
3 minute read
El Congreso se pone como plazo el mes de febrero para defi nir si hay consenso para Reforma al
from 08-02-2023JAL
Ipejal
“Lo que pasa es que estas reuniones son las más complicadas, porque aquí es donde se está empatando la posible o no posible reforma a Pensiones y como hay algunas que medio empatan en positivo, hay muchas que se contraponen entre sí. Entonces, estamos revisando, nosotros lo hemos dicho, preferimos agotar las mesas que sean y si tenemos que salir a decir que no hubo áreas de oportunidad para una reforma, bueno, este poder público cumplió haciendo las mesas de trabajo, pero lo dijimos siempre, tendrá que venir de un acuerdo y del consenso de los trabajadores”, precisó el líder de la bancada naranja.
Advertisement
Una posibilidad es que se presente una reforma parcial a la Ley del Ipejal, en los puntos que tengan el acuerdo de todas las partes, enfatizó Quirino Velázquez.
El Congreso del Estado se puso como plazo este mes de febrero para intentar llegar a un consenso con las federaciones de sindicatos de burócratas y con las agrupaciones de jubilados, a fin de impulsar una reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, que le de viabilidad a futuro al fondo pensio-
Nuevo modelo de justicia laboral logró 5 mil 100 acuerdos entre patrones y
rales pendientes.
nario, afirmó el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Gerardo Quirino Velázquez.
Estas semanas continúan las mesas de trabajo con todas y cada una de las federaciones de trabajadores de organismos públicos, con la idea de revisar uno a uno los temas que puedan tener el respaldo de todos los gremios y solo en ese caso, presentar a votación una reforma al sistema de pensiones.
“Con toda certeza lo decimos, si agotando estas mesas no logramos los consensos, también, con toda honestidad, saldremos a decir que este poder público -agotando estas mesas- no pudo encontrar con los trabajadores un consenso para generar una reforma y nos quedaríamos igual. Nos hemos propuesto este mes, para ver si se puede lograr y si no, detenernos hasta que pueda generarse un consenso”, aseveró el entrevistado.
En caso de que no se tenga el consenso de todos los gremios, el líder de la bancada de MC anticipó que el tema de la reforma al Ipejal quedaría pendiente para ser abordado por la siguiente Legislatura y por el próximo gobernador del estado.
Tras cuatro meses de actividades el Centro de Conciliación Laboral (CCL) en Jalisco, ha logrado 5 mil 100 convenios de solución entre patrones y trabajadores, lo que ha significado el pago de 308 millones de pesos.
El director del Centro de Conciliación Laboral, Enrique Flores Domínguez, informó que casi 80% de los convenios se logró en la primera audiencia, en un plazo dentro de los 45 días que se establece en la ley.
El Centro de Conciliación Laboral reemplazó a la Junta de Conciliación y Arbitraje, que aún desahoga los juicios labo-
“Llevamos más de 5 mil 100 convenios de conciliación, donde las partes resuelven su conflicto dentro de los 45 días. El dato importante es que 78% de estos conflictos, se resuelven en la primera audiencia”, explicó.
La nueva instancia que aplica la justicia laboral comenzó actividades el 3 de octubre pasado con 23 conciliadores. Hoy sea cifra se incrementó 95% con la contratación de 22 nuevos conciliadores que comenzaron a laborar el pasado 9 de enero.
“Con estas 22 nuevas manos, 22 nuevos jaliscienses que se dedican a la conciliación nos ayudaron bastante. Primero, celebrar que ya tenemos 23 concilia- dores, con este tenemos 44 conciliadores en el estado”, precisó.
Además de que los casos se concilian en su mayoría en las primeras tres audiencias, se da agilidad y certeza jurídica a los empleados y a los empresarios o patrones, precisó el director, quien agregó que los servicios que se ofrecen son gratuitos y no requieren que el trabajador sea representado por un abogado.
El Centro de Conciliación Laboral se localiza en la avenida Juan Gil Preciado 6735, con horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Flores Domínguez dijo que otra ven- taja para los actores laborales es que se acercó la justicia a las ciudades medias, ya que hay oficinas en Autlán, Ciudad Guzmán, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta y Colotlán.

El entrevistado dijo que se tienen planes de abrir otras dos sedes. Las opciones pueden ser el corredor industrial del El Salto-Juanacatlán, Tlajomulco, Tepatitlán, Ameca o Chapala.
La Casa Obrera Jalisco ha señalado que la ubicación de la sede metropolitana no es accesible para la mayoría de los trabajadores, al situarse hasta la zona de Tesistán. .