3 minute read

SCJN admite demanda del INE; suspende indefinidamente el Plan B

El ministro Javier Laynez Potisek admite controversia constitucional interpuesta por el órgano electoral; cancela modificaciones a su estructura y a sus procedimientos

Redacción

Advertisement

Ciudad de México

El Plan B de Reforma Electoral que entró en vigor el pasado 3 de marzo sufre un nuevo revés, luego de que este viernes el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, admitió a trámite la demanda de Controversia Constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de esta controversial Ley Electoral.

El ministro concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que actualmente se en- cuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma.

El “decreto por el que se reforma, adi- ciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley Gene- ral de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.

Dicha suspensión fue otorgada debido a que el decreto no sólo contiene normas de carácter general sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede.

Asimismo, la SCJN destaca que ha resuelto en ocasiones anteriores que en Controversias Constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión aun tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable derechos humanos.

En la misma línea el ministro de la SCJN destaca que “en el caso que nos ocupa se trata también de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía”.

Frente a esta situación, el ministro Laynez Potisek solicitó a las autoridades demandadas (Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal) que presenten su contestación dentro del plazo legal  en el momento histórico que vive México, en el cual los mejores valores de nuestro pueblo se han revalorado y nuestra sociedad se ha vuelto más participativa”, expresó Ebrard Casaubón.

Rosa Icela, por acabar dimes y diretes con EU

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard presentó este viernes de manera oficial la postulación de México para organizar los Juegos Olímpicos de verano en 2036 o en 2040.

La postulación de México para albergar otros Juegos Olímpicos se formalizó en la sede del Comité Olímpico Internacional (COI), en Suiza, donde Marcelo Ebrard acompañado de la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), Marijose Alcalá, entregaron una carta al presidente del COI, Thomas Bach, en la que plantean de manera formal el interés del Gobierno Mexicano para ser sede de la próxima justa olímpica.

“El propósito de esta visita es manifestarle a usted y al COI, de manera formal, el interés de México en organizar unos próximos Juegos Olímpicos en 2036-2040”, destaca la misiva entregada por el propio canciller al titular del Comité Olímpico Internacional.

Durante el encuentro con el presidente del COI, el canciller Ebrard y Marijose Alcalá comunicaron la conformación de un comité para respaldar la candidatura olímpica mexicana.

Ambos funcionarios coincidie- ron con el presidente del COI, en la obligación de que prevalezca en las distintas agendas sociales la defensa y protección de los derechos humanos, la igualdad de género e inclusión.

“Esta iniciativa está motivada

Sobre este punto, Marcelo Ebrard destacó que México desea asumir el liderazgo en organizar unos Juegos Olímpicos con un enfoque socialmente incluyente, sustentable y que dejen un legado deportivo, educativo y tecnológico.

Por su parte, Thomas Bach agradeció el interés mostrado por México para organizar unos juegos y ofreció que habrá acompañamiento y asesoría por parte de COI a México durante las diferentes etapas de la candidatura, por lo que dejó clara la posibilidad de alguna candidatura.

El presidente del COI subrayó que la nueva visión del olimpismo es impulsar la organización de juegos con el aprovechamiento de la infraestructura deportiva y de alojamiento ya existente en las potenciales sedes, factor que tanto Ebrard como Marijose aseguraron que se cuenta con la mayor parte de ello para cumplir con este requisito. (Redacción) 

La titular de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que se debe frenar el debate y las descalificaciones entre los gobiernos de EU y de México por el tema del combate a los cárteles de la droga.

La funcionaria fue contundente en decir que, si los gobiernos están separados, peleando y discutiendo pues los delincuentes sólo se van a reír.

“Para nosotros es normal que haya debate en cuanto a los temas de seguridad. Pero lo que quiero decir es que, si estamos separados los gobiernos, los malechores, los delincuentes se van a reír de nosotros. Lo importante sería que continuemos con el Acuerdo del Entendimiento Bicentenario. La seguridad bien vale hacer todos los sacrificios que se tengan que hacer”, dijo la responsable de la seguridad pública del país.

(Eloísa Domínguez) 

This article is from: