25-03-2023

Page 21

Expodenuncia de desaparecidos en México

Para recordar a los más de 100 mil desaparecidos registrados en México, ayer se montó la exposición “Hasta encontrarles” en el Centro Cultural Tlatelolco. La muestra reúne fotografías y textos que dan cuenta del proceso de búsqueda de las madres que integran el colectivo Regresando a

Ministro de la Corte otorga al INE suspensión contra el Plan B

Revés. El Plan B de Reforma Electoral que entró en vigor el pasado 3 de marzo sufre un nuevo revés, luego de que este viernes el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, admitió a trámite la demanda de Controversia Constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de esta controversial Ley Electoral.

El ministro concedió la suspensión indefinida solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que actualmente se encuentran y rijan

las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma.

Dicha suspensión fue otorgada debido a que el decreto no sólo contiene normas de carácter general sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede.

El ministro Laynez destaca que ha resuelto la suspensión aun tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable derechos humanos y subraya que “en el caso que nos ocupa se trata también de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía”. PAG 5

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández Páginas 8-9

Los crímenes del Matanovias, y la pista de los mechones de pelo

NERVIOSISMO

Alan Rodríguez - Página 16

Preocupación en el sector financiero europeo, tras el desplome de las acciones del Deutsche Bank

CREATIVIDAD

Reyna Paz Avendaño - Página 13

“Uno no vive el tiempo por años sino por minutos”, dice Roger Von Gunten con motivo de la exposición en homenaje a los 90 años del artista, en el Museo de Arte de la SHCP

Beneplácito. El canciller Marcelo Ebrard presentó este viernes de manera oficial en Lausana, Suiza, la postulación de México para organizar los Juegos Olímpicos de verano en 2036 o en 2040.

La postulación de México para albergar otros Juegos Olímpicos se formalizó en la sede del

Crece la ola de refugiados haitianos en pos de papeles en la Ciudad de México

Crisis. La ola migrante sigue dirigiéndose hacia la Ciudad de México, constituida principalmente de haitianos. Su peregrinar tiene descanso en la Pequeña Haití, el campamento instalado en la Plaza Giordano, Colonia Juárez. Este viernes han encontrado a un hombre paseando a su perro en el lugar que, hasta donde dio su cartera, les disparó los tacos de birria. PAG 6

Comité Olímpico Internacional, donde Ebrard, acompañado de la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), Marijose Alcalá, entregaron una carta al presidente del COI, Thomas Bach, en la que plantean de manera formal el interés del Gobierno Mexicano para ser sede de la próxima justa olímpica. PAG 5

LA ESQUINA

Como por un goteo cada vez más rápido, aumenta el número de solicitantes de asilo provenientes de Haití, que han hecho el viaje desde nuestra frontera sur. Son personas que requieren ser atendidas con humanidad... y representan también un problema social y humanitario que se le está viniendo encima a las autoridades.

LA DE HOY
26 Nº 9,559
//
25
//
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
// AÑO
$10.00
SÁBADO
MARZO 2023
WWW. CRONICA. COM.MX
Casa Morelos. PAG 14
GRACIELA LÓPEZ - CUARTOSCURO
El ministro Javier Laynez la concede de manera indefinida y pide al Congreso y al Ejecutivo la contestación en el plazo legal
México se postula formalmente para volver a ser sede de Juegos Olímpicos

OPINIÓN

Oportunidad histórica

Pocas veces se presenta para un país como México una coyuntura tan favorable para lograr dar un gran salto en su desarrollo, que pueda detonar un mayor crecimiento económico y, sobre todo social, con miles de nuevos empleos bien remunerados. Me refiero a la inédita llegada de nuevas compañías e inversiones producto, en primer lugar, de la relocalización de empresas de Asia hacia nuestra frontera y también por la posibilidad que representa el T-MEC como instrumento para incrementar exportaciones a EU y Canadá, nuestros socios comerciales más importantes.

Expertos en comercio exterior y economía han señalado tres condiciones para que México pueda aprovechar esa oportunidad única:

Primero, fortalecer la infraestructura portuaria. Manzanillo es el puerto mejor posicionado que puede acomodar 3 millones de TEUs al año, lo que para nuestro país es importante, claro si lo comparamos con el puerto promedio de China que acomoda 30 millones de TEUs al año, la proporción es mucho

menor, pero también esto está en función del tamaño de país y el número de habitantes.

La segunda condición es garantizar la suficiente y necesaria energía eléctrica para que plantas de gran tamaño funcionen y en este tema subsisten serias dudas por el monopolio poco eficiente que constituye la CFE, que dirige Manuel Bartlett.

La tercera y última condición, supone la construcción de más zonas industriales. Esto es urgente ya que actualmente existe una saturación del 97 por ciento en este tema, por lo que se requieren al menos 25 nuevos parques industriales.

este quinto año de gobierno, donde la mayoría de los presidentes perdían mucho poder y no emprendían nuevas obras. El presidente López Obrador se propone en el último trimestre del año inaugurar el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el tren suburbano México- Toluca y la extensión del tren suburbano al AIFA. Adicionalmente ha prometido antes de irse, dejar las bases para la construcción del tren México -Querétaro.

En las manos de AMLO está la posibilidad de lograr la verdadera transformación del país, siempre y cuando sepa adaptarse a las circunstancias, responder con velocidad y planeación y no actuar bajo capricho. Tomar decisiones para hacer una planeación social, económica, geográfica y ambiental y trascender ya sus obras insignia, pues si bien son importantes y generaran empleos, junto a las necesidades planteadas para de verdad mover al país hacia adelante, lo urgente hoy es no dejar pasar una oportunidad que no se presentará nuevamente como se ofrece hoy.

Es bueno lo que está ocurriendo en

SUBE Y BAJA HUMOR

La investigadora de la UNAM realiza una propuesta innovadora que incluye los videojuegos para ayudar en la recuperación de pacientes que sufrieron un evento vascular cerebral.

El presidente de Bolivia anunció que cortaría el flujo de agua del río Silala a Chile. Un anuncio grave por todo lo que conlleva y puede desatar una crisis absurda entre ambas naciones.

A diferencia de sexenios anteriores en que las obras de infraestructura eran primordialmente carreteras, puentes, y libramientos, hoy se desarrolla el modelo del tren, los puertos, las energías. Desafortunadamente, más la de hidrocarburos que la verde aun cuando la recientemente anunciada planta fotovoltaica de Puerto Peñasco como la más grande de América Latina, constituye un esfuerzo importante en pro de las energías renovables.

Todas estas obras son desde luego importantes, pero deben complementarse con los esfuerzos urgentes para aprovechar la coyuntura que se presenta 

fermx99@hotmail.com

EFEMÉRIDES

Aniversario luctuoso

Hoy 25 de marzo se cumple un aniversario (97) más del natalicio del poeta mexicano Jaime Sabines, un querido y respetado poeta y político mexicano de ascendencia libanesa, nacido en Tuxtla Gutiérrez en 1926 y fallecido en Ciudad de México el 19 de marzo de 1999

Hoy se conmemora el Día Internacional para las Víctimas de Esclavitud y Trata de Esclavos. Se busca rendir un homenaje a todos los hombres, mujeres y niños, que han sido víctimas de la esclavitud, producto del racismo y los prejuicios sociales.

1825. Se instala la Suprema Corte de Justicia de la Nación de acuerdo con el título quinto de la Constitución Federal de 1824.

La
CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Dos
LA DE HOY
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 3

Los fantasmas del presidente

Un día sí y otro no, al presidente de la República se le aparecen sus fantasmas. Anónimos o con nombre y apellido, inventa adversarios que sabotean su trabajo, traicionan al pueblo. Los medios de comunicación son cómplices de la espectral estrategia en contra de su gobierno y los conservadores, que es la etiqueta que le pone a quienes no piensan como él, no dejan de conspirar en su contra y de la autollamada 4T.

Este estilo personal de gobernar le ha funcionado. El resultado de las encuestas semanales lo demuestran. Una caída de popularidad es contrarrestada con otro frente de combate creado ficticiamente abierto con una descalificación a una persona o un grupo social. Lo que no tiene importancia es magnificado y los molinos de viento se convierten en gigantes que debe atacar para salvar al pueblo de las garras de malévolos magos que lo persiguen para desdorar su imagen y destruir su obra. Los fantasmas del presente.

El cuarto año de gobierno será la cúspide del poder que siempre ambicionó y su obsesión por disponer e instruir una solución a cualquier problema que sus colaboradores le lleven a su escritorio aumentará exponencialmente. Entonces, el presidente exigirá pruebas de que su voluntad se cumple y que todos hacen lo que él ordena y surgirán otros espíritus chocarreros atrás de las obras inauguradas no concluidas.

La ansiedad por ver su legado consolidado antes de que termine su sexenio será su frenesí y supervisará al infinito las obras emblemáticas acompañado por los fieles que lo alabarán y le asegurarán que todo lo que haga será eterno y los suspirantes a la candidatura le jurarán que, en caso de ser favorecidos por las “encuestas” y ser la corcholata elegida, continuarán en la misma ruta trazada por él. Este será el fantasma del futuro que condicionará su voluntad al momento cumbre de su poder, la designación del sucesor.

La historia distorsionada, que narra en las mañaneras y en sus discursos y que pretende ser una justificación de sus acciones, condicionará sus decisiones. El no cometerá los errores de Cárdenas al elegir a Ávila Camacho, ni será igual que los neoliberales, ni acabará en

Los fantasmas se multiplicarán. Conservadores, espías, conspiradores, imperialistas, adversarios ocultos en el Poder Judicial, periodistas y muchos espectros más ocuparán su discurso para poder

elegir a su sucesor.

el ostracismo político en que se sumió Luis Echeverría, ni escondido en su colina del perro como sucedió con López Portillo, ni morirá en la miseria y el olvido que padeció López de Santa Anna después de haber sido aclamado innumerables veces por el pueblo. Los fantasmas del pasado.

El presidente encabeza una cruzada contra un ejército fantasmagórico de conservadores pasados, presentes y futuros y con su firmeza conduce al pueblo hacia un mundo mejor en el que los resultados tangibles no tienen lugar y que la verdad es lo que él inventa para crear una realidad que sólo existe en su discurso.

Los laboratorios de fentanilo son una ficción difundida por los enemigos del pueblo y en la imaginaria presidencial no existen a pesar de que en los boletines de prensa oficiales se da cuenta del gran éxito que representó el desmante-

lamiento del mayor laboratorio de producción de fentanilo en Sinaloa (15-0223). Los espías extranjeros se coluden con los conservadores para confundir al pueblo y divulgar rumores falsos de que hay más asesinatos, menos salud, defectos estructurales de las finanzas públicas, más pobreza, una gestión pública de baja calidad y un montón de ocurrencias convertidas en programas efímeros cuyos resultados son inciertos o contraproducentes.

Los fantasmas rondan la cabeza del presidente, viven en Palacio Nacional, le susurran al oído y le hacen ver en cualquier persona un potencial adversario, ni sus corcholatas se escapan de esta desconfianza creciente. Hasta su sombra es un enemigo y debe cuidarse de ella. Los consejos desinteresados no existen para el presidente, quien ve en cada gesto o palabra un intento en influir en su máxima e histórica tarea:

Los pasillos del Palacio Nacional llenos en el cuarto año se irán vaciando en el quinto. Entonces, aparecerá el fantasma de la soledad y el desengaño. La Chingada, el rancho en Palenque, ya no será un refugio para un retiro alejado de la vida pública, cuando el candidato se deslinde de los programas impulsados por López Obrador y con este distanciamiento lograr atraer a las urnas a las personas y los grupos alejados u ofendidos. Ebrard fue claro en su libro, El Camino de México, cuando pone a la clase media, arribista para el actual presidente, en el centro de su proyecto político. La promesa de continuidad se mantendrá hasta que el destapador en forma de encuesta (el dedazo posmoderno) señale a la corcholata ganadora.

Los fantasmas del presidente se multiplicarán. Conservadores, espías, conspiradores, imperialistas, colaboradores traidores, adversarios ocultos en el Poder Judicial, periodistas defensores de privilegios y muchos espectros más ocuparán su discurso para poder sostener la ficción que él es la voz única del pueblo y su líder nato e insustituible 

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 4
OPINIÓN
sostener la ficción
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com

SCJN admite demanda del INE; suspende indefinidamente el Plan B

El ministro Javier Laynez Potisek admite controversia constitucional interpuesta por el órgano electoral; cancela modificaciones a su estructura y a sus procedimientos

Redacción

Ciudad de México

El Plan B de Reforma Electoral que entró en vigor el pasado 3 de marzo sufre un nuevo revés, luego de que este viernes el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, admitió a trámite la demanda de Controversia Constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de esta controversial Ley Electoral.

El ministro concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que actualmente se en-

cuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma.

El “decreto por el que se reforma, adi-

ciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley Gene-

ral de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.

Dicha suspensión fue otorgada debido a que el decreto no sólo contiene normas de carácter general sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede.

Asimismo, la SCJN destaca que ha resuelto en ocasiones anteriores que en Controversias Constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión aun tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable derechos humanos.

En la misma línea el ministro de la SCJN destaca que “en el caso que nos ocupa se trata también de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía”.

Frente a esta situación, el ministro Laynez Potisek solicitó a las autoridades demandadas (Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal) que presenten su contestación dentro del plazo legal 

en el momento histórico que vive México, en el cual los mejores valores de nuestro pueblo se han revalorado y nuestra sociedad se ha vuelto más participativa”, expresó Ebrard Casaubón.

Rosa Icela, por acabar dimes y diretes con EU

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard presentó este viernes de manera oficial la postulación de México para organizar los Juegos Olímpicos de verano en 2036 o en 2040.

La postulación de México para albergar otros Juegos Olímpicos se formalizó en la sede del Comité Olímpico Internacional (COI), en Suiza, donde Marcelo Ebrard acompañado de la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), Marijose Alcalá, entregaron una carta al presidente del COI, Thomas Bach, en la que plantean de manera formal el interés del Gobierno Mexicano para ser sede de la próxima justa olímpica.

“El propósito de esta visita es manifestarle a usted y al COI, de manera formal, el interés de México en organizar unos próximos Juegos Olímpicos en 2036-2040”, destaca la misiva entregada por el propio canciller al titular del Comité Olímpico Internacional.

Durante el encuentro con el presidente del COI, el canciller Ebrard y Marijose Alcalá comunicaron la conformación de un comité para respaldar la candidatura olímpica mexicana.

Ambos funcionarios coincidie-

ron con el presidente del COI, en la obligación de que prevalezca en las distintas agendas sociales la defensa y protección de los derechos humanos, la igualdad de género e inclusión.

“Esta iniciativa está motivada

Sobre este punto, Marcelo Ebrard destacó que México desea asumir el liderazgo en organizar unos Juegos Olímpicos con un enfoque socialmente incluyente, sustentable y que dejen un legado deportivo, educativo y tecnológico.

Por su parte, Thomas Bach agradeció el interés mostrado por México para organizar unos juegos y ofreció que habrá acompañamiento y asesoría por parte de COI a México durante las diferentes etapas de la candidatura, por lo que dejó clara la posibilidad de alguna candidatura.

El presidente del COI subrayó que la nueva visión del olimpismo es impulsar la organización de juegos con el aprovechamiento de la infraestructura deportiva y de alojamiento ya existente en las potenciales sedes, factor que tanto Ebrard como Marijose aseguraron que se cuenta con la mayor parte de ello para cumplir con este requisito. (Redacción) 

La titular de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que se debe frenar el debate y las descalificaciones entre los gobiernos de EU y de México por el tema del combate a los cárteles de la droga.

La funcionaria fue contundente en decir que, si los gobiernos están separados, peleando y discutiendo pues los delincuentes sólo se van a reír.

“Para nosotros es normal que haya debate en cuanto a los temas de seguridad. Pero lo que quiero decir es que, si estamos separados los gobiernos, los malechores, los delincuentes se van a reír de nosotros. Lo importante sería que continuemos con el Acuerdo del Entendimiento Bicentenario. La seguridad bien vale hacer todos los sacrificios que se tengan que hacer”, dijo la responsable de la seguridad pública del país.

(Eloísa Domínguez) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 5
Ebrard presenta postulación formal de México para ser sede de otros Juegos Olímpicos
Ministro de la Corte Javier Laynez, suspende el Plan B electoral. El canciller Ebrard entrega a Thomas Bach, presidente del COI, la petición; los acompaña Marijose Alcalá, presidenta del COM.

El hombre del perrito, los haitianos, un mundo de mierda y los tacos

La ola migrante sigue dirigiéndose hacia la Ciudad de México, constituida principalmente de haitianos. El peregrinar de los antillanos por el Continente Americano tiene un punto de descanso en la Pequeña Haití, el campamento instalado en la Plaza Giordano Bruno, Colonia Juárez. Este viernes han encontrado a un hombre paseando a su perro en el lugar que, hasta donde dio su cartera, les disparó los tacos de birria. Como en el caso de las fichas para atención en la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados (COMAR), la prioridad para los tacos la llevaron las mamás con hijos pequeños.

El hombre del perrito apareció hacia las 10:30 de la mañana, cuando la Giordano Bruno tenía poca presencia haitiana si se lo compara con lo que sucede después de las 16 horas, cuando cierran las oficinas de la Comisión y, por supuesto, con lo que sucederá este fin de semana, sin actividades de esa misma ofici-

na, que dejará varados en la Ciudad de México a quienes tienen ficha para ser atendidos la próxima semana, a quienes intentan que les den ficha y a quienes llegarán por primera vez desde el sur del país a la ciudad.

Los tacos gratuitos, aproximadamente una centena, han desaparecido rápidamente y eso que en la plaza no hay un diez por ciento de los haitianos que se agolpan en la Calle Versalles, a dos cuadras, frente a la oficina de la COMAR.

EMPATÍA, LA CLAVE

“Hay que ser empáticos, ninguno de ellos está aquí porque quiera”, resume el hombre del perrito sobre su buena obra, no habla francés, pero ha escuchado los periplos que representa cada familia haitiana llegada hasta la Colonia Juárez, “el mundo está hecho una mierda, si no somos capaces de ser empáticos, ¿qué pasará entonces?”.

El hombre del perrito asegura que él y otros vecinos empiezan a entender más el problema haitiano. Y lo diferencian de la invasión de la calle en la cer-

cana esquina de Milan y Roma, esa realizada por invasores de predios lidereados por grupúsculos clientelares. “Claro que esto diferente”, concluye antes de retirarse de la Giordano Bruno.

MÉXICO NO ES OPCIÓN

Haití se ha tornado invivible en una década que inicio con el peor terremoto de su historia y terminó con violencia política desbocada. Desde 2010, el año del sismo, los haitianos salen de su país rumbo a Chile y Brasil, Colombia y algún país más. Pero el trabajo en Sudamérica empieza a escasear y ahora quieren llegar a los Estados Unidos. Es raro que alguno vea a México como una opción para buscar trabajo y asentarse.

“Custodiando” a los haitianos hay dos chicas muy jóvenes del Instituto Nacional de Migración. Es su primera misión de verdad, deben estar allí, junto con sus compañeros, 24 horas al día. Es evidente que los haitianos no quieren abandonar la plaza Giordano Bruno en la que incluso hay techo por si llueve. Pagar hotel les minaría su capacidad para seguir el

camino al norte; no quieren alejarse de la COMAR porque de no recurrir a la petición humanitaria, deberían pagar mil 410 pesos por recepción de documentos e inicio de estudio de la petición y 4 mil 413 por un año como residente temporal.

La COMAR les hace el trámite gratis porque son parte de un grupo en situación de vulnerabilidad que hace imposible deportarlos sin poner en riesgo sus derechos. Eso es algo que saben bien los haitianos que llegan a la capital: hace diez años sus familiares salieron de su país y simplemente nunca hubo condiciones para que regresaran. Los hombres y mujeres jóvenes que han recorrido el continente desde el extremo sur, tampoco tienen esa opción. En eso tiene razón el hombre del perrito, no están aquí porque quieran estar aquí 

Los tacos gratuitos, aproximadamente una centena, han desaparecido rápidamente

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 6
Las escenas con haitianos en la Colonia Juárez se suceden una a otra. Su presencia ya era común debido a que las oficinas de migración están allí, pero su nuevo hábito de acampar en una placita pública desvanece la invisibilidad del problema migrante que ya está en CDMX
Arturo Ramos Ortiz Ciudad de México La Pequeña Haití, un campamento de migrantes instalado en la Plaza Giordano Bruno de la Colonia Juárez, Ciudad de México, expone otro rostro de la migración. ADRIÁN CNTRERAS
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 7

El infierno por dentro o los crímenes de “El Matanovias”

El nuevo siglo trajo intensos reclamos de justicia ante un fenómeno creciente que toma mil formas y posee una legión de cabezas: el feminicidio. Aún antes de que el empleo de ese término se extendiera en la cultura de los mexicanos, los hechos eran y son innegables: el Estado mexicano no ha logrado frenar la oleada violenta que arrebata vida de niñas, de mujeres, de ancianas; no respeta edad, actividad o nivel socioeconómico. La muerte toma la forma de un desconocido cualquiera, pero también puede ser un padre, un esposo, un jefe. El impulso criminal puede surgir en el sitio menos esperado.

Historias Sangrientas

Esta es una historia de infiernos. Del impulso asesino que busca mil vericuetos para permanecer en la impunidad. Desde que las herramientas de la psicología y la medicina pusieron al descubierto la estructura mental de los llamados “asesinos seriales”, la conciencia de este fenómeno, donde la criminalidad y la enfermedad mental caminan tomadas de la mano, creció, y aprendimos que la violencia que mata puede estar a la vuelta de la esquina y tener la forma de cualquier persona.

Pero hay quienes se percatan de ello cuando ya es tarde, cuando ya son, de hecho, víctimas de la oscuridad que bulle en alguien a quien le han franqueado la puerta de su casa o le han compartido sus vidas, sus sentimientos, sus sueños.

Esa es la historia de las víctimas de Jorge Humberto Martínez, a quien, un día, la prensa capitalina le inventó un nuevo nombre que lo decía todo, en la tradición de la nota roja mexicana. Ese hombre se convirtió, simplemente, en “El Matanovias”.

AMORES QUE ACABAN EN TRAGEDIA

Durante décadas se ha hablado de los “crímenes pasionales” como uno de los factores recurrentes en la narrativa de la nota roja. A la distancia, es probable que muchos de los grandes casos de asesinatos “por celos”, “por obsesión amorosa” que han impactado a los mexicanos a lo largo del tiempo, tuvieran una explicación a la luz de lo que hoy sabemos acerca de sociopatías y sicopatías. Pero en la vida de todos los días, nadie piensa en ello, hasta que las relaciones cambian, se tornan oscuras, empiezan a llenarse de violencia. Ese fue el caso de Campira.

Lo conoció, como a veces ocurre en estos, los tiempos de las redes sociales, por medio de Facebook. En ese mundo él se hacía llamar Joy Drago, y era simpático, extrovertido, conversador. Hubo simpatía, luego, conversación. Como ocurre en todas las amistades, incluso, romances, que se forjan por medio del ciberespacio. Eso ocurrió entre la muchacha y Joy Drago, que resultó llamarse Jorge Humberto. Un día, se supo que la ciberamistad se había convertido en otra cosa porque Campira colocó en su muro de Facebook una fotografía donde, al lado del personaje, se veía contenta, feliz.

Pasaron los días, las semanas. Se terminaba 2016. El 28 de diciembre, la madre de Campira conoció al novio de su hija, Jorge Humberto. Los vio contentos.

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 8
Al “Matanovias” lo capturaron en Guatemala. Al detectar que se encontraba ante un asesino serial, la policía mexicana, al cerrar el cerco, lo empujó a salir del país. Las autoridades guatemaltecas lo detuvieron casi por casualidad y luego lo identificaron con la ficha roja emitida por medio de Interpol.

Aquel hombre decía que era viudo. Gran aficionado a los tatuajes, lucía varios en distintas partes del cuerpo. Se ganaba la vida trabajando en los bares del circuito Roma-Condesa. La madre de la chica volvió a Acapulco, su lugar de residencia, esperando lo mejor de la vida para su hija, que era madre de dos pequeños.

Pero el último día de 2016, Gabriel, el hermano de Campira, encontró muerta a su hermana. En medio de su dolor, el muchacho advirtió cosas extrañas en torno al cuerpo de la joven. Como si algo estuviera armado, montado. Algo no le gustaba. Y a ella, tan cuidadosa y orgullosa de su cabello, le faltaba un mechón.

Un investigador descuidado habría dado por buenos los hallazgos preliminares de los servicios periciales: las llaves del gas estaban abiertas, se trataba de un suicidio. Pero la familia se negaba a asumir esa conclusión preliminar. Ella era joven y alegre, amaba a sus hijos, quería vivir. La falta del mechón de cabello, que no pudo encontrarse por ninguna parte de aquella vivienda en Santo Domingo, en Coyoacán, era una punzada extraña, dolorosa, inquietante.

La autopsia que practicaron al cuerpo de la muchacha revelaría que, en efecto, se trataba de una escena montada: la joven no se había suicidado. Había muerto estrangulada. La habían asesinado.

Se inició una investigación que, al recuperar las imágenes de una cámara de seguridad de un vecino, mostró que, en las horas anteriores a su muerte, Campira solamente había sido visitada por su novio, Jorge Humberto. Él había sido el último en verla viva. Los servicios periciales encontraron coincidencia entre la hora de estadía de aquel hombre en el hogar de la muchacha con las estimaciones de la hora de su muerte. Se convirtió en el principal sospechoso de aquel feminicidio. Las autoridades comenzaron la búsqueda de Joy Drago.

La familia de Campira creó una página en Facebook: se llamó “Justicia para Todas”, y pedía la colaboración de los asiduos a la red social para dar con el hombre que en ese mundo se llamaba Joy Drago, y que en su muro solía poner imágenes de inspiración “demoniaca”.

Pero Jorge Humberto había desaparecido. No andaba por sus habituales sitios de trabajo, dejó de postear en Facebook. Era evidente, había escapado. De ese modo se delató a sí mismo. La policía de la ciudad de México empezó a seguirle los pasos.

Porque había más capítulos en aquella historia de amores que terminaban en tragedia. Un indicio fundamental fue aquel mechón de cabello que faltaba en el cuerpo de la joven asesinada. Impor-

En Facebook se hacía llamar Joy Drago, era simpático y extrovertido para hacer amistades y hasta romances

Cuando una relación se afianzaba se volvía violento, aparecían los maltratos y las agresiones físicas

taba porque, en los archivos policiacos, donde hay casos que envejecen sin encontrar ni solución ni justicia, había un dato. Otra muchacha muerta. Suicida, decían los papeles.

El detalle es que a ella también le faltaba un mechón de cabello, cuando la encontraron muerta.

Se regresó a ese caso. La familia de aquella joven, coreano-mexicana, identificó a Jorge Humberto, a Joy Drago, como el novio que se dijo desconsolado cuando la muchacha se suicidó.

Desde el pasado, una historia de muerte y violencia se revelaba. Datos sueltos, alguna frase que se logró arrancar a los conocidos, a los que a diario trataban con Joy Drago, hizo que la policía llegara a la conclusión de que aquel hombre estaba intentando salir del país. Se expidió una ficha roja ante la Interpol, con la esperanza de que los cuerpos policiacos de las fronteras norte y sur tuvieran algún indicio de aquel hombre al que la prensa, sin miramientos bautizó de manera con-

tundente: El Matanovias.

ANTECEDENTES DE HORROR

La policía volvió sobre el caso de Yang, la joven a quien habían encontrado en su casa de la colonia Doctores, ahorcada, en lo que se juzgó un suicidio, sin grandes misterios. Aquel suceso databa de 2014. Pero a la luz de la muerte de Campira, los indicios fueron reinterpretados: las autoridades encontraron un patrón. A ambas víctimas les faltaba un mechón de cabello, se habían bañado antes del presunto suicidio, y ambas habían sido parejas de Joy Drago. El caso empezó a difundirse. La policía estaba ante un asesino serial que atacaba a mujeres jóvenes, a las que cortejaba y con las que entablaba relaciones sentimentales. Luego, llegaba la muerte y algunas historias de violencia que no se acababan de clarificar.

Al saberse se la búsqueda del feminicida, surgieron otras voces femeninas que exigían justicia. Se trataba de mujeres jóvenes que habían tenido el infortunio de cruzarse en la vida de Jorge Humberto, y que contaron lo que sabían: las enamoraba, las cuidaba, las llenaba de pequeños y grandes detalles. Pero cuando la relación empezaba a afianzarse, Joy Drago se volvía violento, hosco. Aparecían los maltratos, las agresiones físicas. Y pobre de la que se resistiera: aquel hombre empezaba a perder medida, su furia subía de punto.

Una joven que fue pareja de Jorge Humberto en 2011 se presentó a declarar y dio numerosos detalles de la violenta re-

Las autoridades lograron establecer un patrón: el “Matanovias” cometía sus crímenes intentando montar una escena de suicidio para permanecer impune. Pero en su patrón estaba cortar un mechón de cabello de sus víctimas, y eso permitió conectarlos dos feminicidios que cometió.

lación con aquel hombre. No pudo más, salió huyendo de aquella historia de pareja. No sabía que estaba salvando la vida. Pero confirmó el patrón que ya había establecido la policía. Con ella, contó, Joy Drago abrió las llaves del gas; encendedor en mano, le decía que ambos se iban a morir. En algún momento, él quiso estrangularla, pero ella alcanzó a resistir y sacarlo de su casa. A ella, también le cortó un mechón de cabello.

No lo sabía, pero se le había escapado al monstruo de entre las manos.

EL INFIERNO POR DENTRO

Diez meses duró la fuga de Joy Drago. Lo agarraron en Guatemala, casi por casualidad. Un operativo de la Policía Nacional Civil dio con el mexicano, que malvivía de trabajos ínfimos y al que, declararon, encontraron viviendo debajo de un puente. Al indagar acerca de aquel hombre, las autoridades guatemaltecas hallaron la ficha roja de Interpol. Sin mayores averiguaciones, lo entregaron a la policía mexicana, que, al recibirlo, anunció que habían capturado al Matanovias.

Lo exhibieron con el torso desnudo, acaso porque les había llamado la atención el conjunto de tatuajes que, a lo largo del tiempo, Jorge Humberto había acumulado en su cuerpo. A quienes se enteraron de los detalles de aquella oscura historia, no dejó de estremecer la leyenda que ese hombre, que hoy permanece en la cárcel, aguardando sentencia, tiene tatuada a la altura de las clavículas: “Cada quién es dueño de su propio infierno” 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 9

CDMX tendrá unidad especializada en delitos sexuales contra estudiantes

La dirigirá la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género de la FGJCDMX y se enfocará en casos de educación media superior y superior

En la última semana de marzo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inaugurará una célula especializada en la atención e investigación de delitos sexuales cometidos en contra de estudiantes de educación media superior y superior, que será dirigida por la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género propia de este organismo.

La titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy Ramos, informó que las instalaciones ofrecerán un “apoyo multidisciplinario” en materia de psicología, justicia, social y médica dirigida a las personas afectadas. La unidad implementará exploraciones ginecológicas siempre que exista un posible abuso sexual.

Godoy Ramos aseguró todo el personal que labore en la célula especializada correspon-

derán al sexo femenino y estará integrado por peritos de psicología, ministerio público, oficiales secretarios y policías de investigación.

La unidad estará ubicada en la colonia del Valle en la alcaldía Benito Juárez y brindará sus servicios en un horario de 9:00 a 19 horas de lunes a viernes.

La fiscal capitalina indicó que será en los próximos días cuando se habilité un número telefónico especial para el tratamiento pertinente en este tipo de casos. Delitos cometidos en CDMX

La implementación de esta unidad surge luego de que, en los último tres meses se reali-

zaron diversas movilizaciones y bloqueos por estudiantes de distintas escuelas de educación media superior y superior, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Colegio de Bachilleres (Colbach), que denuncian casos de abuso sexual dentro de los planteles educa-

tivos, principalmente efectuados por miembros de la planta docente.

El pasado 9 de enero, un grupo de encapuchadas tomaron las instalaciones de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 8 “Miguel E. Schulz”, perteneciente a la UNAM, como forma de denuncia ante los supuestos casos de acoso sexual ocurridos al interior del plantel; la acción se replicó el pasado 13 de marzo, pero en la ENP 6 “Antonio Caso”.

Una situación similar fue la que ocurrió el pasado 10 de marzo en los cinco planteles de la UAM, donde mujeres estudiantes iniciaron un paro indefinido de labores por la falta de resolución por parte de las autoridades de la escuela ante los casos de violencia de género, específicamente por el de una alumna de la unidad Cuajimalpa, la cual denunció ser violada sexualmente dentro de las instalaciones de la universidad en diciembre de 2022.

Los Colbach “Nueva Atzacoalco”, “Iztapalapa” y “Vicente Guerrero” también han enfrentado casos similares, en los que las movilizaciones han provocado destrozos de inmobiliario e instalaciones de dicha institución de educación media superior.

Tras balacera en Tlalpan, detienen a 16 integrantes de “Los Maceros”

ESPECIAL

Elementos de la policía de la Ciudad de México detuvieron a 16 personas, quienes durante una fiesta, al parecer realizaron disparos al aire en un inmueble de la alcaldía Tlalpan.

Los hechos ocurrieron en la calle Chantepec donde se escucharon varias detonaciones, por lo que los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron al punto.

Al llegar, vecinos del lugar señalaron un domicilio donde se realizaba una fiesta, en la cual se escuchó que los asistentes realizaron

disparos de arma de fuego y debido a la situación, los uniformados solicitaron apoyo de otros equipos de trabajo y se acercaron al inmueble.

En ese momento, un grupo de personas realizaron disparos en su contra, por lo que, con las debidas precauciones y en una rápida acción, ingresaron al domicilio que estaba abierto y detuvieron a 14 hombres, entre ellos un menor de edad, así como a dos mujeres.

Luego de controlar la situación, a los implicados les realizaron una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual hallaron 12 kilogramos de aparente marihuana, un arma lar-

ga, dos cortas, 51 cartuchos útiles de diferentes calibres, tres cargadores de arma larga y más de 66 mil pesos en efectivo.

Derivado de lo anterior, las mujeres de 35 y 45 años de edad, y los hombres de 17, 19, 20, 22, 23, 25, dos de 26, 27, 30, 38, 39, 43 y 47 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones pertinentes.

Cabe mencionar que, en el lugar fueron asegurados cinco vehículos que también quedaron a disposición de la autoridad competente para las indagatorias del caso.

CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 10
Metrópoli
El acoso se ha replicado en planteles de la UNAM, UAM y Colegio de Bachilleres. Oficiales de la SSC acudieron a la calle Chantepec donde se escucharon varias detonaciones.

Buscan reconocer a sonideros como Patrimonio Cultural de la CDMX

La titular de la Secretaría de Cultura de la CDMX aclaró que sólo la Jefatura de Gobierno puede emitir una declaratoria patrimonial a las y los sonideros

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que trabajan para reconocer a los sonideros como patrimonio cultural de la Ciudad de México mediante acciones tales como invitarlos a formar parte de los programas culturales realizados en la capital.

Luego de que hace unos días la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, declarara a los sonideros como patrimonio cultural de la demarcación, la titular de la Secretaría de Cul-

tura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, aclaró que sólo la Jefatura de Gobierno puede emitir una declaratoria patrimonial a las y los sonideros.

“NO ES NADA MÁS DAR UN DIPLOMA”

“Una declaratoria pasa por la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural, y solamente la puede emitir la Jefatura de Gobierno a través de un proceso; el objetivo es justamente hacer un plan de salvaguardia, no nada más es dar un diploma, es un plan que promueva y que genere muchas estrategias para que estas tradiciones perduren a lo largo del tiempo”, precisó.

Por su parte, Sheinbaum explicó que, al tratarse de una expresión cultural de la capital, es necesario que se reconozca así como sucede con muchas otras de esta índole.

“Los sonideros se han acer-

cado a nosotros desde que llegamos al Gobierno, porque siempre se vieron como algo menor, con mucha discriminación, como que no eran parte la cultura. Realmente son grupos que tenían muchísimos años en la Ciudad y que es una expresión cultural popular que hay que reconocer como muchas otras expresiones culturales”, detalló.

Por lo anterior, dijo que han trabajado para darles su lugar mediante este reconocimiento, así como “invitarlos a que sean parte de los programas culturales que hacemos en la ciudad”.

“La declaratoria no es una ocurrencia de la jefa de Gobierno, sino que es una solicitud de las personas por el reconocimiento, nosotros en principio lo proponemos y hay un consejo que hace una revisión histórica y cultural; y que dice sí o no se debe reconocer”, precisó.

Consumo de drogas, acumulación de basura, instalaciones destruidas y convenios corruptos, son las condiciones en las que deportistas residentes de la alcaldía Gustavo A. Madero deben de entrenar sus actividades físicas. Dicha situación se originó gracias a los malos manejos que Dulce Nallely Ávila Rivera, administradora del deportivo Miguel Alemán, en la colonia Lindavista, ejecuta en su fallido intento por preservar la cultura deportiva en la alcaldía.

Los residentes de la GAM que encontraban en el deportivo Miguel Alemán un único espacio en el que eran capaces de asistir a practicar futbol, tenis, caminata, beisbol, baloncesto y atletismo, fueron obligados a acudir a otras alcaldías para que sus deportes puedan ser ejercidos, ya que la administración del lugar ha vendido los espacios, situación ilegal en un parque público. Asimismo, el daño en el mobiliario de las instalaciones ha provocado accidentes y lesiones en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

TRABAJADORES DROGADOS

El descontento se originó a partir del ambiente nocivo en el que conviven los niños y deportistas de la colonia, pues aunque los empleados portan chalecos con el logotipo de la administración, éstos consumen

sustancias ilícitas en las inmediaciones del deportivo.

“Ella cobra por todo, la renta de las canchas de bateo de beisbol salen a 300 pesos, supuestamente para que el deportivo esté en mejores condiciones. Tiene un cochinero por todas partes y eso que puso a muchos hombres a trabajar para ella; todas esas deficiencias se las dijimos y nos contestó que no hay presupuesto”, afirmó Diana, entrenadora de beisbol de la alcaldía.

“De parte de la administradora siempre recibimos el peor trato, sus trabajadores se drogan en el campo de beisbol porque es el más alejado de todos, sin alguna vergüenza consumen drogas dentro de las instalaciones, no les importa que tengan puesta la vestimenta de la alcaldía. Les pedíamos que nos abrieran el campo porque la señora puso candados en las puertas para controlar todo; los padres de familia no están de acuerdo en que sus hijos observen a los empleados tomar y drogarse, el Miguel Alemán parece un reclusorio”, comentó.

DERECHO DE PISO A DEPORTISTAS Aunque no está permitido que a los vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero se les exijan cuotas por realizar actividades deportivas, Ávila Rivera, administradora del sitio sostiene que es la única manera en que el parque puede continuar existiendo, sin embargo, el monto cobrado no es destinado a la conservación de la infraestructura.

El mobiliario se encuentra descuidado y en mal estado.

Metrópoli
11
CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023
Foto: Jorge Aguilar Foto: GCDMX Los sonideros son una expresión cultural popular.
Espacios deportivos de la GAM transformados en sitios para la drogadicción
Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 12
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,559 $10.00 // SÁBADO 25 MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX KIA Sportage 2023, más poder PAGS 2-3 Jeep Compass, su fortaleza, motores turbo PAG 2 Dodge Challanger SRT Demon 170, porta 1,025 Hp PAG 2 Toyota Corolla HEV: en diseño y precio, competitivo PAG 4 PAG 3

Jeep Compass 2023: Totalmente renovado

PRECIOS Y OPCIONES

Disponible con dos motorizaciones turbo de 2.0L de 200 Hp y 1.3L de 180 Hp; transmisión automática de 8 velocidades, con modo manual AutoStick

La nueva estirpe del Jeep Compass 2023 ha sido sometida a una importante actualización que le brinda una apariencia más robusta y moderna; un habitáculo mas espacioso, acogedor y bien equipado, así como un mejor desempeño y

mejor conducción, gracias a la puesta a punto de su tren motriz.

Jeep Compass 2023 presenta un renovado diseño exterior que se fusiona con diversos elementos de estilo que le proporcionan una imagen más vanguardista y llamativa. El frontal ha sido rediseñado para proyectar una actitud refinada y segura. Una fascia más detallada y moderna engloba la nueva parrilla de siete barras rodeada de detalles en color negro brillante que atraen la atención hacia las estilizadas y expresivas nuevas luces LED. La rejilla inferior es proporcionalmente más grande para maximizar el enfriamiento del motor, al tiempo que agrega una imagen distintiva a su apariencia personalizada.

La consola central en negro brillante que aloja las pantallas táctiles de alta definición de 10.1 pulgadas. Todas las pantallas sirven para proyectar de forma prominente el sistema Uconnect 5 y

están colocadas en el centro del panel de instrumentos para que el conductor tenga aún más acceso.

La cabina del conductor está cuidadosamente diseñada y cuenta con un nuevo grupo digital TFT a todo color sin marco de 7 y 10.25 pulgadas, este último el más grande del segmento. El nuevo Compass ofrece nuevos niveles de comodidad, lujo y seguridad. Las características incluyen piel, asientos delanteros con calefacción, volante forrado en piel con calefacción, asiento del conductor eléctrico con ocho posiciones y ajuste lumbar eléctrico, arranque remoto y techo corredizo panorámico de doble panel, entre otras.

MECÁNICA Y TREN MOTRIZ.

Bajo el cofre de esta camioneta se encuentran dos motorizaciones turbo distintas. La primera es un 2.0L que eroga 200 Hp y 221 lb-pie de torque que monta la versión High Altitude. Sistema Strart &

Stop, una transmisión automática de 8 velocidades, con modo manual AutoStick® y tracción permanente en las 4 ruedas AWD que nos brindará mayor agarre y control en todas las condiciones de la carretera y también nos brindará un manejo más deportivo.

La segunda planta de poder es de 1.3L de 180 Hp y 199 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades para las versiones Limited Premium y Altitude.

Más de 75 funciones avanzadas de seguridad activa y pasiva se incluyen y un conjunto de tecnologías de nueva generación entre las que destacan bolsa de aire para las rodillas del conductor, Asistencia de frenado en lluvia (RBS), Control de tracción a cualquier velocidad (TCS), Sistema de asistencia electrónica antivuelco (ERM), Seguros eléctricos sensibles a la velocidad y parabrisas sensible a lluvia, entre otros 

Dodge Challenger SRT Demon 170 es el Muscle Car de producción en serie más poderoso del mundo, alcanza los 100 km/h en solo 1.66 segundos y ofrece la aceleración de fuerza G más alta de cualquier automóvil de producción con 2.004 gs. Eroga 1,025 caballos de fuerza totales a 6,500 rpm y 945 lb-ft. de torque a 4,200 rpm en mezcla de etanol E85.

El Dodge Challenger SRT

Demon 170, el séptimo y último “Last Call”, corre el cuarto de milla en un tiempo certificado por NHRA de 8.91 segundos a 243.23 km/h (151.17 mph), el primer muscle car de producción en serie en lograr estas cifras.

Challenger SRT Demon 170 estará disponible en 14 opciones de color exterior y lleva una reelaboración única de la insignia Demon original con

un tatuaje de 170 en el cuello y el nuevo ojo de Demon amarillo representativo de E85, en el interior agrega una insignia de panel de instrumentos Demon serializada amarilla y roja con cuatro opciones de interior, que incluyen tela de serie solo con el asiento del conductor, interior de tela opcional, cuero Black Nappa premium y cuero Alcantara o Demonic Red Laguna 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 2
Dodge
Challanger
SRT Demon 170, el más poderoso del mundo: 1,025 Hp
Versiones Precio Limited Premium 1.3L $659,900 Altitude 1.3L $699,900 High Altitude 2.0L $794,900

Visión Automotriz

KIA Sportage más tecnología y potencia

(Asistente Manual de límite de Velocidad); Sistema Avanzado de Frenos ABS (4 discos); TPMS (Sistema de Monitoreo de Presión de llantas) y Control Crucero Inteligente con Stop/Go.

PARA SABER

Chevrolet Camaro, en su última gira

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Tulum-Riviera Maya.- Desde la prueba de manejo de KIA Niro se demostró un gran avance tecnológico con su sistema ADAS, que iba a trasladarse a otros modelos y fue lo que sucedió con la quinta generación de KIA Sportage 2023, la versión tope SLX lo incorpora haciendo diferencia con muchos de sus competidores. La tecnología, diseño y precio hacen una fórmula ganadora. Hay que recordar que el SUV Sportage fue el modelo con el que entró KIA al mercado mexicano y logró colocarse entre las 5 SUV del segmento C más vendidas.

En una pequeña ruta de manejo KIA Sportage empezó a mostrar sus atributos importantes, es decir su desempeño, además de que creció en 17 centímetros y aumentó su rigidez estructural. De principio KIA Sportage llega con dos versiones de motor. El primero un 4 cilindros de 2.0L MPI con 153 hp y 141 lb-pie de torque que

va asociada a una transmisión automática de 6 velocidades. Una configuración muy parecida a la versión anterior.

Y la que fue objeto de la prueba de manejo, la versión SLX con nuevo motor L4 de 2.5L con sistema de inyección directa GDI que produce 187 caballos de fuerza y 178 lb-pie de torque, poder que es gestionado a través de una caja automática de 8 velocidades y es que no sólo es su motorización, sino que viene acompañad del sistema de conducción inteligente ADAS. En ruta sólo se necesitó activar el sistema de control y se conduce automático, siguiendo con sus cámaras 360 las líneas del asfalto, con lo que se guía en el momento de tomar una curva. El sistema pide al conductor mantener las manos en el volante, por un tema de precaución.

SISTEMAS DE ALTA TECNOLOGÍA

Además, incluye sistemas como: 6 bolsas de aire, ESC (Control Electrónico de Estabilidad); Alerta de Ocupante Trasero; HAC + DBC (Asistente de Arranque y Descenso de Pendientes); EPB (Freno de Estacionamiento Electrónico); MSLA

Al momento de conducir llama la atención que, en el círculo del tacómetro, del lado izquierdo, hay una cámara que en tiempo real y en movimiento, como si fuera un retrovisor da testimonio de lo que sucede, eliminando el famoso punto ciego y lo mismo sucede cuando se avisa el giro a la derecha. Entra en función la cámara sobre el velocímetro, por lo que es muy difícil chocar con alguna motocicleta, que gustan encajarse en los costados de los vehículos y donde suceden gran cantidad de accidentes.

Su pantalla digital se extiende por casi todo el tablero y se divide en dos. La primera a la derecha los mandos fundamentales como velocímetro, tacómetro, temperatura del motor, niveles de gasolina aceite y la otra de infoentretenimiento con un sistema de audio de envidia de marca alemana Harman Kardon con ocho bocinas de dos zonas, que hace más ameno el camino.

De acuerdo con Daniel Bengio, director comercial de KIA, esperan vender más de 1,200 unidades mensuales, que es una cifra muy realista, si tomamos en cuenta que casi todas las marcas tienen un modelo en ese segmento.

Por cierto, es muy fácil distinguir a la Sportage 2023 a simple vista, con su nariz de tigre al frente y por las noches luces led en forma de bumerang 

Después de nueve sólidos años en el mercado, con más de 350,000 modelos vendidos hasta 2022, Chevrolet Camaro de sexta generación se retirará del mercado al finalizar el año modelo 2024. Chevrolet celebrará la historia de este nameplate con la introducción de la Edición de Coleccionistas en los Camaros LT y SS 2024, y en una cantidad limitada de vehículos equipados con el paquete ZL1 disponibles en Norteamérica. Los últimos Camaro de sexta generación saldrán de la línea en la planta de ensamble de General Morors en Lansing Grand River en Michigan en enero de 2024.

YOKOHAMA, Japón.- Nissan presentó un prototipo de motor “X-in-1” de reciente desarrollo, que comparte y divide en módulos los componentes centrales de los motores 100% eléctricos y de la tecnología e-POWER. Nissan tiene como objetivo aumentar aún más la competitividad de las tecnologías eléctricas y de e-POWER reduciendo el tamaño del motor electrificado en un 10%, así como reduciendo los costos en un 30% con el nuevo motor “X-in-1”.

Inicio la preventa de Outlander PHEV

Mitsubishi Motors de México inicia la preventa digital de la totalmente nueva Outlander PHEV (Plug-In Hybryd Electric Vehicle) 2023, vehículo icónico que representa la historia de la marca, sobre todo por su tecnología híbrida eléctrica enchufable. La nueva Mitsubishi Outlander PHEV 2023 estará disponible en preventa digital del 21 de marzo al 21 de julio, o hasta agotar existencias. Outlander PHEV contará con 3 versiones: SE Plus, Limited y Diamond.

CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 3
Presentó Nissan prototipo e-Power
En su quinta generación añade la versión SLX con nuevo motor L4 de 2.5L con sistema de inyección directa GDI que produce 187 caballos de fuerza y caja automática de 8 velocidades
VERSIONES Y PRECIOS Version Precio Kia Sportage EX 626,900.00 Kia Sportage EX PACK 676,900.00 Kia Sportage SLX 739,900.00

Toyota Corolla HEV, innovador, inspirador, versátil y eficiente

No existe ninguna marca con el compromiso que tiene Toyota de México con el medio ambiente. La prueba está en su liderazgo al representar el 20 por ciento de sus ventas, con el portafolio más sólido en cuanto al sistema eléctrico-híbrido y para prueba el Corolla HEV 2023, que no sólo es muy competitivo en precio, sino en diseño, durabilidad, calidad de materiales, lleno de avances tecnológicos y muy en especial en rendimiento de combustible, que llega a los 100 kilómetros con 3.5 litros de combustible.

La sencillez en el uso de la gama Toyota Hybrid, la eficiencia y los amplios beneficios que aporta a sus conductores son dos de las ventajas principales de manejar un híbrido. La tranquilidad de un sistema automatizado es otra de sus características principales.

No existe en el mercado ningún sedán compacto con la reputación de calidad y durabilidad del Toyota Corolla, el vehículo más vendido en el mundo con 44.1 millones de unidades y 150 países y para que la cuña apriete se actualiza y pone al tono de las aspiraciones de las nuevas generaciones con la versión híbrida —motor a gasolina y otro eléctrico—, que representa los esfuerzos de Toyota para reducir su huella ambiental.

Toyota Corolla HEV es un ganador nato con un sistema híbrido no enchufable, solo tienes que manejar, el sistema se encargará de obtener energía eléctrica de diferentes formas para que la pila consiga lo antes posible un nivel de car-

ga que permita desconectar el motor de gasolina y empezar a ahorrar combustible y cuando se necesite, en un rebase, los dos motores eléctricos y a gasolina unen su potencia de 138 Hp.

Toyota Corolla HEV tiene dos versiones, la LE de entrada y la LEX, que es el tope de gama, se pueden distinguir fácilmente porque la primera tiene una pantalla de 4 pulgadas y la otra de 7 pulgadas, además del quemacocos en la versión LEX, pero en diseño tecnológico y desempeño comparte la misma estructura de un motor de 4 cilindros a gasolina y otro eléctrico de 600 voltios, con una transmisión planetaria, bajo la moderna tecnología TGV de Toyota.

FICHA TÉCNICA

Versiones

 Corolla HEV LE HV

Desde $480,900 MN

Apple CarPlay® y Android Auto®

Cámara de reversa

Faros BI-LED

 Corolla HEV XLE HV

Desde $530,900 MN

Apple CarPlay® y Android Auto® Cargador inalámbrico Cámara de reversa

Faros BI-LED

 Motor

Capacidad de desplazamiento

1.8 litros, Cilindros, 4 en línea Potencia máxima, potencia total del sistema HSD - 138 HP

Torque máximo 105 lb-pie @ 3,600 rpm

El territorio de Toyota Corolla HEV es la ciudad, hecho para enfrentar el trajín diario con solvencia, aprovechando ventajas como circular todos los días, aún en condiciones de contingencia ambiental, no paga tenencia y tampoco verifica. Esto lo hace el vehículo más flexible, cómodo, versátil y competitivo del mercado nacional, además de su atractivo diseño, con un parrilla trapizoidal, lleno de sistemas de seguridad como 8 bolsas de aire y sistemas de infoentretenimiento Apple CarPlay® y Android Auto y cargador inalámbrico 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 4
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Comparte motores uno a gasolina y otro eléctrico que suman 138 Hp; refrenda el compromiso con reducir la huella ambiental

Von Gunten: “No tengo la culpa de cumplir 90 años, pero estoy agradecido”

Medalla Bellas Artes 2014

¿Quién es Roger von Gunten?

Inaugura exposición en el museo de la SHCP, con 60 obras. Quisimos hablar de la manera como representa la espiritualidad: Nadia Hernández

Arte

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

“Uno no vive el tiempo por años sino por minutos, minuto por minuto se acumulan las semanas y los meses y de repente uno tiene 90 años, eso no es mi culpa, pero estoy muy agradecido”, expresó el artista Roger Von Gunten durante la inauguración de la exposición «Roger von Gunten. 90 años» en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La muestra que se exhibirá hasta el 30 de julio en Moneda 4, Centro Histórico,

CDMX, reúne 60 obras del creador nacido en Suiza y establecido en México desde 1957, entre éstas destacan óleos, esculturas y papalotes, piezas que se acompañan de fotografías que evidencian el trabajo creativo de Von Gunten.

“En total son 60 piezas: 43 que pertenecen a Hacienda a través del programa Pago en Especie, 16 que nos prestó el maestro y una pieza más que es colección particular. La exposición está organizada en torno a la idea de la imagen que para Von Gunten ha sido un punto de reflexión en toda su trayectoria artística, la imagen entendida como un ente autónomo que cobra vida en cada una de sus piezas”, detalló la curadora Nadia Hernández.

En palabras de la también subdirectora de colecciones de la SHCP, los temas que dirigen los cuatro núcleos de la muestra son: la espiritualidad y el amor, y el paisaje y el bodegón.

«Quisimos hablar de la manera en que el maestro representa la espiritualidad que no solamente es religiosa sino la conexión de lo humano con lo divino y pa-

ra eso hace uso de ciertas mitologías del mundo, por ejemplo, de los grecorromanos y de los egipcios», indicó.

Ejemplo de ello es la pieza «Minotauro con cabeza de muchacha» (1963), una representación de la intelectualidad que trata de dominar la belleza y que alude al mito de la bestia que se alimenta de la belleza de los jóvenes.

Esa espiritualidad también está presente en tres esculturas: «Daphne chica», «Nut y Geb» y «La Meditadora», agregó la curadora.

«En la obra plástica del maestro no abundan las esculturas por eso nos pareció importante tener estas tres piezas y más por la experimentación plástica que le permite la figura de la mujer», dijo.

Otra pieza que resaltó Hernández fue «Monte con un monumento a la sonrisa» (2008) donde la figura femenina que se vuelve objeto de culto.

Como ejemplo detalló la escultura «Mujer dormida» (2008) en donde la figura femenina está en un lecho después del encuentro amoroso. «Ella está repo-

Nació en Suiza, donde estudió pintura y diseño gráfico. Se estableció en México en 1957; más adelante, participó en la exhibición Confrontación 66. En 1977 ingresó a la Colección Pago en Especie; es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1998 y recibió la Medalla Bellas Artes en 2014.

sando mientras que un perico se mantiene alerta, al resguardo de la mujer», señaló.

El tema del amor en sus diferentes manifestaciones y formas es otra de las claves para entender la obra de Von Gunten, aseveró Hernández.

«Tenemos obras donde está el amor erótico, el amor de pareja y un amor libre de experimentación basado en los instintos», dijo.

ALTER EGO

Una figura recurrente en las obras de Roger Von Gunten es el perico que, de acuerdo con Nadia Hernández, es un desdoblamiento o alter ego que el artista generó.

«Lo creó a partir de una experiencia fuerte en una embarcación en la que estuvo a punto de caer, esta experiencia que pudo haber sido terrorífica aparece un perico como un espectador, como un viajero y un extraño que visita tierras nuevas haciendo ese desdoblamiento con él mismo», precisó.

Sobre los temas de paisaje y bodegón, la exposición muestra pinturas donde desaparece el horizonte y las escalas se ven modificadas, además de que el mundo microscópico adquiere la misma dimensión que lo macro.

«Los elementos conviven en un mismo plano y con eso le da un papel principal no sólo a la figura humana sino a las plantas y animales», destacó la curadora.

Otras obras que resaltó Hernández fueron: “Silla de meditación” (1985) que tiene escrito un poema en alemán de Christian Morgenstern publicado en el libro de “Canciones de la horca”; y “Papalote” hecho en acrílico sobre madera que simula un ente que observa desde el cenit.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 13 SHCP
La obra “jardín en el mar”. El artista Roger Van Gunten.

Liberan al artista Filogonio Naxín de multas injustas

El artista Filogonio Naxín fue “liberado” de las multas que le fueron impuestas injustamente, tras un altercado con policías capitalinos quienes lo agredieron tras negarse a “dar mordida”, después de un accidente vehicular menor. Así lo comunicó en sus redes sociales el artista mazateco, y después de que artistas enviaran una carta a las autoridades capitalinas advirtiendo del caso.

“Aún falta darle seguimiento a la parte de la salud y del resarcimiento psicológico (…),

sin embargo, hoy me siento motivado por saber que, si uno lucha y si uno no deja que las cosas negativas se queden así, podemos seguir construyendo un mejor futuro”, escribió el artista, quien fue agredido y discriminado por policías de la Alcaldía Coyoacán el pasado 12 de marzo.

“(…) Que esto sirva como precedente de justicia para la comunidad indígena que habita y construye la Ciudad de México y para toda la comunidad cultural que, con nuestro

trabajo, hacemos de esta una mejor ciudad”.

Entre los 300 firmantes de la carta dirigida a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum; al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y al alcalde Giovani Gutiérrez, se encuentran Daniel Giménez Cacho, Elena Poniatowska, Antonio Gritón, Polo Castellanos, Giovanni Ríos Castro, Mayra León, Demián Flores, Rosa Borras Canadell, Diana Aura López; los promotores culturales Jorge Panameño y Enrique

Evocan a los más de 100 mil desaparecidos con muestra en el CCUT

Aguilar; la investigadora en artes escénicas Patricia Chavero; la crítica de artes Ingrid Suckaer; así como integrantes del colectivo Taller de Gráfica Luna Corda.

Además de la poeta y artesana Natalia Toledo; la bailarina Mirna Roldán; el historiador Víctor Gayol; las gestoras culturales Ana Victoria Hernández Contreras, Citlalli Castillo y Andrea Cedillo; la periodista Adriana Malvido, y la músico Naoli Esperón Mudy, entre otros. (Isaac Torres Cruz)

presentante de Regresando a Casa Morelos, quienes realizan búsquedas en campo, acompañamiento a las víctimas y campañas de sensibilización en escuelas e iglesias.

Las instantáneas retratan a este grupo de mujeres en brigadas de búsqueda, en fosas comunes o en marchas en memoria de sus desaparecidos, y muestran su dolor, indignación, esperanza y fortaleza.

“La exposición nos acerca a las vivencias que las compañeras tienen en la búsqueda de sus personas desaparecidas y permite hablar de todo aquello que no debe pasar desapercibido. A través de estas narrativas queremos contrarrestar la invisibilización y la indiferencia”, dijo la fotógrafa Lobato.

Y al lado de cada grupo de fotografías, un texto escrito por las propias madres, muchos de ellos en verso, plasman sus sentimientos durante la búsqueda de sus seres queridos.

“Te sueño, te recuerdo, te busco no te encuentro. Te pierdo en el índigo de mar profundo, te veo en el sol resplandeciente del mágico amanecer”, reza uno de ellos, que lleva por título “Mi dolor transformado en letras” y fue escrito por Esperanza Sánchez.

Rinden homenaje a Élmer Mendoza en la FILCO

“No son usuales las distinciones a autores de literatura negra o rara, literatura que no pertenecemos estrictamente a grupos de poder, como los llaman en España. Me gusta eso, que los que no vivimos en CDMX también tengamos oportunidad de estar ante ustedes”, expresó el escritor representativo de la narcoliteratura mexicana, Élmer Mendoza.

Durante el homenaje realizado en su honor este viernes, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán, el novelista y cuentista, mejor conocido por su novela negra agradeció la invitación y distinción, recordando que lleva “como 40 años” en la cruzada del fomento a la lectura.

“Vivimos en un país donde la gente no lee o lee poco. A lo mejor en Coyoacán leen, pero en otros barrios no sé si leen. Yo vengo de una ciudad de bajos índices de lectura y siempre estamos trabajando para que la gente lea más”.

“Hasta encontrarles” presenta fotos del proceso de búsqueda del colectivo Regresando a Casa Morelos y poesías

Redacción  Ciudad de México

La exposición “Hasta encontrarles” se conforma por fotografías y poesías para recordar a los más de 100 mil des -

parecidos que hay registrados en México y a las mujeres que buscan a sus familiares y seres queridos entre la desolación y la esperanza.

La muestra, expuesta en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, reúne fotografías de todo el proceso de búsqueda de las madres que integran el colectivo Regresando a Casa Morelos, que van acompañadas por textos escritos por sus integrantes, en los que exponen su dolor y recuerdan a sus desaparecidos.

La exposición busca, dijo An-

gélica Rodríguez, integrante de la asociación, que se “conozca el trabajo de las colectivas de todo el país y podamos empezar a hacer un cambio en esta realidad que vivimos en México”.

Las imágenes, tomadas por los fotógrafos Cecilia Lobato, Alex Martin y Juan Pablo Muaño, retrata a las integrantes del colectivo, íntegramente mujeres, pero Rodríguez aseguró que ellas no son las protagonistas.

“Estamos aquí por nuestros familiares desaparecidos, no por nosotras”, remarcó la re -

Al final, todas ellas ataviadas con un rebozo rojo con las palabras “verdad” y “justicia” bordadas en blanco, leyeron sus textos en voz alta.

La exposición también incluye una muestra de las distintas herramientas -palas, varas, machetes- que emplean las buscadoras en su trabajo de campo y un cortometraje, realizado por Martin, en el que muestra las distintas exhumaciones llevadas a cabo en la fosa de la ciudad de Jojutla, en el céntrico estado de Morelos.

Élmer Mendoza descubrió los libros tras un cristal roto por un balón y ahora le parece increíble que haya personas que no tengan esa “suerte o curiosidad”. Agregó que le parece fundamental el compromiso de quienes hacen literatura por tener un mejor producto y buscar constantemente la frase que nadie ha escrito.

Comentó que su principal inspiración viene de sus círculos sociales y que estuvo toda la mañana trabajando en su actual novela. (Eleane Herrera Montejano)

CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 14
Cultura
Familiares inauguraron la “Hasta encontrarles” en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
EFE
El artista Filogonio Naxín.

UNAM desarrolla videojuegos que ayudan a pacientes con afectaciones neuronales

Son cuatro y ayudan a mejorar la motricidad, el equilibrio, la marcha y en la rehabilitación de brazo-mano: Ana María Escalante Gonzalbo

Fisiología Celular

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Cuatro videojuegos desarrollados por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), profesionales de la salud apoyan al mejoramiento de pacientes que sufrieron un evento vascular cerebral (EVC), como informó la coordinadora del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-rehabilitación (LANR), Ana María Escalante Gonzalbo.

La experta del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM explicó que el videojuego implementa una serie de ejercicios utilizando ambientes inmersivos compatibles con sistemas Kinect, Leap Motion y Nintendo Wii, entre otros, que sirven como complemento a las terapias de rehabilitación convencionales.

“Nosotros no pretendemos reemplazar la terapia convencional, hay cosas de ella que necesitan al terapeuta, pero sí darle opciones al paciente para que pueda comenzar temprano con la terapia y aumentar su frecuencia. Además, se ha observado que hay un mayor apego al tratamiento si los juegos son entretenidos, están al alcance y les ofrecemos suficiente retroalimentación; van a querer hacer su terapia todos los días”, detalló.

NEUROREHABILITACIÓN

El equipo de LANR apoya en la neurorehabilitación, la cual se enfoca en el reentrenamiento del cerebro mediante la repetición y frecuencia de acciones, fortalecimiento de las rutas neuronales o plasticidad neuronal, que es la capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse morfológica y funcionalmente.

Durante un encuentro, que formó parte de las actividades de la Semana Internacional del Cerebro 2023, organizada por el IFC, la maestra en Ciencias de la Computación apuntó: de enero a diciembre de 2019 se trabajó en colaboración con el área de Terapia Ocupacional del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN)

Manuel Velasco Suárez, en pacientes con hemiparesia de miembro superior.

Los videojuegos desarrollados en la UNAM son: Penal Madness, Topocrisis, Charlie’s Escape y Sandwichmania. Fueron empleados para ayudar a mejorar la motricidad, como rehabilitación de brazo-mano, equilibrio y marcha; y la cognición, especialmente para la atención, memoria, orientación visoespacial, planeación, inhibición y atención dividida.

Acompañados por terapeutas, los expertos del IFC revisaron que las personas pudieran utilizar los mouse ergonómicos, guantes, volantes, un rodillo para actividades bimanuales, una palanca tipo joystick y otra de presión, puntualizó la bióloga.

“Los probamos con pacientes crónicos,

porque son de los que más hay, eran a los que teníamos más fácil acceso, aun sabiendo que la capacidad de recuperación de motricidad era escasa, pero teníamos que probar que los juegos eran prácticos, eran cómodos, se podían usar y los resultados son que la plataforma es confiable y que los pacientes mostraron un alto grado de satisfacción al usarla. Se observó una moderada recuperación en hemiparesia de miembro superior”, manifestó.

Este trabajo fue presentado en la revista Rehabilitation Process and Outcome por Escalante Gonzalbo y su equipo, donde se precisa que quienes tenían movilidad moderada o leve tuvieron mejores resultados, lo cual para los expertos universitarios es un punto de partida para apoyar a personas con problemas agu-

Sin cambio

Casi 30 años investigando videojuegos terapáuticos

El uso de videojuegos como terapias para el desarrollo de habilidades motoras positivas comenzó alrededor de 1993, según los artículos publicados en revistas científicas como Physical Therapy y Journal of Motor Behaviour. A medida que más investigadores se dieron cuenta el beneficio, especialistas de todo el mundo comenzaron a experimentar con el efecto de la realidad virtual en las medidas terapéuticas para trastorno de ansiedad y fobias. Esto genera resultados positivos, como un mejor control motor y menor ansiedad en relación con las fobias, procedentes de estos experimentos, los investigadores comenzaron a buscar en los sistemas de realidad virtual como una forma de rehabilitación a principios del siglo XXI, y la investigación se ha ampliado desde entonces.

dos, trabajo que se realiza en la actualidad en el INNN. La especialista en cómputo acotó que se trabaja en el desarrollo de nuevos equipos de sensores y videojuegos.

Ante jóvenes reunidos en el Auditorio Antonio Peña, del IFC, la investigadora recordó que según el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay más de seis millones de personas con algún tipo de discapacidad, y el número va en aumento debido al envejecimiento de la población y al incremento de enfermedades crónicas.

La principal causa en adultos es el EVC, que en el grupo de mayores de 60 años es cada vez más alta, y puede ser de dos tipos: isquémico, es decir un infarto cerebral por la obstrucción de alguna arteria en el cerebro, lo que afecta a 85 por ciento de los pacientes; o puede ser hemorrágico, que es cuando hay un derrame cerebral por la ruptura de una arteria que lleva al derramamiento de sangre.

Agregó que se trata del “campeón” de las discapacidades motrices, que son las más evidentes, o parálisis de medio lado del cuerpo; las cognitivas, con afectaciones a la memoria y funciones cognitivas; afasias o problemas en el lenguaje; secuelas emocionales como ansiedad, depresión, inclusive desinhibición y demencia.

Los videojuegos desarrollados en la UNAM son: Penal Madness, Topocrisis, Charlie’s Escape y Sandwichmania

No pretendemos reemplazar la terapia convencional, pero sí darle opciones al paciente para comenzar temprano con la terapia y aumentar su frecuencia: Ana María Escalante

Academia CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 15 UNAM
Ana María Escalante Gonzalbo habló del uso terapéutico de los videojuegos de la UNAM, en la Semana del Cerebro. Las primeras investigaciones sobre terapia con videojuegos publicaron resultados en 1993 y 1997.

Sismo financiero en bancos europeos por el desplome de Deutsche Bank

El efecto dominó de la entidad alemana se sintió en Alemania, Italia, España, Francia. Crece el miedo a una nueva crisis financiera

Incertidumbre

Una nueva fecha de abultadas caídas en la bolsa afectó a importantes bancos de Europa, que fueron arrastrados por el descenso del Deutsche Bank tras anunciar que amortiza deuda subordinada antes de su vencimiento.

El anuncio disparó los indicadores de los credit default swap (CDS), los contratos de seguro de riesgo que los inversores contratan para cubrirse ante posibles impagos.

TEMOR EN LOS MERCADOS

En las últimas dos semanas los principales bancos europeos (Santander, BBVA, BNP Paribas, Société Générale, Nordea, ING, Unicredit, Intesa, Deutsche Bank y Commerzbank) valen un 13 % menos en bolsa, unos 121,465 millones de euros.

En este periodo Deutsche Bank, que solo este viernes cayó más del 8 %, ha perdido el 25 % de su valor, unos 5,800 millones de euros, y Commerzbank, el 23 %, 3,400 millones.

Société Générale vale hoy 5,340 millones menos, lo que supone una caída del 24,9 %, y el también francés BNP Paribas, algo más de 8.300 millones, el 18,6 % menos.

ING y Nordea han perdido alrededor del 19 % de su valor, 16.700 millones y 10.200 millones, respectivamente; Unicrédit, 5.800 millones (14,7 %) e Intesa San Paolo, 49.100 millones (9,6 %).

Los españoles Santander y BBVA valen hoy alrededor de un 15 % menos el jueves 9 de marzo, lo que suponen unos 9.900 y 6.800 millones, respectivamente.

El desplome de la acción del Deutsche Bank se produjo después de que la entidad dio a conocer que planea amortizar 1,500 millones de dólares de deuda subordinada el 24 de mayo, antes de su vencimiento en 2028.

El banco aseguró que cuenta con “todas las aprobaciones reglamentarias requeridas” para esa decisión, pero esta causó un hondo impacto en el sector bancario, que entró en números rojos tras conocerse.

Crisis

Banco rentable

El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró este viernes que “no hay motivo para estar preocupado” por la situación del Deutsche Bank. Es un banco “muy rentable. No hay motivo para estar preocupado”, dijo al término de la cumbre que los líderes europeos concluyeron hoy en Bruselas, donde analizaron la situación de los mercados financieros. Scholz aseguró que, en líneas generales, “el sistema bancario europeo es robusto y estable y tenemos las estructuras de supervisión necesarias”.

Los grandes bancos europeos han perdido más de 120.000 millones de valor en bolsa, desde que hace dos semanas la intervención de la entidad estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) disparara el temor en los mercados bursátiles a una nueva crisis financiera.

RELANZAN PLAN PARA REFORZAR

REGULACIÓN BANCARIA

Las recientes turbulencias en entidades de EU y Suiza han llevado a los líderes de la Unión Europea a impulsar sus planes para reforzar la regulación sobre quiebras bancarias, que mantienen aparcada la creación de un fondo europeo de garantía de depósitos, pese a que el sector en el bloque goza de buena salud.

«El sector bancario de la eurozona es fuerte porque hemos aplicado las reformas regulatorias acordadas internacionalmente tras la crisis financiera global (…). Los recientes acontecimientos nos recuerdan cuán importante ha sido mejorar continuamente estos estándares. Ahora tenemos que progresar en completar la unión bancaria», comunicó la presidenta del Ba nco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, a los líderes.

La declaración aprobada llama en concreto a implementar el plan acordado en junio de 2022 para avanzar en la unión bancaria, que pedía reforzar el marco de gestión de crisis y el uso de los fondos de garantía de depósitos nacionales, pero dejaba aparcado el proyecto de tener un Sistema de Garantía de Depósitos común (EDIS, en inglés).

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 16
Deutsche Bank ha perdido el 25 % de su valor, unos 5,800 millones de euros. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (c), la presidenta del BCE, Christine Lagarde (d) y el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe (i), en la cumbre europea de este viernes.

Cárteles de Sinaloa y Jalisco, graves amenazas: DEA

Como principales amenazas “para la salud y las comunidades” en territorio estadounidense fueron señalados este viernes los cárteles mexicanos de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación, por parte de la agencia

antidrogas de Estados Unidos (DEA).

Un informe de las operaciones extranjeras de la agencia, recuerda que en septiembre pasado creó una unidad dedicada exclusivamente a perseguir

Señalan a Macron por uso excesivo de la fuerza

y desmantelar los esfuerzos de esas dos organizaciones. El documento las considera “transnacionales” por traficar con “fentanilo y metanfetaminas” a EU.

El secuestro de cuatro estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en el estado mexicano fronterizo de Tamaulipas a inicios de marzo, reactivó el debate en EU sobre los cárteles mexicanos.

Varios legisladores republicanos pidieron que los cárteles sean catalogados como grupos terroristas. El Departamento de Estado no descarta esa medida

ban en los aledaños de la marcha.

“La violencia, venga de donde venga, no puede ser utilizada como medio para resolver una crisis social o política”, señaló la comisaria, que también condenó las heridas sufridas por agentes del orden “en prácticas que ya se vieron en 2019”, en relación a la crisis de los chalecos amarillos.

En contra de lo señalado por el ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, Mijatovic consideró que la participación en una manifestación no declarada no es un delito.

GOLPES CON SAÑA

En la huelga general de este jueves, la novena desde el inicio de las movilizaciones, se percibieron escenas con durísimos enfrentamientos entre los manifestantes y la policía gala.

La policía antidisturbios se empleó a fondo con gases lacrimógenos, agua a presión, granadas de humo y de aturdimiento, y el uso continuado de sus macanas.

Según los datos ofrecidos por el ministro del Interior, Gérald Darmanin, se registraron 149 agentes heridos y 172 detenidos.

DH del Consejo de Europa

llama al presidente francés a respetar el derecho de manifestación

Con

El aparente “excesivo uso de la fuerza” contra los manifestantes que se oponen a la reforma de las pensiones en Francia, ha sido motivo para que la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, alertara este viernes al presidente de ese país, Emmanuel Macron.

“Los actos de violencia esporádicos de ciertos manifestantes u otros actos reprensibles cometidos por otras personas durante la manifestación no pueden justificar el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes del Estado”, indicó la comisaria en un comunicado.

Al tiempo recalcó que esas acciones no pueden privar a los manifestantes pacíficos del derecho de reunión y que el uso de la fuerza por parte del estado para preservar el orden “debe ser el último recurso en estricto respeto de condiciones de necesidad y proporcionalidad”.

Mijatovic mostró también su inquietud por la detención de manifestantes que se encontra-

En las redes sociales y en las imágenes de los medios de comunicación aparecen numerosos episodios en los que los agentes antidisturbios golpean con saña a los manifestantes.

En otros casos los humillan con agresiones e incluso los insultan, como desveló la televisión francesa BFMTV, con unos audios que prueban las amenazas y las descalificaciones de los agentes.

Por eso el malestar de organismos internacionales, a pesar de la postura oficial del presidente y de su ministro del Interior, Gérald Darmanin, que no sólo no lamentan el uso excesivo de la fuerza sino que han llamado a los manifestantes desde “facciosos” hasta “muchedumbre”.

que ha sido criticada duramente por el Gobierno mexicano.

Marcelo Ebrard, canciller de México, realizó un viaje a Washington el 13 de marzo para reunirse con los cónsules del país vecino del norte y lanzar una estrategia de comunicación para rebatir la propuesta de los congresistas del partido opositor.

El Departamento de Estado de EU tiene catalogados como grupos terroristas extranjeros a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás y el Ejército de Liberación Nacional de Colombia. (EFE en Washington)

Cumbre del Agua de la ONU logra

700 compromisos

La Conferencia del Agua se clausuró este viernes tras tres días de trabajos en la sede de la ONU. El encuentro sumó al menos 700 compromisos por parte de los asistentes, tanto de Gobiernos como del sector privado y hasta del mundo académico, aunque no son vinculantes.

El vicesecretario general de Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua, explicó en una rueda de prensa que estos compromisos son “solo el principio”, pues queda abierta una plataforma hasta el 1 de mayo en la que será posible ir sumando nuevos proyectos, y abogó por que entre mayo y septiembre -fecha de la Asamblea General de la ONU- las partes concreten sus compromisos en “acciones transformativas” concretas. Li se dijo “impresionado” por el enorme interés que ha generado el tema, al atraer a Nueva York a más de 10.000 participantes -contando a Gobiernos nacionales, regionales y locales; ONG, universidades y todo tipo de organismos- que han participado en más de 200 sesiones de trabajo.

COMPROMISO DE TODAS

LAS PARTES

Por su parte, el enviado especial de Países Bajos (país que junto a Tayikistán fue el coorganizador del evento), Henk Ovink, señaló que el “plan de acción” que saldrá de esta conferencia y las políticas de aplicación solo podrán ser exitosos si tienen tres características: ser inclusivos, intersectoriales y orientados a acciones concre-

tas, pero esto va a depender de la voluntad de todas las partes.

Es muy importante -recalcó- que todos estos compromisos tengan mecanismos de evaluación y validación para poder certificar su cumplimiento a medio plazo, y que en ello se impliquen el mundo empresarial y también el científico.

FIRMAN EL DESAFÍO PARA EL AGUA DULCE Países de África y América Latina anunciaron el jueves una iniciativa “histórica” para recuperar 300 mil kilómetros de ríos, lagos y humedales para 2030, deteriorados por la actividad humana.

El Desafío para el agua dulce, que incluye a Colombia, República Democrática del Congo, México y Gabón, pretende recuperar para 2030 unos 300 mil kilómetros de ríos –en torno a “siete veces la vuelta a la Tierra ”– y 350 millones de hectáreas de humedales, del tamaño de la superficie de India, anunciaron en un comunicado.

La iniciativa, “la más importante de la historia en su tipo”, insta a todos los gobiernos a definir objetivos nacionales para restaurar la buena salud de los ecosistemas de agua dulce, vitales para las necesidades hídricas de la humanidad y para la diversidad. La anterior Conferencia del Agua de la ONU se celebró en 1977 en Argentina. Este año tuvo carácter casi urgente para un diálogo que permitiera establecer acuerdos y compromisos para atacar la crisis global hídrica. (EFE)

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 17
El cártel Jalisco Nueva Generación. Policía antidisturbios francesa en acción contra manifestantes.

Oso intoxicado: Violenta y cómica ficción sobre “Pablo Eskobear”

El filme inspirado en un curioso hecho real es sencillamente un entretenimiento sin mayores pretensiones y modestos alcances, con mucha irreverencia y momentos memorables

CORTE Y QUEDA

Diciembre de 1985, en una zona boscosa ubicada en el estado de Georgia, al sur de los Estados Unidos, se encontró el cadáver de un gran oso negro. Lo particularmente extraordinario de este hallazgo, fue que alrededor del cuerpo del animal se podría apreciar un inusual polvo de color blanco. Un poco después, la autopsia realizada al animal confirmaría las sospechas: el plantígrado había muerto a causa de una sobredosis con cocaína.

Tratando de averiguar cómo fue que el oso en cuestión obtuvo la droga, las pesquisas llevarían hasta Andrew Carter Thornton, un veterano de guerra, paracaidista, oficial de policía y abogado quien decidió dedicarse al negocio de la droga, en un momento en el cual su gobierno llevaba a cabo una intensa cruzada en contra de ellas. Andrew transportaba diversos estupefacientes desde Sudamérica a los Estados Unidos empleando para ello avionetas. Durante una de sus incursiones en donde transportaba miles de dólares en cocaína, sufre un percance y muere al fallar su paracaídas. Su valiosa carga cayó en el bosque, y así fue como el depredador pudo encontrarla.

La historia del oso muerto por sobredosis pasó a formar parte de la cultura popular estadounidense, y al animal en cuestión se le bautizó jocosamente como Cocaine Bear, Pablo Eskobear o Escobear (parafraseando el nombre del famoso narcotraficante Pablo Escobar) y Cokey the Bear. Y esa anécdota es en la cual se basa el más reciente trabajo de la actriz y cineasta Elizabeth Banks, donde concibe una comedia de suspenso y horror intitulada justamente Cocaine Bear, rebautizada en nuestro país como Oso intoxicado.

La trama de este filme ficcionaliza -en tono humoroso- lo que pudo haber pasado los días siguientes al fatal accidente de Carter Thornton cuando extravió su cargamento y este es hallado

por el oso, quien termina desarrollando adicción aguda por la cocaína. Y narra como (bajo los efectos de dicha sustancia), el animal se afana en la búsqueda de más polvo blanco para satisfacer su apremiante deseo, al tiempo que se entrega a un frenesí de violencia, mutilación y sangre, en el cual se verán involucradas una pareja infantil que se va de pinta al bosque, la madre de uno de los menores quien intenta localizarlos, una pareja de exploradores, un par de guardias forestales, una pandilla juvenil los cuales asaltan a quienes deambulan por la zona, un equipo médico que atiende una llamada de auxilio, y dos oficiales de policía y un trío de mafiosos quienes intentan recuperar la mercancía extraviada.

Con esto ingredientes, la directora Banks (Más notas perfectas, Los Ángeles de Charlie) y su guionista Jimmy Warden, elaboran una cinta al estilo de esas películas de los setenta y ochenta, en las cuales un determinado animal salvaje ataca feroz y despiadadamente a los humanos, tales como Tiburón (Spielberg, 1975), Piraña (Dan-

te, 1978), Alligator: terror bajo la ciudad (Teague, 1980), Wolfen (Wadleigh, 1981), Cujo (Teague, 1983), La noche de la fiera (Prosperi, 1984) pero sobre todo Grizzly (1976) y Un día de furia animal (1977), ambas dirigidas por William Girdler. De estos y otros títulos retoman además la estética clase B, lo disparatado de muchas de sus premisas y en algunos casos, el factor humano como causa y/o detonante de la furia animal.

La directora también decide no andarse por las ramas, y sin grandes preámbulos le da al público justo lo que la obra le ofrece. Desde el minuto uno, están presentes todos los elementos predominantes en el largometraje: violencia gráfica con tintes gore; un humor desenfadado, negro y con mucha mala leche; y muchos momentos de incorrección politica, los cuales terminan por ser combustible de un relato que, por momentos, se torna simple y llanamente delirante, el cual consigue funcionar bien gracias también a un trabajo coral muy logrado y balanceado, con un elenco que entiende perfectamente

el tono requerido por la producción. Además, el filme pasará a la historia como una de las últimas participaciones cinematográficas del actor Ray Liotta, interpretando a Syd, un personaje el cual es una especie de autoparodia de algunos de sus protagónicos más emblemáticos del cine. Liotta falleció una semana después de terminar su participación en este rodaje, y la película está dedicada a su memoria. Oso intoxicado es sencillamente un entretenimiento sin mayores pretensiones y modestos alcances, con mucha irreverencia y momentos que, por su naturaleza absurda, resultan memorables.

La historia del oso muerto por sobredosis pasó a formar parte de la cultura popular estadounidense, y al animal en cuestión se le bautizó jocosamente como Cocaine Bear

Cortesía CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 Escenario 18
Oso intoxicado es sencillamente un entretenimiento sin mayores pretensiones y modestos alcances, con mucha irreverencia y momentos que resultan memorables

Vico Escorcia

en donde generamos dinámicas de amigos secretos y una sarta de cosas que crearon una unión muy fuerte, incluso generando que las dinámicas de nuestra vida real saltaran un poco a la ficción”, mencionó entre risas la actriz.

La actriz forma parte de ¡QueVivaMéxico! la nueva película de Luis Estrada que ha dividido opiniones entre la audiencia y la crítica

La nueva historia del usualmente polémico Luis Estrada ya se estrenó. ¡Que Viva México! reúne a un gran cast de actores, incluyendo a su actor de cabecera, Damián Alcázar, así como estrellas de la talla de Joaquín Cosío, Alfonso Herrera, Ana de la Reguera, entre otros. Una de las jóvenes talentosas que forma parte de esta visión de la actualidad mexicana es Vico Escorcia, que habló con Crónica Escenario acerca de su papel en este filme, el crecimiento en su carrera y el futuro de la nueva camada de talentosos histriones que extienden el legado del oficio en el país.

Estrada, que no era ajeno a su trabajo, le entregó la propuesta para trabajar en esta nueva cinta. “Es un gran cumplido para mí como actriz que alguien como este director haya querido que participara en él. Todo comenzó sin que yo lo supiera, cuando Luis vio Eddie Reynolds años atrás. Creo que se quedó con una suficientemente buena impresión mía y cuando surgió este filme, que se fue armando en diferentes facetas, llegó el momento de hacer la buena y mi nombre salió en la conversación. Me invitaron a audicionar por zoom para el papel y en muy poco tiempo me avisaron que me habían seleccionado”, recordó emocionada.

Las películas de Luis Estrada caen cada sexenio en busca de criticar algo dentro de la sociedad mexicana. Este filme no es la excepción. “Creo que sus cintas siempre son muy queridas porque, si bien retratan una realidad mexicana muy incómoda, los villanos siempre habían sido el narco,

la televisión, el gobierno o la corrupción. Pero en esta ocasión se va contra la familia mexicana y eso me preocupa un poco porque

siempre es fácil reírse de otros pero cuando es de uno mismo, resulta algo mucho más complejo. No creo que exista una per-

sona mexicana que vea la cinta y no encuentre algo que la ofenda”, expresó Vico.

“Si bien si se habla de los temas que Luis suele tocar, esta vez es de forma diferente. Es un microcosmos de la realidad del país pero desde la perspectiva de la gente. Será interesante ver la respuesta del público, me parece que la cinta puede ser sumamente querida u odiada. No sé cuál sea la respuesta que se obtenga pero estoy segura que incitará conversaciones y espero que genere espacios de charla donde podamos hablar de las divisiones que existen en el país y cuestionarlas, pues es bastante sano reflexionar acerca de lo mucho que podemos ser diferentes uno del otro”, aseveró.

Los Reyes son el centro de atención en este filme, donde Vico interpreta a Bartola. Generar este sentimiento de familiaridad además de tener a grandes talentos haciendo diversos papeles dentro de ella fue una experiencia bastante interesante para Escorcia: “Literalmente nos volvimos como una gran familia. Desde que llegamos a Real de Catorce, donde grabamos la mayor parte de la cinta, entramos en una dinámica donde creamos un grupo de Whatsapp

“Tuvimos también unas dinámicas muy tóxicas, pero fue algo muy interesante. El elenco me parece elegido de manera perfecta. Puede que mis compañeros se molesten por esto, pero creo que cada actor tiene una nota de su personaje en la vida real. Por eso, también fue divertido ver ese retrato tan auténtico de la identidad mexicana, pero siendo honesta, conecté desde un lugar muy profundo con todos mis compañeros, algunos hasta nos hicimos unos tatuajes juntos. Es una relación tóxica amorosa la que creamos y quiero pensar que esa química se transmite en pantalla”, complementó.

La joven actriz también habló de la importancia que tiene la cultura en el tejido social del país. “El arte fotografía la realidad y como artistas me parece que tenemos una responsabilidad civil sobre lo que hacemos así como los mensajes que estamos transmitiendo. Para mí, por ejemplo, en este momento sé que ¡Que Viva México! podrá ser algo muy controversial pero a la vez necesario para el país y me enorgullece mucho ser parte de él, así como de Acapulco, la serie con Eugenio Derbez que ha enaltecido a los latinos en todo el mundo con una gran comedia, colorida y llena de amor”, dijo.

Cortesía Escenario
2023 19
CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO
“Como artistas tenemos una responsabilidad civil sobre lo que hacemos”
“¡QueVivaMéxico! podrá ser algo muy controversial pero a la vez necesario para el país y me enorgullece mucho ser parte de él ”, dijo la actriz.
CINE
AJ Navarroo Twitter: @JustAJTaker
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 20

Scheffler y McIlroy siguen; Rahm se despide del WGC- Dell Match Play

Los números 1 y 3 del mundo avanzaron a octavos de final, mientras el número dos mundial fue eliminado del torneo

Agencias/Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El campeón defensor y número 1 del mundo, Scottie Scheffler, continuó su carrera estelar en el WGC-Dell Technologies Match Play que se juega en Austin Country Club, arrasando con su grupo con un récord perfecto de 3-0-0. Además, el estadounidense mejoró su récord de carrera en este campeonato a 13-2-2 y se enfrentará a J.T. Postón en octavos de final.

“Lo que me gusta es su simplicidad [match play]”, dijo Scheffler. “Incluso si el tipo está jugando muy bien al golf, sé lo que debo hacer. En general, siento que si estoy jugando lo mejor que puedo, entonces debería ganar el partido. Eso es

lo que estoy enfocado en hacer: tratar de salir y jugar lo mejor posible e ir desde allí”.

Scheffler no es la única figura del denominado ‘Big Three’ que ha jugado perfecto hasta el momento en el Match Play.

Rory McIlroy, tres del mundo; Patrick Cantlay, Max Homa, Xander Schauffele, Sam Burns, Cameron Young y Jason Day también obtuvieron récords de 3-0-0 en la fase de grupos.

Sin embargo, no todo fue color de rosa para los mejores jugadores del mundo. El No. 2 del mundo Jon Rahm, Jordan Spieth, Viktor Hovland, Collin Morikawa, Tony Finau y Tyrrell Hatton quedaro eliminados este viernes.

A pesar del grupo de jugadores de élite que se dirige a la etapa eliminatoria, el fin de semana, hay otros dignos de historias de Cenicienta. Junto con Poston, J.J. Spaun, Lucas Herbert y Andrew Putnam fueron los sembrados más bajos para ir 3-0-0 los primeros tres días para unirse a gente como Billy Horschel y Kevin Kisner co -

mo ganadores sorpresa de este evento en Austin.

KORN FERRY TOUR

Roberto Díaz fue el único de tres mexicanos que superó el corte en el torneo Club Car Championship que se juega en Savannah, Georgia, luego de una segunda ronda de 70 golpes (-2) y suma de 138 (-6). El veracruzano se localiza en el sitio 14.

En la punta del torneo están tres jugadores, David Skins, Shad Tuten y Nicholas Lindehim, todos con un acumulado de -9 golpes. El mexicano está a tres golpes de los líderes.

PGA TOURLA

Sólo Raúl Pereda e Isidro Benítez lograron superar el corte en el torneo Roberto de Vicenzo que se juega en Buenos Aires, Argentina.

Tras la segunda ronda los mexicanos firmaron scores de 68 golpes por parte de Pereda y de 70 de Benítez, ambos llevan 137 (-5) en el acumulado para compartir el sitio 14 del tablero.

GOLF. Gaby López es

top 15 en el torneo LPGA Drive on Championship

Gaby López firmó una segunda ronda de 70 golpes (-2) en el torneo LPGA Drive on Championship que se juega en Gold Canyon, Arizona y con suma de 136 golpes (-8) se localiza en el lugar 15 del tablero.

A diferencia de Gaby, María Fassi tuvo un pésimo recorrido de 76 golpes y con acumulado de +2 impactos no le alcanzaron para librar el corte en lo que fue su tercer torneo de la temporada 2023 en el LPGA Tour. Del liderato se adueñaron Moriya Jutanurgarn, Maddie Szerik y Jenni Sink, todas con -12 golpes.

F1.

Con su victoria en Arabia Saudita, ‘Checo’ se colocó a un punto de Max Verstappen en el campeonato. Sin embargo, para Felipe Massa, ex corredor de Ferrari, Verstappen tiene todo para conseguir su tercera corona ya que a su juicio Pérez es inconsistente. “Actualmente (Verstappen) es el mayor aspirante al título de Red Bull. Sergio Pérez, es demasiado inconsistente. Como Carlos Sainz de Ferrari. George Russell podría ser un contendiente al título en los próximos años.” aseguró.

LIGA MX. Antonio Mohamed será el nuevo director técnico de los Pumas de la UNAM

Desde Ciudad Universitaria trascendió que Antonio ‘Turco’ Mohamed se convertirá en el nuevo director técnico de Pumas de la UNAM, tras el cese de Rafael Puente Jr.

El ‘Turco’ firmará por dos años y llegará el próximo lunes a la Ciudad de México para cerrar su contrato y dirigir lo que resta del Clausura 2023, ventiló una fuente desde el interior del club universitario.

Mientras Leopoldo Silva y Miguel Mejía Barón se mantienen en la directiva de Pumas.

Deportes 21
CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 Scottie Scheffler está haciendo valer su condición de número uno del mundo. Felipe Massa califica a ‘Checo’ Pérez de inconsistente en Red Bull Mohamed dirigirá su cuarto equipo en Liga MX. Gaby López, única mexicana con vida en Arizona

Julio Urías será el lanzador abridor por Dodgers en el Opening Day

Es la primera vez que el mexicano recibe tal distinción después de haber sido el mejor pitcher del club angelino en 2022

Agencias metropoli@cronica.com.mx

Por primera vez en su carrera en la MLB, el lanzador mexicano Julio Urías será el pitcher abridor de Los Angeles Dodgers para el Opening Day 2023 el próximo jueves 30 de marzo.

Según los expertos, la oportunidad que se le da al mexicano, lo ven como un premio para los lanzadores al significar que son pieza clave en la rotación de sus respectivos equipos.

El culichi, campeón defensor de efectividad en la Liga Nacional (2.16), será el encargado de abrir el juego ante Arizona Diamondbacks en el Dodger Sta -

dium. Duelo programado para las 20:10 horas, tiempo del centro de México.

Urías estará enfrentándose a Zac Gallen, quien abrirá por el conjunto de Arizona. Julio viene de una buena campaña 2022 en la que acabó como líder de efectividad en la Liga Nacional de las Grandes Ligas.

Días antes de la confirmación de esta noticia, el estelar zurdo Clayton Kershaw compartió la emoción que le provocaba que Julio pudiera recibir la pelota para el Día Inaugural, pues para él representa haber sido el mejor lanzador del club durante la temporada pasada.

“Estoy emocionado de que Ju-

lio pueda hacerlo”, dijo días antes Kershaw, quien ha iniciado 11 veces el Opening Day por Dodgers. “Supongo que Julio puede hacerlo. Él se lo merece. Es algo especial llegar a hacerlo. Pienso que (el abridor del Opening Day) debe ser quien mejor lanzó el año pasado y él fue quien lo hizo”.

En cuanto a Dodgers, este será el quinto lanzador distinto que utilicen para un Opening Day pasando por Walker Buehler en 2022, Clayton Kershaw en 2021, Dustin May en 2020 y Hyun-Jin Ryu al iniciar el 2019.

ABRIR ES UN HONOR

Las aperturas en el Día Inaugural son especiales, sea un lanzador joven lanzando en dicha ocasión por primera vez o un veterano que lo ha hecho un sinfín de veces.

Cada año, solamente 30 lanzadores reciben el honor de abrir en la jornada inaugural, y ahora sabemos quiénes integrarán ese grupo selecto en el 2023 cuando comience la temporada de Grandes Ligas el 30 de marzo.

Ocho lanzadores que han ganado Premios Cy Young (el dominicano Sandy Alcántara, Shane Bieber, Corbin Burnes, Jacob deGrom, Zack Greinke, Corey Kluber, Max Scherzer y Blake Snell) se subirán a la lomita en el Día Inaugural. La jornada también contará con 21 abridores que han sido convocados a Juegos de Estrellas. Además, cinco pitchers -- deGrom, Kyle Gibson, Kluber, el venezolano Pablo López y Kyle Muller – estarán debutando con nuevos equipos.

Cuartoscuro
El culichi sigue ganando adeptos con los Angeles Dodgers.
Deportes CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 22
CRÓNICA, SÁBADO 25 MARZO 2023 23
Deportes

Extraordinario

Un italiano recupera la vista gracias a una inédita reconstrucción ocular. En la inédita operación de hace dos semanas, la primera en el mundo según el hospital, se ha realizado un trasplante de toda la superficie ocular obtenida del ojo izquierdo

Un italiano de 83 años y ciego desde hace seis ha recuperado la vista gracias a una inédita reconstrucción ocular con tejido del propio paciente y a un trasplante de córnea en el hospital Molinette de Turín (norte), que informó hoy de esta “extraordinaria” intervención.

“Cuando me he despertado y he comenzado a ver la forma de mis dedos y de la mano ha sido como nacer de nuevo”, dijo tras la intervención el paciente, que sufría dos graves patologías de la vista que le habían dejado completamente ciego.

El hombre, identificado como E.B por privacidad, fue operado hace dos semanas en la Ciudad de la Sanidad turinesa por los profesores Michele Reibaldi y Vincenzo Sarnicola y, tras la intervención, de solo cuatro horas, recu-

peró la visión del ojo derecho.

El paciente había perdido la vista en el ojo izquierdo hace treinta años por una ceguera irreversible, mientras que el derecho había comenzado a perderlo progresivamente hace seis años por una patología rara, una pseudopemfigoide ocular, que convierte en opaca la córnea.

En los últimos años los médicos habían intentado reconstruir el ojo derecho, pero sin éxito, ya que la superficie del globo estaba muy dañada y no era funcional.

En la inédita operación de hace dos semanas, la primera en el mundo según el hospital, “se ha realizado un trasplante de toda la superficie ocular obtenida del ojo izquierdo, no solo de la córnea sino también una parte de la es -

clerótica y toda la conjuntiva, incluida las células madre del limbo”.

“El paciente por problemas de retina había irremediablemente perdido el ojo izquierdo, mientras que en el derecho había mantenido una potencialidad de recuperación que, sin embargo, era inútil con los trasplantes tradicionales”, explicó el profesor Reibaldi.

La operación consistió en sacar del

ojo izquierdo “-irrecuperable desde el punto de vista funcional pero con la córnea y la superficie ocular en buena salud- toda la conjuntiva, toda la córnea y dos milímetros de esclerótica”.

De este modo, una tercera parte del ojo izquierdo ha sido autotrasplantado en el derecho, que “ha podido ser reconstruido y ha vuelto a ver”, sostuvieron los autores de la operación.

“La intervención ha sido extraordinaria y el paciente ha vuelto a ver después de dos semanas y se mueve de forma autónoma. Estamos muy emocionados y esperamos que el éxito en el ojo derecho sea duradero, porque ha sido reconstruido con tejidos del propio paciente y potencialmente exentos de problemas de rechazo”, terminaron. (EFE)

CRÓNICA SÁBADO 25 MARZO 2023 La Contra
EFE
El paciente había perdido la vista en el ojo izquierdo hace treinta años por una ceguera irreversible. Equipo de médicos que participó en la cirugía.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Julio Urías será el lanzador abridor por Dodgers en el Opening Day

1min
pages 26-27

Scheffler y McIlroy siguen; Rahm se despide del WGC- Dell Match Play

3min
page 25

Vico Escorcia

3min
pages 23-24

Oso intoxicado: Violenta y cómica ficción sobre “Pablo Eskobear”

3min
page 22

Cumbre del Agua de la ONU logra

1min
page 21

Señalan a Macron por uso excesivo de la fuerza

2min
page 21

Sismo financiero en bancos europeos por el desplome de Deutsche Bank

2min
page 20

UNAM desarrolla videojuegos que ayudan a pacientes con afectaciones neuronales

3min
page 19

Evocan a los más de 100 mil desaparecidos con muestra en el CCUT

3min
page 18

Liberan al artista Filogonio Naxín de multas injustas

1min
page 18

Von Gunten: “No tengo la culpa de cumplir 90 años, pero estoy agradecido”

3min
page 17

Toyota Corolla HEV, innovador, inspirador, versátil y eficiente

2min
page 16

Visión Automotriz KIA Sportage más tecnología y potencia

3min
page 15

Jeep Compass 2023: Totalmente renovado

2min
page 14

Buscan reconocer a sonideros como Patrimonio Cultural de la CDMX

3min
pages 11-13

CDMX tendrá unidad especializada en delitos sexuales contra estudiantes

3min
page 10

El infierno por dentro o los crímenes de “El Matanovias”

6min
pages 8-9

El hombre del perrito, los haitianos, un mundo de mierda y los tacos

2min
pages 6-7

SCJN admite demanda del INE; suspende indefinidamente el Plan B

3min
page 5

Los fantasmas del presidente

3min
page 4

Oportunidad histórica

2min
pages 2-3

Ministro de la Corte otorga al INE suspensión contra el Plan B

2min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.