3 minute read

El desolador mapa turístico de un mundo en cuarentena

No hay mejor manera de graficar la pesadilla que vive la industria del turismo que ver el mapa de las restricciones impuestas a los viajes por los países para preservarse del Covid-19.

De acuerdo a un estudio de la Organización Mundial del Turismo (OMT), entre enero y el 6 de abril pasado suman 209 las naciones que han decretado algún tipo de impedimento a los viajes, lo que equivale al 96% de los destinos del mundo.

Traducido según regiones, el 100% de África, Asia y el Pacífico y Oriente, el 93% de Europa y el 92% de América han restringido el movimiento internacional de personas.

TIPOS DE PORTAZOS.

En concreto, son 90 los países (43% de los 209 con restricciones) que cerraron to

DESTINOS CON RESTRICCIONES DE VIAJES

Entre enero y el 6 de abril 209 países introdujeron restricciones a los viajes como respuesta al Covid-19. Ninguna medida implementada hasta ahora se ha levantado o relajado.

Al 9 de marzo 81 países Al 6 de abril 209 países

tal o parcialmente las fronteras.

Otros 44 (21% del total) implementaron medidas en forma diferenciada. Es decir, no se permite el ingreso o salida de o hacia países considerados riesgosos.

Del mismo modo, son 56 destinos (27%) los que se volcaron por la suspensión total o parcial de los vuelos.

El 9% restante ha tomado distintas formas de regulación de los flujos de viajeros. La mayoría de ellos piden un certificado médico y de cuarentena. Otro grupo directamente ha entorpecido la tramitación de visas.

ACCIÓN Y REACCIÓN.

El ritmo de deterioro del mapa claramente tuvo un quiebre con la declaración de la pandemia el 11 de marzo por parte de la Organización Mundial de la Salud. Dos días antes de ese acto eran 81 los países que habían impuesto restricciones a los viajes por la emergencia sanitaria. Una semana después de que la OMS subiera la alerta, el número de naciones que tomaron medidas se duplicó, llegando a 181.

No sólo eso, sino que también los alcances de las medidas fueron mucho más restrictivos. Antes del 11 de marzo ni el cierre parcial o completo de las fronteras, ni la suspensión de vuelos, habían esta

Tras la tercera reunión del Comité de Crisis, la OMT instó a sus miembros a incrementar la presión sobre los líderes mundiales para que reconsideren sus políticas fiscales y de empleo relativas al turismo, y ayuden a garantizar la supervivencia de las empresas.

“Las buenas palabras y los gestos no protegerán los puestos de trabajo ni ayudarán a los millones de personas cuyas vidas dependen de la pujanza del sector turístico. Los gobiernos tienen la oportunidad de reconocer la capacidad única del turismo no solo para crear empleo, sino también para impulsar la igualdad y la inclusión. Nuestro sector ha demostrado su capacidad para ponerse en pie y ayudar a que las sociedades lo hagan. Pedimos ahora que el turismo reciba el apoyo que necesita para liderar de nuevo los esfuerzos de recuperación”, afirmó tras el encuentro el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

Respecto al informe que señala que el 96% de los destinos del mundo han introducido restricciones totales o parciales a los viajes, el funcionario comprometió a los gobiernos a levantar esos impedimentos tan pronto como pueda hacerse de forma segura.

RESTRICCIONES ADOPTADAS SEGÚN CATEGORÍA

21% 9%

27% 43%

Cierre parcial o total de fronteras Medidas diferenciadas Suspención de vuelos Otras regulaciones

do en el menú de respuestas al Covid-19.

Y otro dato poco auspicioso es que ninguno de los 209 países que introdujeron restricciones a los viajes para preservarse de la propagación del coronavirus las ha levantado o relajado con posterioridad.