La Jornada Zacatecas 01 de Abril de 2023

Page 1

n Gilberto Santa Rosa brindará concierto a los zacatecanos

Hoy arranca el Festival Cultural Zacatecas 2023; concluye el 15 de abril

n Participarán más de 2 mil creadores en más de 250 actividades

n Dedicado a los 30 años del Centro Histórico como Patrimonio de la Humanidad

n Plaza de Armas será el espacio en el que se presentarán artistas de renombre

LUCHA CONTRA LOS ESTEREOTIPOS

ENTREGAN MATERIAL

El gobernador David Monreal dotó de material para mejoramiento de viviendas del Programa Construyendo Bienestar a mil 370 familias de escasos recursos de Villanueva, Vetagrande, Miguel Auza, Fresnillo, Pánuco, Monte Escobedo, Tabasco, Zacatecas, Cañitas de Felipe Pescador y Guadalupe ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALEJANDRO ORTEGA NERI n 4 LA JORNADA ZACATECAS n 3

Se conmemoró el Día Internacional de la Visibilidad Trans

KAREN GARCÍA n 5

Se espera que los zacatecanos reactiven la economía en el FCZ 2023: Canirac

KAREN GARCÍA n 6

Asegura académica que datos sobre acoso circularon sin su aprobación

MARTÍN CATALÁN n 9

En los inicios del futbol femenil en México, se consideraba que corría en riesgo la esencia de la mujer “la maternidad”, sin embargo, a pesar de la lucha contra los estereotipos, violencia económica y patriarcal, así como el problema de la estructura social y educativa, las mujeres han sobresalido en un deporte que se pensaba que sólo era para hombres ■

KAREN GARCÍA n 8

Imputa FGR a 5 presuntos involucrados en la tragedia de Ciudad Juárez

13 PESOS
n GENERAL:
FUTBOL TOTAL
FOTO:
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6603 l SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023

Políti a c

Realizan el foro Retos y Desafíos: “Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres”

■ El objetivo, generar un espacio de análisis y reflexión sobre los retos que se vislumbran y las propuestas para generar medidas que fortalezcan la igualdad sustantiva en el estado

ALEJANDRO ORTEGA NERI

La 64 Legislatura del estado, a través de la Comisión de Igualdad de Género, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Estado de Zacatecas, llevó a cabo el foro Retos y Desafíos: “Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres y la Construcción de la Paz en Zacatecas”, en conformidad al objetivo 5, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible denominado: Igualdad de Género y Empoderamiento de Mujeres y Niñas.

El objetivo principal del evento, generar un espacio de análisis y reflexión sobre los retos que se vislumbran y las propuestas para generar medidas que fortalezcan la igualdad sustantiva en el estado y así construir una sociedad en la que haya armonía, respeto, seguridad, consideración mutua, apoyo y oportunidades de desarrollo pleno, tanto para las mujeres como para los hombres.

El acto estuvo encabezado por la diputada Imelda Mauricio Esparza, presidenta de la Comisión Legislativa de Igualdad de Género en la 64 Legislatura local, y por Karla Guardado Oropeza, quien acudió en representación de la Secretaría de las Mujeres en el Estado de Zacatecas. Participaron además, las diputadas Ana Luisa del Muro García, Roxana del Refugio Muñoz González y Maribel Galván Jiménez, así como el diputado José Luis Figueroa Rangel.

También estuvieron Nancy Ludivina Trejo Muñoz, en representación de la presidenta de la CDHEZ; la presidenta de la Comisión de Paridad entre los Géneros del IEEZ, Brenda Mora Aguilera; la directora Ejecutiva de Paridad entre los Géneros del

LA JORNADA ZACATECAS

Durante sesión de cabildo, el alcalde Jorge Miranda Castro, la síndico municipal, Ruth Calderón Babún, además de las y los regidores continúan con los trabajos a favor de la población de la capital sobre todo, para impulsar la economía de las familias, se informó en un comunicado.

Las propuestas hacia los miembros de cabildo se enfocaron en temas de siembra de semilla, sistemas productivos agrícolas y ganaderos; y cuestiones administrativas y de licencias en el ayuntamiento.

Además, se aprobó la denominación de la cancha de futbol de la Escuela Primaria “Francisco Goitia” con el nombre de “Unidad Deportiva Comunitaria Profesor Emigdio Gaytán Silva”.

Cabe señalar que la síndico municipal, Ruth Calderón Babún, además de las y los regidores de la capital, analizan, discuten y de ser posible, aprueban los dictámenes que beneficien a las y los capitalinos en cualquier ámbito que se requiera para garantizar su estabilidad.

Aspecto del evento, que fue organizado por la 64 Legislatura y Semujer

IEEZ, Marina Lara González; la presidenta de la Red de Mujeres 50+1 Capítulo Zacatecas, Elsa Aguilar Díaz; la directora del Instituto Municipal de las mujeres Zacatecanas para la Igualdad, Claudia Berenice Escobedo Monreal.

La diputada Imelda Mauricio Esparza destacó que la consolidación de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres el estado sigue siendo un reto para quienes están en la esfera pública, pues la Constitución del país, así como diversos tratados internacionales, instan a adoptar medidas de carácter legislativo o administrativo para vencer las

desigualdades sociales y eliminar la violencia y la discriminación contra las mujeres.

Agregó que la Igualdad Sustantiva debe coadyuvar a construir una sociedad en la que haya armonía, respeto, seguridad, consideración mutua, apoyo y oportunidades de desarrollo pleno, tanto para las mujeres como para los hombres, en ese sentido, señaló que el foro permitirá recolectar las opiniones de la sociedad y proponer una nueva agenda de acción en el ámbito de la competencia, para lograr que las niñas y mujeres en nuestro estado disfruten plenamente de sus derechos humanos y vivan libres de violencia.

Finalmente, la diputada Mauricio Esparza expresó su convicción de que un elemento indispensable para lograr la igualdad sustantiva y la construcción de la paz debe ser, sin duda, el respeto irrestricto por parte del Estado a los derechos humanos de las personas y a la libertad de mujeres y hombres para tomar decisiones que les permitan desarrollar su proyecto de vida.

La primera ponencia desarrollada fue “Mujer y Educación, por la Coordinadora de Posgrados de la UAD Campus Zacatecas, Blanca Luna Bocanegra; la segunda ponencia “Mujer y Seguridad”, la impartió Fátima Xóchitl Encina Arroyo, Fiscal Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género; posteriormente la Coordinadora del Programa de Doctorado de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la UAZ, Mónica Chávez Elorza impartió la ponencia “Mujer y Economía”; finalmente, María de la Luz Domínguez Campos, presentó el tema “Mujer y Participación Política”.

Cabildo de la capital aprueba dictámenes en beneficio de la población

■ Las y los regidores autorizaron la denominación de la cancha de futbol de la primaria “Francisco Goitia” como la Unidad Deportiva Comunitaria Profesor Emigdio Gaytán Silva

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023 2
Sesionó el cuerpo edilicio de la capital ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Godezac entrega obras de pavimentación y rehabilitación en Villanueva; se invierten 14 mdp

LA JORNADA ZACATECAS

MALPASO, VILLANUEVA. El gobernador David Monreal Ávila hizo entrega de obras de pavimentación y rehabilitación de cuatro calles en la comunidad de Malpaso, con una inversión de 3 millones 045 mil pesos, se informó en un comunicado.

El mandatario puntualizó que en Villanueva actualmente se pavimentan 68 mil 355 metros cuadrados en 27 calles, con una inversión superior a los 14 millones de pesos, gracias a la mezcla de recursos.

Acompañado del alcalde Rogelio González y el secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas, el gobernador entregó la construcción y rehabilitación de cuatro calles con mezcla asfáltica, obra con la que se beneficia directamente a 544 habitantes en las calles Benito Juárez, Francisco Villa, De la Cruz y Reforma.

La obra se concluyó en un lapso de 40 días naturales y el proyecto comprende 14 mil 917 metros cuadrados de área pavimentada con 895.07 metros cúbicos de mezcla asfáltica en caliente, lo que incluye dos calles reencarpetadas y dos calles con nueva pavimentación.

Dijo que el convenio del presente año permitirá la pavimentación de 27 calles en comunidades y la cabecera municipal de Villanueva, además de que se está haciendo un bulevar en la salida al municipio de El Plateado de Joaquín Amaro.

El alcalde de Villanueva, Rogelio González Álvarez, indicó que se tenía un Malpaso olvidado por muchos años, las calles principales estaban prácticamente destruidas, por lo que se hizo el compromiso de trabajar por la comunidad, y en un primer año, con el apoyo del Gobernador, se pudieron pavimentar algunas calles, que representan cerca

de 15 mil metros cuadrados.

En el evento estuvieron también la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro; la diputada Susana Andrea Barragán Espinosa, y la subdelegada regional de Programas del Desarrollo, Coraima Espinosa Andrade.

Entregan material para vivienda

En Villanueva, el Gobernador David Monreal dotó de material para mejoramiento de viviendas del Programa Construyendo Bienestar a mil 370 familias de escasos recursos de los municipios de Villanueva, Vetagrande,

Miguel Auza, Fresnillo, Pánuco, Monte Escobedo, Tabasco, Zacatecas, Cañitas de Felipe Pescador y Guadalupe.

A lo largo de la semana se reunió, en eventos separados, con las y los cientos de beneficiarios que recibieron del mandatario bultos de cemento, contenedores de agua, boiler solares, paquetes de láminas y otros materiales con los que además podrán dignificar sus casas al colocarles piso, construir techos firmes o realizar enjarres.

Además de la entrega del material de construcción, pidió a los alcaldes apoyen a las personas con la mano de obra “porque

el programa lo vamos a convertir en una acción virtuosa para dar trabajo a albañiles; además, si aplican el cemento de inmediato, les quiero regalar la pintura para la fachada de todas sus casas”.

Cabe señalar que, en Vetagrande, se benefició a familias de las comunidades Cata de Juanes, El Lampotal, El Llano de las Vírgenes, Guadalupito, Las Huertas de Amaya, San José de la Era, Santa Rita, Sauceda de la Borda y de la cabecera municipal.

En Miguel Auza los apoyos fueron para familias provenientes de la cabecera municipal y de las comunidades 20 de Noviembre, Delicias de López Velarde, Emilio Carranza, José María Morelos, Manantial de la Honda, Miguel Alemán y Tierra Generosa. Para el caso de Villanueva, fueron 100 las familias beneficiadas, por mencionar las últimas entregas que hizo esta semana.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Maribel Villalpando Haro, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), afirmó que el juicio político en su contra, aprobado e impulsado por la Legislatura del estado, no tiene razón de ser porque no ha incurrido en acción alguna que afecte el servicio público.

“Les digo que seguiré firme en mi convicción de que no he hecho nada en perjuicio del servicio público, no he cometido ninguna falta en perjuicio de algún interés público ni he dañado el sistema educativo”, expresó.

Mediante un mensaje emitido en sus redes sociales, la funcionaria expresó su respeto para cada uno de los diputados que integran la Legislatura actual, pero reiteró que de su parte no ha realizado ninguna acción que haya afectado al sistema educativo en su conjunto.

Por último, dijo que muchas personas le han manifestado su respaldo, apoyo y solidaridad ante la situación que enfrenta, luego de que los legisladores avalaron el inicio de un juicio político.

“Gracias a todos y cada uno quienes me han estado dando acompañamiento, mensajes, llamadas telefónicas, pero tengan la certeza de que siempre me he conducido con rectitud y conforme a la norma”, dijo Villalpando Haro.

Aunado a esta declaración, La Jornada Zacatecas le solicitó una postura u opinión sobre los intereses que puede haber detrás de los diputados para avalar e iniciar este este juicio político, pero no hubo respuesta.

En días pasados, el gobernador David Monreal Ávila afirmó que los legisladores incurren en violencia de género, ya que se le planea someter a juicio político solamente porque es mujer.

Además, afirmó que Villalpando Haro

ha sido una buena funcionaria y ha tenido una participación importante en varios proyectos que se han implementado para atender el abandono de que fue objeto la educación en administraciones gubernamentales anteriores.

En estos comentarios, el mandatario exhortó a los diputados a focalizar su atención en problemas graves que tiene el

estado y no en situaciones que no tienen relevancia como lo es la acusación que le hacen.

Cabe recordar que el motivo por el cual se avaló el juicio político fue porque la secretaria de Educación se negó a comparecer ante la Legislatura, según lo establece la normatividad para los funcionarios de primer nivel del gobierno en turno.

SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023 • POLÍTICA 3
El juicio político en mi contra impulsado por la Legislatura no tiene razón de ser: Maribel “N” n La secretaria de Educación afirma que no ha incurrido en acción alguna que afecte el servicio público
Maribel Villalpando Haro, titular de la Secretaría de Educación ■ FOTO: FACEBOOK En la comunidad de Malpaso, David Monreal inauguró cuatro calles, con inversión de 3 mdp, en beneficio de 544 habitantes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023 4

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Este sábado inician las actividades musicales del Festival Cultural Zacatecas en su edición 37, siendo las del emblemático espacio de Plaza de Armas las estelares, porque este se ha convertido en el máximo foro de las expresiones artísticas de dicho festival a lo largo de los años y hoy no será la excepción con la apertura del escenario a cargo del reconocido músico puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, “El Caballero de la Salsa”. En este espacio se presentará también el próximo lunes 3 de abril el espectáculo musical “Se me antoja tu vida”, que reúne a una triada conformada por Raúl Di Blasio en el piano, y Francisco Céspedes y Susana Zabaleta en las voces. En tanto, el martes 4, la presencia en el máximo escenario será del cantante argentino Kevin Johansen de quien se espera que, con su ingenio y humor, ponga a bailar cumbia hasta a las intelectuales.

El miércoles 5 de abril será el turno para el público joven, pues se presentará en el escenario de Plaza de Armas el rapero Sabino; en tanto el jueves 6 de abril, será el turno del músico senegalés Ismael Lo. Para el sábado 8 de abril, la música tradicional veracruzana se hará presenta con Evelyn Acosta y Caña Dulce y Caña Brava y el domingo 9 de abril, tocará a los cubanos Gente de Zona poner a bailar a zacatecanos y visitantes.

Para la segunda semana, el lunes 10 de abril, la presentación estelar estará a

S J oc ie dd y a usti ia c

■ En la Plaza de Armas serán los eventos estelares

Hoy arranca el Festival Cultural Zacatecas 2023; concluye el 15 de abril

mado el gran cierre de dicho foro, con el concierto único de Icon of Classic Rock, un espectáculo que reúne a miembros actuales y pasados de algunas de las bandas más emblemáticas del rock de las décadas de 1970 y 1980, como AC/DC, Boston, Quiet Riot, Santana y Survivor.

Cabe destacar que en Plaza de Armas durante estos días se estará presentando talento local como teloneros a cada uno de los músicos mencionados, como Omar Márquez, Elizabth Beu, Arista 5, Kolibrí, Kao2, Gabriel Galeón, la Orquesta de Beto Díaz y la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas que realizará su tradicional concierto de Jueves Santo al mediodía.

cargo de Piso 21, grupo de música latina, pop latino y música urbana originario de Colombia; en tanto el martes 11 de abril se realizará uno de los conciertos más atractivos del programa “La Vecindad Santanera”,

una fusión inédita entre dos estilos musicales que en su diferencia radica su cercanía: el de La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio y La Sonora Santanera. El miércoles 12 de abril se tiene progra-

Otro de los foros atractivos es la Plazuela Miguel Auza donde todos los días del Festival Cultural Zacatecas culminarán las actividades, pues los conciertos de Música del Mundo están programados a las 22 horas. En materia de exposiciones, destaca también la inauguración este sábado 1 de abril en el Ex Templo de San Agustín, la muestra “Rafael Coronel: sin máscara” de Rafael Coronel en la que se mostrará una faceta poco conocida del artista zacatecano.

En marcha, operativo especial para el FCZ 2023

LA JORNADA ZACATECAS

La Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad ha establecido un operativo especial para el Festival Cultural Zacatecas 2023, se informó en un comunicado.

En el diseño de este dispositivo de seguridad se contemplan cuatro anillos: cobertura en el Centro Histórico, periferia del Centro Histórico, filtros en entradas y salidas de la zona centro y las Unidades Regionales

de Seguridad (Unirse) y carreteras. Para cubrir los espacios antes señalados se mantiene plena colaboración entre el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y Policía Municipal.

Ver la nota completa en www.ljz.mx

Participarán corporaciones de los tres órdenes de gobierno ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
La apertura del escenario estará a cargo del reconocido músico puertorriqueño, Gilberto Santa Rosa, “El Caballero de la Salsa” ■ FOTO: FACEBOOK DE GILBERTO SANTA ROSA

LA JORNADA ZACATECAS

De diversas piezas en técnicas que van desde la pintura, gráfica y escultura, fueron inauguradas en el Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez” las exposiciones temporales “Habitar el Vacío”, de William Fare; “Apuntes para una trayectoria”, de Juan Manuel de la Rosa, y la muestra colectiva gráfica “Cruzamientos, sentidos y contrastes”, en homenaje a Leticia Zubillaga, como parte del programa de exposiciones del 37 Festival Cultural Zacatecas 2022, se informó en un comunicado.

La directora del Instituto Zacatecano (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes, dijo que en esta ocasión se inauguran tres exposiciones, de las cuales dos de ellas rinden un merecido homenaje a dos importantes creadores de las artes plásticas en Zacatecas, quienes desafortunadamente ya no se encuentran físicamente entre nosotros, es el caso de Juan Manuel de la Rosa y Leticia Zubillaga, cuya obra permanece como un valioso legado que da fe y testimonio de sus aportaciones al arte y la cultura universal.

La tercera de éstas, se trata de una muestra del artista norteamericano, William Fare, quien hace evidente la construcción de un discurso sólido y un lenguaje abstracto basado en la geometría y el color; en su obra, podemos observar una técnica depurada por el tiempo y la experiencia de más de medio siglo de carrera artística, hecha principalmente en los Estados Unidos de América.

Muñoz Reyes agradeció a la concurrencia que llenó el recinto museístico y a todos los que hicieron posible el contar con estas tres magníficas propuestas, que forman parte del programa de exposiciones del Festival Cultural Zacatecas 2023.

Inauguran exposiciones temporales en el Museo Manuel Felguérez

■ Se trata de “Habitar el Vacío”, de William Fare y “Apuntes para una trayectoria”, de Juan Manuel de la Rosa

■ También la muestra colectiva gráfica “Cruzamientos, sentidos y contrastes”, en homenaje a Leticia Zubillaga

Posteriormente, la directora del IZC, acompañada por el director del museo, artistas, creadores y gran parte de la sociedad zacatecana, realizó un recorrido por cada una de las salas que albergan estas muestras. “Apuntes para una trayectoria” es una exposición que integra 45 piezas entre gráfica, óleos, técnicas mixtas, libros de artista, esculturas, un video documental y cerámica, así como dos vitrinas de material personal del fallecido artista zacatecano, Juan Manuel de la Rosa.

En el caso de “Cruzamientos, sentidos y contrates”, es una muestra colectiva que rinde homenaje a la artista guerrerense Leticia Zubillaga; en ella, se muestra una serie de 26 gráficas de las artistas Irma Grizá, Lorena Lozano, Perla Krauze, Doreen Maloney, Irma Palacios Elisa Pasquel, Berenice Torres y la propia Leticia Zubillaga.

Por su parte, José Luis González Martínez, director del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”, señaló que esta primera muestra del 2023, año en que celebramos el 25 aniversario de la fundación del Museo, presenta estas tres exposiciones que pretenden, enfatizó, ser un homenaje, a Juan Manuel de la Rosa y Leticia Zubillaga, y una

Conmemoran el Día Internacional de la Visibilidad Trans

KAREN GARCÍA

Este viernes se conmemoró el Día Internacional de la Visibilidad Trans, dedicado a la celebración de las personas transgénero y a la sensibilización en contra de la transfobia en todo el mundo, por lo que la comunidad zacatecana inició oficialmente, un hecho histórico para el estado, los procesos de trámites de cambio de identidad de género en las actas de nacimiento de las personas trans.

“Falta mucho por hacer, hay grandes retos que cumplir en la agenda LGBT en Zacatecas. Vivimos desde la diversidad y nadie nos ha regalado nada, por ello estamos en el ejercicio y exigencia plena de nuestros derechos”, expusieron activistas.

Si bien es cierto, Zacatecas ya tiene una Ley de Identidad de Género, sin embargo,

aseguraron que es necesario que haya más accesibilidad a estos servicios, pues falta que todos los departamentos de Registro Civil operen con atención respetuosa y trato digno.

“Este no es un tema de una sola persona, es un tema colectivo y donde estamos luchando contra la discriminación, contra la violencia que es estructural que se manifiesta sistemáticamente”, sostuvieron.

Asimismo, señalaron la falta de políticas públicas en Zacatecas, en materia laboral, de salud, educación y acciones afirmativas a favor de la diversidad.

“Merecemos que este acto que es histórico para Zacatecas, sea también un acto de reconocimiento a la dignidad, a los derechos humanos y por supuesto a cada una de estas personas que hoy le dan cara al movimiento

tercera, la muestra del trabajo abstracto de artista estadounidense William Fares.

El evento contó también con las intervenciones de Natalia de la Rosa, Viridiana Gutiérrez Tejeda y Beatriz Soto, quienes hablaron de cada una de las exposiciones, de las piezas que las conforman y la narrativa visual de cada una de ellas.

Mientras que “Habitar el Vacío” se compone de 38 piezas concentradas en nueve series, con obras en diversas técnicas y materiales, del artista estadounidense William Fares, quien recurre inapelablemente a esta búsqueda formal y estética, que hace referencia a las influencias que le han servido como guía en su proceso creativo.

trans”.

Cabe recordar que el pleno de la Legislatura de Zacatecas aprobó el dictamen que elaboró la Comisión de Justicia, por el que

se reforma el Código Familiar del Estado de Zacatecas, y permite a las personas transexuales, la posibilidad de obtener una nueva acta de nacimiento.

SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
Activistas promueven la sensibilización en contra de la transfobia ■ FOTO: CORTESÍA de la apertura de las muestras artísticas
Aspecto ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

KAREN GARCÍA

Estela Cárdenas Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado, aseguró que ante la llegada del Festival Cultural Zacatecas 2023 los restauranteros esperan que los zacatecanos sean los que reactiven la economía de un sector tan golpeado en los últimos meses.

Se espera que los zacatecanos reactiven la economía durante el FCZ 2023: Canirac

■ Entre los principales desafíos, que la gente vuelva a salir, a consumir, a disfrutar con amigos de una buena comida: Estela C á rdenas Vargas

Asimismo, aseguró que desde hace tiempo el sector atraviesa por situaciones complejas, por ello, está dispuesta a atender las problemáticas, desde un posicionamiento lleno de carácter, convicciones, coordinación y vinculación entre sus miembros.

Agregó que entre los principales problemas y retos a los que se ha enfrentado el gremio restaurantero en Zacatecas, es la falta de personas consumidoras en los negocios de la capital y que “entre los principales desafíos, será que la gente vuelva a salir, a consumir, a disfrutar con amigos de una buena comida”.

“Todos estamos esperando con ansias a que lleguen las vacaciones, a que llegue el Festival Cultural y claro que esperamos que vengan turistas, pero también quisiéramos que los propios zacatecanos salgamos y nos apoyemos unos a otros”, puntualizó.

Cabe recordar que con la participación de 2 mil creadores en más de 250 actividades programadas del primero al 15 de abril, este sábado inicia la edición 37 del Festival Cultural Zacatecas 2023, dedicado al 30 aniversario de la inscripción del Centro Histórico de la ciudad en la lista de sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023 6
Los restauranteros esperan recibir más clientes durante las vacaciones ■ FOTO: CORTESÍA
“Quisiéramos que los propios zacatecanos salgamos y nos apoyemos unos a otros”: presidenta de la Cámara
SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023 7

Asegura entrenador de las Tuzas que el equipo ya recibió apoyo de la Rectoría

■ Integrantes de la escuadra habrían manifestado la falta de recursos económicos y discriminación

KAREN GARCÍA

Luego de que el cuerpo técnico y jugadoras del equipo femenil de fútbol, de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), denunciaran precariedad, discriminación y abandono, de parte de la Rectoría, pues ésta no les brindaba el apoyo necesario para que pudieran trasladarse a otras ciudades y competir en el Campeonato Universitario (Cutelmex), situación contraria al equipo varonil, Miguel Moreno, entrenador de la escuadra, aseguró que la denuncia logró su cometido y que las Tuzas fueran apoyadas.

■ En sus inicios se consideraba que

riesgos

KAREN GARCÍA

En los inicios del futbol femenil en México, se consideraba que corría en riesgo la esencia de la mujer, “la maternidad”, sin embargo, a pesar de la lucha contra los estereotipos, violencia económica y patriarcal, así como el problema de la estructura social y educativa, las mujeres han sobresalido en un deporte que se pensaba que sólo era para hombres.

Como parte del quinto Coloquio de Investigaciones sobre Mujeres y Perspectiva de Género y el sexto Encuentro Internacional de Investigación de Género, se realizó la conferencia magistral titulada “El Futbol Femenil en México, las Batallas Pendientes”, por parte de la doctora Xóchitl Andrea Sen Santos, donde expuso la historia y los antecedentes de uno de los deportes más amados del país, pero que se ha estigmatizado: el futbol femenil.

Fue en aquel lejano 1970 cuando la Selección Femenil de Futbol de México participó en el primer mundial de la especialidad en Italia, donde finalizaron en la tercera posición, lo que causó gran revuelo de la sociedad mexicana.

Sin embargo, a pesar del gran triunfo, la Federación Mexicana de Futbol dijo que no al futbol femenil, pues Isaac Soria Terrazas manifestó que “el fútbol es un deporte inadecuado para que lo practiquen las mujeres porque, aunque se dice que el hacer deporte es para crear una mente y un cuerpo sanos, no va con el sexo femenino”.

Desde entonces, su presencia en la prensa era constante. Días antes de disputar la final ante Dinamarca, las mexi-

canas exigieron un pago por su trabajo; si no recibían del presidente del comité organizador, Jaime de Haro, 2 millones de pesos, no acudirían al partido.

La lucha pasó factura al futbol femenil, recordó Sen Santos, pues a partir de 1972 desapareció progresivamente de la prensa, pero no dejaron de jugar. Aunque a las mujeres les resultaba difícil encontrar estadios, hubo muchas ligas, pero al igual que sucedió con los campeonatos mundiales, no tuvieron reconocimiento oficial.

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), que aún no incluía al futbol femenil en sus reglamentos, prohibió en 1971 a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) organizar torneos con jugadoras. “La FMF”, se asegura en Futbolera, amenazó con multar a los clubes con 25 mil pesos si permitían que los equipos femeninos practicaran o jugaran en sus canchas”. Tuvieron que pasar veinte años para que se celebrara, en China, la primera Copa Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA, en la que ganó Estados Unidos.

Violencia económica

En México, los sueldos de las futbolistas son un secreto bien guardado. Un tuit del periodista Vladimir García coronó a Katty Martínez, del América, como la jugadora mejor pagada de la liga femenina, con 130 mil pesos (6 mil 500 dólares) mensuales.

El jugador más valioso de la Liga MX es Florian Thauvin, extremo derecho de Tigres, que según el portal Fichajes. com, cobra un salario de 468 mil dólares mensuales.

Este tipo de prácticas discriminatorias

“Con el reporte a nuestros jefes inmediatos ya nos dieron las mejores condiciones para las próximas competencias. Realmente no queremos que le quiten presupuesto o apoyo al equipo varonil, sino que ambos sean tratados igualitariamente”.

El entrenador dio a conocer que los conflictos que se han presentado anteriormente como la falta de apoyos económicos, y discriminación al equipo femenil se debieron a la “poca

comunicación, lo que causó muchas confusiones”. Aseguró que, luego de las denuncias públicas que las integrantes del equipo hicieron, el conflicto tuvo solución.

incurren en una violencia de tipo económico, precisó la exponente, ya que “a menudo (estas brechas salariales) ni siquiera se perciben como una problemática que vulneran los derechos de las mujeres”.

Señaló que el futbol femenil en México cuenta con bajos salarios, pésimas condiciones para el entrenamiento y los partidos, en aspectos como la alimentación, traslado, hidratación, uniformes, calzado, prejuicios sociales, acoso, poca cobertura, discursos sesgados y estereotipados centrados en la polémica o mitos como: “El futbol femenil no vende” y la vulneración de derechos humanos.

Destacó que el futbol femenil en

Estas últimas habrían señalado que “tradicionalmente en la BUAZ se ha privilegiado a los equipos varoniles en todo: uniformes, mochilas, transporte, alimentación, hoteles y hasta las compensaciones que se otorgan cuando algún equipo resulta campeón son bastante desiguales, o bien, lo que se promete a las mujeres queda en eso, en promesas que nunca se cumplen”. Incluso llegaron a manifestar que es difícil creer el discurso de que no son víctimas de violencia de género y que hay un trato igualitario entre jugadoras y jugadores de los equipos de fútbol, “cuando a la par recibimos este maltrato contrastado con los apoyos que se anuncian para nuestro símil masculino”.

México sí ofrece grandes ganancias. Con esa acotación sólo queda una posible respuesta y es la falta de interés de las autoridades deportivas, así como por las empresas.

“Si bien el solo hecho de tener un trato justo entre hombres y mujeres debería empujar a las empresas a integrar políticas de equidad de género, las especialistas señalan que además es rentable en términos económicos. En ese sentido, el futbol mexicano, sus autoridades, clubes deportivos, y marcas, tienen un área de oportunidad enorme para integrar una responsabilidad social real a este sector que continúa siendo vulnerable”, finalizó.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023 8
Debido a denuncias que se hicieron, ya tienen mejores condiciones para otras competencias
corría
“la maternidad” El futbol femenil, uno de los deportes más amados del país, pero que se ha estigmatizado
La especialista Xóchitl Andrea Sen Santos dictó la conferencia magistral “El Futbol Femenil en México, las Batallas Pendientes” ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Algunas de las integrantes del equipo en 2022 ■ FOTO: FACEBOOK FUTBOL FEMENIL TUZAS UAZ
Las jugadoras habrían indicado que “lo que se promete a las mujeres queda en eso, en promesas que nunca se cumplen”

SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023 9

MARTÍN CATALÁN LERMA

Autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) firmaron un convenio de colaboración para que este último organismo conduzca los procesos de elección de representantes en los Consejos de Unidad y en el Consejo Universitario, los cuales se llevarán a cabo este año.

Rubén Ibarra Reyes, Rector de la BUAZ, comentó que este es el proceso electoral más grande e importante en la Universidad porque en él se eligen los representantes de las diferentes unidades académicas en los órganos de gobierno de la institución.

El instituto prestará a la Universidad material electoral como canceles y urnas

En ese sentido, dijo que la Rectoría tiene el propósito de generar las condiciones para una contienda sana, fluida y democrática, de forma que el convenio con el IEEZ facilitará la organización, a fin de que “que la vida democrática al interior de la Universidad se fortalezca y este es un mecanismo”.

Detalló que la convocatoria para este proceso ha sido aprobada y serán electos

MARTÍN CATALÁN LERMA

Verónica Aguilar Vázquez, integrante del Grupo de Acompañamiento a las Mujeres de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), dio a conocer que la información sobre profesores que han incurrido en actos de acoso o violencia de género, y que han sido solapados por las autoridades es real, pero se divulgó públicamente sin su consentimiento.

Ec cón u i a d

■ En éste se elegirán los representantes de Consejos de Unidad y del Consejo Universitario

IEEZ organizará el proceso electoral más importante en la BUAZ: Ibarra Reyes

■ “Rectoría tiene el propósito de generar condiciones para una contienda sana y democrática”

jetivo establecer las bases para el préstamo de material electoral: canceles y urnas, que serán utilizados únicamente en la organización y desarrollo del proceso electoral ordinario y elección extraordinaria de la Universidad, en el mes de mayo”.

Al respecto, señaló que el IEEZ “es galante democrático de los procesos electorales constitucionales locales, y para el instituto es de gran relevancia colaborar en la organización y desarrollo de procesos electivos, no sólo con la Universidad, sino con todas las instituciones que requieren de nuestro apoyo”.

Asimismo, refirió que este convenio busca demostrar a los zacatecanos que la colaboración entre instituciones es indispensable, sobre todo la colaboración de la Universidad que ha sido un bastión en la formación académica y ha ayudado a la formación social de los jóvenes.

consejeros de unidad y consejeros de área, por lo que se trata de un ejercicio democrático importante.

Ibarra Reyes destacó la colaboración que se ha formalizado entre la BUAZ y el IEEZ, especialmente en este proceso universitario que se realizará próximamente y

mediante el cual se plantea la construcción de una ciudadanía y una sociedad más justa y democrática.

Juan Manuel Frausto Ruedas, presidente del IEEZ, recordó que ya se tenía la firma de un convenio general, pero “este día es uno más específico, el cual tiene como ob-

■ Son reales, pero sucedieron en la administración anterior: Aguilar “Información sobre docentes involucrados en

Por último, Frausto Ruedas indicó que el IEEZ es un aliado de la Universidad, ya que está comprometido con el desarrollo, formación y crecimiento de la sociedad zacatecana y finalizó diciendo que “cuenten con nuestro respaldo; éxito en su renovación de autoridades académicas y universitarias”.

esos docentes no estén en contacto con estudiantes y que no vuelvan a incurrir en alguna vulneración de derechos en contra de las alumnas y que se garantice la no repetición de hecho.

Además, comentó que, un elemento importante, es la reparación integral del daño y, para ello, se debe evitar que haya generadores de violencia en los espacios de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Indicó que en la actual administración todavía hay omisiones y, antes de respetar los derechos de las estudiantes denunciantes y de resguardar su integridad psicoemocional, se busca cómo proteger a los docentes agresores, siempre priorizando su trayectoria y antigüedad.

Precisó que a todos los casos se les está dando seguimiento para que se implementen las acciones que sean necesarias para garantizar la seguridad

Un elemento importante, indicó la funcionaria, es la reparación integral del daño y, para ello, se debe evitar que haya generadores de violencia en los espacios de la Máxima Casa de Estudios de la entidad ■

de las estudiantes y las profesoras de la Universidad, pero la información se filtró y se divulgó sin aviso previo.

“Todos los casos que se mencionan son reales, pero la gran mayoría fueron durante la administración anterior, y en este momento se les da seguimiento porque, por ejemplo, el docente que estuvo vinculado a proceso ahora sigue

laborando como profesor”, dijo.

Se refirió al docente que estuvo preso por violencia sexual y detalló que el hecho ocurrió durante la administración anterior, y ahora ha regresado a sus actividades académicas en la Universidad.

Aguilar Vázquez explicó que, en estos casos, el Grupo de Acompañamiento tiene el propósito de que, al menos,

“Todo esto sigue presente, pero también es cierto que este rector ha sido más sensible al tema, tratando de buscar una solución de cómo revertirlo, pero no ha sido suficiente porque no tenemos los mecanismos y no hay la voluntad para ello de parte de los directores y responsables de programa”, agregó.

Por último, Aguilar Vázquez expuso que, en la época reciente, el Sindicato de Personal Académico (Spauaz) no ha protegido a docentes que enfrentan denuncias por alguna forma de violencia de género y sólo hay un caso en el que el profesor solicitó apoyo y el Comité Ejecutivo lo rechazó

casos de acoso se publicó sin consentimiento”
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Aspecto de la firma del convenio entre autoridades del IEEZ y la Casa de Estudios ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Se busca que los docentes implicados no estén en contacto con estudiantes y no vuelvan a incurrir en alguna vulneración de derechos

n el pequeño prólogo a “La Acumulación del Capital”, de apenas 14 líneas, Rosa Luxemburgo expone que “…No conseguía exponer con suficiente claridad el proceso global de la producción capitalista en su aspecto concreto ni sus límites históricos objetivos. Ahondando en el asunto, llegué a la conclusión de que no se trataba simplemente de una dificultad de exposición, sino que ésta envolvía un problema teóricamente relacionado con la doctrina del volumen II de El Capital, de Marx…”.

Es así porque El Capital, de Karl Marx, es un modelo teórico abstracto que tiene el propósito de mostrar las leyes que producen y explican el movimiento más general de la sociedad en que impera el Capital. No es una teoría concreta del capitalismo de un país o región ni de sus fases. Su nivel de abstracción permite encontrar esas leyes en forma pura, sin incluir otras formas productivas no capitalistas. El análisis de la realidad concreta ocupa mediaciones y otros eslabones.

Rosa Luxemburgo se refiere a cómo entender y explicar la reproducción del Capital. La Obra de Marx es tan general y tan pura que sólo destaca la tendencia de la acumulación a partir de la existencia de dos clases sociales: la capitalista y la de los trabajadores que, por lo mismo, en El Capital constituyen el único motor de la transformación social. Al tratar de aplicar lo anterior a la vida histórico-concreta, Luxemburgo notó que algo no coincidía y, abreviando, se podría decir de la siguiente manera:

corrupta de México

En realidad, el capitalismo ha requerido siempre de sectores o países no capitalistas para resolver el problema de la acumulación ampliada del Capital. Como dice ella: “…el capitalismo está atenido, aún en su plena madurez, a la existencia coetánea de estratos y sociedades no capitalistas”.

En otra ocasión espero matizar una imprecisión metodológica; por lo pronto nos es útil para comprender que, como lo vengo comentando, el proceso de acumulación y concentración de capital en Estados Unidos ha requerido de una economía subterránea de actividades ilícitas, lo mismo importa y exporta, entre las que se encuentra la trata de blancas, tráfico de órganos, drogas, paraísos fiscales, venta de armas. Nada de eso es desconocido para el gobierno de EEUU, quien indudablemente reconoce que, cortar de tajo tales actividades, implicaría una catástrofe económica en esa nación. Así se explica que no persiga a sus propios corruptores, traficantes de drogas y que acepte “como un mal necesario”, a favor del Capital, la muerte por drogadicción de más de 100 mil jóvenes estadouni-

os conservadores en México han acumulado derrota tras derrota desde el triunfo de López Obrador y la 4T en el 2018, parece ser que la derrota en aquel entonces los marcaría para futuros procesos electorales e incluso determinaría una derrota inminente para el 2024, año en el que terminará el sexenio Obradorista y que seguramente, al menos todo parece indicar que así será, la derecha conformada por los partidos del PRI, PAN y PRD perderá nuevamente las elecciones presidenciales.

El comportamiento de estos partidos, así como de empresarios, comunicadores y periodistas ligados a los mismos, se ha caracterizado por una constante: la campaña de mentiras y odio que han impulsado diariamente, sin embargo, dicha campaña no ha tenido un impacto preocupante en la popularidad del Presidente, de su gobierno ni de Morena, puesto que nuestro mandatario nacional mantiene arriba de 60 puntos porcentuales en cuanto a respaldo popular; así mismo, su gobierno sostiene un respaldo ciudadano sorprendente y Morena continúa como el partido favorito a 4 años de haber obtenido un triunfo reconocido a nivel mundial, los triunfos electorales, desde el 2018, dan nuestra de la enorme confianza que tenemos

B enjamín m octezuma L ongoria r icardo a rteaga a naya

los mexicanos en el instituto político y, además, vemos reflejado el enorme rechazo que se mantiene para los partidos tradicionales.

Las campañas de mentiras se han topado con pared, la más reciente en contra del INE y del supuesto intento de la 4T por desaparecerlo y convertirlo en una institución a su servicio, queda en ridículo con el nombramiento de los próximos consejeros electorales que lo conformarán mediante un proceso de insaculación, herramienta democrática que fortalece la vida institucional, pues por primera vez, desde su existencia, quienes conformarán el consejo de dicho instituto no han sido electos según el contentillo y reparto de cuotas entre los grupos políticos representados en el Congreso Federal.

La propuesta electoral a la que tanto se opusieron los de la oposición durante semanas, hoy se convierte en una herramienta que les hubiese sido benéfica para recuperar credibilidad frente a los mexicanos, sin embargo, se opusieron a la misma, rechazaron

denses al año.

A 100 años de publicar su libro, Rosa Luxemburgo podría ampliar su explicación de que la reproducción capitalista necesita, además de estratos y sociedades no capitalistas (como sucedió con la colonización de muchas naciones en las que aún no dominaba el Capital), el desarrollo de una economía subterránea, de giros negros y de completa ilegalidad que, para funcionar, hace uso de los métodos “civilizados” (en los casos en que no arrebata e invade por la vía de la guerra y la invasión) de la corrupción, la complicidad y la impunidad.

Hablar de corrupción, complicidad e impunidad lleva a asuntos más concretos: traficantes de influencias, empresas corruptoras, gobiernos sometidos y a disposición de la gran empresa transnacional, saqueo de riquezas nacionales, imposición externa de gobernantes, derrocamiento de otros e instauración de dictaduras, autoritarismo, represión, limitación de conductas democráticas, libre manifestación y expresión de las ideas.

Nos acercamos más a la vida te-

rrenal cuando, en concreto, hablamos de empresas como Odebrecht, OHL, FEMSA OXXO, TV Azteca, Televisa, Bimbo, Maseca y otras como los medios monopólicos de la comunicación, partidos políticos proempresariales y proimperialistas, de donde emergen instituciones que contribuyen a la reproducción subjetiva (superestructural) de la realidad social imperante, así como el florecimiento de intelectuales alineados a esas relaciones económicas, políticas e ideológicas que, en la visión de Antonio Gramnci, son intelectuales orgánicos porque son ingredientes de ese todo organizado en el que cumplen la función de encubrir, justificar y fortalecer la reproducción social en boga. Así el panorama, los voceros y defensores de esa realidad, a los que vengo denominando la derecha corrupta, han sido incapaces de forjar una alternativa de sociedad para México. Sólo son eco de intereses transnacionales que no pretenden transformar nada, sólo reproducir y mantener relaciones sociales injustas y causantes de desigualdad.

Esa derecha usa la falsa alternativa de oponerse a todo, culpar de lo que ellos mismos provocan y son. Muchos de ellos, con nombre y apellidos, teniendo cargos públicos, están inmersos en las más variadas actividades económicas ilícitas que, cínica e hipócritamente, exigen combatir. Sólo les queda distorsionar, descontextualizar, parcializar, difamar, calumniar, agredir y francamente mentir. La próxima semana espero explicar cómo han hecho de la mentira su propia trampa política.

impulsar cambios estructurales.

enérgicamente el plan b para reformar al INE y terminaron vencidos políticamente e incluso evidenciados como quienes buscan mantener el estado de las cosas que guardaban antes del gobierno de la 4T, al menos, frente al mexicano se han mostrado como aquellos que se oponen a toda propuesta de cambio para mantener privilegios y redes de corrupción construidas alrededor de 40 años.

La derrota sufrida con la insaculación de los próximos consejeros demuestra la falta de capacidad de la oposición para consolidar un proyecto ideológico y político que les abra camino entre el electorado mexicano y les permita recuperar fuerza política y social para competir en la elección presidencial del 2024; por el contrario, el Presidente López Obrador deja en claro su conocimiento respecto a la oposición, y su forma de operar, al neutralizar sus intentos por frenar sus cambios, una tras otra vez les ha ganado en el ajedrez político y ha logrado su objetivo de reformar diversas leyes para

Al final el INE sí se tocó, la 4T logró demostrar a los mexicanos que sí es posible elegir a funcionarios de organismos autónomos y de otros poderes sin la necesidad de repartirse los cargos entre las fuerzas políticas; que sí es posible dar autonomía a las instituciones sin la necesidad de cobrar el favor o de requerir servilismo por haber brindado el encargo.

El proceso de reestructuración que veremos, en los próximos meses y años, del Instituto Nacional Electoral, terminará por consolidar en la consciencia colectiva la idea de que no sólo es posible la transformación de la vida pública del país, sino que desde el 2018 se han estado impulsando cambios profundos en la vida nacional, consolidando, todavía más, la dificultad para que el conservadurismo regrese las cosas a su estado donde podían entregar y saquear al país.

La reforma al INE se consolidará y una nueva batalla política habrá de enfrentar el gobierno de la 4T, pues aún quedan grandes cambios que impulsar y establecer en el sistema legal mexicano; los mexicanos pedimos se continúe con el Poder Judicial, última herramienta de los conservadores para mantenerse como una oposición ruin y sin proyecto.

SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023 10
Los intereses proimperiales que defiende la derecha
El INE sí se tocó

ajo la lógica de llevar a juicio político a la secretaria de Educación, Maribel Villalpando, por haber faltado a su comparecencia en el Congreso del Estado, con motivo de la glosa del primer informe del gobernador David Monreal, entonces muy probablemente las 15 diputadas y 15 diputados ya no deberían estar en funciones sólo por las faltas constantes e injustificadas de cada uno y por la nula productividad de las comisiones que presiden.

En suma, por las reiteradas violaciones a la Ley Orgánica del Congreso Local que regula y marca el deber ser de nuestros representantes populares.

Este ordenamiento legal mandata a las y los diputados asistir a las sesiones, y de no hacerlo, que se les descuente su dieta (salario del día, lo cual no ocurre); sesionar al menos dos veces al mes en sus comisiones; elaborar planes de trabajo anuales para trabajar en comisiones y, desde luego, regresar al territorio donde repartieron a la gente sonrisas y promesas… usualmente eso tampoco pasa.

Tan sólo el departamento Jurídico del Congreso local calcula conservadoramente que son más de 350 las iniciativas que permanecen en la llamada congeladora y que no han sido dictaminadas, faltando así a la principal tarea por la que nuestros representantes populares fueron electos.

Así con esos niveles de irresponsabilidad colectiva las y los diputados aprobaron esta semana iniciar un proceso de

LA JORNADA ZACATECAS

Debido a la coordinación entre las autoridades de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) y a la gestión realizada por el gobernador David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Educación, ya se entregaron los primeros 16 títulos profesionales de la carrera de Terapia Física, pertenecientes a los 175 egresados afectados por pasadas administraciones.

El rector de la Utzac, Gonzalo Franco Garduño, acompañado del director de Educación Superior, Juan José Gómez Sánchez; la secretaria académica, Lilia Patricia Bautista Santiago, y la directora de Carrera, Tania Victoria Carranza Concha, entregaron físicamente los primeros títulos a egresados que se dieron cita en las instalaciones de la universidad.

Gómez Sánchez, quien acudió en representación de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, destacó el esfuerzo realizado, tanto por la administración del rector en la Utzac, como del gobernador David Monreal, quienes fueron sensibles ante la problemática provocada por administraciones anteriores y que afectaron la vida educativa y laboral de al menos 175 egresados y sus familias.

Por su parte, Gonzalo Franco Garduño aseguró a los egresados que este tipo de irresponsabilidades no volverán a suceder, pues ahora cuenta con todo un equipo de trabajo de confianza que se toma muy en serio su trabajo y que está en la mejor disposición de sacar los procesos adelante.

El absurdo juicio político a Maribel Villalpando

desde la politiquería

Los legisladores no pueden, por sí solos, beneficiar a los estados, a no ser que los que conducen a la ciudadanía se comporten con sabiduría. Así que las leyes son útiles cuando se portan bien, pero si se comportan mal para nada sirven…

Carta de Solón a Epiménides, En: Diógenes Laercio I, 74

G erardo r omo

juicio político contra la secretaria de Educación, motivo por el que el gobernador David Monreal Ávila reprobó su actuación.

“Tiene tantos problemas nuestro Estado como para que las diputadas y diputados estuvieran revisando el marco legal judicial frente al comportamiento del delito, para que revisaran las cuentas de los ex funcionarios (priístas) que pillaron y saquearon nuestro estado, lo dejaron en crisis, abandonado, endeudado, debieran dar seguimiento y atención a los verdaderos problemas que tiene Zacatecas”, dijo en un evento en el municipio de Pánfilo Natera.

En esta 64 Legislatura, en algún momento, representantes de todos los partidos políticos reconocieron, sobre todo durante el caótico primer año que estaban

camino a convertirse, si seguían con sus luchas por el poder que paralizaron la operación de este poder, de manera inédita, en la peor legislatura de la historia.

Incluso el propio José Luis Figueroa Rangel, legislador petista, puso el dedo en la llaga luego de que por falta de quórum legal la comparecencia de la secretaria de la Función Pública, Humbelina López Loera, no pudo llevarse a cabo a finales del año pasado.

“No somos honorable legislatura, somos un circo, y el pueblo nos va a venir a poner en nuestro lugar”, les recriminó el ex alcalde a sus compañeras y compañeros.

El mismo Arturo Nahle García, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, aseguró que la no

asistencia de la secretaria de Educación a comparecer ante el Congreso local, que motivó la aprobación del inicio del procedimiento de “juicio político”, sólo amerita una sanción administrativa que podría consistir en el pago de una multa económica que podría alcanzar un monto máximo de 50 mil pesos.

En contraste, en la gestión de Maribel Villalpando Haro al frente de la Secretaría de Educación, la dependencia ha iniciado con un programa de abatimiento del rezago en infraestructura educativa de planteles a los que le falta de todo, desde baños, agua potable, salones dignos, centros de cómputo.

En este programa al que se le han invertido poco más de 300 millones de pesos se han beneficiado a más de 250 escuelas de educación básica y este año se espera que al menos otras cuatrocientas sean beneficiadas.

Esto sólo por señalar uno de los aspectos torales de la gestión realizada por Maribel Villalpando, que tiene más valor si se toma en cuenta que de acuerdo con el diagnóstico de la Secretaría de Educación todos los planteles del estado presentan algún tipo de rezago por el abandono sistemático que data incluso de 20 años o más.

Ojalá que en Zacatecas prevalezca el interés superior de la niñez y que la clase política aprenda a atender las causas de los problemas sociales que nos aquejan, en lugar de entorpecer procesos de solución de los mismos.

Enfatizó que, siguiendo las directrices del gobierno de Zacatecas, que son el generar bienestar y progreso, la Utzac

seguirá trabajando arduamente e invitó a que, a partir del próximo 17 de abril, los interesados en inscribirse podrán hacerlo

siguiendo la convocatoria de inscripción que se publicará ese día, teniendo la certeza de que todas y cada una de las carreras ofertadas cuenta con los permisos validados para la entrega de cédula y título. En el evento estuvieron presentes padres de familia de algunos de los egresados, así como el Comité de Calidad de la Utzac, conformado por personal directivo y administrativo.

SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023 11
■ El trámite se habría retrasado por la falta de validez
Entregan los primeros 16 títulos a egresados de la carrera de Terapia Física de la Utzac
Autoridades educativas entregaron físicamente los primeros títulos a egresados que se dieron cita en las instalaciones de la universidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

En Ojocaliente, fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 5 probables integrantes de una célula delictiva, a quienes decomisaron 6 armas de fuego, 37 cargadores, 7 chalecos balísticos y tres vehículos. En otro operativo decomisaron un arsenal, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.

En el boletín se detalla que en Ojocaliente, efectivos del Ejército México, Guardia Nacional y la Fuerza de Reacción Inmediata (FRIZ) de la Policía Estatal, realizaban patrullajes en la comunidad La Concepción, cuando lograron la detención de las 5 personas (una mujer y cuatro hombres), 4 de ellos originarios de Jalisco y uno de la Ciudad de México.

También aseguraron 6 armas de fuego, 37 cargadores, 7 chalecos balísticos, 10 placas balísticas y decenas de cartuchos de diferentes calibres.

Así como tres vehículos: una camioneta GMC, una camioneta Toyota

LA JORNADA ZACATECAS

Autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) anunciaron la puesta en marcha de la campaña nacional “El Fentanilo Te Mata”, que impulsa la Secretaría de Educación Pública (SEP), se informó en un comunicado.

La presentación se realizó en la Primera Sesión Ordinaria 2023 de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), para dar cumplimiento y seguimiento al Plan Sectorial de Educación del Gobierno de Zacatecas.

En representación de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando, la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Gizel Liliana Llamas Ibarra, comentó que Zacatecas adopta y ve con buena perspectiva esta campaña, que recién fue presentada y que se ajusta a la política de regeneración del tejido social que se implementa en el estado.

“Nos estamos preparando para implementarla en todos los planteles de las

y una camioneta Infinity.

Por otra parte, en Noria de Ángeles, elementos del Ejército, Guardia Nacional y la FRIZ mediante reconocimientos terrestres y patrullajes de disuasión del delito realizados en la localidad de Salinas de Hidalgo, aseguraron 15 armas de fuego largas, 39 cargadores, 780 cartuchos de varios calibres, dos armas blancas, un porta placas táctico, dos placas tácticas, un vehículo marca Toyota y decenas de estrellas metálicas conocidas como poncha llantas.

El armamento, el vehículo y demás objetos fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente, a fin de que se lleven a cabo las diligencias legales que corresponden.

instituciones de nivel media superior de Zacatecas, de tal forma que nuestras alumnas y alumnos tengan toda la información sobre el tema”, refirió.

A la reunión asistió Margarita Rocío Serrano Barrios, coordinadora de Proyectos Estratégicos de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y representante de Nora Ruvalcaba Gámez, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, quien manifestó que Zacatecas tiene todo el apoyo de la federación para llevar a cabo las acciones necesarias en pro de la educación.

Los representantes de los subsistemas de Educación Media Superior presentaron los avances del Programa de Apoyo a la Permanencia y Fortalecimiento Escolar en Educación Media Superior (Papefeems), mediante el cual se realizan acciones enfocadas en elevar y conservar la matrícula.

De igual forma, se estableció el plan de acción para la implementación del Marco Curricular Común en los subsistemas de Educación Media Superior del estado.

n Fuerzas de seguridad decomisaron arsenal en Noria de Ángeles
En Ojocaliente, fueron aprehendidos 5 probables integrantes de una célula delictiva
n Se aplicará en escuelas de nivel medio superior de la entidad Anuncia Seduzac la campaña nacional “El Fentanilo Te Mata”
RAYUELA
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
SÁBADO
1 DE ABRIL DE 2023
w
Superación
de estereotipos, parte del avance en la igualdad de género. En Noria de Ángeles aseguraron 15 armas largas y otros artículos
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Se realizó la Primera Sesión de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.