
6 minute read
Actividades de febrero En el Museo Cabañas
from 08-02-2023JAL
Comienza febrero en el Museo Cabañas con un proyecto de trabajo creativo en la biblioteca, dos talleres, una divertida jornada para niños y documentales en Cine Cabañas de mujeres artistas?”. agendaedu.museocabanas@gmail. com.
TALLER ¿QUIÉN QUIERE VIVIR DEL ARTE?
Advertisement
Herramientas y prácticas para la gestión y economía del arte.
Imparte Uberbau_house: Guillermina Bustos (artista e investigadora de arte), y Jorge Sepúlveda (curador, investigador y crítico de arte contemporáneo).
Lunes 13, 20 y 27 de febrero de 18 a 19:30 h.
Sesiones consecutivas. El taller se imparte en línea, a través de Zoom.
El taller está orientado al desarrollo de herramientas conceptuales y prácticas para llevar a cabo proyectos de gestión, desde las prácticas artísticas contemporáneas en un sentido amplio. Está pensado de manera amplia e inclusiva, articulando los saberes previos de los participantes, y el equipo pedagógico. Actividad sin costo, cupo reducido.
Inscripción en: agendaedu.museocabanas@gmail.com
¡VIVE VIERNES!
Viernes 24 de febrero de 10 a 14 horas. Cine+recorrido animado por las exposiciones+taller
¿Viernes sin clases? El Museo Cabañas tiene preparadas actividades para pasar una mañana para estimular la creatividad de los chicos y chicas.
En esta sesión seremos unos exploradores de la obra y la técnica de José Clemente Orozco.
Cuota de recuperación: $100
Requisitos: traer ropa cómoda y que se pueda ensuciar.
Los y las niñas deberán asistir desayunados antes de ingresar, traer lunch y agua.
Inscripción: agendaedu.museocabanas@gmail.com / 333818-2800 ext 31042.
ESTACIONES DE CREACIÓN Mosaicos. Minitaller de diseño. Actividad paralela a la exposición “Casa abierta. Colecciones del Museo Cabañas”.
Redacción metropoli@cronica.com.mx
TALLERES
INTERTEXTUAL. MINIRRESIDENCIA
Participa de cada una de las propuestas que seis artistas residentes guiarán para la creación de un proyecto específico, a partir de los contenidos de la Biblioteca del Museo Cabañas. Surge de la idea de “samplear” los contenidos del libro para la creación de algo diferente, tiene el objetivo de resignificar el formalismo de una biblioteca y generar aproximaciones creativas y críticas dentro y a partir de la misma. Son seis artistas, uno por mes, arrancamos en febrero con Manuel García, proyecto “Amateur. El dibujo hecho por cualquiera”.
• Marzo: Alejandra Ruíz, proyecto “¿Porque no han habido grandes libros
• Abril: Sayuri Sánchez, proyecto “Las muralistas. O del oficio de mirar hacia arriba”.
• Mayo: Bárbara Muñoz de Cote, proyecto “Intertextualidades femeninas”.
• Junio: Hiram Constantino, proyecto “Días del futuro pasado”.
• Julio: Paulina Morales, proyecto “Otras formas de leer la biblioteca.”
RESIDENCIA 1: MANUEL GARCÍA A.K.A. “JOVEN APRENDIZ”
Proyecto: Amateur. El dibujo hecho por -cualquiera
Sesiones de taller abierto: 11, 18 y 25 de febrero de 12 a 13:30 h.
Con las siguientes temáticas:
-El amateur: procesos de archivo en el dibujo.
-Amateurista: el dibujo que puede hacer cualquier persona.
-Amateurismo: ejercicio de discursar desde la subjetividad.
A partir de tres sesiones de taller, Ma- nuel García en colaboración con los participantes van a generar un proyecto de documentación histórica a través de la resignificación gráfica del contenido. agendaedu.museocabanas@gmail. com
Inscríbete y participa en el proceso de creación.
Dirigido a jóvenes y adultos con interés en el dibujo.
“EL TENDEDERO”
Taller para colaborar con la pieza de Mónica Mayer.
Jueves 16 y 23 de febrero, 18:30 horas. A través de Zoom.
Se buscan colaboradoras, artistas, activistas y mediadoras/es para participar del taller con la artista Mónica Mayer que derivará en la construcción colectiva de preguntas para activar la pieza “El tendedero” en Guadalajara, como parte de los 40 años del Polvo de Gallina Negra.
Para participar envía un correo:
Imparte: Daniel Román
Domingos 12, 19 y 26 de febrero, 12 h
Los mosaicos de Guadalajara son un elemento reconocido y vinculante, incluso en otros municipios del estado también existen. Este tipo de mosaicos artesanales fueron promovidos y popularizados en la época del porfiriato, pero fue en Guadalajara donde no sólo fueron utilizados en interiores, sino también en espacios públicos. ¿Los has visto? ¿Cómo harías un mosaico para la ciudad? ¿Has notado los patrones que se forman al unir varios mosaicos? ¡Ven a realizar un diseño para mosaico!
Actividad multiedad y gratuita, con cuota regular de ingreso al museo
CINE CABAÑAS
“Los reyes del mundo”
Directora: Laura Mora Ortega. Colombia, 2022. Duración: 103 min. Género: drama/amistad. Clasificación B15.
Con Carlos Andrés Castañeda, Davison Florez, Brahian Acevedo, Cristian Campaña y Cristian David Duque.
Una historia sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano. Cinco chicos de la calle de Medellín. Cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Un viaje hacia la nada, donde pasa todo.
9, 10 y 11 de febrero, 19 h.
Entrada: $35
“EL SECRETO DEL DOCTOR GRINBERG”
Director: Ida Cuéllar. España, 2020.
Duración: 91 min.
Género: documental. Clasificación B15
La misteriosa desaparición del doctor Grinberg, un doctor pionero en telepatía y neurofisiología, es una de los casos más enigmáticos de la historia mexicana reciente.
16, 17 y 18 de febrero, 19 h.
Entrada: $35
“EL AÑO DE LA PLAGA”
Director: Carlos Martín Ferrara. España/México/Bélgica, 2018. Duración: 96 min.
Género: aventura/fantasía. Clasificación B15
Con Miriam Giovanelli, Ana Serradilla, Iván Massagué y Brays Efe.
Tras romper con Irene, los amigos de Víctor se empeñan en encontrarle una nueva novia, pero él no quiere olvidarla, incluso cuando aparece Lola. Súbitamente, Irene le llama, nerviosa, y le pide ayuda porque la gente a su alrededor se comporta de modo diferente, como si hubieran perdido sus recuerdos y emociones. Influenciado por las películas y series que han marcado su vida, Víctor no es capaz de ofrecer una explicación racional a lo que está pasando, pero decide convertirse en el héroe que nunca fue para Irene e ir a “rescatarla”, liándolo aún más cuando sus amigos deciden “ayudarle”.
23, 24 y 25 de febrero, 19 h.
Entrada: $35
EXPOSICIONES
“MARÍA IZQUIERDO. ENTRE SUEÑO Y PRESENTIM IENTO”
Curadora invitada: Brenda Caro Cocotle
Parte del programa del Centenario del Movimiento Muralista Mexicano. Esta exposición es una muestra de gabinete en la que a través de la exhibición de una sola obra de esta medular artista jalisciense (San Juan de los Lagos, 1902Ciudad de México, 1955) se plantea una vasta gama de aspectos centrales de su trayectoria, de su lenguaje pictórico y de su ardua batalla para conseguir visibilidad y reconocimiento público como mujer creadora en los decenios de los treinta y cuarenta del siglo pasado. La obra que se exhibirá es una importante pintura al óleo que lleva por título “Sueño y presentimiento” y data de 1947; ade- más de documentos de su archivo, fotografías y textos.
Sala 8. Circuito Sur
Clausura: 19 de febrero de 2023
“EL HOMBRE QUE DEBERÍA ESTAR MUERTO. LA BATALLA FUTURA”
De Daniel Guzmán
Esta exposición es el fruto de los recientes cinco años de trabajo del artista (Ciudad de México, 1964). Reúne un conjunto de obras, documentos, artefactos y apuntes, derivados de su largo viaje nutrido por la literatura contemporánea, el punk, el cómic, el cine de terror, las revistas populares, la ciencia-ficción, la cultura masiva traducida en sus dibujos y objetos.

Salas 5-7. Circuito Sur
Clausura: 5 de marzo de 2023
“CASA ABIERTA. COLECCIONES DEL MUSEO CABAÑAS”
Una revisión de las colecciones del museo que presenta cerca de 120 piezas con una diversa selección de arte moderno, contemporáneo, y arte popular de la región jalisciense. El recorrido propuesto para el visitante no se ajusta a divisiones temáticas, sino que construye una sucesión lógica que perfila prácticamente la totalidad de los acervos con los que cuenta actualmente el museo.


Salas 1-4. Circuito Norte
Clausura: 16 de marzo de 2023
“ING. JORGE MATUTE REMUS. LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA CIUDAD” Curadora invitada: Paulina Ascencio Fuentes
La exposición examina el trabajo del ingeniero enfocado más a la intersección entre la observación científica y el arte, poniendo especial atención en los actos que representan poderosas metáforas de la voluntad humana. Mostrará su creatividad en la práctica como ingeniero, su inventiva imaginación a respuestas de las problemáticas de modernización y desarrollo urbano y las paralelas repercusiones y alcances de su trabajo en la práctica artística actual.
Sala 6. Circuito Norte
Clausura: 23 abril de 2023
“SER FUEGO”. MURALISMO MULTISENSORIAL Parte del programa del Centenario del Movimiento Muralista Mexicano. Sendero temático con “El hombre de fuego” de José Clemente Orozco como eje rector. Una experiencia sensorial, interactiva y accesible con los cinco sentidos con instalaciones escultóricas con material táctil en relieve, placas táctiles, sensores de movimiento que activan estímulos sonoros, térmicos, vibroacústicos y lumínicos; audiodescripciones con paisaje sonoro; mapping, esculturas interactivas, videos y fotografías. Se incluyen también chalecos Subpac para personas sordas. Es una sala para personas sin y con discapacidad. La entrada se permite a partir de los seis años de edad. Para una mejor experiencia se recomienda agendar su visita previamente escribiendo al correo electrónico: visitantes.mu- seocabanas@gmail.com. De lo contrario habrá que notificar su interés por visitarla en la Oficina de Atención a Visitantes, en la entrada del museo.
De martes a sábado de 11 a 16:30 h.
Salas 11 y 12. Circuito Norte
Clausura: 30 de abril de 2023
MUSEO CABAÑAS
-Calle Cabañas No. 8. Col. Las Fresas. Plaza Tapatía, Guadalajara, Jalisco
-Horario: Martes a domingo de 10:00 am a 17:00 horas
-Costos de entrada: General: $80. Presentando credencial de elector, o licencia de manejo nacional: $55. Maes- tros, estudiantes, adultos mayores y niños de 6 a 12 años (con credencial vigente): $30. Martes entrada libre. Sábados y domingos: en la compra de un boleto para adulto, entran dos menores de 12 años, gratis. Boleto para personas con discapacidad: $30
-Redes sociales:
Facebook, Instagram, Twitter: @museocabanas
Tik Tok: museocabanas
YouTube, Spotify, Telegram: Museo Cabañas
Página web: museocabanas.jalisco. gob.mx