58 minute read

Reyna Paz Avendaño - Página

Next Article
Página

Página

La capital es una ciudad de la destrucción: Bernardo Esquinca

Ariadna Rojas / FILO

Advertisement

Bernardo Esquinca presentó su más reciente novela “Necropolitana” en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca.

Desde la caída de Tenochtitlán los políticos han borrado los nombres de los trazos de la ciudad y sus calles, dice con motivo de su reciente novela: “Necropolitana”

FILO

Reyna Paz Avendaño en Oaxaca

reynapazavendano@gmail.com

“La Ciudad de México es una ciudad de la destrucción, se ha destruido su patrimonio, se han destruido a las personas porque quienes nos gobiernan quieren que olvidemos, les conviene que no sepamos de dónde venimos”, señala en entrevista Bernardo Esquinca (Guadalajara, 1972) a propósito de su reciente novela “Necropolitana”.

Esta obra editada por Almadía se promociona en la edición 42 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, foro en donde el autor expresa la importancia de recordar los nombres de las calles antiguas.

El libro narra la venganza emprendida a lo largo de los siglos por Alonso García Bravo, arquitecto español a quien, tras la caída de Tenochtitlan-Tlatelolco, Hernán Cortés le encomendó la traza de la Nueva España, de una ciudad naciente, proyección de la cual borró su nombre.

“Alonso García Bravo que trazó la ciudad original, Cortés le roba el nombre y queda fuera de la historia y él quiere vengarse de eso, borraron su nombre, alguien que construye la ciudad y que su nombre es olvidado es la peor tragedia”, indica.

Esquinca reconoce las trazas perfectas hechas por el español, quien pensó la ubicación de espacios como el actual Zócalo, antes Plaza de Armas, así como el edificio del Cabildo e innumerables templos.

“Quien fue el arquitecto de la ciudad y fue sacado de la historia necesita tener una venganza y de ahí viene esta idea que se empata con la realidad de todas las tragedias que ha tenido la Ciudad de México”, comenta.

Para el autor, los nombres antiguos de las calles de la ciudad son hermosos.

“Pero en el aniversario de la Revolución Mexicana las autoridades se preguntaron ¿qué países latinoamericanos apoyaron a México? Entonces de ahí salió República de Brasil, República de Guatemala y República de Uruguay”, narra. ¿Cómo se llamaba antes República de Brasil?, cuestiona Esquinca. “Sepulcros de Santo Domingo, y República del Perú era Puerta Falsa de Santo Domingo, ambos son bellísimos”, expresa.

Eso se ha borrado sistemáticamente, no quieren que sepamos de dónde venimos, añade. “Para los políticos, mientras no sepamos de dónde venimos es más fácil controlarnos, aunque también nosotros no hemos impedido eso”.

Creo que podemos entender de dónde venimos, indica. ¿Por qué México es una ciudad de caos y de control? porque fue fundada en el caos y destrucción. La ciudad no ha cambiado, ha crecido, pero sigue teniendo ese destino de destrucción”.

Bibliomancia

Novela negra y mujeres

Uno de los personajes en esta novela de Bernardo Esquinca es Otilia, una mujer que practica la bibliomancia con el acervo heredado por su padre.

“En la saga de Casasola, el personaje masculino siempre es el más importante pero quería tener personajes femeninos que equipararan, ya no quería hacer novelas policíacas como se hacen en la mayoría dónde una mujer es masacrada para que un hombre se preocupe y sea el héroe”, indica.

Las hice así pero ya no me interesa eso, acepta.

“Quise que Otilia tuviera un papel casi igual que Casasola, es heredera de su papá, un señor convencido de los poderes esotéricos de la ciudad”, señala.

LEYENDAS

Esquinca indica que la historia de la Ciudad de México se ha diluido y desaparecido a través de leyendas.

“Las leyendas que nos pueden parecer fantásticas como la de Don Manuel, el que te pregunta la hora en que vas a morir y te apuñala, es real, él existió, era un español que era un hombre celoso y mata a su mujer”, señala.

Hay registro de que existió, pero las leyendas lo transformaron en alguien a quien el diablo le había dicho que matara a su mujer, agrega.

“Si nos quedamos ahí es bonito ese folclor, pero si vamos atrás hay algo que quieren que olvidemos”, indica.

Lo mismo ocurre con la calle de la Mujer Herrada, enfatiza Esquinca.

“La chica que vivía con un sacerdote y que amanece de manos y pies herrada como caballo por castigo. Las leyendas son muy morales porque el mensaje es que no puede una mujer meterse con un sacerdote. Mi teoría fue que el sacerdote existió”, indica.

Luis González Obregón, historiador del siglo XIX, dijo que los nombres de las calles son la arqueología de la Ciudad de México, recuerda el autor.

“Él consigna que lo del sacerdote sucedió, que está la casa en República de Perú número 100, una vecindad y los sacerdotes de la época hablaban de eso”, destaca.

Esquinca recuerda que el diablo no existía en México, que entre los ancestros mexicas había deidades malévolas como Tezcatlipoca.

“El diablo también es una adaptación europea a mitos más antiguos como el gran dios Pan, con los cuernos, las patas, eso es de tradición griega y romana. La Iglesia católica en la Edad Media construyó al diablo para controlar en una época de expansión política y militar muy importante”, afirma.

Por ello le resulta interesante cómo eso se traslapa para una cuestión de control y cómo está presente en las leyendas que han permeado la historia de la Ciudad de México .

“Hay una especie de ritmo en las formas, creo que las uso así…”

El artista Alberto Castro Leñero exhibe “Espacios radiantes, estructuras permeables”, exposición en el Museo de la Ciudad

Eleane Herrera Montejano

Carolina.herrera.montejano@gmail.com

La exposición “Espacios radiantes, estructuras permeables” del artista Alberto Castro Leñero se exhibe hasta el 5 de febrero en el Museo de la Ciudad: se compone por nueve esculturas de gran formato creadas específicamente para este recinto, que se complementan con esculturas, pinturas y videos realizadas en la última década, así como una pintura que presentó en el mismo recinto hace exactamente 20 años.

“Hay obras que, por medio de fenómenos físicos como tamaño, peso y la luz, tienen una presencia. Eso se refiere a que, aunque no vea la pieza porque esté de espaldas a ella, pueda percibir algo”, comenta el artista.

Para realizar las esculturas, Alberto Castro Leñero trabajó con una maqueta del recinto en la que probó distintas posibilidades. Su intención era estructurar un organismo que tuviera diferentes formatos y técnicas, que combinaran todas.

“Una sensación de diferencia y, en muchas piezas, la posibilidad de que el público pueda interactuar”, ahonda.

El resultado lo define como una síntesis de proyectos que tenía ganas de sacar y que se amoldaron al espacio específico.

“Hay una especie de ritmo en las formas, creo que las uso así de forma inconsciente, quizás eso podría darle una congruencia a la diversidad”, considera.

ESCULTURA MULTIMODAL

Alberto Castro Leñero señala que este proyecto se realiza con el apoyo de EFIARTES.

“Fue cambiando en el transcurso, con la pandemia se cortó un poco y se volvió a reestructurar. Las piezas fueron tomando su lugar y fueron pidiendo otras piezas que sirvieran de dialogo”, señala.

La mayoría de los materiales elegidos tienen uso industrial, como el hierro, el aluminio, el concreto y el plexiglás y están abiertas a la auscultación de los visitantes como un ejercicio de interrelación entre sí y con el espacio que las alberga.

Algunas de las piezas están inspiradas en composiciones que el artista ha realizado en lienzo, ahora traducidas a tres dimensiones que ahondan en las posibilidades de la escultura como ente multimodal: es una repre-

La exhibición incluye nueve esculturas de gran formato.

El artista

Arte y realidad

“Todo está cambiando y es necesario ligar el arte a la realidad, abrirlo a la gente; mi propuesta es que las obras puedan funcionar en lugares públicos; que las obras tengan relación con los espacios arquitectónicos, con la gente, con la ciudad, como formas hibridas conectadas unas con otras”, opina el pintor y escultor Alberto Castro Leñero (Ciudad de México, 1951).

Estudió Artes Visuales en la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México y ha expuesto individualmente en recintos como: el museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo de la Ciudad de México, el Museo Universitario de Ciencias y Arte de la UNAM, Museo de Artes e Historia de Guanajuato, la Embajada de México en Berlín, el Museo de la Ciudad de Quito, Ecuador, e incluso algunas estaciones de Metro de la CDMX.w

sentación a la vez que un espacio de tránsito, una plataforma de interacción para otros artistas, un nodo de interacción del público visitante con el espacio arquitectónico y un artefacto.

Entre las esculturas destaca Túnel plegado (2022) colocada en la plaza Licenciado Primo de Verdad, frente al Museo.

“También tengo una pieza nueva, porque nunca había hecho eso, a base de espejos. Esa propone el reflejo, fragmentación e invisibilidad. Es una pieza muy atractiva con la que supongo que la gente va a hacer presente la interacción, que se sacarán fotos…”, especula.

Por otra parte, el artista confiesa que el título le costó mucho trabajo. “La parte de estructuras permeables la puso el curador (Irving Domínguez). Me parecía un poco técnico y quería darle otra idea, pero finalmente es un poco lo mismo: ‘espacios radiantes’ porque siento que a partir de la piedra con espejos hay una irradiación de imagen”, detalla.

La coordinación de producción de “Espacios radiantes, estructuras permeables” estuvo a cargo de Paola Esquivel y, el diseño museográfico, de Germán Rostán .

Ni violación, ni violencia, como respuesta al quehacer creativo

La crítica teatral es constantemente interpretada tanto por quienes la hacen como por quienes la leen, como líneas que golpean: “¡Le diste fuerte!”, dicen. Si mi ejercicio de escritura, incluso de forma inconsciente, tuviera ese mandato violentamente hueco, lo voy a desobedecer en este espacio. Quiero ser amable con quienes esta semana me regalaron consciencia, me permitieron conocerme y reconocerme en las historias de las otras, tocar mi dolor y resignificarlo a través de sus obras “Violencia” y “La violación de una actriz”, ambas de la Compañía Nacional de Teatro.

Son obras escritas, dirigidas y actuadas por mujeres, donde una se siente nombrada en las líneas argumentativas, en la sensible interpretación del elenco, en la gran densidad narrativa de ambas obras.

El trabajo creativo de la escenografía y el vestuario son hábilmente congruentes con los matices de las puestas en escena, todo lo colocado tiene un sentido, que iremos atrapando a lo largo de cada obra. Se siente el reto de crear ambientes imposibles, paradójicamente, bien logrados.

Es extraordinario ver a Amanda Schmelz en un segundo nivel del teatro, amenazando con el suicidio, en “La violación de una actriz”. Observar cómo el espacio donde presenta su actuación se convierte en el mismo que se desmantela frente a quienes somos público, desdibujando la línea entre la ficción y la realidad.

Mientras que en “Violencia” es alborotador ver a mujeres personificando la emociones de Viole (Mireya González) la protagonista, viviendo en el mobiliario de un departamento, saliendo de la alacena, la cama, el ropero, el excusado, el espejo; parecerían unas cuantas voces féminas, pero una se va dando cuenta que son millones de mujeres en esas cuantas.

La dramaturgia de ambas obras es tan inteligente que, si bien se generan a partir de la historia de una protagonista, es conmovedor ver cómo van cobrando importancia el resto de las actuaciones de los elencos, cuyo trabajo actoral es estupendo . (Brenda Contreras Paredes)

Aprueba EU importación de leche para bebés procesada en Chihuahua

Es procesada en una planta industrial construida en 1970 en Delicias, pero que ha sido renovada tecnológicamente

Industria

Antimio Cruz en Delicias, Chihuahua

antimioadrian@gmail.com

El gobierno federal de Estados Unidos aprobó la importación, desde México, de fórmula láctea hecha con aminoácidos esenciales para bebés alérgicos a las proteínas de leche de vaca. Esta fórmula base de alta pureza es procesada en una planta industrial construida en 1970 en Delicias, Chihuahua, pero que ha sido renovada tecnológicamente, por la compañía británica Reckitt, con una inversión de 2 mil millones de pesos entre 2016 y 2022.

“Crónica” visitó las nuevas instalaciones, localizadas a 433 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, donde se pudo constatar que operan con ingeniería, electromecánica y software de punta. Para la renovación se requirió de la participación de científicos, tecnólogos e ingenieros de 12 países, pero ya es operada, prácticamente en todas sus áreas, por 450 mexicanos egresados de universidades e institutos de la zona de Delicias.

Antes de obtener la autorización, por parte de la agencia sanitaria estadunidense FDA (Food and Drugs Administration) los mexicanos tuvieron que aprobar 274 protocolos sanitarios en cada eslabón del proceso. La gran dificultad, solventada por esta planta industrial en Chihuahua, consistió en demostrar que el producto está totalmente seguro para ser consumido por bebés nacidos prematuramente y en todos sus primeros meses de vida, hasta más de un año.

“Nos encontramos en un momento clave. Hemos hecho una de las más grandes apuestas económicas para el municipio de Delicias. Nos hemos comprometido con una inversión total de dos mil millones de pesos para llevar a la Planta de Delicias, una planta de categoría mundial, al siguiente nivel. Esto conlleva también el estimular la economía local, promover empleos en el estado de Chihuahua, donde ya se emplean a más de 450 colaboradores y desarrollar aún más proyectos que beneficien tanto a la comunidad como al medio ambiente”, comentó, en las instalaciones de la planta, Anne Engerant, vicepresidenta Senior de Reckitt Latinoamérica.

El Ingeniero Sergio Urbina, director de la planta en Delicias, dijo que la autoriza-

Antimio Cruz

Para evitar cualquier contaminación de la fórmula para bebés, se usan filtros aislados y automatizados que retiran partículas micrométricas.

ción para exportar a Estados Unidos se sumó a las aprobaciones que ya habían obtenido de parte de otras 15 agencias sanitarias de países latinoamericanos.

La nueva aprobación es importante debido a que, en el país vecino del norte, este año surgió una crisis de abasto de leche en polvo para bebés. El problema sanitario y alimentario coincidió con la puesta a punto de la planta mexicana, que han llamado Nuevo horizonte. En el momento en que la planta fue visitada por este diario, ya se habían enviado a Estados Unidos 150 toneladas de fórmula libre de alérgenos, bajo la marca PurAmino, y se informó a este medio de comunicación que se tiene programado el envío de otras 250 toneladas de fórmula láctea de alta pureza en lo que resta de 2022 y a lo largo de 2023.

ALTA PUREZA

Desde el punto de vista de tecnología y uso del conocimiento, la planta industrial Nuevo horizonte tuvo que ser sometida a muchas pruebas pues las áreas de producción están totalmente aisladas y la mayoría de los procesos son automatizados para evitar todo contacto directo con las fórmulas que serán consumidas por be-

Latinoamérica

Gran secador de fórmulas líquidas

Una de las piezas clave para la producción de fórmula láctea en polvo, de alta pureza, es un nuevo secador de fórmulas líquidas que es un cono metálico gigantesco en el centro de unas instalaciones de 40 metros de altura. Por ese equipo cruzan las fórmulas nutricionales y se mezclan con corrientes de aire calentado con gas natural hasta deshidratarse y convertirse en polvo. Posteriormente el producto cruza por una serie de purificadores que retiran partículas micrométricas que pudieran generar reacciones adversas a los bebés. bés que no pueden alimentarse del pecho materno. El nivel de control de contaminantes es superior al de la fabricación de muchos medicamentos.

El poco personal que opera cerca de estos productos debe cruzar doble filtro de seguridad sanitaria, pero además, todos los equipos cuentan con filtros de seguridad que van retirando partículas minerales indeseables, microorganismos y otros patógenos. Hay sistemas magnéticos para retirar moléculas ferrosas y hay sistemas de detección y retiro de enterobacterias y corinobacterias. Además hay un laboratorio de vigilancia microbiológica y todo lote de producción queda aislado entre cuatro y seis días hasta que no apruebe todos los análisis microbiológicos .

Antes de que se presentara la crisis de abasto de fórmula infantil en Estados Unidos, nosotros ya estábamos enfocados en abastecer con alta pureza a América Latina: Anne Engerant

“La humanidad adoptó un desarrollo económico contra leyes de la naturaleza”

Desde hace un siglo, la humanidad adoptó un tipo de desarrollo económico que ignora o va en contra de leyes que mantienen a la naturaleza de manera funcional y en equilibrio, señaló José Sarukhán, al participar en el Seminario Universitario de la Cuestión Social, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED).

