3 minute read

LA SIRENITA: Canciones, fantasía y romance

Por Jorge Hidalgo hidalgoproducciones@yahoo.com.mx

Por fin llega a la gran pantalla la nueva versión en acción viva del clásico animado de Disney, “La Sirenita”, una película que causó polémica desde sus primeros avances por la diferencia entre los personajes animados y los actores seleccionados y aún las criaturas creadas por computadora que no guardaban mucho parecido con la caricatura que conocemos.

Advertisement

Antes de ver esta película hay que tomar en cuenta que es una comedia musical infantil de fantasía, no es una película adulta de trama serio (jamás pretendió serlo), por lo que hay momentos que pudiera parecer absurdo ver a la Sirenita platicando con peces y aves, además es obvio que las escenas bajo del mar con interacción con las criaturas marinas son creadas por computadora y no fueron grabadas “bajo el mar”.

De pronto es tanto el enamoramiento de muchos cinéfilos por la versión animada que están criticando el más mínimo detalle, sin dejarse llevar por esta película que realmente está muy bien realizada. Aunque debo hacer la observación que es una versión enfocada al público nuevo y al público joven, a esa generación que ya de entrada le está tocando la inclusión (a veces forzada) y no esta tan comprometida con los grandes clásicos.

Esta versión definitivamente no es una fotocopia del clásico animado de Disney (aunque sí tiene algunas escenas que fueron copiadas tal cual, pero afortunadamente logra tener su propia identidad) es una adaptación muy bien realizada y me atrevo a decir que es algo más, es una mega producción cuidada hasta el más mínimo detalle.

También hay que tomar en cuenta el gran reto que representó para el equipo de efectos especiales poder narrar la mitad de la historia debajo del mar, la interacción de los actores con los personajes animados y la escena de la pelea final. Insisto que no hay que perder el enfoque de comedia musical fantástica.

Así pues “La Sirenita” es la nueva película de acción real del visionario cineasta Rob Marshall inspirada en el clásico musical animado ganador del Oscar. Esta película es la querida historia de Ariel, una sirena joven, hermosa y apasionada con ansias de aventuras.

Ella es la más joven y rebelde de las hijas del rey Tritón, y sueña con descubrir el mundo más allá del mar. Mientras visita la superficie, se enamora del distinguido príncipe Eric, y aunque las sirenas tienen prohibido relacionarse con los humanos, Ariel debe seguir a su corazón.

Así es como hace un trato con la malvada bruja del mar, Úrsula, que le da la oportunidad de experimentar la vida sobre la tierra, haciendo un trato y aprovechándose de la inocencia de Ariel, dándole piernas de humano pero pidiéndole a cambio su hermosa voz, lo que la lleva a experimentar de alguna manera la vida de una chica humana, y también la acerca más al corazón del príncipe Eric, pero finalmente pone su vida, y la corona de su padre, en peligro.

La película está protagonizada por la cantante y actriz Halle Bailey como Ariel; Jonah Hauer-King (“Mis huellas a casa”) como el príncipe Eric; en el elenco de las voces origi- nales tenemos a el ganador del premio Tony Daveed Diggs, como la voz de Sebastian; Awkwafina como la voz de Scuttle; Jacob Tremblay como la voz de Flounder; también actúan: Noma Dumezweni como la Reina Selina; Art Malik como Sir Grimsby; el célebre actor ganador del Oscar Javier Bardem, como el Rey Tritón, y la dos veces nominada al Oscar Melissa McCarthy, como Úrsula.

Se podría comparar en algunos aspectos con la versión en acción viva de “La Bella y La Bestia”, la parte de la fantasía fue respetada, hay una canción nueva y un personaje nuevo y la parte musical está especialmente cuidada.

Melissa McCarthy se apropia del papel de Úrsula, la gran villana del cuento y hace un trabajo sobresaliente, al igual que Javier Bardem, quien pudiera parecer desaprovechado pero realmente en el cuento original su participación no es tan larga, pero en esta versión sí me pareció una presencia contundente.

Cabe mencionar el excelente trabajo de doblaje latino que afortunadamente no fue realizado por star talents sino por artistas especializados de gran trayectoria entre los que sobresalen la joven actriz y cantante Yatzil Aguirre como la Sirenita (tanto en voz como en las canciones) y la célebre actriz de gran trayectoria: Laura Torres, en la voz de Úrsula. El trabajo de ambas es simplemente impecable. Recomendable para toda la familia.

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de culto y fantasía, además de tener promociones con obsequios.

This article is from: