10 minute read

Fedetur

OPINIÓN CHILE 27 DE ABRIL DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 15

En Fedetur no tenemos ninguna duda de que saldremos adelante y que nos pondremos de pie otra vez, con el compromiso, convicción y aporte de cada uno de quienes forman parte del turismo en Chile.

Debemos sentirnos orgullosos de lo alcanzado hasta aquí, de los logros obtenidos, y eso mismo nos debe motivar para no bajar los brazos y estar optimistas de que una vez que esto pase, trazaremos una nueva ruta para consolidar el turismo interno y a nivel global, como lo veníamos haciendo.

Aún cuando no está claro en qué momento se podrá retomar una relativa normalidad, en la Federación estimamos que septiembre será un mes clave para la industria, escenario frente al cual debemos estar preparados para echar a andar nuevamente la actividad con todo y asumir los desafíos que tenemos por delante.

El turismo es una actividad que ofrece momentos de felicidad a las personas, y que tiene una relevancia cada vez mayor en todo el planeta. De ahí el impacto que provoca el confinamiento de millones de personas al que ha obligado esta pandemia para frenar su propagación. Estamos en una suerte de pausa necesaria, porque la salud de las personas es la prioridad, pero ya llegará el momento en que la actividad turística vuelva a activarse y se recupere en beneficio de Chile y sus habitantes. ¡Nos pondremos de pie! POR Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur). Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), repasa la crisis que se desató sobre la actividad producto de la pandemia y la cuarentena. Se atreve a señalar que este semestre significará un retroceso de 15 años en los avances alcanzados pero también asevera que desde la Federación estiman que septiembre será un mes clave para la industria.

Han sido meses aciagos para la industria del turismo nacional. Desde octubre, con el estallido de violencia primero, y ahora con la pandemia, el sector se encuentra viviendo una tragedia sin precedentes en la historia de esta actividad en Chile.

Un semestre que probablemente haga retroceder 15 años los avances alcanzados por esta creciente actividad, golpeando de manera muy profunda a todas las empresas del rubro, sin importar su tamaño.

Como gremio representante del turismo a nivel nacional hemos abordado públicamente las proyecciones de las pérdidas que estimamos tendrá el sector debido a los efectos provocados por el Covid-19.

Pero esto se trata mucho más que de cifras, porque detrás de las cerca de 140 mil empresas que conforman hoy la industria existen personas, familias, proyectos de vida y un esfuerzo de muchos años por levantar a un sector, que hasta hace poco daba empleo de forma directa a 400 mil personas al año.

Una actividad que en las últimas décadas logró transformarse en uno de los sectores económicos más importantes para el desarrollo del país, que aporta a la descentralización, al estar presente de norte a sur, y que permitió insertar a Chile en el circuito mundial como un destino atractivo y competitivo.

Septiembre será un mes clave para la industria, escenario frente al cual debemos estar preparados para echar a andar nuevamente la actividad.

Estamos en una suerte de pausa necesaria, porque la salud de las personas es la prioridad, pero ya llegará el momento en que la actividad turística vuelva a activarse. Este semestre, probablemente, haga retroceder 15 años los avances alcanzados por esta creciente actividad, golpeando de manera muy profunda a todas las empresas del rubro, sin importar su tamaño.

Una vez que esto pase, trazaremos una nueva ruta para consolidar el turismo interno y a nivel global, como lo veníamos haciendo.

El actual escenario ha provocado que muchas de esas empresas, y quienes hacen posible su existencia, no sepan si podrán continuar funcionando, o si tendrán la capacidad de soportar esta crisis, hasta que lo peor pase y se pueda retomar cierta normalidad.

No pocos ya han decidido bajar sus cortinas porque no tienen las espaldas para sostenerse, o están buscando fórmulas para subsistir hasta que se vuelva a reabrir la economía y las fronteras de los países.

En este momento nos encontramos en el centro de la tormenta, y por lo mismo, como Fedetur, estamos desplegando los mayores esfuerzos frente a las autoridades de gobierno para que se implementen los planes de ayuda que hemos solicitado y que ha anunciado el Ejecutivo, para que esa ayuda llegue de manera rápida y efectiva a las empresas del rubro.

Nuestro objetivo es evitar el cierre de ellas y proteger el empleo, de manera que una vez que la pandemia esté controlada se vuelva a reactivar la actividad turística con el empuje y vigor que nos caracteriza. Porque si hay algo que representa el sello de nuestro sector es que somos una industria resiliente, que es capaz de sobreponerse y superar la adversidad, por muy dura que sea la realidad en estos momentos.

TURISMO ESQUERRÉ. “Para superar esta crisis, deberemos trabajar de manera colaborativa con nuestros equipos y socios comerciales”

Con más de 95 años de historia, Turismo Esquerré es un refe rente del sector. A la cabeza se encuentra Paul Esquerré, gerente general de la minoris ta, quien en conversación con La Agencia de Viajes destacó que por su trayectoria y expe riencia “les permiten como empresa ejemplificar el ex traordinario desafío de la industria turística, un rubro que hoy busca gestionar y planifi car su futuro en base a un cúmulo de incertidumbres nunca antes vistas”.

Respecto a la crisis por el coronavirus, el directivo expli có que “este es un desafío extraordinario y global, que no solo afecta a nuestra empre sa, sino que ha alterado la vida y comportamiento de las personas en el mundo, ade más de haber bloqueado la más virtuosa industria global: el turismo”.

-¿Cómo se enfrentan a este nuevo contexto?

-Estamos ante un escena rio que nos obliga a gestionar internamente la crisis y, en paralelo, tratar de enten der qué nos espera a la salida de este túnel: cambios en el comportamiento de los pasajeros, situación de nues tros clientes, sustentabilidad y

estructuras de costo, cur vas de recuperación de los mercados; pero además de bemos visualizar oportunidades, diseñando nuevos productos adecuados a una media estación que se desarrollará conviviendo aún con el virus. Por lo tanto, estamos viviendo un ejercicio de planificación y estrategia sin precedentes que tendrá éxito sólo con el compromiso e imagina ción de nuestros equipos de trabajo y la capacidad de lo grar sinergias colaborativas, ya que estamos seguros de que para superar esta inédita crisis, las empresas deberán trabajar de manera colabora tiva con sus equipos y sus socios comerciales.

-¿Cuáles serán sus estra tegias?

-En esta nueva forma de acción, Turismo Esquerré sa be que el mundo online juega un rol fundamental. Actualmente nos encontramos 100% operativos por teletra bajo, respondiendo todas y cada una de las necesidades de nuestros clientes, además de estar enfocados en un nuevo canal digital de atención, pe ro teniendo siempre presente nuestros valores fundacionales: atención personalizada, calidad en servicio, rapidez y respuesta a la confianza en tregada. Hoy más que nunca para nosotros es vital mante ner y fortalecer nuestro sello.

Estamos pasando la prue ba más difícil de nuestra historia, pero tenemos la seguridad de que gracias al esfuerzo de todos podremos seguir trabajando en lo que nos apa siona.

CATHAY PACIFIC. Nuevas medidas de flexibilización

Cathay Pacific informó sus políticas de cambio, brindado la posibilidad a los pasajeros que cuentan con tickets emitidos hasta el 30 de junio a reagendar cuantas veces quieran las fechas –hasta por un año– para un nuevo viaje sin cargo adicional.

“Nuestros clientes y sus pasajeros nos importan, por eso hemos desarrollado diferentes acciones para ayudarles en el camino y puedan reaccionar de la mejor manera ante la pandemia por coronavirus. En este sentido, entendemos que ser flexible es más importante que nunca y hemos creado la campaña “Fly Worry Free”, que permite cambios ilimitados de fechas, permitiendo a nuestros clientes y sus pasajeros planificar con anticipación la opción de viaje que más le convenga”, explicó Francisca Rodríguez, account manager de la aerolínea en nuestro país.

La representante de Discover The Wold, GSA de Cathay Pacific en Chile, agre gó que “si los tickets fueron emitidos entre el 9 de mar zo y el 30 de junio, se pueden aplicar estos cambios; pero si la emisión se efectuó antes del 9 de marzo puede haber algún tipo de penali dad. “Esperamos que esto ayude a sus viajeros a plani ficar sus viajes volando con Cathay Pacific”, finalizó la re presentante. (+ 569) 9 419 4613 cathaypacific@discover theworld.cl

El staff de Ladevi Ediciones viaja tranquilo por cortesía de

JETSMART. Charlas de la Cruz Roja a bordo para combatir el Covid-19

Con el objetivo de informar acerca de las medidas de prevención, sintomatologías, tratamientos y contención emocional en tiempos de cuarentena frente a la pandemia, JetSmart inició un programa de charlas a bordo, siendo la primera compañía aérea en implementar este tipo de programas que la Cruz Roja está llevando a cabo a nivel global.

“Frente a la aguda crisis que el mundo está atravesando producto del coronavirus, creemos que desarrollar este tipo de actividades en conjunto con una entidad de tanto prestigio como la Cruz Roja resulta de gran valor, por lo que seguiremos implementando este tipo de iniciativas”, explicó Víctor Mejía, CCO de JetSmart. Y agregó: “Las charlas significan un enorme aporte a generar conciencia y entregar información técnica valiosa a nuestros pasajeros”. La actividad contó con la participación de especialistas que expusieron sobre temas de sintomatología, métodos de prevención y contención emocional.

Mejías destacó que “hemos decidido seguir volando por los que no pueden parar, entregando un servicio público a la comunidad que aún requiere de transporte aéreo. Por tanto, como compañía aérea debemos tomar todos los resguardos necesarios para llevar a cabo nuestras operaciones de manera segura y tranquila. Esto no sólo conlleva tomar las medidas sanitarias correspondientes que estamos implementando desde el inicio de la crisis, sino también mantener a nuestros pasajeros y tripulación aún más informada y preparada para afrontar de manera responsable esta pandemia”.

Cabe señalar que, desde los inicios de esta crisis sanitaria, JetSmart adoptó una serie de medidas de acuerdo con los protocolos internacionales. De acuerdo con la compañía aérea, las aeronaves cuentan con filtros que permiten reciclar todo el aire al interior cada tres minutos, lo que permite eliminar el 99,9% de las bacterias y virus. Asimismo, la compañía realiza una limpieza y desinfección profunda de los aviones.

La aerolínea mantiene aproximadamente un 12% del total de su oferta de rutas para contribuir a la conectividad aérea del país.

www.jetsmart.com

Lanzan concurso Mujer Empresaria Turística 2020

Una nueva convocatoria para postular al concurso Mujer Empresaria Turística 2020 fue presentada por Sernatur, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado. Este año serán dos las empresarias que podrán ganar $ 2 millones cada una.

Para la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, “esta es una iniciativa que apoya específicamente a las mujeres emprendedoras del turismo, sobre todo en momentos en que la industria se encuentra fuertemente impactada por esta crisis sanitaria mundial. Invitamos a todas las emprendedoras del sector que realicen actividades de turismo rural a postular a este premio que es un reconocimiento a su fuerza, a su trabajo y a su resiliencia”.

¿CÓMO POSTULAR?

“Turismo y desarrollo rural” es el lema con el cual la Organización Mundial del Turismo pretende hacer conciencia sobre la importancia de proteger y desarrollar las zonas rurales y elevar el nivel de bienestar de las personas que viven en ellas. Por esta razón, la 11º versión de Mujer Empresaria Turística relevará experiencias de turismo rural que estén a cargo de mujeres.

Para participar, se debe ingresar al portal del concurso y completar el formulario online. Este proceso también se puede efectuar de manera presencial, acercándose a las Oficinas de Información Turísticas (OIT) de Sernatur y las direcciones regionales de Indap, ubicadas en todo el país, donde también se facilitará el acceso a internet para hacer posible la postulación.

Las postulaciones se evaluarán, en primera instancia, por un comité regional conformado por las instituciones organizadoras. Luego, un comité nacional seleccionará a las dos ganadoras. El proceso estará abierto hasta las 23.59 del lunes 15 de junio de 2020.

https://chile.ladevi.info//