Enero, mes histórico en creación de empleos
PARTEN A TURQUÍA BINOMIOS DE RESCATE MEXICANOS
Cifra histórica. En el arranque del año, un tema prioritario es el económico; la recuperación post Covid, una preocupación generalizada, se tradujo en cifras favorables para enero. Una de las más significativas es la de creación de fuentes de trabajo, que emparejó la cifra histórica lograda en 1998.
“Jalisco no había generado tantos empleos formales en
un mes de enero como el de este año”, aludió el gobernador Enrique Alfaro al respecto, con “18 mil 294 nuevos empleos nada más el mes pasado y, así, mes con mes. El gobernador Alfaro indicó que se rompen sus propios récords, generando condiciones y atrayendo la confianza del sector privado; prometió que así será el resto del año.
EstemartessedifundieronimágenesdelosequiposderescatedelaCruzRoja,SedenaySemar que vanrumboaTurquíayusanperrosentrenadosensuslabores.
Pasan a examenescritoa los aspirantes a fiscal
Polémicaporantelaideadequepresentenunensayoenlugardepresentarse y ser cuestionados en unapruebapresencialdeconocimientos
Con cinco votos a favor y uno en contra, la Comisión de Justicia del Congreso del Estado acordó solicitar un ensayo a los integrantes de la terna para ocupar el cargo de fiscal para la atención de delitos electorales.
Los candidatos serán llamados a comparecer ante esa instancia para que presenten su plan de trabajo, con lo que se cumple el requisito de evaluación que exige la Ley. Pero lo novedoso es el ensayo que deberá tener mínimo de 20 cuartillas. Los tres aspirantes al cargo propuestos por el gobernador son: Carlos Manuel Rodríguez
Morales, actual vocal ejecutivo del INE en Jalisco; Karla Isabel Rangel Islas, directora jurídica de la Contraloría del Estado; y Héctor Javier Díaz Sánchez, contralor interno de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social.
El diputado de Morena, Tomás Vázquez Vigil, dijo que con la presentación del ensayo a los candidatos a fiscal, se cumple con la ley y se permite una mejor evaluación para un puesto de especial importancia.
Sin embargo, los diputados de Hagamos, Enrique Velázquez y del PRI, Hugo Contreras, se opusieron al señalar que la
COLABORADORES
Francisco Báez
Claudia Villegas
Constitución exige que se les aplique un examen de conocimientos en materia jurídica, además de cumplir con el examen de control de confianza. “Quiero dejar constancia de que nuestra consideración ahí está, para poder modificar este acuerdo. Yo voto a favor del contenido de este acuerdo, me gustaría agregar que se señale fecha, que se realice el examen teórico-práctico, que les pida opinión al Comité de Participación Social y también el examen de control de confianza. No encuentro ninguna razón de por qué no se pudiera realizar”, precisó. Metrópoli
Busca nuestros puntos de distribución en las calles y en las estaciones de Mi Tren.
Continuaremos siendo un diario gratuito
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023
Martínez Leyva José Fernández S.
Bajan delitos en Jalisco en comparación con 2018: Alfaro
El gobernador Enrique Alfaro destaca que en enero de 2018 se cometieron 5,928 delitos, lo que contrasta con los 2,559 registrados en enero de este años, es decir, hubo una disminución de 56.8 por ciento.
La incidencia delictiva en enero pasado fue menor comparada con el primer año de su administración, señala
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
La incidencia delictiva durante enero de 2023 fue menor a la registrada en el mismo mes, pero de 2018, según las cifras presentadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, calificó este inicio de 2023 como “complejo”, sin embargo, presumió que las cifras en inseguridad disminuyeron en relación con el primer año que inició su gobierno, reconoció que los enfrentamientos con la delincuencia organizada en municipios del interior del Estado son producto del trabajo coordinado con las fuerzas federales.
“El mes de enero ha sido un mes duro, pesado, complicado, un mes marcado por la violencia, algo terrible con diver-
sos enfrentamientos con el crimen organizado, hemos tenido operativos que nos han permitido desarticular células delictivas que atentaban contra la seguridad y la tranquilidad de los jaliscienses. Este trabajo, que generó enfrentamientos, provocó también un bloqueo en la carretera de Autlán”, dijo Enrique Alfaro.
El gobernador hizo un recuento de las cifras en delitos de especial seguimiento, estos son los robos a personas, vehículos, negocios, cuentahabiente, casa habitación, explicó que en enero de 2018 se cometieron cinco mil 928 delitos de este tipo, mientras que, en el mismo mes de 2023, fueron dos mil 559, esto es una disminución del 56.8 por ciento.
De manera detallada, el mes de enero de 2018 contra el de 2022, en los robos a vehículos el descenso fue de 55 por ciento; en negocio de 77 por ciento; a persona 16 por ciento; a cuentahabiente 64.4 por ciento; y a casa habitación 65 por ciento.
DETIENEN A SEIS FEMINICIDAS EN ESTE AÑO Enrique Alfaro afirmó que la violencia contra las mujeres y los feminicidios que se han presentado son pro-
ducto de una descomposición social, reconoció que el Estado está limitado frente al objetivo de un hombre de asesinar a una mujer, pero en la parte que, dijo, le corresponde al Estado, han logrado detener a seis presuntos feminicidas.
“Algo que va mucho más allá de lo que puede hacer un gobierno, algo que surge en el seno del hogar, que es producto de la descomposición social, que es un tema que tenemos que aceptar y no solamente voltear hacia otro lado para no verlo de frente, un tema que se generar entre las parejas, las familias y que es el reflejo de una sociedad que es incapaz de tener una actitud crítica para enfrentar el reto de eliminar la violencia por razones de género. Seis feminicidios en este mes, un mes muy doloroso, pero el gobier-
“Tenemos ya funcionando los operativos en los límites entre Michoacán y Zacatecas desde hace tiempo, que han dado muy buenos resultados”
no ha hecho la parte que nos toca, hemos detenido y están enfrentando a la justicia las personas que han privado de su vida a estas mujeres”, especificó Enrique Alfaro.
RESPALDA A FAMILIAS DE POLICÍAS ASESINADOS
En cuanto al asesinato de policías presentados en este inicio de año, el gobernador afirmó que no dejarán desprotegidas a las familias de los elementos caídos en el cumplimiento de su deber, mientras se realizan operativos en coordinación con autoridades municipales y federales.
“Tenemos ya funcionando los operativos en los límites entre Michoacán y Zacatecas desde hace tiempo, que han dado muy buenos resultados, en los que no vamos a aflojar el ritmo, pero también esta violencia generada por la violencia organizada significó la caída de cuatro policías caídos en el cumplimiento de su deber y de un elemento de la Guardia Nacional. A ellos que perdieron la vida demostrando su compromiso como servidores públicos y cuidándonos a todos, podemos simplemente garantizarles que a sus familias no les faltará nada”, dijo
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 2
Existían antecedentes de violencia contra Paola; no hubo respuesta de autoridades
Alejandro “N” fue atendido en un hospital privado porque, presuntamente, atentó contra su propia vida. Fue en este dónde se dio su aprehensión
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Paola se encuentra delicada y en terapia intensiva, luego del ataque que casi le cuesta la vida y fuera perpetrado por su expareja Alejandro N, ocurrido el pasado sábado. A pesar de la existencia de una denuncia en su contra y que, en su momento contó con un dispositivo Pulso de Vida, se da otro caso en el que el aparato del estado y políticas para erradicar y prevenir la violencia contra las mujeres falla para protegerlas.
Jannette, hermana de Paola, detalló que esta no era la primera ocasión en la que Alejandro N se comportaba de manera violenta, mientras se daba el proceso de divorcio en 2021, este irrumpió por la ventana de la habitación durante madrugada mientras ella dormía, al igual que sus dos hijos, pero en sus respectivos dormitorios.
“Ella tuvo que agilizar los trámites de divorcio porque la violencia ya era física, que él ejercía. Hubo una denuncia porque existió algo muy fuerte, se metió a la casa una noche, por la madrugada, por la ventana de la recamara principal,
en la planta alta, se subió al toldo de la camioneta (…) la tuvo sometida por más de tres horas, ella no podía hacer nada, hubo agresión sexual, también, ahí intentó ahorcarla, ella lo convención que se fuera, se puso la denuncia”, recordó su hermana.
Por este hecho obtuvo por 60 días un dispositivo Pulso de Vida, sin embargo, al no presentarse otro acto de violencia, este le fue retirado, sin embargo, Jannette asegura que continuaron las agresiones, el maltrato psicológico hacia ella, además poner a los niños en su contra y no proveer con la manutención.
En el ataque ocurrido el pasado sábado 04 de febrero, Jannette afirma que Paola sigue con vida gracias a que su hijo de ocho años intervino, “su ropa tam-
bién estaba llena de sangre”, confesó. Ahora ambos están en resguardo con su familia y afirma que están recibiendo atención psicológica, sin embargo, al no poder ver a su mamá, pregunta “si su mamá está muerta”.
“Sigue delicada, en terapia intensiva, con mucha inflamación en su cerebro, tiene golpes en su cabeza, en la cara, ayer entró a cirugía, dijo la doctora que fue bastante complicada, duró cuatro horas. Hicieron suturas en los golpes de la cara, cabeza, frente, cachetes, en las manos tratar de recuperar lo más posible la movilidad de sus tendones, porque tenía bastantes heridas ocasionadas por armas punzocortantes porque trató de defenderse, en las manos y en los brazos; tiene una arrit-
mia en el corazón por la presión que hizo él en el pecho, trae muchos moretones y coágulos en el cuello, porque intentó ahorcarla”, añadió Jannette.
IMPUTAN A ALEJANDRO N
Durante la tarde del domingo 5 de febrero, Alejandro N fue atendido en un hospital privado porque, presuntamente, atentó contra su propia vida. Fue en este dónde se dio su aprehensión.
La Fiscalía de Jalisco en conjunto con la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan, capturaron a Alejandro N. En el estacionamiento del hospital fue encontrada la camioneta Kia Sportage blanca que pertenece a Paola y en la que escapó.
Luego de presentarlo ante un Juez de Control y de Ejecución Penal Especializado en Violencia contra las Mujeres en el Primer Distrito Judicial, se logró imputar por los delitos de feminicidio en grado de tentativa y robo calificado.
El juez dictó prisión preventiva, por lo que está custodiado en el hospital ubicado en la Colonia Prados Providencia por personal de la Policía de Investigación, la defensa solicitó la ampliación para la continuación de la audiencia, la cual se realizará este miércoles 8 de febrero.
Por su parte, Jannette, hermana de Paola, dijo que tanto ella como su familia esperan que se haga justicia.
“Que la sentencia que emita el juez sea justa y no pueda estar en un lugar donde pueda ocasionar más daño”, afirmó Jannette.
Vinculan a proceso al doble feminicida de Poncitlán
Ricardo
El presunto feminicida de Alondra y Liliana, habitantes de Poncitlán, Cristopher Gerardo N, se le vinculó a proceso por el doble asesinato y dictó prisión preventiva durante dos años.
La Fiscalía Especial Regional del Distrito 4, de la Fiscalía de Jalisco, logró mediante la aportación de pruebas que un Juez de Control lo vinculara a proceso por su probable responsabilidad en los feminicidios de Alondra, su pareja; así como de Liliana, su suegra; además, por violencia familiar en perjuicio de su hijo menor de edad.
Se le imputó también por la posible comisión de homicidio calificado en grado de tentativa y delitos cometidos contra representantes de la autoridad en perjuicio del personal de la Fiscalía de Jalisco; el Juez dictó como medida cau-
telar la prisión preventiva oficiosa durante dos años.
Cristopher Gerardo N asesinó a Alondra y Liliana en el interior de la Agencia del Ministerio Público de la Fiscalía de Jalisco en Poncitlán, antes de cometer los feminicidios, amagó al personal que se encontraba ahí para, posteriormente, disparar contra las víctimas, para luego huir con rumbo hacia la ciudad de Tepic, Nayarit.
Luego de coordinarse entre las Fiscalías de Jalisco y Nayarit, se logró la captura en el fraccionamiento Castilla, en la ciudad de Tepic; el 3 de febrero fue presentado ante el Juez de Control, sin embargo, durante la audiencia Cristopher Gerardo N sufrió un ataque de epilepsia que lo convulsionó y fue suspendida.
Una vez reanudada, se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso, misma que se logró ante las pruebas presentadas por los elementos de la Fiscalía.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 3
Gómez metropoli@cronica.com.mx
Hipertensión arterial, urgencia frecuente en clínicas del IMSS
La hipertensión arterial es una enfermedad provocada por el bombeo de la sangre con mayor fuerza contra las paredes de las arterias
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Una de las atenciones en urgencias más frecuentes en las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es por presentar presión arterial elevada, regularmente, son pacientes con hábitos poco saludables, además, de no llevar un tratamiento médico cuando se les diagnostica hipertensión arterial.
La hipertensión arterial es una enfermedad provocada por el bombeo de la sangre con ma-
yor fuerza contra las paredes de las arterias, esta fuerza es demasiado alta y por tanto dañina para la salud, puede provocar infarto al miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Se estima que en el mundo son casi mil millones de personas que la padecen; mientras que, en Jalisco, en 2020 se esti-
maba una población de 706 mil 449 adultos de 20 años o más, sin embargo, sólo 353 mil 224 habían sido diagnosticados por un médico.
Héctor Ramón Jáuregui García, médico adscrito al servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco, pidió tomar en cuen-
Localizan a 186 personas con denuncia de desaparición
Durante el mes de enero de este año fueron localizadas 186 personas que se habían denunciado como desaparecidas, entre niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, según el reporte de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).
Señala la FEPD que la localización de estas personas se dio en el Área Metropolitana así como en el interior del Estado y de quienes se habían presentado denuncias por el delito de desaparición ante la Fiscalía de Jalisco.
Entre el 28 de enero y el 3 de febrero se localizaron a cuatro niñas que contaban con reporte de desaparición, a través de la coordinación de Protocolo Alba, Sistema de Búsqueda Inmediata de Mujeres en Jalisco, según el reporte. Mientras que, se da cuenta de la localización de nueve menores de edad a través de la Alerta Amber Jalisco, estos del género masculino, quienes ya fueron integrados a su
núcleo familiar.
Según el reporte de la FEPD, se realizaron 82 operativos de búsqueda en el Área Metropolitana y al interior del estado, al haber presentado denuncias por la desaparición, se abrieron carpetas de investigación por lo que fue posible judicializar a 15 personas por su probable responsabilidad en la comisión de este delito.
Se informa que fueron atendidas 795 personas que acudieron para actualizar información sobre carpetas de in-
vestigación, así como para la presentación de una denuncia o bien, recibir asesoría jurídica; además, de brindar a 196 personas atención psicológica.
Para presentar una denuncia por la desaparición de una persona se debe acudir a las instalaciones de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, ubicada en la Calzada Independencia Norte 778, colonia La Perla, con horario de atención las 24 horas del día, los 365 días del año.
“En México podemos observar una costumbre muy extendida: ponerle sal a la comida incluso antes de probarla, además de consumir alimentos elaborados con demasiada grasa y beber muchos líquidos tipo soda, con altas cantidades de azúcar refinada. Esto no sólo da pie a la hipertensión arterial, sino a otras patologías como la diabetes mellitus y la insuficiencia renal”, explicó.
La recomendación para prevenir hipertensión arterial es realizar actividad física al menos cinco veces a la semana durante 30 minutos continuos en todas las etapas de la vida, pues esto mejora la función del organismo, evitar alimentos con exceso de grasas saturadas, carbohidratos y sodio, además de refrescos.
ta la alimentación que llevan, pues los productos excedidos en grasas saturadas y carbohidratos refinados, abusar de la sal de mesa o de grano, así como llevar una vida sedentaria, son factores importantes, además, si se tiene antecedentes familiares de hipertensión arterial, pues hay mayor predisposición.
La hipertensión se presenta en personas mayores de 40 años que no acostumbran la actividad física, tienen sobrepeso u obesidad, no ingieren suficiente agua simple e incluso tienen hábitos nocivos como el alcoholismo y tabaquismo, por lo que insistió en la importancia de llevar una vida saludable como un propósito para el año que inicia.
Realizarán campaña de esterilización animal gratuita en La Cofradía
El Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque, a través del área de Salud Animal, informa a la ciudadanía que el próximo viernes 10 y sábado 11 de febrero, se llevará a cabo la campaña de esterilización masiva, de manera gratuita, en la colonia La Cofradía.
La jefa del departamento de Salud Animal, Samara Razo Sánchez, comentó que esta campaña se realizará en conjunto con la Fundación Calle Cero, para esterilizar a 600 perros y gatos, aproximadamente, durante los dos días.
“Estas campañas se realizan
con el objetivo de disminuir la proliferación de perros y gatos callejeros, tengan una vida más larga y sana, mayores beneficios de salud previniendo enfermedades dependientes de hormonas”.
Para participar en la campaña, la ciudadanía deberá de agendar su cita en los números 4631019363 o 33 12875188.
La campaña se llevará a cabo en el Centro Comunitario Xamixtli, ubicado en la calle 14 Febrero # 455, en la colonia La Cofradía, en un horario de 09:00 a 14:00 horas. (Redacción)
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 4
El Congreso se pone como plazo el mes de febrero para defi nir si hay consenso para Reforma al
Ipejal
“Lo que pasa es que estas reuniones son las más complicadas, porque aquí es donde se está empatando la posible o no posible reforma a Pensiones y como hay algunas que medio empatan en positivo, hay muchas que se contraponen entre sí. Entonces, estamos revisando, nosotros lo hemos dicho, preferimos agotar las mesas que sean y si tenemos que salir a decir que no hubo áreas de oportunidad para una reforma, bueno, este poder público cumplió haciendo las mesas de trabajo, pero lo dijimos siempre, tendrá que venir de un acuerdo y del consenso de los trabajadores”, precisó el líder de la bancada naranja.
Una posibilidad es que se presente una reforma parcial a la Ley del Ipejal, en los puntos que tengan el acuerdo de todas las partes, enfatizó Quirino Velázquez.
El Congreso del Estado se puso como plazo este mes de febrero para intentar
llegar a un consenso con las federaciones de sindicatos de burócratas y con las agrupaciones de jubilados, a fin de impulsar una reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, que le de viabilidad a futuro al fondo pensio-
Nuevo modelo de justicia laboral logró 5 mil 100 acuerdos entre patrones y
rales pendientes.
nario, afirmó el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Gerardo Quirino Velázquez.
Estas semanas continúan las mesas de trabajo con todas y cada una de las federaciones de trabajadores de organismos públicos, con la idea de revisar uno a uno los temas que puedan tener el respaldo de todos los gremios y solo en ese caso, presentar a votación una reforma al sistema de pensiones.
“Con toda certeza lo decimos, si agotando estas mesas no logramos los consensos, también, con toda honestidad, saldremos a decir que este poder público -agotando estas mesas- no pudo encontrar con los trabajadores un consenso para generar una reforma y nos quedaríamos igual. Nos hemos propuesto este mes, para ver si se puede lograr y si no, detenernos hasta que pueda generarse un consenso”, aseveró el entrevistado.
En caso de que no se tenga el consenso de todos los gremios, el líder de la bancada de MC anticipó que el tema de la reforma al Ipejal quedaría pendiente para ser abordado por la siguiente Legislatura y por el próximo gobernador del estado.
Tras cuatro meses de actividades el Centro de Conciliación Laboral (CCL) en Jalisco, ha logrado 5 mil 100 convenios de solución entre patrones y trabajadores, lo que ha significado el pago de 308 millones de pesos.
El director del Centro de Conciliación Laboral, Enrique Flores Domínguez, informó que casi 80% de los convenios se logró en la primera audiencia, en un plazo dentro de los 45 días que se establece en la ley.
El Centro de Conciliación Laboral reemplazó a la Junta de Conciliación y Arbitraje, que aún desahoga los juicios labo-
“Llevamos más de 5 mil 100 convenios de conciliación, donde las partes resuelven su conflicto dentro de los 45 días. El dato importante es que 78% de estos conflictos, se resuelven en la primera audiencia”, explicó.
La nueva instancia que aplica la justicia laboral comenzó actividades el 3 de octubre pasado con 23 conciliadores. Hoy sea cifra se incrementó 95% con la contratación de 22 nuevos conciliadores que comenzaron a laborar el pasado 9 de enero.
“Con estas 22 nuevas manos, 22 nuevos jaliscienses que se dedican a la conciliación nos ayudaron bastante. Primero, celebrar que ya tenemos 23 concilia-
dores, con este tenemos 44 conciliadores en el estado”, precisó.
Además de que los casos se concilian en su mayoría en las primeras tres audiencias, se da agilidad y certeza jurídica a los empleados y a los empresarios o patrones, precisó el director, quien agregó que los servicios que se ofrecen son gratuitos y no requieren que el trabajador sea representado por un abogado.
El Centro de Conciliación Laboral se localiza en la avenida Juan Gil Preciado 6735, con horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Flores Domínguez dijo que otra ven-
taja para los actores laborales es que se acercó la justicia a las ciudades medias, ya que hay oficinas en Autlán, Ciudad Guzmán, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta y Colotlán.
El entrevistado dijo que se tienen planes de abrir otras dos sedes. Las opciones pueden ser el corredor industrial del El Salto-Juanacatlán, Tlajomulco, Tepatitlán, Ameca o Chapala.
La Casa Obrera Jalisco ha señalado que la ubicación de la sede metropolitana no es accesible para la mayoría de los trabajadores, al situarse hasta la zona de Tesistán. .
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 5
Ignacio Pérez Vega metrópoli@cronica.mx
Ignacio Pérez Vega metrópoli@cronica.mx
En caso de que no se tenga el consenso de todos los gremios, el tema de la reforma al Ipejal quedaría pendiente para ser abordado por la siguiente Legislatura
Zapopan se suma al Gdl Art Wknd
del mismo nombre del escritor Mariano Azuela, publicada en 1916 y que fue editada por primera vez en inglés en 1929 con ilustraciones de José Clemente Orozco, quien se encontraba en Nueva York desde 1927.
En la obra se intercalan impresiones callejeras con lienzos de papel de cada uno de los colores del mural “El Hombre de Fuego”, de Orozco.
“OJOS OBSIDIANOS”
La fusión del performance, la pintura y la escultura en la obra de Donna Huanca desestabiliza la mirada masculina y está vinculada con la práctica ritual andina, respondiendo a su interés por el cuerpo y la piel en particular. Sus instalaciones se caracterizan por estar creadas para los espacios en los que se presentan, de forma que, para su exposición en el Museo de Arte de Zapopan, la artista crea un entorno arquitectónicamente inmersivo, que consta de un amplio paisaje artificial enmarcado por muros plásticos y reflectivos que encierran esculturas totémicas metálicas, junto con una selección de óleos, esencias y sonidos.
Las “pinturas de piel”, paneles que en su conjunto adoptan proporciones murales, rodean el escenario con gestos en azul cobalto que encarnan el poder femenino.
El Museo de Arte de Zapopan (MAZ) recibó 3 exposiciones de arte contemporáneo que se inauguraron el pasado sábado 4 de febrero. La escultura Línea Roja se ubicará en la UMA Villa Fantasía Redacción metropoli@cronica.com.mx
Previo a la instalación de Zona Maco en la Ciudad de México, considerada como la feria de arte contemporáneo más grande de Latinoamérica, se lanza por primera ocasión el Gdl Art Wknd que del 2 al 5 de febrero ofrecieron un recorrido por distintos discursos artísticos, visuales y performáticos en diversos sitios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, incluyendo sedes de Zapopan.
Como parte de estas actividades y para abrir la cartelera de 2023, el Mu-
seo de Arte de Zapopan (MAZ) inauguró este sábado 4 de febrero las exposiciones: “Los de Abajo”, del artista Mark Bradford; “Ojos Obsidianos”, de Donna Huanca, y “Año del Usagi”, de Leiko Ikemura.
“Las 3 exposiciones tienen inquietudes sociales muy grandes. Además, he encontrado muchas similitudes en el tema de movilidad, este asunto de hacer capas, ya sea de piel, de papel, y es así como se encuentran las 3 exposiciones”, explicó Maya Escárcega, asistente curatorial del MAZ.
“LOS DE ABAJO”
A lo largo de su carrera, Mark Bradford ha recopilado carteles impresos que anuncian servicios como asesoramien-
to legal para inmigrantes, alivio de deudas y dinero rápido, formando un archivo que explora las estructuras sociales y políticas que cosifican a las comunidades marginadas y los cuerpos de las poblaciones vulnerables.
A medida que los espectadores viajan por el espacio, se les invita a encontrarse y perderse a sí mismos en un caleidoscopio formado por las capas de distorsión que camuflan su propio reflejo y las obras, evocando un deslizamiento de espacio y tiempo.
“AÑO DEL USAGI”
En japonés, la palabra usagi significa “conejos” y “liebres”, pero también sugiere un ser talismánico que tiene la capacidad de “saltar de borde a borde / Y romper el sistema lineal establecido”. Habiendo migrado de Japón a Europa, primero a España y luego a Suiza y Alemania, a la artista japonesa Leiko Ikemura le resulta familiar saltar a nuevos lenguajes y mundos y explorar nuevos entornos.
Así, su exposición para el Museo de Arte de Zapopan conjura un mundo fantástico basado en el dinamismo en el que la multiplicidad de formas que se manifiestan en su obra cruzan fronteras biográficas, geográficas, culturales y artísticas con relación a los medios, motivos y grupos de trabajo.
En la planta alta del MAZ, pinturas al
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 6
La muestra “Los de Abajo”, de Mark Bradford, toma el título de la novela
En la obra se intercalan impresiones callejeras con lienzos de papel de cada uno de los colores del mural “El Hombre de Fuego”, de Orozco
óleo, acuarelas y esculturas encuentran refugio temporal en la Sala de Proyectos. En cerámicas de diferentes formatos, de criaturas extrañas, brotan orejas de animales, cabezas se transforman en formas vegetales y animales, mientras montañas y lagos se resuelven en rostros infantiles y cuerpos. A la par, en la Sala Lola Álvarez Bravo se presenta el video “Nocturno Vivo” (2022) proyectado sobre el muro curvo como parte de un conjunto de islas que, junto a una gran cabeza escultórica yacente, puede ser habitado por los visitantes.
“LÍNEA ROJA”
Por otra parte, en la explanada de Unidad de Manejo Ambiental Villa Fantasía se erige “Línea Roja”, una escultura del artista multidisciplinario con más de 30 años de trayectoria, Juan Carlos Delatorre Bouvet, que invita a las personas a reflexionar sobre las líneas rojas con las que vivimos a diario.
“‘Línea Roja’: frase o imagen que significa un punto imaginario de no retorno o un límite que una vez ultrapasado la seguridad no puede ser garantizada. En este caso, la Unidad Villa Fantasía y el impacto del límite que no debemos traspasar los humanos con la fauna, la flora, elementos esenciales para la subsistencia de nuestro planeta, pudiendo aplicar esta misma línea roja otros temas como lo social, de filosofía, religión y a cualquier otro acto humano que requiera prudencia”, explicó el artista.
El First Gdl Art Wknd recorrerá espacios como el Museo de Arte de Zapopan, el Ex Convento del Carmen y Museo Cabañas
Esta pieza fue inaugurada la noche del jueves en un evento encabezado por el Alcalde Juan José Frangie, además de autoridades municipales y comunidad cultural, el cual contó con la participación del Coro de Zapopan.
El First Gdl Art Wknd recorrerá espacios como el Museo de Arte de Zapopan, el Ex Convento del Carmen y Museo Cabañas. También galerías como Curro, Proyecto Caimán, Tiro al Blanco, Bruna y Páramo, por mencionar algunas.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 7
Con un ensayo, el Congreso evaluará a los tres aspirantes a ocupar el cargo de fiscal electoral
jurídica, además de cumplir con el examen de control de confianza.
“Quiero dejar constancia de nuestra parte que nuestra consideración ahí está, para poder modificar este acuerdo. Yo voto a favor del contenido de este acuerdo, me gustaría agregar que se señale fecha, que se realice el examen teórico-práctico, que les pida opinión al Comité de Participación Social (CPS) y también el examen de control de confianza. Eso es lo que estoy planteando y no encuentro ninguna razón de por qué no se pudiera realizar”, precisó Hugo Contreras.
Se calcula que el jueves 15 o viernes 16 de febrero se va a elegir al nuevo fiscal electoral
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Con cinco votos a favor y uno en contra, la Comisión de Justicia del Congreso del Estado acordó exigir un ensayo mínimo de 20 cuartillas a los integrantes de la terna para ocupar el cargo de fiscal para
la atención de delitos electorales y llamarlos a comparecer ante esa instancia, para que presenten su plan de trabajo, con lo que se cumple el requisito de evaluación que exige la Ley.
Los tres aspirantes al cargo propuestos por el gobernador son: Carlos Manuel Rodríguez Morales, actual vocal ejecutivo del INE en Jalisco; Karla Isabel Rangel Islas, directora jurídica de la Contraloría del Estado; y Héctor Javier Díaz Sánchez, contralor interno de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social.
El diputado de Morena, Tomás Vázquez Vigil, dijo que con la presentación
del ensayo a los candidatos a fiscal, se cumple con la ley.
Sin embargo, los diputados de Hagamos, Enrique Velázquez y del PRI, Hugo Contreras, se opusieron al señalar que la Constitución exige que se les aplique un examen de conocimientos en materia
El legislador de Hagamos señaló que una vez más la Comisión de Justicia no acata los requisitos que exige la ley, al no aplicarles un examen de conocimientos jurídicos.
“Yo venía con ganas de votar a favor, pero es imposible, porque ‘es inconstitucional’. No se puede, no se debe y qué bonito pastel de cumpleaños le dimos a la Constitución federal y a la estatal, no hacer lo que la ley nos mandata” expuso Velázquez.
Los tres aspirantes al cargo están citados para dialogar con los diputados de la Comisión de Justicia, el 14 de febrero a partir de las 10 de la mañana.
Se calcula que el jueves 15 o viernes 16 de febrero se va a elegir al nuevo fiscal electoral, con el respaldo de dos terceras partes de los votos.
De nuevo escasean las medicinas para lesionados por las explosiones del 22 de abril
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Los lesionados de las explosiones del 22 de abril del 1992 se quejan a raíz de que no se les dan medicinas, no se les entregan los aparatos ortopédicos que requieren y también porque no se les da audiencia por parte del titular del Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social (Fiass) del gobierno de Jalisco.
Lilia Ruiz Chávez, presidenta de la asociación 22 de Abril en Guadalajara AC, señaló que la mala atención es recurrente y por ello, en asamblea realizada por los lesionados que quedaron con secuelas por el estallido del colector, el 5 de febrero, acordaron presentarse este miércoles frente a Palacio de Gobierno para que se les atienda.
Este martes, Lilia Ruiz acudió a una cita médica al Hospital General de Occidente, pero el consultorio estaba cerrado.
“Para empezar estamos en la puer-
ta del consultorio 22 de abril, donde mi esposo y yo tenemos una cita agendada desde hace un mes, a las 9 de la mañana y no hay nadie, está cerrado con llave”, expresó.
Otro tema pendiente es que no se ha actualizado el monto de la pensión mensual, equivalente a tres salarios mí-
nimos para cada uno de los 58 integrantes del Fideicomiso con derecho a ello. No se ha incluido el incremento de 20% autorizado a partir del 1 de enero.
Los lesionados del 22 de abril pidieron que el caso lo atienda la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
Ya pedimos la intervención de la CEDHJ. Nos vamos a presentar a Palacio de Gobierno a las 9.30 am.
“Ya pedimos la intervención de la CEDHJ. Nos vamos a presentar a Palacio de Gobierno a las 9.30 de la mañana y así se los hice saber a los medios de comunicación, a quienes les relaté parte de los problemas que nos aquejan”, dijo.
Lilia Ruiz dijo que tampoco se ha resuelto el problema de las altas tarifas que les cobran a los deudos por los servicios funerarios cuando fallece algún lesionado.
De todos esos temas quieren dialogar con los directivos del Fideicomiso que coordina la Secretaría General de Gobierno.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 8
El legislador de Hagamos señaló que la Comisión de Justicia no acata los requisitos que exige la ley, al no aplicarles un examen de conocimientos jurídicos
Implementa Guadalajara expedición de actas gratuitas
De lunes a viernes, a partir de las 9:00 horas, se distribuirán 100 fichas cada día para expedir hasta dos actas gratuitas en las 23 oficialías del Registro Civil
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Por segundo año consecutivo y con motivo del 481 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Guadalajara el gobierno tapatío, a través de la Dirección de Registro Civil, ofrece una campaña de expedición de actas gratuitas durante febrero.
Luis Fernando Morales Villarreal, Director del Registro Civil, explicó que de lunes a viernes, a partir de las 9:00 horas, se distribuirán cada día 100 fichas para que las y los interesados reciban hasta dos actas gratuitas en las 23 oficialías del Municipio.
Dichas actas podrán ser de nacimiento, matrimonio, divorcio o defunción; cada documento tiene un valor de 94 pesos.
“El único requisito es que (las actas) estén registradas en nuestras oficialías (...) La dinámica que tenemos es que en cada oficialía se van a repartir 100 fichas diarias, cada ficha tiene un beneficio de dos actas gratis, quiere decir que, en promedio, un ciudadano se ahorra casi 200 pesos en venir y tomar este beneficio”, agregó.
Destacó que la presente Administración tapatía, encabezada por el Alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro, apuesta en acercar este beneficio a las y los ciudadanos, por lo cual se implementará durante este trienio.
En febrero de 2022 se expidieron alrededor de 48 mil copias certificadas, impactando de manera positiva a más de 24 mil personas y con un costo beneficio de más de 4 millones de pesos.
Durante los sábados podrán expedirse solo actas de nacimientos gratuitas para la realización de trámites escolares; lo anterior en las oficialías que realizan guardias para atención a la ciudadanía.
Molares Villarreal invitó a las vecinas y vecinos de las oficialías 4, 14, 17, 22 y 24 a acercarse y aprovechar este beneficio.
Por otra parte, la dependencia tapatía invita a las y los ciudadanos a aprovechar la realización de su matrimonio de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 ho-
ras, con un costo de 420 pesos; además, durante febrero podrán recibir sus actas de manera gratuita.
Cabe destacar que en el Municipio de Guadalajara se realiza una campaña de matrimonios gratuitos durante la temporada de verano de manera anual; en 2022 se realizaron mil 678 matrimonios.
En esta dinámica las parejas beneficiarias ahorraron 2 mil 168 pesos en trámites y servicios, los cuales fueron pláticas prenupciales DIF, análisis médicos, anotaciones marginales, solicitud y convenio de matrimonio, así como actas de contrayentes. .
En febrero de 2022 se expidieron alrededor de 48 mil copias cer tificadas, impactando de manera positiva a más de 24 mil personas y con un costo beneficio de más de 4 millones de pesos.
Oficialías del Registro Civil en Guadalajara:
• Oficialía No.1: Av. Hidalgo #474, en el tercer piso del Mercado Corona, Col. Centro.
• Oficialía No.2: Abascal y Souza #436, entre Federación e Industria, Col. La Perla.
• Oficialía No.3: Carlos A. Carillo #1560, Col. Polanco Oriente.
• Oficialía No.4: Fidel Velázquez #1513, Col. Fábrica de Atemajac.
• Oficialía No.5: San Andrés #2508, esquina Avenida del Chamizal, Col. San Andrés.
• Oficialía No.6: María Reyes #4300, Plaza Tetlán.
• Oficialía No.7: Antonio Larrañaga #1327, Col. Huentitán El Alto.
• Oficialía No.8: Av. La Paz #1630, esquina Argentina, Col. Moderna.
• Oficialía No.9: Av. 5 de Febrero #249, Antigua Central Camionera.
• Oficialía No.10: Av. Federalismo Norte #84, esquina Independencia.
• Oficialía No.11: Jordán #700, Col. Hermosa Provincia.
• Oficialía No.12: Av. Circunvalación #1105, Col. La Guadalupana.
• Oficialía No.13: Jesús García #2391, esquina Avenida López Mateos, Col. Ladrón de Guevara.
• Oficialía No.14: Esmeralda #2486, Col. Verde Valle.
• Oficialía No.15: Calzada Independencia Norte #3295-C, al interior del centro comercial Independencia.
• Oficialía No.16: Jesús Reyes Heroles #3900, entre Isla Tori e Isla Izaro, Col. El Sauz.
• Oficialía No.17: Plutarco Elías Calles #2243, Col. Lomas del Paradero.
• Oficialía No.18: Av. María Guadalupe de Hernández Loza #3065, Col. Heliodoro Hernández Loza.
• Oficialía No.19: Tabachín, entre Primavera y Mezquite, Col. del Fresno.
• Oficialía No.21: Calzada Gobernador Curiel #3063, Col. Unidad Clemente Orozco.
• Oficialía No.22: Primero de Octubre #4547, entre Andador 13 y 14, Col. Los Colorines.
• Oficialía No.23: Av. Colón #2706, esquina Andrés de Urdaneta, Col. Jardines de la Cruz.
• Oficialía No.24: Nicolás Romero #1471 Col. Mezquitán Country.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 9
El sainete del 5 de febrero
José Fernández Santillán jfsantillan@tec.mx
Fue una majadería que en la ceremonia del 106° aniversario de la promulgación de la Constitución pusieran, al lado del jefe de Ejecutivo, al Secretario de Gobernación y al Secretario de Defensa; y luego, al extremo del presídium, a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y al Presidente del Congreso de la Unión, Santiago Creel. En el otro extremo, al presidente del Senado Alejandro Armenta. Una majadería y un desaire a la división de poderes. Como decía Jesús Reyes Heroles: “En política la forma es fondo.” Y aquí el fondo es que Andrés Manuel López Obrador, quiere saltarse la Constitución y la institucionalidad que de ella se desprende.
Hizo bien, La Ministra Presidente, Norma Piña, en no ponerse de pie cuando el primer mandatario entró al Teatro de la República. Si lo hizo, en cambio, cuando se le rindieron honores el presidente de la república. Cuando Norma Piña se quedó sentada, la república recuperó su dignidad: Andrés Manuel López Obrador quiere ser tratado como un Emperador, al igual que Agustín de Iturbide, acaso como su Alteza Serenísima, como Antonio López de Santa Anna o como un dictador como Porfirio Díaz. Vale decir, con toda la pompa y el boato de un autócrata que no reconoce más poder que el suyo propio. Esa es la verdadera trayectoria de la Cuarta Transformación; nada más saquen las cuentas.
Pero la jugarreta de poner al frente de la SCJN a Yasmín Esquivel no le salió; en cambio, fue nombrada al frente del Poder Judicial, Norma Piña, una verdadera y propia jurista, independiente, con una larga carrera en la impartición de justicia, que no se amedrenta frente a los embates y asedios del aspirante a dictador. La presidenta de la Suprema Corte, en su discurso, puso en su lugar a López Obrador. La ministra Piña dijo lo siguiente: “La diversidad entre quienes impartimos justicia no sólo es inevitable, es deseable. Es sano y necesario ponderar la actividad de los jueces en virtud de las resoluciones que emiten y nunca, nunca, perder de vista la independencia judicial, la de los juzgadores y la de uno de los poderes constitutivos de la República. Una judicatura indepen-
diente es pilar de nuestra democracia, es el legado que nos transmite nuestra ley fundamental.
“La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos. La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial siempre en beneficio de la sociedad.” Dijo la Ministra, elevando la voz para enfatizar sus conceptos (Reforma, 6/01/ 2023)
El mensaje fue muy claro: ya no habrá más subordinación del Judicial al Ejecutivo como en la época en que presidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar. Todo tiene un límite; ahora López Obrador estará limitado por un Poder Judicial digno de tal nombre. Su intento de concentrar el poder se está viendo frustrado.
En esa misma ocasión tomó la palabra, Santiago Creel, a nombre del Poder Legislativo. Dijo lo siguiente: “No hay más moral política que la Constitución, es la moral de todos los que somos servidores públicos. Con eso en mente, desterremos de una vez por todas nuestras diferencias y confrontaciones, particularmente las que hubiesen habido en el pasado, ahora son tiempos de coincidir, son tiempos de reconciliación, después vendrán tiempos para competir en la
arena político electoral…Sin embargo, el desacuerdo prevalece no en los fines que persiguen nuestras normas constitucionales, sino en los medios para darles continuidad, ahí es donde está el gran reto que tenemos como mexicanos…El principio democrático es que la mayoría decide, de eso no hay duda y no hay debate, la cuestión es cómo se incluye o no a quienes piensan distinto, al excluirlos, se mancilla la soberanía. El reto de nuestra generación, el gran reto es encontrar, a través del diálogo político la unidad dentro de esta vasta pluralidad y diversidad que es México, no a través de una visión única.” Parece que esta última frase enfureció al hombre de Ma-
cuspana: su visión es exactamente esa, la de que solo haya un punto de vista, el suyo. Todo lo demás no existe o carece de valor.
Por lo que hace a lo que dijo Santiago Creel, desde luego tiene razón: el principio fundamental de la democracia es el principio de mayoría. Dicho de otro modo: el principio de mayoría es un elemento necesario, pero no suficiente para definir a la democracia. El principio de suficiencia lo proporciona el respeto por las minorías. E, incluso, en la medida de lo posible, las decisiones no deben ser producto simplemente de la imposición de la mayoría, sino de la inclusión del parecer de las minorías de tal manera que, se puede decir que la democracia es el gobierno de todos, mayoría y minorías incluidas. Para eso se necesitan: el respeto del oponente, la tolerancia, el diálogo y la formación de acuerdos.
Pues bien, nada más alejado de la manera de pensar de Andrés Manuel López Obrador quien tiene una concepción conflictiva de la política: no tiene respeto por los oponentes, su divisa es la intolerancia, polariza, no tiene la menor idea de los que es el diálogo entre formaciones políticas diferentes y no tiene la menor voluntad de llegar a acuerdos. Eso explica su talante majadero y autoritario
Mail: jsantillan@coljal.edu.mx
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 10
OPINIÓN
La diversidad entre quienes impartimos justicia no sólo es inevitable, es deseable...
¿Desacatará el Estado mexicano la sentencia de una Corte internacional?
Juan Eduardo Martínez Leyva jemartinez1959@hotmail.com
El 27 de enero pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó la sentencia en la que declaró al Estado mexicano responsable de haber violado los derechos humanos de los hermanos Jorge Marcial y Gerardo Tzompaxtle Tecpile, así como, de Gustavo Robles López. La Corte IDH condenó al Estado a llevar al cabo diversas medidas para reparar el daño causado y evitar que dichas violaciones vuelvan a ocurrir. Se sentenció a México a realizar adecuaciones a la Constitución, a su legislación en materia de prisión preventiva y a eliminar la figura del arraigo en los procedimientos judiciales. También se ordenó publicar en medios nacionales una versión del texto de la sentencia. Se le condenó también a realizar una acción pública de “reconocimiento de responsabilidad internacional” señalando puntualmente las violaciones a los derechos humanos en las que incurrió, lo que significa hacer una especie de “mea culpa” ante la comunidad de naciones. Se estableció la obligación al gobierno de rendir un informe a la propia Corte IDH sobre el acatamiento que haya hecho de la sentencia, en un plazo de un año. En el documento se especifica que la Corte IDH supervisará las acciones y obligaciones vinculadas a la sentencia y dará por concluido el caso hasta que el Estado mexicano le haya dado cabal cumplimiento.
El caso fue sometido a la Corte el 1 de mayo de 2021 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alegando que la detención de los afectados había sido ilegal y arbitraria. La CIDH sostuvo que los agentes policiales los retuvieron sin orden judicial, sin que se configurara una situación de flagrancia y sin que se les informara sobre las razones de su detención. Tampoco fueron presentadas de manera inmediata ante una autoridad judicial. La Comisión argumentó que con el arraigo y con la prisión preventiva a la que fueron sometidos, al usarse con carácter punitivo y no cautelar, se violó el derecho a la presunción de inocencia y otros preceptos de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.
Este asunto escaló hasta la Corte IDH porque el Estado mexicano no cumplió en su momento con las recomendaciones que desde el 31 de enero de 2019 le había hecho la CIDH y por no haber honrado los términos de un acuerdo firmado por el gobierno en el 20 de febrero de 2020. Como resultado de esta serie de incumplimientos la Comisión solicitó al Tribunal que juzgara el caso de acuerdo con sus atribuciones.
La resolución de la Corte IDH llegó también después de algunos intentos fallidos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por dejar sin efecto la norma constitucional de la llamada prisión preventiva oficiosa. El abuso de esta figura, que se aplica en el territorio nacional prácticamente de manera automática y sin un esfuerzo previo de investigación criminal, llevó a la SCJN a analizar e intentar resolver el asunto desde hace ya más de dos años. En septiembre del año pasado el ministro Luis María Aguilar Morales presentó un proyecto de resolución en el que proponía “inaplicar” el artículo 19 constitucional, que especifica los supuestos de la prisión preventiva, por ser notoriamente violatorio de los derechos humanos. Pese a que la mayoría de los ministros estaban de acuerdo con que la prisión preventiva oficiosa tal y como está viola los derechos, no lograron el consenso en la forma en que debía corregirse esta falta grave de la justicia mexicana. En
esa ocasión el ministro Aguilar retiró su proyecto para evitar que fuera rechazado por sus colegas.
Unos meses después el propio ministro Aguilar presentó un nuevo proyecto con alcances limitados, en el que ya no se pretendía dejar sin efecto el artículo 19 constitucional, sino invalidar diversas disposiciones en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en otras
leyes. Este ultimo proyecto fue votado y aprobado por el pleno de la SCJN en noviembre de 2022. Con esta resolución se dejaron fuera de la prisión preventiva oficiosa diversos supuestos relacionados con delitos fiscales y financieros, pero mantuvo sin modificación el resto de la normatividad que sigue siendo violatoria de los derechos.
La propia Corte IDH en su sentencia de enero pasado reconoció que la normatividad mediante la cual se aplica la prisión preventiva y el arraigo se ha modificado en los últimos años, pero no tiene duda de que aún persisten los aspectos que la hacen incompatible con la Convención Americana.
En el artículo 2 de la Convención Americana suscrita por México desde 1981, los países miembros asumen el deber de adecuar sus constituciones y demás leyes para hacerlos compatibles con la tutela de los derechos humanos. El gobierno mexicano reconoció formalmente desde diciembre de 1998 la competencia y jurisdicción de la Corte IDH para que el estado mexicano fuera juzgado en esa instancia internacional.
Las preguntas que están en el aire son: a) ¿el Estado mexicano acatará la sentencia de la corte internacional o desconocerá su capacidad para juzgarlo y condenarlo? b) ¿México continuará formando parte del llamado Pacto de San José o, por el contrario, se retirará de este acuerdo multinacional en materia de derechos humanos? (c) ¿Quiénes son los servidores públicos y los órganos del estado responsables de cumplir con la sentencia y qué consecuencias legales internacionales enfrentarían en caso de desacato?
Las preguntas son pertinentes porque la primera reacción del gobierno fue rechazar la sentencia y desconocer la jurisdicción de la Corte IDH. En palabras del secretario de gobernación, con esta resolución la Corte IDH le faltaba el respeto al Estado mexicano porque “no puede haber ninguna Corte, por más interamericana que sea, que cometa el despropósito de obligar al Estado mexicano a modificar la Constitución”. El propio presidente de la República ha rechazado en diversas ocasiones la pertinencia de modificar el marco normativo en el sentido que ahora lo ordena este tribunal internacional, argumentando que al eliminar la prisión preventiva se “brindaría impunidad a los poderosos” y se “ofrecería una vía libre a los delincuentes de cuello blanco”
En fin, ¿Conserva el gobierno actual un compromiso genuino con los principios de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, o también en este asunto tiene otros datos?
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 11
OPINIÓN
¿Conserva el gobierno actual un compromiso genuino con los principios de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, o también en este asunto tiene otros datos?
AMLO descarta afectación a trabajadores de aerolíneas si se aprueba el cabotaje
Se busca, dice, abrir los cielos mexicanos a líneas extranjeras para ofrecer boletos de avión baratos
Redacción
Ciudad de México
El presidente Andrés Manuel
López Obrador descartó este lunes en Palacio Nacional que no habrá afectación a los trabajadores de aerolíneas si su gobierno aprueba el cabotaje.
El mandatario apuntó que lo que se busca con abrir los cielos mexicanos a aerolíneas extranjeras es beneficiar a los usuarios, para tener boletos de avión más baratos.
“Se va a cuidar siempre a los
trabajadores, ellos no van a tener ningún problema, ni van a ser desplazados, ni van. atener menos oportunidades de trabajo. Estamos buscando que haya equilibrios y que las medidas que se tomen sean en beneficio de los usuarios, de los consumidores y de los trabajadores”, aseveró.
AEROLÍNEA MEXICANA
“Viene la creación de la nueva línea aérea Mexicana de Aviación, eso también va a ayudar y vamos a estar observando para que no se incrementen demasiado, a veces de manera excesiva los precios de los boletos, porque se abusa, hay veces que como solo una línea vuela a un determinado lugar cobran mucho, si se compra el boleto un día antes o dos puede costar el doble”, enfatizó.
La propuesta es benerficiar a usuarios de aerotransporte.
“Un boleto de avión para el traslado al interior del país puede costar lo mismo que sa-
lir del país e ir a otra parte en el extranjero, todo eso se va a ir viendo. Si no hace falta, pues
IQ FINANCIERO El misterio de la compra de Insulina
Claudia Villegas @LaVillegas1
Cuando usted lea en la prensa que las licitaciones de medicamentos del sector salud enfrentan problemas y que habrá desabasto porque en los concursos en los que participan varios vendedores se declararon desiertas algunas decenas de claves para las compras de fármacos, usted no debe preocuparse. Al menos no por el desabasto de medicamentos. Usted, como contribuyente, deberá preocuparse por los nuevos caminos que se abren en el sector salud para que no haga falta el ningún producto farmacéutico.
Les cuento que, al menos en el caso de las compras de insulina glargina —para el tratamiento de pacientes con diabetes—, una vez más una empresa de nombre Gabame S.A. de C.V, se ha visto favorecida por adjudicaciones directas. Al menos, las compras directas para esta compañía le han favorecido en al menos dos ocasiones.
Recientemente, por ejemplo, Gabame que dirige Daniel Aurelio Amezcua, logró una adjudicación directa para 2023 y 2024, luego de que a través del INSABI, se declararon desiertas varias claves, entre ellas la 010.000.4158.00.
El monto mínimo para vender al sector salud será de 370 millones 518 mil 625 pesos y la máxima de 926 millones 298 mil 875 pesos. En la oficina de Amezcua recibieron con beneplácito la noticia a través del oficio INSABI-UCNAMEM-COPA-1779: Gabame ganó un gran contrato y procederá a importar la insulina a través de la empresa Wockhardt Limited, fabricante de la India, que aquí en México está representada por Ayush Pharma S.A. de C.V.
El accionista mayoritario de Worckhard Limited es Murtaza Khorakiwala de origen indio. Esta firma, por cierto, ha sido ubicada por la investigación Pandora Papers, entre las que registran inversiones en firmas de Panamá con el propósito de alcanzar estrategias fiscales. En México, les compartimos que la farmacéutica de origen indio contrató al cortarricense Alejandro Pineda como director regional. Los abogados que están analizando la buena racha de la empresa Gabame aseguran que no contaba con la capacidad legal para recibir el contrato del INSABI.
Para empezar, señala que no se justifica que la empresa “GABAME, S. A. DE C.V.”, iniciara negociaciones directas con el INSABI por carecer de capacidad legal toda vez que no participó en las rondas licitatorias LA-12-M7B012M7B997-I-1-2023 cotizando en la clave de referencia ni presentó propuesta alguna. Peor aún, tampoco presentó
documentación legal que le acredite para esos efectos en el propio registro sanitario para importar, comercializar y distribuir dicho producto, lo que significa que de origen no tiene la capacidad legal para cumplir con las obligaciones del contrato de asignación directa que el INSABI ilegalmente le asignó a sabiendas que, en ese momento no podría importar ni distribuir ni entregarle dicho producto.
Pero van más allá: nos dicen que, a pesar de que se le asignó mediante oficio No. INSABI-UCNAMEM-COPA-1779-2022 de fecha 29 de diciembre de 2022, utilizó otros documentos para justificar y respaldar el expediente intentando cubrirlo con formatos y cartas fechadas del 17 de enero de 2023 (Ronda licitatoria originada por la licitación LA-12-M7B-012M7B997-I-1-2023 DE DICIEMBRE DE 2022, y aplicable sólo para claves declaradas como desiertas), siendo el caso que en el mes de diciembre de 2022 esa misma clave se la otorgó a SANOFI
En fin, que Gabame no acreditó los trámites. Es más, a la fecha no tiene la posibilidad de demostrar tener capacidad legal en el registro sanitario del medicamento denominado “insulina glargina” y, no lo acreditó, estando imposibilitado para importar el medicamento en términos de Ley.
¿Qué hacemos con esta licitación?
no se libera los espacios para que puedan recoger pasaje y hacer viajes empresas de aviación del extranjero, porque esto va a producir competencia y v a bajar los precios. Estamos en eso analizándolo”, puntualizó. LOS ADVERSARIOS
López Obrador no perdió oportunidad de criticar a sus opositores por el hecho de criticar abrir los cielos mexicanos en detrimento de las aerolíneas nacionales.
“Desde luego nuestros adversarios nunca van a estar conformes con nada, pero si nos ponemos a ver lo que dicen nuestros adversarios, que pues los entiendo, están muy molestos porque ya no pueden robar, ya no tiene privilegios, ya no mandan”, argumentó
En los detalles del contrato se destaca que Gabame con la adjudicación directa del medicamento “insulina glargina”, vendió cada pieza con un valor de 125.00 pesos sin distribución y 135.00 pesos con distribución por un volumen máximo de compra de 7,410,391 de unidades, cuando SANOFI., lo ofreció con un valor de $82.50 pesos permitiendo hasta tres fuentes de abasto habiendo quedado como segundo mejor precio la empresa denominada LABORATORIOS PISA, SA DE CV cuya oferta económica fue de $92.68 pesos ofertando un volumen de 12,720,293 unidades, sin embargo, el INSABI lo adjudica ilegalmente a GABAME, SA DE CV a un precio mucho muy superior al ofertado por PISA en valor unitario y volumen ofertado, violando las disposiciones legales aplicables cuando se le debió haber adjudicado a quien lo haya ofertado a menor precio. Conclusión: Si bien el gobierno federal podría tener razones para no comprar a PISA, es necesario acreditar porque está adquiriendo a una empresa que no cumple con los mínimos requerimiento.
Las cartas de apoyo que se entregaron para la licitación corresponden al evento que se llevó a cabo el 17 de enero por parte del fabricante en India, cuando ese evento no contó con la partida para “insulina glargina” al no haber sido declarada como clave desierta
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 12
EMPEDRADO
Escalera al cielo
Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com
En una reciente entrevista con Brozo, el consejero del INE Ciro Murayama definió con una metáfora lo que, en su opinión, está sucediendo con el llamado Plan B de reforma electoral. Dijo que, a lo largo del tiempo, se fue construyendo una escalera a través de la cual los distintos partidos podían acceder al poder, y que lo que pretende el Plan B es destruir esa escalera, para que el grupo que está arriba en estos momentos se perpetúe en el poder.
Podríamos ser más precisos con la afortunada metáfora. Esa escalera se construyó, esencialmente, a partir de las especificaciones de quienes querían subir por ella, porque estaban en la oposición. Fue hecha de tal forma que todos quienes quisieran avanzar por ella tenían que recorrer la misma distancia, siguiendo las mismas reglas, sin faulear al adversario ni cometer otro tipo de arbitrariedades.
La construcción de la escalera implicó ajustarla a los cimientos de la casa. Volverla parte de su estructura, de su constitución. Esto implica que no se puede tirar sin afectar el armazón de la morada común. Pero tampoco significa que no se le puedan hacer adecuaciones de diverso tipo.
El argumento de quienes se oponen a la reforma electoral es que ésta afecta la estructura de esa casa común. Y la tarea de la Suprema Corte (que, en el símil, sería una reunión de ingenieros especializados) es determinar si esto es cierto, o no.
En mi opinión, está claro que la intención política de la reforma es, al menos, deteriorar las condiciones de la escalera y relajar las reglas para favorecer a quienes ya están arriba.
Lo relevante es que hay varios aspectos de la reforma que me parecen contrarios a los principios establecidos en la Constitución. Sólo por nombrar algunos: la drástica reducción de los organismos distritales y la desaparición, en los hechos, de la Secretaría Ejecutiva, para darle funciones sustantivas al órgano interno de control (con todo y nombres de funcionarios, para más inri). Además, la iniciativa dificulta de manera severa la capacidad de gestión de las elecciones de parte del Instituto
Nacional Electoral.
Es deseable que, en caso de ser aprobado el Plan B, los ministros delimiten con claridad y desechen todos los elementos anticonstitucionales que contiene, aun con la presencia vergonzosa -y seguramente, el voto a favor de la reforma, porque amor con amor se paga- de la ministra que plagió su tesis.
De ahí la importancia de mantener la autonomía del poder judicial, y en particular la independencia de la Suprema Corte. Las majaderías hacia los representantes de los poderes Legislativo y Judicial durante la ceremonia conmemorativa de la Constitución nos dicen que se busca erosionar a esos poderes, pero las respuestas -y en particular la de la ministra Piña- dejan la clara impresión de que hay resistencia a esa erosión. Y confianza en que la SCJN se comporte a la altura de las circunstancias.
Lo que va a ser casi imposible de evitar es una reducción importante al presupuesto del INE, aun en año de elecciones federales, con las consiguientes dificultades para procesos clave como la capacitación y la organización electorales.
En ese sentido, hay que tratar de entender cuáles son las verdaderas repercusiones de la reforma: si hace intransitable la escalera o no. Y, por ello, cuáles son las repercusiones políticas y electorales.
Es correcto e importante señalar que
La construcción de la escalera implicó ajustarla a los cimientos de la casa. Volverla parte de su estructura, de su constitución
¿Qué significa esto? Que por más que quisieran algunos regresar a la época del carro completo, no vamos a volver a los tiempos en las que el gobierno y su partido organizaban las elecciones a su manera y tenía que venir un tsunami de votos opositores para que reconocieran alguna derrota menor. La destrucción institucional en materia electoral, en buena parte gracias a la resistencia social que ha encontrado, no va a ser de esas proporciones catastróficas.
Esto importa, porque es contraproducente, en materia política y también en materia de democracia, decir que esto ya se acabó si se aprueba el Plan B y una buena parte pasa por la criba de la Corte. El PRI, lo saben bien algunos expriistas hoy en Morena, se beneficiaba de la idea de que “para qué voto, si al fin va a haber fraude”.
la reforma es regresiva en todos sentidos. Al mismo tiempo, entender que -a pesar de se puedan perder algunas de las condiciones óptimas que requiere toda elección democrática-, no puede haber cambios tales que impidan a los ciudadanos expresarse, ni formas en las que pueda cambiarse de manera drástica y definitiva la voluntad popular expresada en las urnas.
En otras palabras, en el peor de los casos la escalera puede quedar distorsionada y con peldaños rotos, pero no va a desaparecer.
El INE resistirá y, a pesar de las limitaciones, habrá en las próximas elecciones federales un equipo competente en lo técnico y ajeno a los partidos, habrá también distintas opciones electorales con posibilidades reales de triunfo, habrá vigilancia para que no haya ventajas ilegítimas.
Pero lo que de seguro también habrá es un grupo que no querrá sujetarse a las reglas del juego. Sean las que sean. Pero no podrá destruir la escalera.
www.panchobaez.blogspot.com
Twitter: @franciscobaezr
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 13
WEB
La Ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, llamó la independencia del Poder Judicial ante el presidente López Obrador.
Participan Daniel Goldin y Yael Weiss en Guadalajara, Capital Mundial del Libro
El escritor y promotor de la cultura Goldin, y la cuentista Weiss visitaron la capital de Jalisco para impartir clases magistrales y compartir su experiencia con las y los tapatíos
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Como parte de las actividades de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, la cuentista Yael Weiss y el editor, escritor y promotor de la cultura Daniel Goldin, visitaron la capital de Jalisco para impartir clases magistrales y compartir su experiencia con las y los tapatíos.
Daniel Goldin ofreció la charla “Una mirada a la literatura infantil desde un editor de libros para niños”, en compañía de la escritora Lucía Bayardo; esto en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG) en el Centro Histórico de Guadalajara.
El escritor realizó un recorrido de 10 libros de su autora, señalando que, si bien son muy distintos entre sí, pueden mostrar que el concepto de literatura y el de niño, así como la relación entre el adulto y el niño, se ha ido modificando a lo largo del tiempo.
“Existía una literatura infantil en el sentido en el que se suponía que los niños debían escuchar y callar, y poco a poco ha habido una evolución en donde se reconoce a los niños como sujetos (...) Los libros que fueron escritos para los niños, los niños no (los) leían, y de los libros que no fueron escritos para los niños, los niños se los apropiaron”, expresó.
Goldin también compartió que de pequeño leía libros para adultos, en especial uno de Traven que significó mucho para él y que lo une tanto con su padre como con su hija.
EL pasado sábado, Daniel Goldin participó en una de las sesiones del Taller de Literatura Infantil, que forma parte de los talleres de profesionalización literaria de Guadalajara Capital Mundial del Libro en el Globo, Museo de la Niñez.
Asimismo, como parte del Programa de Escuelas Anfitrionas, la autora mexicana Yael Weiss visitó el plantel 11 del Colegio de Bachilleres de Jalisco (COBAEJ), en la colonia San Francisco, donde fue recibida por más de 100 estudiantes, quienes hicieron preguntas sobre el proceso creativo de la autora, su trayectoria y vocación; así como consejos para leer y escribir.
También se reunió con los participantes del Taller de Cuento de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, en el Edificio Arroniz, donde ofreció una clase magistral respecto del género literario.
La autora de “Hematoma” y “Las cícadas” también visitó el Bachillerato Pedro Arrupe, donde fue recibida por más de 80 estudiantes y profesores, quienes hicieron preguntas acerca del papel de la literatura en la relación de las ciencias y las humanidades.
Algunos se acercaron con la autora para expresar su vocación para ser escritores y para la firma de libros.
Guadalajara, Capital Mundial del Libro se complace en presentar a estos reconocidos autores para recorrer diversos puntos de la ciudad, transmitiendo el mensaje de cómo la literatura puede convertirse en un arma poderosa para abonar a la cultura de paz.
Yael Weiss es escritora, editora y traductora mexicana. Con sólo dos libros,
se ha destacado como una especialista en abordar con recursos literarios todos los matices de las relaciones de jóvenes parejas en América Latina.
Estudió Química en la Universidad Autónoma de México (UNAM), en donde descubrió la pasión por las letras. Obtuvo el título de Licenciada y Maestra en Letras Modernas por la Universidad Paris-IV-Sorbonne y un diplomado en Estudios Avanzados (DEA) en Letras Francesas, con especialidad en Poesía Francesa Contemporánea, en la Universidad de París Nanterre.
En 2014 realizó Archivo Abierto, la app histórica del Fondo de Cultura Económica, donde fue becaria del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Actualmente es editora digital de la Revista de la Universidad de México y conductora en TV UNAM.
Por otra parte, Daniel Goldin Halfon es editor, promotor de la lectura y escri-
tor mexicano. Realizó estudios en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Fue jefe del área de preproducción y diseño del Departamento de Publicaciones de Universidad Abierta UNAM (1982-1987); asistente gerencial de producción de Nuevas técnicas educativas en editorial Santillana (1985-1987) y asistente de la gerencia editorial de Fondo de Cultura Económica (1987-1989).
Como gerente de obras para niños y jóvenes (1989-2004) diseñó programas para la formación de lectores y editó el periódico “Espacios para la lectura”; y más adelante creó y dirigió una colección editorial con el mismo nombre destinada a los profesionales del libro y la promoción lectora.
Fue director de la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México de 2013 a 2019. En 2019 recibió el Premio Juan Pablos al mérito editorial, el máximo galardón que otorga la Cámara de la industria editorial en México. En la actualidad dirige la asociación civil Jardín Lac. Lectura, arte y conversación en (y para) el espacio público.
El Gobierno Municipal invita a la ciudadanía a participar de las diferentes actividades de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, las cuales se pueden consultar a través de redes sociales y la página web: www.gdlee.mx.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 14
Ciencia Ficción, cuentos y aventuras marítimas de autores chilenos
“EL CÓNDOR
EN EL AGUA”
Diego Muñoz Valenzuela continúa su saga de ciencia ficción con “Los sueños del Cyborg”; Claudio Suárez Cruzat acopla una serie de cuentos en “En el óvalo de luz” y Yuri SoriaGalvarro nos lleva por el mar en “El cóndor en el agua”
Leonor Quiroga metropoli@cronica.com.mx
El año pasado regresó la delegación chilena a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara con una importante participación y exponentes. Aquí hablamos de tres destacados autores que editan sus trabajos en Simplemente Editores.
”LOS SUEÑOS DEL CYBORG”
La novela de ciencia ficción “Los sueños del cyborg”, escrita por Diego Muñoz Valenzuela, es la cuarta entrega de la saga que se inició en 1997 con “Flores para un cyborg”, tras ganar en 1996 el Premio Mejores Obras Literarias del Consejo Nacional del Libro en novela inédita.
Con esa primera edición, “Flores para un cyborg” cerró un largo ciclo de silencio de la ciencia ficción chilena. La inspiración no terminó con ese volumen, a ese le siguieron “Las criaturas del cyborg” (2011) y “Ojos de Metal” (2014). Todos bajo la editorial Simplemente Editores.
En esta entrega la humanización de Tom avanza un paso más; él logra soñar, y son sueños no solo muy vívidos sino además funcionales al complejo problema que en esta ocasión debe enfrentar: su creador, Rubén Arancibia, luego de
una experiencia traumática ha quedado con amnesia total, justo cuando las tropas de matones de Géminis –organización de corte fascista que ha reclutado a los peores criminales de diversos países– se preparan para atacarlo en Chile.
Los sueños, le permiten a Tom, establecer algún grado de contacto con las memorias perdidas de su creador.
Dentro del marco de actividades de la pasada FIL de Guadalajara, Diego Muñoz presentó su más reciente capítulo del cyborg que combina la ciencia ficción, novela negra y política, tomando como inspiración durante toda la línea narrativa la dictadura chilena.
“Yo creo que una novela y la saga completa trata de la esperanza de construir un mundo mejor y superar todos los problemas, injusticias, las faltas de derechos y crímenes, el buscar la construcción de una sociedad que realmente sea más participativa, más abierta; donde la libertad no sea una aspiración sino que sea un derecho y la convivencia y la tolerancia sean las marcas”, observa Diego Muñoz Valenzuela.
“EN EL ÓVALO DE LUZ”
En la publicación titulada “En el óvalo de luz”, el escritor chileno Claudio Suárez Cruzat reúne una serie de cuentos escritos y curados entre el periodo de los años 2017 y 2022, todos estos influidos por los estallidos sociales en Chile como el encierro de la pandemia y crisis migratoria.
Con la editorial Simplemente Editores, Claudio también presentó en la FIL de Guadalajara las diez narraciones, seleccionadas de alrededor de cincuenta cuentos que contienen una mirada profunda sobre lo que le interesa y merece mayor luz pública; estas nos hablan de la realidad cotidiana, las relaciones amorosas, la pasión convertida en rotundo fracaso, la burocracia del sistema, la dis-
criminación, la explotación de personas, la inestabilidad de la felicidad o de la salud mental; la facilidad para caer en el precipicio y terminar en la muerte. Todo ambientado en distintos lugares del mundo.
“Ya no pienso en los demás al escribir, ni familia, ni amigos, ni amores, ni lectores, ni la moda. Escribo lo que me gusta y como me gusta. Escribo lo que siento que debo contar y de la forma que elijo hacerlo. Después vendrán las correcciones y los tira y afloja de las ediciones”, asegura el autor.
Claudio Suárez es médico cirujano especializado en la cirugía de tórax, el tratamiento al cáncer de pulmón, sin embargo con una inquietud siempre postergada; la de la escritura, que finalmente fue puesta encima de todo para abandonar la carrera médica y perseguir la de la tinta.
Yuri Soria-Galvarro, biólogo marino y escritor chileno-boliviano, publica su nueva novela, surgida de la inspiración de varios viajes navegando por los fríos mares de Magallanes. El escenario es un barco de pesca de bacalao en el que un grupo de hombres al borde del delirio realiza sus faenas por muchos meses en medio de tormentas, frío y un ambiente hostil y peligroso. La novela fue presentada en la FIL de Guadalajara y en Ciudad de México.
“Magallanes es una de las puertas de entrada para los mares subantárticos, donde la navegación y la pesca, sobre todo cuando se desata el mal tiempo, que es lo cotidiano, solo pueden realizar tipos un poco desquiciados”, comenta Soria-Galvarro.
La novela se desarrolla en esos barcos factoría que pescan bacalao, el oro blanco de los mares del sur, que realizan faenas de muchos meses, con dinámicas internas parecidas a la cárcel o un psiquiátrico, y que sólo se sostienen por la promesa del dinero. Es una historia ficticia con personajes de ficción, pero armada de pequeñas historias reales, de pedazos de realidad.
Yuri Soria-Galvarro ha publicado los libros de relatos: “La frontera” (El kultrún, 2001), “Crónicas de viaje” (2002), “Mar Interior” (2006), “Cuentos del Pacífico Sur” (2015), “El perseguidor de la luz” (2019) y “Bestiario de Suralia”, con ilustraciones de Marcelo Paredes, (2022). El año 2010 ganó el Concurso Literario Fernando Santiván con el libro “Sur en Poesía” y el 2017 ganó el Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral con la novela “El perseguidor de la luz”.
15 CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 Cultura
Yuri Soria - Galvarro y Diego Muñoz Valenzuela
Actividades de febrero En el Museo Cabañas
Comienza febrero en el Museo Cabañas con un proyecto de trabajo creativo en la biblioteca, dos talleres, una divertida jornada para niños y documentales en Cine Cabañas
de mujeres artistas?”.
agendaedu.museocabanas@gmail. com.
TALLER ¿QUIÉN QUIERE VIVIR DEL ARTE?
Herramientas y prácticas para la gestión y economía del arte.
Imparte Uberbau_house: Guillermina Bustos (artista e investigadora de arte), y Jorge Sepúlveda (curador, investigador y crítico de arte contemporáneo).
Lunes 13, 20 y 27 de febrero de 18 a 19:30 h.
Sesiones consecutivas. El taller se imparte en línea, a través de Zoom.
El taller está orientado al desarrollo de herramientas conceptuales y prácticas para llevar a cabo proyectos de gestión, desde las prácticas artísticas contemporáneas en un sentido amplio. Está pensado de manera amplia e inclusiva, articulando los saberes previos de los participantes, y el equipo pedagógico. Actividad sin costo, cupo reducido.
Inscripción en: agendaedu.museocabanas@gmail.com
¡VIVE VIERNES!
Viernes 24 de febrero de 10 a 14 horas. Cine+recorrido animado por las exposiciones+taller
¿Viernes sin clases? El Museo Cabañas tiene preparadas actividades para pasar una mañana para estimular la creatividad de los chicos y chicas.
En esta sesión seremos unos exploradores de la obra y la técnica de José Clemente Orozco.
Cuota de recuperación: $100
Requisitos: traer ropa cómoda y que se pueda ensuciar.
Los y las niñas deberán asistir desayunados antes de ingresar, traer lunch y agua.
Inscripción: agendaedu.museocabanas@gmail.com / 333818-2800 ext 31042.
ESTACIONES DE CREACIÓN Mosaicos. Minitaller de diseño. Actividad paralela a la exposición “Casa abierta. Colecciones del Museo Cabañas”.
Redacción metropoli@cronica.com.mx
TALLERES
INTERTEXTUAL. MINIRRESIDENCIA
Participa de cada una de las propuestas que seis artistas residentes guiarán para la creación de un proyecto específico, a partir de los contenidos de la Biblioteca del Museo Cabañas. Surge de la idea de “samplear” los contenidos del libro para la creación de algo diferente, tiene el objetivo de resignificar el formalismo de una biblioteca y generar aproximaciones creativas y críticas dentro y a partir de la misma. Son seis artistas, uno por mes, arrancamos en febrero con Manuel García, proyecto “Amateur. El dibujo hecho por cualquiera”.
• Marzo: Alejandra Ruíz, proyecto “¿Porque no han habido grandes libros
• Abril: Sayuri Sánchez, proyecto “Las muralistas. O del oficio de mirar hacia arriba”.
• Mayo: Bárbara Muñoz de Cote, proyecto “Intertextualidades femeninas”.
• Junio: Hiram Constantino, proyecto “Días del futuro pasado”.
• Julio: Paulina Morales, proyecto “Otras formas de leer la biblioteca.”
RESIDENCIA 1: MANUEL GARCÍA A.K.A. “JOVEN APRENDIZ”
Proyecto: Amateur. El dibujo hecho por -cualquiera
Sesiones de taller abierto: 11, 18 y 25 de febrero de 12 a 13:30 h.
Con las siguientes temáticas:
-El amateur: procesos de archivo en el dibujo.
-Amateurista: el dibujo que puede hacer cualquier persona.
-Amateurismo: ejercicio de discursar desde la subjetividad.
A partir de tres sesiones de taller, Ma-
nuel García en colaboración con los participantes van a generar un proyecto de documentación histórica a través de la resignificación gráfica del contenido.
Inscríbete y participa en el proceso de creación.
agendaedu.museocabanas@gmail. com
Dirigido a jóvenes y adultos con interés en el dibujo.
“EL TENDEDERO”
Taller para colaborar con la pieza de Mónica Mayer.
Jueves 16 y 23 de febrero, 18:30 horas. A través de Zoom.
Se buscan colaboradoras, artistas, activistas y mediadoras/es para participar del taller con la artista Mónica Mayer que derivará en la construcción colectiva de preguntas para activar la pieza “El tendedero” en Guadalajara, como parte de los 40 años del Polvo de Gallina Negra.
Para participar envía un correo:
Imparte: Daniel Román
Domingos 12, 19 y 26 de febrero, 12 h
Los mosaicos de Guadalajara son un elemento reconocido y vinculante, incluso en otros municipios del estado también existen. Este tipo de mosaicos artesanales fueron promovidos y popularizados en la época del porfiriato, pero fue en Guadalajara donde no sólo fueron utilizados en interiores, sino también en espacios públicos. ¿Los has visto? ¿Cómo harías un mosaico para la ciudad? ¿Has notado los patrones que se forman al unir varios mosaicos? ¡Ven a realizar un diseño para mosaico!
Actividad multiedad y gratuita, con cuota regular de ingreso al museo
CINE CABAÑAS
“Los reyes del mundo”
Directora: Laura Mora Ortega. Colombia, 2022. Duración: 103 min. Género: drama/amistad. Clasificación B15.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 16
Con Carlos Andrés Castañeda, Davison Florez, Brahian Acevedo, Cristian Campaña y Cristian David Duque.
Una historia sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano. Cinco chicos de la calle de Medellín. Cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Un viaje hacia la nada, donde pasa todo.
9, 10 y 11 de febrero, 19 h.
Entrada: $35
“EL SECRETO DEL DOCTOR GRINBERG”
Director: Ida Cuéllar. España, 2020.
Duración: 91 min.
Género: documental. Clasificación B15
La misteriosa desaparición del doctor Grinberg, un doctor pionero en telepatía y neurofisiología, es una de los casos más enigmáticos de la historia mexicana reciente.
16, 17 y 18 de febrero, 19 h.
Entrada: $35
“EL AÑO DE LA PLAGA”
Director: Carlos Martín Ferrara. España/México/Bélgica, 2018. Duración: 96 min.
Género: aventura/fantasía. Clasificación B15
Con Miriam Giovanelli, Ana Serradilla, Iván Massagué y Brays Efe.
Tras romper con Irene, los amigos de Víctor se empeñan en encontrarle una nueva novia, pero él no quiere olvidarla, incluso cuando aparece Lola. Súbitamente, Irene le llama, nerviosa, y le pide ayuda porque la gente a su alrededor se comporta de modo diferente, como si hubieran perdido sus recuerdos y emociones. Influenciado por las películas y series que han marcado su vida, Víctor no es capaz de ofrecer una explicación racional a lo que está pasando, pero decide convertirse en el héroe que nunca fue para Irene e ir a “rescatarla”, liándolo aún más cuando sus amigos deciden “ayudarle”.
23, 24 y 25 de febrero, 19 h.
Entrada: $35
EXPOSICIONES
“MARÍA IZQUIERDO. ENTRE SUEÑO Y PRESENTIM IENTO”
Curadora invitada: Brenda Caro Cocotle
Parte del programa del Centenario del Movimiento Muralista Mexicano. Esta exposición es una muestra de gabinete en la que a través de la exhibición de una sola obra de esta medular artista jalisciense (San Juan de los Lagos, 1902Ciudad de México, 1955) se plantea una vasta gama de aspectos centrales de su trayectoria, de su lenguaje pictórico y de su ardua batalla para conseguir visibilidad y reconocimiento público como mujer creadora en los decenios de los treinta y cuarenta del siglo pasado. La obra que se exhibirá es una importante pintura al óleo que lleva por título “Sueño y presentimiento” y data de 1947; ade-
más de documentos de su archivo, fotografías y textos.
Sala 8. Circuito Sur
Clausura: 19 de febrero de 2023
“EL HOMBRE QUE DEBERÍA ESTAR MUERTO. LA BATALLA FUTURA”
De Daniel Guzmán
Esta exposición es el fruto de los recientes cinco años de trabajo del artista (Ciudad de México, 1964). Reúne un conjunto de obras, documentos, artefactos y apuntes, derivados de su largo viaje nutrido por la literatura contemporánea, el punk, el cómic, el cine de terror, las revistas populares, la ciencia-ficción, la cultura masiva traducida en sus dibujos y objetos.
Salas 5-7. Circuito Sur
Clausura: 5 de marzo de 2023
“CASA ABIERTA. COLECCIONES DEL MUSEO CABAÑAS”
Una revisión de las colecciones del museo que presenta cerca de 120 piezas con una diversa selección de arte moderno, contemporáneo, y arte popular de la región jalisciense. El recorrido propuesto para el visitante no se ajusta a divisiones temáticas, sino que construye una sucesión lógica que perfila prácticamente la totalidad de los acervos con los que cuenta actualmente el museo.
Salas 1-4. Circuito Norte
Clausura: 16 de marzo de 2023
“ING. JORGE MATUTE REMUS. LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA CIUDAD” Curadora invitada: Paulina Ascencio Fuentes
La exposición examina el trabajo del ingeniero enfocado más a la intersección entre la observación científica y el arte, poniendo especial atención en los actos que representan poderosas metáforas de la voluntad humana. Mostrará su creatividad en la práctica como ingeniero, su inventiva imaginación a respuestas de las problemáticas de modernización y desarrollo urbano y las paralelas repercusiones y alcances de su trabajo en la práctica artística actual.
Sala 6. Circuito Norte
Clausura: 23 abril de 2023
“SER FUEGO”. MURALISMO MULTISENSORIAL Parte del programa del Centenario del Movimiento Muralista Mexicano. Sendero temático con “El hombre de fuego” de José Clemente Orozco como eje rector. Una experiencia sensorial, interactiva y accesible con los cinco sentidos con instalaciones escultóricas con material táctil en relieve, placas táctiles, sensores de movimiento que activan estímulos sonoros, térmicos, vibroacústicos y lumínicos; audiodescripciones con paisaje sonoro; mapping, esculturas interactivas, videos y fotografías. Se incluyen también chalecos Subpac para personas sordas. Es una sala para personas sin y con discapacidad. La entrada se permite a partir de los seis años de edad. Para una mejor experiencia se recomienda agendar su visita previamente escribiendo al correo electrónico: visitantes.mu-
seocabanas@gmail.com. De lo contrario habrá que notificar su interés por visitarla en la Oficina de Atención a Visitantes, en la entrada del museo.
De martes a sábado de 11 a 16:30 h.
Salas 11 y 12. Circuito Norte
Clausura: 30 de abril de 2023
MUSEO CABAÑAS
-Calle Cabañas No. 8. Col. Las Fresas. Plaza Tapatía, Guadalajara, Jalisco
-Horario: Martes a domingo de 10:00 am a 17:00 horas
-Costos de entrada: General: $80. Presentando credencial de elector, o licencia de manejo nacional: $55. Maes-
tros, estudiantes, adultos mayores y niños de 6 a 12 años (con credencial vigente): $30. Martes entrada libre. Sábados y domingos: en la compra de un boleto para adulto, entran dos menores de 12 años, gratis. Boleto para personas con discapacidad: $30
-Redes sociales:
Facebook, Instagram, Twitter: @museocabanas
Tik Tok: museocabanas
YouTube, Spotify, Telegram: Museo Cabañas
Página web: museocabanas.jalisco. gob.mx
Cultura
2023 17
CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO
Héctor Manjarrez
Narrador, poeta, dramaturgo y ensayista, Héctor Manjarrez (México) es autor de las novelas “Yo te conozco”, “Pasaban en silencio nuestros dioses”, “La maldita pintura”, “El otro amor de su vida” y “Rainey, el asesino”; los volúmenes de cuentos “No todos los hombres son románticos” y “Ya casi no tengo rostro”; y de los ensayos de “El camino de los sentimientos”, “El bosque en la ciudad” y el “Útil y muy ameno vocabulario para entender a los mexicanos.”
Columnista, colaborador y miembro del consejo de redacción de importantes revistas político-culturales, ha sido Becario del Centro Mexicano de Escritores, de la Guggenheim Foundation y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Profesor titular de tiempo completo en la carrera de Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco (UAM-X), ha obtenido los premios Diana Moreno Toscano, Xavier Villaurrutia, José Fuentes Mares, Internacional de Novela de la Diversidad y Nacional de Narrativa Colima.
Con “La prisión en invierno”,
Manjarrez nos lleva al fin de los míticos años sesenta. Un mexicano de cabellera muy larga llega de Londres a Barcelona; la única ciudad “moderna” de la España de Franco, dictador que a veces parece decrépito, pero otras más, eterno.
En Barcelona, el joven conoce a personajes de la fauna local, pero ante todo regresa a su idioma y descubre a María. Hay quien cree que el joven es Cristo redivivo; hay quien lo considera un demonio. Desde el principio, la policía se ocupa de seguirlo desde las sombras, a toda hora y en todas partes.
El joven tiene un itinerario en mente: visitar lugares de la poesía de Antonio Machado, ciertas ciudades de Castilla y Andalucía, para desembocar en Marruecos como cordial saludo a Valle-Inclán y su pipa de kif.
Pero la gente lo hostiga en las calles y los bares y, al cabo, la policía lo detendrá y la justicia lo retendrá en una pequeña prisión, tras los muros medievales de Burgos. Allí vivirá con criminales que parecen salidos de “El Lazarillo” o “La Celestina”, pero que poco a poco irán cobrando hondura: Los hay cobardes y temerarios, expansi-
vos y escurridizos, lúcidos que traman y locos que gritan.
Todos tocan la gracia de la humanidad y en todos está inscrito el cruel oscurantismo de la España fascista.
En esta cárcel absurda y despótica, nuestro protagonista tendrá la posibilidad de apreciar los dones más modestos del día a día y convivir con presos políticos, idealistas y un cínico asaltante de bancos…
Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa
Cultura CRÓNICA, MIÉRC OLES 8 FEBRERO 2023 18
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA
¡Búscanos!
Héctor Manjarrez
Inaugurarán la exposición “Variables genéticas” de Rutilio y Luis Rodrigo Medina
Una expo del Gobierno de Guadalajara a través de la Coordinación General de Construcción de Comunidad, la Dirección de Cultura y el Museo Raúl Anguiano (MURA)
Redacción metropoli@cronica.com.mx
En esta muestra, Rutilio Medina y Luis Rodrigo Medina ponen de manifiesto el ir y venir de ideas a partir de la práctica y el ejercicio con el lienzo. Rutilio Medina es un artista que se caracteriza por generar imágenes abruptas e irrepetibles de agua y fuego que tienen el poder de atrapar la mirada. Por su parte, Luis Rodrigo Medina desarrolla sus obras a partir de una constante libertad en conjunto de corrientes creativas.
La exposición “Variables genéticas” es el punto de convergencia entre ambos artistas a través de varios años de trabajo compartiendo la vida desde la pintura.
Las obras que componen esta muestra son, en su mayoría, acrílicos sobre lienzo de mediano y gran formato.
RUTILIO MEDINA. CIUDAD DE MÉXICO, 1946 Ingeniero de formación, encuentra su vocación “accidentalmente” mientras realizaba sus estudios de posgrado en la ciudad de Roma, Italia. Posteriormente regresa a México donde se dedica intensamente a la pintura y creación plástica, así como a la investigación artística. Es fundador de las galerías Père Tanguy y Om, esta última en sociedad con Alejandro Colunga y Fernando Robles. Más tarde es nombrado Director de la galería municipal Torres Bodet, puesto que ejerce durante más de diez años y en el que asiste de forma meritoria a la promoción de jóvenes talentos. De manera simultánea, y debido a sus labores como promotor cultural, decide trabajar a puerta cerrada por casi veinte años y es hasta 2010 que nuevamente decide elaborar un proyecto para exponer en un museo de su ciudad de residencia. Ha recibido como distinciones una Placa de Honor al Mérito cultural otorgado por el Ayuntamiento de Zapopan en 1991, el tercer lugar en el concurso del DBA en Guadalajara, Jalisco y, posteriormente, una mención honorífica en el mismo concurso.
Entre los lugares donde ha realizado exposiciones individuales se encuentran: Centro de Arte Moderno, Guadalajara, México (1982); ITC, Dallas (1975);
Memorial Center, Houston(1974). En cuanto a exposiciones colectivas se encuentran: Trienal de Tijuana: I. Internacional Pictórica, CECUT. Tijuana (2022); Abstracciones: una década de la plástica Jalisciense, Museo Cabañas. Guadalajara (2021); CAM, Palacio de Minería. Ciudad de México (1996); “Pintores del Centro de Arte Moderno”, Museo de Arte Moderno de Toluca. Toluca (1995); City Hall, Dallas (1985) y Centro para las Artes de Scottsdale (1981).
LUIS RODRIGO MEDINA. GUADALAJARA, MÉXICO, 1973
La obra de Luis Rodrigo expande los posibles significados de lo pictórico: a través de técnicas acumulativas y repetitivas, el artista genera distintas capas de símbolos y gestos, que interactúan entre sí y permiten vislumbrar códigos ambiguos. Medina también problematiza la materialidad de la pintura, añadiendo medios y prácticas que alteran el carácter bidimensional del lienzo, incorporando neón o elementos escultóricos. El bastidor y el lienzo dejan de habitar exclusivamente los muros para adquirir una presencia espacial mucho más abarcadora; el trazo también se expande de manera autónoma, siguiendo el espíritu intuitivo que determina toda la obra del artista. Realizó estudios de pintura en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en México. Una larga e intensa estancia en el taller de dibujo del maestro Pedro Medina Guzmán, “El Charro” y Miguel Ángel López Medina cerraron su perio-
do de aprendizaje en el país. En 1999 recibe una beca para estudiar dibujo en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, y grabado en el Atelier 63 de París, Francia. Recientemente fue elegido para formar parte del certamen de pintura; Primera Trienal de Tijuana: I. Internacional Pictórica 2021. A realizarse en el mes de octubre en el Centro Cultural Tijuana CECUT.
Entre sus exposiciones destacan: Reconstrucción. Un proyecto de Abraham Cruzvillegas. Museo de Arte de Zapopan. Zapopan, Guadalajara, Jalisco. Construcción, Museo de la Cancillería, Ciudad de México (2016); Deconstrucción, Galería Luis Adelantado México (2012), Invisible Orchestra, Hélène Bailly Gallery, París (2012); Never Back to School, Luis Adelantado Miami, (2008); Rêvolution Blues, Galerie Bailly Contemporain, París; Niños Rojos, Luis Adelantado Valencia; Rouge, Istambul Contemporary, Article Gallery, Estambul (2006). El artista también ha participado en las siguientes muestras colectivas: Reconstrucción, Museo de Arte de Zapopan, México (2016); XVII Bienal de Pintura Rufino Tamayo, Museo Tamayo, Ciudad de México (2017); Vibra Óptica, Galería Kritku, Praga (2005), Museo Nacional de Arte de Rumania, Bucarest (2004); XVII Encuentro Nacional de Arte Joven, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México (1996).
Algunos de sus premios y distinciones son: Primer lugar en el Salón de Octubre-Gran Premio Omnilife Guadalajara, México (2000); Mención Honorífica en Pintura, Salón de Octubre - Gran
Premio Omnilife, Guadalajara, México (1999); Beca de estudios la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París y Atelier 63, París, Francia (19992000); Mención honorífica en pintura, Salón de Octubre - Gran Premio Omnilife, Guadalajara, México (1998); Mención honorífica en grabado, Salón de Octubre - Gran Premio Omnilife, Guadalajara, México (1998); Guadalajara, México (1997); Segundo lugar en escultura, Salón de Octubre, Guadalajara, México (1996). A partir de 1996 es seleccionado en cuatro ocasiones dentro del Encuentro Nacional de Arte Joven y en 2005 y 2009 a la Bienal Monterrey.
Su trabajo ha aparecido en publicaciones como: The Drawer, París, Francia (2016); Arte al Día (2008); ArtNexus (2005 y 2013); Arte y Parte, Valencia, España (2004); Cuatro Siglos de Pintura Jalisciense (1997), entre otros.
PARA SABER
ESTA EXPOSICIÓN ESTARÁ ABIERTA
HASTA EL DOMINGO 12 DE MARZO
HORARIO: MARTES A SÁBADO DE 10 A
17 HORAS
DOMINGO DE 10 A 15 HORAS
ENTRADA GRATUITA
MUSEO RAÚL ANGUIANO (MURA)
MARIANO OTERO 375, COL. MODERNA
TELS.3316579942 | 3338012032
MUSEODEARTE.MURA@GMAIL.COM
FB. MUSEO RAÚL ANGUIANO
TW.MURAGDL
IG.MURAGGL
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 19
Rutilio Medina y Luis Rodrigo Medina
Inaugurarán la exposición “Tú junto a mí” de Alicia Ceballos
Una exposición del Gobierno de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Construcción de Comunidad, la Dirección de Cultura y el Museo Raúl Anguiano (MURA)
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Alicia Ceballos presenta “Tú junto a mí”, una muestra de 13 obras de grafito y acrílico sobre tela de mediano formato y dos libros de artista.
Para el escritor Jorge Esquinca la pintura de Alicia Ceballos surge de una minuciosa reflexión sobre los valores del silencio y la luz.
Señala que trata de una obra en permanente condensación, donde cada uno de los elementos que la componen ha sido considerado dentro de un orden a la vez estético y espiritual.
Un sistema de coordenadas establecido por la artista desde su más profunda intimidad, donde la primacía del color blanco es la materia misma del origen:
la fuente de la que todo surge y a la que todo habrá de volver.
ALICIA CEBALLOS (MÉXICO D.F. 1961)
Desde 1974, radica en Guadalajara. Realizó estudios de Arquitectura en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente y terminó la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Desde 1983 expone con regularidad de manera individual y colectiva en galerías y museos de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Oaxaca, Guanajuato y Zacatecas.
En la Ciudad de México ha expuesto en el Museo de Arte Carrillo Gil, Museo de Arte de la SHCP (Antiguo Palacio del Arzobispado), Galería de Hacienda, La Casa de la Cultura de Azcapotzalco y el Centro Cultural San Ángel. En Guadalajara en el Instituto Cultural Cabañas, el Museo de Arte de Zapopan MAZ
, el Ex Convento del Carmen, El Museo Raúl Anguiano, el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG) y El Museo Regional de Guadalajara, La Casa de la Cultura de Zapopan y el Centro Cultural el Refugio. Así como en el Museo de Monterrey y en el Museo Manuel Felguérez. Obtuvo la beca del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA),cuenta con obra en la colección permanente del Museo de Monterrey, seleccionada en la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta Bienal de Monterrey. Obtuvo mención honorífica por el Estado de Jalisco en la segunda, seleccionada en la Bienal Olga Acosta, seleccionada en el premio OMNILIFE, invitada a participar en el primer, tercer, cuarto, quinto y sexto Salón de Arte Bancomer. En Estados Unidos ha expuesto en Dallas, Houston y en el Instituto Mexicano de Cultura en Washington DC, en Europa en las ciudades de Hamburgo, Graz, Viena, Cambridge, Eslovenia, Praga y en el Museo Nacional de Bucarest.
Ha participado en las portadas de libros de poesía de los escritores José Emilio Pacheco, Jorge Esquinca, Hernán Bravo, Mónica Nepote y Minerva Margarita Villarreal y revistas como Tierra Adentro, Pauta, Luvina, Parque Nandino, Tragaluz, Arte y Diseño.
PARA SABER
ESTA EXPOSICIÓN ESTARÁ ABIERTA
HASTA EL DOMINGO 12 DE MARZO DE 2023
HORARIO: MARTES A SÁBADO DE 10 A 17 HORAS
DOMINGO DE 10 A 15 HORAS ENTRADA GRATUITA
MUSEO RAÚL ANGUIANO (MURA) MARIANO OTERO 375, COL. MODERNA TELS.3316579942 | 3338012032
MUSEODEARTE.MURA@GMAIL.COM FB. MUSEO RAÚL ANGUIANO TW.MURAGDL IG.MURAGGL
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 20
Alicia Ceballos
Funcionarios de Layda Sansores, captados recibiendo fajos de dinero
El PAN en el Senado exige la renuncia de los involucrados; es dinero utilizado por Morena para comprar votos, acusan
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
El PAN en el Senado, aseguró que los videos difundidos donde aparecen funcionarios del gobierno de Campeche y la senadora de Morena, Rocío Abreu, recibiendo fajos de dinero que guardan en bolsas de papel, son la versión remasterizada de las “Ligas de (René) Bejarano”.
REMASTERIZAN EL SEÑOR DE LAS LIGAS “Esto que hemos visto es la nueva versión remasterizada de las ‘Ligas de Bejarano’, (…) pues nos recuerda muchísimo a aquellos videos de Bejarano, cuando incluso se llevó hasta las ligas. Es claro, pues que con estos videos se puede ver a los morenistas de Campeche como de manera cínica y desvergonzada van por dinero ilegal para continuar con sus corruptelas”, sostuvo la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López.
A su vez, la, senadora del PAN, Lilly Téllez afirmó que la senadora de Morena, Rocío Abreu, es una alumna destaca de “El Rey del Cash” y cómplice de otros morenistas.
“La senadora Rocío Abreu acusada de acoso sexual en las instalaciones del Senado, aparece hoy en videos recibiendo dine-
ro en efectivo. Alumna destacada del rey del cash”, sostuvo.
Durante la contra mañanera, López Rabadán exigió que, Armando Toledo, secretario de Gobierno de la gobernadora Layda Sansores; el expriista Raúl Pozos Lanz, secretario de Educación de Campeche y la senadora Rocío Abreu, deben separarse de sus cargos, para explicar estos nuevos videoescándalos, pero también para ir a la cárcel por usar dinero público para actos proselitistas.
“Todos los involucrados de este video, yo diría deben separarse de su encargo, continuar en el servicio público después de verlos -ahora sí que literalmente- embolsar dinero ilegal, será vergonzoso pa-
Cometieron al menos 10 presuntos delitos, señala el senador Germán Martínez
El vicecoordinador del Grupo Plural en el Senado, Germán Martínez, aseveró que Armando Toledo, jefe de la Oficina de la gobernadora Layda Sansores; el expriista Raúl Pozos Lanz, secretario de Educación de Campeche y la senadora Rocío Abreu, son al menos presuntos responsables de la comisión de 10 delitos tipificados en el Código Penal Federal por embolsarse fajos de dinero, que podrían sumar aritméticamente 139 años de prisión.
“Yo vi en el Código Penal Federal al menos los siguientes delitos: delitos por hechos de corrupción, ejercicio ilícito del ser-
vicio público, uso ilícito de atribuciones y facultades, abuso de autoridad, remuneración ilícita, concusión, ejercicio abusivo de funciones, cohecho, peculado y enriquecimiento ilícito, por lo menos pueden tipificarse diez delitos y por lo menos una pena de entre 30 años y 129 años de prisión, si acumulamos aritméticamente estas conductas”, detalló.
El ex senador de Morena, acusó que la gobernadora Campeche se está “Bejaranizando” y destacó que Layda Sansores y los que recibieron ese dinero “tienen mucho que explicar judicialmente”.
ra ellos, para el gobierno de Campeche, incluso, para este Senado de la República.
Ese dinero, claramente, se usó para las campañas de Morena y eso de entrada está penado por la ley. No fueron en la legislatura pasada quienes se llenaban la boca diciendo que quienes ocuparan dinero ilegal tendrían que ir a la cárcel, pues hoy les exigimos que esos responsables vayan a la cárcel”, estableció.
López Rabadán opinó que Carlos Miguel Aysa González, embajador de México en República Dominicana, tendría que ser removido del cargo, pues fue como priista y gobernador interino de Campeche, el que entregó este dinero ilegal a los hoy funcionarios de la administración de Lay-
Consideró que los involucrados en estos nuevos videoescándalos deben dar explicaciones pues la corrupción enoja legítimamente a los ciudadanos y sostuvo que la honestidad de la 4T, “es tan falsa como el sistema universal de salud de Dinamarca.
¿HONESTIDAD?
“La honestidad de la 4T en Campeche no hay ningún cambio entre el gobernador pasado y el antepasado y la gobernadora de ahora. No hay ningún cambio”, lamentó.
Armando Toledo, jefe de la Oficina de la gobernadora Layda Sansores; el expriísta Raúl Pozos Lanz, secretario de Educación de Campeche y la senadora de Morena Rocío Abreu, fueron evidenciados en un video recibiendo fajos de billetes que no lograron explicar su origen ni destino. (Alejandro Páez)
da Sansores y a la senadora Rocío Abreu.
La panista aseveró que el “Senado debe fijar una posición, el gobierno federal debe fijar una posición, es de dinero, es dinero ilegal, es dinero corrupto, es dinero que se fue a las campañas para comprar votos.
Todo eso, es una cadena de corrupción y no puede ser que el hoy embajador esté además representando en el exterior al pueblo de México. Claramente, en Morena son corruptos y corruptores, así es que ojalá este Senado de la República fije una posición, ya ocuparon su mayoría para hacerlo embajador, pues ahora que ocupen su mayoría para removerlo del cargo”, indicó
El presidente López Obrador dijo este martes que los videos donde aparecen funcionarios del Gobierno de Campeche recibiendo fajos de billetes tiene la finalidad de “echar porquería al ventilador y decir que todos son iguales”.
En Palacio Nacional, apuntó que, “no conozco el video, pero habría que verlo. Hay desde luego mucho interés de buscar igualarnos. Es echar porquería al ventilador y decir que todos son iguales, eso ya lo hemos padecido, y más cuando hay escándalos de corrupción”.
López Obrador arremetió contra sus opositores, a quienes les aseguró: “me pueden llamar peje, pero no soy lagar-
to, si por eso he resistido si no, ya me hubiesen hecho minilla de peje. No pueden”.
“El problema es que los conservadores son muy ambiciosos, muy corruptos, los desquicia el dinero, su Dios verdadero es el dinero, eso lo decía el cura Hidalgo, les decía a los que lo estaban excomulgando”, indicó.
“Siempre estamos aquí hablando de que se tiene que purificar la vida pública, llevar a cabo una renovación tajante de la vida pública y hacer a un lado ese estilo de vida donde lo importante es lo material: la ropa fina, las alhajas, los carros último modelos, las residencias, los departamentos de lujo”, puntualizó. (Redacción)
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 21
TOMAS DE VIDEO
Armando Toledo, secretario de Gobierno de Layda Sansores; Raúl Pozos Lanz, secretario de Educación de Campeche y la senadora morenista Rocío Abreu, fueron captados en video.
AMLO: “Echar porquería al ventilador... no somos iguales”
Búsqueda agónica de atrapados por sismos en Turquía y Siria, que deja ya 7,266 muertos
nes han quedado atrapados permanezcan con vida se reducen considerablemente, más aún teniendo en cuenta que, durante la noche, muchas de las provincias afectadas han registrado temperaturas bajo cero, lluvia o nieve.
HOSPITALES COLAPSADOS
con la terrible certeza de que se agota el tiempo, transcurridos más de 48 desde los devastadores terremotos de la madrugada del lunes.
ta de fallecidos en el mayor desastre sufrido por el país desde el seísmo de 1939 en Erzincan, en el este de Turquía, que dejó más de 32,000 muertos.
Los devastadores terremotos del lunes han elevado la cifra de muertos a más de 7,200 y más de 31 mil heridos, mientras un ejército de más de 60 mil rescatistas trabajan sin descanso para intentar salvar vidas,
En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, un total de 5,775 edificios se vinieron abajo, por lo que las autoridades temen que haya centenares de personas aún bajo los escombros, de donde han podido ser rescatadas con vida unas ocho mil.
Otras 5,434 no corrieron la misma suerte y pasaron a engrosar la terrible lis-
Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas donde trabajan rescatistas llegados de 65 naciones, en un dispositivo que cuenta con más de cien aviones y helicópteros desplegados.
Las primeras 48-72 horas de trabajo son cruciales para hallar supervivientes; después, las probabilidades de que quie-
El ministro de Sanidad, Fahrettin Koca, informó que la cifra de heridos asciende a 31,777, según los datos difundidos desde Hatay, una de las ciudades más afectadas. Los hospitales de toda la región se encuentran colapsados por este motivo, por lo que centenares de heridos están siendo trasladados a otras regiones más alejadas del país.
A esta crisis hospitalaria se suma la del alojamiento. El gobierno de Ankara calcula que unas 350 mil personas se han quedado sin hogares y los albergues se encuentran saturados.
Muchas de estas personas que se han quedado sin hogar están durmiendo en sus automóviles o buscando alojamiento
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 22
“Se nos acaba el tiempo”. Equipos de 65 países han sacado con vida a 8 mil personas bajo un intenso frío. 350 mil personas se han quedado sin hogar
Fran Ruiz con información de agencias
Tragedia
temporal luego del desastre. Incluso aquellos cuyas casas no fueron destruidas enfrentan un futuro incierto, con estructuras potencialmente inestables.
“PARECÍA QUE NO SE IBA A ACABAR NUNCA”
El turco Ahmet, de 23 años, describe el terremoto como “el terror más grande” que ha pasado en su vida. “Iba creciendo el temblor y parecía que no se iba a acabar nunca”, cuenta a “El País”. Dijo que se quedó paralizado sin saber qué hacer mientras llamaba a sus padres, que estaban en una habitación contigua. La casa ha resultado dañada, pero “no demasiado”. Unas cuantas grietas en la pared que impiden que regrese por si se viene abajo. “Lo peor, ahora, es la incertidumbre. El terremoto ya pasó, pero ¿y ahora? ¿Cuándo volveré a casa?”, sentenció.
Ante esta catástrofe, Erdogan declaró tres meses de estado de emergencia en las diez provincias afectadas.
TRAGEDIA SIRIA SIN FIN
En Siria, inmersa en una guerra civil desde hace doce años, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición.
El recuento total señala que en este país han muerto 1.832 personas y otras 3.849 han resultado heridas.
Ya antes de los seísmos, Siria sufría su peor crisis humanitaria desde el estallido de las revueltas contra Damasco en 2011 y el posterior inicio de la guerra, con el 90 % de la población sumida en la pobreza, desabastecimientos de productos básicos y millones de personas desplazadas.
“AQUÍ ESTOY, HIJA”
El doble terremoto en la región fronteri-
En Turquía, un total de 5,775 edificios se vinieron abajo, por lo que las autoridades temen que haya centenares de personas aún bajo los escombros
Las primeras 48-72 horas de trabajo son cruciales para hallar supervivientes; después, las probabilidades se reducen considerablemente
Mesut Hancer no suelta la mano a su hija muerta de 15 años, cuyo cuerpo quedó sepultado en su cama
za sirio-turca está dejando escenas desgarradoras, como la de un padre, Mesut Hancer, que no suelta la mano a su hija muerta de 15 años, cuyo cuerpo quedó sepultado en su cama, aplastada por el techo que se vino abajo y de donde aún no ha podido ser sacada.
También ha dejado escenas milagrosas, como la ocurrida en la ciudad de Jindires, al noroeste de Siria, cuando una bebé recién nacida, aún unida a su madre por el cordón umbilical, fue rescatada entre las ruinas de un edificio de cuatro plantas que se derrumbó.
Los socorristas comunicaron que la pequeña es la única integrante de su familia que sobrevivió, ya que “su padre, Abdalá Mleihan, su madre, Aafra, sus tres hermanas, su hermano y su tía” fueron hallados sin vida.
“Buscábamos a la familia. Primero en-
Solidaridad
Perros topos mexicanos en Turquía
La solidaridad mexicana para colaborar en el rescate de víctimas por los terremotos del lunes en Turquía y Siria, se concretó con la llegada de un equipo de rescate en el que las estrellas son los cuatro perros especializados en rescates de personas bajo los escombros.
El avión de la Fuerza Aérea Mexicana despegó la noche del lunes con ayuda humanitaria y cerca de 100 rescatistas y binomios caninos para los trabajos de rescate tras los devastadores sismos.
Anneth Villafaña lleva a July, de ocho años; mientras que Ángel Hernández es acompañado por Rex, un perrito con cinco años de entrenamiento. Ambos son de la Cruz Roja. En tanto, Timba es del equipo de la Sedena; Ecko es de la Marina y apoyó en los rescates del terremoto del 19-S del 2017 en México, junto a Evil y la recientemente fallecida, la legendaria Frida.
Los Topos de México, así como equipos de rescate de Sedena y Semar se unirán a los más de 60 mil personas de todo el mundo en la búsqueda contrarreloj de supervivientes bajo los cientos de edificios colapsados en Turquía y Siria.
Rescatistas meten la cabeza entre los escombros de un edificio derribado en Hatay, Turquía, en busca de señales de vida.
Uno hombre arropa el cuerpo sin vida de su hija que murió tras colapsar su vivienda en la ciudad turca de Kahramanmaras.
Milagro en Siria, una recién nacida, aún unida por el cordón umbilical a su madre muerta, fue rescatada con vida y se encuentra estable.
contramos a su hermana, luego a su mujer, luego a Abu Rudayna (apodo de Abdalá), estaban juntos los unos contra los otros”, precisó un allegado a las víctimas. “Luego oímos un ruido y escarbamos, limpiamos el lugar y encontramos a esta pequeña, alabado sea Dios”, agregó el hombre, totalmente conmocionado.
Tras su rescate, la bebé recién nacida en Siria fue llevada a un centro asistencial en la ciudad de Afrin, donde fue puesta en una incubadora y se le administró vitaminas y minerales. “Llegó con los miembros entumecidos por el frío, su tensión había bajado. Le hicimos los primeros auxilios y la pusimos bajo perfusión porque había estado demasiado tiempo sin ser alimentada”, dejó trascender uno de los médicos que la atendió.
Por otro lado, trascendió que su estado de salud es “estable” a pesar de las contusiones que sufrió. Además dijeron que pesaba unos 3,175 kilogramos y que “probablemente nació siete horas después del sismo”.
Unicef, el organismo de Naciones Unidas dedicado a la protección de la infancia, teme que miles de niños puedan haber muerto en los sismos. “Ya había una situación de emergencia en el noroeste de Siria. Las comunidades allí están luchando contra un brote de cólera y sufren fuertes lluvias y nevadas”, comentó James Elder, uno de los portavoces de la agencia.
Unicef decidió que sus primeros esfuerzos estén centrados en proveer de agua potable y servicios de saneamiento a las comunidades damnificadas en ambas naciones, con el fin de evitar enfermedades; al mismo que se busca identificar a los chicos que estén solos para reunirlos con algún familiar o brindarles protección.
Fotos: EFE Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 23
Arriba, la investigadora Melanie Bergmann del Instituto Alfred Wegener, participante del estudio.
A la izquiera y en el círculo, desechos plásticos recogidos en el Ártico y clasificados por países gracias a su etiqueta que evidencian su origen.
Potencias contaminantes
turística y escritora Birgit Lutz.
Revista Frontiers
Un proyecto de “ciencia ciudadana” ha demostrado que gracias a las etiquetas de los residuos plásticos se ha podido comprobar su origen y su contribución significativas a la contaminación de los ecosistemas remotos como el Ártico.
Los residuos plásticos que se encuentran esparcidos por el Ártico llegan a esta región procedentes de todo el mundo, y en gran parte de los países más prósperos e industrializados, según ha demostrado un equipo de científicos a partir de las evidencias recogidas por numerosos turistas.
que un tercio de los restos que conservaban restos de etiquetas que permitían identificar su origen procedían de países europeos, y en una gran parte de la propia Alemania.
Así pusieron en marcha el proyecto en colaboración con las empresas que ofrecen viajes al Ártico, y los turistas que participaron recolectaron desechos plásticos en las costas el archipiélago noruego entre los años 2016 y 2021.
munidades del Ártico con sistemas deficientes de gestión de desechos.
En cuanto a las fuentes más remotas, los desechos plásticos y los microplásticos son transportados al Océano Ártico desde el Atlántico, el Mar del Norte y el Pacífico Norte por varios ríos y corrientes oceánicas, y los investigadores encontraron restos provenientes de lugares tan distantes como Brasil, China o Estados Unidos.
DESAFÍOS
La
Investigadores del Instituto Alfred Wegener (AWI), del Centro Helmholtz para la Investigación Marina y Polar alemán, han analizado el origen de esos desechos a partir de un proyecto de “ciencia ciudadana” que involucró a numerosos turistas que llegaron a la zona en cruceros de vela y recolectaron muestras de plástico en el archipiélago de Svalbard.
Esos desechos fueron posteriormente analizados en el Instituto Alfred Wegener, donde los científicos comprobaron
Los resultados de este trabajo, que se han publicado en la revista en la revista Frontiers, han evidenciado que incluso los países más industrializados y prósperos hacen contribuciones muy significativas a la contaminación de los ecosistemas remotos como el Ártico.
“En 2016 comenzamos a trabajar con los ciudadanos para investigar la composición de los desechos plásticos en las costas del Ártico”, ha señalado la investigadora Melanie Bergmann, del AWI, quien ideó este proyecto de ciencia ciudadana junto con la guía
La mayor parte de los desechos que se encontraron procedían de la pesca, aunque no se pudo identificar su origen, han observado los investigadores, que han precisado que en los casos en los que sí fue posible detectar el origen se comprobó que en gran parte venían de Rusia y de Noruega.
Los científicos han comprobado que la contaminación plástica proviene de fuentes tanto locales como remotas; a nivel local llegan al océano desde los barcos y desde las co-
Estos desechos plásticos plantean desafíos adicionales para los ecosistemas del Ártico, porque ya están sobrecargados a causa del cambio climático, según los científicos, que han alertado de que el Ártico se está calentando a una tasa cuatro veces mayor que la media mundial.
Los resultados han concluido que incluso los países industrializados prósperos, que se pueden permitir una mejor gestión de los desechos, contribuyen significativamente a la contaminación de ecosistemas remotos como el Ártico, e inciden por ello en la importancia de mejorar la gestión local de residuos, especialmente en los barcos y en la pesca. (EFE)
MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2023 La contra
Un tercio de los desechos hallados en el Ártico provienen de países prósperos e industrializados
mayor parte de los desechos procedían de la pesca venidos de Rusia y Noruega