11 minute read

Ec cón u i a d

■ En éste se elegirán los representantes de Consejos de Unidad y del Consejo Universitario

IEEZ organizará el proceso electoral más importante en la BUAZ: Ibarra Reyes

Advertisement

■ “Rectoría tiene el propósito de generar condiciones para una contienda sana y democrática” jetivo establecer las bases para el préstamo de material electoral: canceles y urnas, que serán utilizados únicamente en la organización y desarrollo del proceso electoral ordinario y elección extraordinaria de la Universidad, en el mes de mayo”. consejeros de unidad y consejeros de área, por lo que se trata de un ejercicio democrático importante.

Al respecto, señaló que el IEEZ “es galante democrático de los procesos electorales constitucionales locales, y para el instituto es de gran relevancia colaborar en la organización y desarrollo de procesos electivos, no sólo con la Universidad, sino con todas las instituciones que requieren de nuestro apoyo”.

Asimismo, refirió que este convenio busca demostrar a los zacatecanos que la colaboración entre instituciones es indispensable, sobre todo la colaboración de la Universidad que ha sido un bastión en la formación académica y ha ayudado a la formación social de los jóvenes.

Ibarra Reyes destacó la colaboración que se ha formalizado entre la BUAZ y el IEEZ, especialmente en este proceso universitario que se realizará próximamente y mediante el cual se plantea la construcción de una ciudadanía y una sociedad más justa y democrática.

Juan Manuel Frausto Ruedas, presidente del IEEZ, recordó que ya se tenía la firma de un convenio general, pero “este día es uno más específico, el cual tiene como ob-

■ Son reales, pero sucedieron en la administración anterior: Aguilar “Información sobre docentes involucrados en esos docentes no estén en contacto con estudiantes y que no vuelvan a incurrir en alguna vulneración de derechos en contra de las alumnas y que se garantice la no repetición de hecho.

Por último, Frausto Ruedas indicó que el IEEZ es un aliado de la Universidad, ya que está comprometido con el desarrollo, formación y crecimiento de la sociedad zacatecana y finalizó diciendo que “cuenten con nuestro respaldo; éxito en su renovación de autoridades académicas y universitarias”.

Además, comentó que, un elemento importante, es la reparación integral del daño y, para ello, se debe evitar que haya generadores de violencia en los espacios de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Indicó que en la actual administración todavía hay omisiones y, antes de respetar los derechos de las estudiantes denunciantes y de resguardar su integridad psicoemocional, se busca cómo proteger a los docentes agresores, siempre priorizando su trayectoria y antigüedad.

Precisó que a todos los casos se les está dando seguimiento para que se implementen las acciones que sean necesarias para garantizar la seguridad

Un elemento importante, indicó la funcionaria, es la reparación integral del daño y, para ello, se debe evitar que haya generadores de violencia en los espacios de la Máxima Casa de Estudios de la entidad ■ de las estudiantes y las profesoras de la Universidad, pero la información se filtró y se divulgó sin aviso previo.

“Todos los casos que se mencionan son reales, pero la gran mayoría fueron durante la administración anterior, y en este momento se les da seguimiento porque, por ejemplo, el docente que estuvo vinculado a proceso ahora sigue laborando como profesor”, dijo.

Se refirió al docente que estuvo preso por violencia sexual y detalló que el hecho ocurrió durante la administración anterior, y ahora ha regresado a sus actividades académicas en la Universidad.

Aguilar Vázquez explicó que, en estos casos, el Grupo de Acompañamiento tiene el propósito de que, al menos,

“Todo esto sigue presente, pero también es cierto que este rector ha sido más sensible al tema, tratando de buscar una solución de cómo revertirlo, pero no ha sido suficiente porque no tenemos los mecanismos y no hay la voluntad para ello de parte de los directores y responsables de programa”, agregó.

Por último, Aguilar Vázquez expuso que, en la época reciente, el Sindicato de Personal Académico (Spauaz) no ha protegido a docentes que enfrentan denuncias por alguna forma de violencia de género y sólo hay un caso en el que el profesor solicitó apoyo y el Comité Ejecutivo lo rechazó n el pequeño prólogo a “La Acumulación del Capital”, de apenas 14 líneas, Rosa Luxemburgo expone que “…No conseguía exponer con suficiente claridad el proceso global de la producción capitalista en su aspecto concreto ni sus límites históricos objetivos. Ahondando en el asunto, llegué a la conclusión de que no se trataba simplemente de una dificultad de exposición, sino que ésta envolvía un problema teóricamente relacionado con la doctrina del volumen II de El Capital, de Marx…”.

Es así porque El Capital, de Karl Marx, es un modelo teórico abstracto que tiene el propósito de mostrar las leyes que producen y explican el movimiento más general de la sociedad en que impera el Capital. No es una teoría concreta del capitalismo de un país o región ni de sus fases. Su nivel de abstracción permite encontrar esas leyes en forma pura, sin incluir otras formas productivas no capitalistas. El análisis de la realidad concreta ocupa mediaciones y otros eslabones.

Rosa Luxemburgo se refiere a cómo entender y explicar la reproducción del Capital. La Obra de Marx es tan general y tan pura que sólo destaca la tendencia de la acumulación a partir de la existencia de dos clases sociales: la capitalista y la de los trabajadores que, por lo mismo, en El Capital constituyen el único motor de la transformación social. Al tratar de aplicar lo anterior a la vida histórico-concreta, Luxemburgo notó que algo no coincidía y, abreviando, se podría decir de la siguiente manera:

corrupta de México

En realidad, el capitalismo ha requerido siempre de sectores o países no capitalistas para resolver el problema de la acumulación ampliada del Capital. Como dice ella: “…el capitalismo está atenido, aún en su plena madurez, a la existencia coetánea de estratos y sociedades no capitalistas”.

En otra ocasión espero matizar una imprecisión metodológica; por lo pronto nos es útil para comprender que, como lo vengo comentando, el proceso de acumulación y concentración de capital en Estados Unidos ha requerido de una economía subterránea de actividades ilícitas, lo mismo importa y exporta, entre las que se encuentra la trata de blancas, tráfico de órganos, drogas, paraísos fiscales, venta de armas. Nada de eso es desconocido para el gobierno de EEUU, quien indudablemente reconoce que, cortar de tajo tales actividades, implicaría una catástrofe económica en esa nación. Así se explica que no persiga a sus propios corruptores, traficantes de drogas y que acepte “como un mal necesario”, a favor del Capital, la muerte por drogadicción de más de 100 mil jóvenes estadouni- os conservadores en México han acumulado derrota tras derrota desde el triunfo de López Obrador y la 4T en el 2018, parece ser que la derrota en aquel entonces los marcaría para futuros procesos electorales e incluso determinaría una derrota inminente para el 2024, año en el que terminará el sexenio Obradorista y que seguramente, al menos todo parece indicar que así será, la derecha conformada por los partidos del PRI, PAN y PRD perderá nuevamente las elecciones presidenciales.

El comportamiento de estos partidos, así como de empresarios, comunicadores y periodistas ligados a los mismos, se ha caracterizado por una constante: la campaña de mentiras y odio que han impulsado diariamente, sin embargo, dicha campaña no ha tenido un impacto preocupante en la popularidad del Presidente, de su gobierno ni de Morena, puesto que nuestro mandatario nacional mantiene arriba de 60 puntos porcentuales en cuanto a respaldo popular; así mismo, su gobierno sostiene un respaldo ciudadano sorprendente y Morena continúa como el partido favorito a 4 años de haber obtenido un triunfo reconocido a nivel mundial, los triunfos electorales, desde el 2018, dan nuestra de la enorme confianza que tenemos

B enjamín m octezuma L ongoria r icardo a rteaga a naya los mexicanos en el instituto político y, además, vemos reflejado el enorme rechazo que se mantiene para los partidos tradicionales.

Las campañas de mentiras se han topado con pared, la más reciente en contra del INE y del supuesto intento de la 4T por desaparecerlo y convertirlo en una institución a su servicio, queda en ridículo con el nombramiento de los próximos consejeros electorales que lo conformarán mediante un proceso de insaculación, herramienta democrática que fortalece la vida institucional, pues por primera vez, desde su existencia, quienes conformarán el consejo de dicho instituto no han sido electos según el contentillo y reparto de cuotas entre los grupos políticos representados en el Congreso Federal.

La propuesta electoral a la que tanto se opusieron los de la oposición durante semanas, hoy se convierte en una herramienta que les hubiese sido benéfica para recuperar credibilidad frente a los mexicanos, sin embargo, se opusieron a la misma, rechazaron denses al año.

A 100 años de publicar su libro, Rosa Luxemburgo podría ampliar su explicación de que la reproducción capitalista necesita, además de estratos y sociedades no capitalistas (como sucedió con la colonización de muchas naciones en las que aún no dominaba el Capital), el desarrollo de una economía subterránea, de giros negros y de completa ilegalidad que, para funcionar, hace uso de los métodos “civilizados” (en los casos en que no arrebata e invade por la vía de la guerra y la invasión) de la corrupción, la complicidad y la impunidad.

Hablar de corrupción, complicidad e impunidad lleva a asuntos más concretos: traficantes de influencias, empresas corruptoras, gobiernos sometidos y a disposición de la gran empresa transnacional, saqueo de riquezas nacionales, imposición externa de gobernantes, derrocamiento de otros e instauración de dictaduras, autoritarismo, represión, limitación de conductas democráticas, libre manifestación y expresión de las ideas.

Nos acercamos más a la vida te- rrenal cuando, en concreto, hablamos de empresas como Odebrecht, OHL, FEMSA OXXO, TV Azteca, Televisa, Bimbo, Maseca y otras como los medios monopólicos de la comunicación, partidos políticos proempresariales y proimperialistas, de donde emergen instituciones que contribuyen a la reproducción subjetiva (superestructural) de la realidad social imperante, así como el florecimiento de intelectuales alineados a esas relaciones económicas, políticas e ideológicas que, en la visión de Antonio Gramnci, son intelectuales orgánicos porque son ingredientes de ese todo organizado en el que cumplen la función de encubrir, justificar y fortalecer la reproducción social en boga. Así el panorama, los voceros y defensores de esa realidad, a los que vengo denominando la derecha corrupta, han sido incapaces de forjar una alternativa de sociedad para México. Sólo son eco de intereses transnacionales que no pretenden transformar nada, sólo reproducir y mantener relaciones sociales injustas y causantes de desigualdad. impulsar cambios estructurales. enérgicamente el plan b para reformar al INE y terminaron vencidos políticamente e incluso evidenciados como quienes buscan mantener el estado de las cosas que guardaban antes del gobierno de la 4T, al menos, frente al mexicano se han mostrado como aquellos que se oponen a toda propuesta de cambio para mantener privilegios y redes de corrupción construidas alrededor de 40 años.

Esa derecha usa la falsa alternativa de oponerse a todo, culpar de lo que ellos mismos provocan y son. Muchos de ellos, con nombre y apellidos, teniendo cargos públicos, están inmersos en las más variadas actividades económicas ilícitas que, cínica e hipócritamente, exigen combatir. Sólo les queda distorsionar, descontextualizar, parcializar, difamar, calumniar, agredir y francamente mentir. La próxima semana espero explicar cómo han hecho de la mentira su propia trampa política.

La derrota sufrida con la insaculación de los próximos consejeros demuestra la falta de capacidad de la oposición para consolidar un proyecto ideológico y político que les abra camino entre el electorado mexicano y les permita recuperar fuerza política y social para competir en la elección presidencial del 2024; por el contrario, el Presidente López Obrador deja en claro su conocimiento respecto a la oposición, y su forma de operar, al neutralizar sus intentos por frenar sus cambios, una tras otra vez les ha ganado en el ajedrez político y ha logrado su objetivo de reformar diversas leyes para ajo la lógica de llevar a juicio político a la secretaria de Educación, Maribel Villalpando, por haber faltado a su comparecencia en el Congreso del Estado, con motivo de la glosa del primer informe del gobernador David Monreal, entonces muy probablemente las 15 diputadas y 15 diputados ya no deberían estar en funciones sólo por las faltas constantes e injustificadas de cada uno y por la nula productividad de las comisiones que presiden.

Al final el INE sí se tocó, la 4T logró demostrar a los mexicanos que sí es posible elegir a funcionarios de organismos autónomos y de otros poderes sin la necesidad de repartirse los cargos entre las fuerzas políticas; que sí es posible dar autonomía a las instituciones sin la necesidad de cobrar el favor o de requerir servilismo por haber brindado el encargo.

El proceso de reestructuración que veremos, en los próximos meses y años, del Instituto Nacional Electoral, terminará por consolidar en la consciencia colectiva la idea de que no sólo es posible la transformación de la vida pública del país, sino que desde el 2018 se han estado impulsando cambios profundos en la vida nacional, consolidando, todavía más, la dificultad para que el conservadurismo regrese las cosas a su estado donde podían entregar y saquear al país.

La reforma al INE se consolidará y una nueva batalla política habrá de enfrentar el gobierno de la 4T, pues aún quedan grandes cambios que impulsar y establecer en el sistema legal mexicano; los mexicanos pedimos se continúe con el Poder Judicial, última herramienta de los conservadores para mantenerse como una oposición ruin y sin proyecto.

En suma, por las reiteradas violaciones a la Ley Orgánica del Congreso Local que regula y marca el deber ser de nuestros representantes populares.

Este ordenamiento legal mandata a las y los diputados asistir a las sesiones, y de no hacerlo, que se les descuente su dieta (salario del día, lo cual no ocurre); sesionar al menos dos veces al mes en sus comisiones; elaborar planes de trabajo anuales para trabajar en comisiones y, desde luego, regresar al territorio donde repartieron a la gente sonrisas y promesas… usualmente eso tampoco pasa.

Tan sólo el departamento Jurídico del Congreso local calcula conservadoramente que son más de 350 las iniciativas que permanecen en la llamada congeladora y que no han sido dictaminadas, faltando así a la principal tarea por la que nuestros representantes populares fueron electos.

Así con esos niveles de irresponsabilidad colectiva las y los diputados aprobaron esta semana iniciar un proceso de

La Jornada Zacatecas

Debido a la coordinación entre las autoridades de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) y a la gestión realizada por el gobernador David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Educación, ya se entregaron los primeros 16 títulos profesionales de la carrera de Terapia Física, pertenecientes a los 175 egresados afectados por pasadas administraciones.

El rector de la Utzac, Gonzalo Franco Garduño, acompañado del director de Educación Superior, Juan José Gómez Sánchez; la secretaria académica, Lilia Patricia Bautista Santiago, y la directora de Carrera, Tania Victoria Carranza Concha, entregaron físicamente los primeros títulos a egresados que se dieron cita en las instalaciones de la universidad.

Gómez Sánchez, quien acudió en representación de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, destacó el esfuerzo realizado, tanto por la administración del rector en la Utzac, como del gobernador David Monreal, quienes fueron sensibles ante la problemática provocada por administraciones anteriores y que afectaron la vida educativa y laboral de al menos 175 egresados y sus familias.

Por su parte, Gonzalo Franco Garduño aseguró a los egresados que este tipo de irresponsabilidades no volverán a suceder, pues ahora cuenta con todo un equipo de trabajo de confianza que se toma muy en serio su trabajo y que está en la mejor disposición de sacar los procesos adelante.

This article is from: