
1 minute read
Héctor Manjarrez
from 08-02-2023JAL

Narrador, poeta, dramaturgo y ensayista, Héctor Manjarrez (México) es autor de las novelas “Yo te conozco”, “Pasaban en silencio nuestros dioses”, “La maldita pintura”, “El otro amor de su vida” y “Rainey, el asesino”; los volúmenes de cuentos “No todos los hombres son románticos” y “Ya casi no tengo rostro”; y de los ensayos de “El camino de los sentimientos”, “El bosque en la ciudad” y el “Útil y muy ameno vocabulario para entender a los mexicanos.”
Advertisement
Columnista, colaborador y miembro del consejo de redacción de importantes revistas político-culturales, ha sido Becario del Centro Mexicano de Escritores, de la Guggenheim Foundation y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Profesor titular de tiempo completo en la carrera de Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco (UAM-X), ha obtenido los premios Diana Moreno Toscano, Xavier Villaurrutia, José Fuentes Mares, Internacional de Novela de la Diversidad y Nacional de Narrativa Colima.
Con “La prisión en invierno”,
Manjarrez nos lleva al fin de los míticos años sesenta. Un mexicano de cabellera muy larga llega de Londres a Barcelona; la única ciudad “moderna” de la España de Franco, dictador que a veces parece decrépito, pero otras más, eterno.
En Barcelona, el joven conoce a personajes de la fauna local, pero ante todo regresa a su idioma y descubre a María. Hay quien cree que el joven es Cristo redivivo; hay quien lo considera un demonio. Desde el principio, la policía se ocupa de seguirlo desde las sombras, a toda hora y en todas partes.
El joven tiene un itinerario en mente: visitar lugares de la poesía de Antonio Machado, ciertas ciudades de Castilla y Andalucía, para desembocar en Marruecos como cordial saludo a Valle-Inclán y su pipa de kif.
Pero la gente lo hostiga en las calles y los bares y, al cabo, la policía lo detendrá y la justicia lo retendrá en una pequeña prisión, tras los muros medievales de Burgos. Allí vivirá con criminales que parecen salidos de “El Lazarillo” o “La Celestina”, pero que poco a poco irán cobrando hondura: Los hay cobardes y temerarios, expansi- vos y escurridizos, lúcidos que traman y locos que gritan.
Todos tocan la gracia de la humanidad y en todos está inscrito el cruel oscurantismo de la España fascista.
En esta cárcel absurda y despótica, nuestro protagonista tendrá la posibilidad de apreciar los dones más modestos del día a día y convivir con presos políticos, idealistas y un cínico asaltante de bancos…
Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa
