2 minute read

Señalan a Macron por uso excesivo de la fuerza

y desmantelar los esfuerzos de esas dos organizaciones. El documento las considera “transnacionales” por traficar con “fentanilo y metanfetaminas” a EU.

El secuestro de cuatro estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en el estado mexicano fronterizo de Tamaulipas a inicios de marzo, reactivó el debate en EU sobre los cárteles mexicanos.

Advertisement

Varios legisladores republicanos pidieron que los cárteles sean catalogados como grupos terroristas. El Departamento de Estado no descarta esa medida ban en los aledaños de la marcha.

“La violencia, venga de donde venga, no puede ser utilizada como medio para resolver una crisis social o política”, señaló la comisaria, que también condenó las heridas sufridas por agentes del orden “en prácticas que ya se vieron en 2019”, en relación a la crisis de los chalecos amarillos.

En contra de lo señalado por el ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, Mijatovic consideró que la participación en una manifestación no declarada no es un delito.

Golpes Con Sa A

En la huelga general de este jueves, la novena desde el inicio de las movilizaciones, se percibieron escenas con durísimos enfrentamientos entre los manifestantes y la policía gala.

La policía antidisturbios se empleó a fondo con gases lacrimógenos, agua a presión, granadas de humo y de aturdimiento, y el uso continuado de sus macanas.

Según los datos ofrecidos por el ministro del Interior, Gérald Darmanin, se registraron 149 agentes heridos y 172 detenidos.

DH del Consejo de Europa llama al presidente francés a respetar el derecho de manifestación

Alan Rodríguez

Con

informacion de agencias.

El aparente “excesivo uso de la fuerza” contra los manifestantes que se oponen a la reforma de las pensiones en Francia, ha sido motivo para que la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, alertara este viernes al presidente de ese país, Emmanuel Macron.

“Los actos de violencia esporádicos de ciertos manifestantes u otros actos reprensibles cometidos por otras personas durante la manifestación no pueden justificar el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes del Estado”, indicó la comisaria en un comunicado.

Al tiempo recalcó que esas acciones no pueden privar a los manifestantes pacíficos del derecho de reunión y que el uso de la fuerza por parte del estado para preservar el orden “debe ser el último recurso en estricto respeto de condiciones de necesidad y proporcionalidad”.

Mijatovic mostró también su inquietud por la detención de manifestantes que se encontra- que ha sido criticada duramente por el Gobierno mexicano.

En las redes sociales y en las imágenes de los medios de comunicación aparecen numerosos episodios en los que los agentes antidisturbios golpean con saña a los manifestantes.

En otros casos los humillan con agresiones e incluso los insultan, como desveló la televisión francesa BFMTV, con unos audios que prueban las amenazas y las descalificaciones de los agentes.

Por eso el malestar de organismos internacionales, a pesar de la postura oficial del presidente y de su ministro del Interior, Gérald Darmanin, que no sólo no lamentan el uso excesivo de la fuerza sino que han llamado a los manifestantes desde “facciosos” hasta “muchedumbre”.

Marcelo Ebrard, canciller de México, realizó un viaje a Washington el 13 de marzo para reunirse con los cónsules del país vecino del norte y lanzar una estrategia de comunicación para rebatir la propuesta de los congresistas del partido opositor.

El Departamento de Estado de EU tiene catalogados como grupos terroristas extranjeros a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás y el Ejército de Liberación Nacional de Colombia. (EFE en Washington)

This article is from: