Espino sugiere diálogo con el crimen organizado; inició contactos
Han borrado sistemáticamente los nombres en la Ciudad de México, para que no entendamos de dónde venimos, dice el escritor Bernardo
Esquinca
Confirma Kerry visita; hoy se reúne en Hermosillo con AMLO para hablar sobre temas ambientales
energía sustentable
Meteoritos develan secretos de la estructura de Marte
Mediador. Manuel Espino sorprendió este jueves al revelar que propuso al presidente Andrés Manuel López Obrador y al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dialogar con criminales. Dos grupos del crimen organizado respondieron a mi solicitud, dijo el expanista y excomisionado del Servicio de Protección Federal (SPF).
Aseguró que esas dos organizaciones, de las cuales omitió el nombre para no entorpecer las potenciales negociaciones, le
aseguraron que “si esto se hace en México le entramos”.
Al participar en el Foro Internacional “Seguridad y Justicia por un México mejor”, realizado en el Senado, Espino reveló que en abril platicó con López Obrador sobre este tema y le recordó que su principal oferta en campaña era abonar a la pacificación.
Sin embargo, Espino no especificó lo que le respondió el presidente López Obrador si ya conoció de manera concreta esa propuesta.
COORDINACIÓN
Renueva el gobierno de la CDMX contrato: seguirá Gran Premio de Fórmula
hasta
AMLO respalda a Encinas ante desplome de su caso Ayotzinapa
Pantano. El presidente Andrés Manuel López Obrador salió ayer en defensa de Alejandro Encinas ante las revelaciones del New York Times, el cual publicó un reportaje en el cual el subsecretario de Derechos Humanos reconoció que muchas de las pruebas que presentó en el informe de la Comisión de la Verdad en agos-
Por petróleo, el déficit de la balanza comercial
Lastre. La economía de México registró un déficit en su balanza comercial de 895 millones de dólares en septiembre, cifra muy inferior a los 2,324 millones de dólares del mismo mes de 2021. De acuerdo con datos del INEGI presentados ayer, el desequilibrio proviene del sector petrolero, pues las compras petroleras crecieron un 46.4% anual respecto al periodo anterior PAG
to pasado “no pudo verificarse como real” y “hay un porcentaje importante, muy importante, que está todo invalidado”.
“Alejandro Encinas es un servidor público ejemplar al que le tenemos toda la confianza”, expresó en Palacio Nacional el mandatario durante su conferencia matutina PAG 7
LA ESQUINA
Dice Manuel Espino que su propuesta de diálogo con los grupos criminales es atrevida. Tal vez merezca otros calificativos, además de que va en contra con todo lo declarado por el presidente López Obrador hasta la fecha. ¿Cuáles calificativos? Irresponsable, indiscreta, cínica, derrotista...
LA DE HOY
Afirma el excomisionado del SPF que ya recibió respuesta de dos bandas y que avisó a Gobernación
PAG 6
La NASA reveló esta imagen de la superficie de Marte, donde cayeron dos meteoritos en 2021. Un cráter formado mostró secretos de la estructura interna del planeta rojo. El mayor choque, detectado en diciembre, dejó un cráter de 150 metros y desenterró al menos una tonelada de hielo.
1
el 2025
y
ENTREVISTA Reyna Paz Avendaño - Página 20
Jennifer Garlem - Página 12 OPORTUNIDADES Página 8
14
EFE PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,433 $10.00 // VIERNES 28 OCTUBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
CÓDICE
Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com
¿Morena quiere ganar a la mala en el 2024?
Morena quiere construir organismos electorales que le ayuden a ganar, incluso a la mala, la elección presidencial del 2024, y todas las que se puedan de ahí en adelante.
Esa es la única explicación de su obsesión por acabar con el Instituto Nacional Electoral como lo conocemos. Pretende cambiarlo por un organismo que esté supeditado al gobierno, que tendría los instrumentos para meterse en todas las etapas del proceso electoral, justo como ocurría en los tiempos del partido hegemónico, casi único, que Morena tiene el sueño de reeditar. El lema de la 4T es: “Llegamos para quedarnos como sea”.
Lo que le duele a Morena del INE es su autonomía. Que tome sus propias decisiones es algo que no tolera. Quiere quebrar la autonomía ahogándolo con un presupuesto insuficiente o cambiando la ley para que lo consejeros electorales sean un puñado de Servidores de la Nación con todo y sus chalecos color vino. El INE no es un organismo perfecto, tal cosa no exis-
te, pero si pierde su autonomía pierde su razón de existir.
Claro que puede haber cambios en el INE, incluso ajustes presupuestales, pero nada que afecte los instrumentos que ha construido como andamiaje de la democracia mexicana, me refiero a la credencial para votar con fotografía, el padrón electoral y el listado nominal, el proceso de captura y contabilidad de votos, la certeza de los conteos rápidos y que los consejeros no sean empleados del secretario de Gobernación en turno.
Se trata de logros colectivos que no pueden estar sujetos a los insaciables apetitos de poder de un líder carismático y su camarilla. Un aspecto nefasto de la propuesta oficialista de reforma electoral es el golpe a los legisladores de representación proporcional, la figura que permitió a los partidos de izquierda acceder a los Poderes del Estado, ahora un partido que se autonombra progresista los quiere desaparecer, por la sencilla razón de que no quiere repartir el pastel. Tiene gula para comer todas las rebanadas. El populismo autoritario que encarna es obeso.
Quizá queden en Morena algunos militantes formados en la izquierda que reconozcan que se traicionan a sí mismos, pero si los hay están muy cómodos guardando silencio y esperando que les toque su recompensa por ser dóciles seguidores de su líder máximo.
Todavía no está claro qué hará la oposición. Si aprueba la iniciativa gubernamental tal como viene estará firmando su propia sentencia de muerte. La oposición se transformará en grupo de siglas irrelevantes que solo servirán para hacerle el caldo gordo al partido del gobierno.
La sociedad civil, sobre todos los ciudadanos con edad suficiente para recordar cómo eran las cosas antes de la creación del INE, tiene que conformar un bloque de defensa de los organismos electorales. Hay que contarles a las generaciones más jóvenes que un ex secretario de Gobernación, hoy figura de la 4T, operó para que tirar el sistema de cómputo en la elección presidencial del 1988 para esperar, se dijo entonces, votos que favorecieran al candidato oficial. Acaso ese candidato oficial de verdad ganó en el cómpu-
El lema de la 4T es: “Llegamos para quedarnos como sea”. Lo que le duele a Morena del INE es su autonomía. Que tome sus propias decisiones es algo que no tolera.
to final, no es el tema, pero la irrupción en el conteo es un hecho histórico, que muestra lo negativo que era que el gobierno fuera juez y parte de los comicios.
Hay muchos fuegos artificiales estallando en el cielo y distrayendo la atención de los temas sustantivos del quehacer político, como el afán enfermizo de la 4T por destruir al INE y construir en su lugar un organismo electoral a su imagen y semejanza; o sea gandalla, siniestro, oscuro, regresivo.
SUBE Y BAJA
Alejandro Soberón Kuri Director del CIE
El presidente y director de CIE, reconoció que mantener el Gran Premio de la Fórmula 1 en México será posible gracias al apoyo de la jefa de gobierno de la Ciudad, Claudia Sheinbaum.
El diario The New York Times reveló que encargado Comisión de la Verdad de, caso Ayotzinapa dijo que mucho de lo que se presentó como evidencia nueva y crucial no pudo verificarse como real.
LA DE HOY
HUMOR
En 1977.- Se lanza al mercado el álbum de Queen llamado “News of the World”.
En 1991.- Los presidentes de El Salvador, Honduras y Guatemala inauguran en Ciudad de Guatemala el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
En 1998. - El Tribunal Superior de Inglaterra y Gales determina que Pinochet, detenido de forma preventiva en una clínica londinense, goza de inmunidad en su condición de antiguo jefe de Estado.
En 1999.- El Parlamento de Montenegro emite una ley que establece la existencia de una nacionalidad montenegrina y no una ciudadanía yugoslava, como hasta el momento.
En 2007. - En Argentina, Cristina Fernández Kirchner gana las elecciones presidenciales.
La Dos CRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 20222
EFEMÉRIDES
Alejandro Encinas Líder de la Comisión de la Verdad
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez
, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo
Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-
Medina
publicidad@cronica.com.mx.
Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a
viernes.
Editor Responsable:
Jorge Kahwagi
Gastine
No. de
Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Ayotzinapa, la impunidad avanza
El gobierno de la 4T no ha podido construir una narrativa sólida sobre el caso Ayotzinapa, que tome el sitio de la colapsada “Verdad Histórica” de la anterior administración.
Los familiares de los normalistas desaparecidos están desconcertados e indignados. Y es que el gobierno da un paso adelante y dos atrás. Dice y se desdice. El presidente sostiene que desde la Fiscalía Especializada se trató de dinamitar la investigación. ¿Luego entonces por qué no hay nadie detenido por ese delito?
Todo esto le abre brecha a la impunidad que avanza sin mayores obstáculos. La señal es que los asesinos se pueden salir con la suya.
La oferta de la 4T sobre el caso Ayotzinapa sigue sin cumplirse y el tiempo se agota.
Torruco, hacer más con menos
Sin sobresaltos, en un ambiente de pluralidad que no está peleada con el respeto, se llevó a cabo la comparecencia del secretario de Turismo, Miguel Torruco, ante los integrantes de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados en el marco de la glosa del Informe.
El secretario y los legisladores asumieron que los jaloneos partidistas conducen a un callejón sin salida. En lugar de eso aprovecharon para abordar la problemática del sector.
Nadie espera que en el turismo que haya una sola voz y que todos estén de acuerdo. Eso no es posible, ni siquiera deseable, pero se puede intercambiar ideas y defender posiciones con respeto.
Torruco fue claro. Reiteró que durante
los cuatro años que lleva al frente de la Secretaría ha tenido hacer más, con menos y entregar buenos resultados.
No más titubeos
Marko Cortés desespera. El dirigente nacional del PAN ya detectó que, entre los partidos de oposición, comenzando por sus antiguos aliados PRI y PRD, hay dudas sobre la reforma electoral.
A pesar de que las negociaciones ya arrancaron de manera formal, lo cierto es que el tricolor y el sol azteca, titubean.
Marko denuncia cada vez que está frente a un micrófono abierto, que el objetivo de Morena es acabar con la autonomía e imparcialidad del INE.
Y en su opinión es inadmisible que los partidos opositores no asuman una posición clara, de rechazo contundente.
Lo que está en juego es el futuro de la democracia en el país.
En cuestión de horas
El gobierno busca subsecretario de Seguridad, ya que en cuestión de horas Ricardo Mejía deberá presentar su renuncia para irse de tiempo completo a Coahuila, entidad que aspira a gobernador y la que visita cada fin de semana.
El subsecretario les sacó mucha raja política a sus sistemáticas aparicio-
nes en la mañanera. No podrá quejarse del respaldo integral del propio presidente que incluso le prestó su tribuna para darse a conocer. En Coahuila hay otros morenistas con aspiraciones, pero ninguno de ellos puede presumir el visto bueno de AMLO.
Chamba asegurada
Congresos locales de 17 estados, no solo morenistas hay que decirlo, ya aprobaron los cambios legales que extienden la presencia del Ejército en las calles combatiendo al crimen organizado hasta, por lo menos, el 2028.
Desde luego hay voces discordantes y algunos argumentos sólidos. Por ejemplo, ni el presidente ni los legisladores federales ni los estatales estarán en sus cargos en el 2028. Están tomando una decisión que afecta a autoridades que todavía no se eligen. También se recordó que los soldados salieron a las calles a finales del 2006 a realizar tareas de contención en espera de que se crearan policías que pudieran con el paquete. No solo no se crearon las policías, sino que en el país hay cientos de municipios que no cuentan con ese servicio.
La pregunta pertinente, una vez que se cerró el ciclo constitucional, es: ¿Cómo se medirán los resultados? ¿A quién le rendirán cuentas los uniformados?.
La reinvención de Sor Juana, 30 años de Seña y Verbo
Edgardo Bermejo Mora edbermejo@yahoo.com.mx
tores sordos, quienes se expresan en lengua de señas e interactúan de diversas maneras con la lengua hablada, para lo cual se valen de los más variados e ingeniosos recursos escénicos.
fórico de la obra.
Al cumplirse tres décadas desde su creación, Seña y Verbo -la compañía de teatro en lengua de señas que fundó Alberto Lomnitz en 1992- se ha consolidado plenamente como la más importante de su tipo en México y como un referente cuando pensamos en prácticas culturales que a partir de la innovación y la inclusión logran hacer del arte y la discapacidad un binomio creativo y, sobre todo, profesional.
Mucho antes de que se reconociera a la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como uno de los idiomas oficiales de nuestro país -lo cual a partir de 2005 quedó asentado en el artículo octavo de la Constitución- Alberto Lomnitz comprendió que era posible hacer teatro profesional para todo el público, a partir de puestas en escena bilingües con la participación de ac-
Solemos olvidar que en el planeta hay no menos de 70 millones de sordos y 300 versiones distintas de la lengua de señas. El pleno reconocimiento de esta expresión de la comunicación humana es tan reciente como el hecho mismo de que a través de la lengua de señas se exprese la diversidad artística y creativa de la humanidad.
A lo largo de todos estos años en Seña y Verbo se han formado profesionalmente varias generaciones de actores -sordos y oyentes- que se expresan en lengua de señas, pero también ha formado a gestores culturales y promotores, lo que le ha permitido producir una veintena de obras originales para niños y también para adultos, miles de presentaciones y temporadas en todo el país, y un gran número de giras internacionales.
En 2016 tuve el privilegio de colaborar con Seña y Verbo, para lo cual coproducimos con apoyo del British Council la adaptación a la lengua de señas de Romeo y Julieta. Pude constatar entonces la enorme destreza y el profesionalismo que se requiere para adaptar a lengua de señas la obra clásica de Shakespeare, conservando al menos parte del lenguaje lírico y meta-
Pero si traducir a Shakespeare a lengua de señas puede resultar de enorme complejidad, la empresa de crear un espectáculo escénico transmedial que adapta a la lengua de señas el poema más largo, complejo, denso y hermético de Sor Juana Inés de la Cruz, es una verdadera hazaña cultural.
“Yo despierta” es el nombre de esta nueva producción de Seña y Verbo que a partir de una lectura multidisciplinaria del poema “Primero sueño” de sor Juana, crea un espectáculo fascinante en el que confluyen seis lenguajes humanos, una suerte de babel escénica: el de la lengua de señas, el del español, el lenguaje del movimiento que es la danza, el lenguaje del sonido que es la música, el lenguaje de la mirada que es el video arte y la animación digital, y el lenguaje del espacio que es el teatro.
La dramaturgia es de la escritora Ingrid Solana, quien tuvo a su vez que adaptar y traducir la complejidad del texto de sor Juana en una serie de fragmentos que explican con otras palabras ese viaje poético y filosófico a través del sueño que se expresa, con un lenguaje barroco, erudito y casi impenetrable en el poema de Sor Juana.
Dos actrices, Socorro Casilla y Haydé Boetto, interpretan la versión de Ingrid
Solana a la lengua de señas y al español, respectivamente. Los distintos itinerarios de ese viaje místico a través del sueño que es el poema de Sor Juan, son a su vez traducidos al lenguaje coreográfico de la danza a cargo de la compañía El circo ContemporaNEO
Ese mismo itinerario es traducido al lenguaje visual de la animación que se proyecta como telón de fondo de la obra, a cargo de siete jóvenes artistas coordinados por Alejandra Lomnitz, mientras que la música original y el diseño sonoro de la obra la hizo Ricardo Lomnitz, ambos hijos del fundador de la Compañía. 30 años después, Seña y Verbo es también, entre muchas otras cosas, un espacio familiar y un laboratorio de innovación teatral e intergeneracional.
En Las trampas de la fe, el voluminoso y erudito estudio de Octavio Paz sobre sor Juana, un capítulo entero se dedica a explicar y analizar el poema Primero Sueño. “El espacio que nos revela sor Juana en el poema -escribe Paz- no es un objeto de contemplación sino de conocimiento; no es una superficie que recorren los cuerpos sino una abstracción que pensamos, no es el más allá celeste o infernal sino una realidad rebelde al concepto. El alma (de sor Juana) esta sola no frente a Dios sino ante un espacio sin nombre y sin límite”.
ColumnistasCRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 2022 3
La pandilla de los impresentables
Rafael Cardona rafael.cardonasandoval@gmail.com
La verdad, señor, yo no sé de dónde tomamos esa forma de calificar a los ineptos o desfachatados porque la expresión impresentable comenzó a popularizarse en ese sentido, creo yo, por la lectura de los diarios españoles, según recuerdo, pero en México no se les decía impresentables a los incapaces, descarados, cara dura o simplemente indeseables, indecorosos, ruines, torpes, come cuando hay, fuera cual fuera su colocación en la escala sociológica de nuestra sociedad, especialmente entre los políticos, ese grupo al cual llamamos “clase política” y cuya característica principal, ahora acentuada como nunca antes, es la falta de clase, pero estos son tiempos de absoluta “impresentabilidad” como quizá pueda exhibir en estas líneas y a usted ya le pongo algunos casos, para cuya atención le pido un poco de comprensión y paciencia y de antemano me disculpo por las naturales omisiones, fallas y ausencias en el listado, pero vamos por partes, porque la enciclopédica variedad de mendaces tracaleros como pueblan este universo de la llamada Cuarta Transformación deja pequeños a los anteriores, y en ese sentido, sí si son distintos, diferentes como tanto blasonan y presumen, pues en los tiempos del priato o del paniato o de las denominaciones políticas anteriores, se veían esperpentos en Los Pinos, como esa extraña conjunción de Prozac y Coca-Cola de Don Vicente Fox, pero vaya en su abono, lo inocuo de sus ocurrencias, porque todo pasó fuera de lo esencial o lo trascendente, pues el macabeo abajeño fue torpe pero poco dañino; no destruyó las instituciones nacionales y sí, en cambio, hizo algunas cosas valiosas, como por ejemplo, el Seguro Popular o las estancias infantiles y cosas de ese jaez, las cuales, si bien no ocultaban sus errores, tampoco eran como para tomarse a la ligera en la edificación institucional de este país y —conste—, no me olvido de sus dislates diplomáticos ni de sus errores con Cuba y Estados Unidos, ni su inverosímil pregunta del ¿yo por qué?, ni de otros, pero esas metidas de pezuña, ya parecen ahora veniales pecadillos, pero en fin, las cosas son así y tampoco olvido los errores de Felipe Calderín quien jamás supo manejar la inconformidad electoral ni logró de raíz someter a quienes hoy le un inventan crímenes de lesa
humanidad, como si fuera un genocida, cosa muy lejana de su torpeza en el manejo de la crisis de seguridad en buena parte incitada por su monomanía defensiva de usar a los militares en tareas de seguridad pública (igualito como ahora), sin saber cómo ni cuándo ni dónde, pero hasta en eso ha sido superado por esta administración, cuyo mejor respaldo y apoyo, (y de eso se lamentaban estos mismos en su chillona jeremiada), es el fusil de los militares, quienes lejos de actuar por obligación republicana, hoy han sido mordidos por la serpiente de la codicia pues les han entregado muchas tareas civiles alejadas de su hipotética capacidad para reestablecer el orden nacional; asunto muy por encima
del reparto de gasolina o la administración de un aeropuerto planeado sobre las rodillas y vacío; una aduana como coladera y la conducción de las pipas de gasolina o gas... ¡el gaaas!, y así pues no hay límites anteriores cuya barrera no salte este gobierno tan fallido, tan mentiroso, tan corrupto para vivir del eterno cash, subrepticio, clandestino, bajo la mesa (como se ha visto en evidencias tan repetidas como olvidadas por la autoridad juzgadora); perdonado por el amiguismo del auténtico fiscal carnal, de amplia capacidad para el cínico prevaricato porque ellos están equivocados en muchas cosas, pero su capacidad de rectificación en cualquier asunto como mínimo sea, es nula, no admiten nada, especialmente de sus corruptelas, actos de engañifa; siquiera aprendieran y corrigieran un poco, un tantito, pero nada, lo malo es como en otros campos, menos lejanos de las relaciones internacionales, la vida nacional, se despeña entre la mendacidad, la falsedad y la terquedad infructuosa, porque no me va a usted a decir, yo aplaudo, como cuando a nuestro señor presidente le gritan la falta de medicinas y su mejor respuesta es no hay pero va a haber, como si eso nos sirviera de algo y no lleváramos cuatro años de falta de medicamentos, pero eso sí, con la promesa de un sistema sanitario de las dimensiones excelentes de Dinamarca o Noruega, lo cual parece y es, obviamente, una burla o una payasada o cualquiera de las dos cosas, porque si algo es cierto en este mundo son la enfermedad y la muerte y ésta se ha presentado en este país, en miles de casos, no por casualidad sino por invitación, pero mientras vemos estas cosas a las cuales ya nos hemos acostumbrado con el estoicismo de este pobre pueblo sojuzgado pero feliz, engañado por siglos y siglos, y siempre dispuesto a digerir la falacia, como sucedió con toda esta fabricación de Ayotzinapa cuya conclusión favorable fue previa a la chambona investigación del pobre Alejandro Encinas quien peregrinó hasta Israel para entrevistarse con Tomás Zerón de Lucio, quien lo manda por un tubo, como la realidad misma, vaya cosa: el fiscal va a suplicarle al acusado, eso es joderse, compañero, y así quieren triunfar en el tiempo y hacer la historia, cuando apenas podrán con la historieta porque no es posible transformar a partir de lo fallido, excepto si se quiere continuar con las fechas divisorias del tiempo mexicano, porque la Independencia se tardó once años, y quien sabe; la Reforma ha sido traicionada una y otra vez y la Revolución es un sueño inconcluso cuyo monumento —como el del Ángel—, cosa rara, es un mausoleo colectivo, muy propio de un país cuya mejor convivencia es con la muerte, hasta la de las ilusiones
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 28 OCTUBRE 20224
EL CRISTALAZO SEMANAL
Están equivocados en muchas cosas, pero su capacidad de rectificación en cualquier asunto, es nula, no admiten nada, especialmente de sus corruptelas
NacionalCRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 2022 5
Espino propuso a Segob negociar con criminales; ya amarró a dos bandas
El exsecretario de la SPF admite que es una propuesta “atrevida” y que así se lo planteó también a AMLO; no es ocurrencia, dice
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
En un intento por llegar a acuerdos con el crimen organizado, el excomisionado del Servicio de Protección Federal (SPF), Manuel Espino Barrientos, propuso al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, la posibilidad de que el gobierno federal dialogue con los grupos criminales para pacificar al país, por lo que hizo llegar una propuesta a diversas organizaciones delictivas y ya recibió respuesta positiva de dos de ellas.
“Yo le dije al secretario de Gobernación que la propuesta que puse en sus manos era buscar la manera de hacerla llegar a alguno de los grupos del crimen organizado en México, y logré hacerla llegar, y solamente recibí respuesta de dos”, reveló.
“LE ENTRAMOS”
Aseguró que esas dos organizaciones, de las cuales omitió el nombre para no entorpecer las potenciales negociaciones, le aseguraron que “si esto se hace en México le entramos”.
Al participar en el Foro Internacional “Seguridad y Justicia por un México mejor”, realizado en el Senado de la República, Espino reveló que en abril pasado plati-
có con el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre este tema y le recordó que su principal oferta en campaña era abonar a la pacificación.
“Le decía yo entonces al Presidente que no solamente no lo hemos logrado, sino que lo hemos empeorado. Hoy estamos peor que al principio en materia de seguridad y le ofrecí llevarle una propuesta y le dije que iba a hacer muy atrevida”.
Encinas: entre 1964 y 2022 suman
desaparecidos en México
Desde 1964 y hasta el 26 de octubre del 2022 se tiene en registro de 106,780 desaparecidos en México, según reportó este jueves en Palacio Nacional el subsecretario de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, al presentar parte del Informe sobre Derechos Humanos.
Tal y como ocurre con funcionarios de la actual administración, de buscar responsables de hechos del pasado sin que salpiquen a la actual administración, Encinas señaló que “el Estado fue omiso en su respon-
sabilidad en la búsqueda de personas y la protección de derechos humanos fundamentales. Desde el inicio de este gobierno reconocimos la magnitud de esta tragedia y asumimos las capacidades institucionales para encarar esta situación”, señaló.
El funcionario de la Segob refirió que sobre la búsqueda de desaparecidos e identificación de personas ya se reinstaló el Sistema Nacional de Búsqueda y procurado su fortalecimiento, además de crear 32 comisiones locales de búsquedas para un pron-
Sin embargo, Espino no especificó lo que le respondió el presidente López Obrador si ya conoció de manera concreta esa propuesta.
Espino agregó que ya insinuó su propuesta a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, pero “me fustigó” aunque le dije que “no podemos descartar a priori acordar con los grupos criminales”.
to registro de personas ausentes.
Alejandro Encinas apuntó que “del 8 de febrero de 2019 al 24 de octubre del presente del 2022 se han realizado 3,356 jornadas de búsqueda en 28 estados”, sin profundizar en los resultados.
NUEVAS HERRAMIENTAS
Asimismo, indicó que “se han generado nuevos instrumentos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas que registran a la fecha 106,780 personas desde 1964 hasta el 26 de octubre”, informó.
Señaló que hay 103,833 denuncias de personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales 59,709 (57.50%), han sido localizadas; mientras que siguen desaparecidas o no localizadas 44,124 casos, es decir, el 42.50% del total. (Mario D. Camarillo)
NO ES UNA OCURRENCIA
Ante expertos y senadores, el ex funcionario en materia de seguridad aseguró que llegar a un acuerdo con el crimen organizado no es una ocurrencia y está comprobado que da resultados como ha sucedido en Colombia, El Salvador o incluso en Ciudad Juárez, Chihuahua, aquí en México.
ESAS COSAS DAN RESULTADO
“Lo que quiero decir es que esas cosas dan resultados, me consta que dan resultados, lo vi en Ciudad Juárez, lo vi en El Salvador, lo vi en Colombia”, puntualizó.
Espino insistió a senadores y expertos en materia de seguridad en abrir la posibilidad de llegar a acuerdos con los grupos criminales para reducir al máximo la violencia y derramamiento de sangre que se registra en gran parte del país pues aseguró que esos grupos delincuenciales “también tienen sus intereses”.
“Lo que yo vengo a plantear es que nos abramos a la posibilidad de los acuerdos, no de cualquier manera, no con cualquiera, y que no materialice tampoco los acuerdos cualquiera. No es seguir el criterio, como me han dicho: ‘es que eso es aplicar el criterio que el fin justifica los medios’, no, no es eso. Es aplicar un criterio que hace años, no sé si todavía, la iglesia le llamaba ‘del segundo efecto’, que aceptó consentir que para conseguir un bien mayor consiento un mal menor, pero que me ayude a resolver lo peor. Y aquí tal vez el mal menor es dialogar y acordar con ellos, y se puede, atendiendo sus intereses también, que los tienen”, estableció
Han asesinado a 63 periodistas en la era 4T
El Gobierno mexicano reportó un total de 260 periodistas asesinados en los últimos tres sexenios, con 63 de ellos en lo que va de la presidencia de López Obrador.
Alejandro Encinas contabilizó 13 asesinatos de comunicadores en lo que va del año, aunque la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) registra 18.
Además, en la conferencia matutina, el funcionario citó que en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) hubo 101 homicidios de periodistas y en el de Enrique Peña Nieto (20122018) se registraron 96.
“Hemos registrado cómo
prevalecen un conjunto de agresiones particularmente vinculadas con el crimen organizado, la corrupción y colusión de autoridades municipales y grupos delictivos”, dijo.
PERO HAY TRES SENTENCIADOS
El subsecretario defendió el combate a la impunidad, al sostener que de los 13 casos que el Gobierno reconoce este año suman 32 personas detenidas, de las que 21 están procesadas y tres más están sentenciadas.
Asimismo, reportó la existencia de 1,768 personas beneficiarias por el Mecanismo de Protección a Periodistas.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 28 OCTUBRE 20226
Manuel Espino y el presidente López Obrador, en foto de archivo.
106,780
(EFE)
AMLO respalda a Encinas ante desplome de su caso Ayotzinapa
El Presidente culpa a la Fiscalía de intentar dinamitar la investigación
Redacción - Agencias
Desde la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa, que depende de la FGR, intentaron dinamitar la investigación sobre la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, aseguró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Yo sostengo de que quisieron dinamitar dentro de la fiscalía para que no se actuara, por eso sin tomar en cuenta el informe, le agregaron a más responsables pensando que con eso pues ya no íbamos a poder tomar una decisión, porque en vez de seis eran 20 militares pues ya
no íbamos a poder actuar y si en vez de los que estaban aparecían otros, que no digo que son inocentes, sino que no estaban en el informe esos personajes”, agregó el mandatario.
López Obrador acusó que esos mismos personajes son responsables de grabar la reunión entre Alejandro Encinas y el ex director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón.
“Alejandro es un servidor público ejemplar al que le tenemos toda la confianza, y que lo graban en Israel cuando se entrevista con Zerón o fueron más autoridades de Israel o agencias; el New York Times no va a decir nada porque siempre esgrimen que tienen que proteger sus fuentes porque se nutre de espionaje”, estimó el mandatario.
Por su parte, Alejandro Encinas subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, ad-
mitió que las capturas de pantalla de la presunta conversación entre criminales para desaparecer a los jóvenes normalistas no son el único elemento de prueba para recrear lo sucedido.
“Comenté que el informe debe verse en su conjunto porque son 154 eventos diferentes que se revisaron para armar el rompe-
cabezas, se trata de eventos relevantes no sólo es una vía, son las comunicaciones recogidas por mensajes de la DEA, el levantamiento de campo, 99 de esos eventos tienen claras coincidencias, 55 no coinciden hasta este momento, de los 99, 38 tienen como base las capturas con metadatos hasta 2014 y el resto con metadatos posteriores a 2014
Que ofrecieron protección a Tomás Zerón
Lo que publicó el New York Times
Este jueves el New York Times publicó que Alejandro Encinas reconoció que muchas de las pruebas que presentó en el informe de la Comisión de la Verdad “no pudo verificarse como real” y “hay un porcentaje importante, muy importante, que está todo invalidado”. Según el texto del periódico, el funcionario dijo que las capturas de pantalla de supuestas conversaciones entre miembros del crimen organizado podrían ser falsas. También revela el encuentro Encinas-Zerón en Israel, en la que Encinas ofreció el respaldo del Gobierno mexicano a Zerón, a cambio de su testimonio para esclarecer el caso.
Cámara Baja, por eliminar bloqueo de EU a Cuba
La Cámara de Diputados emitió por primera vez un pronunciamiento para eliminar “el inhumano bloqueo comercial, económico y financiero” de Estados Unidos contra la República de Cuba.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Santiago Creel Miranda, precisó que este pronunciamiento ha sido aprobado por la Junta de Coordinación Política e impulsado por el presidente del Grupo de Amistad México-República de Cuba, el priista Rubén Ignacio Moreira Valdez.
En tanto, el petista Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, informó que pondrá a consideración de las y los diputados una carta que dirigirá a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para que Estados Unidos ponga fin al bloqueo económico a Cuba. (Eloísa Domínguez)
Entregan
Colotlán, Jalisco.- Las dependencias del Gobierno de México y las autoridades tradicionales del pueblo wixárika acudieron a la segunda jornada de trabajo para continuar la construcción de acuerdos para la implementación del Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan de los estados de Durango, Nayarit y Jalisco.
“Lo que estamos haciendo, ya no es sólo poner la demanda en la mesa, sino que ya estamos poniendo manos en la obra, trabajo de campo”, expresó el director general del Instituto Na-
cional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.
Sobre los cinco lugares sagrados asentados en diversos estados del Gran Nayar, informó que el Gobierno de México ya tiene un proyecto de decreto para dar reconocimiento y protección a dichos lugares sagrados, mismo que fue entregado a todos los asistentes.
“Es un decreto histórico, ya que no hay precedente en México ni en el mundo, y va a constituir un hito en el régimen jurídico nacional e internacional”, destacó
NacionalCRÓNICA, VIERNES 28 OCTUBRE 2022 7
al pueblo wixárika plan de decreto para
lugares
sagrados
Beneplácito de las autoridades tradicionales xixárika.
Ciudad de México
Descarta Monreal salir de Morena; “sigo por respeto a AMLO”
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que no saldrá por la puerta de atrás de ese partido que ayudó a fundar con Andrés Manuel López Obrador y tampoco admitirá ser un traidor al movimiento, luego de la difusión que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores realizó de las presuntas conversaciones entre el legislador y el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.
Recalcó que lo único que lo retiene en Morena es el respeto que le tiene a López Obrador pero recalcó que los ataques en su contra como el impulsado por la mandataria estatal, no es un hecho aislado sino obra de un grupo al interior del partido que intenta hacerlo a un lado de la contienda por la candidatura presidencial.
“Lo que me detiene aún en Morena es mi respeto por el Presidente de la República, él y
yo iniciamos hace 26 años nuestra lucha, y no voy a salir por la puerta trasera de Morena y no puedo admitir ser traidor porque piense distinto, tengo mi criterio propio, mi autonomía de pensamiento, no creo en el pensamiento universal y no soy traidor por querer democratizar las decisiones de mi organización política”, estableció
No es la gobernadora, es al grupo que pertenece, no le hicie-
El poder de cárteles se potenció desde 2019 ante tolerancia: general
Representan el principal desafío a la democracia, advierte el militar en retiro Juan Alfredo Oropeza
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
Ante senadores y expertos en materia de seguridad, el general de división en retiro Juan Alfredo Oropeza Garnica, creador del fusil mexicano FX-05, aseguró que el poder de fuego y la expansión de los grupos criminales en todo el territorio nacional se potenció a partir del año 2019 a la fecha frente a “una tolerancia incomprensible”, lo que representa un desafío a nuestra democracia.
“De 2019 hacia acá con gran preocupación, hemos visto cómo se han tornado exponenciales sus capacidades ante una tolerancia sin precedente que nos es incomprensible, fortaleciendo notablemente sus capacidades con efectos múltiples del crimen organizado en extensas áreas de país”, aseguró.
El militar detalló que los grupos criminales en México asemejan un Ejército ilegal con un poder de fuego importante y que además utilizan drones a fin de apoderase cada vez más de territorios con base en la violencia.
UTILIDADES DESMEDIDAS
“Usan drones, pareciera que se
trata de UN ejército ilegal, como ente económico sus utilidades son desmedidas con un apetito voraz para que estas escalen, su crecimiento conlleva a luchas con violencia por el control territorial y toca las estructuras del gobierno, representando el principal desafío a nuestra democracia”, alertó.
Oropeza Garnica, quien se desempeñó como secretario particular del general Antonio Riviello Bazán, Secretario de la Defensa Nacional durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, señaló que en
más del 70 por ciento del territorio nacional está azorado por el crimen organizado.
“En el 72 por ciento del territorio nacional, hay presencia de algún cártel, banda o célula criminal, hay estados en que los grupos del narcotráfico se han dividido los territorios…”.
CJNG, EL MÁS VIOLENTO
Detalló que el país cuenta con 2 mil 446 municipios, y en al menos mil 058 de ellos hay uno o varios grupos del crimen organizado. “Según información de la Sedena, existen más de 80 or-
ron caso al Presidente lamentablemente, dijo.
YA REDACTA DENUNCIA PENAL CONTRA LAYDA
Adelantó que ya formula personalmente la denuncia penal que presentará en contra de Layda Sansores, gobernadora de Campeche, por espionaje, misma que presentará en los próximos días en las respectivas fiscalías.
“Ahora estoy en eso… empecé a redactar. Ahora, estamos redactando y estoy intentando revisar jurisprudencia, precedentes legislativos y jurisdiccionales para que pueda tener seriedad y consistencia la denuncia penal que presentaré en las fiscalías. (…) La estoy formulando personalmente, la estoy haciendo personalmente”, dijo. (Alejandro Páez)
ganizaciones y 16 bandas delictivas, así como 419 nombres asociados a la delincuencia, catalogados como blancos relevantes por la violencia que generan”, agregó.
Detalló que el Cártel Jalisco Nueva Generación se ha convertido en la organización que más violencia genera en el país, pues tiene presencia en 419 municipios y ha generado alianzas con otras organizaciones para expandir sus operaciones.
“Ha generado alianzas que lo han llevado a tener presencia en casi todo el país, se ha vuelto un problema grave, es calificado como uno de los generadores de violencia en diversas zonas de México que pueden estabilizar al alza delitos de alto impacto como narcomenudeo, homicidio y secuestro y lo que está de moda, la extorsión…”
Recordó que el Cártel de Sinaloa o del Pácifico, aún es la organización dominante en el país.
“Estamos a escasos dos años de que termine esta administración, estimo que difícilmente cambiarán las cosas en materia de seguridad, debemos prepararnos para lo que sigue, si seguimos practicando las mismas estrategias contra el crimen organizado como hasta ahora, pues los resultados va a ser los mismos, debemos de idear algo distinto”, indicó.
El mando castrense se pronunció por revivir la estrategia de seguridad denominada tolerancia cero e implementarla a nivel nacional.
John Kerry se reúne hoy con el Presidente en Sonora
El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó este jueves el viaje del enviado presidencial especial para el Clima, John Kerry, quien estará en Hermosillo, Sonora, el 28 y 29 de octubre, para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que la reunión permitirá “proseguir las conversaciones sobre cooperación en materia climática durante el período previo a la COP27 (Conferencia de las Partes), que se realizará en Sharm al Shaij, Egipto, del 6 al 18 de noviembre de 2022”.
En un comunicado de prensa, adelantó que además de López Obrador, Kerry se reunirá con “empresas estadounidenses, para hablar sobre la cooperación bilateral y las oportunidades para mejorar la contribución determinada a nivel nacional de México, promover los vehículos sin emisiones, reducir las emisiones de metano e incrementar las inversiones en energías renovables”.
Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente había confirmado la reunión que se llevará a cabo este viernes a las 16:00 horas.
Y sí va a llegar el secretario Kerry a Sonora, ese es el informe que tengo. Y sí viene de Londres y va a Arizona y de ahí a Hermosillo. A las 4:00 de la tarde el viernes la reunión será privada, debido a la importancia de los temas que abordarán.
Nacional8 CRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 2022
Senado
“En el 72 por ciento del territorio nacional hay presencia de algún cártel, banda o célula criminal”
Juan Alfredo Oropeza Garnica es el creador del fusil mexicano FX-05
El Senado realizó el Foro internacional “Seguridad y justicia por un México mejor”, en el que especialistas analizaron propuestas para prevenir los delitos y reforzar la seguridad pública.
Conflictos laborales en subsistemas de bachillerato de la SEP
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com
calidad educativa, pero no ha logrado aún modificar los procesos de aprendizaje en el aula.
En esta semana salieron a manifestarse los conflictos laborales en CECyTES, COBACH, ICAT, Telebachilleratos Comunitarios y CONALEP; hay que recordar que 2008 se puso en marcha la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), a fin de “mejorar el logro educativo”. Han pasado catorce años de esa reforma al interior del aula; solo que hoy como parte de la Nueva Escuela Mexicana, el balance identifica que prevalecen asuntos pendientes, como: los estudiantes tienen pocas oportunidades de vincular los contenidos con la vida cotidiana, reflexionar sobre su propio aprendizaje, experimentar desafíos cognitivos.
Por otra parte, la RIEMS, a través del marco curricular común (MCC), estableció las competencias docentes buscando integración, identidad y la mejora de la
Ahora que se han manifestado para exigir la asignación de los rezagos para homologación salarial, promoción docente y recategorización administrativa de los trabajadores de estos sistemas a nivel nacional, los resultados refieren que queda un largo camino por recorrer en las estrategias y las acciones de formación docente hacia una mejor experiencia educativa en la EMS,
Para este ejercicio de reforma se tiene en un plazo no mayor a 180 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor, que fue el 17 de agosto; la Secretaría de Educación Pública (SEP) establecerá la estructura curricular que define el tronco común conforme a la cual se diseñarán los planes y programas de estudio del tipo medio superior que se impartan.
En el ánimo de que los alumnos puedan transitar de un bachillerato a otro se planea la homologación, estos dos sistemas de formación técnica, la osada propuesta es reducir horas de estudio en comunicación, pensamiento matemático, conciencia histórica, cultura digital, ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades, inglés, curriculum ampliado, asignaturas propedéuticas (la proponen
como transversales) dando un total de formación disciplinar de 107 horas (tenia 133) y de formación profesional 103 horas (contaban con 109).
La SEP, tiene que dar continuidad y fortaleza a la coordinación de los programas e intervenciones de actualización, formación, capacitación y profesionalización de los docentes de las instituciones dependientes de cada subsistema y con mayor énfasis en los que participarán en el inicio de la implementación del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior en el ciclo 2023-2024. Esto a fin de implementarla, en caso de ser posible, para el próximo ciclo escolar y una vez que concluya el primer periodo escolar se hará la valoración para implementar, de ser el caso, ajustes aplicables al siguiente ciclo escolar. El avance de desempeño del citado MCC se realizará una vez que pasen tres generaciones, es decir, al quinto año de entrada en ejecución.
Otro dato que se tiene, obligadamente, que tocar ante el rediseño del MCC es el abandono de los estudiantes; la tasa de abandono escolar en la EMS “para el ciclo 2015-2016, se ubicó 13.3% en el sistema escolarizado y en 15.5%, considerando la modalidad mixta, que en números absolutos representa casi setecientos mil jóvenes que abandonan sus
estudios cada año” (INEE, 2017). Lo anterior indica que, en un cuarto de siglo, el índice de abandono ha disminuido en 3.5 puntos porcentuales.
El estudiantado del bachillerato tecnológico, como en los demás bachilleratos, debería no sólo conocer el sector laboral, sino contar con la oportunidad de conocer a su sociedad de una manera completa, entender cómo funciona a través de su organización, sus leyes, el papel del Estado y del sector productivo, para comprender cómo éste último ayuda a generar la satisfacción de las necesidades de la sociedad, y que al formar parte del mundo laboral también es copartícipe del sistema productivo y distributivo.
Actualmente continúan las movilizaciones dirigidas al Congreso de la Unión exigiendo liberación de recursos, homologación de salarios, prestaciones justas y rehabilitación de planteles.
Seguramente existe un balance de lo que ha funcionado y lo que no, hoy bajo el liderazgo de Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación federal conocedora de la situación de los docentes sin duda fortalecerá a este sector en búsqueda de mejores condiciones laborales para el ejercicio fiscal del 2023 para los bachilleratos en todo el país .
NacionalCRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 2022 9
A vacunarse: Hay 400 mil casos sospechosos de influenza interestacional
Como es de esperarse en cada temporada invernal, se registra un importante incremento en el número de personas que enferman de las vías respiratorias.
Al respecto, y dentro de la nueva normalidad, en la que ya todas las personas se han reincorporado de manera habitual a sus actividades cotidianas, e incluso las clases en las escuelas se encuentran en modo pre-
sencial, en los últimos días que se han comenzado a registrar variaciones en las temperaturas en la temporada otoño/invierno se han reportado ya, más de 400 mil casos sospechosos de influenza interestacional.
Ante ello, es importante que las personas no desestimen la enfermedad ocasionada por el virus de la Influenza, ya que puede desencadenar otras com-
plicaciones de salud que pudieran llevar a la muerte a los pacientes.
Al respecto, es importante mencionar que a nivel mundial, la Influenza afecta entre 5 y 30% de la población, lo que
supone de 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave y entre 290 mil y 650 mil muertes, debido a que es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, garganta, bronquios y, ocasionalmente,
Uno de cada 15 mexicanos podría tener alguna enfermedad rara y lo ignora
En nuestro país, alrededor de ocho millones de individuos viven con una o varias enfermedades raras Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
En nuestro país se estima que alrededor de ocho millones de personas viven con una o varias enfermedades raras o de baja prevalencia, motivo por el cual también se ha dado por llamarlas enfermedades huérfanas, lo cual se traduce en que uno de cada quince personas puede tener alguno de estos padecimientos.
La doctora Kena Pastrana, Gerente Médica del portafolio de Enfermedades Raras de Pfizer México, señaló que, aunque en conjunto afectan a un tres o cuatro por ciento de todos los recién nacidos, más de la mitad de los casos comienzan a manifestarse clínicamente durante la vida adulta, con lo que, el principal desafío en la atención de estos pacientes es, en primer término, poder lograr que tengan un diagnóstico temprano y a partir de ese momento, una atención médica oportuna pa-
La talla baja, es una enfermedad rara, a la que poco se le presta atención, dos niñas de la misma edad muestran considerables diferencias en su estatura.
ra mejorar su calidad de vida.
Desafortunadamente, en la actualidad todavía existe mucha falta de información en la población y una adecuada conciencia de este tipo de enfermedades, las cuales están presentes en menos de cinco personas por cada 10,000 mil habitantes, lo que hace que muchas de las personas que las padecen no saberlo y acudir al médico cuando
la enfermedad esté avanzada.
“Si bien es cierto que las enfermedades raras afectan a un porcentaje menor de la población, es crucial que las hagamos notar porque su estatus puede variar con el tiempo y porque la calidad de vida de cualquier persona es valiosa, sin importar si corresponden a un número inferior. Por esa razón, estamos impulsando la
...Aunque en conjunto afectan a un tres o cuatro por ciento de todos los recién nacidos, más de la mitad de los casos comienzan a manifestarse clínicamente durante la vida adulta
los pulmones. Se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, tos seca, dolor de garganta y rinitis.
Ante este panorama, la doctora Yolanda Cervantes, Directora Médica de Investigación, Desarrollo Clínico y Asuntos Médicos de Vacunas en GSK México, recordó que la vacuna contra el virus de la Influenza ha demostrado ser una herramienta costo-efectiva en la prevención de la enfermedad, y en el caso de nuestro país, lograr la vacunación universal contra esta enfermedad podría reportar un ahorro anual de entre 3.9 y 111.9 millones de dólares, en gastos de atención médica.
iniciativa “Lo raro es no conocerlas”, a través de la cual buscamos normalizar estas enfermedades entre la sociedad y colocarlas como una verdadera y auténtica prioridad de la salud pública”.
De esta manera, se insta a que en octubre se abra el diálogo interinstitucional sobre estas afecciones a propósito de que se conmemoran los días mundiales de varias de ellas como el Día Mundial de las personas con talla baja o el Día Mundial de la Amiloidosis que, dicho sea de paso, en el 2021 fue el primer año en destacar esta coyuntura.
“Octubre es un mes, en el que, en general abrimos el diálogo sobre la salud en nuestro país. Invitamos a aprovechar esta apertura para posicionar también a las enfermedades raras y el mensaje de que el diagnóstico oportuno es fundamental. Por ejemplo, hemos identificado que hay un padecimiento raro que es responsable, a nivel mundial, del 10 al 15% de las fallas cardíacas que afectan a los adultos.7 Si descartamos que su problema está relacionado con esta enfermedad, estamos complicando que lleguen a un diagnóstico y tratamiento adecuados” señaló la médica.
Existen entre seis mil y ocho mil enfermedades raras y aunque el ochenta por ciento de ellas son de origen genético9 y no tienen cura, sí son tratables. Por esa razón, se alienta a la población a mantenerse atentos, acudir constantemente al médico y solicitar información sobre estos padecimientos a fin de que si tienen alguna cuenten con un diagnóstico oportuno que garantice su calidad de vida.
Nacional CRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 202210
Las variaciones en la temperatura han incrementado el número de contagios.
Viajar solo o en compañía es maravilloso. Lo primero, te brinda una libertad inusi tada. Te sientes fuerte y valiente para de fender tu vida y tus pertenencias a toda costa. Lo segundo es muy gratificante si tu acompañante te brinda las atenciones y cariño que todos merecemos. De lo con trario el viaje se convertirá en un infierno.
Cuando viajas solo, puedes hacer todo a tu manera, pero cuando vas en compa ñía deben existir acuerdos que sean agra
dables para los diferentes estilos de vida de cada persona. Es decir, hay que adap tarse un poco a las necesidades o placeres de otra persona. Por ello remarco que de be existir profundo afecto entre las par tes ya que de otra forma resulta difícil e incómodo.
Creo que uno de los mejores regalos que puede hacerse a una persona mayor, es un viaje. Pero siempre y cuando no se le limite en nada. Los viejos buscan los place res de la vida como cualquier otro ser hu mano. Les gusta comer sabroso y disfrutar un vino o licor sin ser molestados, quizá les gusta el juego o los espectáculos, o ca minar bajo la lluvia o meterse a una fuen te. Cuando el adulto mayor viaja, respira, sueña y vibra con la vida igual que un jo ven. Entonces no hay que prohibirle nada, no hay que sobre protegerlo, sino hay que dejarlo que vibre con el sonido de la vida porque no sabes si será el último viaje que
haga. Lo que te digo es que lo vivirá feliz e intensamente.
Claro que viajar implica riesgos, pero es maravilloso. El asombro que sientes por la vida, por las obras arquitectónicas cons truidas por el ser humano, el arrobo por los paisajes de la extraordinaria naturale za que encuentras por doquier, las diferen cias y similitudes entre las ideas propias y de personas tan lejanas. Los símbolos y su significado en cada cultura que visitas, las fisonomías y los vestuarios diferentes a nuestras costumbres o hábitos. Todo es to hace que el recorrido lo hagas expec tante y en cierto grado de alerta pero con alegría, para ver que es lo que tus ojos y sobretodo tu espíritu irán descubriendo el día de hoy.
Viajar nos da un sentido universal de pertenencia con nuestro planeta. Sentimos que todo es de todos. Nos desapegamos de nuestros apegos como casa, amigos, etc. y
abrimos las alas del alma para dejar entrar nuevas experiencias. Viajar nos recuerda que no somos verdaderos dueños de la ca sa que habitamos sino que en ella somos transitorios y pertenecemos realmente a la vida y al mundo entero. Viajar nos vuelve ciudadanos del mundo y nos damos cuenta que hay muchos lugares donde podríamos vivir igual o más felices que en donde es tamos, que nuestra alma y nuestro cuer po también florecería en lugares lejanos. Viajar nos libera de nuestros apegos y por ello es saludable, pues si no nos moviéra mos sentiríamos que estamos destinados a mantenernos atados a lo conocido por siempre.
Por lo tanto, viajar tiene un sentido, pe ro quién viaja solo para evadir sus penas o pesares, en realidad no goza nada, porque lleva cargando su equipaje de desespera ción y añoranza. Esta persona no viaja, si no huye de sí misma.
El SNTE está en el camino correcto como organización: Cepeda Salas
Remarca que se garantiza el futuro del sindicato con el avance de la democracia interna
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
El Sindicato Nacional de Traba jadores de la Educación (SNTE) está en el camino correcto para garantizar su futuro como orga nización, dijo su secretario gene ral, Alfonso Cepeda Salas.
Dijo que esto que ratificado con el avance de la democra cia interna que vive el sindica to, demostrado “con la ejemplar renovación de 26 dirigencias seccionales”.
El Maestro dirigente origi nario de Coahuila dejó salir su “orgullo de estar al frente de un gremio solidario, que ha sabi do renovarse y adaptarse a los requerimientos de los nuevos tiempos, respetando los princi pios fundacionales: la defensa de la escuela pública y de los derechos de los trabajadores de la educación”, señaló.
Cepeda Salas habló así al en tregar separadamente a los secre tarios generales de las secciones 16 y 47 del SNTE en Jalisco la To ma de Nota, emitida por el Tribu
nal Federal de Conciliación y Ar bitraje (TFCA).
“El hecho de que el TFCA ha ya emitido la Toma de Nota a las secciones electas posiciona al SNTE como uno de los sindi catos más democráticos del país, respetuoso del voto universal, li bre, directo, secreto, personal e intransferible de cada uno de sus
integrantes”, expresó.
Dijo que también es un indi cador de que están “en el camino correcto para garantizar el futuro del SNTE; vamos a hacer que es te Sindicato prevalezca y que si ga siendo un sindicato nacional y unitario”.
Reiteró que los cacicazgos y vi siones patrimonialistas no volve
rán al SNTE, pues la mentalidad de los agremiados es de transfor mación y poco a poco se está dan do un cambio generacional en los comités ejecutivos seccionales.
Cepeda Salas señaló que les alienta la simbiosis que viven, con la combinación de juven tud con experiencia, ya que la tarea “de quienes ya vamos de
Alfonso Cepeda entregó en Jalisco dos tomas de nota más a los nuevos dirigentes de las secciones 16 y 47, electos democráticamente.
salida prácticamente, es ense ñarles el camino a las nuevas generaciones”.
NacionalCRÓNICA, VIERNES 28 OCTUBRE 2022 11
Cortesía del SNTE
Luz
del
Alma corzoalma17@yahoo.com UN CANTO DE ESPERANZA Viajar
Jefa de Gobierno se reúne con Charles Rivkin, CEO de MPA
La Jefa de Gobierno informó que tuvo una reunión con el CEO de Motion Picture Association (MPA), Charles Rivkin, en la que coincidieron en la confianza que hay en la Ciudad de México para el desarrollo de la industria cinematográfica a nivel internacional.
La asociación MPA representa a nivel global los intereses comerciales y legales de importantes productoras de talla internacional como Netflix, Disney, Warner Bros, Sony, Universal Studios y Paramount.
Rivkin agradeció a la mandataria local la apertura y fa-
cilidades que otorga la administración capitalina para la filmación y producción de series y películas de los estudios más importantes del mundo.
En la reunión que se llevó a cabo en la Biblioteca del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Charles Rivkin refrendó la confianza que la MPA tiene en la Ciudad de México, lo que se traducirá en mayor inversión de la industria audiovisual en la capital. (Jennifer Garlem)
Claudia Sheinbaum anuncia que la F1 se realizará en la capital otros tres años
La Jefa de Gobierno y Checo encabezaron la inauguración del Pabellon-Museo CDMX
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que el Gran Premio de la Ciudad de México se quedará en la capital hasta el 2025, gracias a que se consolidó un acuerdo con un grupo de más de 40 empresas de iniciativa privada para que patrocinen la competencia y se siga impulsando el turismo, sin que se ponga un solo peso de los impuestos de los mexicanos.
La mandataria capitalina detalló que anteriormente la F1 se organizaba con recursos públicos, como en muchas ciudades del mundo y desde que inició su administración se buscó el patrocinio de empresarios para la realización del evento.
“La diferencia, desde que nosotros entramos, es que buscamos el patrocinio de muchísimos empresarios que no solamente se benefician de este espectáculo, sino que además les interesa que se lleve a cabo y quieren a la ciudad y quieren a México. Y ahora, el gran anuncio del día de hoy es que Formula 1 está garantizado hasta el 2025 en la Ciudad de México, y es una gran noticia”, expresó.
Durante la inauguración del Pabellon-Museo CDMX, lugar donde se expondrán distintos automóviles en conmemoración
de los 60 años de la Fórmula 1 en la capital, Sheinbaum destacó que la F1 ha representado algo muy importante para la capital, no sólo por la derrama económica que deja, que puede llegar hasta los 20 mil millones de pesos en un fin de semana, sino porque el espectáculo es apreciado por millones de personas alrededor del mundo y es una oportunidad para demostrar la belleza de la Ciudad de México a todo el mundo.
El piloto de Red Bull, Sergio Checo Pérez, quien también encabezó la inauguración del museo, obsequió uno
de los cascos de la F1 que usa para esta temporada a la Jefa de Gobierno.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó que los organizadores del evento regalan al Gobierno una cantidad de boletos muy importante para servidores públicos, y que desde el 2019, los boletos son para niños, niñas y jóvenes que no tendrían oportunidad de asistir al Gran Premio de la CDMX; este año se regalarán 2 mil 500 accesos por día a niños y niñas de escuelas públicas.
“Traemos a muchos jóvenes, que de otra manera no tendrían oportunidad de estar aquí, para que se entusiasmen, vean lo que significan estas carreras, que sean parte de ellas y que sueñen con que posiblemente sean el próximo Checo Pérez”, añadió.
En su oportunidad, el CEO de Formula One Group, Stefano Domenicali, agradeció a la Jefa de Gobierno que el evento tenga un futuro en la Ciudad de México y se dijo orgulloso del Gran Premio en la capital, al que este año se espera la asistencia de 350 mil personas “que vivirán una experiencia increíble”.
“Esta es la Fórmula 1 que amamos; entusiasmo, pasión, energía, gran espíritu deportivo, gente maravillosa reuniéndose para compartir una experiencia única”.
Al igual que Sheinbaum, coincidió en que para la comunidad amante de dicho deporte es una gran oportunidad de mostrarle al mundo lo que es México, “la verdadera cara de México”.
Metrópoli12 CRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 2022 GCDMX
Checo Perez le obsequia un casco de la F1 a la Jefa de Gobierno.
Motion Picture Association representa a nivel global los intereses comerciales y legales de Netflix, Disney, Warner Bros, Universal, Sony y Paramount.
Alejandro Soberón, de OCESA; Checo Pérez, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, y Estefano Domenicali, CEO de Formula One Group.
En dos años, la SSC pega al narco con mil millones de ganancias menos
De octubre de 2019 a octubre de este año, la policía capitalina ha asegurado cuatro mil 700 kg de cocaína
Eloisa Dominguez metropoli@cronica.com.mx
En dos años, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a cargo de Omar García Harfuch, ha golpeado al narcotráfico que opera en la capital del país con mil millones de ganancias menos al decomisar cuatro mil 700 kilogramos de cocaína.
Al comparecer ante diputados del Congreso de la Ciudad de México, el jefe policiaco destacó que este golpe económico a los grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas impide que el flujo de efectivo llegue a las estructuras de bandas crimina-
les, evitando que ese dinero sea utilizado para corromper autoridades, comprar armas, cooptar jóvenes y, en general, para generar más violencia.
Señaló también que derivado de una nueva “reingeniería” en la persecución del delito de alto impacto, la dependencia a su cargo ha logrado la detención de 180 objetivos prioritarios y generadores de violencia, a quienes se atribuyen la comisión de homicidios, extorsiones, el cobro de piso, despojo de propiedades y robos en sus distintas modalidades.
Omar García Harfuch, quien llegó hace dos años a la SSC luego de que Jesús Martínez Orta abandonara el cargo y actualmente está prófugo de la justicia, resaltó que con acciones conjuntas con elementos del Ejército mexicano se han efectuado 51 operativos y la detención de 91 presuntos integrantes de diez grupos delictivos con zona de
GCDMX y Cofepris ponen en marcha estrategia contra corrupción sanitaria
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch, firmaron un convenio para implementar la “Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario”.
La mandataria capitalina aseguró que el objetivo del acuerdo “no sólo en lo que tiene que ver en la protección sanitaria, sino en todos los servicios públicos, es erradicar la corrupción y construir un gobierno que le sirva a la ciudadanía y al pueblo de México”, dijo.
Mencionó que la Cofepris era un espacio de altísimo nivel de corrupción en donde había “moches”, acuerdos y subrogación de servicios, lo que evitaba la posibilidad de tener mayor competencia y más productos certificados, prácticas que en la actual administra-
ción se han erradicado.
Durante la Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Referencia de Cofepris, también se firmó un acuerdo para delegar facultades a la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA) de la capital, que no se renovaba desde el 2005 y que permite a la capital ejercer más funciones regulatorias de manera local, lo que combatirá la corrupción y malas prácticas laborales.
Alejandro Svarch Pérez, detalló que la Cofepris hoy es una agencia con capacidad técnica y científica de vanguardia, que además combate a la corrupción de frente. Muestra de ello, es el inicio de la “Estrategia de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario”, una guía hacia un sistema sanitario libre de conflicto de interés y transparente.
operación en la capital del país.
El jefe de la policía puntualizó que la carga de trabajo de la SSC se ha podido atender con el ingreso de casi cuatro mil policías.
“Al arrancar esta gestión identificamos que, en los últimos diez años, la secretaría había registrado una disminución de casi cinco mil compañeros, afec-
tando la adecuada prestación de los servicios en la vía pública y poniendo en riesgos a los efectivos de nuestra corporación. Para atender esta situación, diseñamos y ejecutamos el Plan Integral de Reclutamiento y Capacitación, lo que ha permitido que, entre 2020 y 2022, se hayan incorporado a la secretaría más de
3 mil 900 nuevos policías, hombres y mujeres, egresadas de la Universidad de la Policía, y así se han reforzado 28 sectores policiales y prácticamente todas las unidades especializadas de la corporación”, aseguró el funcionario, quien también lamentó que la dependencia ha visto caer a 39 elementos en cumplimiento de su deber.
Pero también dejó en claro que hoy los policías de la capital del país gozan cada año de aumento salarial de 9% anual, lo que representa un incremento de 45%.
Cuestionado por el diputado emecista Royfid Torres sobre el combate al feminicidio, García Harfuch indicó que la capital del país ocupar el lugar 29, es decir, “como una de las entidades con menos muerte de mujeres”.
“Por supuesto que somos sensibles a la gran violencia que han sufrido las mujeres en la Ciudad de México, quisiera también informar que ahora la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Policía de investigación han aumentado en 50 por ciento las detenciones de feminicidas en lo que va de esta administración, así como también la Policía de la Ciudad de México”.
Metrópoli 13CRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 2022
Omar García Harfuch compareció ante diputados locales.
Registra México un déficit comercial de 895 mdd en septiembre
El INEGI señala que el desequilibrio proviene del sector petrolero, pues las compras petroleras crecieron un 46.4% anual
Redacción / EFE negocios@cronica.com.mx
La economía de México registró un déficit en su balanza comercial de 895 millones de dólares en septiembre pasado, un dato que se compara con la cifra también negativa de 2,324 millones de dólares del mismo mes de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El desequilibrio proviene del sector petrolero, pues las compras petroleras crecieron un 46.4% anual respecto al periodo anterior, al ubicarse en 6,864,6 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron 17.7% al sumar 46,368,8 millones de dólares.
DÉFICIT ACUMULADO
Con este reporte, la balanza comercial acumuló un déficit de 25,297 millones de dólares
en los primeros tres trimestres de 2022, precisó el organismo autónomo.
Aún así, las exportaciones en septiembre crecieron un 25.4% interanual, con base en cifras originales, hasta un total de 52,338 millones de dólares.
Dentro de este indicador, las ventas petroleras crecieron 30.8% al situarse en 3,261.5 millones de dólares, mientras que las no petroleras subieron 25% hasta los 49.076.6 millones de dólares.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, se presentaron incrementos anuales de 25.2 % en las dirigidas a Estados Unidos y de 23.8% en las canalizadas al resto del mundo”, ahondó el reporte.
IMPORTACIONES: 53,233.4 MDD
Por otro lado, las importaciones totalizaron 53.233,4 millones de dólares en septiembre, lo que implica una subida de 20.8% frente a la del mismo mes del pasado año.
Las compras petroleras crecieron un 46.4% anual respecto al periodo anterior, al ubicarse en 6,864,6 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron 17.7% al sumar 46,368,8 millones de dólares.
Disminuye 3.3% la tasa de desempleo en el noveno mes del año
La tasa de desempleo en México descendió en septiembre pasado a un 3.3% de la población económicamente activa (PEA), un dato inferior al 4.1% del mismo mes de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“La población desocupada fue de 2 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3.3% de la PEA. Respecto al noveno mes de 2021, la población desocupada descendió en 423.000 personas y la TD fue
menor en 0.8 puntos porcentuales”, indicó en su reporte.
La tasa de desempleo de septiembre también es menor a la de 3.5% que reportó el instituto de estadística en agosto pasado, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La PEA del noveno mes del año fue de 59.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.6% y una población superior en 2 millones a la de septiembre de 2021.
“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron crecimientos anuales de 34.2% en las importaciones de bienes de consumo, de 18.5% en las de bienes de uso intermedio y de 22.6% en las de bienes de capital”, agregó el organismo.
EL DESEQUILIBRIO
De esta manera, en lo que va del año, México ha registrado un total de 430,283,9 millones de dólares en exportaciones y 455,581 millones de dólares en importaciones.
México tuvo en 2021 un déficit comercial de 11,491,1 millones de dólares, un dato negativo que se compara con el superávit de 34,013 millones de dólares reportado en 2020, un año en el que cayeron tanto las exportaciones como las importaciones por la pandemia de la COVID-19.
En 2019, el superávit fue de 5.409 millones de dólares, y en 2018 hubo un déficit de 13.618 millones de dólares.
Para su recuperación económica, México ha apostado al comercio exterior y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en julio de 2020 tras años de negociaciones .
De la PEA, 57.5 millones de personas estuvieron ocupadas durante septiembre, 2.4 millones más que en el mismo mes de un año antes.
Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.5 millones, un 7.9% de la población ocupada, una reducción de 2.2 millones de personas con relación a septiembre de 2021.
POR SECTORES E INFORMALIDAD
Los trabajadores en el sector informal en septiembre totalizaron 32 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.6%, unos 0.6 puntos porcentuales menos que un año antes.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 42.9% del total en servicios,
El Instituto señala que las ventas petroleras crecieron 30.8% al situarse en 3,261.5 millones de dólares.
en comercio 19.4%, en la industria manufacturera 16.2%, en actividades agropecuarias 12.3%, y en construcción 7.7%.
Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.7% no especificó actividad.
Del total de ocupados, 67.4% opera como trabajador subordinado y remunerado, mientras que 23.4% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.
Por su parte, 5.2% son empleadores y 4% se desempeña en negocios o parcelas familiares sin remuneración monetaria.
MENOR PEA FEMENINA
Por género, la PEA femenina en
septiembre fue de 23.8 millones y la masculina de 35.5 millones, con una tasa de participación económica de 45.3% en las mujeres en edad de trabajar y de 75.7% en los hombres.
Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interno bruto (PIB) creció un 0.9% trimestral en el segundo trimestre de 2022 y un 2% interanual, con lo que acumula un crecimiento de 1.9% en lo que va del año . (Redacción/EFE)
Negocios CRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 202214
infobae.com
El 57.5 millones de personas de la población económicamente activa estuvieron ocupadas durante septiembre
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
Baja 3.2 % la importación de granos y oleaginosas, pero su valor se incrementó 16.5%
Mujeres en la Aviación
Uno de los objetivos que tiene plantada la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para 2025, es que al menos el 25% de los puestos de responsabilidad en las empresas del sector aéreo a nivel global, estén ocupados por mujeres. Es el reto 25by2025. Para ello, muchas empresas están haciendo el esfuerzo por incorporar mejores prácticas en la atracción, conservación y promoción del talento femenino. La meta no se ve fácil porque el transporte aéreo ha sido una actividad tradicionalmente masculina y sólo hasta hace unos años las mujeres empezaron a incorporarse en sus filas, especialmente en áreas técnico-aeronáuticas y de tecnologías de información.
Sólo un 6% de las mujeres ocupa puestos de dirección general, 13% son directoras financieras; 5.8% son pilotos y el 27.8% de la planta ocupada en el sector aéreo global son mujeres.
En ese sentido, hay varias iniciativas que están apoyando este reto. Por ejemplo, la Cámara Nacional del Transporte Aéreo (CANAERO) que justamente está hoy presidida por una mujer, la directora de LATAM México, Diana Olivares, entregó recientemente el premio Tony Gutiérrez a María Eugenia Jiménez Torres, gerente de Servicios en Aeropuertos y Gestión de Aeroméxico. Mayuya, como suelen decirle sus allegados, tiene 41 años de trayectoria en la industria y se ha ganado un lugar como una gran profesional.
En esa ocasión, donde además hubo otras 10 mujeres nominadas al premio, las cuales se han destacado en el sector, Diana Olivares mencionó algunos datos que muestran el tamaño del desafío que espera a la industria.
Sólo un 6% de las mujeres ocupan puestos de dirección general, 13% son directoras financieras; 5.8% son pilotos y el 27.8% de la planta ocupada en el sector aéreo global son mujeres. Por ahora hay 100 empresas firmantes del compromiso 25by2025 con la encomienda específica de establecer las condiciones idóneas para atraer talento femenino pues está comprobado, mencionó Diana, que las firmas que incorporan a mujeres en los niveles directivos, sobre todo en la dirección general, aumenta su valor entre 5 y 10%.
Un ejemplo muy específico de lo que se está haciendo es la iniciativa de la empresa carguera mas, la cual se incorporó en marzo de esta año al reto y lanzaron una beca para apoyar a las mujeres que estudian carreras afinea a la industria, como ingeniería aeronáutica. Por ahora se está lanzando la beca para 9 estudiantes con la ESIME Ticomán y la Fundación IPN.
Por otro lado, La Voz Aviación, una iniciativa de mujeres del sector en Guadalajara, convocó esta semana a su segundo Congreso Mujeres en la Aviación, para conmemorar a Emma Catalina Encinas, la primera mujer piloto mexicana. El lunes estuvieron mujeres pilotos, el miércoles personal de tierra y áreas en general y el día de hoy estarán sobrecargos, tratando temas relativos a los muchos retos que han sorteado a lo largo de su carrera.
Hay muchas iniciativas en este sentido que sin duda apoyarán los esfuerzos de IATA y también de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que también se ha sumado al desafío 50/50 para el 2030 de la ONU, que justo impulsa la participación femenina al 50% para dentro de 8 años. Se antoja difícil pero la transformación ya está en marcha y nadie la detiene.
LO OÍ EN 123.45:
Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio .
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) informó este jueves que en el periodo enero-septiembre de 2022, las importaciones de granos y oleaginosas se redujeron 3.2% con un volumen de 28.1 millones de toneladas métricas, pero su valor se incrementó en 16.5% respecto del mismo periodo de 2021.
En el comparativo mensual de septiembre, contra agosto pasado el volumen de compra en el exterior de granos y oleaginosas se redujo 11%, pero con un alza
de 18.4% en el precio promedio.
Entre las importaciones que realizó México en el periodo de referencia, las de aceite de soya son las que registraron un mayor incremento de precio con 56%, y con un alza de 36.6% en volumen.
EL MAÍZ SUBIÓ DE PRECIO 10.8% Y EL DEL TRIGO 25%
Para el caso del maíz, disminuyeron las importaciones en blanco, amarillo y quebrado, con un volumen de 12.8 millones toneladas; 1.9% menor respecto del año anterior y con un valor superior a 10.8 por ciento. Al tercer trimestre del año, las importaciones de trigo mostraron un descenso de 7.4% contra 2021 mientras su valor subió 25.1%.
Las compras de sorgo alcanzaron las 321 mil toneladas y las de frijol soya, incrementaron 3.0% en volumen; y 20.9 en valor; las
importaciones de pasta de soya se reducen 13.3% y su valor bajó 6.0%. De enero a septiembre, volumen de compras de fertilizantes bajó 10.6%; en valor subió 73.1%.
Asimismo, GCMA dio a conocer que en los primeros nueve meses del año, se incrementó el volumen importado de sulfato de amonio (56.3%), de sulfato de potasio (37.4%), complejo triple 16 (7.7%) y cloruro de potasio (2.0%).
En contraste, disminuyeron las compras de fosfato diamónico (52.4%), nitrato de calcio (25.6%) y nitrato de potasio (22.6%). A su vez, se registró un alza de 93.5% en el precio promedio, en comparación con el registrado en el mismo lapso de 2021, de cloruro de potasio, sulfato de amonio, sulfato de potasio y urea; “son los que registran los mayores incrementos”, indicó GCMA .
Negocios 15CRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 2022
El aceite de soya es del que registró un mayor incremento: 56%
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Putin advierte que el mundo vive la década más peligrosa desde la II GM
El dictador ruso insiste en que solo lanzará una bomba nuclear si le atacan primero; mientras, acusa a Ucrania de querer hacer justo eso
Amenaza atómica
Redacción
El dictador ruso, Vladímir Putin, descartó ayer un posible ataque nuclear preventivo contra Ucrania u Occidente, en respuesta a los presuntos planes del Kremlin de utilizar armas de destrucción masiva en el marco de la guerra.
Aun así, durante un discurso en el foro político Valdái, Putin aseguró que el mun do se encuentra ahora “ante una fronte ra histórica; la década más peligrosa, im predecible e importante desde la II Gue rra Mundial”.
Precisamente, Putin presidió este miércoles un ensayo nuclear masivo du rante las primeras maniobras de sus fuer zas estratégicas desde el inicio de la inva sión rusa de Ucrania.
El líder ruso recomendó a los occi dentales que “lean” la doctrina de disua sión nuclear del país que él mismo apro bó en junio de 2020 y que no contempla un ataque preventivo. Agregó que Rusia sólo utilizará “armas de destrucción ma siva, armas nucleares, para la defensa de su soberanía, integridad territorial y para garantizar la seguridad del pueblo ruso”.
Admitió que “mientras existan las ar mas nucleares, siempre existirá el peli gro de su uso”, pero recordó que EU es el único país en utilizar la bomba atómica contra otro Estado no atómico, Japón, en agosto de 1945.
“Nosotros nunca hemos hablado direc tamente sobre el posible empleo por par te de Rusia de armamento nuclear. Sólo respondimos a las declaraciones realiza das por los líderes de los países occiden tales”, señaló.
EL MANUAL DE PUTIN
El régimen ruso ha acusado esta semana a Ucrania de estar fabricando una bom ba “sucia”; una bomba radiológica que no explotaría como un proyectil nuclear clásico pero que esparciría radiación contaminante a gran distancia.
De hecho, Putin insistió este jueves en ello, y subrayó que para Rusia no tiene sentido “ni político ni militar” utilizar una bomba sucia contra Ucrania, aunque considera que sí lo tiene para Kiev, que, si la lanzara en el frente de guerra, con
taminaría por décadas su propio país.
Además, calificó de “primitivo” el chantaje nuclear de Occidente dirigido a presionar a los países amigos del Kre mlin y también a los neutrales para que renuncien a cooperar con el Kremlin.
Entre tanto, este martes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió que las acusaciones del Kremlin sobre la bomba sucia solo son el reflejo del manual de Putin, que ya aplicó en la guerra de Siria con el uso de armas biológicas.
“Rusia a menudo acusa a los demás de lo que pretenden hacer ellos mis mos”. Se trata de un “patrón” de com portamiento que la OTAN ha observado “antes”, “de Siria a Ucrania”, subrayó en tonces el político noruego.
CRÍTICAS A LA OIEA POR ZAPORIYIA
El jefe del Kremlin calificó de “sandeces” las acusaciones de que Moscú ataca la cen tral nuclear ucraniana de Zaporiyia, cuan do ésta planta está bajo su control desde el comienzo de la “operación militar espe cial” en febrero.
Y criticó a los inspectores del OIEA que se encuentran en la central por no denun ciar de dónde -en su opinión- vienen real mente los proyectiles que impactan en las inmediaciones de las instalaciones nuclea res; es decir, de Ucrania, según Putin.
EU ALCANZARÁ A RUSIA CON LA BOMBA H
Durante su intervención en el foro tam bién aseguró que Moscú está dispuesto a
Vetan todo apoyo
Rusia suma homofobia con su nueva ley anti-LGBT
La Duma del Estado o Cámara Ba ja de Rusia aprobó ayer por unani midad en primera lectura un pro yecto de ley que prohíbe la “pro paganda de relaciones sexuales no tradicionales”, conocida como ley anti-LGBT.
“En cuanto a la segunda lectu ra, es posible que haya enmien das que endurezcan las normas propuestas, las vamos a estudiar”, adelantó Viacheslav Volodin, pre sidente de la Duma.
Según Volodin, encuestas del diario sensacionalista Komsomóls kaya Pravda, “hablan de la necesi dad de procesar por la vía penal a las personas que hacen propagan da de relaciones no tradicionales”.
La Duma anunció la semana pasada sus planes de debatir la prohibición total de “la propagan da homosexual” al enmendar una ley que la prohibía sólo entre los menores de edad.
Dicha “propaganda” queda ter minantemente prohibida tanto en los medios de comunicación, co mo en internet, los libros, el cine, la publicidad y los servicios audio visuales.
dialogar con EU sobre estabilidad estra tégica. “Si quieren, estamos dispuestos. Si no quieren, no hace falta. Nosotros de sarrollamos nuestro tecnología moderna, incluido armas hipersónicas”, explicó.
Pronosticó que EU, que realizó es te jueves un ensayo con armas hipersó nicas, alcanzará a Rusia en ese ámbito. “Por ahora no nos han alcanzado y no sotros si las tenemos. Estamos desarro llando esa tecnología. Si alguien quiere hablar con nosotros al respecto, estamos listos”, señaló.
El secretario de Defensa de EU, Llo yd Austin, advirtió este jueves a Putin de que la respuesta de la comunidad in ternacional será “significativa” si Moscú lanza un ataque nuclear.
Sobre la postura nuclear, el documen to insiste en que “EU solo considerará el uso de armas nucleares en circunstan cias extremas” para defender sus intere ses vitales y los de sus aliados y socios.
Putin acusa a Ucrania de querer usar una bomba radiológica, y la OTAN advirtió de un posible ataque de falsa bandera
“Nosotros sólo respondimos a las declaraciones de los líderes de los países occidentales” sobre bombas atómicas, justifica Putin
Mundo CRÓNICA, VIERNES 28 OCTUBRE 202216 EFE / EPA / Secretaría de Defensa de Rusia
Captura de un video que muestra el lanzamiento del misil intercontinental Yars en el ensayo nuclear ruso en Plesetsk, este miércoles.
Con información de EFE
EU crece 0.6% en el tercer trimestre y sale de la recesión técnica
La economía de Estados Unidos ha dejado atrás las caídas que la colocaron en recesión técnica y volvió a crecer en el tercer tri mestre, un 0.6 por ciento, según los datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA).
El ritmo anual de crecimien to se situó además en el 2.6 por ciento, según el primer cálculo oficial que hace esta oficina de la evolución del Producto Inte rior Bruto.
La primera economía del
mundo había registrado caídas intertrimestrales del 0.4 por ciento y del 0.1 por ciento en los dos primeros trimestres del año, lo que se considera rece sión técnica.
El aumento del PIB fue po sible por una mejora de las ex portaciones y del gasto de los consumidores, así como de la inversión no residencial y del gasto público tanto federal co mo estatales y locales, que com pensaron en parte el decreci miento en la inversión residen cial y en otras inversiones.
En un análisis más detallado,
La ONU no ve un “camino creíble” para lograr limitar el calentamiento global a 1.5ºC
Advierte que, si no cae más la emisión de gases, la actual proyección son 2.8 grados más hacia final de siglo
Redacción
Con información de EFE
La falta de avance para recor tar la emisión de gases de efec to invernadero puede causar un aumento en la temperatura de la Tierra de 2.8 grados centí grados de aquí a final de siglo respecto a la era preindustrial, a menos que se refuercen las actuales políticas climáticas, advirtió este jueves la ONU.
La comunidad internacional aún está muy por debajo de los objetivos del Acuerdo de París (2015) -que busca limitar la su bida de la temperatura a menos de 2 grados e, idealmente, a 1.5y no tiene trazado un “camino creíble” para llegar a esa meta.
El Programa de la ONU pa ra el Medio Ambiente (PNU MA) dio ese aviso en la deci motercera edición de su “Infor me sobre la Brecha de Emisio nes” de 2022, que publicó antes del inicio en diez días en Egipto de la Conferencia de la ONU so bre Cambio Climático (COP27), principal foro político para afrontar la crisis climática.
Pese a que los países deci dieron en la cumbre climática de 2021 (COP26) fortalecer sus
Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) -que in cluyen emisiones previstas por cada nación y medidas de miti gación-, el progreso ha sido “la mentablemente inadecuado”, según el PNUMA.
Las NDC presentadas desde la COP26 abarcan sólo 0.5 giga toneladas equivalentes de dió xido de carbono (medida cuyas siglas en inglés son GtCO2e y que sirve para cuantificar la masa de los gases de efecto in vernadero con base en su po tencial de calentamiento).
Esa cifra representa menos del uno por ciento de las emi siones globales proyectadas en 2030.
Si se cuentan todas las NDC -nuevas y actualizadas- envia das entre el 1 de enero de 2020
y el 23 Septiembre de 2022, el cómputo arroja 166 países (el 91 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernade ro), frente a los 152 contabili zados hasta la COP26.
La mayoría de los miembros del G20 acaba de comenzar a implementar esfuerzos para al canzar sus nuevos objetivos.
Sin embargo, el PNUMA es tima que el G20, de manera co lectiva, no cumplirá sus prome sas para 2030 “sin un acción re forzada”. “Esta falta de progre so -subraya- deja al mundo en camino hacia un aumento de la temperatura muy por encima del objetivo del acuerdo París”.
“Las políticas actualmen te vigentes, sin mayor fortale cimiento, sugieren un alza de 2,8 grados” en la temperatura
terrestre, alerta el organismo de la ONU.
Para cumplir con las metas de París, el mundo necesita re ducir los gases de efecto inver nadero a “niveles sin preceden tes en los próximos ocho años”.
NECESITAMOS 45% MENOS
EMISIONES EN 2030
A fin de mantener el calenta miento global en 1.5 grados, las emisiones deben reducirse en un 45 por ciento por encima de las previstas en las políticas actuales para 2030 y, para el objetivo de 2 grados, se necesi ta un recorte del 30 por ciento.
Esas disminuciones tan grandes requieren, según el informe, una “transformación sistémica, rápida y a gran es cala en todo el planeta” que
la BEA muestra que hay muchos componentes de la economía que todavía no se están recuperando, como es el caso del consumo de los hogares en un momento mar cado por la elevada inflación.
BIDEN PRESUME ANTE “AGOREROS”
En un comunicado, el presiden te de EU, Joe Biden, reprochó a los “agoreros” que se han pasa do meses argumentando que la economía estadounidense estaba en recesión, y también arreme tió contra los republicanos que “apostaban por el retroceso”.
Golpe
Sunak no acudirá a la COP27
El primer ministro bri tánico, Rishi Sunak, no asistirá a la próxima cum bre del clima COP27 que se celebrará en Egipto en noviembre, anunció ayer su oficina.
Una portavoz del go bierno reveló que “no se espera que el primer mi nistro asista a la COP27 y esto se debe a otros acu ciantes compromisos do mésticos, como los pre parativos del presupuesto (general) de otoño”.
Aseguró, no obstante, que Reino Unido “estará totalmente representado por otros miembros del gobierno, así como por el presidente de la COP, Alok Sharma”.
ayudará a evitar un “desastre climático”.
“Reformar la economía mun dial y casi reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto in vernadero para 2030 es una ta rea difícil, y algunos dirían im posible, pero debemos intentar lo”, urgió Andersen.
La transformación hacia “ce ro emisiones netas de gases de efecto invernadero” en el sumi nistro de electricidad, la indus tria, el transporte y los edificios está en marcha, pero “necesi ta moverse mucho más rápido”.
Los sistemas alimentarios, que representan un tercio de todas las emisiones, se pueden reformar para alcanzar “recor tes rápidos y duraderos”. “El sistema financiero debe supe rar las limitaciones internas y externas para convertirse en un facilitador de la transformación en todos los sectores”, enfatiza el PNUMA.
MundoCRÓNICA, VIERNES 28 OCTUBRE 2022 17 EFE / EPA / Will
Oliver
EFE / Pablo Tosco
Productos a la venta en un mercado en Washington, DC. en 2021.
Dos mujeres caminan por una zona desértica de Somalia, en una imagen de archivo.
Un muerto y 4 heridos en apuñalamiento en Milán
Una persona murió y otras cua tro han resultado heridas, entre ellas el futbolista español Pablo Marí Villar, al ser apuñaladas por un hombre en un super mercado Carrefour de la loca lidad de Assago, en las afueras de Milán.
El autor, de nacionalidad ita liana, fue detenido por la poli cía, según las mismas fuentes, que señalan que Marí, que mi lita en el Monza de la primera
división italiana, fue trasladado al hospital Niguarda de Milán, donde se encuentra consciente y su estado no es grave.
Según las primeras infor maciones, el agresor tenía problemas mentales y estaba en tratamiento por una fuerte depresión.
El suceso se produjo alrede dor de las 18.30 horas, hora lo cal, cuando un hombre de 45 años agarró un cuchillo de los
estantes del supermercado, si tuado en el interior de una pla za comercial, y comenzó a apu ñalar a los presentes.
El fallecido era un cajero del supermercado, de 30 años, que murió mientras era trasladado en helicóptero al hospital tras recibir varias puñaladas en el tórax y en el abdomen, mien tras que otro hombre de 40 años fue también traslado en estado muy grave al Policlíni
Musk lanza una purga de directivos tras completar la compra de Twitter
Afirma que decidió comprar la red social “por el futuro de la civilización”... y no por la multimillonaria demanda
Ya es una realidad: Elon Musk está al mando de Twitter. Tras meses y meses de tira y afloja y dimes y diretes, el excéntri co y polemista billonario suda fricano completó este jueves la compra de la red social Twitter y lanzó una inmediata purga para deshacerse de algunos de los principales altos cargos de la compañía.
Musk, que también es pro pietario y fundador de la au tomovilística Tesla y de la ae roespacial Space X, afirmó que ha decidido completar la opera ción “por el futuro de la civili zación”, porque “es importante para el futuro de la civilización tener una plaza digital común donde pueda debatirse de ma nera sana un amplio espectro de creencias”.
Esto, pese a que Musk había anunciado antes de verano que ya no quería comprar la compa ñía, como había acordado an tes, y por ello enfrentaba una descomunal demanda multi millonaria por parte de Twitter por presunto incumplimiento del contrato.
Ante esta situación, y por
consejo de su equipo legal, el hombre más rico del mundo de cidió dar marcha hatrás hacia su plan original y seguir ade lante con la compra de la em presa, por el precio acordado de 44 mil millones de dólares.
Eso sí, lo hizo cuando ape nas quedaban poco más de 24 horas para que expirara el pla zo que le había dado una jueza para abrir el procedimiento le gal en su contra si no se forma
lizaba la compra.
PURGA INMEDIATA DE DIRECTIVOS
A última hora de la tarde, la cadena estadounidense CNBC adelantó que Musk ya tenía el completo control de Twitter, y pocos minutos después múlti ples medios del país comenza ron a anunciar la primera olea da de despidos ordenada por el nuevo jefe de la compañía.
Según estas informaciones,
Musk habría echado a cuatro altos cargos de la empresa, empezando por el actual di rector ejecutivo (CEO), Parag Agrawal; su director de opera ciones financieras (CFO), Ned Segal; la principal asesora le gal, Vijaya Gadde, y el conseje ro general Sean Edgett.
Pero quizás el nombre más importante de esta lista es el de Vijaya Gadde, quien, como asesora legal, fue la responsa ble principal de la decisión de suspender la cuenta de Twitter del expresidente estadouniden se Donald Trump, días después de que promoviera el ataque se dicioso contra el Capitolio del país.
Musk ha defendido, inclu so desde antes de explicitar su interés en comprar la compa ñía, que Twitter debería ser un espacio abierto para todo ti po de ideologías y de declara ciones, una línea editorial dis tinta a la que la compañía ha bía tomado bajo el control de Agrawal.
PUBLICIDAD Y POLARIZACIÓN
Entre tanto, Musk adelantó que la publicidad tendrá un lugar relevante en la red en adelan te. Los anuncios, “si son bien entendidos, pueden entretener, complacer e informar” al usua rio, explicándole por ejemplo que existe un tratamiento mé dico nuevo, aseguró.
Por otra parte, Musk reco noció que las redes sociales co rren el riesgo de aumentar la polarización de la opinión pú blica entre la extrema derecha y la extrema izquierda, algo en lo que también han caído los medios tradicionales, pero dijo que él quiere contribuir a supe rar este riesgo “para ayudar a la Humanidad”.
La plataforma debe conver tirse “en un lugar cálido y aco gedor para todos, donde cada uno puede elegir su experien cia deseada según sus preferen cias”, sentenció.
co de Milán y el cuatro herido grave es un anciano de 80 años que ingresó en el hospital Fate benefratelli.
Otras dos mujeres reporta ron heridas menores, y el dia rio Gazetta dello Sport explicó que Marí fue herido en el tórax y se encontraba junto a su es posa ehija cuando fue atacado.
Carrefour expresó en una nota “su máxima cercanía a los empleados y clientes involucra dos en el ataque y a sus fami lias”, y confirmó que se llamó inmediatamente a la policía y que el atacante fue detenido.
Atentado en un santuario de Irán causa 15 muertos
Al menos 15 personas murie ron y 40 resultaron heridas el miércoles en un ataque a ti ros en un santuario en la ciu dad de Shiraz, en el sur de Irán, informaron medios ofi ciales iraníes.
El atacante disparó con tra los visitantes del santuario Shahcheragh esta tarde, infor mó el vicegobernador provin cial, Esmaeil Mohebbipour, se gún la agencia oficial IRNA.
Agentes de policía redu jeron a tiros al tirador, que quedó herido y fue detenido.
El “terrorista” llegó al san tuario en un coche, al entrar en el recinto religioso comen zó a disparar a los personas allí presentes y después trató de huir, según testigos pre senciales citados por IRNA.
La agencia afirmó que el ataque es “del estilo de te rroristas takfir” (radicales suníes), mientras que Nour News, agencia cercana al Consejo Supremo de la Se guridad Nacional, afirmó el atacante no es iraní.
Horas después de los he chos, el grupo terrorista Es tado Islámico (EI) reivindicó el ataque terrorista, según in formó la agencia Amaq, afín a los radicales islamistas.
CULPA DE LAS PROTESTAS
El presidente iraní, Ebra him Raisí, afirmó ayer que las protestas por la muerte de Mahsa Amini “allanaron el camino” para el atentado.
“La intención del enemigo es perturbar el progreso del país y los disturbios han alla nado el camino para los actos de terrorismo”, redobló.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 28 OCTUBRE 202218
Ansa
Elon Musk / Twitter @elonmusk
Marcel Sanromà
Con información de EFE y medios
Paramédicos atienden a las víctimas del apuñalamiento, ayer.
Elon Musk camina por las instalaciones de Twitter, este miércoles en San Francisco, EU.
MundoCRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 2022 19
La capital es una ciudad de la destrucción: Bernardo Esquinca
co”, comenta.
Para el autor, los nombres antiguos de las calles de la ciudad son hermosos.
“Pero en el aniversario de la Revolución Mexicana las autoridades se preguntaron ¿qué países latinoamericanos apoyaron a México? Entonces de ahí salió República de Brasil, República de Guatemala y República de Uruguay”, narra.
¿Cómo se llamaba antes República de Brasil?, cuestiona Esquinca. “Sepulcros de Santo Domingo, y República del Perú era Puerta Falsa de Santo Domingo, ambos son bellísimos”, expresa.
Eso se ha borrado sistemáticamente, no quieren que sepamos de dónde venimos, añade. “Para los políticos, mientras no sepamos de dónde venimos es más fácil controlarnos, aunque también nosotros no hemos impedido eso”.
Creo que podemos entender de dónde venimos, indica. ¿Por qué México es una ciudad de caos y de control? porque fue fundada en el caos y destrucción. La ciudad no ha cambiado, ha crecido, pero sigue teniendo ese destino de destrucción”.
LEYENDAS
Esquinca indica que la historia de la Ciudad de México se ha diluido y desaparecido a través de leyendas.
“Las leyendas que nos pueden parecer fantásticas como la de Don Manuel, el que te pregunta la hora en que vas a morir y te apuñala, es real, él existió, era un español que era un hombre celoso y mata a su mujer”, señala.
Hay registro de que existió, pero las leyendas lo transformaron en alguien a quien el diablo le había dicho que matara a su mujer, agrega.
“Si nos quedamos ahí es bonito ese folclor, pero si vamos atrás hay algo que quieren que olvidemos”, indica.
Lo mismo ocurre con la calle de la Mujer Herrada, enfatiza Esquinca.
Desde la caída de Tenochtitlán los políticos han borrado los nombres de los trazos de la ciudad y sus calles, dice con motivo de su reciente novela: “Necropolitana”
FILO
“La Ciudad de México es una ciudad de la destrucción, se ha destruido su patrimonio, se han destruido a las personas porque quienes nos gobiernan quieren que olvidemos, les conviene que no sepamos de dónde venimos”, señala en entrevista Bernardo Esquinca (Guadalajara, 1972) a propósito de su reciente novela “Necropolitana”.
Esta obra editada por Almadía se pro-
mociona en la edición 42 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, foro en donde el autor expresa la importancia de recordar los nombres de las calles antiguas.
El libro narra la venganza emprendida a lo largo de los siglos por Alonso García Bravo, arquitecto español a quien, tras la caída de Tenochtitlan-Tlatelolco, Hernán Cortés le encomendó la traza de la Nueva España, de una ciudad naciente, proyección de la cual borró su nombre.
“Alonso García Bravo que trazó la ciudad original, Cortés le roba el nombre y queda fuera de la historia y él quiere vengarse de eso, borraron su nombre, alguien que construye la ciudad y que su nombre es olvidado es la peor tragedia”, indica.
Esquinca reconoce las trazas perfectas hechas por el español, quien pensó la ubicación de espacios como el actual Zócalo, antes Plaza de Armas, así como el edificio del Cabildo e innumerables templos.
“Quien fue el arquitecto de la ciudad y fue sacado de la historia necesita tener una venganza y de ahí viene esta idea que se empata con la realidad de todas las tragedias que ha tenido la Ciudad de Méxi-
Bibliomancia
Novela negra y mujeres
Uno de los personajes en esta novela de Bernardo Esquinca es Otilia, una mujer que practica la bibliomancia con el acervo heredado por su padre.
“En la saga de Casasola, el personaje masculino siempre es el más importante pero quería tener personajes femeninos que equipararan, ya no quería hacer novelas policíacas como se hacen en la mayoría dónde una mujer es masacrada para que un hombre se preocupe y sea el héroe”, indica.
Las hice así pero ya no me interesa eso, acepta.
“Quise que Otilia tuviera un papel casi igual que Casasola, es heredera de su papá, un señor convencido de los poderes esotéricos de la ciudad”, señala.
“La chica que vivía con un sacerdote y que amanece de manos y pies herrada como caballo por castigo. Las leyendas son muy morales porque el mensaje es que no puede una mujer meterse con un sacerdote. Mi teoría fue que el sacerdote existió”, indica.
Luis González Obregón, historiador del siglo XIX, dijo que los nombres de las calles son la arqueología de la Ciudad de México, recuerda el autor.
“Él consigna que lo del sacerdote sucedió, que está la casa en República de Perú número 100, una vecindad y los sacerdotes de la época hablaban de eso”, destaca.
Esquinca recuerda que el diablo no existía en México, que entre los ancestros mexicas había deidades malévolas como Tezcatlipoca.
“El diablo también es una adaptación europea a mitos más antiguos como el gran dios Pan, con los cuernos, las patas, eso es de tradición griega y romana. La Iglesia católica en la Edad Media construyó al diablo para controlar en una época de expansión política y militar muy importante”, afirma.
Por ello le resulta interesante cómo eso se traslapa para una cuestión de control y cómo está presente en las leyendas que han permeado la historia de la Ciudad de México .
Cultura CRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 202220
Reyna Paz Avendaño en Oaxaca reynapazavendano@gmail.com
Bernardo Esquinca presentó su más reciente novela “Necropolitana” en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca.
Ariadna Rojas / FILO
“Hay una especie de ritmo en las formas, creo que las uso así…”
El artista Alberto Castro Leñero exhibe “Espacios radiantes, estructuras permeables”, exposición en el Museo de la Ciudad
que combinaran todas.
“Una sensación de diferencia y, en muchas piezas, la posibilidad de que el público pueda interactuar”, ahonda.
El resultado lo define como una síntesis de proyectos que tenía ganas de sacar y que se amoldaron al espacio específico.
La exposición “Espacios radiantes, estructuras permeables” del artista Alberto Castro Leñero se exhibe hasta el 5 de febrero en el Museo de la Ciudad: se compone por nueve esculturas de gran formato creadas específicamente para este recinto, que se complementan con esculturas, pinturas y videos realizadas en la última década, así como una pintura que presentó en el mismo recinto hace exactamente 20 años.
“Hay obras que, por medio de fenómenos físicos como tamaño, peso y la luz, tienen una presencia. Eso se refiere a que, aunque no vea la pieza porque esté de espaldas a ella, pueda percibir algo”, comenta el artista.
Para realizar las esculturas, Alberto Castro Leñero trabajó con una maqueta del recinto en la que probó distintas posibilidades. Su intención era estructurar un organismo que tuviera diferentes formatos y técnicas,
“Hay una especie de ritmo en las formas, creo que las uso así de forma inconsciente, quizás eso podría darle una congruencia a la diversidad”, considera.
ESCULTURA MULTIMODAL
Alberto Castro Leñero señala que este proyecto se realiza con el apoyo de EFIARTES.
“Fue cambiando en el transcurso, con la pandemia se cortó un poco y se volvió a reestructurar. Las piezas fueron tomando su lugar y fueron pidiendo otras piezas que sirvieran de dialogo”, señala.
La mayoría de los materiales elegidos tienen uso industrial, como el hierro, el aluminio, el concreto y el plexiglás y están abiertas a la auscultación de los visitantes como un ejercicio de interrelación entre sí y con el espacio que las alberga.
Algunas de las piezas están inspiradas en composiciones que el artista ha realizado en lienzo, ahora traducidas a tres dimensiones que ahondan en las posibilidades de la escultura como ente multimodal: es una repre-
El artista Arte y realidad
“Todo está cambiando y es necesario ligar el arte a la realidad, abrirlo a la gente; mi propuesta es que las obras puedan funcionar en lugares públicos; que las obras tengan relación con los espacios arquitectónicos, con la gente, con la ciudad, como formas hibridas conectadas unas con otras”, opina el pintor y escultor Alberto Castro Leñero (Ciudad de México, 1951).
Estudió Artes Visuales en la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México y ha expuesto individualmente en recintos como: el museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo de la Ciudad de México, el Museo Universitario de Ciencias y Arte de la UNAM, Museo de Artes e Historia de Guanajuato, la Embajada de México en Berlín, el Museo de la Ciudad de Quito, Ecuador, e incluso algunas estaciones de Metro de la CDMX.w
sentación a la vez que un espacio de tránsito, una plataforma de interacción para otros artistas, un nodo de interacción del público visitante con el espacio
lación de una actriz”, ambas de la Compañía Nacional de Teatro.
arquitectónico y un artefacto.
Entre las esculturas destaca Túnel plegado (2022) colocada en la plaza Licenciado Primo de Verdad, frente al Museo.
“También tengo una pieza nueva, porque nunca había hecho eso, a base de espejos. Esa propone el reflejo, fragmentación e invisibilidad. Es una pieza muy atractiva con la que supongo que la gente va a hacer presente la interacción, que se sacarán fotos…”, especula.
Por otra parte, el artista confiesa que el título le costó mucho trabajo. “La parte de estructuras permeables la puso el curador (Irving Domínguez).
Me parecía un poco técnico y quería darle otra idea, pero finalmente es un poco lo mismo: ‘espacios radiantes’ porque siento que a partir de la piedra con espejos hay una irradiación de imagen”, detalla.
La coordinación de producción de “Espacios radiantes, estructuras permeables” estuvo a cargo de Paola Esquivel y, el diseño museográfico, de Germán Rostán .
crear ambientes imposibles, paradójicamente, bien logrados.
La crítica teatral es constantemente interpretada tanto por quienes la hacen como por quienes la leen, como líneas que golpean: “¡Le diste fuerte!”, dicen. Si mi ejercicio de escritura, incluso de forma inconsciente, tuviera ese mandato violentamente hue-
co, lo voy a desobedecer en este espacio. Quiero ser amable con quienes esta semana me regalaron consciencia, me permitieron conocerme y reconocerme en las historias de las otras, tocar mi dolor y resignificarlo a través de sus obras “Violencia” y “La vio-
Son obras escritas, dirigidas y actuadas por mujeres, donde una se siente nombrada en las líneas argumentativas, en la sensible interpretación del elenco, en la gran densidad narrativa de ambas obras.
El trabajo creativo de la escenografía y el vestuario son hábilmente congruentes con los matices de las puestas en escena, todo lo colocado tiene un sentido, que iremos atrapando a lo largo de cada obra. Se siente el reto de
Es extraordinario ver a Amanda Schmelz en un segundo nivel del teatro, amenazando con el suicidio, en “La violación de una actriz”. Observar cómo el espacio donde presenta su actuación se convierte en el mismo que se desmantela frente a quienes somos público, desdibujando la línea entre la ficción y la realidad.
Mientras que en “Violencia” es alborotador ver a mujeres personificando la emociones de Viole (Mireya González) la protagonis-
ta, viviendo en el mobiliario de un departamento, saliendo de la alacena, la cama, el ropero, el excusado, el espejo; parecerían unas cuantas voces féminas, pero una se va dando cuenta que son millones de mujeres en esas cuantas.
La dramaturgia de ambas obras es tan inteligente que, si bien se generan a partir de la historia de una protagonista, es conmovedor ver cómo van cobrando importancia el resto de las actuaciones de los elencos, cuyo trabajo actoral es estupendo . (Brenda Contreras Paredes)
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
La exhibición incluye nueve
esculturas de gran formato.
CulturaCRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 2022 21
Ni violación, ni violencia, como respuesta al quehacer creativo
Aprueba EU importación de leche para bebés procesada en Chihuahua
Es procesada en una planta industrial construida en 1970 en Delicias, pero que ha sido renovada tecnológicamente
Industria
El gobierno federal de Estados Unidos aprobó la importación, desde México, de fórmula láctea hecha con aminoácidos esenciales para bebés alérgicos a las proteínas de leche de vaca. Esta fórmula base de alta pureza es procesada en una planta industrial construida en 1970 en Delicias, Chihuahua, pero que ha sido renovada tecnológicamente, por la compañía británica Reckitt, con una inversión de 2 mil millones de pesos entre 2016 y 2022.
“Crónica” visitó las nuevas instalaciones, localizadas a 433 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, donde se pudo constatar que operan con ingeniería, electromecánica y software de punta.
Para la renovación se requirió de la participación de científicos, tecnólogos e ingenieros de 12 países, pero ya es operada, prácticamente en todas sus áreas, por 450 mexicanos egresados de universidades e institutos de la zona de Delicias.
Antes de obtener la autorización, por parte de la agencia sanitaria estadunidense FDA (Food and Drugs Administration) los mexicanos tuvieron que aprobar 274 protocolos sanitarios en cada eslabón del proceso. La gran dificultad, solventada por esta planta industrial en Chihuahua, consistió en demostrar que el producto está totalmente seguro para ser consumido por bebés nacidos prematuramente y en todos sus primeros meses de vida, hasta más de un año.
“Nos encontramos en un momento clave. Hemos hecho una de las más grandes apuestas económicas para el municipio de Delicias. Nos hemos comprometido con una inversión total de dos mil millones de pesos para llevar a la Planta de Delicias, una planta de categoría mundial, al siguiente nivel. Esto conlleva también el estimular la economía local, promover empleos en el estado de Chihuahua, donde ya se emplean a más de 450 colaboradores y desarrollar aún más proyectos que beneficien tanto a la comunidad como al medio ambiente”, comentó, en las instalaciones de la planta, Anne Engerant, vicepresidenta Senior de Reckitt Latinoamérica.
El Ingeniero Sergio Urbina, director de la planta en Delicias, dijo que la autoriza-
ción para exportar a Estados Unidos se sumó a las aprobaciones que ya habían obtenido de parte de otras 15 agencias sanitarias de países latinoamericanos.
La nueva aprobación es importante debido a que, en el país vecino del norte, este año surgió una crisis de abasto de leche en polvo para bebés. El problema sanitario y alimentario coincidió con la puesta a punto de la planta mexicana, que han llamado Nuevo horizonte. En el momento en que la planta fue visitada por este diario, ya se habían enviado a Estados Unidos 150 toneladas de fórmula libre de alérgenos, bajo la marca PurAmino, y se informó a este medio de comunicación que se tiene programado el envío de otras 250 toneladas de fórmula láctea de alta pureza en lo que resta de 2022 y a lo largo de 2023.
ALTA PUREZA
Desde el punto de vista de tecnología y uso del conocimiento, la planta industrial Nuevo horizonte tuvo que ser sometida a muchas pruebas pues las áreas de producción están totalmente aisladas y la mayoría de los procesos son automatizados para evitar todo contacto directo con las fórmulas que serán consumidas por be-
Latinoamérica
Gran secador de fórmulas líquidas
Una de las piezas clave para la producción de fórmula láctea en polvo, de alta pureza, es un nuevo secador de fórmulas líquidas que es un cono metálico gigantesco en el centro de unas instalaciones de 40 metros de altura.
Por ese equipo cruzan las fórmulas nutricionales y se mezclan con corrientes de aire calentado con gas natural hasta deshidratarse y convertirse en polvo.
Posteriormente el producto cruza por una serie de purificadores que retiran partículas micrométricas que pudieran generar reacciones adversas a los bebés.
bés que no pueden alimentarse del pecho materno. El nivel de control de contaminantes es superior al de la fabricación de muchos medicamentos.
El poco personal que opera cerca de estos productos debe cruzar doble filtro de seguridad sanitaria, pero además, todos los equipos cuentan con filtros de seguridad que van retirando partículas minerales indeseables, microorganismos y otros patógenos. Hay sistemas magnéticos para retirar moléculas ferrosas y hay sistemas de detección y retiro de enterobacterias y corinobacterias. Además hay un laboratorio de vigilancia microbiológica y todo lote de producción queda aislado entre cuatro y seis días hasta que no apruebe todos los análisis microbiológicos .
Academia CRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 202222
Para evitar cualquier contaminación de la fórmula para bebés, se usan filtros aislados y automatizados que retiran partículas micrométricas.
Antes de que se presentara la crisis de abasto de fórmula infantil en Estados Unidos, nosotros ya estábamos enfocados en abastecer con alta pureza a América Latina: Anne Engerant
Antimio Cruz en Delicias, Chihuahua antimioadrian@gmail.com
Antimio Cruz
“La humanidad adoptó un desarrollo económico contra leyes de la naturaleza”
Desde hace un siglo, la humanidad adoptó un tipo de desarrollo económico que ignora o va en contra de leyes que mantienen a la naturaleza de manera funcional y en equilibrio, señaló José Sarukhán, al participar en el Seminario Universi-
tario de la Cuestión Social, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED).
Para realmente generar conciencia en la población, a fin de que reduzca su huella de carbono y ayude a combatir el cambio climático, es necesario tocar
sus bolsillos para que entonces vea la importancia de efectuar cambios en su comportamiento, consideró el exrector de la UNAM e investigador emérito del Instituto de Ecología de esta casa de estudios, José Sarukhán Kermez.
En un comunicado de la máxima casa de estudios señaló que “se tienen que dar estímulos para que la gente tenga celdas fotovoltaicas en su casa, colectores solares y que vean el efecto en el bolsillo y, entonces, podrán darse cuenta de la importancia que tiene el cambio
de comportamiento”.
“Este es el tipo de retos que hay que enfrentar y ver cómo se generan políticas públicas que incentiven la inversión personal y pública con un efecto social a la hora de ver la economía hogareña, y esta es una de las maneras que veo como posibilidades de cambio más importantes”, señaló el fundador y extitular de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
El biólogo explicó que existen situaciones que el humano
Hay que considerar al Océano como entidad viva y cambiar nuestra relación con él
no ha asimilado, como el hecho de que somos una especie animal más, que hay leyes físicas y biológicas que regulan el funcionamiento de la Tierra y sus habitantes.
Esta actitud ha llevado a la generación del problema más apremiante que enfrenta en la actualidad, y las cifras son claras: la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera es la más alta jamás registrada en los últimos 800 mil años de historia atmosférica en la Tierra, añadió el miembro de El Colegio Nacional .
ca, el cambio climático, la contaminación y la destrucción del hábitat”, refiere el artículo.
La ley de la Tierra, incluidos los Derechos de la Naturaleza, añade, proporciona un camino para centrar a la humanidad como parte de la Naturaleza y transformar nuestra relación de dominio y separación hacia el holismo y la mejora mutua.
Sólo así se resolverá la crisis que atenta contra su biodiversidad y los servicios que ofrece a la humanidad, señalan investigadores internacionales
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
El Océano debe ser tratado como una entidad viva con derechos inherentes, y se debe introducir una gobernanza centrada en el Océano para resolver las crisis y fomentar una coexistencia más armoniosa con la humanidad, defienden investigadores del Earth Law Center y otros organismos internacionales.
En el artículo “Vivir en relación con el Océano para transformar la gobernanza en la Década de los Océanos de las Naciones Unidas”, publicado en PLOS Biology, investigadores internacionales establecen un tratado para resolver 10 retos claves establecidos por la Década de los Océanos de las ONU para mantener la salud de los Océanos y, con ello, de la vida en el todo el planeta.
Los diez retos son: 1) Entender y vencer la contaminación marina; 2) Proteger y restaurar los ecosistemas y la biodiversidad; 3) Alimentación sustenta-
ble de la población global; 4)
Desarrollar una economía oceánica sustentable y equitativa; 5)
Desbloquear soluciones basadas en los Océanos contra el cambio climático; 6) Aumentar la resiliencia de la comunidad a los peligros del Océano; 7) Expandir el sistema global de observación oceánica 8) Crear representación digital del Océano; 9) Habilidades, conocimientos y tecnología para todos y 10) Cambiar la relación de la humanidad con el Océano. Sobre este último punto, el artículo enfatiza que, para que el Océano con-
tinúe sustentando la vida, “se requiere una nueva relación entre la humanidad y el Océano”.
La propuesta se establece en el marco de la Década de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021 a 2030), que tiene como objetivo transformar las ciencias oceánicas para apoyar el desarrollo sostenible, como a través del ODS 14 (Vida debajo del agua), y conectar a las personas con el Océano.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró la Década de los Océanos de las Na-
ciones Unidas en diciembre de 2017 después de que la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (IOC) de la UNESCO desarrollara una propuesta para la década para defender nuevos avances científicos, tecnológicos y de investigación oceanográficos para apoyar la sostenibilidad de los Océanos, como se describe en el ODS 14.
“La relación de la humanidad con el Océano debe transformarse para abordar de manera efectiva la multitud de crisis de gobernanza que enfrenta el Océano, incluida la sobrepes-
Dentro del marco de la ley de la Tierra, un enfoque centrado en el Océano ve a la humanidad como interconectada con éste, reconoce el deber colectivo de las sociedades y la responsabilidad recíproca de proteger y conservar el Océano, y deja de lado las ganancias a corto plazo para respetar y proteger a las generaciones futuras de todos los seres vivos y la capacidad del Océano para regenerarse y sustentar ciclos naturales.
Para lograr una implementación efectiva de la Década de los Océanos de las Naciones Unidas, los expertos enfatizan que se debe reconocer la interconexión y la interdependencia de la humanidad con el Océano. “Un camino para hacerlo es a través de un enfoque centrado en el Océano, que fundamentalmente se basa en principios de gobernanza que priorizan y aplican las necesidades e intereses ecológicos del Océano; en otras palabras, un proceso que promueva que los científicos y los tomadores de decisiones pasen de una lente antropocéntrica a una lente centrada en el Océano”.
El documento explora ejemplos de leyes de la Tierra a nivel internacional, cómo se definen y aplican en la práctica los principios y estándares de gobernanza, y cómo pueden informar los 10 desafíos. “Cambiar nuestra relación con el Océano de una de propiedad y separación hacia una amorosa interdependencia, reciprocidad y reverencia puede transformar la gobernanza del Océano” .
El Océano enfrenta sobrepesca, cambio climático, contaminación y destrucción del hábitat.
AcademiaCRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 2022 23
WWF/Eric Madeja
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SÉPTIMO CIVIL DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1257/2018
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NUMERO F/234036 EN CONTRA DE DE VALDOVINOS NAPOLES LUIS OMAR, EXPEDIENTE NÚMERO 1257/2018, DE LA SECRETARIA “A” EL C. JUEZ SÉPTIMO CIVIL DE PROCEDO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENA MEDIANTE AUTO DE FECHA SIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS ,CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HABRÁ LUGAR A EMPLAZAR A ESTE JUICIO AL DEMANDADO LUIS OMAR VALDOVINOS NOPALES, POR MEDIO DE EDICTOS,HACIÉNDOSELE SABER AL DEMANDADO QUE DEBERÁ CONTESTAR LA DEMANDA EN UN TÉRMINO DE CUARENTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, Y EN SU CASO OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS DE SU PARTE, YA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO; ASIMISMO, DEBERÁ SEÑALA DOMICILIO DE SU PARTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ÉSTA JURISDICCIÓN, YA QUE DE NO HACERLO, LAS NOTIFICACIONES INCLUSO PERSONALES LE SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, QUEDAN EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO UBICADO EN NIÑOS HÉROES 132, CUARTO PISO, TORRE SUR, COLONIA DOCTORES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DE LA DEMANDA QUE SE LE FORMULA, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.
ATENTAMENTE. CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE OCTUBRE DE 2022.
LA SECRETARIA DE ACUERDOS. “B” EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS”A”
MAESTRA JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO.
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EXP: 614/2022
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO DC.614/2022 PROMOVIDO POR JORGE SALCIDO SEVILLA, CONTRA LA SENTENCIA DE SEIS DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADA POR LA PRIMERA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL TOCA 281/2022/01. EN PROVEÍDO DICTADO EN ESTA FECHA, SE ORDENÓ EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LA TERCERA INTERESADA TERECOMERCIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, LOS CUALES DEBEN PUBLICARSE EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN, POR TRES VECES, DE SIETE EN SIETE DÍAS. DICHA TERCERA CUENTA CON EL PLAZO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA COMPARECER A LA SEDE DEL CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO, A DEDUCIR SUS DERECHOS.
ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, 06 DE OCTUBRE DE 2022 EL SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. ARMANDO LOZANO ENCISO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 387/19
EDICTO.
SE CONVOCAN POSTORES:
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MEXICO S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO EN CONTRA DE FLORES GUERRERO BRENDA Y GARCIA VALENCIA EVERARDO. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO LICENCIADO ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE CUATRO DE OCTUBRE EN RELACIÓN CON EL DE SEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS SACAR A REMATE EN PRIMER ALMONEDA, EL BIEN INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA IDENTIFICADO COMO: COMO DEPARTAMENTO NÚMERO 303 Y SUS CORRESPONDIENTES BODEGA NÚMERO 11, JAULA DE TENDIDO NÚMERO 11 Y CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO NÚMERO 36 DEL EDIFICIO D DOS, PABELLÓN BURDEOS DEL CONJUNTO SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DENOMINADO PEDREGAL DE COYOACÁN, MARCADO CON EL NÚMERO 444 DE LA CALLE PEDRO ENRIQUEZ UREÑA (TAMBIÉN CONOCIDA COMO PEDRO HENRÍQUEZ), EN LA COLONIA LOS REYES, ALCALDÍA COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO DICHO REMATE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA DIECISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO SIENDO POSTURA LEGAL PARA DICHO REMATE LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $3’084,000.00 (TRES MILLONES OCHENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.) QUE FUE RESULTANTE DEL AVALÚO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA ACTORA
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 5 DE OCTUBRE DE 2022.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
LIC. ADRIANA LETICIA JUAREZ SERRANO.
PARA SU PUBLICACIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO CRÓNICA POR UNA SOLA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR CINCO DÍAS HÁBILES ENTRE DICHA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE.
EdictosCRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 2022 25
Natalia López Gallardo “La violencia ha penetrado en el tejido social de manera definitoria”
La cineasta mexicana estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia su ópera prima luego de haber triunfado en la Berlinale
Cine
Rivai Chávez en Morelia
Twitter: @RivaKun
Los rostros diarios de una sociedad mexi cana ultrajada por actos de violencia mu tan en expresiones indiferentes que nor malizan al terrorismo local, por miedo, poca empatía o simplemente resignación. Esta es una de las aristas de la ópera pri ma de Natalia López Gallardo, quien pre sentó Manto de gemas (2022) en la edición 20 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Tres mujeres, tres historias paralelas convergerán en un contexto diluido en el aislamiento social y judicial. Isabel (Nailea Norvind) vive una vida semipacífica en el campo, hasta enterarse que su ama de lla
ves, María (Antonia Olivares), tiene una hermana desaparecida, uniendo fuerzas para lograr localizarla. A su vez, Roberta (Aida Roa) quien forma parte de la poli cía local, lucha por separar a su hijo de la vida delictiva.
El largometraje de López órbita en el terreno del crimen que padece México actualmente, enfocándose más en planos personales que sus personajes desarrollan a partir de un conglomerado de situacio nes derivadas de una sociedad que parece pasar de largo constantemente:
“Creo que la película por sí sola, se des prende de los temas recurrentes en el ci ne nacional contemporáneo, como lo es el narcotráfico o la violencia, sin embargo, si se sitúa en dicho contexto que pertenece a la realidad de cualquier mexicano o mexi cana, la cual podemos percibir y palpar; hay tantas películas con estas reflexiones porque es una tragedia que estamos vi viendo hace muchos años, y que necesi tamos expresar a futuro hasta que se le dé la vuelta”, expuso la directora sobre la naturaleza de su trabajo.
La cineasta apela a una síntesis más interiorizada por medio de sus persona jes femeninos, los cuales se instalan en un sistema corrupto tanto social como
“Mi idea principal al acercarme a este contexto retratado en la historia fue el de imaginar una especie de gotera que está mojando todos los muros de una casa afectando a las personas de diversas formas. Esto ha penetrado en el tejido social de una manera definitoria”
gubernamentalmente, aterrizándonos en una empatía más cercana ante situaciones similares que pueden afectarnos en nues tro propio entorno:
“Este trabajo intenta formarse a tra vés de algo más abstracto, no contan do una historia, sino tal vez acercándo se más a una experiencia, tratando de evocar el miedo que podemos tener to dos en relación a esto que vive con no sotros paralelamente”, analizó la reali zadora sobre la esencia de su ficción, la cual está impregnada de una realidad dura y absoluta.
Bajo un tratamiento obvio para la López Gallardo, las figuras femeninas transitan bajo un esquema de equilibrio
narrativo, mostrando constantes matices determinados por su propia situación, las cuales son rodeadas por personajes mas culinos que parecen no tener puntos in termedios en sus accionares:
“Las películas se construyen por ca pas, transformándose en un proceso de develación, que te confrontarán con cier tas ideas claras que transmite la cinta, y el conocimiento de este proceso lo adqui rí gracias a la experiencia que me brindó el hecho de trabajar como editora. Escri bí personajes femeninos por razones ob vias, ya que son entidades con las que me identifico mejor y puedo desarrollar de una manera más amplia”, remarcó la también guionista.
Alejándonos de las grandes ciudades que posee el país, parecería que estamos rodeados de una estructura anárquica que simula un estado de abandono y deso lación, provocando sensaciones de nervio sismo e indiferencia, como el propio filme puede llegar a establecer por momentos:
“Mi idea principal al acercarme a este contexto retratado en la historia fue el de imaginar una especie de gotera que es tá mojando todos los muros de una ca sa, siendo algo que puede proyectarse a todos los estados de diferentes maneras, afectando a las personas de diversas for mas. Esto ha penetrado en el tejido social de una manera definitoria, lo que lo hace sumamente complejo”, puntualizó el artí fice de Manto de gemas.
Se ha logrado una afectación tan tajan te que es difícil imaginar a una sociedad acabando con el virus de la violencia que ha afectado al mencionado tejido social:
“Si llega a existir una solución a lar go plazo para estos conflictivos fenóme nos sociales, tiene que ver con una cons trucción diaria y la colectividad. Si se lle ga a restablecer el amor de los habitantes por cuidar a su comunidad, el tejido social renacerá”, concluyó la escritora sobre un punto de vista particular de una posible solución de los eventos de violencia susci tados en la nación.
CRÓNICA, VIERNES 28 OCTUBRE 2022Escenario26
Cortesía/Piano Distribución
Fotograma del filme.
Fifaliana, un documental que destaca las hazañas médicas en África
bre la gente que ayuda a la gen te, ese es el tema central, pero también como cualquier docu mental tiene diferentes capas, diferentes discursos”.
“Los doctores viajan al Áfri ca subsahariana inicialmente a
tratar de curar a la mayor can tidad de mujeres que padecen la fístula obstétrica. La fístu la obstétrica no existe en Mé xico. Los doctores en occiden te tampoco están familiariza dos. La fístula aséptica ocurre
en partos obstruidos donde no hay asistencia médica, o sea, no existe la posibilidad de una ce sárea. El bebé muere dentro del vientre de la madre y tarda 72 horas en encogerse para poder salir”, señaló”, concluyó.
Lorenzo Hagerman estrenó en el FICM su más reciente filme, una historia sobre la ayuda a mujeres rechazadas
Danieska Espinosa en Morelia Twitter:@Deaoni_Hyde
Lorenzo Hagerman es un fotó grafo y cineasta que ha ganado numerosos premios dentro de la industria por su manera de relatar las historias y mostrar en más de una ocasión la rude za que se vive en otros lados del mundo, no limitándose a un so lo territorio.
Este año vuelve a tocar las tierras michoacanas para pre sentarse en el Festival Inter nacional de Cine de Morelia (FICM) en su vigésima edición presentando Fifaliana, un do cumental donde nos presen ta a Zaevo quien estuvo al filo de la muerte, perdió a su bebé y su marido desapareció. Esta historia muestra cómo con po cos recursos se puede cambiar el destino de más de dos millo nes de mujeres rechazadas por la sociedad.
La apuesta de Fifaliana es re gistrar el trabajo de un grupo de médicos españoles y latinoa mericanos que viajan hasta Ma dagascar, con la intención de atender a mujeres, en su mayo ría jóvenes, que son rechazadas por sufrir de este padecimiento.
“Toda película apoyada por EFICINE empieza un año antes
de presentar la carpeta, que no siempre te lo aceptan a la pri mera. Son dos meses de roda je, un mes en Madagascar y otro en Mozambique, y luego viene el COVID, luego dos años intensos de edición hasta poder terminar ahora, que podemos presentar la película en Morelia”, comen tó Lorenzo Hagerman en entre vista con Crónica Escenario.
Fifaliana, complementa: “Es importante hablar sobre este te ma porque es un tema que na die conoce, la película habla so
EscenarioCRÓNICA, V IERN ES 28 OCTUBRE 2022 27
Cortesía
La fístula obstétrica no existe en México y los doctores en occidente tampoco están familiarizados
Escenario CRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 202228
EscenarioCRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 2022 29
Checo Pérez encabeza a los ganadores del PND 2022
con la posibilidad de conseguir un subcampeonato de pilotos. Conade destacó el tercer lugar que ocupó Checo en el Gran Premio de México 2021, con el que marcó un precedente en la Fórmula 1.
En el presente año, Checo Pérez se proclamó ganador en el Gran Premio de Mónaco, así como en el Gran Premio de Singapur. Previo al GP de México, el tapatío se encuentra en el tercer puesto del Campeonato de Pilotos; la diferencia entre él y Charles Leclerc es de solo una unidad.
El mexicano colaboró para que Verstappen se llevara el bicampeonato de pilotos 2021 - 2022 con Red Bull.
CLASE MUNDIAL
El PGA Tour Champions aumenta premios para el 2023
La gira de veteranos se disputará una bolsa de 66 millones de dólares entre los 28 eventos de la próxima temporada Un sustancial aumento en lo económico tendrá el PGA Tour Champions en su temporada 2023, así se dio a conocer este jueves cuando se presentó el calendario oficial que consta de 28 torneos.
En el deporte no profesional la distinción recayó en el equipo de Kayak Femenil K4 que ganó medalla de bronce mundial
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Como mera coincidencia en vísperas del GP de México de la Fórmula 1, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte dio a conocer que en el deporte profesional Sergio Checo Pérez y en el deporte no profesional, el equipo de Kayak Femenil K4 (Isabel Aburto, Karina Alanís, Beatriz Briones y Maricela Montemayor) con bronce mundial, encabezan la lista de ganadores del Premio Nacional
de Deportes 2022.
Otra de las figuras destacadas que se hizo acreedor a merecer el PND es el ex pugilista Julio César Chávez, en la categoría de trayectoria destacada.
La distinción a Checo Pérez se le dio por la gran temporada que ha tenido en la Fórmula 1, tras ser campeón de constructores con Red Bull Racing, y a escasas cuatro carreras de concluir la temporada 2022, está
Las kayakistas fueron premiadas gracias a la histórica medalla que consiguieron en el Campeonato Mundial de Canotaje Velocidad, que se llevó a cabo del 3 al 7 de agosto, en Dartmouth, Halifax, Canadá. En la categoría de deporte paralímpico, Jesús Hernández Hernández ganó la distinción al ganar una medalla de oro y dos de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Como entrenadora del año la ganadora fue Elizabeth Orta Espinosa, preparadora de canotaje.
Como Juez – árbitro, Karen Janett Díaz Medina, árbitra de futbol.
En pendiente deja la Conade la ceremonia de premiación para el PND 2022.
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Los Juegos Olímpicos perdidos en la historia
entre las tres semanas y los tres meses, en ellas se mostraban los adelantos tecnológicos adicionado por arte conocido por la academia correspondiente.
Así es, entonces los Juegos Olímpicos se encontraron en grave peligro de perderse ante un evento de mayor resonancia y envergadura.
UNA DECISIÓN DIFÍCIL
Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna se celebraron en Atenas en 1896, para 1900 se realizaron en París, Francia y en 1904 en la ciudad de San Luis en Estados Unidos.
Lo curioso del tema es que la primera edición fue un éxito total, en cambio las dos siguientes se pueden considerar como un fracaso, ya que fueron totalmente borradas por la celebración de la “Exposición Universal” o “Mundial”, conocidas y celebradas en diferentes partes del mundo desde la segunda mitad del siglo XIX, a cargo de la denominada oficina internacional de exposiciones.
Con una duración que podía oscilar
Es entonces cuándo se decide que debería realizarse una edición en alguna ciudad y la siguiente en Atenas, esto implica que se celebrarían cada dos años siendo alterna la sede en Atenas con la asignada a las distintas ciudades a las que se les otorgaba.
Por lo tanto, entre la edición de San Luis el 1904, la que ya le había sido otorgada a Londres en 1908, se deberían llevar a cabo otros juegos olímpicos “alternos”, en Atenas en 1906, con fechas definidas entre el 22 de abril y el 2 de mayo de ese año.
Parecía ser una muy buena idea, pero no fue difícil que el gobierno griego de inmediato se diera cuenta de qué la dificultad logística y económica era demasiado compleja de resolver, como para com-
prometerse a organizar una edición cada cuatro años, por lo tanto, renunciaron a la celebración prevista para 1910, con la mira puesta en los juegos de 1914, todo se enturbió de inmediato cuando estalló la Primera Guerra Mundial.
LOS JUEGOS PERDIDOS Y DESCONOCIDOS Entonces, los denominados “juegos alternativos”, simplemente ya no fueron factibles, a pesar de haberse realizado la justa en 1906, esta no sería reconocida como oficial por el Comité Olímpico Internacional.
A pesar de que resultaron todo un éxi-
La gira para mayores de 50 años tendrá una bolsa récord de 66 millones de dólares en juego en la siguiente campaña, lo que significa un aumento de 4 millones más con relación al último año.
Además, la gira realizará tres eventos fuera de Estados Unidos, incluido el segundo evento del año, el Trofeo Hassan II, que se jugará en Marruecos.
El único torneo nuevo en el calendario 2023 será el Galleri Classic, que se jugará en Mission Hills Country Club en Rancho Mirage, California, que era sede del primer Major del año del LPGA Tour.
to con la participación de más de 900 atletas y 20 países, compitiendo en 13 deportes, para un total de 78 eventos, casi todos celebrados en el estadio Panathinaikó, dónde se celebraron los primeros juegos de la era moderna de 1986, fueron ganados por Francia con 15 oros, nueve platas y seis bronces para un total de 40 medallas, en segundo lugar, Estados Unidos y en tercero Grecia.
Hay una gran coincidencia entre muchos especialistas y estudiosos del tema, en considerar que la celebración de estos juegos perdidos fue muy importante para salvar los juegos olímpicos, ahí por primera vez se celebró el inaugural con la bandera del país de los deportistas, se contó con Villa Olímpica y, tal vez podríamos aventurar, sentó las bases para incrustar los Juegos Olímpicos de invierno en ese espacio de tiempo.
En algún momento el Comité Olímpico Internacional deberá de reconocer el valor que tuvo la realización de estos juegos no reconocidos, para consolidar la continuidad del movimiento olímpico y contribuir a construir lo que ahora es el evento deportivo más grande de la historia moderna.
Deportes CRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 202230
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
‘Checo Pérez gana por primera vez un PND y también es el primero en la historia del automovilismo
UN INICIO INCIERTO
Pachuca pasa por encima de Toluca 1-5 y está a un tris de levantar el título
Alejandro Kirk, finalista para el Premio Bates de Plata
Este jueves fueron anunciados por Louisville Slugger los finalistas para el Premio de los Bates de Plata de la Liga Nacional y Liga Americana.
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
Con una demostración contundente, los Tuzos del Pachuca barrieron a unos Diablos Rojos que ni las manos pudieron meter, ante un futbol vertical y preciso que exhibieron los visitantes en la Bombonera.
El primer tiempo se convirtió en un verdadero infierno para los locales ya que el equipo de Guillermo Almada se apoderó de las acciones y en un poco más de 45 minutos: Romario Ibarra al 8’ y al 36’, Gustavo Cabral al 13’ y Mauricio Isais al 41, dejaron tendido en la lona al equipo de Nacho Ambriz, quien no vio lo duro, sino lo tupido ante un categórico marcador parcial de 0-4.
En un Estadio Nemesio Díez
Riega a reventar y con público mayoritariamente de Diablos Rojos, el equipo mexiquense se vio anulado con la velocidad y la precisión de los Tuzos, quienes demostraron por qué llegaron a la final con las credenciales suficientes para levantar el título.
REGRESAN A LA CANCHA SÓLO PARA RECIBIR MÁS GOLES
Con la lápida de 0-4 se fueron los equipos al descanso, sólo para regresar y casi al arranque del tiempo complementario, a los
53’, Nicolás Ibáñez asestó otro balde de agua fría al Toluca para congelar en el infierno a los Diablos Rojos, con un sorprendente 0-5 parcial que casi sepulta a los choriceros y les da toda la ventaja a los Tuzos para su regreso a casa.
Fue hasta el 78’ cuando por fin reaccionó el Toluca por conducto de Jordan Sierra, que con un remate con la derecha desde el centro del área marcó el gol del honor en la portería de Óscar Ustaris.
Entre los finalistas en la Liga Americana se encuentra el receptor mexicano Alejandro Kirk de los Azulejos de Toronto, quien competirá junto a Sean Murphy (OAK), Cal Raleigh (SEA), Adley Rutschman (BAL), Salvador Pérez (KC) y Martín Maldonado (HOU) en su sector.
Los ganadores serán anunciados el 10 de noviembre, en una transmisión por MLB Network por la tarde.
Managers y coaches de MLB votaron por los Bates de Plata, y será repartido uno por posición. Al igual que con los Guantes de Oro, este año fue incluido el puesto de utility.
Para participar y ganar el premio el mínimo requerido es de haber jugado 100 partidos.
El Capitán Kirk, entre los mejores.
LOS FINALISTAS: LIGA AMERICANA RECEPTOR
Alejandro Kirk (TOR) Sean Murphy (OAK) Cal Raleigh (SEA) Adley Rutschman (BAL) Salvador Pérez (KC) Martín Maldonado (HOU)
DeportesCRÓNICA, VIER NES 28 OCTUBRE 2022 31
Los Tuzos dejaron claro que el único objetivo del equipo es levantar el título en su casa el próximo domingo
Mauricio Isais celebra su gol con sus compañeros.
La contra
Fusión galáctica
Este hallazgo aún no ha sido revisado por pares y aún se encuentra en discusión inicial. Si Webb vio dos galaxias, existe una posibilidad aún más intrigante: una fusión galáctica podría estar en progreso en el universo primitivo.
CLARAS DIFERENCIAS
Enigmático
El telescopio espacial Webb captó imágenes que pudieran ser dos galaxias o dos grupos de estrellas dentro de una galaxia, lo que da pie a un nuevo misterio por resolver, lo cierto es que pudieramos estar frente a una fusión galáctica en progreso en el universo primitivo
El telescopio espacial Webb ha captado en imagen luz en flexión en el universo distante y los astrofísicos están debatiendo si apunta a una fusión galáctica, la más lejana registrada.
El enorme espejo del Webb usó la gravedad de un cúmulo de galaxias para observar una galaxia conocida muy por detrás, pero la investigación preliminar sugiere que el telescopio puede estar viendo dos galaxias y no una.
“Estamos discutiendo activamente si se trata de dos galaxias o dos grupos de estrellas dentro de una galaxia”, dijo el astrónomo del Instituto de Ciencias del
Telescopio Espacial Dan Coe, científico de instrumentos para la cámara de infrarrojo cercano de Webb, en un comunicado de la NASA. “No lo sabemos, pero estas son las preguntas que Webb está diseñado para ayudarnos a responder”.
Hubble vio los objetos, encontrados hace 10 años y llamados MACS0647-JD, como un “punto rojo pálido” formado solo 400 millones de años después del Big Bang que inició el universo, según Coe. Si bien Webb reveló que un objeto era en realidad dos, la naturaleza de lo que está viendo el nuevo telescopio sigue siendo un misterio.
“Si esta es la fusión más lejana, estaré realmente extasiado”, dijo Yu-Yang Hsiao, estudiante de posgrado de la Universidad John Hopkins. Pero ya sea que Webb esté viendo dos cúmulos estelares o dos galaxias, existen claras diferencias entre ellos: un conjunto de objetos es ligeramente más azul con muchas estrellas y el otro es ligeramente más rojo con mucho polvo.
El uso de lentes gravitacionales por parte de Webb no es nuevo para la astronomía, pero explotar la capacidad de los objetos masivos para desviar la luz traerá nuevos conocimientos con los instrumentos sensibles del telescopio. Webb está optimizado para observar el universo primitivo, que se está alejando rápidamente de nosotros en longitudes de onda infrarrojas, informa al respecto Space.com.
Los 20 años esperados de observaciones espaciales de Webb ampliarán en gran medida nuestro catálogo de galaxias tempranas de “solo decenas” de objetos a muchos más, dijo Rebecca Lar-
Tomas actuales del telescopio espacial Webb (izq) en comparativo con las obtenidas hace más de 10 años por el telescopio Hubble.
Un conjunto de objetos observados es ligeramente más azul con muchas estrellas y el otro es ligeramente más rojo con mucho polvo.
Hubble (arriba) y Webb son los ojos de la NASA que han obtenido evidencias para resolver los enigmas del universo.
son, estudiante de posgrado en la Universidad de Texas en Austin.
“Estudiarlos puede ayudarnos a comprender cómo evolucionaron hasta convertirse en galaxias como la que vivimos hoy y también cómo evolucionó el universo a lo largo del tiempo”, dijo Larson. Agregó que espera con ansias que Webb pueda crear “campos profundos” de un solo punto en el cielo, como lo hizo el Hubble en numerosas ocasiones, ya que esto descubrirá aún más objetos en el universo primitivo. (Europa Press)
VIERNES 28 OCTUBRE 2022
La NASA ha encontrado imagen en el universo distante que abre debate entre astrofísicos
WEBB HUBBLE