26-05-2023JAL

Page 1

Jalisco, Campeón

Apuesta Alfaro por favorecer las condiciones que atraigan inversiones de IP

La convención inmobiliaria Real Estate, la más importante en su ramo, fue el foro para llamar a promover la inversión y los empleos asociados

Economía. Jalisco ha sido líder en los últimos meses en lo que a creación de empleos se refiere. El pasado miércoles con motivo de la más importante convención inmobiliaria, diferentes mandatarios, incluyendo a los de Jalisco, Yucatán, Ciudad de México, entre otros, fueron invitados a platicar sobre economía, desarrollo urbano e inversión privada.

Enrique Alfaro, gobernador del estado, habló de la necesidad de crear condiciones propicias para la inversión privada. El gobernador habló también del sector inmobiliario y señaló que la inversión del ramo es muy importante y puede lograrse con criterios de sustentabilidad, respeto y crecimiento ordenado.

Esto, dijo Alfaro, es un tema de gran importancia para la ciudad de Guadalajara, su Zona Metropolitana y para el rumbo de Jalisco en general.

La Expo Desarrollo Inmobiliario: The Real Estate Show es el evento más importante del sector en México y Latinoamérica, organizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.

Como parte de la convención, se realizaron charlas y muestras de arquitectura, diseño, innovación, tecnología, inversión, tendencias, urbanismo, proptech, sustentabilidad y proveeduría, así como foros de análisis del panorama político y económico que existe en el país para impulsar el desarrollo inmobiliario en México.

Zapopan: 13 vialidades y ciclovía con concreto bajo en emisiones de carbono

Ecología. La compañía de materiales para la construcción Cemex suministró 34 mil metros cúbicos de concreto bajo en carbono para 13 vialidades y una ciclovía en Zapopan. Los trabajos comenzaron en febrero, se prevé que concluyan en

agosto y consisten en la pavimentación de 114 mil metros cuadrados de vialidades con 34 mil metros cúbicos de concreto hidráulico, además de una ciclovía de 3.6 kilómetros de longitud que correrá sobre Mariano Otero. La utilización de concreto hidráu-

lico bajo en carbono representa un ahorro en la emisión de 9 mil 496 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera; equivale a que 753 mil 752 autos dejen de circular por un día, o a que 157 mil árboles crezcan durante 10 años.

En los trabajos de suministro y colocación del concreto hidráulico se priorizó la seguridad en los procesos constructivos, a la vez que también se procuró la seguridad peatonal y ciclista de la zona en obras. Metrópoli

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 26 MAYO 2023 PLIEGUES BIZANTINOS DESCUBIERTOS POR EL ESPIONAJE Las Nacionales de Conade continúan y el estado sumaba este jueves 39 preseas: 14 de oro, 20 de plata y 5 de bronce. La entidad domina el medallero desde los primeros días.

Zapopan

Concreto sustentable

Las autoridades del Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, junto con Cemex, modernizan 13 vías urbanas y construyen una ciclovía con concreto hidráulico bajo en emisiones de carbono, lo que además de ayudar al medio ambiente elevará la plusvalía de la zona y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos.

Los trabajos comenzaron en febrero, se prevé que concluyan en agosto, y consisten en la pavimentación de 114,000 metros cuadrados de vialidades con 34,000 metros cúbicos de concreto hidráulico, además de una ciclovía de 3.6 kilómetros de longitud que correrá sobre Mariano Otero.

La utilización de concreto hidráulico bajo en carbono representa un ahorro en la emisión de 9,496 toneladas de CO2 a la atmósfera, en comparación con el uso de asfalto, lo que equivale a que 753,752 autos dejen de circular por un día, o

a que 157,018 árboles crezcan durante 10 años.

En los trabajos de suministro y colocación del concreto hidráulico se priorizó la seguridad en los procesos constructivos, a la vez que también se procuró la seguridad peatonal y ciclista de la zona.

Cemex brindó a las autoridades asesoría técnica y realizó diversos análisis del ciclo de vida de los materiales a utilizar, además de una comparativa sobre las emisiones a la atmósfera.

Así determinó los beneficios y la conveniencia de emplear su gama de concretos Vertua®Menor Carbono, Pavicrete e Hidratium, que duran más que el pavimento de asfalto y necesitan menos mantenimiento.

“Al utilizar concretos Vertua sostenibles, en lugar de otros materiales, se reducen las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Nos enorgullece que, con esta obra, apoyamos al municipio de Zapopan en su programa de acción contra el cambio climático y en alcanzar certificaciones internacionales en la materia”, señaló Yuri de los Santos, Vicepresidente de Atención a Constructores de Cemex.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 2
El concreto sustentable nace de una técnica de fabricación que implican un uso más racional de los recursos naturales; es equivalente ecológicamente a la siembra y desarrollo de más de 150 mil árboles

Jalisco; continúa el descenso de homicidios dolosos

Jalisco continúa mejorando en el indicador delictivo de la tasa de homicidios por cien mil habitantes. Está desde hace tiempo por debajo de la media nacional, según datos del Gobierno Federal.

De acuerdo con información del Sistema Nacional de Seguridad Publica del Gobierno Federal, en la actual administración del Gobierno de Jalisco han bajado los homicidios dolosos.

La media nacional al mes de marzo de 2023 se ubicó en 105 homicidios. Jalisco registró 92 en el período analizado. En el último corte informado por la Federación, de enero a abril de 2023, los homicidios dolosos bajaron 20.7 por ciento con respecto al mismo periodo de 2018.

De esta manera, mientras en el primer cuatrimestre de este año se cometieron 525 homicidios, en el primer cuatrimestre de 2018 se cometieron 662. En cuanto al promedio mensual, también se registra una baja considerable de homici-

dios dolosos, ya que en 2018 el promedio mensual de homicidios era de 166, mientras que en 2023 es de 131. De acuerdo a los datos federales referidos y según se dio a conocer el pasado 16 de mayo,

durante el corte de seguridad mensual que se da a conocer en la conferencia mañanera del Gobierno Federal, la secretaria de Seguridad Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez, se reconoció el trabajo del es-

tado en cuanto a la disminución de los asesinatos. En abril la entidad registró 36 homicidios menos que en el mes de marzo de este año, se informó igualmente. Dichas cifras son emitidas por el Secretariado

Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y son producto del trabajo coordinado que mantiene el Estado, municipios y la federación en la estrategia de seguridad local.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 3

Hospital Civil de Oriente tiene 4 años en obras; estará listo en julio del 2024

Las obras de construcción del Hospital Civil de Oriente cumplieron cuatro años, desde que se colocó la primera piedra en mayo de 2019. Hasta el momento, los trabajos avanzan conforme a lo programado y no hay retraso alguno, informó el secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, entrevistado luego de comparecer ante diputados locales. La legisladora de MC, Estefanía Padilla, representante del distrito 20, preguntó los avances que registra el proyecto hospitalario y el funcionario estatal precisó que el edificio “A”, donde estarán los laboratorios y el área de consulta, está prácticamente concluido. El edificio “B”, donde estará el área de hospitalización es donde se trabaja al 100% para que el Hospital pueda dar servicio en el segundo semestre de 2024.

”El módulo “A” está prácticamente terminado, todo lo que son los consultorios, laboratorios. Estamos trabajando en los ingresos, la incorporación de una lateral vía el Periférico Nuevo y ya del edificio “B” prácticamente ya salimos de todas las pilas, estamos ya con las trabes que van a ligar el complemento de la cimentación para iniciar su estructu-

ra”, detalló. David Zamora subrayó que este año se ejercieron 700 millones de pesos y se asignaron 362 millones de pesos más, correspondientes a 2024, para reforzar los trabajos.

“Hay que recordar que son varias etapas

donde lo importante es la operación, independientemente que nosotros terminemos la obra civil, a la par las áreas de salud se encargan de ir equipando, pero yo espero que en julio del próximo año, este hospital pueda estar operando en los dos edificios”, aseguró Zamora.

Diputados concluyen fi scalización del gasto de 6,2 mdp para la pandemia

dirige la diputada de MC, Claudia Salas, que 100% del dinero ya se ejerció. La SIOP gastó la mayor parte, con 4 mil 567 millones de pesos en conservación de carreteras, reparación de escuelas y hospitales, en las estaciones de Mi Macro Periférico y 54 obras diversas en 50 municipios, entre ellas el Hospital Civil de Oriente, la renovación de una sala del Antiguo Hospital Civil y en la edificación de los hospitales regionales de Tapalpa, Cihuatlán, Huejúcar y Ameca, precisó David Zamora.

Se realizó en el Congreso del Estado la quinta y última sesión de trabajo para rendir cuentas sobre el ejercicio del gasto del crédito de 6 mil 200 millones

de pesos, solicitado por el gobernador Enrique Alfaro, para reactivar la economía estatal durante la pandemia de Covid-19.

Los secretarios de Hacienda, Juan Partida Morales y de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, explicaron a los diputados de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, que

CRÉDITO

Del crédito, a Mi Macro Periférico se asignaron casi 900 millones de pesos. “Una parte importante de lo que ejerció la SIOP en este crédito, está en Mi Macro Periférico, con la construcción de las estaciones, la construcción de carriles centrales, carriles laterales, retornos operacionales y patios y ta-

El 19 de mayo de 2019 se puso la primera piedra del Hospital Civil de Oriente, el cual contará con 260 camas, áreas especializadas en medicina interna, cirugía, pediatría, ginecología, área materno-infantil, cuidados intensivos neonatales, terapia intensiva y otras más.

lleres, así como de Mi Tren el entorno que corresponde en la línea 3 en la estación La Normal”, expuso el funcionario estatal.

La diputada Mara Robles, de Hagamos, se mantuvo en su postura de señalarle al secretario de Hacienda, que hizo falta hacer una “evaluación de impacto” para constatar la utilidad social de las obras que se pagaron con el crédito de 6 mil 200 millones.

“¿Por qué una escuela?, ¿por qué un puente, una carretera?, por qué cualquiera de estas obras la que sea, en una comunidad específica?, ¿qué producirán?, ¿qué necesidades palía?, ¿cuántos anhelos, los de quien satisface?, de tal manera que es el propio comité ciudadano, el que señala que sin los diagnósticos previos, que sin el grupo de control, que sin los indicadores establecidos, es imposible hacer una evaluación de impacto”, resaltó Mara Robles.

Para el coordinador de la bancada de MC, Quirino Velázquez, con esta sesión de cierre del seguimiento al tema del ejercicio del crédito, se cumple con la rendición de cuentas —

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 4

Presenta HCG Torneo de Golf para apoyo de niños con cáncer

El evento con fines altruista tiene como meta recaudar 800 mil pesos para la compra de equipo, pago de estudios y demás que se requiera para su tratamiento

Altruismo

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Para ayudar a niños, niñas y adolescentes con cáncer, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) invita a participar en la edición 17 del Torneo de Golf “Vivan los Niños con Cáncer”, evento con fines altruistas que tiene como meta recaudar 800 mil pesos para la compra de equipo, pago de estudios y demás que se requiera para su tratamiento. El torneo se llevará a cabo el próximo 3 de junio en El Cielo Country Club.

El director del HCG Jaime Andrade Villanueva explica que se pretende comprar con el dinero que se reúna equipo para detectar el inmunofenotipo, índice de ADN, detección de enfermedad mínima residual, para estudio de células para trasplantes, entre otros, lo que contribuye en el diagnóstico y tratamiento preciso y personalizado del

cáncer infantil para cada paciente.

“En estas 17 ediciones se ha adquirido equipamiento fundamental que ha hecho que estos niños tengan algo que conocemos como medicina de precisión y tratar de manera puntual diferentes tipos de cánceres, lo que ha generado tasas de curación altas respecto a lo que sucede en el país. En el mundo las grandes instituciones se han propuesto tasas de curación del 90 por cien-

to y en México es de 55 por ciento, mientras que en este hospital se tienen tasas del 75 por ciento, esto se ha logrado con la infraestructura, el equipo humano y los apoyos complementarios”, señala Andrade Villanueva.

PACIENTES

Añade que, en los últimos años, se ha incrementado el número de pacientes con cáncer en niños y adultos; en el caso de los infantes, es la leucemia uno de los principales.

En el HCG van nueve mil pacientes beneficiados, actualmente, están en tratamiento 300; se tienen 150 ingresos nuevos por año y en seguimiento existen cerca de cuatro

mil; detalla Jaime Andrade que son cuatro mil 500 pacientes curados de la enfermedad.

INSCRIPCIÓN

El presidente del comité organizador Francisco Peña Manjarrez explica que el torneo se disputará a partir de las 8:30 horas en formato A GO GO de parejas. La inscripción tiene un costo de seis mil pesos y habrá un premio especial de un automóvil para el jugador que haga un hoyo en uno. Este torneo es organizado junto con el Club Rotario y El Cielo Country Club.

Para mayores informes se puede llamar al teléfono 33 3880 0440 o escribir al correo electrónico fpena@frapeconsultores.com

de cánceres”

Metrópoli 5 CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023
Twitter
“En estas 17 ediciones se ha adquirido equipamiento fundamental que ha hecho que estos niños tengan algo que conocemos como medicina de precisión y tratar de manera puntual diferentes tipos

Plantean obligar a que jueces se capaciten en materia de derechos de las mujeres

Los jueces tendrán que recibir capacitación en forma obligatoria y especializarse sobre los derechos de las mujeres en su diversidad y la igualdad de género. Eso aprobó la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, que preside la diputada de MC, Dolores López Jara, quien subrayó que las resoluciones que tomen los jueces deben hacerlo con base en la perspectiva de género.

Las reformas se aprobaron a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Jalisco y deberán ser avaladas en el pleno del Poder Legislativo.

“Estamos promoviendo la capacitación y especialización de las personas juzgadoras de los derechos de las mujeres en su diversidad y la igualdad de género. De la misma manera, proponemos implantar los protocolos para juzgar con perspectiva de género”, indicó López Jara. Hasta ahora ninguna Ley obliga al Poder Judicial a observar ciertas competencias y atribuciones mínimas, con la idea de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres por razones de género, expresó la legisladora. “Queremos colaborar para que todos los

casos de violencia contra las mujeres se investiguen eficazmente y se castigue a los responsables. Queremos también auxiliar en la creación del Observatorio de Justicia y Género, que alude al artículo 18 de la presente Ley. Emitir y otorgar órdenes de protección de protección y

medidas cautelares previstas en estas y otras leyes, con la finalidad de preservar la vida, la integridad y los derechos de las mujeres”, precisó. La reforma avalada por la Comisión de Igualdad de Género implica que se publiquen, según la normatividad aplica-

Quieren imponer récord de asistencia en la Marcha Guadalajara Pride 2023

metropoli@cronica.com.mx

A La Marcha Guadalajara Pride 2023 que se efectuará el próximo sábado 3 de junio tiene como meta romper el récord de asistencia del año anterior, cuando se reunieron 260 mil personas. La marcha saldrá de la glorieta Minerva, a partir de las 2 de la tarde, y el punto de llegada será la plaza de la Liberación, informó Juan Manuel Cobián, coordinador de Guadalajara Pride.

A la par de Guadalajara Pride, el gobierno de Jalisco convoca a un programa de actividades culturales, titulado “Celebremos el Orgullo 2023”, informó la secretaria de Cultura, Lourdes González, quien agregó que son 60 las actividades organizadas en la Agenda

Cultural Pride.

“Esta agenda va más allá de una conmemoración del 28 de junio como el Día de la Diversidad Sexual. A lo largo del tiempo nuestras sociedades se han abierto al cuestionamiento, por fortuna a veces por la buena, a veces

empujando. Hemos visto la reformulación de las estructuras de lo considerado ‘correcto’. Esta revolución no hubiera sido tal con el arte y la cultura como vehículos para las múltiples identidades en busca de alzar la voz”, explicó la titular de la Secretaría de Cultura.

ble, todas las decisiones de los juzgados y tribunales y vigilar que estén a disposición de las mujeres víctimas de la violencia de género, especialmente en lenguas indígenas y formatos accesibles para mujeres que tengan alguna discapacidad.

Una de las actividades es el Salón Rojo, una tertulia literaria en la que Luis Martín Ulloa, dará la charla “La narrativa gay en el siglo XXI”, a realizarse el 28 de junio en la biblioteca del edificio Arroniz.

Habrá también un ciclo de cine “Intersex la experiencia invisible” que incluye un conversatorio moderado por la licenciada en filosofía, Sofía Acosta, el miércoles 21 de junio a las 18 horas, en el cine Cabañas.

Además, se darán algunos talleres como el de “Postfeminismo, neoliberalismo y querness, reflexiones desde el arte”, el 17 de junio de 11 a 14 horas, en el museo Cabañas.

La secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera, destacó que la hermandad de las instituciones “justo permite generar condiciones mucho más equitativas de género, de igualdad y de no discriminación entre mujeres y hombres y entre toda la población de la diversidad sexual”.

Mayores informes sobre la Agenda Cultural Pride 2023 en https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/especiales/10885 —

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 6

Celebran diversidad para construir un Jalisco de Iguales

mayo y que continuarán hasta el 27 de junio, entre las que destaca la Gran Marcha Guadalajara Pride, el 3 de junio.

Durante la presentación de esta agenda Lourdes González, destacó “el trabajo que todas mis compañeras, compañeros, compañeres han hecho para que este mes podamos de nueva cuenta comunicar de manera conjunta, que estamos celebrando el mes de la diversidad, pero también los 200 años de la fundación de Jalisco y creo que uno de los mensajes más importantes que podemos dar desde Jalisco son los gabinetes diversos trabajando a favor del orgullo, celebrando que en Jalisco se haga una política transversal”.

También señaló que en “Cultura Jalisco hemos tenido la experiencia previa de sumar voluntades comenzando por la sociedad civil, que ha impulsado esta agenda haciendo partícipes a la iniciativa privada y ahora a las instituciones públicas, para reflexionar sobre la historia y construir ese futuro al que nos interesa abonar”.

Instituciones y sociedad civil presentan una serie de eventos y actividades culturales para reconocer a la comunidad LGBTQ+

Redacción

Crónica Jalisco

Para celebrar el mes del orgullo LGBTQ+, instituciones públicas y organismos de la sociedad civil, realizaron un trabajo coordinado para crear la agenda cultural “Jalisco de Iguales. Pride 2023”, conformada por actividades que van desde la reflexión y la concientización, hasta la celebración y la conmemoración, según se anunció esta mañana en una rueda de prensa realizada en el Edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC).

En el evento, estuvieron presentes Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco; Paola Lazo Corvera, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres; Susana Chávez Brandon, Directora del Museo

Cabañas; Andrés Treviño, Director de Diversidad Sexual del Gobierno de Jalisco; Alejandro Serratos, Director de Prohibido y Javier Ruiz, Coordinador Cultural de Guadalajara Pride.

Las actividades que ha preparado Cultura Jalisco incluyen un taller de poesía Queer, a cargo de Luis Armenta; una sesión de Salón Rojo, dedicada a la narrativa gay del siglo XXI; la residencia Manifiesto, de la Escuela de Artes de la SC y la exposición “Diverses”, en la Galería Juan Soriano.

El Museo Cabañas, tendrá Andrógina Festival Diversa “La diversidad dentro de la diversidad”, compuesto por una noche de museo, conferencias, conciertos, clases de yoga y ciclos de cine, entre otras cosas.

Por otra parte, la Semana Cultural “Prohibido”, que se realizará del 2 al 10 de junio, reúne a todas las expresiones artísticas de la gama de la diversidad sexual, desde el performance y la moda, hasta las intervenciones, cursos y talleres.

Finalmente, como es costumbre Guadalajara Pride, tiene una agenda con más de 30 eventos que comenzaron el pasado 16 de

Por su parte, Paola Lazo Corvera, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, aseguró que presentar una agenda colaborativa es “celebrar las diferencias y reconocer lo valioso que es, que como seres humanos, seamos tan diversos y que desde ahí nos podamos parar para generar condiciones de igualdad. Creemos que la hermandad entre las instituciones nos permite generar condiciones mucho más equitativas en términos de género, igualdad y no discriminación entre mujeres, hombres y toda la población de la diversidad sexual”.

Finalmente, Andrés Treviño, Director de Diversidad Sexual del Gobierno de Jalisco, habló de los reconocimientos internacionales que se han hecho a Jalisco en materia de derechos humanos, de derechos LGBTQ+ y de inclusión. “Estamos orgullosas de todo lo que hemos alcanzado, en tan sólo cinco años Jalisco pasó a ser de uno de los estados más conservadores a tener un reconocimiento como un estado progresista y como un referente de que, articulando y trabajando en equipo, si podemos cambiar la realidad y cambiar significativamente hacia la igualdad” .

PARA SABER

La agenda completa con actividades, horarios y descripciones de los eventos se encuentra en la página de la Secretaría de Cultura de Jalisco en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/ agenda/especiales/10885.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 7

Niños de Jalisco charlarán con astronauta que estará desde el espacio

La conexión se dará el próximo 12 de junio desde la biblioteca pública Juan José Arreola, en Zapopan

Niñas, niños y jóvenes de Jalisco tendrán una charla con el astronauta de la Nasa Frank Rubio, que se encuentra en órbita en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Esta es la primera ocasión en la que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) de Estados Unidos organiza una conexión en vivo en español y desde México con un astronauta a bordo del ISS. La conexión se dará el próximo 12 de junio desde la biblioteca pública Juan José Arreola, en Zapopan, una llamada espacial insólita que es organizada por la misma Nasa y el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), que celebra su sexto aniversario. La convocatoria que se lanza para niñas, niños y jóvenes para que envíen una pregunta con una extensión máxima de 250 caracteres al correo electrónico:

notiasncc@udgtv.com, deberán de incluir nombre, edad, ciudad y país de procedencia, así como una fotografía. En el mismo correo se debe incluir una copia de una identificación oficial del padre, madre o tutor, quien autorizará la publicación de la fotografía en el programa de televisión que ese día se transmitirá.

Durante la conexión con Frank Rubio se harán 20 preguntas que fueron filtradas de las que se recibieron en el correo, sin embargo, el resto serán contestadas una a una por científicos y expertos de la Nasa a través de un

Ideas en el Parlamento Infantil se revisarán para aplicarlas en Jalisco

Un grupo de 20 niñas y niños de Jalisco, representando a cada uno de los distritos del estado, acudieron al Congreso local a entregar la declaratoria del 12o Parlamento Infantil de México, en el que participaron en la Cámara de Diputados. Este ejercicio se realiza desde el año 2003 y en ese proceso han participado ya 91 mil niñas y niños de todo el país.

Sara Trujillo Gutiérrez, diputada infantil representante del distrito 8, resaltó la experiencia democrática que vivió al subir a la tribuna más alta a escala nacional.

“Experimentamos cómo es una

sesión de diputadas y diputados en realidad, donde nuestra presidenta dio lectura a todas las propuestas y el vicepresidente y el secretario las pusieron a votación. Yo me sentía como una gran diputada, porque libre-

mente y sin temor, podía ejercer mi voto a favor o en contra de los compromisos planteados”, explicó Sara, alumna del colegio Dante Aligheri de Guadalajara.

Amaury Martínez Castillo, diputado infantil del distrito 17,

quien vive en Zacoalco de Torres, relató las vivencias que tuvo al representar a Jalisco en el Parlamento Infantil nacional. “Fueron también oportunidades para que las niñas y los niños ejercieran su derecho a votar por su representante escolar y distrital, todo en condiciones de igualdad, secreto y libertad.

Ellas y ellos al participar disfrutaron de otros derechos tales como un trato igualitario, la libre expresión, ser tomado en cuenta y no a la discriminación. A mi tocó estar en la doceava edición y me siento muy feliz y orgulloso de representar a la niñez de

email y en las redes sociales en español del organismo.

Frank Rubio nació en Los Ángeles, California, en 2017 fue seleccionado para ser astronauta, es parte de la Expedición 68, cumplió en abril de este año 200 días a bordo de la ISS, sin embargo, el astronauta de ascendencia hispana permanecerá un año completo fuera de la Tierra, con ello romperá el récord como el estadounidense en pasar el mayor tiempo en el espacio.

El Noticiario Científico y Cultural Iberoamericano nació hace seis años como una plataforma para divulgar la ciencia y acercar a la gente la información que se genera, colaboran 20 países de la región .

mi queridísimo distrito 17”, dijo Amaury, alumno de la Primaria “María Carmen Macías” de Zacoalco.

La diputada del PRI, Hortensia Noroña Quezada, presidenta de la Mesa Directiva, aseguró que la los temas que los diputados infantiles presentaron en la ciudad de México, se revisarán y serán tomados en cuenta en la agenda del Congreso de Jalisco, como la propuesta que hizo la diputada infantil, Regina Núñez, del distrito 14, quien planteó que a los niños de las primarias y secundarias se les diseñe un taller para que aprendan a fondo como navegar en las redes sociales sin ser víctimas de algún delito.

Estuvo presente en la entrega de reconocimientos el vocal ejecutivo del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián. (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli 8 CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023

Insisten vecinos de San Rafael que SIAPA socialice obra del vaso regulador

Vecinos del parque San Rafael, diputadas, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y activistas acudieron a las oficinas centrales del Sistema intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).

El grupo de 20 personas buscó dialogar con el director del SIAPA, Carlos Torres Lugo, para que les responda las preguntas que le enviaron sobre el proyecto del vaso regulador aledaño al parque San Rafael. Sin embargo, tras esperar poco más de una hora, optaron por retirarse y lamentaron la postura cerrada al diálogo del organismo para obtener mayor información sobre la obra que afecta ya a 22 vivien-

das aledañas al proyecto.

Leticia López, vecina del colectivo Jardines de la Paz y Colonias Aledañas, señaló que se invitó también al director del SIAPA a tener un encuentro con los colonos en el sitio de las obras y tampoco se presentó.

“Han roto la comunicación en el chat, entonces estamos en el limbo nuevamente, creo que no se vale. Hemos estado pidiendo que se nos atienda la información que estamos requiriendo, respuestas y que se socialice cómo lo dicen los procotolos correspondientes y no solo que den 5 mil volantitos que sabe Dios dónde los habrán regado”, dijo. En el grupo estuvieron las pre-

sentes las diputadas de Futuro, Susana de La Rosa y de Hagamos, Mara Robles, quienes también esperaron más de una hora a que les abrieran la puerta del SIAPA, lo cual nunca sucedió. La legisladora de Hagamos, Mara Robles, pidió que la obra del vaso regulador no se imponga y que se tome en cuenta a los vecinos.

“Se supone que nos deberían haber entregado las preguntas respondidas ya, también debieron ir ya al parque San Rafael y ahora curiosamente no nos contestan ya ni las llamadas, ni los mensajes. Me parece una actitud incorrecta, porque los servidores públicos tienen responsabilidades que cumplir. Es una obli-

gación constitucional atender a los ciudadanos, atender a su derecho de petición de audiencia”, expuso la legisladora. La directora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), María González Valencia, afirmó que se violan los derechos humanos de los ciudadanos del lugar.

“Hemos estado acompañando a las vecinas durante este lapso del 15 de mayo a la fecha y hemos documentado por lo menos, la violación de diez derechos humanos: el derecho al libre tránsito, el derecho a las viviendas que ya empiezan con grietas y con da-

Con atraso, diputados aprueban alza de 8.5% a las tarifas 2023 del SIAPA

Las tarifas 2023 del servicio de agua potable están vigentes desde el 1 de enero de este año. Sin embargo, la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso del Estado apenas aprobó el alza de 8.5%, en promedio, a esas tarifas.

La razón del atraso es que los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, enviaron tarde los dictámenes respectivos, donde cada municipio aprobó los nuevos precios del servicio para el año en curso, explicó la diputada de MC, Claudia Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda.

Hace algunas semanas, la regidora de Morena en Guadalajara, Mariana Fernández Ramírez, afirmó que, al no estar aprobadas las nuevas tarifas del SIAPA, a tiempo, cualquier ciudadano o empresa podrían recurrir al juicio de amparo y pedir que no se les aplicara el incremento de 8.5% en la tarifa.

En la Comisión de Hacienda, los diputados de MC y del PAN votaron a favor y únicamente la legisladora de Hagamos, Mara Robles, votó en contra. Así lo explicó la diputada Claudia Salas: “Pues fíjate que cada municipio fue enviándola con fechas distintas. Con ese artículo transitorio que tienen en su Ley de Ingresos, tienen la posibilidad de

enviarlo en cuanto lo tengan aprobado. Estuvimos recibiéndolos durante los meses de febrero y marzo, sus dictámenes y por eso es que hasta ahora se están pasando”, explicó.

Se le preguntó a la diputada Claudia Salas si ante el evidente atraso en la aprobación de las tarifas del SIAPA para 2023, puede proceder algún juicio de amparo, ella respondió que sí existe

ños; el derecho al hábitat, el derecho al agua, el derecho al medio ambiente sano y lo que hemos constatado con las vecinas, el hostigamiento permanente de la Policía”, expresó la activista. Otros que exigieron diálogo son los investigadores Arturo Gleason y Luis Valdivia, expertos en captación de agua de lluvia e inundaciones y el abogado del Instituto de Derecho Ambiental (Idea AC), Pedro León Corrales. Los colonos que se quedaron esperando a las puertas del SIAPA advirtieron que van a insistir una y otra vez hasta que se les atienda en sus reclamos.

El municipio que envió más tarde su dictamen de aprobación de alza a las tarifas del SIAPA, fue el Ayuntamiento de Tlaquepaque

esa posibilidad.

“Yo creo que el derecho de impugnar por supuesto que está presente. Yo creo que es parte de los ciudadanos que tienen derecho ante cualquier acto de autoridad, siempre estará la instancia y el camino y la competencia jurídica para hacerlo y un operador de justicia encargado de brindarla en todo caso. ¿Qué nos toca a nosotros?, nos toca hacer el proceso que legislativamente corresponde, que es dar por recibida la solicitud de los ayuntamientos para modificar su Ley de Ingresos, el aceptar la tarifa que nos están enviando, la tarifa la envían ellos, el Congreso lo único que hace es prácticamente aprobar lo que ellos ya aprobaron también y publicarlo para que esto sea efectivo a nivel metropolitano”, indicó Claudia Salas.

Se aclaró que la instancia encargada de establecer al aumento en los precios del agua es el Consejo Tarifario del SIAPA, por lo que el Congreso en todo caso, únicamente puede avalar o rechazar ese incremento, pero no hacerle modificaciones.

El municipio que envió más tarde su dictamen de aprobación de alza a las tarifas del SIAPA, fue el Ayuntamiento de Tlaquepaque que llevó su autorización hasta el 29 de marzo.

Ahora, solo resta que el pleno del Congreso apruebe en sesión el tema, lo cual se espera que suceda sin problemas, la próxima semana.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 9

¿Qué debe tener un buen contador o contadora?

Actitud de servicio, constante actualización y capacidad de análisis son algunas de las características deseables en las y los profesionales de la contaduría Redacción metropoli@cronica.com.mx

Código de ética

Así como los profesionales de la salud hacen el juramento hipocrático, quienes se dedican a la contaduría se rigen por un Código de Ética que plantea que en su práctica se conduzcan con integridad, objetividad, independencia y confidencialidad, entre otros valores.

Marco Vinicio Morales Vega, profesor del Departamento de Economía, Administración y Mercadología (DEAM) del ITESO, añade que es necesario contar con actitud de servicio, capacidad de análisis y hambre de conocimiento para el óptimo desarrollo de la profesión.

En el marco del Día del Contador en México, que se celebra el 25 de mayo, el académico señala que todas estas son características de un buen contador. Recomienda a quienes están en busca de un profesional que acompañe las estrategias y el orden financiero personal o empresarial, asegurarse de que el contador o contadora está en constante actualización.

“A mis estudiantes siempre les digo que no pueden quedarse con lo que aprenden en la escuela. Hay que ir a cursos, estar leyendo las actualizaciones de las leyes”, comenta el profesor del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) “Despacho contable ITESO”. Señala que es fundamental consolidar un proceso formativo con el cliente o contribuyente, de modo que exista confianza respecto a los resultados entregados y la persona esté tranquila de saber que su información está en buenas manos.

EGRESADOS

Egresado de la Licenciatura en Contaduría Pública del ITESO y maestro en Análisis Tributario por la Universidad de Guadalajara (UdeG), Morales Vega considera

que el trabajo de los contadores va mucho más allá del mero registro de operaciones: cuentan con conocimiento de áreas como economía, administración o derecho, lo que les permite orientar al contribuyente o a la empresa a la hora de hacer recomendaciones, o, en su defecto, canalizar con especialistas de otras disciplinas. Cumplir con este principio de integridad, señala, ayuda a dignificar la profesión.

“Ésta es una profesión que ofrece muchas

oportunidades. A mis estudiantes siempre les digo que se den la oportunidad de conocer las diferentes ramas para poder ampliar su conocimiento, para luego especializarse en la de su preferencia, ya conociendo todo el panorama”, dice.

A decir de Morales Vega, más allá de los recursos tecnológicos gratuitos y los consejos que es posible encontrar en redes sociales para llevar la propia contabilidad, “el acompañamiento de un profesional siempre va a ser más atinado para tener

los mejores beneficios, tanto para la persona como para la empresa”.

En el PAP “Despacho contable ITESO” colaboran estudiantes de las licenciaturas en Contaduría y Gobierno Corporativo, Administración de Empresas y Emprendimiento, y Finanzas, Mercadotecnia y Dirección Comercial.

Desde este espacio, los estudiantes ofrecen asesorías gratuitas en materia fiscal y contable al público en general, a la vez que complementan su formación académica.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 10
cronica La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50 y contenido 16322.

Aveces mi biblioteca parece tener vida propia. Aunque creo que he puesto los libros en su lugar, según el tema y por orden alfabético, algo fuera de mi control ocurre. Un libro de pronto aparece en otro lado al azar. En realidad, debo admitir que de pronto extraigo varios de su anaquel. Me mueve el frenesí de averiguar algo preciso en ese momento. Hoy busco afanosamente Las lágrimas de Eros de Georges Bataille y no hay manera de que lo encuentre. Sin embargo, di con un libro sobre la novela como género que creí perdido o haberlo prestado. A veces dejo los libros que he sacado en mi escritorio y deben flotar en el aire o pedir refugio, porque la señora que rompe con mi caos en la casa debe ponerlos en donde se le ocurra. Ay. Por más que le explique no hay manera que me entienda que mejor sueltos y no en un lugar en los libreros que no les pertenece. En vez de Bataille y sus Las lágrimas de Eros, fuente de inspiración de la gran novela Farabeuf de Salvador Elizondo, citaré a otro de mis autores preferidos, Michel Foucault. En su famoso Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión (1976). En la primera página, sin prolegómenos, escribe, tomado de la Gazette d’ Amsterdam acerca de un tal Damiens, que el 2 de marzo de 1757 fue condenado a “pública retractación ante la puerta principal de la iglesia de París, a donde debía ser llevado y conducido en una carreta, desnudo, en camisa, con una hacha de cera encendida de dos libras de peso en la mano; después, en dicha carreta, a la plaza de Gréve, y sobre un cadalso que allí habrá sido levantado (deberían serle) atenaceadas las tetillas, brazos, muslos y pantorrillas, y su mano derecha, asido en ésta el cuchillo con que cometió dicho parricidio1, y sobre las partes atenaceadas se verterá plomo derretido, aceite hirviendo, pez resina ardiente, cera y azufre fundidos juntamente, y a continuación, su cuerpo será estirado y desmembrado por cuatro caballos y sus miembros y troncos consumidos

en el fuego, reducidos a cenizas y sus cenizas arrojadas al viento”.

Para estos horrores, en los que se sometía el cuerpo de los castigados a prácticas infernales, se juntaba un público callejero que presenciaba la condena. Todavía se cuenta más sobre el suplicio de Damiens, que gritaba “Perdón, Dios mío! Perdón Señor!”.

En Los primeros mexicanos (1953) de Fernando Benítez se narran también las condenas inquisitoriales llevadas a cabo en la Nueva España a ojos de quien quisiera atestiguarlas. Por fortuna hubo pocas, pero en todos sitios en Europa la gente presenciaba la manera en que se mataba a los sentenciados. Vigilar y castigar se refiere, más que a otra cosa, a la creación de las cárceles, a la forma en que se ha sometido a aquellos que infringen los códigos de lo permitido. No hay nada realmente nuevo en las prisiones después del siglo XIX. Continúan sometiendo a los cuerpos y, desde luego, a la libertad. En el libro Farabeuf (1965) de Salvador Elizondo, que ha conmocionado a varias generaciones de lectores, el escritor explica el martirio chino de Leng’ Che, o de los mil y un cortes o de los cien pedazos, que se aplicaba en China en delitos de lesa majestad.

El suplicio de Leng’ Che consistía en practicar cortes que no mataran de inmediato al supliciado. Esto tasa-

Para estos horrores, en los que se sometía el cuerpo de los castigados a prácticas infernales, se juntaba un público callejero que presenciaba la condena

jos era practicados por médicos chinos, avezados anatomistas. Al torturado se le drogaba con opio para que aguantara el dolor, previamente amarrado a un poste, hasta que los galenos lo decapitaban o le extraían un órgano vital.

Sabemos de métodos de tortura que se han empleado a lo largo de la historia. Todos son brutales, espantosos. Sólo pueden habérsele ocurrido a mentes diabólicas. Quienes las han puesto en práctica, los torturadores, probablemente pertenezcan a ese mundo siniestro de la banalidad del mal al que se refería Hanna Arendt. Lo que sucedió a las puertas del SCJN el fin de semana pasado, orquestado por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, en él y los grupos

porriles bajo su mando, arremetieron contra la Corte porque impide la consolidación de los proyectos del presidente López Obrador. Para ello llevaron ataúdes de cartón, protestaron airadamente sobre las decisiones libres y soberanas de la Suprema Corte de Justicia Nacional, que no se avienen a los caprichos del inquilino de Palacio Nacional. Los acarreados del gobernador agredieron a los reporteros que fueron a tomar nota de la protesta dizque “pacífica” , en la que se nombró a casi todos los ministros de la Corte para gritarles “fuera”. Los féretros de mentiras llevaban la imagen de algunos de los ministros, en especial de la ministra presidente Norma Piña. El gobernador de Veracruz dijo en su discurso que las decisiones de la justicia federal son “rídiculas, contradictorias y aberrantes” y ensalzó la idea peregrina de López Obrador de que el poder judicial sea elegido por voto directo y universal del pueblo. Tachó a los ministros de corruptos, a Yasmín, a Loretta y a Zaldivar obviamente los perdonó, por ser incondicionales del presidente.

En una condena pública tan grotesca, en donde se simbolizaron las muertes de los ministros de la Corte, hay ecos de los que sufrían suplicios en las plazas públicas en otros momentos históricos. A nadie lo cortaron en mil pedazos ni lo sometieron a los martirios que sufrió el Damiens al que se refiere Michel Foucault, pero “las muertes”figuradas en los ataúdes vacíos, la violencia de los participantes contra los reporteros y el discurso beligerante de Cuitláhuac García, en un país donde se producen cerca de 83 asesinatos al día, crean un impacto negativo. México se alebresta cada día más. El presidente no lo impide sino que azuza los ímpetus violentos desde sus Mañaneras disonantes, en donde acusa de “corruptazos” , “conservadores” y derechistas a todo aquel que no le siga el juego. El discurso presidencial, la manifestación del Gobernador de Veracruz ante las puertas de la Corte, la quema de la efigie de la ministra presidente durante la concentración de morenistas y acarreados en el Zócalo el 18 de marzo devienen en la penalización oficial, de visos inquisitoriales, de los que se ajustan al Derecho o piensan diferente de quien ha encarnado al pueblo, o sea, el señor presidente. Y esto es realmente grave.

1. Por ser contra el rey, explica el traductor de Fouvault, a quien se equpara al padre.

De las torturas públicas del pasado y de quienes estimulan la violencia por medio de representaciones y arengas
OPINIÓN
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 11 Especial
Durante el tiempo que operó la Inquisición Española se registraron más de 10 mil muertes.

Estados ensangrentados

El primer cuatrimestre de 2023 cerró, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con una cifra de 9,886 víctimas de homicidio intencional; en el mismo periodo del 2022 la cifra fue de 9,912, es decir, apenas 26 asesinatos menos entre ambos periodos, lo cual estadísticamente no tiene ninguna diferencia significativa.

En este horrible contexto, hay 10 entidades de la República que marcan la pauta de la violencia asesina: Guanajuato, en primerísimo lugar, tuvo entre los primeros cuatro meses de este 2023 una suma de 1,084 víctimas de homicidio intencional, cifra que supera a los 993 casos registrados en los mismos meses de 2022, es decir, 9.16% más que en el mismo periodo del año previo.

En segundo lugar, con casi tres veces más población que Guanajuato, aparece el Estado de México, donde también creció la cifra en el periodo señalado para 2022 y 2023, al pasar de 830 víctimas de homicidio intencional, a 917 lo que equivale a un incremento del 10.48%.

El tercer sitio lo ocupa el estado de Baja California, con una cifra de 721 víctimas, dato que es menor al del mismo periodo del 2022, cuando se registraron 808 asesinatos; es decir, en este estado hubo una disminución del 10.8%. Le sigue en cuarto lugar el estado de Chihuahua, donde en el primer cuatrimestre de 2022 hubo 542 víctimas, mientras que en el mismo cuatrimestre de 2023 la cifra creció a 694; es decir, un incremento de 22% entre ambos años.

El quinto sitio lo tiene Jalisco, donde se registraron 672 víctimas en el primer trimestre de 2023, frente a las 644 que se registraron en el mismo periodo de 2022, lo que equivale a un incremento del 4.2%; mientras que el sexto lugar lo ocupó Michoacán, donde se registró el descenso más notable al haber pasado de 997 víctimas en el primer cuatrimestre de 2022 a 600 en el primero de 2023, es decir, una reducción de 34.9%.

Los estados que completan la lista de los 10 con mayor número absoluto de homicidio intencional son: Guerrero, donde el incremento es igualmente notable al haber pasado de 421 víctimas en el periodo considerado del 2022; frente a 535 en

el 2023, crecimiento que equivale a un 21.3% adicional. Le sigue el estado de Sonora, donde la cifra se redujo de 579 a 531 casos en el periodo señalado, lo que equivale a una disminución del 8.3%.

Finalmente están los estados de Morelos, donde se pasó de 370 a 458 casos, lo que equivale a un incremento de 19.3%; mientras que en Zacatecas también hubo una reducción de 446 a 417 víctimas de homicidios intencionales, es decir, un 6.6% menos en el periodo considerado.

Si los datos se consideran por la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, en el primer cuatrimestre de este 2023, los estados con peores indicadores son: Colima, con una tasa de 32.65 personas asesinadas por cada 100 mil personas. Le sigue Zacatecas, con 24.53; Morelos, con 21.75; Chihuahua, con 17.78; Guanajuato, con 16.99; Sonora con 16.69; Guerrero, con 14.5; Quintana Roo, con 13.24; Michoacán con 12.2; y Jalisco, con 7.77.

De continuar la tendencia como hasta ahora, habría que multiplicar esas cifras por tres, para tener un aproximado de cómo habrá de cerrar el 2023, pues de continuar las cosas como van, este año no es esperable una reducción significativa en el número y tasas registradas, por lo que Colima podría rebasar nuevamente una tasa de 90 homicidios por cada 100 mil personas; mientras que Zacatecas y Morelos podrían llegar a una razón de casi 85 por cada 100 mil. En el agregado, habría al menos 10 entidades con tasas de 30 o

más asesinatos por cada 100 mil personas, un indicador que es cinco veces superior al promedio mundial.

Es preocupante que los datos sobre la violencia armada y sus letales efectos se hayan estancado. Pues si bien es cierto que en 2021 y 2022 se habían tenido reducciones, aun siendo marginales, abrían al menos la posibilidad de pensar que tal vez podría venir un punto de inflexión relevante; pero no es así; por el contrario,

y eso es lo que más asusta, lo que se observa es un cambio muy importante en la geografía de la violencia sicaria, y al parecer, la generación de nuevas etapas de una probable “pax narca” en territorios como Michoacán y Jalisco; donde no es la intervención de la autoridad, sino la decisión de los grupos delincuenciales, de reducir la intensidad de su estruendosa presencia.

Por otro lado, no deben echarse las campanas al vuelo, sobre todo, considerando que el número de personas desaparecidas y no localizadas sigue creciendo, lo que en determinado momento podría elevar de manera muy importante el número de víctimas de homicidio registradas en el país; y a ello agréguese la cifra de las defunciones violentas de intención no determinada, que habremos de conocer para el año 2022, en los meses por venir, cuando el INEGI dé a conocer los datos de la mortalidad por homicidios a finales o principios de octubre de este año.

En los estados que se mencionan las calles están encharcadas con sangre; siendo además territorios que se han convertido en gigantescos cementerios, pues en ellos el horros de las fosas clandestinas es una realidad de espanto cotidiano. Así las cosas, ante el triunfalista discurso gubernamental, la realidad se impone y nos muestra que queda todo, o casi todo, por hacer .

* Investigador del PUED-UNAM

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 12
OPINIÓN
Guanajuato, en primerísimo lugar, tuvo entre los primeros cuatro meses de este 2023 una suma de 1,084 víctimas de homicidio intencional, cifra que supera a los 993 casos registrados en los mismos meses de 2022
Saúl Arellano www.saularellano.com
EFE
El martes 2 de mayo fue asesinada Teresa Magueyal, madre buscadora en la localidad de San Miguel Octopan, municipio de Celaya, estado de Guanajuato.

El PAN, de la derrota a la inviabilidad

Hace algunos años Carlos Arriola, quien durante muchos años fue secretario de El Colegio de México, publicó un libro espléndido en cuyo sólo título se resumen la naturaleza y el peor defecto del Partido Acción Nacional: “El miedo a gobernar”.

El mérito principal de esa obra a la cual ahora aludo, en pleno naufragio de Acción Nacional, agravado por la debilidad política a la cual lo empujó Felipe Calderón, es haber sido escrita y publicada durante los años de la administración presidencial de los azules.

“Cuando Fox y el PAN sacaron al PRI de Los Pinos, se aprestaron a tomar los controles del poder y a ocupar el cuarto de mando, pero sólo encontraron el vacío. Los “mitos geniales” del tlatoani, del presidente todopoderoso que habían establecido la “dictadura perfecta”, se desvanecieron, ya que fueron fruto más de la imaginación literaria que del conocimiento político.

“Los hechos pusieron de manifiesto que el poder no se transmitía con la banda presidencial, que el poder se conquista y se lucha todos los días para conservarlo. Sólo así es posible gobernar, dirimir los conflictos sociales, contener los intereses particulares y llevar a cabo un programa de gobierno”.

Y yo agregaría, para llevar a cabo un programa de gobierno se debe tener primero una ideología, una estructura, una vocación y —dijo Pero Grullo—, un programa de gobierno. Y hoy, Acción Nacional, carece de todos esos elementos.

Sólo por poner un ejemplo hacia arriba y otro hacia abajo, es imposible hablar en serio de ideología cuando la alharaca de la señora Lily Téllez sustituye a los doctos dictados de Manuel Gómez Morín, quien a su talento añadía a veces su talante derechista real, como luego se podrá exhibir.

Pero con sus devaneos al extremo derecho —como Vasconcelos—, Gómez Morín tenía ideas.

La pobre señora Téllez no tiene nada más allá de la estridencia arrepentida de haber llegado al Senado sin méritos ni trayectoria nada más por el capricho cumplido de Andrés Manuel López Obrador a quien hoy vomita y por haber alcanzado notoriedad mediática, no por

su talento periodístico (no lo tuvo nunca), sino por el montaje de un atentado cuando peleaba, con la misma energía de hoy (y algunos años menos), contra el entonces procurador de justicia del DF, Samuel del Villar, por órdenes de su entonces jefe, Ricardo Salinas.

Ese sería (por su penuria intelectual) el ejemplo hacia abajo.

El ejemplo hacia arriba (por su elocuencia y cultura), Germán Martínez, colocado en la misma cámara de Téllez por la misma razón: una designación de Morena. Ambos se arrepintieron de haber iniciado el sexenio bajo la sombrilla del líder hoy lo critican. Germán con argumentos, la señora con lamentos y agresividad, pero el resultado es el mismo, aunque Germán ya no quepa formalmente en el PAN (cuyo comité nacional presidió) y forme parte del grupo autodenominado Plural.

El talento (GM) se les va; la gritería (LT) se les queda.

Pero una dentro y otro fuera, exhiben —directa e indirectamente—, la pobreza estructural del partido, cuyo presidente nacional (jefe nacional, le llamaban en los tiempos heroicos de la brega eterna) ha logrado carenar el barquichuelo:

Pedir requisitos imposibles para aspirar a la representación o candidatura presidencial y anotarse en la lista de los derrotados; porque es evidente, nadie le podría ganar las próximas elecciones al heredero designado por López Obrador.

Y con los recursos del autosabotaje, menos. Mucho menos, si lo imposible tuviera grados.

Los requisitos de inscribirse con un millón de firmas son un chiste. Y malo. Necesitarían treinta personas con arraigo multitudinario para llegar a los votos

Cuando Fox y el PAN sacaron al PRI de Los Pinos, se aprestaron a tomar los controles del poder y a ocupar el cuarto de mando, pero sólo encontraron el vacío

conseguidos por Morena en el 2018. Y no tienen ni uno. Además, ¿cómo podría un aspirante a una candidatura del PAN, lograr —él sólo— casi quintuplicar el padrón panista, cuyo listado apenas anda por los 200 mil inscritos?

Esa impolítica actitud de Marko Kortéz (sic), se sostenga o se abandone, es absolutamente lejana de su inflamada y bobalicona retórica de estos días. Cito su página de Internet:

“La historia nos recordará como los que dimos la batalla, como los que cuidamos a México y, si hacemos lo correcto, nos marcará la historia como los que rescatamos a nuestro querido país”, confió.

En sesión de Consejo Nacional, el líder del blanquiazul pidió al panismo nacional a hacer todos los esfuerzos y apoyar a candidatos, a gobernadores, a alcaldes del partido para que México pueda realmente lograr un cambio.

“Consejeras y consejeros: los invito

desde lo más profundo de su corazón y de mi corazón, a que nos la creamos (¿?).

“¿Es posible cambiar México? Sí, lo vamos a lograr, depende de nosotros, que hagamos lo necesario. ¡Atrevámonos, cambiemos México! y demostremos que sí hay de otra, y que esa otra es con Acción Nacional”, expresó.

“En cuanto a los procesos electorales en puerta, el presidente del PAN garantizó que van bien”.

“…En el Estado de México, indicó que ya se cerró la elección y que será muy competida, recordando que “proyecto que alcanza, proyecto que gana”.

No tienen remedio.

Y en la ciudad de México, quienes llegaron a las alcaldías en el 2021 como una esperanza, terminan como un fracaso, estilo Benito Juárez, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y —sobre todo— Cuauhtémoc.

MURAKAMI

Murakami es un escritor prolífico y sofocante. Denso y triste.

Muchos le atribuyen el volumen de su obra a una literatura industrializada. Hay quien imaginan un taller robótico de Inteligencia Artificial escribiendo textos y reescribiendo versiones, para posteriormente entregarlas a los redactores de una enorme sala donde se producen los libros, todos iguales en su estructura angustiosa y oscura, ya sea para relatar desde muchos testimonios el atentado con sarín en el Metro o la interminable soledad de una deprimente condición humana, gris, pastosa y a fin de cuentas suicida.

Hay un cuento de Murakami en el cual una muchacha maneja un auto. Es un ejemplo de sofocamiento literario:

“…De regreso solía escuchar cuartetos de cuerda de Beethoven. Le gustaban, básicamente, porque de esa música nunca se hartaba y además resultaba propicia para reflexionar o bien para no pensar en nada mientras la escuchaba.

“Cuando le apetecía algo más ligero, ponía viejo rock estadounidense. Los Beach Boys, The Rascals, los Creedence, The Temptations.

“Música que había estado de moda cuando él era joven. Misaki nunca manifestaba su opinión sobre la música que Kafuku escogía. Él era incapaz de juzgar si a ella le gustaba, le resultaba insufrible o si ni siquiera le prestaba atención.

“Era una muchacha que no exteriorizaba sus emociones. Normalmente, si había alguien al lado se ponía nervioso y era incapaz de repasar el guión en voz alta (era un actor estudioso mientras otro (a) manejaba) , pero la presencia de Misaki no lo perturbaba. En ese sentido, Kafuku agradecía la inexpresividad y sobriedad de la chica…”.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 13
EL CRISTALAZO SEMANAL
Especial

El hombre detrás de la película El Exorcista del Papa

En semanas recientes en los cines de México estuvo exhibida la película estelarizada por Russell Crowe: El exorcista del Papa, título que por sí mismo llama la atención.

El tema no es nuevo para Hollywood; películas con estas temáticas abundan desde la cinta clásica de 1973, del director William Friedkin, intitulada El exorcista, basada en el libro homónimo de William Peter Blatty, el cual sería todo un bestseller con más 13 millones de copias vendidas tan sólo en Estados Unidos.

En círculos católicos de habla hispana es muy afamado el exorcista español, también escritor experto en demonología y angelología, José Antonio Fortea; quien en mayo del 2015, en la Catedral de San Luis Potosí, contando con el auspicio del arzobispo emérito de Guadalajara, Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, le

realizó a México un magno exorcismo. Los exorcismos están en nuestro imaginario religioso de esta postmodernidad, ya sea por el esoterismo de masas, con todas las licencias que películas de ficciones como Constantine, se toma en su afán de entretener o en la realidad con sacerdotes como Gabriel Amorth que a lo largo de 30 años realizó alrededor de 70 mil exorcismos según refiere la Agencia Católica de Noticias.

Es Amorth a quien personifica Crowe en la película que narra sobre la posesión demoniaca a un niño en Italia, a quien Amorth atendió desentrañando, en su realización, lo que podíamos calificar como una intriga vaticana que se remonta a los orígenes de la Santa Inquisición. ¿Pero quién fue este combatiente de las fuerzas demoniacas? Nuestro personaje real tuvo el honor de ser, por muchos años, el exorcista oficial del Vaticano, tarea que quedó testificada en numerosos libros, entrevistas y documentos en los que se da fe de su lucha contra el maligno.

Amorth nació en 1925 en la ciudad

de Módena, Italia. Desde muy joven vivió un sinfín de aventuras; apenas tenía 18 años cuando se unió a los partisanos que combatían la ocupación alemana de su natal Italia, durante la Segunda Guerra Mundial. Con el derrocamiento del régimen fascista de Benito Mussolini, el afamado político italiano y demócrata cristiano, Giulio Andreotti, lo invitó a unirse a su movimiento político; pero él prefirió seguir el camino del sacerdocio.

Ingresó a la Sociedad de San Pablo en 1947 y finalmente se ordenó sacerdote en 1951. Asumió el oficio por el que fue conocido, el de exorcista, en junio 1986 bajo la guía del padre Candido Amantini un reconocido especialista en tratar y expulsar demonios; sus primeros exorcismos los realizó en la diócesis a la que quedó asignado, a la de Roma.

Hombre austero y sencillo se domicilió en una humilde habitación en el tercer piso de una casa de acogida de sacerdotes situada al sur de Roma. En su cuarto destacaban imágenes de Jesús, la Virgen María y una fotografía de Candido Amantini su maestro en el oficio de

expulsar demonios.

En testimonios que ofreció en muchas de las entrevistas que le realizaron reporteros, a lo largo de su vida, confesó haber presenciado en sus encuentros y luchas contras los demonios hechos sobrenaturales, por ejemplo que los poseídos arrojaran clavos o cadenas por la boca o que levitaran.

Amorth en su momento lanzó la advertencia que todos somos susceptibles de ser atacados por el demonio incluidos los exorcistas. Como lo declaró, la propia Madre Teresa tuvo que se exorcizada en los últimos años de su vida y junto con ella también otros santos que han sufrido del embate de Lucifer; quien, a su parecer, ha conservado su angelical inteligencia y sabe obrar a través de las personas; por ejemplo, suele ocurrir que alguien del trabajo sienta envidia de usted y le lance una maldición o le haga un trabajo, como corrientemente se dice, y usted termine enfermo. Hay que considerar, señaló Amorth, que en su oficio el 90 por ciento de los casos que trató se debieron a maldiciones.

Cultura 14 CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023
LETRAS REBUSCADAS
Fabian Acosta Rico UNIVA

En vida escribió varias obras sobre exorcismos como: Narraciones de un exorcista; Más fuertes que el mal: El demonio, reconocerlo, vencerlo y evitarlo y El último exorcista: mi batalla contra satanás

En 1990, Amorth fundó la Asociación Internacional de Exorcistas, en la cual fungió como presidente honorario con reconocimiento de la Iglesia Católica. A lo largo de su trayectoria realizó miles de exorcismos algunos le demandaron pocos minutos, otros meses y algunos incluso años. Hombre polémico quien posiblemente no se desarraigó del todo de sus convicciones de juventud llegó a declarar que personajes como Josef Stalin y el propio Adolf Hitler estuvieron poseídos por el Diablo; obvio que estas afirmaciones suscitaron polémica pues no faltó quien lo acusara de justificar de esa manera las acciones de estos dictadores.

Igual previno contra la literatura de

ficción, en especial de Harry Potter; advirtió que las obras de J. K. Rowling invitan a la niñez y juventud a creer en la magia negra y la hechicería: “En Harry Potter, el Diablo actúa de forma astuta y encubierta, bajo la apariencia de poderes extraordinarios, hechizos mágicos y maldiciones”, afirmó.

También contra las prácticas y modas New Age arremetió el exorcista italiano, coincidiendo con el Cardenal Ratzinger, señaló que el yoga junto con la meditación y otras prácticas orientales podían degenerar en un culto al cuerpo que degradaba la oración cristiana.

En el 2016, a los 91 años, feneció Amorth por una afección pulmonar. Para recordar su trayectoria como exorcista y su vida en general, el periodista Domenico Agasso escribió la biografía: El padre Amorth continúa, obra ya traducida al español que puede ser conseguida en librerías católicas y en Amazon.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 15

CINÉFILO HD

LA SIRENITA: Canciones, fantasía y romance

Por fin llega a la gran pantalla la nueva versión en acción viva del clásico animado de Disney, “La Sirenita”, una película que causó polémica desde sus primeros avances por la diferencia entre los personajes animados y los actores seleccionados y aún las criaturas creadas por computadora que no guardaban mucho parecido con la caricatura que conocemos.

Antes de ver esta película hay que tomar en cuenta que es una comedia musical infantil de fantasía, no es una película adulta de trama serio (jamás pretendió serlo), por lo que hay momentos que pudiera parecer absurdo ver a la Sirenita platicando con peces y aves, además es obvio que las escenas bajo del mar con interacción con las criaturas marinas son creadas por computadora y no fueron grabadas “bajo el mar”.

De pronto es tanto el enamoramiento de muchos cinéfilos por la versión animada que están criticando el más mínimo detalle, sin dejarse llevar por esta película que realmente está muy bien realizada. Aunque debo hacer la observación que es una versión enfocada al público nuevo y al público joven, a esa generación que ya de entrada le está tocando la inclusión (a veces forzada) y no esta tan comprometida con los grandes clásicos.

Esta versión definitivamente no es una fotocopia del clásico animado de Disney (aunque sí tiene algunas escenas que fueron copiadas tal cual, pero afortunadamente logra tener su propia identidad) es una adaptación muy bien realizada y me atrevo a decir que es algo más, es una mega producción cuidada hasta el más mínimo detalle.

También hay que tomar en cuenta el gran reto que representó para el equipo de efectos especiales poder narrar la mitad de la historia debajo del mar, la interacción de los actores con los personajes animados y la escena de la pelea final. Insisto que no

hay que perder el enfoque de comedia musical fantástica.

Así pues “La Sirenita” es la nueva película de acción real del visionario cineasta Rob Marshall inspirada en el clásico musical animado ganador del Oscar. Esta película es la querida historia de Ariel, una sirena joven, hermosa y apasionada con ansias de aventuras.

Ella es la más joven y rebelde de las hijas del rey Tritón, y sueña con descubrir el mundo más allá del mar. Mientras visita la superficie, se enamora del distinguido príncipe Eric, y aunque las sirenas tienen prohibido relacionarse con los humanos, Ariel debe seguir a su corazón.

Así es como hace un trato con la malvada bruja del mar, Úrsula, que le da la oportunidad de experimentar la vida sobre la tierra, haciendo un trato y aprovechándose de la inocencia de Ariel, dándole piernas de humano pero pidiéndole a cambio su hermosa voz, lo que la lleva a experimentar de alguna manera la vida de una chica humana, y también la acerca más al corazón del príncipe Eric, pero finalmente pone su vida, y la corona de su padre, en peligro.

La película está protagonizada por la cantante y actriz Halle Bailey como Ariel; Jonah Hauer-King (“Mis huellas a casa”) como el príncipe Eric; en el elenco de las voces origi-

nales tenemos a el ganador del premio Tony Daveed Diggs, como la voz de Sebastian; Awkwafina como la voz de Scuttle; Jacob Tremblay como la voz de Flounder; también actúan: Noma Dumezweni como la Reina Selina; Art Malik como Sir Grimsby; el célebre actor ganador del Oscar Javier Bardem, como el Rey Tritón, y la dos veces nominada al Oscar Melissa McCarthy, como Úrsula.

Se podría comparar en algunos

aspectos con la versión en acción viva de “La Bella y La Bestia”, la parte de la fantasía fue respetada, hay una canción nueva y un personaje nuevo y la parte musical está especialmente cuidada.

Melissa McCarthy se apropia del papel de Úrsula, la gran villana del cuento y hace un trabajo sobresaliente, al igual que Javier Bardem, quien pudiera parecer desaprovechado pero realmente en el cuento original su participación no es tan larga, pero en esta versión sí me pareció una presencia contundente.

Cabe mencionar el excelente trabajo de doblaje latino que afortunadamente no fue realizado por star talents sino por artistas especializados de gran trayectoria entre los que sobresalen la joven actriz y cantante Yatzil Aguirre como la Sirenita (tanto en voz como en las canciones) y la célebre actriz de gran trayectoria: Laura Torres, en la voz de Úrsula. El trabajo de ambas es simplemente impecable. Recomendable para toda la familia.

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de culto y fantasía, además de tener promociones con obsequios.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 16
Es una comedia musical infantil.
Esta versión no es una fotocopia del clásico animado de Disney pero afortunadamente logra tener su propia identidad

TeatroSinParedes presenta Tártaro y La luz del otro en el Foro de Arte y Cultura

El colectivo capitalino presentará dos de sus propuestas surgidas de la exploración y la creación colectiva multidisciplinaria

Redacción

Crónica Jalisco

El Colectivo TeatroSinParedes, es un laboratorio permanente de exploración y creación multidisciplinaria formado en la Ciudad de México, que combina las artes escénicas con mú-

sica, arte sonoro, multimedia y videoarte, desde una perspectiva social; y estará en el Foro de Arte y Cultura este fin de semana, comenzando desde el jueves 25 de mayo, con el monólogo “Tártaro”; pero el viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de mayo, presentarán la obra “La luz del otro”, ambas puestas en escena con dramaturgia de Sergio López Vigueras y bajo la dirección de David Psalmon.

“La luz del otro”, es el nuevo proyecto de TeatroSinParedes y plantea una reflexión sobre el presente desde la perspectiva del futuro, una visión del mundo que nuestros sucesores

conocerán dentro de ochenta años ¿En qué condiciones sociales, ambientales o políticas se llegará al 2100? Los actores Diana Serrano y Bernardo Gamboa, prestan sus nombres a los personajes de este montaje y logran de la mano de su director, una creación en la que harán sentir sus miedos y esperanzas, al percibir el mundo en conflicto en el que viven.

Las funciones de “La luz del otro”, serán el viernes 26 y sábado 27 de mayo a las 20:00 horas y el domingo 28 de mayo, a las 19:00 horas y la entrada es libre con boletos de cortesía que se entregan a través de voyalteatro.com. Mientras que

PARA SABER

El Colectivo TeatroSinParedes se consolida con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y se presenta en Guadalajara, gracias al trabajo en conjunto con la Dirección de Operación y Programación Cultural y la Jefatura de Espacios Escénicos, de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

para “Tártaro” los boletos, que se venden a través de la misma plataforma tendrán un costo de 180 pesos general y 100 pesos para maestros, estudiantes y personas de la tercera edad.

Este colectivo fundado en 2001 se ha convertido en una referencia de la creación teatral en México y es una plataforma con tres ejes principales: la creación, el teatro social y la actividad editorial. Desde su fundación, se ha caracterizado por su producción constante de bienes culturales vinculados con los grandes retos ético-sociales de estos tiempos, explorando distintos lenguajes y ámbitos artísticos, con los que se busca que el espectador sea un ente activo, y no solamente un consumidor.

Desde el 2011 es beneficiario del programa “México en Escena”. A lo largo de sus más de 20 años de historia, ha creado más de 40 obras que se han presentado en los foros y festivales más prestigiosos de México, en la totalidad de los 32 estados de la República Mexicana y en el extranjero .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 17

Crónica periodística, género para causar emociones a partir de historias reales

El cronista colombiano Juan Miguel Álvarez imparte taller en Librería Carlos Fuentes. Este miércoles presenta su libro La guerra que perdimos

Periodismo narrativo

Redacción metropoli@cronicajalisco.com

El riesgo de confrontarse con la realidad surge mientras se avanza en cada hoja que se lee en la crónica. Quien decida hacerlo, no sólo se enterará de un hecho real, también le conectará con los sentires más complejos de quienes se convierten en personajes de la historia.

Así, el dato (el rey del periodismo) se diluye entre conflictos, dolores, fortunios y júbilos que alguien más vivió y cuya identificación con éstos nos conecta como humanos.

Sobre el proceso para escribir historias en dicho género periodístico compartió el cronista colombiano Juan Miguel Álvarez, quien este martes impartió el taller “Golpes de realidad” en la Librería Carlos Fuentes.

Esto, a propósito de que este miércoles 24 de mayo, a las 18:00 horas, se presentará su libro La guerra que perdimos, en dicho recinto. El libro lo componen once crónicas escritas entre 2014 y 2021, que abarca los años inmediatamente anteriores y posteriores a la firma del Acuerdo de Paz en Colombia.

Dicha publicación “aborda un relato íntimo de un reportero que se tropieza en cada encrucijada con esquirlas y cicatrices, como quien va recogiendo trozos rotos en cada paraje lejano de la geografía nacional para intentar recomponer algo que se parezca a una explicación”.

Este martes por la mañana, ante una veintena de docentes, bibliotecarios y periodistas, el autor de los libros y Balas por encargo, explicó sus métodos ilustrando con proyectos duros, como el hecho de narrar la inundación de una mina artesanal en Colombia que dejó como saldo a varios hombres fallecidos.

“Mi método tiene que ver con la típica secuencia histórica del oficio, que es ir, ver, escuchar, volver y contar. En la crónica, que es periodismo narrativo, no necesariamente el objetivo es informar, sino de hacer investigación y una narración, donde es más importante sensibilizar y generar emociones en el lector”, explicó.

Es por eso, que al no tener una pretensión no informativa, sino más bien estética, genera una posibilidad de re-

flexión. “En eso se emparenta con el cuento y la novela”.

“Nadie lee cuentos para informarse sobre lo que pasa en una ciudad, sino para saber lo que le está pasando a un personaje con respecto a algo”.

LAS FUENTES DE LA CRÓNICA

La crónica no es un ejercicio exclusivo de periodistas, pues cualquier persona interesada en dar cuenta de las emociones que se viven en un suceso pueden escribirla. Sin embargo, externó Juan Miguel Álvarez, las herramientas periodísticas y el olfato del reportero ayudan mucho.

“Uno necesita tres tipos de contenidos para la crónica: el que surge de la observación del terreno, el que surge en las conversaciones y entrevistas y el que surge de la revisión de documentos”, indicó.

Un ejemplo que dio fue cuando le tocó escribir una crónica sobre la riqueza artesanal en la producción del pulque. “Me tocaba ir hasta el pueblito, que me recibie-

ra en su casa el productor, que me diera una vuelta por las pencas, en su laboratorio, que me mostrara su procedimiento y tiempos”.

“Esto es lo que llamo la observación en el terreno. Entre más se tenga la posibilidad de ir al sitio y atestiguar lo que ocurre, uno va captando ya mucho material. Eso permite sentir el proceso y la atmósfera”, detalló.

Una herramienta, compartió, es la de tomar notas orales de lo que se está viendo, ese es un material descriptivo de la observación.

Sobre las conversaciones, indicó que cada entrevistado da la pauta para generar un tipo de dinámica, pues en ocasiones la entrevista no existe y una propia conversación casual es la cuenta más rica de información, donde, incluso, no hay tiempo de sacar la grabadora; por lo que el ejercicio de memoria es fundamental.

“También hay material de descripción emocional, que es tratar de implementar

los datos que permiten entender la cara de una persona”, expresó.

El cronista mostró un documental que él hizo sobre la muerte de mineros, después de que un río inundara el espacio de trabajo. Ahí uno de los sobrevivientes dio su testimonio en video, pero Juan Miguel decidió hacer una crónica de todo el caso.

Así que el testimonio del joven sobreviviente fue aderezado con palabras que describen su mirada y sus características físicas que evidenciaron la conmoción.

Acerca del chequeo o ampliación de la información, el escritor colombiano externó que es importante revisar documentos que abunden en el contexto del hecho, para hacer verificación de los datos y se sumen.

“Uno debe tener cuidado pues si se agregan licencias narrativas puede caer en la sobre dramatización, de tratar de no sobrepasarse. Los datos que están acá yo los pude contrastar”.

Recalcó que el testimonio de quienes comparten su historia es algo que se debe administrar. “Es como si tuvieran un barro para hacer una figura, uno empieza a malear ese barro para formar una figura. Esa manera de moldear el barro es lo mismo que el testimonio, que puede ser más efectivo para elaborar la crónica”.

Para ello, el relato se vale de testimonios entre comillas, parafraseos, monólogos, suplantación y diálogo directo.

Pero, ante todo, recordó que no es posible borrar la subjetividad de quien escribe la crónica, y por eso uno firma el texto, pues al final es una extensión de la realidad de quien la escribe.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 18

Convocan a participar en el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2023

de”, explica.

jalisco.gob.mx; además, en las páginas de internet sicyt.jalisco.gob.mx; y el sitio web: gobjal.mx/PEICyT2023.

Las categorías:

Este premio considera ocho categorías: Mérito al desarrollo científico-tecnológico, Ciencia, Tecnología, Innovación, Tesis de doctorado, Tesis de maestría, Investigación temprana y Divulgación.

Está abierta la convocatoria para concursar por el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2023 que, este año del Bicentenario de Jalisco como Estado Libre y Soberano, la medalla que se entregue será alusiva del evento histórico, además, se entregarán apoyos por casi un millón de pesos. La recepción de candidatos para las ocho categorías cerrará hasta el 14 de julio.

Ornelas, directora general de

Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología (SICyT), informa que cada año se han incrementado el número de postulaciones, en 2019 se registraron alrededor de 70, mientras que en el premio de 2022 se superaron los 160 proyectos; la funcionaria atribuye el aumento al esfuerzo de las instituciones educativas, iniciativa privada y del gobierno.

“En el desarrollo de ciencia o tecnología confluyen varios factores, tienen que ver con el ecosistema, la comunidad científica en universidades sigan de manera intensa haciendo investigación y fortaleciendo la vocación científica. La parte de empresas que colaboren con las universidades y que el gobierno haga la parte que le correspon-

“El Gobierno de Jalisco a través de la SICyT y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, en los últimos años, las bolsas que ha ofrecido para hacer ciencia y desarrollo tecnológico y también para generar patentes para este año se dispusieron 30 millones de pesos para impulsar la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología; está pública, ahorita, la convocatoria de Fondo de Desarrollo Científico de Jalisco, que es para desarrollar proyectos de ciencia que puedan resolver retos sociales, ahorita está abierta con una bolsa de 13 millones de pesos”, indica Larisa Cruz.

Las postulaciones para el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología se pueden hacer de manera individual o como institución, una vez que se verifique que se cumple con los requisitos, un jurado conformado por investigadores destacados y académicos, relacionados en su campo para cada categoría, analizarán y deliberarán a los ganadores.

Las candidaturas se envían a la Coordinación de Desarrollo Tecnológico y Divulgación de la Ciencia, 33 1543 2800 extensión 52439; correo electrónico: peicyt.sicyt@

Larisa Cruz explica que las categorías de Innovación y Tecnología se toman en cuenta que los proyectos vengan con patentes o con productos de propiedad intelectual; además, en el de la categoría de Investigación temprana se considera a los jóvenes científicos, así como el de Tesis de Maestría.

Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2023: Mérito al desarrollo científico-tecnológico: 171 mil 171 pesos

Ciencia 165 mil 984 pesos

Tecnología 145 mil 236 pesos

Innovación 134 mil 862 pesos

Tesis de doctorado 88 mil 179 pesos

Tesis de maestría 67 mil 431 pesos

Investigación temprana 46 mil 683 pesos

Divulgación 114 mil 114 pesos

Total: 933 mil 660 pesos

Cultura CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 19
Este año del Bicentenario de Jalisco, la medalla que se entregue será alusiva al evento histórico, además, se entregarán apoyos por casi un millón de pesos
Ricardo Gómez metropoli@cronica,com.mx
Galardón

Canciones sobre la lluvia

Pancho Romo

Aunque normalmente el Cromañón dedicado a las lluvias era publicado en Julio, en esta ocasión me he permitido adelantarlo a este mes de Mayo, porque por acá, en San Luis Potosí donde radico, tal parece ser que la temporada de aguas está llegando un poco adelantada y ya se han registrado algunos buenos chubascos y como queremos que así siga el tiempo, pues tratamos de invocar desde aquí a Tláloc para que tengamos abundante lluvia que buena falta hace en esta parte de la República Mexicana.

Algunas recomendaciones de canciones con lluvia, a veces sólo utilizada como fondo, son las siguientes:

— En 1962, Los Everly Brothers tuvieron uno de sus mayores éxitos con “Crying in the rain”, compuesta por Carole King y Howard Greenfield. En México se escuchó mucho la versión de Los hermanos Carrión con el título “Entre la lluvia y mi llorar” en 1963. A lo largo de los años ha sido versionada por varios artistas y de repente vuelve a escalar posiciones en el hit parade como en 1981 con la versión country de Tammy Wynette o en 1990 con la versión, para mi gusto bastante decente, del grupo A Ha, que la incluyó en su cuarto disco denominado “East of the sun, west of the moon”.

— En su disco de larga duración número 43 de nombre “Nada que perder”, lanzado al mercado un 28 de septiembre de 2008, el Tri de Alex Lora incluyó la canción “Cuando llueve” que también se lanzó como sencillo. Un rocanrol muy al esti-

lo de este grupo con un toque de nostalgia pues al vato le dan ganas de llorar cuando empieza a llover. “Cuando llueve me dan ganas de llorar, cuando miro a la gente correr, porque el agua empieza a caer, el cielo se pone a llorar y a mí me dan ganas de llorar con él”.

— “Here comes the rain again” del dúo británico Eurythmics (quienes también la escribieron), se lanzó como tercer sencillo de su disco de estudio llamado “Touch” en 1983. Logró bastante éxito a nivel internacional y es una de las más recordadas rolitas de ellos. La composición de la rolita fue en el Hotel Mayflower en la ciudad de New York en un día nublado en que Lennox se asomó por la ventana y comentó:

“Ahí viene la lluvia otra vez”. Los arreglos de cuerdas son interpretados por la Orquesta Filarmónica Británica. Como en muchas cancio-

nes más la lluvia relacionada con el amor y los amantes.

— Una de las que se me vinieron primero a la cabeza pensando en las lluvias es “Los aguaceros de mayo”, creación de nada más y nada menos que de don Chava Flores. Por culpa de los aguaceros que antes caían en el mes de mayo un novio perdió a su amada. Quienes la hicieron muy famosa en los años cincuenta fueron el dueto de “Los Bribones” (Nacho Irigoyen y Antonio Ferrusquilla). Hay versiones también con el propio Chava, con Miguel Aceves Mejía, Los Humildes y Manuel Capetillo. “Los aguaceros de mayo tuvieron la culpa que fueras infiel; al’hora que me citabas caía el aguacero y yo abajo de él”.

— En el disco de 2009 de nombre “Desde la isla del olvido” del tro-

Escenario CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 20
www.cronicajalisco.com CROMANÓN

vador Fernando Delgadillo nos encontramos la canción con el sencillo nombre de “Llueve”. Con ritmo sabroso se va desarrollando el tema de la lluvia a través de la ventana creando ambientes nostálgicos y haciendo que el susodicho relacione esos ambientes con la pérdida

de un amor. “La humedad tiende un hilo, que me lleva a otros momentos, retumba el trueno y lo escucho venir, en ocasiones distintas me siento parecido a como me has hecho sentir”.

— En 1976 el cantautor, pianista,

arreglista y productor argentino mexicano Bebu Silvetti ( de verdadero nombre Juan Fernando Selvetti Adorno), grabó su primer disco de larga duración que lleva el título de “El mundo sin palabras”, con varios temas instrumentales, con arreglos en los que dejó un estilo muy particular que habría de desarrollar más ampliamente con el paso de los años, entre los que sobresalieron sus canciones a la lluvia: “Lluvia de primavera”, “Lluvia de verano”, “Lluvia de otoño” y “Lluvia de invierno”. Quizás la más conocida de ellas sea “Lluvia de primavera”.

— Uno de los tantos éxitos que tuvo José José, es esta canción que fue compuesta por el cantautor José María Napoleón y que se llama “Mientras llueve”. Es de 1979 y fue uno de los tres sencillos que se desprendieron de su disco de larga duración “Si me dejas ahora”. De nuevo la lluvia está presente como una perfecta escenografía que da un ambiente inmejorable para los enamorados. “Afuera está lloviendo, amor, aquí no sopla el viento, ven. Dejemos que transcurra el tiempo, en el reloj marcan las seis”.

— Otra rolita en la que la lluvia es parte de la escenografía y sirve como pretexto para que manden a volar al individuo es “Mil horas”. Fue originalmente un sencillo de la banda argentina Los Abuelos de la Nada en 1983. Es composición de Andrés Calamaro y Marcelo Scornik y está considerada en el puesto 38 en la clasificación de las 500 mejores canciones iberoamericanas de rock por la revista Al Borde en 2006. Ha sido grabada por grupos tan diferentes como Los Enanitos Verdes, La Sonora Dinamita o Los hermanos Rosario. “La otra noche te esperé bajo la lluvia dos horas, mil horas, como un perro. Y cuando llegaste, me miraste y me dijiste ‘Loco’ estás mojado, ya no te quiero”.

PD: “Algunas personas caminan bajo la lluvia, otras simplemente se mojan”.

DATO

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316. radiostream321.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Se retrasmite los sábados a las 17:00 hrs.

— “Rain” es una canción que conocimos en la voz de la cantante Madonna. Es de su disco llamado “Erótica”, de 1992, del que fue su quinto sencillo. Es composición pop con influencias de trip hop y el new age, de Madonna junto a Shep Pettibone y en ella se compara a la lluvia con los sentimientos de amor. Salió al mercado en disco de vinil. Como CD y en formato de cassette. Según algunos críticos esta es una de las baladas más destacadas de en la carrera de Madonna que nunca recibió la atención que merecía.

— El disco “Chile resistencia (Inti Illimani 6)” fue el décimo cuarto álbum del grupo chileno Inti Illimani. Se grabó en Milán, Italia, en enero de 1977. Una de las canciones que lo componen es “Todas las lluvias”, que como las demás del disco expresan los anhelos y preocupaciones del grupo, exiliado en tierras italianas, por la situación política que se vivía en Chile con Pinochet. “En esta hora hermanos tengamos muy presente, que no es con una gota que se hace el aguacero. Que para llover fuerte se necesitan, sí, se necesitan todas las lluvias, todas las furias” —

Escenario CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 21
FRASE

Se vuelcan los morenistas a Coahuila en busca del voto útil

Avanzan negociaciones con operadores del PT y PVEM para hacer que sus votos lleguen a Morena y su candidato Guadiana

Dirigentes y legisladores de Morena se volcaron a Coahuila para pedir la militancia del Partido del Trabajo y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al voto útil y convencerlos de que solo la candidatura de ese partido que ostenta Armando Guadiana puede vencer al PRI en los comicios del próximo 5 de junio.

La dirigencia morenista encabezada por Mario Delgado ya negocia con sus homólogos nacionales del PT y del Partido Verde para convencerlos de que llamen a sus bases y operadores a votar por Guadiana.

Las negociaciones van muy avanzadas con los operadores del PT y PVEM para hacer que los votos de esos partidos lleguen a Morena y Guadiana.

Al menos 25 Diputados federales y senadores se desplegarán en Coahuila para convencer del llamado voto útil en favor de Morena.

La secretaria general nacional de Morena, y senadora Citlalli Hernández, exhortó también a senadores y diputados a “arropar a Guadiana, a dejar en claro que el candidato de la 4T es él y no Ricardo Mejía Berdeja, cómo se ha querido engañar a la militancia”.

INCENDIO PROPICIA QUEMA DE MATERIAL ELECTORAL EN COAHUILA

Un incendio en el Comité Municipal Electoral del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), en Monclova, consumió este martes mobiliario y material electoral para las elecciones que apenas había arribado horas antes. Al momento, se dijo que el incendio se derivó de un problema en uno de los aires acondicionados de las oficinas.

Los morenistas anunciaron que en los próximos días llevarán ese mensaje en los cierres de campaña de Guadiana este fin de semana donde llamarán a los contingentes del PT y PVEM a no desperdiciar su voto y que haya un voto masivo por el partido guinda y su abanderado en Coahuila.

Luego de la visita de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum a Coahuila don-

Sin PT y PVEM no hay posibilidad de triunfo en Coahuila, advierte Monreal

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reconoció que sin el apoyo del PT y PVEM no hay posibilidad de ganar las elecciones por la gubernatura de Coahuila y advirtió que si esos partidos no acatan el llamado a la unidad que les hizo el presidente López Obrador hay un gran riesgo de que Morena vaya solo en las elecciones del 2024 donde se renovará la Presidencia de la República, 9 gubernaturas y el Congreso de la Unión.

“Así hay que aceptarlo. Y si no se entiende este llamado hoy, sí existe el riesgo de que Morena camine solo en el 24”, sentenció.

Recordó que la dirigencia nacional de Morena ha advertido al PT y PVEM que si no hay unidad no habrá coalición en el 2024 con ello. “Me temo que puede ser eso realidad, aunque nos afecte a todos”, indicó. Monreal consideró como un error político que los candidatos del Partido Verde Ecologista de

de llamó a cerrar filas por Guadiana, los morenistas ya contactaron a los coordinadores territoriales de los candidatos del PT y del Verde en los municipios de Saltillo, Piedras Negras, Torreón, Monclova y otras 7 alcaldías, para que replanteen sus estrategias y llamen al voto útil en favor del candidato de Morena.

La idea que han sembrado entre las

México y del PT a la gubernatura de Coahuila, Evaristo Lenin Pérez y Ricardo Mejía Berdejo, respectivamente, no declinen a favor del candidato de Morena Armando Guadiana pues recalcó que esa división los llevará a la derrota a los tres en esa entidad.

“Es un error del PT y del Verde no atender el llamado a la unidad, porque evidentemente divididos los tres no hay posibilidades de ganar, todo mundo lo sabe hasta un niño de párvulo saben que con esta división es claramente ayudarle al PRI”, dijo.

El zacatecano cuestionó el proceso de negociación que se realizó en Coahuila donde PT y PVEM rechazaron la alianza mientras que en Estado de México si la aceptaron. (Alejandro Páez) 

huestes del PT y PVEM es que la separación del PT y el Verde de la alianza no es el mejor escenario para la llegada de la transformación a Coahuila” y fue un gran error contender de manera separada en esa entidad pues las candidaturas de Ricardo Mejía y Lenin Pérez Rivera no tienen ninguna posibilidad de ganar la gubernatura 

Con Ricardo Mejía “no tengo relación”, dice López Obrador

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se deslindó ayer de Ricardo Mejía Berdeja, candidato del Partido del Trabajo (PT) a la gubernatura de Coahuila y quien trabajó como Subsecretario de Seguridad federal en su Gobierno.

Sobre las menciones que Mejía Berdeja ha hecho del Presidente en su campaña electoral, así como del movimiento de la Cuarta Transformación, López Obrador dijo:

“Yo no puedo hablar de eso, pero sólo aclarar que yo no tengo relación con Ricardo Mejía,

no tengo relación. Aquí estaba con nosotros y se fue sin decir adiós y no quiero, creo que esto lo puedo decir sin que me vayan a afectar, pero no quiero que se use mi nombre porque yo no tengo relación con él”, aseguró desde Palacio Nacional. Luego de ser cuestionado por las diversas referencias que ha hecho Mejía Berdeja a su persona, el mandatario mexicano dijo que le parece “un acto de deshonestidad el estar utilizando” su “nombre para una campaña cuando” no tiene relación 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 22
Foto: twitter

Yucatán Expone, el pedacito de la entidad que recorre el país

En entrevista con Crónica la secretaria de Turismo de Yucatán destacó que la exposición generó gran expectativa; miles disfrutaron de los atractivos de la entidad

Yucatán Expone no sólo fue una muestra donde artesanos, productores y emprendedores ofrecieron sus productos, fue un escaparate cultural y gastronómico con lo mejor de Yucatán en la Ciudad de México y, a pesar de que ya se había presentado con anterioridad en algunas alcaldías, su jornada en el Zócalo capitalino rompió todos los récords de ventas en todos los productos yucatecos, ya que fue visitada por más de medio millón de personas durante los 10 días de exposición, convirtiéndose en la edición más grande en la historia del evento.

En entrevista con Crónica, la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman, celebró la realización del evento por primera vez en el Zócalo y destacó que fue gracias a la buena relación del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que se hizo realidad en el emblemático lugar.

“Yucatán Expone ha sido un éxito desde que comenzó, es un evento que nos permite promover muchísimo el destino, pero sobre todo nos permite darles venta directa a los productores yucatecos, artesanos, cocineros; es una gran noticia que, gracias a la buena relación del gobernador con la doctora Sheinbaum, se haya podido obtener el máximo espacio para los mexicanos que es la Plaza de la Constitución, me atrevo a decir que el Zócalo capitalino no sólo es el corazón de México, sino del país”. destacó Fridman.

Recordó que el evento se originó por iniciativa de Mauricio Vila y busca mostrar la riqueza de la entidad y multiplicar las oportunidades comerciales directamente de las manos de sus productores con platillos, dulces y antojitos típicos; el trabajo de los artesanos y fabricantes de textiles, artesanías y productos locales, así como de su diversidad artística como bailes y música.

Michelle Fridman reveló que Yucatán es una entidad de mucha historia que todos los mexicanos deben conocer y si pudiera describirla en cinco palabras serían:

Historia: “la riqueza de Yucatán se entiende y se resume en su historia, habla-

mos del lugar donde comenzó el mundo en el que vivimos, este lugar tiene millones de años de historia desde que cayó el meteorito; hay un sin fin de culturas, tradiciones y especies que han pasado por esa tierra tan diversa”.

GASTRONOMÍA: “ES UN ELEMENTO ICÓNICO DE YUCATÁN”.

Diversidad: “porque tenemos experiencias y atractivos para todo tipo de viajeros, turismo de sol y playa, arqueológico, cultural, tenemos ciudades coloniales, cenotes, haciendas, y mucho más”.

Seguridad: “la seguridad es algo que hoy por hoy nos permite recibir más turistas y más inversiones”.

Infraestructura: “porque somos un destino con mayor y mejor infraestructura hotelera, de conectividad aérea, marítima y de servicios”.

Yucatán Expone llegó con nuevos atractivos al Zócalo

Michelle Fridman aseguró que esta edición fue la más grande en la historia del evento, no sólo rompió récords en ventas y asistentes, llegó para marcar un hito con nuevas atracciones que los asistentes disfrutaron entre ellas una alberca de pelotas rosas con flamingos, la alfombra de las flores (traidas desde Yucatán que fueron regaladas a los asistentes al finalizar la muestra), la pasarela de las guayaberas, un caleidoscopio con imágenes de Yucatán —una actividad virtual— en el que las personas hacían largas filas para ingresar.

La secretaria recordó que desde el primer fin de semana el evento registró una afluencia nunca antes vista, ingresaron más de 75 mil personas y se vendieron más de dos toneladas de co-

chinita pibil.

Durante los 10 días del evento la muestra industrial, artesanal y cultural registró un récord de ventas para los 278 expositores participantes, quienes agotaron los productos realizados por las manos de los artesanos yucatecos; se comercializaron más de 20 mil guayaberas; más de mil 700 pares de calzado; más de 600 hamacas y hubo una derrama de más de un millón de pesos por ventas en productos de miel. Se vendieron más de nueve toneladas de cochinita pibil y lechón al horno, más de 13 mil salbutes, 10 mil kibis y 8 mil empanadas.

YUCATÁN EXPONE LLEGARÁ AL ESTADO DE MÉXICO EN SEPTIEMBRE 2023

La secretaria de Turismo informó que ya existe una agenda del evento para este año, “no será tan grande como la del Zócalo, pero sí son muy importantes”, dijo Michelle.

Entre los estados que recibirán a Yucatán expone están: Puebla, del 15 al 18 de junio, que más adelante se determinará si continúa en marcha debido a la reciente actividad del volcán Popocatépetl; Zapopan, Jalisco del 13 al 16 de julio; en agosto se realizará en Querétaro y en septiembre en el Estado de México.

Fridman recordó que en 2022 la exposición se realizó en Durango, Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco y también llegó a las alcaldías Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Coyoacán, en la CDMX.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 26 MAYO 2023 23
Yucatán Expone es un éxito. La comida yucateca de lo más solicitada.

Cerebro-máquina

Nature

Científicos suizos y franceses logran un salto histórico en cirugía neuronal y tecnología probado anteriormente en simios

Un equipo de científicos suizos y franceses ha logrado un enorme avance en cirugía neuronal, recogido hoy en la prestigiosa revista científica Nature: un hombre parapléjico ha podido volver a caminar mediante la primera conexión o interfaz hombre-máquina entrenada con inteligencia artificial.

Este avance fue presentado en el Centro Hospitalario Universitario de Vaud, en la ciudad suiza de Lausana, donde ese primer paciente en el que se ha probado, un neerlandés de 40 años llamado Gert-Jan y que hace 12 años perdió la movilidad de sus piernas en un accidente de bicicleta.

“Hace cuatro años ni siquiera soñaba con algo así”, señaló el paciente, quien fue invitado en 2016 por instituciones científicas de Suiza para participar en el programa, antes experimentado con simios.

Gert-Jan fue sometido a operaciones en las que se le colocaron dos implantes: uno en la médula espinal, y otro más complejo, un interfaz o conector entre el cerebro humano y un ordenador que, mediante 64 electrodos, recoge estímulos cerebrales y los traduce en datos digitales tras una fase de aprendizaje tanto del humano como de la máquina, gracias a la inteligencia artificial en este segundo caso.

sobre un avatar, una versión digital y en pantalla de sí mismo que empezó a mover con sus pensamientos, y finalmente el sistema se llevó a su propia médula espinal.

“En pocos minutos ya podía mover el avatar, así que decidimos probar a ver si podía levantarse, y cuando dio sus primeros pasos casi llorábamos”, recordó la neurocirujana Jocelyne Bloch, otra de las principales responsables del proyecto.

El paciente camina ahora con ayuda de un andador, y el sistema cerebro-máquina, que aún no ha podido ser miniaturizado, es todavía algo aparatoso, ya que el paciente necesita unos auriculares para mandar sus órdenes mediante ondas, y un portátil apoyado en el andador para decodificarlas antes de que se emitan a la médula espinal, en cuestión de dos o tres décimas de segundo.

En cualquier caso, el avance en neurociencia es enorme, según los propios investigadores, por el importante vínculo que se ha logrado entre cerebro y máquina, utilizando además una tecnología tan prometedora como la de la inteligencia artificial.

64 electrodos recogen estímulos cerebrales y los traducen en datos digitales tras una fase de aprendizaje

“El siguiente paso es, por supuesto, difundir esta tecnología a más pacientes, y para ello necesitamos industrializarla”, señaló Bloch.

En este sentido, la compañía neerlandesa Onward Medical ha logrado ya apoyo de la Comisión Europea para desarrollar una versión comercial de este interfaz digital.

Los investigadores también destacan entre las metas a conseguir en un futuro cercano la de llevar esta movilidad a brazos y manos.

Gert-Jan pasó 12 años postrado y luego fue sometido a dos implantes: uno en la médula espinal, y otro más complejo, un interfaz o conector entre el cerebro humano y un ordenador.

“Este interfaz es capaz de registrar la actividad cerebral en la superficie del córtex”, explicó el investigador Guillaume Charvet, del Comisariado de Energía Atómica.

Tras recibir estos implantes, al paciente se le pidió que se imaginara moviendo sus piernas: al hacerlo, su cerebro emitía estímulos que, mediante algoritmos, eran convertidos en datos que más tarde llegarían al implante de su médula espinal y serían convertidos en movimiento.

“Fue la parte más complicada, pensar en movimiento natural tras 10 años sin intentarlo”, reconoció Gert-Jan.

Al principio entrenó sus movimientos

Para Gert-Jan, quien dice haber recuperado simples placeres como el de tomarse una cerveza de pie en una barra de bar junto a sus amigos, el siguiente objetivo es el de poder caminar sin ayuda del andador.

Otros responsables del proyecto son el profesor de neurociencia Grégoire Courtine y el responsable del programa cerebro-ordenador.

El implante cerebral, de unos cinco centímetros de diámetro y que incluye antenas para enviar las órdenes del paciente sin necesidad de cables, requiere una craneotomía, en la que una parte del cráneo es sustituida por este aparato.

Esta tecnología también podría, según

sus creadores, aplicarse a personas que han sufrido parálisis a causa de un ataque cerebrovascular

El proyecto podría ir incluso más allá y servir para la recuperación de funciones neurológicas perdidas: en el primer paciente se han identificado mejoras en las percepciones sensoriales y las capacidades motoras, incluso con el interfaz apagado, una especie de “reparación digital” de la médula espinal. (EFE) —

El equipo de científicos posa orgulloso junto a Gert-Jan, el primer paciente parapléjico que logra volver a caminar gracias a exitoso experimento. El siguiente paso, señalan, es desarrollar una versión comercial .

VIERNES 26 MAYO 2023 La contra
Un paciente parapléjico vuelve a andar gracias a la primera conexión entrenada con inteligencia artificial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Yucatán Expone, el pedacito de la entidad que recorre el país

3min
page 23

Se vuelcan los morenistas a Coahuila en busca del voto útil

3min
page 22

Canciones sobre la lluvia

4min
pages 20-21

Convocan a participar en el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2023

2min
page 19

Crónica periodística, género para causar emociones a partir de historias reales

3min
page 18

TeatroSinParedes presenta Tártaro y La luz del otro en el Foro de Arte y Cultura

2min
page 17

LA SIRENITA: Canciones, fantasía y romance

3min
page 16

El hombre detrás de la película El Exorcista del Papa

3min
pages 14-16

El PAN, de la derrota a la inviabilidad

4min
page 13

Estados ensangrentados

3min
page 12

¿Qué debe tener un buen contador o contadora?

6min
pages 10-11

Con atraso, diputados aprueban alza de 8.5% a las tarifas 2023 del SIAPA

2min
page 9

Ideas en el Parlamento Infantil se revisarán para aplicarlas en Jalisco

3min
pages 8-9

Niños de Jalisco charlarán con astronauta que estará desde el espacio

1min
page 8

Celebran diversidad para construir un Jalisco de Iguales

2min
page 7

Plantean obligar a que jueces se capaciten en materia de derechos de las mujeres

2min
page 6

Presenta HCG Torneo de Golf para apoyo de niños con cáncer

1min
page 5

Diputados concluyen fi scalización del gasto de 6,2 mdp para la pandemia

1min
page 4

Hospital Civil de Oriente tiene 4 años en obras; estará listo en julio del 2024

1min
page 4

Jalisco; continúa el descenso de homicidios dolosos

1min
page 3

Concreto sustentable

1min
page 2

Apuesta Alfaro por favorecer las condiciones que atraigan inversiones de IP

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.