Para realmente generar conciencia en la población, a fin de que reduzca su huella de carbono y ayude a combatir el cambio climático, es necesario tocar sus bolsillos para que entonces vea la importancia de efectuar cambios en su comportamiento, consideró el exrector de la UNAM e investigador emérito del Instituto de Ecología de esta casa de estudios, José Sarukhán Kermez.

En un comunicado de la máxima casa de estudios señaló que “se tienen que dar estímulos para que la gente tenga celdas fotovoltaicas en su casa, colectores solares y que vean el efecto en el bolsillo y, entonces, podrán darse cuenta de la importancia que tiene el cambio de comportamiento”.

“Este es el tipo de retos que hay que enfrentar y ver cómo se generan políticas públicas que incentiven la inversión personal y pública con un efecto social a la hora de ver la economía hogareña, y esta es una de las maneras que veo como posibilidades de cambio más importantes”, señaló el fundador y extitular de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

El biólogo explicó que existen situaciones que el humano no ha asimilado, como el hecho de que somos una especie animal más, que hay leyes físicas y biológicas que regulan el funcionamiento de la Tierra y sus habitantes.

Esta actitud ha llevado a la generación del problema más apremiante que enfrenta en la actualidad, y las cifras son claras: la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera es la más alta jamás registrada en los últimos 800 mil años de historia atmosférica en la Tierra, añadió el miembro de El Colegio Nacional .

Hay que considerar al Océano como entidad viva y cambiar nuestra relación con él

Sólo así se resolverá la crisis que atenta contra su biodiversidad y los servicios que ofrece a la humanidad, señalan investigadores internacionales

Isaac Torres Cruz

isaac.torrescu@gmail.com

El Océano debe ser tratado como una entidad viva con derechos inherentes, y se debe introducir una gobernanza centrada en el Océano para resolver las crisis y fomentar una coexistencia más armoniosa con la humanidad, defienden investigadores del Earth Law Center y otros organismos internacionales.

En el artículo “Vivir en relación con el Océano para transformar la gobernanza en la Década de los Océanos de las Naciones Unidas”, publicado en PLOS Biology, investigadores internacionales establecen un tratado para resolver 10 retos claves establecidos por la Década de los Océanos de las ONU para mantener la salud de los Océanos y, con ello, de la vida en el todo el planeta.

Los diez retos son: 1) Entender y vencer la contaminación marina; 2) Proteger y restaurar los ecosistemas y la biodiversidad; 3) Alimentación sustentable de la población global; 4) Desarrollar una economía oceánica sustentable y equitativa; 5) Desbloquear soluciones basadas en los Océanos contra el cambio climático; 6) Aumentar la resiliencia de la comunidad a los peligros del Océano; 7) Expandir el sistema global de observación oceánica 8) Crear representación digital del Océano; 9) Habilidades, conocimientos y tecnología para todos y 10) Cambiar la relación de la humanidad con el Océano. Sobre este último punto, el artículo enfatiza que, para que el Océano continúe sustentando la vida, “se requiere una nueva relación entre la humanidad y el Océano”.

La propuesta se establece en el marco de la Década de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021 a 2030), que tiene como objetivo transformar las ciencias oceánicas para apoyar el desarrollo sostenible, como a través del ODS 14 (Vida debajo del agua), y conectar a las personas con el Océano.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró la Década de los Océanos de las Naciones Unidas en diciembre de 2017 después de que la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (IOC) de la UNESCO desarrollara una propuesta para la década para defender nuevos avances científicos, tecnológicos y de investigación oceanográficos para apoyar la sostenibilidad de los Océanos, como se describe en el ODS 14.

“La relación de la humanidad con el Océano debe transformarse para abordar de manera efectiva la multitud de crisis de gobernanza que enfrenta el Océano, incluida la sobrepes-

WWF/Eric Madeja

El Océano enfrenta sobrepesca, cambio climático, contaminación y destrucción del hábitat.

ca, el cambio climático, la contaminación y la destrucción del hábitat”, refiere el artículo.

La ley de la Tierra, incluidos los Derechos de la Naturaleza, añade, proporciona un camino para centrar a la humanidad como parte de la Naturaleza y transformar nuestra relación de dominio y separación hacia el holismo y la mejora mutua.

Dentro del marco de la ley de la Tierra, un enfoque centrado en el Océano ve a la humanidad como interconectada con éste, reconoce el deber colectivo de las sociedades y la responsabilidad recíproca de proteger y conservar el Océano, y deja de lado las ganancias a corto plazo para respetar y proteger a las generaciones futuras de todos los seres vivos y la capacidad del Océano para regenerarse y sustentar ciclos naturales.

Para lograr una implementación efectiva de la Década de los Océanos de las Naciones Unidas, los expertos enfatizan que se debe reconocer la interconexión y la interdependencia de la humanidad con el Océano. “Un camino para hacerlo es a través de un enfoque centrado en el Océano, que fundamentalmente se basa en principios de gobernanza que priorizan y aplican las necesidades e intereses ecológicos del Océano; en otras palabras, un proceso que promueva que los científicos y los tomadores de decisiones pasen de una lente antropocéntrica a una lente centrada en el Océano”.

El documento explora ejemplos de leyes de la Tierra a nivel internacional, cómo se definen y aplican en la práctica los principios y estándares de gobernanza, y cómo pueden informar los 10 desafíos. “Cambiar nuestra relación con el Océano de una de propiedad y separación hacia una amorosa interdependencia, reciprocidad y reverencia puede transformar la gobernanza del Océano” .

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 676/2018

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO

EN ATENCIÓN AL EXPEDIENTE RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR MARIO SIROTZKY Y CHOC EN CONTRA DE MENDOZA OLIVEROS ALFONSO, EXPEDIENTE 676/2018, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ALEJANDRO PEREZ CORREA, MEDIANTE AUTO DE FECHA DOS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO Y DEMÁS RELATIVOS:-CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL, PROCÉDASE A EMPLAZAR A JUICIO A LA PARTE DEMANDADA ALFONSO MENDOZA OLIVEROS MEDIANTE EDICTOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINOS DE CUARENTA DÍAS SE APERSONE ANTE EL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y DEMÁS ANEXOS QUE SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA, Y SE ENCUENTRE EN CAPACIDAD DE DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN EL TERMINO CONCEDIDO EN AUTO ADMISORIO Y EN SU CASO OPONGA EXCEPCIONES Y HAGA VALER SUS DEFENSAS DENTRO DEL TÉRMINO LEGAL, HACIÉNDOLE SABER A LA PARTE DEMANDADA QUE EN CASO DE NO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.-- CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE MARZO DE DOS MIL DIECISÉIS -- CON EL ESCRITO DE CUENTA Y DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑA EL PROMOVENTE, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDA, EN CONSECUENCIA; SE TIENE POR PRESENTADO AL C. JUAN MANUEL VERGARA RAMIREZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DE HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL TESTIMONIO NOTARIAL NÚMERO 95,430 DE FECHA VEINTIOCHO DE ABRIL DE DOS MIL NUEVE, PASADO ANTE LA FE DEL LICENCIADO CARLOS DE PABLO SERNA, TITULAR DE LA NOTARIA 137 DEL DISTRITO FEDERAL, PERSONA MORAL QUE A SU VEZ ES MANDATARIA DE LA PARTE ACTORA SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, COMO SE DESPRENDE DE LA COPIA CERTIFICADA DEL TESTIMONIO NOTARIAL 58,924 DE FECHA CATORCE DE MARZO DE DOS MIL DOS, PASADO ANTE LA FE DEL LICENCIADO LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITA, TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 29 DEL DISTRITO FEDERAL; A DEMANDAR EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE CELIA MOTA RAMIREZ, LAS PRESTACIONES QUE SE DETALLAN EN EL OCURSO QUE SE PROVEE. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 469, 471 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE A TRÁMITE DE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, EN CONSECUENCIA CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, CÓRRASE TRASLADO Y COMPLÁCESE A LOS CODEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS CONCURRAN A CONTESTAR LA DEMANDA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR PERDIDO SU DERECHO PARA HACERLO VALER CON POSTERIORIDAD, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DE SU PARTE DENTRO DE LA JURISDICCIÓN QUE COMPETE A ESTE H. JUZGADO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS LEGALES POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL DOMICILIO DEL DEMANDADO SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE H. JUZGADO, GÍRESE ATENTO EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN LA CIUDAD DE MATEHUALA, ESTADO DE SAN LUIS POTOSI, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE H. JUZGADO, ORDENE A QUIEN CORRESPONDA SE PRACTIQUE EL EMPLAZAMIENTO AL DEMANDADO, EN LA FORMA Y TÉRMINOS ORDENADOS CON ANTERIORIDAD, PREVINIÉNDOLE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE H. JUZGADO, APERCIBIDO QUE EN CASO CONTRARIO SE LE PRACTICARÁN LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 112 Y 113 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; Y UNA VEZ DILIGENCIADO DICHO EXHORTO SE DEVUELVA ESTE A SU LUGAR DE ORIGEN, ASIMISMO SE FACULTA AL C. JUEZEXHORTADO PARA QUE HAGA USO DE LAS MEDIDAS DE APREMIO VIGENTES EN SU JURISDICCIÓN Y BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD, ACUERDE PROMOCIONES, GIRE OFICIOS, EXPIDA COPIAS CERTIFICADAS O INSCRIBA EMBARGOS Y TENGA POR SEÑALADO DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA DENTRO DE SU JURISDICCIÓN, HABILITE DÍAS Y HORAS INHÁBILES, IMPONGA MEDIDAS DE APREMIO, APRUEBE CONVENIOS Y EN GENERAL REALICE LAS DILIGENCIAS QUE SE REQUIERAN CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN, A EFECTO DE DILIGENCIAR EL EXHORTO ANTES MENCIONADO, Y SI EL MISMO ES REMITIDO A UN ÓRGANO DIFERENTE AL QUE DEBA DE PRESTAR AUXILIO, LO ENVÍE DIRECTAMENTE AL QUE CORRESPONDA, DEBIENDO DE DAR CUENTA DE DICHA CIRCUNSTANCIA MEDIANTE OFICIO, Y HECHO LO ANTERIOR DEVUELVA EL EXHORTO A ESTE SU LUGAR DE ORIGEN. HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE EL EXHORTO Y OFICIO RESPECTIVO DEBE SER FIRMADO POR EL C. SECRETARIO CONCILIADOR ADSCRITO A ESTE JUZGADO, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LOS ACUERDOS NÚMEROS 36-48/2012 Y 50-09/2013 EMITIDOS POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL.LGUALMENTE, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LA PARTE ACTORA QUE SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE CINCUENTA DIAS PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO EN CITA, CONTADOS A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DEL MISMO POR EL JUEZ ANTES REFERIDO, Y NO DE 90 DÍAS COMO LO SOLICITA POR SER UN TÉRMINO EXCESIVO. ASÍ MISMO SE CONCEDEN DOS DIAS MÁS AL DEMANDADO PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA POR RAZÓN DE DISTANCIA, LO ANTERIOR CON APOYO EN EL ARTÍCULO 134 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. SE TIENE POR RESERVADO EL DERECHO DEL OCURSANTE PARA INSCRIBIR LA DEMANDA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD. POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE INDICA, LAS QUE SE RESERVAN PARA SU ADMISIÓN EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. POR SEÑALADO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES. ASIMISMO SE TIENE POR AUTORIZADOS A LOS CC. LICENCIADOS FEDERICO VERGARA RAMIREZ, ROBERTO CERVANTES OCADIZ Y LUCIA CRUZ SOTO, EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 112 PÁRRAFO CUARTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, QUIENES QUEDARAN FACULTADOS PARA INTERVENIR EN REPRESENTACIÓN DE LA PARTE QUE LO AUTORIZA EN TODAS LAS ETAPAS PROCESALES DEL JUICIO, COMPRENDIENDO LA DE ALZADA Y LA EJECUCIÓN, CON TODAS LAS FACULTADES GENERALES Y LAS ESPECIALES QUE REQUIERAN CLÁUSULA ESPECIAL, INCLUYENDO LA DE ABSOLVER Y ARTICULAR POSICIONES, DEBIENDO EN SU CASO, ESPECIFICAR AQUELLAS FACULTADES QUE NO SE LES OTORGUEN PERO NO PODRÁN SUSTITUIR O DELEGAR DICHAS FACULTADES A UN TERCERO, DEBIENDO ACREDITAR ENCONTRARSE LEGALMENTE AUTORIZADOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE ABOGADO O LICENCIADO EN DERECHO, DEBIENDO PROPORCIONAR LOS DATOS CORRESPONDIENTES EN EL ESCRITO EN QUE SE OTORGUE DICHA AUTORIZACIÓN Y EXHIBIR SU CEDULA PROFESIONAL O CARTA DE PASANTE EN SU PRIMERA INTERVENCIÓN, EN EL ENTENDIDO QUE EL AUTORIZADO QUE NO CUMPLA CON LO ANTERIOR, PERDERÁ LA FACULTADES ANTES MENCIONADAS, EN PERJUICIO DE LA PARTE QUE LO DESIGNO, Y ÚNICAMENTE TENDRÁ LAS DE OÍR Y RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES, ASIMISMO SE TIENE POR AUTORIZADAS A LAS DEMÁS PERSONAS MENCIONA ÚNICAMENTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES. GUÁRDESE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS COMO BASE DE LA ACCIÓN. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 17 FRACCIÓN I, INCISO G), 38 Y 39, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, SE REQUIERE AL (LOS) ACTOR (ES) PARA QUE EN EL TERMINO DE TRES DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE SURTA EFECTOS EL PRESENTE PROVEÍDO, Y AL (LOS) DEMANDADO (S) EN EL MISMO TÉRMINO A PARTIR DE LA FECHA DEL EMPLAZAMIENTO, OTORGUEN SU CONSENTIMIENTO POR ESCRITO PARA RESTRINGIR EL ACCESO PÚBLICO A SU INFORMACIÓN CONFIDENCIAL, EN EL ENTENDIDO DE QUE SU OMISIÓN A DESAHOGAR DICHO REQUERIMIENTO, ESTABLECERÁ SU NEGATIVA PARA QUE DICHA INFORMACIÓN SEA PÚBLICA. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA RESOLVER SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DONDE SE LES ATENDERÁ DE FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA, EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES NÚMERO 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, D.F. CÓDIGO POSTAL 06500, CON EL TELÉFONO 5134-11-00, EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-2584 Y 5208-33- 49 MEDIACIÓN.CIVIL.MERCANTIL.@TSJDF.GOB.MX. IGUALMENTE Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 11, 15, 39 Y DEMÁS RELATIVOS DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL PODER JUDICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE UNA VEZ CONCLUIDO EL PRESENTE JUICIO, YA SEA POR SENTENCIA DEFINITIVA CUMPLIMENTADA, CADUCIDAD DE LA INSTANCIA, COSA JUZGADA, DESISTIMIENTO, INCOMPETENCIA, PRESCRIPCIÓN SE PROCEDERÁ A LA DESTRUCCIÓN DEL EXPEDIENTE, ASÍ COMO A LAS PRUEBAS, MUESTRAS Y DOCUMENTOS VENIDOS EN EL JUICIO CONCLUIDO, POR LO QUE LAS PARTES QUEDARAN OBLIGADAS A RECIBIR SUS DOCUMENTOS, PRUEBAS Y MUESTRAS, DENTRO DE LOS NOVENTA DIAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE SURTA EFECTOS LA NOTIFICACIÓN DEL PROVEÍDO QUE LO DECLARE CONCLUIDO. LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD LIC. JOSÉ MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ, QUIEN ACTÚA ANTE SU C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ARELI G. ROJAS RAMIREZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.EN LA CIUDAD DE MÉXICO C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 49/2019

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 378/2020

EDICTO

PARA EMPLAZAR A: CAPACIDADES ESPECIALES APLICADAS A LA PRODUCCIÓN, S.A. DE C.V., EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, EXPEDIENTE NÚMERO 378/2020, PROMOVIDO POR BANCO SABADELL S.A., INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, EN CONTRA DE CAPACIDADES ESPECIALES APLICADAS A LA PRODUCCIÓN, S.A. DE C.V., MEXTRUFILM, S.A DE C.V., Y JOSE ANTONIO LOPEZ GUERRERO BELTRAN, EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ LUIS DE GYVES MARÍN, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ, DICTO DIVERSOS PROVEÍDOS, MISMOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICEN:

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE ABRAHAM GERARDO TOVAR DOMÍNGUEZ, APODERADO DE LA PARTE ACTORA,... SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE HACE VALER ... EN TALES CONDICIONES, DADO QUE DE LOS AUTOS CONSTA QUE SE AGOTARON LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS ... ADECUÁNDOSE ASÍ A LO PREVISTO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO... EN TALES CONDICIONES, COMO SE SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO SE ORDENA REALIZAR EL EMPLAZAMIENTO DE LA PARTE DEMANDADA CAPACIDADES ESPECIALES APLICADAS A LA PRODUCCIÓN, S.A. DE C.V. POR EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO EL UNIVERSAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, HACIÉNDOLE SABER A LA DEMANDADA UN EXTRACTO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, ESTO ES... HACIÉNDOLE SABER A LA PARTE DEMANDADA QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA QUE COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y DE LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS CON LA MISMA QUE SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE SELLADOS, FOLIADOS Y COTEJADOS, Y VENCIDO DICHO TÉRMINO O BIEN, A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE RECOJA LOS TRASLADOS, CUENTA CON OCHO DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y EN SU CASO, HAGA PAGO LLANO DE LA CANTIDAD RECLAMADA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE ACUSARÁ SU REBELDÍA; ASIMISMO PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO LAS NOTIFICACIONES SUBSECUENTES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, SE LE HARÁN CONFORME A LAS REGLAS DE LAS PUBLICACIONES EN EL BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1054 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, 305 Y 306 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL DE COMERCIO. NOTIFÍQUESE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE ABRAHAM GERARDO TOVAR DOMINGUEZ APODERADO DE LA PARTE ACTORA, SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE HACE VALER Y TODA VEZ QUE EL PROVEÍDO DE FECHA VEINTISÉIS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS POR UN ERROR SE TRANSCRIBIERON PRESTACIONES QUE NO CONCUERDAN CON LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, A FIN DE REGULARIZAR EL PROCEDIMIENTO, SE DEJA SIN EFECTO LA PARTE CONDUCENTE DE DICHO ACUERDO ESPECÍFICAMENTE LA TRANSCRIPCIÓN DE LAS PRESTACIONES, DEBIENDO QUEDAR EN SU LUGAR: “A).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $40’000,000.00 (CUARENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.)) POR CONCEPTO CAPITAL VENCIDO Y ADEUDADO,... B).- EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $747,458.32 (SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO PESOS 32/100 MN.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS, GENERADOS DEL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2019 AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2019, MAS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DE LO ADEUDADO... C).-EL PAGO DE INTERESES MORATORIO; Y (D).- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS JUDICIALES QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DEL PRESENTE JUICIO.” CIUDAD DE MÉXICO A 17 DE OCTUBRE DE 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS

E D I C T O:

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 49/2019, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR HSBC MÉXICO, S. A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, EN CONTRA DE LUISA ANGELICA CONTRERAS SALTO. LA C. JUEZ DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA MIEL ANET SILVA GARCÍA, ORDENÓ EN PROVEÍDOS DE FECHAS:

CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. (...) GÍRESE ATENTO EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE BOCA DEL RÍO, ESTADO DE VERACRUZ PARA QUE EN EL AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA REALIZAR LAS PUBLICACIONES DE EDICTOS ORDENADOS EN PROVEÍDO DE SIETE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS…” (...) CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU MANDATARIA JUDICIAL SE LE TIENE DEVOLVIENDO OFICIO DIRIGIDO AL C. DIRECTOR DEL BOLETÍN JUDICIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EDICTOS SIN DILIGENCIAR, LOS CUALES SÉ MANDAN AGREGAR A LOS AUTOS; COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ACLARA EL PROVEÍDO DE SIETE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS , EN EL CUAL, POR UN ERROR INVOLUNTARIO, QUEDÓ ASENTADO EN SU PARTE CONDUCENTE:: “…QUEDANDO A DISPOSICIÓN DE LA CODEMANDADA…”; SIENDO LO CORRECTO Y COMO DEBE QUEDAR: “… QUEDANDO A DISPOSICIÓN DE LA DEMANDADA …”. ACLARACIÓN QUE SE EFECTÚA PARA LOS FINES LEGALES A QUE HAYA LUGAR, DEBIENDO EL PRESENTE PROVEÍDO FORMAR PARTE INTEGRANTE DEL AUTO MATERIA DE ACLARACIÓN,..” (…)

CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS. DADO CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS, Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR, EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADORO EL PROVEÍDO DE 7 DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO (...) “… SE LE TENDRÁ POR SUPUESTAMENTE CONFESO DE LOS HECHOS DE LO MISMO; ...” SIENDO LO CORRECTO Y COMO DEBE QUEDAR “...SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, …” (...) CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE JUNIO DOS MIL VEINTIDÓS. (...) SE ORDENA EMPLAZAR O LO DEMANDADO LUISA ANGELICA CONTRERAS SALTO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY (...) ASÍ COMO QUE DISPONE DEL TERMINO DE CINCUENTA DÍAS O PARTIR DE LO ÚLTIMA PUBLICACIÓN POR CONTESTARLA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDO DE QUE NO HACERLO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE LE TENDRÁ POR PRESUNTAMENTE CONFESO DE LOS HECHOS DE LA MISMA, ASIMISMO SE PREVIENE A LA DEMANDADA, PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA SUSCRITA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO SEÑALARLO LE SURTIRÁN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN DE LA CODEMANDADA EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO (...) NOTIFÍQUESE. -(...) (...) CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE. (...) SE TIENE PRESENTANDO A: ENRIQUE YAÑEZ SANTOS, EN SU CALIDAD DE APODERADO DE HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL TESTIMONIO NOTARIAL QUE SE ACOMPAÑAN (...) SE ADMITE SU DEMANDA EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN CONTRA DE LUISA ÁNGELICA CONTRERAS SALTO A QUIEN SE LE RECLAMA EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $ 1’418’703.59 (UN MILLÓN CUATROCIENTOS DIECIOCHO MIL SETECIENTOS TRES PESOS 59/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN, Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS SE ORDENA CORRER TRASLADO Y EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA (...) NOTIFÍQUESE. - (...)

CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE AGOSTO DEL 2022. EL C. SECRETARIO CONCILIADOR EN FUNCIONES DE SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “A” POR MINISTERIO DE LEY, DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 972/2017

EDICTO

DE NOTIFICACION. PARA EMPLAZAR A: PABLO OMAR HERNANDEZ RAMIREZ.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO, EN CONTRA DE PABLO OMAR HERNANDEZ RAMIREZ, EN EL EXPEDIENTE 972/2017, EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO CIVIL DE PROCESOS ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO AUTO DE FECHA VEINTISÉIS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:

- - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE ERIKA MIREYDA TREJO MARTÍNEZ, MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, COPIA DE TRASLADO Y CONSTANCIA DIGITAL DEBIDAMENTE AUTORIZADA (QR), SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE HACE VALER Y VISTAS LAS CONTESTACIONES DADAS A LOS OFICIOS ORDENADOS EN AUTOS, POR PARTE DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL E INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, DE LAS QUE SE DESPRENDE QUE LOS DOMICILIOS QUE PROPORCIONARON FUERON DEBIDAMENTE AGOTADOS Y POR LO QUE HACE A LA CONTESTACIÓN POR PARTE DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, NO SE LOCALIZÓ REGISTRO DEL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA Y EN VIRTUD DE QUE SE IGNORA ALGÚN OTRO DOMICILIO DONDE PUEDA SER LOCALIZADO EL DEMANDADO PABLO OMAR HERNÁNDEZ RAMÍREZ, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS AL MISMO, LOS CUALES SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, HACIÉNDOLE DE SU CONOCIMIENTO QUE LA PARTE ACTORA BBVA MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, LE DEMANDA LAS SIGUIENTES PRESTACIONES, DE LAS CUALES SE TRANSCRIBE UN EXTRACTO: 1).- LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE QUE HA VENCIDO ANTICIPADAMENTE EL PLAZO PARA EL PAGO Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LA PARTE DEMANDADA CONTENIDAS EN EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE Y GARANTÍA HIPOTECARIA QUE OBRA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 36,425 DE FECHA VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL OCHO...

2).- EL PAGO EN MONEDA NACIONAL DE $239,663.31 (DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS SESENTA Y TRES PESOS 31/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL... 3).- EL PAGO EN MONEDA NACIONAL DE LA CANTIDAD DE $4,710.86 (CUATRO MIL SETECIENTOS DIEZ PESOS 86/100 M.N.), POR CONCEPTO DE AMORTIZACIONES NO PAGADAS...

4).- EL PAGO POR LA CANTIDAD DE $15,479.50 (QUINCE MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS 50/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS...

5).- EL PAGO POR LA CANTIDAD DE $777.74 (SETECIENTOS SETENTA Y SIETE PESOS 74/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS...

6).- EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINEN EN EL PRESENTE JUICIO”. HACIÉNDOLE SABER A DICHA PARTE DEMANDADA, QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, PARA PRESENTARSE ANTE LA SECRETARIA “B” DE ÉSTE JUZGADO, A FIN DE QUE SE IMPONGA DE LOS PRESENTES AUTOS Y RECOJA LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE COTEJADAS, SELLADAS, RUBRICADAS Y FOLIADAS Y PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, POSTERIORES,CONTESTE LA DEMANDA, OFREZCA PRUEBAS Y OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APERCIBIDO DE QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL ÚLTIMO TÉRMINO ANTES CONCEDIDO, SE LE ACUSARA LA REBELDÍA CORRESPONDIENTE Y SE ORDENARA QUE LAS NOTIFICACIONES, AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTAN POR BOLETÍN JUDICIAL, EN EL ENTENDIDO QUE LA DEMANDA, SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA ELECTRÓNICAMENTE EL CIUDADANO JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ LUIS DE GYVES MARÍN, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA LUZ MARIANA GRANADOS GUTIÉRREZ CON QUIEN ACTÚA Y DE FE.- DOY FE---

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SÉPTIMO CIVIL DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1257/2018

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NUMERO F/234036 EN CONTRA DE DE VALDOVINOS NAPOLES LUIS OMAR, EXPEDIENTE NÚMERO 1257/2018, DE LA SECRETARIA “A” EL C. JUEZ SÉPTIMO CIVIL DE PROCEDO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENA MEDIANTE AUTO DE FECHA SIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS ,CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HABRÁ LUGAR A EMPLAZAR A ESTE JUICIO AL DEMANDADO LUIS OMAR VALDOVINOS NOPALES, POR MEDIO DE EDICTOS,HACIÉNDOSELE SABER AL DEMANDADO QUE DEBERÁ CONTESTAR LA DEMANDA EN UN TÉRMINO DE CUARENTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, Y EN SU CASO OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS DE SU PARTE, YA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO; ASIMISMO, DEBERÁ SEÑALA DOMICILIO DE SU PARTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ÉSTA JURISDICCIÓN, YA QUE DE NO HACERLO, LAS NOTIFICACIONES INCLUSO PERSONALES LE SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, QUEDAN EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO UBICADO EN NIÑOS HÉROES 132, CUARTO PISO, TORRE SUR, COLONIA DOCTORES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DE LA DEMANDA QUE SE LE FORMULA, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.

ATENTAMENTE. CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE OCTUBRE DE 2022. LA SECRETARIA DE ACUERDOS. “B” EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS”A”

MAESTRA JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO.

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EXP: 614/2022

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO DC.614/2022 PROMOVIDO POR JORGE SALCIDO SEVILLA, CONTRA LA SENTENCIA DE SEIS DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADA POR LA PRIMERA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL TOCA 281/2022/01. EN PROVEÍDO DICTADO EN ESTA FECHA, SE ORDENÓ EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LA TERCERA INTERESADA TERECOMERCIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, LOS CUALES DEBEN PUBLICARSE EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN, POR TRES VECES, DE SIETE EN SIETE DÍAS. DICHA TERCERA CUENTA CON EL PLAZO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA COMPARECER A LA SEDE DEL CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO, A DEDUCIR SUS DERECHOS.

ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, 06 DE OCTUBRE DE 2022 EL SECRETARIO DE ACUERDOS

LIC. ARMANDO LOZANO ENCISO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 387/19

EDICTO.

SE CONVOCAN POSTORES:

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MEXICO S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO EN CONTRA DE FLORES GUERRERO BRENDA Y GARCIA VALENCIA EVERARDO. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO LICENCIADO ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE CUATRO DE OCTUBRE EN RELACIÓN CON EL DE SEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS SACAR A REMATE EN PRIMER ALMONEDA, EL BIEN INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA IDENTIFICADO COMO: COMO DEPARTAMENTO NÚMERO 303 Y SUS CORRESPONDIENTES BODEGA NÚMERO 11, JAULA DE TENDIDO NÚMERO 11 Y CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO NÚMERO 36 DEL EDIFICIO D DOS, PABELLÓN BURDEOS DEL CONJUNTO SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DENOMINADO PEDREGAL DE COYOACÁN, MARCADO CON EL NÚMERO 444 DE LA CALLE PEDRO ENRIQUEZ UREÑA (TAMBIÉN CONOCIDA COMO PEDRO HENRÍQUEZ), EN LA COLONIA LOS REYES, ALCALDÍA COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO DICHO REMATE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA DIECISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO SIENDO POSTURA LEGAL PARA DICHO REMATE LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $3’084,000.00 (TRES MILLONES OCHENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.) QUE FUE RESULTANTE DEL AVALÚO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA ACTORA

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 5 DE OCTUBRE DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

LIC. ADRIANA LETICIA JUAREZ SERRANO.

PARA SU PUBLICACIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO CRÓNICA POR UNA SOLA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR CINCO DÍAS HÁBILES ENTRE DICHA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE.

Cortesía/Piano Distribución

Fotograma del filme.

Natalia López Gallardo “La violencia ha penetrado en el tejido social de manera definitoria”

La cineasta mexicana estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia su ópera prima luego de haber triunfado en la Berlinale

Cine

Rivai Chávez en Morelia

Twitter: @RivaKun

Los rostros diarios de una sociedad mexicana ultrajada por actos de violencia mutan en expresiones indiferentes que normalizan al terrorismo local, por miedo, poca empatía o simplemente resignación. Esta es una de las aristas de la ópera prima de Natalia López Gallardo, quien presentó Manto de gemas (2022) en la edición 20 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Tres mujeres, tres historias paralelas convergerán en un contexto diluido en el aislamiento social y judicial. Isabel (Nailea Norvind) vive una vida semipacífica en el campo, hasta enterarse que su ama de llaves, María (Antonia Olivares), tiene una hermana desaparecida, uniendo fuerzas para lograr localizarla. A su vez, Roberta (Aida Roa) quien forma parte de la policía local, lucha por separar a su hijo de la vida delictiva.

El largometraje de López órbita en el terreno del crimen que padece México actualmente, enfocándose más en planos personales que sus personajes desarrollan a partir de un conglomerado de situaciones derivadas de una sociedad que parece pasar de largo constantemente:

“Creo que la película por sí sola, se desprende de los temas recurrentes en el cine nacional contemporáneo, como lo es el narcotráfico o la violencia, sin embargo, si se sitúa en dicho contexto que pertenece a la realidad de cualquier mexicano o mexicana, la cual podemos percibir y palpar; hay tantas películas con estas reflexiones porque es una tragedia que estamos viviendo hace muchos años, y que necesitamos expresar a futuro hasta que se le dé la vuelta”, expuso la directora sobre la naturaleza de su trabajo.

La cineasta apela a una síntesis más interiorizada por medio de sus personajes femeninos, los cuales se instalan en un sistema corrupto tanto social como gubernamentalmente, aterrizándonos en una empatía más cercana ante situaciones similares que pueden afectarnos en nuestro propio entorno:

“Este trabajo intenta formarse a través de algo más abstracto, no contando una historia, sino tal vez acercándose más a una experiencia, tratando de evocar el miedo que podemos tener todos en relación a esto que vive con nosotros paralelamente”, analizó la realizadora sobre la esencia de su ficción, la cual está impregnada de una realidad dura y absoluta.

Bajo un tratamiento obvio para la López Gallardo, las figuras femeninas transitan bajo un esquema de equilibrio narrativo, mostrando constantes matices determinados por su propia situación, las cuales son rodeadas por personajes masculinos que parecen no tener puntos intermedios en sus accionares:

“Las películas se construyen por capas, transformándose en un proceso de develación, que te confrontarán con ciertas ideas claras que transmite la cinta, y el conocimiento de este proceso lo adquirí gracias a la experiencia que me brindó el hecho de trabajar como editora. Escribí personajes femeninos por razones obvias, ya que son entidades con las que me identifico mejor y puedo desarrollar de una manera más amplia”, remarcó la también guionista.

Alejándonos de las grandes ciudades que posee el país, parecería que estamos rodeados de una estructura anárquica que simula un estado de abandono y desolación, provocando sensaciones de nerviosismo e indiferencia, como el propio filme puede llegar a establecer por momentos:

“Mi idea principal al acercarme a este contexto retratado en la historia fue el de imaginar una especie de gotera que está mojando todos los muros de una casa, siendo algo que puede proyectarse a todos los estados de diferentes maneras, afectando a las personas de diversas formas. Esto ha penetrado en el tejido social de una manera definitoria, lo que lo hace sumamente complejo”, puntualizó el artífice de Manto de gemas.

Se ha logrado una afectación tan tajante que es difícil imaginar a una sociedad acabando con el virus de la violencia que ha afectado al mencionado tejido social:

“Si llega a existir una solución a largo plazo para estos conflictivos fenómenos sociales, tiene que ver con una construcción diaria y la colectividad. Si se llega a restablecer el amor de los habitantes por cuidar a su comunidad, el tejido social renacerá”, concluyó la escritora sobre un punto de vista particular de una posible solución de los eventos de violencia suscitados en la nación.

“Mi idea principal al acercarme a este contexto retratado en la historia fue el de imaginar una especie de gotera que está mojando todos los muros de una casa afectando a las personas de diversas formas. Esto ha penetrado en el tejido social de una manera definitoria”

Fifaliana, un documental que destaca las hazañas médicas en África

Cortesía

La fístula obstétrica no existe en México y los doctores en occidente tampoco están familiarizados

en partos obstruidos donde no hay asistencia médica, o sea, no existe la posibilidad de una cesárea. El bebé muere dentro del vientre de la madre y tarda 72 horas en encogerse para poder salir”, señaló”, concluyó.

Lorenzo Hagerman estrenó en el FICM su más reciente filme, una historia sobre la ayuda a mujeres rechazadas

Danieska Espinosa en Morelia

Twitter:@Deaoni_Hyde

Lorenzo Hagerman es un fotógrafo y cineasta que ha ganado numerosos premios dentro de la industria por su manera de relatar las historias y mostrar en más de una ocasión la rudeza que se vive en otros lados del mundo, no limitándose a un solo territorio.

Este año vuelve a tocar las tierras michoacanas para presentarse en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en su vigésima edición presentando Fifaliana, un documental donde nos presenta a Zaevo quien estuvo al filo de la muerte, perdió a su bebé y su marido desapareció. Esta historia muestra cómo con pocos recursos se puede cambiar el destino de más de dos millones de mujeres rechazadas por la sociedad.

La apuesta de Fifaliana es registrar el trabajo de un grupo de médicos españoles y latinoamericanos que viajan hasta Madagascar, con la intención de atender a mujeres, en su mayoría jóvenes, que son rechazadas por sufrir de este padecimiento.

“Toda película apoyada por EFICINE empieza un año antes de presentar la carpeta, que no siempre te lo aceptan a la primera. Son dos meses de rodaje, un mes en Madagascar y otro en Mozambique, y luego viene el COVID, luego dos años intensos de edición hasta poder terminar ahora, que podemos presentar la película en Morelia”, comentó Lorenzo Hagerman en entrevista con Crónica Escenario.

Fifaliana, complementa: “Es importante hablar sobre este tema porque es un tema que nadie conoce, la película habla sobre la gente que ayuda a la gente, ese es el tema central, pero también como cualquier documental tiene diferentes capas, diferentes discursos”.

“Los doctores viajan al África subsahariana inicialmente a tratar de curar a la mayor cantidad de mujeres que padecen la fístula obstétrica. La fístula obstétrica no existe en México. Los doctores en occidente tampoco están familiarizados. La fístula aséptica ocurre

Checo Pérez encabeza a los ganadores del PND 2022

‘Checo Pérez gana por primera vez un PND y también es el primero en la historia del automovilismo

En el deporte no profesional la distinción recayó en el equipo de Kayak Femenil K4 que ganó medalla de bronce mundial

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx Como mera coincidencia en vísperas del GP de México de la Fórmula 1, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte dio a conocer que en el deporte profesional Sergio Checo Pérez y en el deporte no profesional, el equipo de Kayak Femenil K4 (Isabel Aburto, Karina Alanís, Beatriz Briones y Maricela Montemayor) con bronce mundial, encabezan la lista de ganadores del Premio Nacional de Deportes 2022.

Otra de las figuras destacadas que se hizo acreedor a merecer el PND es el ex pugilista Julio César Chávez, en la categoría de trayectoria destacada.

La distinción a Checo Pérez se le dio por la gran temporada que ha tenido en la Fórmula 1, tras ser campeón de constructores con Red Bull Racing, y a escasas cuatro carreras de concluir la temporada 2022, está con la posibilidad de conseguir un subcampeonato de pilotos. Conade destacó el tercer lugar que ocupó Checo en el Gran Premio de México 2021, con el que marcó un precedente en la Fórmula 1.

En el presente año, Checo Pérez se proclamó ganador en el Gran Premio de Mónaco, así como en el Gran Premio de Singapur. Previo al GP de México, el tapatío se encuentra en el tercer puesto del Campeonato de Pilotos; la diferencia entre él y Charles Leclerc es de solo una unidad.

El mexicano colaboró para que Verstappen se llevara el bicampeonato de pilotos 2021 - 2022 con Red Bull.

CLASE MUNDIAL

Las kayakistas fueron premiadas gracias a la histórica medalla que consiguieron en el Campeonato Mundial de Canotaje Velocidad, que se llevó a cabo del 3 al 7 de agosto, en Dartmouth, Halifax, Canadá. En la categoría de deporte paralímpico, Jesús Hernández Hernández ganó la distinción al ganar una medalla de oro y dos de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Como entrenadora del año la ganadora fue Elizabeth Orta Espinosa, preparadora de canotaje.

Como Juez – árbitro, Karen Janett Díaz Medina, árbitra de futbol. En pendiente deja la Conade la ceremonia de premiación para el PND 2022.

El PGA Tour Champions aumenta premios para el 2023

La gira de veteranos se disputará una bolsa de 66 millones de dólares entre los 28 eventos de la próxima temporada

Un sustancial aumento en lo económico tendrá el PGA Tour Champions en su temporada 2023, así se dio a conocer este jueves cuando se presentó el calendario oficial que consta de 28 torneos.

La gira para mayores de 50 años tendrá una bolsa récord de 66 millones de dólares en juego en la siguiente campaña, lo que significa un aumento de 4 millones más con relación al último año.

Además, la gira realizará tres eventos fuera de Estados Unidos, incluido el segundo evento del año, el Trofeo Hassan II, que se jugará en Marruecos.

El único torneo nuevo en el calendario 2023 será el Galleri Classic, que se jugará en Mission Hills Country Club en Rancho Mirage, California, que era sede del primer Major del año del LPGA Tour.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

Los Juegos Olímpicos perdidos en la historia

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

UN INICIO INCIERTO

Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna se celebraron en Atenas en 1896, para 1900 se realizaron en París, Francia y en 1904 en la ciudad de San Luis en Estados Unidos.

Lo curioso del tema es que la primera edición fue un éxito total, en cambio las dos siguientes se pueden considerar como un fracaso, ya que fueron totalmente borradas por la celebración de la “Exposición Universal” o “Mundial”, conocidas y celebradas en diferentes partes del mundo desde la segunda mitad del siglo XIX, a cargo de la denominada oficina internacional de exposiciones.

Con una duración que podía oscilar entre las tres semanas y los tres meses, en ellas se mostraban los adelantos tecnológicos adicionado por arte conocido por la academia correspondiente.

Así es, entonces los Juegos Olímpicos se encontraron en grave peligro de perderse ante un evento de mayor resonancia y envergadura.

UNA DECISIÓN DIFÍCIL

Es entonces cuándo se decide que debería realizarse una edición en alguna ciudad y la siguiente en Atenas, esto implica que se celebrarían cada dos años siendo alterna la sede en Atenas con la asignada a las distintas ciudades a las que se les otorgaba.

Por lo tanto, entre la edición de San Luis el 1904, la que ya le había sido otorgada a Londres en 1908, se deberían llevar a cabo otros juegos olímpicos “alternos”, en Atenas en 1906, con fechas definidas entre el 22 de abril y el 2 de mayo de ese año.

Parecía ser una muy buena idea, pero no fue difícil que el gobierno griego de inmediato se diera cuenta de qué la dificultad logística y económica era demasiado compleja de resolver, como para comprometerse a organizar una edición cada cuatro años, por lo tanto, renunciaron a la celebración prevista para 1910, con la mira puesta en los juegos de 1914, todo se enturbió de inmediato cuando estalló la Primera Guerra Mundial.

LOS JUEGOS PERDIDOS Y DESCONOCIDOS

Entonces, los denominados “juegos alternativos”, simplemente ya no fueron factibles, a pesar de haberse realizado la justa en 1906, esta no sería reconocida como oficial por el Comité Olímpico Internacional.

A pesar de que resultaron todo un éxito con la participación de más de 900 atletas y 20 países, compitiendo en 13 deportes, para un total de 78 eventos, casi todos celebrados en el estadio Panathinaikó, dónde se celebraron los primeros juegos de la era moderna de 1986, fueron ganados por Francia con 15 oros, nueve platas y seis bronces para un total de 40 medallas, en segundo lugar, Estados Unidos y en tercero Grecia.

Hay una gran coincidencia entre muchos especialistas y estudiosos del tema, en considerar que la celebración de estos juegos perdidos fue muy importante para salvar los juegos olímpicos, ahí por primera vez se celebró el inaugural con la bandera del país de los deportistas, se contó con Villa Olímpica y, tal vez podríamos aventurar, sentó las bases para incrustar los Juegos Olímpicos de invierno en ese espacio de tiempo.

En algún momento el Comité Olímpico Internacional deberá de reconocer el valor que tuvo la realización de estos juegos no reconocidos, para consolidar la continuidad del movimiento olímpico y contribuir a construir lo que ahora es el evento deportivo más grande de la historia moderna.

Pachuca pasa por encima de Toluca 1-5 y está a un tris de levantar el título

Los Tuzos dejaron claro que el único objetivo del equipo es levantar el título en su casa el próximo domingo

Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx

Con una demostración contundente, los Tuzos del Pachuca barrieron a unos Diablos Rojos que ni las manos pudieron meter, ante un futbol vertical y preciso que exhibieron los visitantes en la Bombonera.

El primer tiempo se convirtió en un verdadero infierno para los locales ya que el equipo de Guillermo Almada se apoderó de las acciones y en un poco más de 45 minutos: Romario Ibarra al 8’ y al 36’, Gustavo Cabral al 13’ y Mauricio Isais al 41, dejaron tendido en la lona al equipo de Nacho Ambriz, quien no vio lo duro, sino lo tupido ante un categórico marcador parcial de 0-4.

En un Estadio Nemesio Díez

Mauricio Isais celebra su gol con sus compañeros.

Riega a reventar y con público mayoritariamente de Diablos Rojos, el equipo mexiquense se vio anulado con la velocidad y la precisión de los Tuzos, quienes demostraron por qué llegaron a la final con las credenciales suficientes para levantar el título.

REGRESAN A LA CANCHA SÓLO PARA RECIBIR MÁS GOLES

Con la lápida de 0-4 se fueron los equipos al descanso, sólo para regresar y casi al arranque del tiempo complementario, a los 53’, Nicolás Ibáñez asestó otro balde de agua fría al Toluca para congelar en el infierno a los Diablos Rojos, con un sorprendente 0-5 parcial que casi sepulta a los choriceros y les da toda la ventaja a los Tuzos para su regreso a casa.

Fue hasta el 78’ cuando por fin reaccionó el Toluca por conducto de Jordan Sierra, que con un remate con la derecha desde el centro del área marcó el gol del honor en la portería de Óscar Ustaris.

Alejandro Kirk, finalista para el Premio Bates de Plata

Este jueves fueron anunciados por Louisville Slugger los finalistas para el Premio de los Bates de Plata de la Liga Nacional y Liga Americana.

Entre los finalistas en la Liga Americana se encuentra el receptor mexicano Alejandro Kirk de los Azulejos de Toronto, quien competirá junto a Sean Murphy (OAK), Cal Raleigh (SEA), Adley Rutschman (BAL), Salvador Pérez (KC) y Martín Maldonado (HOU) en su sector.

Los ganadores serán anunciados el 10 de noviembre, en una transmisión por MLB Network por la tarde.

Managers y coaches de MLB votaron por los Bates de Plata, y será repartido uno por posición. Al igual que con los Guantes de Oro, este año fue incluido el puesto de utility.

Para participar y ganar el premio el mínimo requerido es de haber jugado 100 partidos.

El Capitán Kirk, entre los mejores.

LOS FINALISTAS:

LIGA AMERICANA

RECEPTOR

Alejandro Kirk (TOR)

Sean Murphy (OAK)

Cal Raleigh (SEA)

Adley Rutschman (BAL)

Salvador Pérez (KC)

Martín Maldonado (HOU)

Fusión galáctica

WEBB HUBBLE

Tomas actuales del telescopio espacial Webb (izq) en comparativo con las obtenidas hace más de 10 años por el telescopio Hubble. Un conjunto de objetos observados es ligeramente más azul con muchas estrellas y el otro es ligeramente más rojo con mucho polvo.

Hubble (arriba) y Webb son los ojos de la NASA que han obtenido evidencias para resolver los enigmas del universo.

La NASA ha encontrado imagen en el universo distante que abre debate entre astrofísicos

Enigmático

El telescopio espacial Webb captó imágenes que pudieran ser dos galaxias o dos grupos de estrellas dentro de una galaxia, lo que da pie a un nuevo misterio por resolver, lo cierto es que pudieramos estar frente a una fusión galáctica en progreso en el universo primitivo

El telescopio espacial Webb ha captado en imagen luz en flexión en el universo distante y los astrofísicos están debatiendo si apunta a una fusión galáctica, la más lejana registrada.

El enorme espejo del Webb usó la gravedad de un cúmulo de galaxias para observar una galaxia conocida muy por detrás, pero la investigación preliminar sugiere que el telescopio puede estar viendo dos galaxias y no una.

“Estamos discutiendo activamente si se trata de dos galaxias o dos grupos de estrellas dentro de una galaxia”, dijo el astrónomo del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial Dan Coe, científico de instrumentos para la cámara de infrarrojo cercano de Webb, en un comunicado de la NASA. “No lo sabemos, pero estas son las preguntas que Webb está diseñado para ayudarnos a responder”.

Hubble vio los objetos, encontrados hace 10 años y llamados MACS0647-JD, como un “punto rojo pálido” formado solo 400 millones de años después del Big Bang que inició el universo, según Coe. Si bien Webb reveló que un objeto era en realidad dos, la naturaleza de lo que está viendo el nuevo telescopio sigue siendo un misterio.

Este hallazgo aún no ha sido revisado por pares y aún se encuentra en discusión inicial. Si Webb vio dos galaxias, existe una posibilidad aún más intrigante: una fusión galáctica podría estar en progreso en el universo primitivo.

CLARAS DIFERENCIAS

“Si esta es la fusión más lejana, estaré realmente extasiado”, dijo Yu-Yang Hsiao, estudiante de posgrado de la Universidad John Hopkins. Pero ya sea que Webb esté viendo dos cúmulos estelares o dos galaxias, existen claras diferencias entre ellos: un conjunto de objetos es ligeramente más azul con muchas estrellas y el otro es ligeramente más rojo con mucho polvo.

El uso de lentes gravitacionales por parte de Webb no es nuevo para la astronomía, pero explotar la capacidad de los objetos masivos para desviar la luz traerá nuevos conocimientos con los instrumentos sensibles del telescopio. Webb está optimizado para observar el universo primitivo, que se está alejando rápidamente de nosotros en longitudes de onda infrarrojas, informa al respecto Space.com.

Los 20 años esperados de observaciones espaciales de Webb ampliarán en gran medida nuestro catálogo de galaxias tempranas de “solo decenas” de objetos a muchos más, dijo Rebecca Larson, estudiante de posgrado en la Universidad de Texas en Austin.

“Estudiarlos puede ayudarnos a comprender cómo evolucionaron hasta convertirse en galaxias como la que vivimos hoy y también cómo evolucionó el universo a lo largo del tiempo”, dijo Larson. Agregó que espera con ansias que Webb pueda crear “campos profundos” de un solo punto en el cielo, como lo hizo el Hubble en numerosas ocasiones, ya que esto descubrirá aún más objetos en el universo primitivo. (Europa Press) 

This article is from: