CHILE 27 DE ABRIL DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3
LA CRISIS EN EL CENTRO DE LA CRISIS
Los reembolsos siguen en el ojo de la tormenta ¿R eembolsos sí o no?, ¿se debe o no?, ¿se puede o no?... Los reembolsos de los tickets aéreos continúan en el centro de la tormenta y la polémica en torno a ellos crece. Y lo hace sumando no solo cuestiones operativas y técnicas específicas, sino también consideraciones éticas y morales. En realidad, los reembolsos existen, están allí y están expresamente considerados en las legislaciones locales, algunas relacionadas incluso con los Derechos de los Consumidores. En términos generales, la opción de recuperar el dinero de los tickets de vuelos cancelados por la misma vía en la que fueron pagados (tarjeta de crédito o efectivo), está presente en todas las legislaciones. En algunos ca-
Mientras, de facto, muchas líneas aéreas retrasan o no brindan la posibilidad de realizar los reembolsos, en algunos mercados surge el clamor para que los pasajeros no pierdan el derecho a recuperar el dinero. IATA, en tanto, pretende sumarle variedad al sistema alternativo de cupones. POR ALEJO MARCIGLIANO, redaccion7@ladevi.com
sos, se prevé que la compañía aérea pueda ofrecer vouchers o bonos a cambio, pero esto es solo una opción, una alternativa que no puede ser compulsiva, ni sustituir al reembolso en dinero, si el pasajero así lo requiere.
Ahora bien, ¿cuál es el problema?: “Las devoluciones superan hoy, con creces, a los ingresos, y comprometen las reservas monetarias de las líneas aéreas”, detalló con claridad Peter Cerdá, vicepresidente para Las Américas de IATA. En la ya famosa y polémica Carta Abierta que el director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac (ver aparte), dirigiera a las agencias de viajes, el directivo detalló que las devoluciones ascienden a US$ 35 mil millones. La entidad ya dejó en claro que la política de devoluciones de cada compañía aérea está determinada por ella misma y que el BSP solo hace, en términos sencillos, “lo que le mandan”. En la misiva, De Juniac habló de perfeccionar y extender la utilización de cupones. En una comunicación interna, la Asociación explica que ha “emprendido una campaña global para alentar el reconocimiento del gobierno del uso de cupones en lugar de reembolsos en efectivo por vuelos
US$ 35 mil millones
es el monto de las devoluciones pendientes, según IATA.
¿QUÉ DICE LA LEY CHILENA? En nuestro país, la industria aerocomercial está regida por el Código Aeronáutico (Ley 18.916), la cual estable ciertos criterios para compensaciones y reembolsos. Por otro lado, tras la “Circular interpretativa sobre aerolíneas y agencias de viaje”, del 21 de marzo de 2019, se incorporó el artículo 58 de la ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de Consumidores, entre otras, la función del Sernac de interpretar administrativamente la normativa de protección de los derechos de los consumidores respecto a términos, condiciones y modalidades en la prestación de servicios.
cancelados durante esta crisis”. Sin embargo, la entidad termina aceptando que la difusión de los cupones sólo será una alternativa, que este camino “no sustituirá a los reembolsos tradicionales”, y que no se puede imponer compulsivamente. Al menos, no sin modificar las legislaciones locales.