04-02-2023V-auto

Page 1

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,510 $10.00 // SÁBADO 4 FEBRERO // WWW. CRONICA. COM.MX
inicia con tres sitios de ventas, incluyendo Liverpool PAG 4
Motors ofertó 65 mil autos en dos años de operaciones PAG 4
abre en abril; la diferencia será el precio: Villanueva PAG 2
PAG 3
BYD
MG
Jetour
Mazda CX-90, híbrido sin perder el estilo

Bajo consumo de agua potable de Audi

Arranca Jetour en abril con tres SUVs y 20 distribuidoras

Audi es el primer fabricante de automóviles premium en unirse a la Alianza para la Gestión Sostenible del Agua (AWS: Alliance for Water Stewardship). Esta iniciativa mundial de empresas, ONGs y el sector público se dedica a la gestión del agua en toda la cadena de valor. Un paso que permitirá que la planta de Audi en San José Chiapa, México, obtenga la certificación que se otorga con la normativa International Water Stewardship Standard, también conocida como la Normativa AWS. Audi quiere mantener su propio consumo de agua lo más bajo posible y, con el tiempo, dejar de utilizar agua potable en sus procesos de producción. Para 2035 se prevé que el consumo de agua por vehículo producido se reducirá aproximadamente a la mitad en las cinco plantas de Audi, pasando de 3.75 a aproximadamente a 1.75 metros cúbicos.

QUIÉN ES JETOUR

El primer SUV totalmente eléctrico de la marca, Nissan Ariya ha sido acreedor a otro prestigioso galardón, especialmente por su excelente calidad de fabricación y la atención a los detalles de su interior; por lo que, Company Car & Van, ha nombrado a Nissan ARIYA como el vehículo Eléctrico SUV del Año. “Nissan Ariya desdibuja las fronteras entre los SUV y los crossovers, dos sectores automovilísticos muy populares.

Por fuera, tiene buen aspecto, y por dentro, la atención al detalle y la calidad de construcción son excelentes. Además, su autonomía real de 230 o 300 millas, dependiendo del tamaño de la batería, significa que la ansiedad por la autonomía de los conductores de automóviles eléctricos pasará a un segundo plano”, declaró Andrew Walker, editor de la publicación y especialista en análisis exhaustivos de empresas y vehículos comerciales.

La firma automotriz china Jetour —especializada en SUVs Premium— arrancará formalmente operaciones en México a mediados de abril. Para ello, la marca contará con su propia red de distribuidores que serán las responsables de comercializar, en una primera fase, cuatro camionetas, tanto medianas como compactas.

En entrevista con Víctor Manuel Villanueva Rivera, nuevo director general de Jetour México, informó que la llegada de esta nueva marca automotriz al mercado mexicano es mediante LDR Solutions, fabricante experto en marcas asiáticas como FOTON, Fulongma y únicos representantes de CATL en México. Cuenta con planta de sub ensamble en Jalisco, Centro de distribución de partes en Querétaro y se convirtió en el primer fabricante de origen asiático en pertenecer a Asociación Nacional de Productores Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

México es uno de los mercados más competitivos en todo el mundo, y se ha convertido “imprescindible” para muchas marcas de automóviles para consolidar su presencia en América.

J etour es una marca joven de origen chino nacida en el 2018, y pertenece a Chery Holding Group –en México Chirey- . Desde su creación el objetivo de Jetour es ser una marca Premium accesible, utilizando con ejes de desarrollo la movilidad inteligente, ecológica y tecnología de vanguardia.

La empresa está considerada como “el milagro automotriz”, pues prácticamente nació en la pandemia de COVID-19, sin embargo, gracias a sus atributos ha comercializado más de 550 mil unidades en todo el mundo. En China, su portafolio de productos está conformado por cinco modelos, todos ellos SUV, entre los que se encuentran el X70; X90; X70 Coupé; X95 y el eléctrico X70S E.

Jetour cuenta con una sólida presencia en Centro y Sudamérica en países como Bolivia, Colombia, chile, Ecuador, Perú y Uruguay. Uno de los modelos que comercializa en esos países, es el SUV mediano X70 en sus versiones: GL, GLS, GLX y Plus.

El constructor asiático firmó recientemente un acuerdo de cooperación con el Grupo LDR de México para el envío

de las primeras 1,000 unidades. La entrada al mercado mexicano es solo el primer paso de la globalización de Jetour. A través de una estudiada y sólida estrategia, el volumen de ventas de la empresa en el mercado sudamericano en 2022 ha superado las 20,000 unidades, ubicándose en el primer lugar en el segmento de SUVs en Uruguay, Ecuador y otros países.

PLANES PARA MÉXICO

De acuerdo con Víctor Villanueva, quien tiene más de 30 años de experiencia en la industria automotriz mexicana, y responsable de introducir en el 2002 a Mitsubishi Motors en nuestro país, dijo que en la primera fase se tiene contemplado contar con una red de concesionarias propia compuesta por 20 distribuidoras en los principales estados del país, como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Veracruz, entre otros, quienes serán los responsables de comercializar y dar mantenimiento a los modelos de la firma.

Jetour, explicó, se situará en medio de las marcas generalistas, como GM, Nissan, Ford, etc., y Premium, donde militan Audi, BMW, Cadillac. “Nuestro objetivo es ofrecer vehículos que se distingan por su gran calidad, lujo, tecnología de punta y equipamiento que estará por arriba de las marcas tradicionales, pero con un precio más bajo y atractivo que el de las firmas de lujo”, señaló el directivo.

La gama de modelos, indicó, estará conformada en el arranque de operaciones de la marca a mediados de abril por 2 SUVs, y seis meses después se sumará una camioneta más, y hacia finales de año llegará otro vehículo, para cerrar el 2023 con un total de 4 modelos 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 4 FEBRERO 2023 2
PARA SABER
Se ubica entre las grandes marcas generalistas y premium, pero con mejores precios: Víctor Villanueva
Nissan Ariya, el vehículo del año

Lanzan la totalmente nueva Mazda CX-90; llega en junio

ofreceenversióndedosmotoresuno

nea de 3.3 L, que tiene la potencia y par más altos de un motor a gasolina de producción en masa desarrollado por Mazda, con 340 caballos de fuerza y 369 lb-pie. Este motor también está equipado con M-Hybrid Boost (Mild-hybrid) para proporcionar eficiencia sin comprometer su notable rendimiento.

La tecnología”

Por la propia filosofía de Mazda, el placer de conducir, era muy complicado dar un viraje al mundo eléctrico, así que con el tiempo encontró el justo medio, la hibridación y lanzó la nueva CX 90 una SUV grande de tres filas de asientos, que conserva el mundo de la gasolina, pero ingresa al motor eléctrico. Lo que queda al final son dos versiones, la primera con el motor más potente jamás construido en ensamble masivo, un 6 cilindros en línea con 340 Hp Mild-hybrid y una segunda opción de híbrido enchufable -PHEV- con un propulsor a gasolina de cuatro cilindros en línea de 2.5 litros y una batería de 17.8 kWh; con ello genera 323 hp y 369 libras-pie de torque.

Tal como lo prometió Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México, inició el año con el lanzamiento de una SUV grande, que no se le puede valorar solo por la ficha técnica, sino por el mundo de detalles. Las líneas suaves exteriores y el habitáculo con la sensación de ser más grande de lo que dicen las cifras. Viene a competir en un segmento que inicio Ford con la Explorer allá por los 90. Será duro rival para el mundo de SUV grandes de General Motors; es decir, le puso el cascabel al gato.

Para entender a la Mazda CX-90 debemos de ir al origen construida sobre la plataforma LARGE de Mazda, la cual cuenta con un diseño longitudinal de inclinación en las ruedas traseras y motor delantero que mejora el rendimiento y eleva la sensación de manejo característica de Mazda. Adicional, está equipada con Kinematic Posture Control, sistema que debutó en el Mazda MX-5. Esta función suprime el levantamiento de la carrocería en curvas cerradas para mejorar el agarre y permite que todos los ocupantes mantengan una postura natural.

Mazda CX-90 estará disponible en México en junio con un nuevo motor

El motor eléctrico se coloca entre el motor y la transmisión, creando una aceleración suave desde el arranque y permitiendo que el motor impulse la SUV a baja velocidad. Este atractivo tren motriz proporciona una sensación de lujo, una experiencia de manejo suave, un sonido cautivador.

Una segunda versión con el nuevo tren motriz e-Skyactiv PHEV –híbrido enchufable- , comprende una capacidad de respuesta y aceleración con un motor de 4 cilindros que entrega 322 caballos de fuerza y 369 lb-pie de torque.

Los asientos y suspensión fueron diseñados meticulosamente y enfocados en optimizar la rigidez en toda la carrocería del vehículo, para brindar un mejor equilibrio, control y confianza en una variedad de situaciones de manejo.

Los dos trenes motrices de Mazda CX90 se combinan con una nueva transmisión automática de ocho velocidades, diseñada específicamente para los trenes motrices longitudinales electrificados y los vehículos con plataforma LARGE. La caja de cambios, sin convertidor de par, logra una aceleración suave y directa al tiempo que mejora la eficiencia de la transmisión.

Mazda CX-90 presenta proporciones bien pensadas que combinan a la perfección su apariencia robusta con un refinamiento de clase mundial al mismo tiempo que brinda un interior enfocado en los detalles, el cual tiene más espacio en la cabina (para las familias) y un amplio espacio de carga para adaptarse a las necesidades de cualquier estilo de vida 

Mazda CX-90 mantiene características de seguridad propias de la marca como i-Activsense , Smart Brake Support, Blind Spot Monitoring, Mazda Radar Cruise Control y pantallas más grandes acompañadas de botones físicos que complementan el estilo interior. Las nuevas tecnologías de Mazda, como el monitor See-Through View, están diseñadas para ayudar en una variedad de situaciones de estacionamiento a través de la pantalla central de 12.3”.

¿Qué es Mild-hybrid?

Los sistemas mild hybrid se consideran híbridos ya que cuentan con un motor de combustión y uno eléctrico, pero en este caso el motor eléctrico sólo funciona como asistente y en ningún momento es capaz de mover al auto por si sólo.

¿Qué es PHEV?

Los vehículos PHEV son automóviles híbridos que combinan un motor de combustión interna y un motor eléctrico para mejorar la eficiencia del combustible. los PHEV son capaces de funcionar exclusivamente en modo eléctrico, reduciendo así a cero las emisiones de dióxido de carbono (CO2) durante el trayecto. Para cargar el motor eléctrico se necesita enchufar a la corriente pública.

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 4 FEBRERO 2023 3
Se ofrece en versión de dos motores, uno de 6 cilindros y 340 Hp Mild-hybrid y el segundo con un 4 cilindros 323 Hp PHEV con transmisión de 8 velocidades y tres filas de asientos
e-Skyactiv Turbo de seis cilindros en lípa r

El presidente ejecutivo de la AMIA, José Zozaya dio a conocer que después de una trayectoria de 31 años de servicio en la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, austo Cuevas Mesa ha decidido retirarse. En razón de lo anterior, el Consejo Directivo de la Asociación ha designado al Odracir Barquera como su sucesor en la dirección general de la asociación, cargo que asumirá a partir del 1 de febrero del año en curso

Buenos resultados de Hyundai en 2022

En marzo, BYD comenzarán las ventas de sus modelos en México

BYD Auto, la firma automotriz especializada en la construcción de vehículos híbridos y eléctricos, comenzará a principios de este mes de marzo sus operaciones en México con la puesta en marcha de 5 distribuidoras en el país y el lanzamiento de tres modelos.

En entrevista con Neva Zhang, Directora Comercial de BYD México, explicó que el próximo mes de marzo comenzarán a operar las primeras agencias propias de la marca en territorio nacional.

da departamental Liverpool —, así como otras dos en Guadalajara.

Dichas distribuidoras serán exclusivas de la marca china, y serán las responsable de comercializar y dar mante-

En la primera fase tendrá 5 distribuidoras en la CDMX y Guadalajara; comercializarán los modelos Hang, Tang y Yuan Plus

Hyundai Motor Company anunció sus resultados comerciales anuales y del cuarto trimestre de 2022. El año pasado, la compañía vendió 3,942,925 vehículos en todo el mundo, un 1.3 por ciento más que en 2021. Los ingresos anuales aumentaron un 21.2 por ciento a 142.5 mil millones de KRW —peso coreano llamado won—.

El beneficio operativo anual aumentó un 47 por ciento a 9.82 mil millones de KRW con un 6.9 por ciento del margen de beneficio operativo. El beneficio neto registró 7.98 mil millones de KRW, un aumento de más del 40 por ciento año tras año.

En 2022, Hyundai pudo lograr fuertes resultados comerciales debido al aumento de las ventas de SUV y modelos de marca de lujo Genesis, así como a un entorno de intercambio favorable.

En la primera fase del proyecto, indicó, se pondrán en marcha tres concesionarias BYD que estarán localizadas en la Ciudad de México —que incluirá también la tien-

Vende MG 65 mil autos en solo dos años de actividad en México

MG Motor México, consolida en 2022 un exitoso performance a nivel nacional e internacional con el 8vo puesto en ventas nacionales, y un relevante 4to lugar en las ventas de mercados internacionales de MG.

Para México, China se ha convertido en un socio estratégico importante. Durante 2022, dicho país representó el 16% de importaciones de la industria automotriz nacional, de las cuales SAIC Motor fue responsable del 90%, posicionándolo así, en el 2do lugar de las importadoras que más vehículos ingresaron al territorio mexicano.

nimiento a los modelos BYD en el mercado nacional. Para nuestro mercado, indicó, la gama de modelos que se ofertará aquí estará conformada en un principio por tres modelos.

El primero es el sedán mediano de

casi 5 metros bautizado como BYD Han EV, el cual tiene una potencia de 380 kW (516 Hp), acelera de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos y tendría una autonomía de 512 km.

El segundo integrante de la familia BYD —quien es el fabricante automotriz chino más grande autos eléctricos— es el Tang EV, un SUV mediano para 7 pasajeros. Cuenta con dos motores y tracción integral y tiene una potencia de 380 kW (516 Hp), acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos, así como una autonomía de 400 km.

Por último está el Yuan Plus EV, un SUV compacto también 100% eléctrico que se medirá con el Tesla Y o Ford Mustang Mach-e, que ofrece una potencia de 150 kW (204 Hp), y una autonomía de entre 430 o 510 km 

Parte de este logro se puede traducir a que, durante 2022, MG México logró el 8vo. lugar de ventas anuales con un total de 48,112 unidades vendidas, y una participación de mercado acumulada del 4.4%, logrando así, avanzar —en su segundo año— de la posición 14 a la 8 dentro de la industria automotriz mexicana.

En los dos años que MG lleva en México, se han entregado más de 65 mil unidades, consolidando firmemente su posición con 5 modelos: los sedanes MG 5 y MG GT, las SUVs HS, RX8 y la nueva ZS 2023, y las ya 72 distribuidoras a nivel nacional con formato 3S (Sales, Servicie & Spare Parts) 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 4 FEBRERO 2023 4
PARA
Neva Zhang, Directora Comercial de BYD México
SABER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.