2 minute read

Localizan a 186 personas con denuncia de desaparición

Durante el mes de enero de este año fueron localizadas 186 personas que se habían denunciado como desaparecidas, entre niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, según el reporte de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).

Señala la FEPD que la localización de estas personas se dio en el Área Metropolitana así como en el interior del Estado y de quienes se habían presentado denuncias por el delito de desaparición ante la Fiscalía de Jalisco.

Advertisement

Entre el 28 de enero y el 3 de febrero se localizaron a cuatro niñas que contaban con reporte de desaparición, a través de la coordinación de Protocolo Alba, Sistema de Búsqueda Inmediata de Mujeres en Jalisco, según el reporte. Mientras que, se da cuenta de la localización de nueve menores de edad a través de la Alerta Amber Jalisco, estos del género masculino, quienes ya fueron integrados a su núcleo familiar.

Según el reporte de la FEPD, se realizaron 82 operativos de búsqueda en el Área Metropolitana y al interior del estado, al haber presentado denuncias por la desaparición, se abrieron carpetas de investigación por lo que fue posible judicializar a 15 personas por su probable responsabilidad en la comisión de este delito.

Se informa que fueron atendidas 795 personas que acudieron para actualizar información sobre carpetas de in- vestigación, así como para la presentación de una denuncia o bien, recibir asesoría jurídica; además, de brindar a 196 personas atención psicológica. ta la alimentación que llevan, pues los productos excedidos en grasas saturadas y carbohidratos refinados, abusar de la sal de mesa o de grano, así como llevar una vida sedentaria, son factores importantes, además, si se tiene antecedentes familiares de hipertensión arterial, pues hay mayor predisposición.

Para presentar una denuncia por la desaparición de una persona se debe acudir a las instalaciones de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, ubicada en la Calzada Independencia Norte 778, colonia La Perla, con horario de atención las 24 horas del día, los 365 días del año.

“En México podemos observar una costumbre muy extendida: ponerle sal a la comida incluso antes de probarla, además de consumir alimentos elaborados con demasiada grasa y beber muchos líquidos tipo soda, con altas cantidades de azúcar refinada. Esto no sólo da pie a la hipertensión arterial, sino a otras patologías como la diabetes mellitus y la insuficiencia renal”, explicó.

La recomendación para prevenir hipertensión arterial es realizar actividad física al menos cinco veces a la semana durante 30 minutos continuos en todas las etapas de la vida, pues esto mejora la función del organismo, evitar alimentos con exceso de grasas saturadas, carbohidratos y sodio, además de refrescos.

La hipertensión se presenta en personas mayores de 40 años que no acostumbran la actividad física, tienen sobrepeso u obesidad, no ingieren suficiente agua simple e incluso tienen hábitos nocivos como el alcoholismo y tabaquismo, por lo que insistió en la importancia de llevar una vida saludable como un propósito para el año que inicia.

This article is from: