4 minute read

Canciones sobre la lluvia

Pancho Romo

Aunque normalmente el Cromañón dedicado a las lluvias era publicado en Julio, en esta ocasión me he permitido adelantarlo a este mes de Mayo, porque por acá, en San Luis Potosí donde radico, tal parece ser que la temporada de aguas está llegando un poco adelantada y ya se han registrado algunos buenos chubascos y como queremos que así siga el tiempo, pues tratamos de invocar desde aquí a Tláloc para que tengamos abundante lluvia que buena falta hace en esta parte de la República Mexicana.

Advertisement

Algunas recomendaciones de canciones con lluvia, a veces sólo utilizada como fondo, son las siguientes:

— En 1962, Los Everly Brothers tuvieron uno de sus mayores éxitos con “Crying in the rain”, compuesta por Carole King y Howard Greenfield. En México se escuchó mucho la versión de Los hermanos Carrión con el título “Entre la lluvia y mi llorar” en 1963. A lo largo de los años ha sido versionada por varios artistas y de repente vuelve a escalar posiciones en el hit parade como en 1981 con la versión country de Tammy Wynette o en 1990 con la versión, para mi gusto bastante decente, del grupo A Ha, que la incluyó en su cuarto disco denominado “East of the sun, west of the moon”.

— En su disco de larga duración número 43 de nombre “Nada que perder”, lanzado al mercado un 28 de septiembre de 2008, el Tri de Alex Lora incluyó la canción “Cuando llueve” que también se lanzó como sencillo. Un rocanrol muy al esti- lo de este grupo con un toque de nostalgia pues al vato le dan ganas de llorar cuando empieza a llover. “Cuando llueve me dan ganas de llorar, cuando miro a la gente correr, porque el agua empieza a caer, el cielo se pone a llorar y a mí me dan ganas de llorar con él”.

— “Here comes the rain again” del dúo británico Eurythmics (quienes también la escribieron), se lanzó como tercer sencillo de su disco de estudio llamado “Touch” en 1983. Logró bastante éxito a nivel internacional y es una de las más recordadas rolitas de ellos. La composición de la rolita fue en el Hotel Mayflower en la ciudad de New York en un día nublado en que Lennox se asomó por la ventana y comentó:

“Ahí viene la lluvia otra vez”. Los arreglos de cuerdas son interpretados por la Orquesta Filarmónica Británica. Como en muchas cancio- nes más la lluvia relacionada con el amor y los amantes.

— Una de las que se me vinieron primero a la cabeza pensando en las lluvias es “Los aguaceros de mayo”, creación de nada más y nada menos que de don Chava Flores. Por culpa de los aguaceros que antes caían en el mes de mayo un novio perdió a su amada. Quienes la hicieron muy famosa en los años cincuenta fueron el dueto de “Los Bribones” (Nacho Irigoyen y Antonio Ferrusquilla). Hay versiones también con el propio Chava, con Miguel Aceves Mejía, Los Humildes y Manuel Capetillo. “Los aguaceros de mayo tuvieron la culpa que fueras infiel; al’hora que me citabas caía el aguacero y yo abajo de él”.

— En el disco de 2009 de nombre “Desde la isla del olvido” del tro- vador Fernando Delgadillo nos encontramos la canción con el sencillo nombre de “Llueve”. Con ritmo sabroso se va desarrollando el tema de la lluvia a través de la ventana creando ambientes nostálgicos y haciendo que el susodicho relacione esos ambientes con la pérdida de un amor. “La humedad tiende un hilo, que me lleva a otros momentos, retumba el trueno y lo escucho venir, en ocasiones distintas me siento parecido a como me has hecho sentir”.

— En 1976 el cantautor, pianista, arreglista y productor argentino mexicano Bebu Silvetti ( de verdadero nombre Juan Fernando Selvetti Adorno), grabó su primer disco de larga duración que lleva el título de “El mundo sin palabras”, con varios temas instrumentales, con arreglos en los que dejó un estilo muy particular que habría de desarrollar más ampliamente con el paso de los años, entre los que sobresalieron sus canciones a la lluvia: “Lluvia de primavera”, “Lluvia de verano”, “Lluvia de otoño” y “Lluvia de invierno”. Quizás la más conocida de ellas sea “Lluvia de primavera”.

— Uno de los tantos éxitos que tuvo José José, es esta canción que fue compuesta por el cantautor José María Napoleón y que se llama “Mientras llueve”. Es de 1979 y fue uno de los tres sencillos que se desprendieron de su disco de larga duración “Si me dejas ahora”. De nuevo la lluvia está presente como una perfecta escenografía que da un ambiente inmejorable para los enamorados. “Afuera está lloviendo, amor, aquí no sopla el viento, ven. Dejemos que transcurra el tiempo, en el reloj marcan las seis”.

— Otra rolita en la que la lluvia es parte de la escenografía y sirve como pretexto para que manden a volar al individuo es “Mil horas”. Fue originalmente un sencillo de la banda argentina Los Abuelos de la Nada en 1983. Es composición de Andrés Calamaro y Marcelo Scornik y está considerada en el puesto 38 en la clasificación de las 500 mejores canciones iberoamericanas de rock por la revista Al Borde en 2006. Ha sido grabada por grupos tan diferentes como Los Enanitos Verdes, La Sonora Dinamita o Los hermanos Rosario. “La otra noche te esperé bajo la lluvia dos horas, mil horas, como un perro. Y cuando llegaste, me miraste y me dijiste ‘Loco’ estás mojado, ya no te quiero”.

PD: “Algunas personas caminan bajo la lluvia, otras simplemente se mojan”.

Roger Miller

Dato

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316. radiostream321.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Se retrasmite los sábados a las 17:00 hrs.

— “Rain” es una canción que conocimos en la voz de la cantante Madonna. Es de su disco llamado “Erótica”, de 1992, del que fue su quinto sencillo. Es composición pop con influencias de trip hop y el new age, de Madonna junto a Shep Pettibone y en ella se compara a la lluvia con los sentimientos de amor. Salió al mercado en disco de vinil. Como CD y en formato de cassette. Según algunos críticos esta es una de las baladas más destacadas de en la carrera de Madonna que nunca recibió la atención que merecía.

— El disco “Chile resistencia (Inti Illimani 6)” fue el décimo cuarto álbum del grupo chileno Inti Illimani. Se grabó en Milán, Italia, en enero de 1977. Una de las canciones que lo componen es “Todas las lluvias”, que como las demás del disco expresan los anhelos y preocupaciones del grupo, exiliado en tierras italianas, por la situación política que se vivía en Chile con Pinochet. “En esta hora hermanos tengamos muy presente, que no es con una gota que se hace el aguacero. Que para llover fuerte se necesitan, sí, se necesitan todas las lluvias, todas las furias” —

This article is from: