3 minute read

Buscan reconocer a sonideros como Patrimonio Cultural de la CDMX

La titular de la Secretaría de Cultura de la CDMX aclaró que sólo la Jefatura de Gobierno puede emitir una declaratoria patrimonial a las y los sonideros

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que trabajan para reconocer a los sonideros como patrimonio cultural de la Ciudad de México mediante acciones tales como invitarlos a formar parte de los programas culturales realizados en la capital.

Luego de que hace unos días la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, declarara a los sonideros como patrimonio cultural de la demarcación, la titular de la Secretaría de Cul- tura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, aclaró que sólo la Jefatura de Gobierno puede emitir una declaratoria patrimonial a las y los sonideros.

“NO ES NADA MÁS DAR UN DIPLOMA”

“Una declaratoria pasa por la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural, y solamente la puede emitir la Jefatura de Gobierno a través de un proceso; el objetivo es justamente hacer un plan de salvaguardia, no nada más es dar un diploma, es un plan que promueva y que genere muchas estrategias para que estas tradiciones perduren a lo largo del tiempo”, precisó.

Por su parte, Sheinbaum explicó que, al tratarse de una expresión cultural de la capital, es necesario que se reconozca así como sucede con muchas otras de esta índole.

“Los sonideros se han acer- cado a nosotros desde que llegamos al Gobierno, porque siempre se vieron como algo menor, con mucha discriminación, como que no eran parte la cultura. Realmente son grupos que tenían muchísimos años en la Ciudad y que es una expresión cultural popular que hay que reconocer como muchas otras expresiones culturales”, detalló.

Por lo anterior, dijo que han trabajado para darles su lugar mediante este reconocimiento, así como “invitarlos a que sean parte de los programas culturales que hacemos en la ciudad”.

“La declaratoria no es una ocurrencia de la jefa de Gobierno, sino que es una solicitud de las personas por el reconocimiento, nosotros en principio lo proponemos y hay un consejo que hace una revisión histórica y cultural; y que dice sí o no se debe reconocer”, precisó.

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Consumo de drogas, acumulación de basura, instalaciones destruidas y convenios corruptos, son las condiciones en las que deportistas residentes de la alcaldía Gustavo A. Madero deben de entrenar sus actividades físicas. Dicha situación se originó gracias a los malos manejos que Dulce Nallely Ávila Rivera, administradora del deportivo Miguel Alemán, en la colonia Lindavista, ejecuta en su fallido intento por preservar la cultura deportiva en la alcaldía.

Los residentes de la GAM que encontraban en el deportivo Miguel Alemán un único espacio en el que eran capaces de asistir a practicar futbol, tenis, caminata, beisbol, baloncesto y atletismo, fueron obligados a acudir a otras alcaldías para que sus deportes puedan ser ejercidos, ya que la administración del lugar ha vendido los espacios, situación ilegal en un parque público. Asimismo, el daño en el mobiliario de las instalaciones ha provocado accidentes y lesiones en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

TRABAJADORES DROGADOS

El descontento se originó a partir del ambiente nocivo en el que conviven los niños y deportistas de la colonia, pues aunque los empleados portan chalecos con el logotipo de la administración, éstos consumen sustancias ilícitas en las inmediaciones del deportivo.

“Ella cobra por todo, la renta de las canchas de bateo de beisbol salen a 300 pesos, supuestamente para que el deportivo esté en mejores condiciones. Tiene un cochinero por todas partes y eso que puso a muchos hombres a trabajar para ella; todas esas deficiencias se las dijimos y nos contestó que no hay presupuesto”, afirmó Diana, entrenadora de beisbol de la alcaldía.

“De parte de la administradora siempre recibimos el peor trato, sus trabajadores se drogan en el campo de beisbol porque es el más alejado de todos, sin alguna vergüenza consumen drogas dentro de las instalaciones, no les importa que tengan puesta la vestimenta de la alcaldía. Les pedíamos que nos abrieran el campo porque la señora puso candados en las puertas para controlar todo; los padres de familia no están de acuerdo en que sus hijos observen a los empleados tomar y drogarse, el Miguel Alemán parece un reclusorio”, comentó.

DERECHO DE PISO A DEPORTISTAS Aunque no está permitido que a los vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero se les exijan cuotas por realizar actividades deportivas, Ávila Rivera, administradora del sitio sostiene que es la única manera en que el parque puede continuar existiendo, sin embargo, el monto cobrado no es destinado a la conservación de la infraestructura.

El mobiliario se encuentra descuidado y en mal estado.

This article is from: