PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,371 $10.00 // MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY
Equidad. El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, ante diputados salió en defensa de la autonomía del órgano electoral al advertir que una reforma electoral aprobada por una mayoría dominante “abriría problemas en donde hoy no los tenemos”.
Covax comprometidoestá a envíar un millón de vacunas infantiles
Congelan plazas de salud en hospitales públicos de CDMX; las que se desocupen no serán
La premiación será el próximo 19 de octubre en el Museo Nacional de Antropología e Historia. PAGS 16-17 A
SUSANA L ÓPEZ CHARRETÓN en Ciencia y Tecnología C ARLOS M ARTÍNEZ A SSAD en Academia LUIS FERNANDO L ARA en Cultura UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE M ÉXICO en Comunicación Pública
Una reforma impuesta por una mayoría “abriría problemas donde no los tenemos”; elecciones con alternancia que no derivan en conflictos sociales han generado estabilidad, señala Con las alegítimos:electoralesactuales,reglasresultadoslegalesyCórdovadiputados
18
SUSPENDIDASinvasiónunacusación:CristinasustituídasFernándezrespondealadicequeesprocesocontratodoelperonismoA6mesesdelarusaaUcrania,ZelenskyprometelareconquistadeCrimea Alejandro Páez Morales - Página 11 PERSECUCIÓN Página 15 GUERRA DE DESGASTE Fran Ruiz - Página 13
Fue certero al indicar que “ya sabemos qué pasa cuando una fuerza política es excluida de la definición de las reglas del juego democrático”, dijo al sugerir al partido oficial y a opositores trabajar para maximizar los consensos necesarios para una posible reforma electoral, aunque insistió que, con la actual legislación no se está poniendo en riesgo las elecciones de 2023 y las presidenciales de 2024. Lorenzo Córdova reiteró que “este ya largo periodo de elecciones con alternancia y sin conflictos sociales derivados de la contienda política ha generado, sin duda, una larga etapa de estabilidad en la que destaca, sin duda, la alternancia política de 2018 y el arribo de la izquierda al poder mediante un proceso indiscutiblemente legal y democrático”
PAG 6
Pactado. El presidente López Obrador, anunció que el país recibirá 10 millones de vacunas anticovid pediátricas a través del mecanismo Covax, después de que el lunes avisara que interpondría una denuncia ante la ONU por la falta de entrega de biológicos. “(En) Covax ya respondieron, ayer mismo, nos van a dar 10 millones de dosis de vacunas”, afirmó PAG 8 Quejas. Este martes se pusieron en marcha las consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá en torno a la política energética de México, en el marco delLaT-MEC.primera reunión se llevó a cabo de manera virtual y por parte del gobierno federal la comitiva la encabezó el abogado Orlando Pérez, director general de consultoría jurídica de comercio internacional, inforInician consultas del T-MEC, por la política energética de México mó la secretaría de Economía Tatiana Clouthier, quien refirió en días pasados que la segunda reunión de manera presencial se llevará a cabo en territorio mexicano.Unadelas principales quejas de los gobiernos de EU y Canadá se centra en el favoritismo que da el gobierno de la 4T a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) PAG
LA ESQUINA El Premio Crónica se ha establecido como una tradición con prestigio creciente. Para la XII entrega hemos decidido premiar a tres mexicanos de excepción, que han contribuido al mejor conocimiento de nuestra historia, de nuestra lengua y de nuestra salud, así como a una universidad pública que difunde la cultura y la ciencia. Reconocer estos valores personales e institucionales y reafirmarlos es crucial, particularmente en los tiempos que corren.
Son los Premios Crónica 2022








El único interés del presidente y su ineficaz sistema de seguridad (incluidos los militares), es salir victorioso de la más inútil de las batallas: compararse con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, campo en el cual también queda derrotado por los datos y sus otros datos. Mientras tanto se recurre a una frecuente distorsión, consistente en exaltar y presentar como actividad profesional fundamental, alguna labor adicional o complementaria del asesinado (comercio, transporte, servicio diverso), para adelgazar la estadística de la libre expresión amenazada. Es como cuando un feminicidio se cataloga como homicidio simple, para aligerar el incumplimiento de las responsabilidades sobre los desatendidos casos de mujeres asesinadas. No suelo reproducir inmediatamente los trabajos de compañeros asesinados, pero en este caso de Fredid Román, fundador y director del periódico “La Realidad” y cuya columna “La Realidad Escrita”, se publicaba en “Vértice” y “Desde Abajo”, vale hacerlo por lo oportuno del“…Fuetexto. un crimen cometido por el estado, esa fue la conclusión que presentó el jueves pasado a familiares de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, el subsecretario de Gobernación y presidente de la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas, (CVAJ) sobre este lamentable suceso ocurrido hace siete años 11 meses en Iguala”. “La principal evidencia que tiene la CVAJ para concluir que fue en “Crimen de Estado” es el testimonio de un testigo protegido que reveló de un supuesto cónclave en Iguala que encabezó Murillo Karam y Tomás Zerón de Lucio, prófugo en Israel y donde asistieron el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero y Omar García Harfuch jefe de la Policía Federal en Iguala.
“Sobre este cónclave hay dos verdades que echarían por tierra la construcción de la “verdad Histórica” que según se diseñó en esa reunión: “Primero, el testigo protegido, según testimonios, no estuvo presente en esa reunión y segundo, dos actores, Ángel y Omar, han desmentido su asistencia”. “Nadie ha filtrado los nombres de los cinco funcionarios administrativos del gobierno de Guerrero, pero la sospecha pública apunta hacia el exgobernador, cuya responsabilidad, si es que la hay, sería la de omisión en no aplicar sus facultades constitucionales de destituir a algunos de sus colaboradores ante algunas omisiones en la investigación. “Aguirre Rivero, manifestó su voluntad de comparecer ante la autoridad que lo requiera, lo mismo García Harfuch. Los dos ya negaron su participación en la construcción de la “Verdad Histórica…”
EL CRISTALAZO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
EFEMÉRIDESSUBE Y BAJA HUMOR Logró tener una buena sesión con diputados de todos los partidos y dejó en claro que hoy en México, a diferencia de lo que sucedía en el pasado, las elecciones no son un problema, porque hay reglas e instituciones.
Lance fuera por siempre El 24 de agosto de 2012 la Agencia Antidopaje estadounidense suspende a perpetuidad al ciclista Lance Armstrong y le descalifica de sus competiciones desde 1998. 2006. La Unión Astronómica Internacional publica una nueva definición de planeta que excluye a Plutón. El sistema solar reduce su número de planetas de nueve a ocho. 2011. En Estados Unidos, Steve Jobs renuncia a su cargo de director de la empresa Apple. 2016. El gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC finalizan en La Habana las negociaciones del acuerdo de paz, rubricado por los negociadores de ambas partes y los embajadores de Cuba y Noruega.
Un crimen más; van 16…
El líder del “¡UnquemuyVladimirdeLiberal-DemócrataPartidoRusia,aliadodePutin,fuecriticadopor-dijounafrase:país,unpresidente, una victoria rusa!” que es prácticamente una copia de la consigna nazi.
Lorenzo Córdova Presidente del INE Leonid Sludski Político ruso LA DE HOY I nsistir en la peligrosidad en torno al periodismo ya resulta una ociosidad por parte de los profesionales de la información, sobre todo frente al manifiesto desinterés gubernamental por el asesinato de informadores, cuya incidencia supera a otras naciones en guerra. Es perder el tiempo. En síntesis, al gobierno no le importan los asesinatos de periodistas. Ni para lamentarlos, ni para prevenirlos. Mucho menos para castigar a los criminales. En vez de una estrategia de seguridad, el régimen ha recurrido a la comparación estadística, no en la solución de la violencia desparramada por toda la nación.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael PORVENIR Pregunta de palero: ¿Cómo piensa blindar todos estos avances que se han logrado?, ¿qué es lo que se va a hacer y para poder esto transmitirlo al siguiente gobierno? “…Yo creo que hemos hecho un esfuerzo para enfrentar un problema, entre otros, que nos heredaron. No era una crisis, era —y pienso que hemos avanzado, por eso no digo ‘es’—, una decadencia.“Lapolítica neoliberal en 36 años fue un proceso de degradación progresiva, no una crisis, que afectó todos los ámbitos, todos los terrenos de la vida pública.“Crisis económica, crisis política, crisis de bienestar social, crisis de desintegración en las familias, crisis por pérdida de valores, culturales, morales, espirituales, o sea, una decadencia en su conjunto.“Poreso, para enfrentar un problema así no había más que la transformación, medidas atrevidas. “Si no se hace así, no se sale adelante...” O sea, sígale, compañero
La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 20222





Profesor de la UNAM y consultor político Correo joaquin.narro@gmail.comelectrónico:
Se trata de definir aquello a lo que, co mo sociedad y con independencia de sig nos partidistas, no estamos dispuestos a renunciar y frente a lo que no claudica remos. Es tiempo de mirar más allá de la otra orilla del próximo gobierno y así evitar que en 2030 nos estemos pregun tando qué hicimos mal y en dónde erra mos el camino. En las próximas entregas me permi tiré distraer a las y los lectores de La Crónica de Hoy para alejar las reflexio nes de la coyuntura política y analizar, quizá con más buenos deseos que con crudo realismo, cada uno de los elemen tos constitutivos de aquello que me he dado en definir como una “agenda de fundamentales” y que no son otra cosa que guías que en otros momentos, desde diversos enfoques y con distintos mati ces, le han permitido a otros pueblos re surgir y sobreponerse a las más grandes adversidades: la justicia, la libertad, el desarrollo, la igualdad y la solidaridad.
Una agenda de fundamentales ta en este acto. Más aún, la democracia es una forma de vida colectiva que se construye de manera cotidiana y per manente y para la que se requiere cla ridad en cuanto al destino que una so ciedad desea alcanzar y la ruta que está dispuesta a seguir. Por esto, entre mu chas otras razones, es que la democra cia no se construye un domingo de ju nio, pero tampoco se debe reinventar cada seis años. En los próximos meses, cada uno de los partidos políticos con registro ante el Instituto Nacional Electoral habrá de comenzar un trabajo que cada seis años se repite sin más miras que las de cum plir un requisito legal y una obviedad política: construir una oferta electoral de propuestas lo suficientemente atrac tivas para convencer a los votantes. De distintas formas, ya sea mediante diag nósticos sobre lo mal que están las co sas, o bien a través de mecanismos que buscan perfeccionar los grandes logros de un gobierno, poco a poco seremos testigos del armado de razones, argu mentos, propuestas y soluciones que, ahora sí, llevarán al país y su sociedad a los más elevados sitios en los índices de seguridad, salud, empleo, educación, in greso y bienestar. O, cuando menos, eso es lo que los partidos creen y quieren que creamos. Al final del camino, la ter ca realidad nos demostrará que estamos extraviados como nunca y que el exceso de propuestas no provoca otra cosa que frustración, atraso e impotencia social. Quizá frente a esta nueva oportuni dad los partidos y la sociedad debería mos de tomar un reto más grande y asu mir el compromiso de edificar un porve nir que trascienda sexenios y adminis traciones. Tal vez este sea el momento, como desde hace tiempo lo viene siendo, de plantearnos qué queremos de México como el país de todos y no solo de la pe queña fracción de la que formamos par te. Posiblemente si partidos y ciudada nos trabajamos de la mano, los primeros entendiendo las verdaderas necesidades de la sociedad y los segundos asumiendo la responsabilidad la ser los sujetos po líticos más importantes de una colecti vidad, logremos erigir algo más que un programa de gobierno y construir una agenda de valores, principios y concep tos fundamentales a partir de los cuales se cimiente un nuevo Estado Mexicano.
Alito trae pleito con Osorio Chong, se sabe, pero hay otros senadores de peso, como Eruviel Ávila y Claudia Ruiz Massieu que también mostra ron su rechazo. Lo más difícil para el PRI está por venir. No se ha visto na da todavía. Civilidad en San Lázaro Contra la mayoría de los pronósticos, la participación de Lorenzo Córdova, presidente consejero del INE, en el Par lamento Abierto de San Lázaro, termi nó siendo un ejercicio respetuoso y constructivo.Seespera una embestida despiada da, pero en lo cierto es que se atestiguó un diálogo respetuoso. Los coordinadores parlamenta rios quedaron satisfechos y Nacho Mier, coordinador de los diputados de Morena, se llevó un reconoci miento general. Cada quien expuso sus ideas. Loren zo Córdova quien reiteró que el INE como está funciona bien, y no necesi ta refundarse ni mucho menos, como algunos proponen, desaparecer. Para evitar un retroceso es necesa rio que el INE conserve, sin alteracio nes, su autonomía, dijo Córdova .
L a primera semana de sep tiembre de 2023 iniciará el proceso electoral que ten drá como objetivo central la elección de quien ocupará la Presidencia de la República entre 2024 y 2030. Adicionalmente, varios miles de cargos, entre los que se pueden con tar 128 senadurías, 500 diputaciones, nueve gubernaturas y más de 1,500 presidencias municipales, estarán en juego. Como en cualquier elección, el epicentro de este proceso de poco me nos de un año de duración será el que suceda el domingo 2 de junio de 2024, cuando millones de personas acudan a las casillas a emitir su voto. Sin embar go, la democracia no surge ni se ago
ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 3
En todos los casos pasaron, en cuestión de meses, de camaradas afectuosos a rivales. ¿Qué hace suponer a AMLO que su caso será diferente? Por ahora él y sus corcholatas consentidas pare cenLoscalcados.aspirantes repiten en las tardes lo que el presidente dice en las maña nas, sin quitarle ni una coma. De otra forma no podrían competir. Pero cada uno de ellos irán toman do su camino como candidatos y más en el caso de que ganen la presiden cial. Entonces terminará el eco. Cada quien hablará con su propia voz. Es la regla. Alito divide Alito no genera consensos al interior del PRI; al contrario, es el campeón de la discrepancia, que antecede al rom pimiento.Quedó claro durante la reunión ple naria del partido en Mérida, donde la mitad de la bancada se salió del recin to cuando Alito, que todavía es diri gente nacional, estaba por hacer uso de la palabra. La otra mitad se quedó, pero el desencanto ya había cundido y pa recía más bien un funeral que una reunión para la establecer la agen da legislativa.
Joaquín Narro Lobo* @JoaquinNarro
La guillotina en Tabasco Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
CRATOLOGÍAOPINIÓN
Un grupo pequeño pero entusiasta de políticos tabasqueños se reunió para tomarse una foto y declarar con el gri to: “Es Claudia” que están formados en la ventanilla de la jefa de Gobierno de la CDMX para el 2024. Lo que más llamó la atención fue que en el grupo estaba José Ramiro López Obrador, hermano del presi dente. Pepín sonrió y se fue. Muchos pensaron que el asun to no pasaría de ahí, pero no. Dos funcionarios del actual gobierno de Tabasco que fueron a la reu nión: Sheila Cadena, secretaria de Desarrollo Energético, y Francisco Sánchez, de Regulación de la Te nencia de la Tierra, fueron remo vidos de sus cargos. Les cayó la guillotina accionada por el gobernador Merino Campos que, se gún se ve, no quiere que ninguno de los suyos se salte la tranca porque en Tabasco la única corcholata con per miso de promoción es Adán Augusto López, faltaba más, Su propia voz Habrá continuidad, no rompimiento, pensaron la mayoría de los presiden tes de México a la hora de hablar de su sucesor, pero no fue así. Va un re cuentoEcheverríaexpedito.no fue quien Díaz Ordaz esperaba. LEA calculó mal con López Portillo. Jolopo con De la Madrid. Sa linas y Zedillo se distanciaron hasta el rompimiento y Fox y Felipe Calderón nunca congeniaron.


Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 20224
Con la tercera imputación, es decir, el cargo de proceder contra la administra ción de la justicia, resulta aún más ende ble, tanto así que el juez que recibió el ca so de Murillo Karam, regañó a quienes lo presentaron ante el togado por exhibirle un caso con tantas deficiencias. Con la detención de Murillo Karam los lopezobradoristas quieren reforzar el dicho de que lo que ocurrió aquella no che en Iguala fue un “Crimen de Estado”. Quienes acuñaron esta versión de los he chos pretendieron echarle la culpa al go bierno de Enrique Peña Nieto; pero es una versión de los hechos que no tiene asidero. Con todo y eso, mucha gente lo cree y an dan en busca no de justicia, sino de atacar directamente al gobierno de Peña Nieto. Es curioso y no carente de significa do que en las marchas que se realizaron aquí en la ciudad de México y en otras ciudades del país en protesta por los ase sinatos y desapariciones de los estudian tes de Ayotzinapa, la consigna haya sido esa, precisamente, la de que fue un “Cri men de Estado”. Cuando le aconsejé a una amiga reportera que les preguntara a los manifestantes por qué no hacían alusión a los narcotraficantes muchos no supieron qué decir; otros, simplemente, dijeron que la demanda iba implícita (sic). El punto nodal es que al desviar la atención hacia un tema federal, siendo que le correspondía al orden municipal y estatal, los responsables de impartir justi cia en esos órdenes de gobierno quedaron a buen resguardo, en tanto que el tema del narcotráfico salió totalmente del ra dar de la opinión pública o, por lo menos,
José Fernández Santillán Mail: jsantillan@coljal.edu.mx OPINIÓN
La detención de Jesús Murillo Karam
El extitular de la viernesRepúblicaProcuraduríaGeneraldela(PGR)fuedetenidoelpasado19deagosto,bajolasacusacionesde:desapariciónforzada,torturaycontralaadministracióndejusticiaenelcasoAyotzinapa,tienefundamentosendebles.
L a detención de Jesús Murillo Karam, extitular de la Procura duría General de la República (PGR), por parte de elementos de la Policía Federal Ministe rial de la Fiscalía General de la República (FGR) que se llevó a cabo el pasado vier nes 19 de agosto, bajo las acusaciones de: desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso Ayot zinapa, tiene fundamentos endebles. En primer lugar, porque la llamada noche de Iguala, es decir, la del 26 al 27 de sep tiembre de 2014, en la que desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Ru ral Isidro Burgos, fue un choque entre dos bandas del crimen organizado “Los Rojos” comandados por Santiago Mazari alias “El Carrete”, y “Los Guerreros Unidos”, cuyo jefe regional era Gildardo López Astudi llo, alias “El Gil” y quien le pidió al jefe de policía de Iguala, Francisco Salgado Valla dares, que le entregara a todos los norma listas detenidos ese día. Se sabe que el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa Ma ría de los Ángeles Pineda, actuaban de co mún acuerdo con “Los Guerreros Unidos”. Al respecto, debemos decir que la zona de Guerrero y Morelos, estuvo mucho tiem po controlada por, Salomón Pineda Ber múdez, y sus hijos Mario y Alberto Pine da Villa; vale decir, padre y hermanos de María de los Ángeles Pineda. En la región se sabía de la amistad en tre “El Carrete” y el rector de la Normal de Ayotzinapa, José Luis Hernández Rivera y que éste permitió que en ese centro educa tivo entrara el narcomenudeo y el recluta miento de gente al servicio de “Los Rojos.” El pretexto con el que llegaron los estu diantes de Ayotzinapa a Iguala era secues trar camiones para trasladarse a la ciudad de México, con el propósito de conmemo rar el 2 de octubre en la Ciudad de Méxi co; pero, en realidad, el propósito era boi cotear un mitin de María de los Ángeles Pineda, en el que lanzaría su candidatu ra como próxima presidenta municipal de Iguala. Además, según dice, también te nían el objetivo de asesinar al jefe de Los Guerreros Unidos en la región. El cargo de tortura en el que pudiese haber participado directamente Murillo Karam es extremadamente difícil de pro bar en vista de que no hay pruebas de que el exprocurador haya intervenido directa mente en algún caso de tormento.
quedó en las tinieblas. Después de los casi ocho años que han pasado desde aquella noche infausta, el asunto está tan manoseado y enredado que, por ejemplo, han dejado salir libres a cerca de 90 personas que habían con fesado haber participado en las detencio nes y desapariciones; otros ya murieron. Refrendo lo que varios analistas han dicho: “la detención de Jesús Murillo Karam no es un tema de justicia, es un asunto político.” Y se da, precisamente, en momentos en que las relaciones entre el actual presidente Andrés Manuel López Obrador y el expresidente Enrique Peña Nieto se han tensado. El famoso “pacto de impunidad” se rompió cuando el mexi quense tuvo una reunión en Madrid con políticos de su estado para hablar acer ca de las elecciones en esa entidad fede rativa el próximo año. La respuesta vino cuando se dio a conocer que las cuentas bancarias de Peña Nieto y su familia esta ba bajo investigación por parte de la UIF; luego los gacetilleros y guaruras verba les del actual régimen la han emprendido parejo, como si fuese nado sincronizado, contra Peña Nieto y el grupo Atlacomulco. Convengamos en que el Estado de Mé xico, es la joya de la corona. El combate por esa entidad, como lo estamos viendo es, a navajazo limpio .


NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 5

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que México “no merece una justicia selectiva” y consideró que el caso de Jesús Murillo Karam, exprocurador general de República, acusado de los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia por el caso Ayotzinapa, será una “prueba de fuego” para el Poder Judicial de nuestro Monrealpaís.lamentó el clima de linchamiento que prevalece en torno a este tema y confió en que las pruebas que presente la FGR “sean claras y contundentes” aunque sostuvo que las pruebas que ha visto “parecieran ser insuficientes” para procesar a Murillo Karam.
Caso Murillo Karam, prueba de fuego para el Poder Judicial: Monreal conozco todas las pruebas, pero las que he visto, no lo sé, parecieran ser insuficientes, pero, será el juez de Control quien decida”, sostuvo.
DEBITO PROCESO Sin embargo, el zacatecano reconoció que no será fácil para el Poder Judicial resolver sobre este caso por el ambiente que se ha desatado en los medios de comunicación, en las redes, pues hay un clima de linchamiento.
“La presunción de inocencia y el debido proceso son principios constitucionales, la base del sistema penal mexicano, si este se altera nada tenemos que hacer”, alertó El presidente de la Junta de Coordinación Política se pronunció porque existan las pruebas suficientemente claras y contundentes para actuar en uno u otro sentido. Recordó que el fiscal Alejandro Gertez Manero hizo una imputación y ahora le corresponde al juez calificar y determinar la situación jurídica del denunciado detenido el 19 de agosto cuando salía de su domicilio. (Alejandro Páez Morales) autonomía constitucional, su carácter ciudadano, su Servicio Profesional Electoral Nacional -que es el mejor servicio civil de carrera del país-, su estructura nacional y distrital que le permite un despliegue territorial importantísimo y su papel de custodia y administración del Padrón Electoral.”
Reforma electoral impuesta “abriría problemas donde no los hay”: Córdova
FUNCIONA BIEN El Presidente Consejero del INE apuntó que “en resumen: a partir de un diagnóstico basado en datos, se puede asegurar que el INE funciona, y funciona bien. El INE puede mejorarse, pero, para evitar un retroceso, sería muy importante preservar su
El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello ante diputados salió en defensa de la autonomía del órgano electoral al advertir que una reforma electoral aprobada por una mayoría dominante, aun cuando cumpla los requisitos constitucionales, “abriría problemas en donde hoy no los tenemos”.
INE NO NECESITA REFUNDACIÓN Lorenzo Córdova subrayó que “más allá de un cambio de reglas o de nombre, el Instituto Nacional Electoral (INE) “no necesita refundarse, transformarse a fondo, ni mucho menos suprimirse o, peor aún, desaparecer”, aseguró. En el mismo tenor, insistió en que “la democracia mexicana, como hoy la conocemos, no es producto de un solo hecho fortuito o de un episodio específico. La democracia y nuestro sistema electoral son producto de un proceso gradual, paulatino y progresivo de reformas que fueron atendiendo diversos problemas, necesidades de distintas coyunturas históricas, y una serie de reclamos y demandas de la ciudadanía y de las fuerzas políticas.”
CERTEZA Sin ceder en la defensa del sistema electoral que ha mantenido inalterable la democracia en México, Lorenzo Córdova afirmó que “si atendemos a la evidencia de los procesos electorales celebrados en los últimos ocho años, y a las condiciones que ya explicaba de legalidad, certeza, confiabilidad, alternancia y mínima conflictividad que hoy caracterizan los comicios, podríamos decir que una reforma no es necesaria, indispensable ni mucho menos urgente.”Finalmente el titular del INE subrayó que “hoy en México las elecciones no son un problema, como ocurría hace poco más de 30 años. A diferencia de aquel pasado de reglas inciertas y resultados previsibles, hoy tenemos certeza en las reglas e instituciones y la única incertidumbre es la sana pregunta de quién ganará la próxima elección en un contexto democrático”
Lorenzo Córdova defiende al INE y los procedimientos electorales.
Al participar en el Parlamento Abierto para la Reforma Electoral “Sustitución del INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas”, que se realiza en la Cámara de Diputados, Lorenzo Córdova fue certero al indicar que “ya sabemos qué pasa cuando una fuerza política es excluida de la definición de las reglas del juego democrático”, dijo al sugerir al partido oficial y a opositores trabajar para maximizar los consensos necesarios para una posible reforma electoral, aunque insistió que, con la actual legislación no se está poniendo en riesgo las elecciones de 2023 y las presidenciales de 2024.
AJUSTES Asimismo, refirió que “salvo la reforma de 1990, que tuvo una vocación fundacional, y que venturosamente nos permitió pasar de un modelo en el que el gobierno organizaba y controlaba las elecciones a uno en el que los votos son recibidos y contados por la ciudadanía, todas las demás reformas han sido de ajuste de nuestras reglas. En esa ruta progresiva y evolutiva, las distintas reformas buscaron atender los reclamos y observaciones surgidas en cada proceso electoral, principalmente por parte de las fuerzas políticas de oposición, y corregir las fallas que podían estar generando desconfianza o inequidad.”Sinsalirse del tema central que es la propuesta de una reforma electoral como propone el gobierno de la 4T, el titular del INE reiteró que “este ya largo periodo de elecciones con alternancia y sin conflictos sociales derivados de la contienda política ha generado, sin duda, una larga etapa de estabilidad en la que destaca, sin duda, la alternancia política de 2018 y el arribo de la izquierda al poder mediante un proceso indiscutiblemente legal y democrático.” Córdova Vianello señaló que “con el actual gobierno federal, por cierto, se ha firmado la mayor cantidad de convenios de colaboración, que incluyen temas laborales, educativos y de salud, por mencionar sólo los más importantes”.
Dice a diputados que con las reglas actuales los resultados electorales son legales y legítimos Mario D. Camarillo Ciudad de México
OPORTUNIDAD “Es una ‘prueba de fuego’ por la que atravesará el juez de Control y es una oportunidad para que la justicia realmente no admita presiones. (…) Pero, no es fácil acreditar las conductas tal y como están planteadas, no
“Las elecciones en los últimos ocho años han mostradoconflictividad”mínima INE - CUARTOSCURO
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 20226

Luego de que el gobernador de Coahuila señalara que el estado atraviesa por una situación de asfixia presupuestal por parte de la Federación, Mejía Berdeja asegura que las declaraciones son mentira. Finalmente aclaró que el presupuesto no está siendo ejercido correctamente en Coahuila y que los actuales administradores se lo roban
Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, compartió a través de sus redes sociales un video en el que asegura que Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, miente. “Es mentira lo que Miguel Riquelme dice de la asfixia presupuestal de la Federación.
Al cumplirse 19 días desde que ocurrió la tragedia en la mina El Pinabete, en Coahuila, sin que hasta el momento se haya podido entrar al pozo para rescatar a los 10 mineros que siguen atrapados a más de 60 metros de profundidad, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez informó que ya se tienen los resultados de estudios geofísicos en la mina, por lo que habrá un nuevo plan de ingeniería en las próximas horas. En Palacio Nacional Velázquez Alzúa señaló que ya formó un equipo técnico para evaluar los resultados de los estudios geofísicos realizados en la zona de la mina ubicada en el municipio de Sabinas.
¿CUÁL PISO PAREJO? Monreal consideró que el presidente López Obrador tiene el derecho de invitar y hablar de quien desee rumbo al 2024 pero recalcó que justo eso es una muestra de que no hay piso parejo en la contienda interna de Morena. Sin embargo, aseguró que no criticará ni atacará a López Obrador pues con ello no crecería su candidatura ante la militancia de Morena. Durante la ceremonia donde se reinauguró el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, se colocó junto con los aspirantes presidenciables bajo el “ojo de Dios y el “Gorro Frigio”, símbolo de la libertad, que decoran el inmueble.
Harán nuevo intento.
El subsecretario de Seguridad Pública afirma que el Riquelmegobernadormiente Alberto García Ciudad de México Miguel Riquelme (izq.) y Ricardo Mejía, en fotos de archivo.
ENTREGAN ESTUDIOS
“Yo me siento tranquilo, me siento con mucho ánimo, entusiasmo, porque a veces las ausencias son más notables y las ausencias justificadas son más significativas, entonces yo estoy luchando a la buena y no voy a crecer con la militancia si yo ataco al presidente”, estableció Monreal CONCILIACIÓN, NO DIVISIÓN Se manifestó por no ahondar en la confrontación ni en la división, porque lo que requiere México es un ánimo conciliador.Dijo que seguirá resistiendo y trabajando por México y recordó que cuando López Obrador compitió por la Presidencia de la República tampoco hubo “piso parejo”, porque en su contra estaban el presidente, gobernadores y algunos medios de Monrealcomunicación.seencomendó a Dios y al Santo Niño de Atocha, que es grande, para que le “empareje el piso” en sus aspiraciones presidenciales
CORRUPCIÓN El titular aseguró que, el gobierno de Riquelme se roba el dinero destinado a programas públicos y afirmó que el gobierno de la actual administración de Coahuila se ha dedicado a saquear el “Mandarleestado.elrecurso federal de los programas al gobierno de Riquelme es que se pierda en corrupción” señaló.
Ricardo Mejía convocó a denunciar la corrupción de Miguel Riquelme y sus allegados, “el cacicazgo de Rubén Moreira, y el control sindical corrupto y férreo de Carlos Moreira, la gente quiere el cambio, y saben que soy la única alternativa junto con miles de coahuilenses”.
“A veces las ausencias son más notables”, revira Monreal a exclusiones de AMLO Ricardo Monreal, optimista.
misión Federal de Electricidad y del Cenapred. Dichos resultados servirán para implementar un plan de trabajo de ingeniería que nos permiten reducir la aportación de agua en la mina a partir de un trabajo de especialistas”,“Esperamosdetalló.que el día de hoy o mañana a más tardar tengamos este plan”, puntualizó. La titular de la CNPC destacó que la exploración geofísica de la mina tuvo como objetivo definir cuáles son las zonas conectadas con Conchas Norte e identificar zonas de mayor humedad. (Redacción)
NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 7
El Gobierno de México invierte más de 7 mil millones de pesos (mmdp) en programas sociales que les llegan a los adultos mayores, los jóvenes, a madres jefas de hogar, a personas con discapacidad; eso hace el Gobierno de México”.
Alistan nuevo plan para el rescate de los 10 mineros
“A veces las ausencias son más notables…”, reviró el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal luego de que una vez más fue excluido del evento donde el presidente Andrés Manuel López Obrador reinauguró el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional que sirvió como “pasarela” para sus s “corcholatas presidenciales”, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. “A veces las ausencias son más notables y las ausencias justificadas son más significativas”, reprochó al ser cuestionado sobre su ausencia en ese evento aunque también ha manifestado su intención de convertirse en candidato presidencial de Morena.
El gobierno federal invierte en Coahuila $7 mil millones en programas sociales: Mejía
“El día de ayer (lunes) nos entregaron ya los resultados finales de los estudios geofísicos, que serán de importancia para la evaluación de las condiciones actuales de la saturación de agua en la mina”, dijo. “Para la interpretación y el uso de los estudios se ha formado un equipo técnico que incluye a la gerencia de estudios de la ingeniería civil, de la Co-




EFE Ciudad de México
El lote debe llegar antes de septiembre, informó la Secretaría de Salud. La Secretaría de Salud informó que en 24 entidades de la Repú blica se han registrado 386 ca sos de personas contagiadas con la viruela símica. En el Informe Semanal de Vi gilancia Epidemiológica se des tacó que hasta el 22 de agosto, se ha notificado ninguna defun ción.El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (In DRE) notificó que los casos po sitivos se encuentran distribui dos en 24 entidades federativas: Ciudad de México, 209 conta gios; Jalisco, 69; Estado de Mé xico, 21; Yucatán, 20; Quintana Roo, 12; Baja California, ocho; Nuevo León, siete; Chiapas, cin co; Veracruz, cinco; Puebla, cua tro; Tabasco, cuatro; Morelos, tres; Colima, dos; Chihuahua, dos; Guanajuato, dos; Oaxaca, dos; Querétaro, dos; Sinaloa, dos; Sonora, dos; Aguascalien tes, uno; Baja California Sur, uno; Coahuila, uno; Michoacán, uno, y San Luis Potosí, uno.
Las dosis anticovid ofrecidas son de Pfizer para niños y niñas, señala Hugo López-Gatell
Del total de casos confirma dos, 97 por ciento corresponde a hombres y tres por ciento a mu jeres; 47.2 por ciento de las per sonas tiene entre 30 y 39 años; es decir 182. Asimismo, cuatro tienen menos de 20 años; 90, de 20 a 29; 81 entre 40 y 49; 25 de 50 a 59; y cuatro personas, 60 años o más. Es importante recordar que la viruela símica se caracteriza por lesiones en la piel como am pollas; puede haber fiebre, ma lestar general y dolores muscu lares, en tanto que la principal fuente de contagio es el contac to estrecho con una persona en ferma, incluyendo la vía sexual.
Tras amenaza de denuncia, Covax enviará 10 millones de vacunas pediátricas a México
En el referido documento se precisó que se han identificado en total 862 personas que cum plen la definición operacional de caso probable, de los cua les 386 están confirmados, 172 en estudio y 304 descartados. (Cecilia Higuera)
Piden cumplir con el veto a chatarracomidaenescuelas
La Secretaría de Salud confirma 386 casos de viruela del mono
A cinco días de que arranque el ciclo escolar 2022-2023, diversas organizaciones de la sociedad ci vil hicieron un llamado a la Se cretaría de Educación para que se cumpla con las prohibiciones establecidas para la venta de ali mentos y bebidas no saludables, dentro y fuera de la escuela. A las organizaciones El Poder del Consumidor, La Red por los Derechos de la Infancia en Mé xico (Redim) y Salud Crítica, les preocupa que las autoridades educativas no pongan en mar cha los lineamientos para evitar la venta de comida chatarra, que provocan obesidad y diabetes en los estudiantes, dijo Liliana Bahe na, coordinadora de la campaña “Mi Escuela
Nacional8 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 EFE
Organizaciones de la sociedad civil hacen un exhorto a la SEP, a unos días del inicio del ciclo
Aunque México impulsó el Fondo de Acceso Global para Va cunas Covid-19, conocido como Covax, con la que precompró más de 50 millones de unidades, el país solo ha recibido poco más de 24 millones de vacunas de es ta plataforma, que en septiembre pasado admitió que solo entrega rá 1.400 millones de 2.000 millo nes de dosis que había prometido en 2021 a naciones en desarrollo. López-Gatell calificó como «muy tormentoso» el acceso a va cunas a través de Covax debido a las entregas tardías, la poca clari dad y los procesos de asignación de vacunas.
Ignacio Pérez Vega nacional@cronica.com.mx El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el país recibirá 10 millones de vacunas anticovid pediátricas a través del mecanismo Covax, después de que el lunes avisara que interpondría una denuncia ante la ONU por la falta de en trega de biológicos. “(En) Covax ya respondieron, ayer mismo, nos van a dar 10 mi llones de dosis de vacunas”, afir mó el mandatario durante su rue da de prensa matutina desde el Palacio Nacional. En ese sentido, Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Sa lud, precisó que el acuerdo con Covax llegó luego de las declara ciones del lunes de López Obra dor en las que dijo que denuncia ría ante instancias internaciona les al mecanismo y la ONU por no cumplir con la entrega de va cunas“Ayerpactada.enhoras de la mañana o del medio día, después de la de claración que hizo públicamente el presidente López Obrador tuvi mos contacto con Covax a través de (la Secretaría de) Relaciones Exteriores y nos dijeron que es tán en la oferta de poco más de 10 millones de dosis de vacunas Pfizer para niños y niñas, y esta mos en el proceso”, apuntó. El funcionario, quien ha sido el encargado de la pandemia en México, afirmó que los biológicos se deben tener a más tardar en septiembre próximo y que el Go bierno se reserva su derecho de “ejercer acción legal si no se cum ple el compromiso” de entrega. Afirmó que México todavía tiene un remanente de 76 mi llones de dólares que fueron en tregados de manera anticipada a Covax para obtener vacunas para adultos, pero al no haber cumpli do con la entrega, ahora ese mon to se destinará para cubrir el cos to de los biológicos pediátricos.
sobreatambiénciónpuntocuelasNATplirgundasituación,tualizandobidas,lineamientosunaprincipales:caciónnunciarmiento«RealizamosSaludable”esteposicionaparapedir,exigirydealaSecretaríadeEduPúblicaparatrescosasprimero,quehagapublicaciónurgentedelosdealimentosybequeyasehanestadoacytrabajando.Enotrapedimosenunaseacción,quesehagacumelacuerdodeSEPySEMARsobreescuelaslimpiasyessaludablesycómoúltimoquelaSecretaríaEducaPública,apoyeyacompañelainiciativadereformalaLeyGeneraldeEducaciónentornosescolaressaluda bles”, explicó la activista. Las organizaciones sostu vieron que se tiene una década de simulación en la materia, ya que, desde el año 2010 existe una regulación de alimentos y bebidas permitidos y no permi tidos en las escuelas, pero que por falta de voluntad política y problemas de diseño no se han aplicado, por lo que, en la prác tica son “Pedimosinexistentes.queelregreso a las escuelas tenga que ser con escue las saludables y escuelas susten tables, como una realidad urgen te y apremiante para esta situa ción”,Lasdijo.asociaciones refirieron que de acuerdo a resultados de la plataforma “Mi Escuela Salu dable”, que surgió como iniciativa de El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infan cia en México, como un espacio para recabar las observaciones de padres y madres de familia sobre las escuelas de sus hijos e hijas, se ha identificado que más de 97% de las escuelas no cumplen con los lineamientos y, a pesar de eso, ninguna ha sido sancionada, co mo se estableció desde 2014. Añadieron que un estudio re ciente comprobó que, durante un día de jornada escolar, niñas y ni ños consumen más de 550 calo rías de productos chatarra.

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com +Miles de personas han sobrevivido sin amor, ninguna sin agua W. H. Auden
Detalló que de este total, 20 unidades fueron dadas de baja y se decidió no continuar con las obras debido a que presentaban problemas de daño estructural o por estar al borde de un río, por lo que el universo de traba jo quedó en 307 instalaciones de salud.Zoé Robledo indicó que de esos 307, en 180 se concluyeron los trabajos, 36 están en proceso y 91 en valoración, “porque en algunos casos no se contaba ni siquiera con la clave del estable cimiento de salud o con el pro yecto ejecutivo”.
Dan 10 años de cárcel a sujeto que envenenó a dos perros
CRÓNICA CONFIDENCIAL
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS señaló que en 2019 se rea lizó un diagnóstico que identi ficó 327 establecimientos en 31 entidades que estaban deteni dos por problemas legales o téc nicos, carecían de proyecto eje cutivo “o simplemente habían sido abandonados”.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Pro fepa) presentará una denun cia penal co ntra quienes resulten responsables por la tortura y muerte de un osezno en Coahuila. En redes sociales se difun dió el momento en que habi tantes de la ciudad de Casta ños someten a un cachorro de oso negro que según prime ros informes había bajado a tomar agua. El animal de aproximada mente cuatro meses de edad fue amarrado de las patas con varias cuerdas, al igual que del hocico. Los responsables también lo asfixiaron h asta causarle la muerte. Los actos de tor tura ocurrieron ante la mi rada y complicidad de va rios policías municipales. En un comunicado la Pro fepa i ndicó que aportará los elementos necesarios. (Re dacción)
NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 9
Athos y Tango eran perros de búsqueda y rescate.
Si
Profepa depordenunciapondrápenallamuerteosezno
El envenenamiento de am bos canes ocurrió en junio de 2021 en Querétaro y en el jui cio participaron más de 30 tes tigos. (EFE)
Benjamín N., quien fue declara do culpable por la muerte de los perros Athos y Tango e n Q ue rétaro, fue sentenciado a 10.5 años de Ademáscárcel.de la sentencia en la cárcel la jueza Alicia Basurto García impuso al hombre una multa de 2.3 millones de pesos. Del total del dinero 2.1 mi llones de pesos son como repa ración del daño por la muer te de Athos. En tanto, 223 mil 548 pesos por Tango; más de 12 mil 600 pesos por gastos vete rinarios; más de 17 mil pesos por daños psicológicos y 50 mil pesos por daño moral. El juicio contra Benjamín N. fue el primero por maltrato ani mal en Querétaro y resaltó por que Athos y Tango eran perros de búsqueda y rescate. Tango era un perro de a sis tencia emocional en tanto que A thos e staba certificado en búsqueda y rescate de per sonas vivas y cadáveres.
El gobierno federal concluyó la rehabilitación de 180 hospitales y Centros de Salud que tenían obras inconclusas, abandona das o con alguna situación que no permitía su avance, para lo cual invirtió 11 mil 536 millones de pesos —como parte del plan de Infraestructura del Instituto de Salud para el Bienestar (In sabi)— en entidades donde se atiende a personas sin seguri dad social, informó el director del Instituto Mexicano del Segu ro Social (IMSS), Zoé Robledo.
Concluye rehabilitación de 180 hospitales y centros de salud: IMSS Zoe Robledo, titular del IMSS.
Los historiadores y arqueólogos deben estar de plácemes en Eu ropa. El río Danubio, que atra viesa toda Europa, tiene un nivel tan bajo de agua que ha dejado al descubierto restos de barcos nazis hun didos durante la II Guerra Mundial. En el río Tíber, de Roma, ahora es posible ver ruinas de un puente construido por Ne rón, en el siglo I de nuestra era. En el río Elba los hallazgos son tan in teresantes como siniestros. Se trata de pie dras colocadas en el lecho del río, cuando éste prácticamente se secó en el siglo XV. A manera casi de lápida, una de las pie dras fue grabada con el siguiente mensaje: MIS ESTIMADOS LECTORES: “Si me ves, llora.” Pues sí, hoy en día es para llorar la es casez de lluvia que azota al Viejo Conti nente debido al cambio climático. No solo es que los ríos ya no sean transitables para efectos comerciales y turísticos; también es la afectación a las cosechas, las olas de calor, los incendios forestales, etc., etc. La escasez de agua es tan grave en el mundo que, en 2017, el Foro Económi co Mundial ubicó esta crisis como el ter cer riesgo de mayor impacto para todo el mundo. Los cambios para revertir el dra ma son lentos y no todos los países cum plen con sus compromisos para enfrentar el cambio climático. En México, la amenaza anda por las mismas. La mitad del país sufre una se vera sequía en este 2022, según la Co misión Nacional del Agua, afectando no toriamente a Nuevo León. Según CONA GUA, apenas 58 por ciento de la pobla ción recibe a diario agua, aunque no todo el día; el resto, 54 millones de mexicanos, sufren por el vital líquido. Dentro del Programa Nacional Hídrico 2022-2024 hay un objetivo que nos atañe a todos y es “preservar la integralidad del ciclo del agua a fin de garantizar los servi cios.” En castellano, esto quiere decir que ciudadanos y autoridades locales tenemos que hacernos cargo de todo aquello que inhibe la lluvia, impidiendo la recarga de los acuíferos y llevando a la sobrexplota ción de las cuencas y los pozos. ¿Qué puede hacer usted, amable lec tor? De entrada, pague su consumo de agua. Es un derecho humano y constitu cional el acceso al vital líquido, pero como dice el refrán: “Dios da el agua, pero no la entuba”. Si todos pagamos el consumo, podremos exigir que se rompa el círculo vicioso de mal pago-mal servicio. Y desde luego, reporte las fugas. Una acción engorrosa, pero indispen sable, es mandar correos a su diputado, una y otra vez, exigiendo un alto al de terioro presupuestal de CONAGUA y que, por el contrario, se le aumenten conside rablemente los recursos para contribuir a la seguridad hídrica del país. Es una la ta, sí, pero nada más le cuento que nues tro país debe invertir 80 mil millones de pesos anuales durante el próximo medio siglo para mejorar la infraestructura y el acceso al agua. Y usted quiere que toda su familia tenga agua, no le queda otro cami no que el de ser un causante responsable y muyOtrapuntual…acciónciudadana es exigir a su presidente municipal una firme regula ción de la mancha urbana, lo mismo de desarrollos fifí que de los llamados pa racaidistas. Todos tenemos que caber, el chiste es limitar la huella de construcción con respecto a las zonas boscosas; no le hablo de los grandes bosques, sino de los bosquecitos que rodean su ciudad. Y de pasada, con los colonos de su barrio, pida que el municipio invierta mucho del pre supuesto en la cosecha de agua. El espacio no me da, así que me brin co hasta las campañas educativas sobre el cuidado del agua. Búsquelas en internet o, literalmente en las tiendas OXXO; le dirán como hacer un uso eficiente de líquido. Hágales caso. En fin, estimados lectores, espero que ni nosotros, ni nuestros hijos, jamás ten gamos que llorar por tener que grabar en piedra otra siniestra advertencia que nos haga volver a llorar, como en el siglo XV Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com me ves, llora…



@JuanEduardoMtzL
Códice Borbónico.
Juan Eduardo Martínez Leyva
Este breve repaso muestra los desafíos y dilemas que se les presentaron a las so ciedades de esa época con el “encuentro de dos mundos”. Cómo reaccionaron fren te al impacto inesperado de enfrentarse o convivir con personas con diferentes ni veles de civilización, con grandes dife rencias en su forma de pensar y de vivir. Cómo se resolvieron esas cuestiones y las consecuencias que tuvieron. El extermi nio o la convivencia; la construcción de barreras al entendimiento del otro o la búsqueda de la empatía y la base común; la censura y cancelación del que no piensa igual o el intercambio de ideas y el diálo go; dominar o convencer. Estas cuestiones de la colonización y la conquista siguen presentes desgraciadamente en el ambien te de nuestros días.
ban más allá de la frontera norte corrie ron con peor suerte. En parte porque no contaban con el grado de desarrollo que había alcanzado la civilización mesoame ricana prehispánica y también porque sus conquistadores no dudaron en considerar los como enemigos que debían ser exter minados. Los calvinistas holandeses y los protestantes ingleses ofrecían recompen sas por el asesinato (la cabellera) de los nativos. A los que no lograron matar los deportaron a lugares reservados, aislados del contacto con los recién llegados. Es ta forma de considerar y tratar a los in dios del norte estuvo muy presente has ta ya entrado el siglo XIX. Un personaje tan reconocido en el mundo literario co mo Mark Twain hizo una desafortunada declaración en 1861, en el sentido de que el indio americano no tenía una misma lí nea evolutiva con el homo sapiens. (Ioan P. Couliano y Mircea Eliade. Diccionario de las religiones). Sorprendentemente no era el único que pensaba así.
WEB Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 202210
OPINIÓN Y Paul Johnson señala: Los aztecas eran politeístas, practicaban el sacrificio humano y, en ciertas regiones, el canibalismo ritual; pero también había puntos de comparación con cristianismoel
P oco después de la derrota de los mexicas en manos de los soldados españoles y sus alia dos aparecieron en el país los primeros frailes. Su misión consistía en catequizar a los indígenas a la fe católica, la religión oficial del reino de España. No era una tarea fácil porque éstos contaban con un arraigado sistema de creencias soportados por diversos ri tuales instituidos, practicados de mane ra regular. Los mitos indígenas no cons tituían algo cerrado y uniforme. Tenían diversos orígenes y sus variantes o adap taciones correspondían muchas veces con una zona geográfica específica. Existían, sin embargo, relatos mitológicos y figuras de culto común muy extendidas en el terri torio, como es el caso del mito de Quetzal cóatl-Kukulcán. (Walter Krickeberg. Mitos y leyendas de los aztecas, incas, mayas y muiscas). La actitud de los misioneros frente a la conversión de los indígenas no era homo génea. Algunos, como Juan de Zumárra ga o Diego de Landa, pensaban que la vía más rápida para lograr el objetivo consis tía en destruir los templos, ídolos, imáge nes y documentos que servían de base pa ra la práctica religiosa primitiva. Con ello, pensaban, se borraría todo rastro de los cultos nativos. Otros, como el francisca no Bernardino de Sahagún, creían que ha bría que entender primero el sentido y la orientación religiosa indígena para de ahí iniciar el proceso evangelizador. Entre los religiosos católicos llegó a existir contro versia incluso sobre la naturaleza huma na de los indios. ¿Tenían o no alma? ¿De bían ser tratados como personas? Es am pliamente conocida la discusión que sobre este asunto sostuvieron Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda. A juzgar por los resultados, la visión destructora del pasado religioso se impu so. La cantidad de templos, ídolos y docu mentos que eliminaron fue enorme – el propio obispo Zumárraga se ufanaba de ello- y la crueldad y el maltrato hacia los indios estaban a la orden del día. A pe sar de sus limitaciones, el trabajo de los misioneros que trataron de ser empáticos con ellos tuvo sus logros. Todavía pode mos ver en algunos templos y pueblos la fusión y sincretismo entre el cristianismo y las creencias indígenas. Gran parte del conocimiento que tenemos ahora de la an tigua civilización mesoamericana se debe a los códices y relatos recopilados o escri tos por estos frailes. El trabajo más nota ble en este sentido fue, sin duda, el rea lizado por Bernardino de Sahagún en su Historia general de las cosas de la Nueva España, “cuyos doce volúmenes abarcaron la religión, las costumbres, la estructura, la vida intelectual y económica, la flora y la fauna y las lenguas de México y sus pueblos. La escribió en nahuatl y español, y debe considerarse esta obra una de las más grandes realizaciones intelectuales del Renacimiento” (Paul Johnson). En la obra de Sahagún existe un relato, citado por James Frazer en La Rama dora da, en el que se describe con un realismo descarnado el festival realizado por los in dígenas en el mes de septiembre para sa crificar a una joven que representaba a la diosa del maíz Chicomecóatl. Detrás de las formas horrendas del asesinato ritual y el canibalismo, de la crueldad sangrienta, del duelo y el entusiasmo, Sahagún veía en su significación profunda puntos de comparación con el comportamiento de los cristianos en torno a las celebraciones en tiempos de Pascua. “No es de extrañar -escribe J. Campbell al respecto- que los padres españoles reconocieran en las li turgias del Nuevo Mundo una especie de parodia diabólica de su propio mito de sarrollado, el de la santa misa del sacri ficio y la resurrección”. El Diablo intenta ba seguramente confundirlos. Y Paul Jo hnson señala: “Los aztecas eran politeís tas, practicaban el sacrificio humano y, en ciertas regiones, el canibalismo ritual; pe ro también había puntos de comparación con el cristianismo; su principal dios na cía de una virgen, ingerían imágenes co mestibles del dios dos veces por año, te nían formas de bautismo y confesión, y una cruz que señalaba los puntos cardi nales. Pero no se intentó construir sobre esosElcimientos…”librodelfranciscano fue censurado y confiscado por Felipe II en 1577, como era de esperarse. Se consideraba peligro so el conocimiento de otras costumbres y de las “supersticiones” de los pueblos con quistados. La Corona también decretó que a los nativos no se les debía permitir la lec tura de la Biblia. Las prohibiciones inten taron crear una barrera al entendimiento entre esas dos cosmovisiones, pero al final terminó de imponerse un cierto grado de sincretismo y, en términos más amplios, el mestizaje.Lospueblos indios que se encontra Los mitos mexicas, obra del demonio


Metrópoli 11CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022
“Nos faltan 123 mil médicos genera les y 72 mil especialistas en el país. Te nemos 270 mil 600 médicos generales y, de acuerdo con la norma internacional, deberíamos contar con 393 mil 600”, in formó en julio pasado. Insistió en que la falta de médicos especialistas y generales en el país es el problema principal a resolver, pero que como eso llevará tiempo su gobier no contratará 500 médicos cubanos que enviará a brindar atención a las zonas marginadas y apartadas del territorio nacional.Enelúltimo año, médicos generales, especialistas y “en formación” se han ma nifestado por la falta de plazas en México. El escenario laboral para los médi cos en México se complica e incluso para quienes pretenden hacer una especiali dad o residencia: en 2021, se registraron 49 mil 479 postulantes que buscan ha cer su especialidad mediante el Sistema Nacional de Residencias Médicas. Sin embargo sólo se ofertaron 17 mil 940 plazas; de las cuales 16 mil 520 se integraron a hospitales en México.
Cancelan contrataciones en todos los hospitales del sector salud en la CDMX
La Dirección General de Administra ción y Finanzas envió la circular núme ro SSCDMX/DGAF/ 0063/ 2022 a todos los directores general y de área de esos hospitales y centros de salud en la capi tal para que a partir de este 16 de agos to, se cancele cualquier tipo de contra tación “por tiempo indeterminado” y se “congelen” las plazas que se desocupen.
A partir del 16 de agosto del 2022, no se podrá realizar ningún tipo de contratación hasta próximo aviso en hospitales de la Ciudad de México. “Nos faltan 123 mil médicos generales y 72 mil especialistas en el país. Tenemos 270 mil 600 médicos generales y, de acuerdo con la norma internacional, deberíamos contar con 393 mil 600”, informó en julio pasado el presidente López Obrador
Medida
Se cancela “cualquier tipo de contratación” de personal en los hospitales generales, pediátricos, materno infantil, centros de reclusión, comunidades para adolescentes, centros toxicológicos, escuela de enfermería y Torre Médica Tepepan Alejandro Páez metropoli@cronica.com.mx
POBREZA FRANCISCANA Por si eso fuera poco, la “pobreza fran ciscana” que anunció el presidente López Obrador a finales del julio pasa do asoma como otra amenaza para los médicos que buscan una plaza en hos pitales públicos. La transición de la “austeridad repu blicana” a la “ pobreza franciscana “ que anunció López Obrador , se traducirá en una nueva lucha por acabar con altos sueldos, disminuir viajes, viáticos y to do gasto de operación. Diversos sectores han advertido que su idea de adelgazar la burocracia po dría contraer riesgos como afectar la operación de la administración pública. López Obrador aseguró que con las medidas de austeridad tomadas en lo que va de su sexenio se han logrado eco nomías por 2 billones de pesos, y agregó que las estrategias de ahorro deben con siderarse “cuestión de Estado”. “Vamos a llevar a cabo medidas de austeridad adicionales. Vamos a reducir bastante, casi no va a haber viajes al ex tranjero, o sea, vamos a procurar que to da la comunicación se haga por teléfono o por teleconferencias. Y vamos a redu cir viáticos aún más, y otras medidas”, apuntó el mandatario federal.
“Se les comunica que a partir del 16 de agosto del 2022, no se podrá reali zar ningún tipo de contratación en cual quiera de las modalidades (base, nómi na 8, galene-salud, y honorarios) hasta próximo aviso, y las bajas generadas en cualquier plaza, no podrán ser reactiva das, ya que las mismas, quedan bloquea das por la Dirección General de Admi nistración de personal y Desarrollo Ad ministrativo”, establece el documento firmado por la directora general de Ad ministración y Finanzas en la Secreta ría de Salud, de la CDMX, Emma Luz López Juárez. De manera paradójica, el presidente, Andrés Manuel López Obrador reveló hace tres meses, un déficit de 154,786 médicos especialistas en México.
La austeridad empieza a llegar a la Ciu dad de México. El gobierno capitalino a través de la Secretaria de salud, canceló “cualquier tipo de contratación” de per sonal en los hospitales generales, pediá tricos, materno infantil, centros de re clusión, comunidades para adolescentes, centros toxicológicos, escuela de enfer mería y Torre Médica Tepepan.

El transporte concesionado de las rutas 58 y 88 será extingui do para dar inicio a una nueva empresa de transporte público en la modalidad de Servicio Zo nalPara“Aragón”.estenuevo corredor se tendrá una extensión de 113.13 kilómetros en ambos sentidos de circulación, logrando conec tar 86 calles de la CDMX, bene ficiando a las alcaldías Gusta vo A. Madero, Venustiano Ca rranza y Cuauhtémoc, teniendo como vías principales Av. José Loreto Fabela, Av. Oceanía, Av. Circunvalación y Congreso de la Unión.Losconcesionarios indivi duales que actualmente prestan los servicios en los recorridos mencionados, sean o no inte grados al nuevo Servicio Zonal, se sujetarán a los procedimien tos administrativos correspon dientes para la extinción de las concesiones.Conlafinalidad de obtener mayores beneficios a favor de los usuarios, se establecen las si guientes medidas para mejorar la operación de este corredor: La prohibición de sitios, ba ses, lanzaderas y paradas para el ascenso y descenso de vehículos de transportes públicos ajenos al corredor de transporte, con ex cepción de los ya existentes, mis mos que deberán armonizar su operación.Larestricción de la circula ción de otro transporte públi co colectivo en las vialidades en que opera el servicio zonal de transporte, con excepción de los ya existentes, siempre y cuando no tengan el mismo ori gen - destino. La restricción de la circula ción de los concesionarios indi viduales de transporte colectivo que actualmente prestan los ser vicios en los recorridos descritos y que no acrediten la titularidad de su concesión o decidan no in tegrarse al Servicio de Transpor te Público Colectivo de Pasajeros del Servicio Zonal “Aragón”. El retiro de equipamiento au xiliar, servicios y elementos in corporados a la vialidad, no ne cesarios para la operación del co rredor de transporte.
Metrópoli12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022
Rutas 58 y 88 de transporte concesionado se extinguirán
En la avenida Ermita, la que reco rrerá el Trolebús Elevado a par tir del próximo 11 de septiembre, se encuentran los microbuses de la ruta 14, ramal La Cárcel. 200 van a ser retirados por órdenes de gobierno central y sus chofe res (al menos algunos) buscarán ser contratados para manejar el Trolebús.Enlaparte trasera de un mi cro se puede leer un anuncio: “Trolebús Elevado solicita ope radores (ambos sexos) sé par te del cambio”. El operador que iba al mando de la unidad co menta que esa información la había pegó por petición del go bierno central. Indica que 15 de sus compañeros ya habían entre gado documentos en el Sistema de Transportes Eléctricos (STE), “acabamos de entregar acta de nacimiento y licencia tipo C. La edad que piden es de no más de 45 años, pero varios compañeros son mayores de 50 años y ellos se van a quedar sin trabajo”. En cuanto al destino de los micros, señala: “el gobierno ya está exigiendo que los micro buses se entreguen antes de no viembre para ser chatarrizados”. El pasado 14 de agosto, la Se cretaría de Movilidad informó que ya se encontraban en proceso de capacitación conductores para integrarse al equipo del Trolebús Elevado. Sin embargo, cuando Crónica pide atestiguar las capa citaciones, la oficina de Comuni cación de Transportes Eléctricos informa que aún no empiezan. Mientras, usuarios disgusta dos comentan que no ven con buenos ojos esta reconversión de microbusero a trolebusero: “me va a dar miedo subirme, imagí nese cómo van a manejar, en una de esas hasta se cae el trole”, co menta la señora Ariana. (Lilia na Gómez)
La Secretaría de Movilidad llevará a cabo un nuevo corredor “Aragón” que constará de 113.13 kilómetros de distancia, beneficiando a las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx Las ruta 58 y 88 salen de circulación.
Los microbuseros aún no inician capacitación para conducir el Trolebús Elevado Trolebús Elevado Iztapalapa.




“Estabilizar la situación en donde las tropas están estacionadas ahora mis mo para apaciguar de alguna manera a la Federación Rusa es algo que el Es tado ucraniano no hará. Queremos lo grar mucho antes del invierno”, señaló Zelenski.
A seis meses de la invasión rusa,
“Esto empezó en Crimea (hace ocho años, con la anexión rusa de 2014) y aca bará en Crimea”, proclamó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una videoconferencia mientras era aplaudi do por representantes de 60 países alia dos y de organizaciones como la Unión Europea, la ONU y la OTAN. Si no quedó claro el apoyo interna cional a Ucrania con los aplausos, dos de sus principales protagonistas lo ex presaron a viva voz: “Crimea es Ucrania, al igual que Do netsk y Lugansk son Ucrania, al igual que cualquier otra parte del país es Ucrania. Esa era nuestra posición en 2014 y es nuestra posición en 2022. Debemos se guir aumentando la presión internacio nal sobre el presidente Putin y sus alia dos hasta que se respeten los derechos del pueblo ucranio”, ha animado el se cretario de Estado de EU, Antony Blinken Por su parte, la presidenta de la Co misión Europea —órgano ejecutivo de la UE— Ursula von der Leyden, declaró en términos muy similares: “Nunca recono ceremos la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por Rusia”.
“Nunca reconoceremos esa anexión”, anunciaron al unísono EU y sus aliados europeos. La OTAN advierte: “Se acerca el invierno y será duro” Fran Ruiz Con información de agencias Guerra Consejo de Seguridad “Zaporiya debe desmilitarizada”ser El Consejo de Seguridad de La ONU reclamó este martes la reti rada de todo personal y equipa miento militar de la planta nu clear ucraniana de Zaporiyia, bajo control de tropas rusas, y aseguró que continúan los preparativos pa ra enviar una misión de expertos internacionales que evalúe la si tuación en la “Lamentablemente,central. a pesar de numerosos llamamientos, en vez de una desescalada, segui mos viendo informes casi diarios de preocupantes incidentes con la planta. Si estos incidentes conti núan o aumentan, podríamos en frentarnos a un desastre”, dijo la responsable de Asuntos Políticos de Naciones Unidas, Rosemary Di Carlo. Preguntado por el interés de Ucrania en poner fin a la guerra antes del invier no, Zelenski destacó que “si las hostili dades terminan ahora, su país perderá la mitad de su territorio”. Un alto el fuego ahora mismo supon dría una “trampa”, aseguró, ya que pos teriormente las negociaciones llevarían “años” y pasado un tiempo Rusia ataca ría de nuevo y trataría en esta ocasión de hacerse con Mikoláiv y Odesa, en la costa del mar Negro. “Y luego querrán regresar, por ejem plo, a nuestra capital,” agregó.
La invasión de Ucrania, ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin, cumple este miércoles seis meses, sin que su pro motor pueda cantar victoria, gracias a la feroz resistencia de los ucranianos, apo yados por Occidente con el envío masivo de armas, e incluso con el ánimo del go bierno de Kiev de no rendirse, de no ne gociar una “pax rusa” y de pasar al con traataque para recuperar los territorios perdidos, no sólo desde el comienzo de la guerra, sino de mucho antes.
MundoCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 13 EFE
Tanque destruidos rusos son expuestos en una calle del centro de Kiev.
“Esto empezó en Crimea (hace ocho años, con la anexión rusa de 2014) y acabará en Crimea”: Zelenski No negociaremos, dijo Zelenski, porque “si las hostilidades terminan ahora, su país perderá la mitad de su territorio”
EL FIN DE LA GUERRA NO ESTÁ CERCA Nada hace prever, por tanto, que el fin de la guerra esté cerca y que haya a cor to o medio plazo una salida diplomática. De hecho, Zelenski confirmó este martes que no habrá “Minsk 3”, en re ferencia a los acuerdos internacionales que pusieron fin en septiembre de 2014 a la guerra en el Donbás entre el Ejérci to de Kiev y los rebeldes prorrusos, ar mados por Putin. “En el punto en el que estamos, no estamos listos para un alto el fuego. Ya explicamos que no habrá Minsk 3, ni Minsk 5, Minsk 7, etcétera. No jugare mos a estos juegos,” dijo el mandatario durante una rueda de prensa en Kiev.
Zelenski promete reconquistar Crimea

“Salgan del país” EU y Ucrania temen dura venganza rusa La coincidencia este miér coles del Día de la Inde pendencia de Ucrania, de los seis meses desde que el presidente Vladimir Putin ordenó a los tanques rusos invadir el país vecino, y el deseo de los ultranacio nalistas rusos de vengar el asesinato, este sábado, de Daria Dúguina, hija del ideólogo del nuevo fascis mo ruso, es vista con pro funda inquietud tanto por el gobierno de Kiev como el de Washington. La embajada de EU en Ucrania emitió un comu nicado para pedir a sus ciudadanos que abando nen el país “de forma in mediata, utilizando las opciones de transporte te rrestre privadas disponi bles si es seguro hacerlo”. El comunicado llega después de que el gobier no de Volodimir Zelens ki advirtiera que espera un endurecimiento de la agresión rusa de forma in minente, y de que el De partamento de Estado avi sara que tiene información de inteligencia según la cual “Rusia intensificará sus ataques contra infraes tructura civil e instalacio nes gubernamentales de Ucrania en los próximos días”.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Ce pal) subió este martes su previ sión de crecimiento en la región para 2022 del 1.8% estimado en abril al 2.7%, aunque alertó que el escenario es “muy complejo”, por la presión inflacionaria, la baja inversión y los efectos de la guerra en Ucrania.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 202214 EFE
Entradahija.al puerto de La Guaira, el mayor de Venezuela.
Nacional
El funeral de Daria Dúguina, hi ja del ideólogo de la guerra con tra Ucrania, asesinada el sábado con un bomba adosada a su co che, se convirtió en un alegato a favor de la destrucción del país vecino, al que los rusos acusan del crimen, y en un homenaje a la que se trató como la primera mártir rusa del conflicto. Como era de esperar, su com pungido padre protagonizó una ceremonia que rayó en el mis ticismo eslavo: “Papá, siento la guerra en mí, me siento una he roína. No quiero otro destino. Quiero estar con mi país, con mi pueblo; quiero estar del lado de las fuerzas de la luz”, fueron, según contó Alexander Duguin, las últimas palabras de su hija, de 29 años, durante la última conversación que sostuvieron, pocas horas antes de que mu riera calcinada en su carro, la noche del “¡Porquesábado.ellamurió por el pueblo! ¡Por Rusia, por el fren te!”, declaró con la voz rota a los presentes el ideólogo del nuevo fascismo ruso, durante su pri mera aparición pública tras el asesinato de su hija, a la que elevó a la categoría de mártir. “Su muerte ha sido el precio más alto que debe ser pagado. Y puede que solo lo justifique la victoria. Nuestra victoria”, ase guró y añadió: “¡Porque ella mu rió por el pueblo! ¡Por Rusia, por el frente!”.“Sialguien se conmovió por su trágica muerte, ella les ha bría pedido que defendieran la Santa Iglesia Ortodoxa (rusa), el pueblo y la patria”, dijo el escri tor de 60 años y editor en jefe del canal de televisión ultrana cionalistaDuguin,Tsargrad.fundador hace dé cadas del partido Nacional-Bol chevique y posteriormente fuen te de inspiración del ala más ra dical que merodea el Kremlin, ensalzó el espíritu bélico de su hija y reiteró haber mantenido aquel último día una conversa ción con ella sobre “la lucha de Dios contra sus enemigos”.
Duguin consuela a una mujer con una player con el escudo del neofascismo ruso durante el funeral de su
Venezuela México,crecimientolideraenAL;alacola
“NO HABRÁ PIEDAD”
El
En el mismo tono de venganza, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió que no habrá “piedad” para los respon sables del asesinato de la hija de Alexander“ConsideroDuguin.quefue un crimen bárbaro para el que no puede ha ber ningún perdón. Espero que la investigación concluya pronto y, como resultado, por supuesto, no puede haber ningún tipo de piedad con los organizadores, los que lo encargaron y con los auto res”, señaló el canciller ruso du rante una rueda de prensa. Su declaración se produce un día después de que el Servi cio Federal de Seguridad de Ru sia (FSB, antigua KGB) acusara a Kiev del atentado con coche bomba, en el que el sábado 20 de agosto murió la joven, que en reiteradas ocasiones defendió la guerra lanzada por Putin contra el vecino país desde el pasado 24 de Segúnfebrero.el FSB, el crimen fue perpetrado por una agente de los servicios especiales ucranianos que llegó a Rusia el pasado julio y huyó hacia Estonia, tras activar una “explosión controlada” del auto que conducía Dúguina. En concreto, los servicios de inteligencia rusos identificaron como autora material a la ciuda dana ucraniana Natalia Vovk, de 43 años, quien, al parecer, llegó a Rusia el 23 de julio junto con su hija de 12 años, Sofia, y alqui ló un departamento en el mismo edificio de viviendas, donde resi díaDespuésDúguina.de cometer el crimen, la autora material del mismo “hu yó a Estonia a través de la región de LaPskov”.investigación oficial no solo ha señalado a Ucrania como au tora del atentado, sino también a un país de la Unión Europea, Es tonia, al que Rusia acusa ahora de amparar a terroristas. El ministro de Exteriores de Estonia, Urmas Reinsalu, tam bién desestimó el reclamo ruso. “Consideramos esto como un caso de provocación en una larga lista de incitaciones de la Federa ción Rusa”, dijo.
Rusia eleva a mártir a la hija asesinada del ideólogo de la destrucción de Ucrania “Papá, siento la guerra en mí, me siento una heroína”, dice su padre que fueron sus últimas palabras Fran Ruiz Con información de agencias
VENEZUELA, A LA CABEZA Las economías que más se ex pandirán este año son Venezuela (10%), Panamá (7%), Colombia (6.5%), República Dominicana (5.3%), Uruguay (4.5%), Guate mala (4%) Honduras (3.8%), Bo livia (3.5%) y Argentina (3.5%), de acuerdo a la institución. En el medio de la tabla se en cuentran Costa Rica (3.3%), Cu ba (3%), Nicaragua (3%), Ecua dor (2.7%), Perú (2.5%) y El Sal vador (2.5%), mientras que los países que menos crecerán se rán México (1.9%), Chile (1.9%), Brasil (1.6%), Paraguay (0.2%) y Haití (-0.2%). Latinoamérica, la región más afectada por la pan demia, creció un 6.2% en 2021 como rebote tras el desplome re gistrado en 2020 (-6.8%) , la ma yor recesión en 120 años.


El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibió este mar tes con honores de Estado el corazón de Pedro I, el empe rador que proclamó la inde pendencia de Brasil, una re liquia prestada por Oporto cuando se cumplen 200 años de la independencia del país de la corona de Portugal. El órgano sale por primera vez de Portugal en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña.
Brasil. Llega el corazón emperadordel
“No peronismo”
Traslado del órgano de Pedro I.
“ES UN JUICIO AL PERONISMO” Por último, en un intento de convertir la causa en su contra en una causa contra el pero nismo, Cristina Fernández de claró: “Esto no es un juicio a Cristina Kirchner, es un juicio al peronismo: es contra los que peleamos por las jubilaciones, el salario, la obra pública”. La tensión política también se trasladó a la calle, aunque en pequeña escala. Un centenar de personas se concentró frente al piso que Kirchner ocupa en el barrio de Recoleta, en el centro de Buenos Aires, y golpeó cace rolas al grito de “chorra” (ladro na). Coincidieron allí con activis tas de La Cámpora, la agrupa ción de la juventud kirchnerista que se acercó al lugar para de fender a su líder. La policía ter minó dispersando a ese grupo de apoyo con gases lacrimógenos. “Quienes golpean las cace rolas son energúmenos macris tas”, escribió Kirchner en Twit ter en alusión a los simpatizan tes de su antecesor, el presiden te Mauricio Macri.
Allanan viviendas de empresarios “golpistas” afines a Bolsonaro
La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, dijo este martes que “la sentencia ya es taba escrita”, luego de que el fiscal Diego Luciani pidiera pa ra ella el lunes una condena de 12 años de prisión e inhabilita ción perpetua para ejercer car gos públicos, en el juicio por en riquecimiento ilícito y presun tas irregularidades en la adjudi cación de obra pública cuando era mandataria
MundoCRÓNICA, MIÉRCOL ES 24 AGOSTO 2022 15 EFE EFE
tossupañaenCausainvestigaciónlógicadentatasrescosAcompañada(2007-2015).porloscántidecentenaresdeseguidoquesereunieronalaspuerdelCongreso,laexpresirelatódeformacronolospormenoresdeuna—conocidacomoVialidad—quesupuso,suopinión,una“ferozcampolíticaymediática”encontra,basadaensupuessobrepreciosentornoala
van contra mí, van contra todo el
Simpatizante de Cristina Fernández protesta frente al Congreso tras la petición de cárcel del fiscal. victimista: “Si algo faltaba pa ra confirmar que no estoy ante un tribunal de la Constitución, sino ante un pelotón de fusila miento mediático-judicial, es impedirme el ejercicio del de recho de defensa”. Por consiguiente, adelantó que este mismo martes pre sentará las pruebas de su ino
Los empresarios investiga dos son conocidos aliados de Bolsonaro, que aspira a ser re elegido en octubre, pero al que los sondeos lo muestran en cla ra desventaja frente a Lula, con cerca de un 30 % de la inten ción de voto y muy por debajo de cerca del 45 % que obtendría el líder eltos,Ademásizquierdista.delosallanamienlaCorteSupremaordenóembargodelascuentasban carias y de las cuentas en las redes sociales de los empresa rios investigados. Igualmen te, determinó el levantamiento del secreto bancario de los mis mos y que la Policía Federal los convoque a interrogatorio para prestar testimonio.
Los polémicos mensajes intercambiados en un grupo de WhatsApp fueron divulga dos por el diario Metrópoles y, después de estallar la polémica, los empresarios admitieron in tegrar el chat pero negaron ha ber defendido cualquier acto in constitucional y se ampararon en su derecho a la libertad de expresión.“Nosomos conspiradores ni partidarios de ningún gol pe. Los mensajes obtenidos en un grupo privado de ami gos fueron distorsionados en su sentido y contexto”, afirmó José Koury, dueño del centro comercial Barra World Shop ping, de Río de Janeiro, en un comunicado.Laoperación contra los alia dos de Bolsonaro se produce tras las insistentes declaracio nes en las que el líder ultrade rechista ha puesto en duda la transparencia del sistema elec trónico de votación de Brasil y asegurado que es susceptible a ser objeto de fraudes. En una entrevista que con cedió en la noche del miérco les, al ser interrogado sobre el objetivo de sus ataques al sis tema electoral, el jefe de Esta do afirmó que tan solo quie re garantizar que el escrutinio sea transparente y condicionó el respecto al resultado de las urnas a que las “elecciones sean limpias”.
Cristina Fernández espolea a sus seguidores tras pedir el fiscal 12 años de cárcel e inhabilitación
Agencias Buenos Aires
construcción de “rutas inexis tentes” en la provincia sureña de Santa Cruz, cuna política delDurantekirchnerismo.sualocución, la vi cepresidenta argumentó que no existen pruebas en su contra y que ninguno de los citados a de clarar durante el juicio apoyó con su testimonio la versión de los fiscales, a quienes culpó de adoptar el “guión” de los me dios de comunicación afines a la actual oposición política. Sobre la negativa del tribunal que la juzga a ampliar su testi monio, como solicitó el lunes, alegando los letrados cuestiones formales, la vicepresidenta cal deó el ambiente con un discurso cencia en una transmisión en redes sociales, por fuera de los tribunales.Cristina Fernández está acu sada por el presunto delito de asociación ilícita y administra ción fraudulenta de fondos pú blicos, debido a supuestas irre gularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez du rante su mandato entre 2007 y 2015 y del fallecido Néstor Kir chner (2003-2007) en la aus tral provincia de Santa Cruz.
La Policía Federal brasileña cumplió este martes mandatos de allanamiento e incautación de posibles pruebas en las re sidencias de ocho empresarios aliados del presidente Jair Bol sonaro y que son acusados de compartir mensajes golpistas en las redes sociales. Las búsquedas fueron orde nadas por Alexandre de Mo raes, el magistrado de la Cor te Suprema que asumió el pro ceso, abierto la semana pasada luego de que la prensa divulga ra los mensajes en que los em presarios defienden un golpe de Estado en caso de una victoria del expresidente Luiz Inácio Lu la da Silva en las elecciones pre sidenciales del 2 de octubre. De acuerdo con un comuni cado de la Policía Federal, las ocho órdenes de allanamiento fueron cumplidas en las resi dencias de los empresarios acu sados en los estados de Sao Pau lo, Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Santa Catarina y Ceará.


SUSANA LÓPEZ CHARRETÓN Susana López Charretón es doctora en Investigación Biomédica Básica por la UNAM, y trabaja en el terreno de lo invisible: los virus, de los cuales dice que “su simplicidad nos abre las puertas de la complejidad de la biología”. Realizó sus estudios de licenciatura y el doctorado en Investigación Biomédica Básica en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después hizo una estancia como estudiante graduado en el California Institute of Technology, en Pasadena, California, y es integrante de El Colegio Nacional.
Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 202216
12a edición Premio
El premio se entregará el 19 de octubre Tres destacados mexicanos y una institución pública de educación superior, los galardonados E
l Comité Editorial de La Crónica de Hoy, presidido por Jorge Kahwagi Gastine, otorgó a tres destacados mexicanos y a la Universidad Autónoma del Estado de México el Premio Crónica 2022 por sus contribuciones a la ciencia, la academia, la cultura y la comunicación pública.Losgalardonados en esta edición son: en Ciencia y Tecnología, la doctora Susana López Charretón; en Academia, el doctor Carlos Martínez Assad; en Cultura, el doctor Luis Fernando Lara Ramos; y en Comunicación Pública, la Universidad Autónoma del Estado de México. El Comité Editorial destacó que cada uno de estos mexicanos y la institución de educación superior son ejemplo de excelencia en sus campos laborales y educativos. La distinción se enmarca en el espíritu del periódico Crónica por reconocer a los hombres, mujeres e instituciones cuyo trabajo cotidiano es fundamental en el desarrollo nacional y en beneficio de los ciudadanos.
La ceremonia de entrega del Premio se llevará a cabo el 19 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.
Por su trabajo de investigación ha recibido los premios de la Academia de la Investigación Científica 1993, en el Área Ciencias Naturales; el Premio Carlos J. Finlay 2001 en Microbiología otorgado por la Además,Unesco.fue nombrada Howard Hughes International Research Fellow (20002005 y 2005-2010); recibió la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz 2004; el Premio TWAS 2008 en Biología; Laureate for Women in Science 2012 por la Fundación L’Oreal/Unesco; la Medalla OmeSusana López Charretón, en Ciencia y Tecnología; Carlos Martínez Assad, en Academia; Luis Fernando Lara Ramos, en Cultura; y la Universidad del Estado de México, en Comunicación Pública Susana López Charretón, Premio Crónica en Ciencia y Tecnología. Carlos Martínez Assad, Premio Crónica en Academia. Luis Fernando Lara Ramos, Premio Crónica en Cu



Sus proyectos de investigación hasta junio de este año son 574, tiene 672 investigadores en el SNI, 100 patentes registradas, 12 revistas científicas y 105 posgrados.Elranking del Times Higher Education (THE) ubica a la UAMéx como la mejor Universidad pública estatal del país; mientras que el Ranking Quacquarelli Symonds (QS) la situó, por tercer año consecutivo, como segunda mejor universidad estatal; y finalmente el Round University Ranking ubica a la UAEMéx como la tercera mejor institución de educación superior del país, únicamente después de la UNAM y el Tec de Monterrey. Para la difusión las cultura y las ciencias la UAMéx cuenta con distintas actividades, recintos culturales y medios de comunicación. De esta manera, desde el 2015 organiza la Feria Internacional del Libro Estado de México en coordinación con el Gobierno estatal y el H. Ayuntamiento de Toluca, Una parte toral de esta difusión es la Dirección General de Comunicación Universitaria que integra las áreas de información, imagen, atención a medios, televisión, radio y redes sociales, cuyos contenidos llegan a más de 17 millones de personas en el Estado de México y 100 mil integrantes de la comunidad universitaria ultura. Universidad del Estado de México, Premio Crónica en Comunicación Pública.
de las once puertas”, además del libro de cuentos “Así en la vida como en el cine”, con prólogo de Carlos Monsiváis. En cuanto a los reconocimiento, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la Historia, Filosofía y Ciencias Sociales en 2013, el BIBLOS al mérito en ciencias, la Beca John Simon Guggenheim, Premio Universidad Nacional en el Área de Investigación en Ciencias Sociales, y el Ciudad Capital: Heberto Castillo Martínez en su edición de Educación, Ciencia y Sociedad Friedrich Katz en Educación, Ciencia y Sociedad. Asimismo recibió la Presea Vito Alessio Robles al Mérito Histórico, el Premio “Atanasio G. Saravia” de Historia Regional Mexicana, otorgado por Fomento Cultural Banamex, la Presea Juchimán de plata, otorgada por el gobierno del Estado y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
CARLOS MARTÍNEZ ASSAD Carlos Martínez Assad es Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, integrante del Sistema Nacional de Investigadores y Coordinador del Seminario Universitario de las Culturas de Medio Oriente. Estudió Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y los doctorados en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en Sociología Política por la Universidad de París. Autor de más de 50 libros, 137 capítulos de libro, 147 artículos en revistas especializadas y más de mil artículos periodísticos. Y algunos de sus libros ya tienen el título de clásicos como “El laboratorio de la Revolución. El Tabasco Garridista”, “Los rebeldes vencidos. Cedillo contra el estado cardenista” y “Breve Historia de Tabasco”, que además han sido adoptados como libros de texto en la enseñanza superior en Tabasco y San Luis Potosí. Otros de sus libros son “Libaneses. Hechos e imaginario de los inmigrantes en México”, una gran crónica de integración de dos culturas; “Los libaneses en el cine mexicano”, “Cruzar el umbral al Medio Oriente”, “Los cuatro puntos orientales, el regreso de los árabes a la historia” y el libro de viajes “Memoria de Líbano, entre Enotros”.elgénero de la novela, tiene dos títulos “En el verano, la tierra” y “La casa Crónica reconoce a los hombres, mujeres e instituciones cuyo trabajo es nacionalenfundamentaleldesarrolloyenbeneficiodelosciudadanos tes en el área de Lingüística y Literatura en 2013. Mientras que la Universidad de Sherbrooke en Quebec, Canadá, le otorgó el doctorado Honoris causa en 2012.
Especial
LUIS FERNANDO LARA RAMOS Luis Fernando estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Española en la UNAM y su doctorado en Lingüística y Literatura Hispánicas en El Colegio de México. Cursó estudios especializados en lingüística general, semántica y lingüística románica en la Universidad de Kiel y de Heidelberg en la entonces República Federal de Alemania; lingüística computacional y matemática en la Scuola Stiva di Linguistica Matematica e Computazionale, en Pisa, Italia. Desde 1970 es profesor e investigador de del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México y desde 1973, director del proyecto del Diccionario del español de México, y es integrante de El Colegio Nacional.Esautor de más de 132 artículos de investigación en revistas especializadas, de 38 trabajos de divulgación y varios libros, entre los que destacan, “Diccionario del español usual en México”, “Teoría del diccionario monolingüe”, “Ensayos de teoría semántica. Lengua natural y lenguajes científicos”, “Diccionario del español de México”, “Historia mínima de la lengua española” “Extinción y pérdida de las lenguas” y “Una exploración de la facultad del lenguaje”, entre otros. Los premios y distinciones que ha recibido son muchos, pero destacan el de la Universidad de Sonora, en Hermosillo; el Premio Wigberto Jiménez Moreno 1996, otorgado por el INAH, a la mejor investigación lingüística; el Premio Antonio García Cubas 2006 y 2013, del INAH, por el mejor libro de texto universitario; el Bologna Ragazzi Award 2013 por “Diccionario para armar (idea y asesoramiento) y el Premio Nacional de Ciencias y Arcíhuatl 2012, del Inmujeres de la Ciudad de México; Premio Universidad Nacional 2013, en Ciencias Naturales. En 2018, el Sistema Universitario Jesuita le otorgó el doctorado Honoris causa Dentro la docencia, Susana tuvo una estancia en el National Institute of Health de Tokio, Japón, como profesora invitada (1984); fue investigadora asociada en el Departamento de Biología Molecular, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM (1985-1987) y, posteriormente, se incorporó al Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética de la ComoUNAM.conferencista, ha participado en más de trescientos congresos nacionales e internacionales y ha impartido más de cien seminarios y conferencias. Es autora de más de ciento cuarenta artículos en revistas internacionales y ocho capítulos en libros. Ha escrito veinte artículos de divulgación y los libros para niños: “Pablo se queda en casa” y “Pablo tiene sarampión”.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO La historia de la Universidad Autónoma del Estado de México se remonta al 3 de marzo de 1828, cuando se crea el Instituto Literario del Estado de México por decreto del Congreso y para 1956 entra en vigor la ley que transforma al Instituto en Universidad Autónoma del Estado de SonMéxico.casi dos siglos de existencia y que hoy se puede ver los 53 espacios académicos que abarca 24 municipios del Estado de México y una delegación de la CDMX (Casa Tlalpan). En la ciudad de Toluca están 22 facultades y 5 planteles de la Escuela Preparatoria, 19 centros de investigación, 3 institutos de investigación y 15 espacios culturales. Su matrícula escolar es de 93 mil 50 alumnos, de los cuales 23 mil 256 son de nivel Medio Superior; 66 mil 253 de nivel Superior; en estudios avanzados son 3 mil 541. Respecto a la plantilla laboral, se conforma de 12 mil 80 personas, de las cuales 7 mil 563 son docentes y 4 mil 517 es personal administrativo.
LA DE HOY 2022
CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 17










Cabe mencionar que este encuentro se dará unos días antes de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador fije públicamente su postura sobre los llamados a consulta del T-MEC.
Una de las principales quejas de los gobiernos de EU y Canadá se centra en sus preocupaciones por el favoritismo que da el gobierno de la 4T a Pemex y a la CFE.
Entrevistado al término de la ceremonia de firma del Con venio entre México y Georgia sobre Cooperación Educativa y Cultural, el canciller Ebrard Casaubon, enfatizó que Méxi co registra varios avances im portantes en cuanto inversio nes, aunque los detalles, dijo, se darán a conocer en dicho encuentro, y se definirá, pre cisó, si asistirá el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrdor.Asimismo, señaló que, lo que sigue es que México y Es tados Unidos tiene que prote ger sus cadenas de suministro, que, mencionó, “fue el origen de este Diálogo, reactivado, de Alto Nivel”. (Cecilia Higuera Albarrán)
México y EU inician consultas del T-MEC, por polémica política energética de la 4T
La primera reunión se llevó a cabo de manera virtual y por parte del gobierno federal la comitiva la encabezó el abogado Orlando Pérez Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El canciller mexicano confirma la visita a México del secretario de Estado norteamericano en días pasados que la segunda reunión de manera presencial se llevará a cabo en territorio mexicano.Unade las principales que jas de los gobiernos de EU y Ca nadá se centra en sus preocu paciones por el favoritismo que da el gobierno de la 4T a Petró leos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electrici dad (CFE), principalmente por la negación de nuevos permi sos y la más reciente reforma a las leyes en materia eléctrica. Esta sesión se realiza pa ra atender la solicitud de revi sión de cumplimiento del tra tado en materia energética de acuerdo con las peticiones he chas por Estados Unidos y Ca nadá el pasado 20 de julio de 2022, de conformidad con el artículo 31.4 del T-MEC. La Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dijo que “hay aspectos que no son como los plantean”, porque, por ejemplo, la reforma al sector energético que planteó esta administra ción no se aprobó. Esta es la cuarta vez que se usa el mecanismo general de solución de diferencia del Ca pítulo 31 del T-MEC, vigente desde julio de 2020, de acuer do con la Secretaría de Econo mía de México. Es de recordar también que el presidente López Obrador ase veró el pasado 28 de julio que nuestro Gobierno no cederá “so beranía” ni “independencia” del país en medio de dicho conflicto comercial, pero también dejó en claro que México no saldrá de dicho tratado.
En el medio de la tabla se encuentran Costa Rica (3,3 %), Cuba (3 %), Nicaragua (3 %), Ecuador (2,7 %), Pe rú (2,5 %) y El Salvador (2,5 %), mientras que los países que menos crecerán serán México (1,9 %), Chile (1,9 %), Brasil (1,6 %), Paraguay (0,2 %) y Haití (-0,2 %). Para el Caribe, la Cepal estima una expansión del 10,2 % o del 4,7 % sin con tar a Guyana, que vive des de hace un tiempo un boom petrolero.“Sibien algunos países de la región —principalmente los exportadores netos de ener gía— se han visto beneficia dos por el alto precio de estos productos en los mercados in ternacionales, en la mayoría se están presentando caídas de los términos de intercam bio”, afirmó el estudio. (EFE)
Cepal Méxicodecrecimientoestima1.9%paraen2022
Anthony Blinken, visitará México para un diálogo de alto nivel.
El titular de la Secreta ría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard C asau bon, confirmó que en septiem bre próximo, el secretario de Estado de Estados Unidos, A n thony Blinken, visitará México para un diálogo de alto nivel. Sostuvo que el secretario Blinken está invitado con mo tivo del Diálogo Económico de Alto Nivel, el cual es coordi nado por parte de los Estados Unidos, el secretario de Esta do, y por parte de México el secretario de Relaciones Ex teriores, encuentro que se po dría dar, en los primeros días del próximo mes, entre el día 11 o 12, Recordóestimó.queel diálogo eco nómico de Alto Nivel se inició en Washington, en donde se lle vó a cabo la primera sesión, y después ha habido varias reu niones. En el encuentro que se realizará el próximo mes, se in formará, dijo, los avances que se han alcanzado en varios sec tores estratégicos como, refirió: semiconductores, electromovi lidad, equipo médico y otras áreas prioritarias, a fin de po der determinar “en dónde esta mos y qué falta por hacer para que se acelere eso que convinie ron ambos presidentes”.
Desde las 11 horas de este mar tes se pusieron en marcha las consultas solicitadas por Esta dos Unidos y Canadá en torno a la política energética de Méxi co, en el marco del T-MEC. La primera reunión se llevó a cabo de manera virtual y por parte del gobierno federal la comitiva la encabezó el aboga do Orlando Pérez, director ge neral de consultoría jurídica de comercio internacional infor mó la Secretaría de Economía Tatiana Clouthier, quien refirió
La Comisión Económica pa ra América Latina y el Caribe (Cepal) subió este martes su previsión de crecimiento en la región para 2022 del 1.8 por ciento estimado en abril al 2.7 por ciento, aunque alertó que el escenario es “muy comple jo”. Para México e stima un crecimiento de 1.9 por cien to, uno de los más bajos de los países de la región. El organismo dependien te de la ONU, con sede en Santiago de Chile, asegu ró en un nuevo estudio que “la desaceleración económi ca se ha visto profundizada por los efectos de la guerra en Ucrania” y “las crecientes limitaciones que enfrenta la política macroeconómica in terna para impulsar el creci miento”.Según explicó, en rueda de prensa, Mario Cimoli, se cretario ejecutivo interino del organismo de la ONU, con sede en Santiago de Chi le, “16 de los 33 países de la región no han recuperado sus niveles de PIB prepande mia”, dijo . Las economías que más se expandirán este año son Ve nezuela (10 %), Panamá (7 %), Colombia (6,5 %), Repú blica Dominicana (5,3 %), Uruguay (4,5 %), Guatemala (4 %) Honduras (3,8 %), Bo livia (3,5 %) y Argentina (3,5 %), de acuerdo con el infor me “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”.
Negocios18 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022




Por eso la ANTP considero que el anuncio que hizo el SAT con la ampliación de plazo para la no aplicación de multas y sanciones es acertado “en el uso del complemento carta porte, es importan te que los permisionarios y los usuarios continúen construyendo de forma adecuada el estándar de transferencia de información, y que vaya en línea con la entrada en vigor de la facturación obli gatoria de versión 4.0 del CDFI. Asimismo, es indispensable reto mar las mesas de trabajo con el Sistema de Administración Tri butaria atendiendo las inquietu des que aún persisten en la in dustria, para la correcta emisión del Complemento Carta Porte, como su debida supervisión tanto por la SICT, como por el propio SAT, persisten áreas de oportunidad tanto en la operación, como en el tema de sanciones, comercio exterior, deducibilidad, corres ponsabilidad, presunción de contrabando, entre otros”. La ANTP considera que la información que requiera la auto ridades sea simple y oportuna, lejos de un ambiente en donde se presuma de principio que hay contrabando.
NegociosCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 19
Posponen el
juliobrito@cronica.com.mx RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Información simple y oportuna: ANTP Micro pymes, mayor volumen transportistas
CONECTIVIDAD De acuerdo a la AT&T, que lleva Mónica Aspe, las organiza ciones están retomando los proyectos de transformación digi tal que se pusieron en pausa durante la pandemia y, por ello, “necesitan garantizar que cuentan con una conectividad sóli da y medidas de seguridad adecuadas para seguir adelante”. SAT entrada de la Carta Porte Julio Brito A.
S i el país se rigiera por el Estado de Derecho y tuviéra mos un desarrollo económico tipo Corea del Sur la in corporación de la Carta Porte sería una maravilla, pero desgraciadamente el sector del transporte de mercan cías está muy pulverizado y llevar una administración profesional, para un propietario de dos o tres vehículos es com plicado. Es por eso que la intención del Sistema de Administra ción Tributaria, que lleva Raquel Buenrostro chocó con la amarga realidad y de principio se tuvo que ampliar el plazo para intentar de nuevo aplicarla para el próximo años. Vamos a la realidad. La Aso ciación Nacional de Transporte Privado, que dirige Alex Theis sen es una maravilla porque ahí se reúnen todas las grandes flotillas de transporte de las gran des empresas. Hablamos de Coca Cola, Cemex, Apasco, Sabritas etc. Son conglomerados que tienen los recursos, como un gran departamento de contabilidad que hacen que se cumpla con los requerimientos que exige el gobierno. La nueva regulación del CFDI + complemento Carta Porte tienen como intención que todas las mercancías que sean trans portadas paguen impuestos. Es un documento que debe traer el conductor y presentarlo ante agentes en aduanas y carreteras. Ahí se especifica el tipo de producto, la cantidad y el destino. Hasta ahí la cosa va bien, pero empieza a resquebrajarse cuando baja a la pirámide transportista y se vuelve la anarquía, porque documentar cada viaje para un mini transportista es sumamen te complicado y necesita contratar a un contador –una boca más que alimentar y los costos no salen. México tienen una flota de 880 mil unidades de transporte y tienen en promedio 18 años de servicio. Es demasiado y habla de las dificultades que tienen los propietarios para mantener circu lando sus unidades. O atienden el camión y sus necesidades me cánicas o se van a tramitar la Carta Porte. Esa es otra realidad.


VISITA Puedes visitar Miradas ideales. La cons trucción del paisaje mexicano hasta el 4 de marzo de 2023. El Museo Nacional de San Carlos se ubica en avenida Mé xico-Tenochtitlan núm. 50, colonia Ta bacalera, alcaldía Cuauhtémoc. (Entre Metro Revolución y Metro Hidalgo) .
pintura de paisaje, vital para la construcción de la identidad mexicana
RECORRIDO La muestra se divide en ocho núcleos: Artistas viajeros, Eugenio Landesio y la institucionalidad del paisaje en México, Miradas al pasado colonial, El paisaje en los albores del siglo XX, Consolidación del paisaje nacional, Interés por los ves tigios arqueológicos, El paisaje cósmico y la perspectiva curvilínea y Diálogo con los paisajistas del pasado La organización es más temática que cronológica y se organiza de tal mane ra que las piezas del acervo del Museo Nacional de San Carlos y de la colec ción SURA México se complementan para dar un panorama completo de la construcción del paisaje en nuestro país.
“De ahí vamos a ver cómo este géne ro se convierte en uno de los más impor tantes para la construcción de la iden tidad mexicana en los años de la posre volución”, añade.
En ese sentido, destaca la penúltima sala del recorrido, donde se encuentran las obras “Rayos de sol” (1933), “Paisa je con volcán Paricutín” (1945) y otras de Dr Atl, quien estudió los paisajes vol cánicos a partir de la filosofía, ciencia y exploraciones personales.
PECULIARIDADES En esta muestra hay muchas obras que son poco conocidas, según indica Zyan ya “DigamosOrtega. que las que más se han ex hibido son las de Gerardo Murillo y Fer mín Revueltas, que nunca falta en ex posiciones de estridentismo o vanguar dias… pero también tenemos también esta parte de artistas más contemporá neos, que quisimos mostrar a partir de esteApuntadiálogo”.que artistas como Carlos Orozco Romero construyen un México moderno, pero hay referencias claras a los maestros paisajistas.
El Museo de San Carlos abre muestra con 65 obras del Dr. Atl, Velasco, Revueltas, Gedovius, Clausell… Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com Informe “Rayos de Sol”, de Gerardo Murillo, (Dr. Atl).
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022
“Creo que había sido temporada de lluvias, el suelo estaba débil… Joaquín Clausell resbala y la historia es que su hijo lo toma de la mano para salvarlo, pero el artista se precipita”, relata.
20La
Mireida Velázquez Torres opina que lo más original, a pesar de ser tan co nocido, son las obras de Dr. Atl “porque hay un estudio de óptica, geología, uso del color, concepción de la cuarta di mensión desde un punto de vista, a ve ces, muy científico”.
“Como él estaba en campo cada que escuchaba un ruido salía corriendo. Se dice que nunca se quitaba las botas, pa ra estar listo a salir en cualquier mo mento a estudiar la actividad del Paricu tín. Eso le provoco gangrena y terminó perdiendo la pierna”, relata la curadora Zyanya Ortega. A pesar de la tragedia, se cuenta que gracias a las conexiones con presidentes y empresarios, Dr Atl tenía la facilidad de volar en helicóptero a los sitios remo tos para hacer registro de eventos como el mismo nacimiento del Paricutín. En cuanto a los riesgos que conlle vaba la exploración de los paisajes na cionales, la directora del Museo recuer da la historia de Joaquín Clausell, quien murió en las cañadas en el marco de su gusto por la naturaleza.
La pintura de paisajes en México surge como respuesta a la necesidad de cono cer las características físicas y natura les del país. “A partir de ahí nos damos cuenta de que hay signos de identidad que pueden construir un discurso na cionalista en los años subsecuentes”, co menta la directora del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), Mireida Veláz quez Torres, en recorrido por la exposi ción “Miradas ideales. La construcción del paisaje mexicano”. En la Planta Baja del recinto se pue den apreciar alrededor de 65 obras, en tre óleos, dibujos, fotografía e impresos de autores como Gerardo Murillo Dr. Atl, Rufino Tamayo, José María Velas co, Fermín Revueltas, Germán Gedo vius, Joaquín Clausell, Jorge González Camarena y Rosario Cabrera, entre va rios“Esotros.poco más de un siglo de histo ria de cómo evoluciona este género y se consolida en nuestro país”, explica la di rectora del MNSC. Apunta que a partir de la llegada de Eugenio Landesio a la Academia de San Carlos se crean reglas, metodologías y formas de crear la composición que van a dar paso a la primera generación de paisajistas mexicanos.
“Ya son los años 60s y ante crisis eco nómica y política etc. también hubo que consolidar sentimiento de territoriali dad y magnificencia, que se pudo hacer ante la influencia de Dr Atl y José Ma ria PorVelasco”.otraparte, la curadora detalla también que las vistas de iglesias casi no se conocen en el marco del género paisajístico y observa lo sorpresivo que resultaba en la época la gran presencia que todavía tenían los motivos religio sos en México.

Serán nueve mesas sobre el estado actual del muralismo y de los muralistas, del 30 de agosto al 2 de septiembre. En la imagen, una obra de Polo Castellanos.
Un detalle de los murales de Rivera.
Algunas mesas de congreso en donde participarán muralis tas mexicanos y de países como Chile, Cuba, Colombia, Argen tina, Francia y El Salvador, se rán: “Muralismo y patrimonio”; “Muralismo y políticas públi cas”; “Muralismo y la diáspora del espacio público: grafiti, arte urbano, intervención artística y muralismo”; “Muralismo y con ciencia de género”; y “Muralis mo y resistencia” .
CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 21
“Es muy difícil poder estable cer una buena opinión de lo que está pasando con el mural desde hace algunos años. La gestión y las políticas culturales orillaron al muralismo a perder espacios que antes asignaban arquitectos, constructores y las políticas cul turales del Estado”, indicó el mu ralista Alfredo Nieto.
Palacio Nacional reabre al público murales de Diego Rivera
En opinión del también aca démico de la UNAM y quien fuera colaborador de Luis Nishi zawa, hoy pareciera que los ar tistas no “Siempre,comen.en muchas de las políticas que se han adoptado para hacer murales, se dan sola mente materiales y se pretende que con eso el muralista deba de trabajar. Eso ha afectado la pro ducción en cantidad y calidad”, señaló Nieto. En opinión de Cristina Híjar, investigadora el Centro Nacio nal de Investigación, Documen tación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), el muralis mo goza de buena salud en tér minos de producción.
tas Mexicano e instituciones co mo el Archivo General de la Na ción, la Dirección de Vincula ción y Fomento a la Lectura de la Presidencia de la República y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. OCULTO “Hay una serie de murales ocul tos por razones burocráticas y de restauración de los edificios en todo el país. Nosotros pensamos que no hay dolo en ese sentido de las autoridades, pero sí hay que tocar el tema para que se ha ga una apertura real porque son murales que fueron hechos con un fin: para la gente, es un pa trimonio del pueblo de México”, expresó Castellanos. El tema patrimonial de los murales y sus resguardos se abordarán en el congreso, al igual que la pérdida de espacios y la precarización de los artistas.
“Hay una serie de murales ocultos por razones burocráticas y de restauración en todo el país”
El tema patrimonial de los murales y sus resguardos se abordarán en el congreso
“Hay muchos espacios donde los murales están limitados. Hay murales en el Ayuntamiento de la Ciudad de México que no son accesibles al público y los únicos que los ven son los funcionarios, hay restricciones en museos, la misma Suprema Corte de Justi cia de la Nación, por tema de se guridad, tienen restricciones, y la pandemia agudizó estas con tradicciones”, dijo el artista Polo Castellanos, durante el anuncio del Segundo Congreso Interna cional Muralismo a 101 años de su nacimiento.Esteevento que contempla la organización de nueve mesas so bre el estado actual del muralis mo y de los muralistas, se rea lizará del 30 de agosto al 2 de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Ar tes, de 10:00 a 15:00 horas, con la participación de 40 panelistas, entre artistas e investigadores. El congreso es organizado por el Movimiento de Muralis
A partir del 1 de septiembre se reabrirán al público los murales que realizó Diego Rivera en Pala cio Nacional, así como el Recin to Parlamentario y el Recinto de Homenaje a Benito Juárez. Así lo indicó el presidente Andrés Ma nuel López Obrador. “A partir del día 1º de sep tiembre, que es el informe, des pués se abren las puertas para visitar los murales, el patio cen tral y también este recinto, don de hay una exposición sobre las constituciones de México, las tres constituciones federales, la de 1824, la de 1857 y la de 1917, que es la Constitución vigente, pero también hubo constitucio nes conservadoras, centralistas, que también se exponen en el re cinto”, dijo. El presidente comentó que el lunes por la tarde se reinauguró el Recinto Parlamentario 1857, el cual se ubica en el primer pi so del patio central de Palacio Nacional. A través de un video se explicó que el arquitecto Luis Zapari concluyó en 1828 el pro yecto para alojar a la Cámara de Diputados y fue el 3 de febrero de 1829 cuando sesionaron por primera vez los diputados en ese nuevo salón. Sin embargo, el edi ficio fue devorado por el fuego el 22 de agosto de 1872. “Cien años después, en 1972, el recinto parlamentario fue re construido y ahora, 50 años más tarde, ha sido restaurado en su totalidad. También remodela do en su totalidad, el vestíbulo del recinto parlamentario hoy al berga la exposición permanen te “México en sus Constitucio nes. La Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824”, indicó la voz del video . (Reyna Paz Avendaño)
“Goza de buena salud por que sigue siendo un lenguaje ar tístico vigente, vivo. Es un ins trumento pedagógico importan te en términos históricos en que es necesaria la educación social contra las violencias, el muralis mo sería efectivo para todo esto que no se advierte y no se apo ya”,Alexpresó.respecto, Polo Castellanos indicó que el muralismo sigue resistiendo porque de ser ruta de Estado hoy se gestiona solo. “El Estado dejó de ser garante de de rechos culturales y de defender una de las rutas artísticas más importantes de América Latina y la disciplina más influyente en artes plásticas en el siglo XX”.
Presentan el segundo congreso internacional sobre la pictórica;corrienteserealizará en Bellas Artes Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“El muralismo sigue resistiendo porque de ser ruta de Estado hoy se gestiona solo”


Salud mental A falta de terapia o como complemento
Más información en el canal de YouTube “Conversatorios con Oscar Solís”
El psicoterapeuta Óscar Solís presenta su “Conversatorios”,proyectounespacio para el “tiempo lento” y la reflexión Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com Entrevista
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 202222
“Conversar es dialogar, ir contra la banalidad y obligarnos a la reflexión”
Si a ello sumamos problemas económicos, sociales, la pandemia, la inseguridad, las guerras…, reflexionar sobre uno mismo se vuelve difícil y poco natural”.
“No es una condición sólo del siglo XXI –hemos convivido con la depresión desde la Antigüedad–, no obstante, el fenómeno se ha disparado por el mundo tan apresu rado al que nos enfrentamos (…) La mis ma Organización Mundial de la Salud la posiciona entre las principales enferme dades en todo el mundo y, aunque la de presión y la ansiedad pueden vincularse con predisposiciones genéticas, sin duda su detonante principal es el estilo de vi da Unactual”.estilo muy instalado en la prisa y la irreflexión, añade. “Es por ello que las personas sufrimos algún tipo de ‘padeci miento’, ya que el mundo actual no permi te tener un contacto con nosotros mismos, es difícil vivir y sentir el presente, ‘estar’ cuesta muchísimo trabajo”. Han aumentado prácticas como yoga, mindfulness y otras ofertas que pueden llegar a relacionarse con ese mismo estilo de vida, agrega, al ser parte de un meca nismo de mercado y entorno que demanda velocidad, competencia y poca reflexión, particularidades también características de nuestros “Quienestiempos.trabajan en organizaciones empresariales pueden tener altos índi ces de neurosis y ansiedad porque están compitiendo, no para amalgamar y traba jar en equipo, sino para ser mejor que el otro como sea, lo cual provoca ansiedad.
A lo largo de los últimos años, Óscar Solís se había mantenido al margen de las redes sociales y la virtualidad en el ámbito pro fesional, un “bajo perfil”, dice. En tiempos más recientes, le ha asombrado la indolen cia y frialdad con la que deslizamos nues tro dedo por el teléfono móvil para dar un “like” casi irreflexivo y sin detenernos. Sin embargo, reconoce que también hay contenido distinto al desechable, don de él mismo puede ser atrapado por una conferencia o un concierto y casi asomar se a la facultad perdida del “tiempo lento”, un lugar en el espacio-tiempo donde se vi ve sin frenetismo, como cuando entras a una librería para buscar, hojear, palpar las ideas de otros. En una misión por conjugar el tiem po lento y la velocidad de la virtualidad, el profesional de la psicoterapia y funda dor del Instituto de Psicología y Desarro llo Humano, ha emprendido sus “Conver satorios” a través de su canal de YouTube, donde busca privilegiar el diálogo y la di mensión lenta de la reflexión por medio de charlas con artistas, escritores, filósofos, entre otros. El objetivo es combatir, aca so paliar, con cultura este frenetismo en el que vivimos, exacerbado por la virtua lidad indolente y el vivir de prisa. “Es un experimento para compartirme y compar tir los diálogos con diferentes personas”, dice en entrevista. “Conversar es dialogar, es ir contra la banalidad y obligarnos a la reflexión, no es porque todas las conversa ciones deban ser así, pero los espacios de reflexión profunda cada vez son menores”.
Óscar Solís es especialista en psicoterapia y filosofía.
ATENCIÓN INSUFICIENTE Dadas las necesidades de mantener la sa lud mental de una población tan expuesta a esta vida frenética, neurótica, los consul torios y centros de atención deberían es tar abarrotados. Como en todo el servicio de salud del país, la atención psicológica es insuficiente de acuerdo al tamaño del problema, apunta Óscar Solís. Hay muchos servicios gratuitos donde la urgencia es el tratamiento psicológico y la intervención ante las crisis, pero in capaces de llevar a cabo espacios más re flexivos, donde se dan tips o consejos para manejar lo que lo trae a consulta, su an siedad, miedo, depresión, emergencia eco nómica, violencia familiar…, “Hay colas de personas de escasos recursos con ne cesidad de terapia y se les llega a atender con velocidad, pero es por el sistema, los terapeutas y psicólogos a veces también nos encontramos en una impotencia para también ayudar” .
Cortesía
LA ERA DE LA DEPRESIÓN Y es que, ¿no es este frenetismo el origen de muchos de nuestros problemas psico lógicos y neuróticos de nuestros tiempos? Con el cambio de siglo hace cerca de un par de décadas ya era objeto de conversa ción entre especialistas de la salud mental, recuerda el también experto en filosofía. Para él, esta era la reflexión más im portante que debía considerarse con el cambio de milenio, señalaba a pacientes y amigos. Así como en el siglo XVIII el motor de las afecciones mentales y emocionales de las personas que más se estudiaba era la “represión”, recuerda, este nuevo siglo parece confeccionarse por la “depresión”.
Si no hubiera recursos suficien tes, ¿qué puede hacer un indivi duo para mejorar su salud mental y emocional? Es complicado, pero hay elementos que me parecen importantes: Tener contacto con el arte, no ser culto ni tener mucha información; asistir a un concierto o museo, dedicar a las obras tiempo y reflexionar qué proyecto en uno; leer libros, no en pantalla, sino físicos. Parece fácil, pero no lo es tan to. “También es importante tener más cercanía con la naturaleza, por ejem plo, ahora se hace mucho senderismo. No sólo mejorar la condición física por sí misma, sino caminar en la na turaleza, como hacían los orientales y algunas órdenes religiosas, y plati car con alguien. Un tercer elemento es encontrar mis mejores amigos, no cantidades, sino con quienes pueda de pronto no sólo tomar la copa, sino fomentar la relación, que ahora pa rece complicado. Uno final es buscar que la relación con las personas que vivo, parejas o hijos, tenga tiempo de calidad. Son consejos antiguos, pero que permiten que la persona pueda sentirse viva de manera diferente”.
Estas son algunas ideas que el tera peuta busca poner en la mesa de diálogo de los “Conversatorios”, el primero de los cuales es con el ensayista y escritor José Antonio Lugo.

para
Fotos enviadas por el Webb dan pistas sobre vida interna de Júpiter Composición de imágenes sobre Júpiter, enviadas por el telescopio James Webb.
La urbanización y la alteración de sus ecosistemas ha hecho que resultarconconvivencianuestraellospuedapeligrosa
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó dos nuevas imágenes de Júpiter, que permiten a los científicos obser var nuevas pistas sobre la vida interna del planeta y ver deta lles de sus anillos, pequeños sa télites e incluso galaxias, tal y como informa la agencia espa cial estadounidense. “Para ser honesta, realmen te no esperábamos que fuera tan bueno”, comentó la astróno ma Imke de Pater, que dirige las operaciones como parte de una colaboración internacional para el programa Early Release Scien ce de LasWebb.fotografías difundidas permiten ver que las auroras se extienden a grandes altitu des sobre los polos norte y sur de Júpiter. Estas imágenes pro ceden de la cámara de infrarro jo cercano (NIRcam), que tiene tres filtros infrarrojos. “Es real mente notable que podamos ver detalles de Júpiter junto con sus anillos, pequeños satélites e in cluso galaxias en una sola ima gen”,Dadoañade.que la luz infrarroja es invisible para el ojo humano, la luz se ha mapeado en el espec tro visible, aclara la NASA. Ge neralmente, las longitudes de onda más largas aparecen más rojas y las longitudes de onda más cortas se muestran más azules . (Europa Press)
VECTORES DE ENFERMEDADES A nivel mundial se han identifi cado hasta 3 mil 500 especies de mosquito, sin embargo, en Mé xico se han registrado 250 espe cies, las más abundantes son Ae des taeniorhynchus, A. trivittatus y Deinocerites pseudes. Resultan de importancia en salud pública porque suelen ser portadoras de enfermedades como el dengue, zika, malaria y el paludismo. Datos de la Organización Pa namericana de la Salud reve lan una de cada dos personas que residen en algún país de las Américas, es propensa a sufrir al menos una de las diez enfer medades transmitidas por mos quitos y moscas (dengue, mala ria, chagas, leishmaniasis, es quistosomiasis, fiebre amarilla, chikungunya, filariasis linfáti ca, ceguera de los ríos y el virus del Nilo Occidental). Sin embargo, los moscos no son precisamente los culpables de que su reproducción desme surada esté afectando la salud de miles de pobladores en el mundo, más bien la urbaniza ción y la alteración de sus eco sistemas ha hecho que nuestra convivencia con ellos pueda re sultar peligrosa.
AcademiaCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 23 Diseño Bárbara Castrejón NASA
* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM los mosquitos son importantes el equilibrio ecológico?
Algunas de las propuestas pa ra combatir el problema sanitario que pueden provocar los dípteros son limitar la urbanización, es decir, dejar de alterar los espacios naturales en donde viven cientos de microorganismos y trabajar en estrategias para su contención. En el caso específico de los mosquitos, se puede evitar su propagación en la zona urbana reduciendo el número de depósi tos de agua como cubetas, char cos y recipientes. A nivel indivi dual y comunitario se recomien da cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas con re gularidad, y lavar piletas, tinacos y cisternas con jabón y cepillo.
Durante la época de primave ra-verano es común salir con más regularidad a tomar el sol o a va cacionar con los amigos. Y así co mo nosotros los humanos disfru tamos de momentos de paseo, los mosquitos también lo hacen. Los moscos forman parte de un grupo de organismos conoci dos como dípteros, los cuales se caracterizan por tener un par de alas que sirven para el vuelo y un par de alas posteriores (balanci nes) que sirven para mantener es tabilidad y dirección durante el vuelo. Esto significa que poseen sólo dos alas membranosas y no cuatro como muchos otros insec tos. Su cuerpo se encuentra divi dido en tres regiones: cabeza, tó rax y Duranteabdomen.latemporada de altas temperaturas y días lluviosos los mosquitos son más activos, debi do a que el ambiente es propicio para su Segúnreproducción.ladoctoraYokomi Ni sei Lozano Sardaneta, investi gadora del Centro de Medicina Tropical de la Facultad de Me dicina de la UNAM, algunas es pecies de mosquitos suelen de positar sus huevos en cualquier cuerpo de agua, por ello los en contramos en mayor abundancia en zonas costeras o tropicales. ‘’Suelen ser muy dependien tes de la temperatura y la hume dad. Ambos factores son impor tantes para que se lleve a cabo el crecimiento adecuado. Gene ralmente están en ambientes cá lidos. Entre 26 y 30 grados sería lo ideal para que los huevos lo gren eclosionar; empero, hay di versos tipos y cada uno de ellos tiene variaciones’’. Su desarrollo está dividido en cuatro fases: huevo, larva, pupa y adulto; los adultos pueden vivir de dos a cuatro semanas, depen diendo de la especie. De hecho, las hembras, en época reproductiva , no sólo se alimentan de azúcares sino tam bién de sangre, debido a que por medio de ella obtienen glucosa, aminoácidos y vitaminas que les ayudan a madurar sus huevos.
‘’Muchas especies de mosqui tos que son plagas, son de im portancia pública porque el cre cimiento demográfico y activida des humanas han modificado el ciclo de vida de los dípteros y su comportamiento’’.Sibienlosmosquitos, moscas y otros dípteros pueden llegar a parecer muy dañinos, y en algu nas ocasiones hasta molestos, su existencia resulta importante pa ra un buen equilibrio ecológico. Los moscos suelen estar invo lucrados en el proceso de polini zación, ya que se alimentan del néctar de las plantas, por ello re sultan agentes clave en la produc ción de alimentos. De la misma manera, su pre sencia en la naturaleza permi te fijar nutrientes en suelo y las plantas crezcan; son fuente alimenticia de animales como aves, murciélagos, peces y sapos , ayudan al control biológico de algunos organismos e incluso po drían ser considerados bioinge nieros del suelo, lo que significa que reciclan materia orgánica y nutrientes de la tierra. La también experta en Ento mología Médica recalca que pe se a que los dípteros no sean de nuestro agrado, cumplen una función relevante dentro de nues tro ecosistema, por ello es impen sable considerar eliminarlos por completo, debido a que de hacer lo podríamos alterar algunas di námicas naturales, provocando un desbalance que afectaría no sólo a los humanos, sino también a plantas y animales. ‘’Es bueno tener medidas de contención, porque transmiten parásitos y enfermedades, pe ro los dípteros son importan tes porque cumplen muchas funciones en el ecosistema. La respuesta a su control está en ser conscientes de que existen y crear estrategias para contro lar sus densidades poblaciones’’.
¿Por qué
Suelen estar involucrados en el proceso de polinización y son fuente de alimento de otras especies, entre otros Karla CastroAngélicaYáñez*
Ciencia UNAM-DGDC
Los mosquitos son clave en la delbioingenierosplagascontrolayudanpolinización,aldeysonsuelo.


PARTE
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: EDICTOS:543/2021
PERSONA MORAL DENOMINADA COMPAÑÍA INTER-AMERICANA, S. A., POR EDICTOS...”,”...CON
EDICTO PERSONA MORAL DENOMINADA COMPAÑÍA INMOBILIARIA INTER-AMERICANA, S. A EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR UNION DE VECINOS TERCERA CERRADA DE CHIMALPOPOCA Nº 17 EN CONTRA DE COMPAÑÍA INTER-AMERICANA, S. A., EXPEDIENTE 678/2021, LA C. JUEZ INTERINA DICTÓ DOS AUTOS DE FECHAS DIEZ DE MARZO Y CINCO DE ABRIL AMBOS LA A LA DEMANDADA EL A LA PARTE DEMANDADA QUE DEBE PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCUENTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN ALUDIDA EN LÍNEAS QUE ANTECEDEN, A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, APERCIBIDA QUE DE NO CONTESTAR DENTRO DEL TÉRMINO ALUDIDO O DE QUE NO SEÑALE DOMICILIO DE SU PARTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 637 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA. QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA B DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES. “...Y TODA VEZ QUE POR UN ERROR MECANOGRÁFICO SE ASENTÓ EN EL PROVEÍDO DE DIEZ DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, EN LA PARTE CONDUCENTE LO SIGUIENTE: “...DENOMINADA COMPAÑÍA INTER-AMERICANA, S. A. POR EDICTOS...” DEBIENDO SER LO CORRECTO “...DENOMINADA COMPAÑÍA INMOBILIARIA INTER-AMERICANA, S. A. POR EDICTOS...”, SE HACE LA PRESENTE ACLARACIÓN PARA LOS EFECTOS PROCEDENTES...” NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL INTERINA LICENCIADA VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ROSA MARÍA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. “SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN” CIUDAD DE MÉXICO MAYO 4 DE 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. ROSA MARIA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA. DEBIENDO PUBLICAR POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, DESIGNÁNDOSE PARA TAL EFECTO EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”.
EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO PROMOVIDO POR LOZANO CABALLERO RAUL EN CONTRA DE ELVIRA CARPINTEIRO VEGA EXP. NO. 543/2021, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO A TRES DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA.- COMO SE SOLICITA Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE OBRA EN AUTOS INFORMES DE LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EMPLÁCESE A ELVIRA CARPINTEIRO VEGA, POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, HACIÉNDOSELE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, ASÍ COMO PARA QUE APORTE LAS PRUEBAS QUE TUVIERE; QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN, EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO RELATIVAS.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR SAÚL YÁÑEZ SOTELO, EN UNIÓN DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA YOLANDA HERNÁNDEZ GARCÍA.- DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A 10 DE JUNIO DEL 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. YOLANDA HERNANDEZ GARCIA. PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.
LETRA DICEN... “SE ORDENA EMPLAZAR
ESCRITO DE CUENTA...”,”... HACIÉNDOSE SABER
DE DOS MIL VEINTIDÓS, QUE A
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 678/2021 JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL NIÑOS HÉROES Nº 132, TORRE SUR, 1º PISO, COL. DOCTORES, ALCALDÍA. CUAUHTÉMOC, CP. 06720, CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA “B” EXP. 678/2021
EdictosCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 25


“Muchas de las canciones son nostálgicas, hablan de ir al pasado, de regresar a lo que conocíamos, de viajar a los momentos antes de la incertidumbre y agradecer lo que tenemos”, dijo Germán Arroyo go entre la décima producción de la banda y el año en el que se grabó, es un trabajo com pletamente fuera de su zona de confort. 1021 ofrece canciones desgarradoras y sorpresivas fusiones musicales que van desde el rap pa sando por los sonidos electrónicos e influen cias de bandas como Depeche Mode, Gori llaz y Porcupine Tree, por mencionar algunas.
La Gusana Ciega ofrece un viaje multidimensional con 1021
Cada vez está más cerca la presentación en vivo de 1021, el reciente material discográfi co del grupo integrado por Daniel Gutiérrez (voz y guitarra), Germán Arroyo (batería) y Luis Ernesto Martínez Lu (bajo), formado en 1993 en la Ciudad de México, La Gusana Cie ga. Pasaron 5 años desde Borregos en la nie bla (2017), para que La Gusana presentará una nueva“Creoproducción.queeldisco responde a la necesidad de la banda de trabajar durante la pandemia. Fue la primera vez que trabajamos a distan cia, todo el disco fue un camino de propuestas de riesgos musicales, de experimentación y de romper las algunas barreras que teníamos en cuanto a los géneros musicales y ser una ban da de rock; todos estábamos abiertos a recibir propuestas y aportar a cada una de las can ciones desde nuestras influencias”, compartió Arroyo en entrevista con Crónica Escenario “El disco es un viaje completo que ofre ce desde letras devastadoras hasta reflexivas y expone el cuestionamiento de vernos ence rrados por una emergencia de salud mundial. A lo largo de los 11 temas exponemos de una forma muy íntima la apreciación que nos dejó la pandemia que va desde los más catastrófi cos hasta lo mejor que nos regaló que fue la experimentación musical y la libertad creati va”, señaló Daniel. La cita para disfrutar de la presentación será el próximo 29 de septiembre en el Pep si Center de la Ciudad de México. “No sé si vayamos a tocar todas las canciones de 1021, porque La Gusana tiene muchos discos y en los conciertos procuramos tocar temas de to das las épocas, pero seguramente sería intere sante tocar el disco tal cual lo proponemos, en el orden en el que está porque se cuenta una historia de esa manera, claro que seguramen te más uno pedirá ‘Tornasol’, así que veremos como se organiza el show”, dijo Arroyo. Luego de su presentación en el Pepsi Cen ter, la banda ofrecerá algunos conciertos en distintas ciudades de Estados Unidos (durante octubre y noviembre), entre los lugares previs tos a visitar se encuentran, Los Ángeles, Nue va York y Texas, entre otras. El reciente disco, cuyo nombre es un jue el trabajo e individualmente, es decir, a nivel técnico mejorando con nuestro instrumento y en el crecimiento de La Gusana (...) Siem pre dicen que entre más tiempo en la indus tria más sabes y haces los discos con mayor seguridad, pero en nuestro caso, entre más barreras derribamos, menos seguros nos en contrábamos”, añadió Daniel. Para la creación del nuevo álbum, la ban da no solo trabajó en la parte lírica y musical, sino en todo un concepto. Germán Arroyo, se encargó de crear una máquina alineadora de dimensiones, basado en la teoría de multi versos fusionada con la idea de los saltos en Arroyo creó la máquina alineadora de dimensiones de forma artesanal y con materiales reciclados.
Escenario26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022
La agrupación presentó su décimo material discográfico junto con un concepto redondo relacionado con los viajes interdimensionales, las vistas al pasado y el multiverso Citlall Luna Twitter:@Citlallilf Música
“Estamos muy abiertos, si algún día ha cemos un reggaeton por ejemplo, bien reci bido; pero, esa apertura tampoco nos impide estar firmes y definidos en lo que nos gusta y no nos gusta, alguna vez nos preguntaron si seguíamos en la línea del rock, sinceramen te, no sé en que linea estamos, ni siquiera sé en qué línea está mi vida. En 1021 hay ro las que no suenan tan rocanroleras, pero es tá bien, se trata de no encasillarse, a veces es difícil cuando son géneros muy marcados y pobres de ellos atrapados siempre en lo mis mo”, contó “Personalmente,Arroyo. me gusta ver como cre cimos durante el proceso de este disco, creo que tenemos en la mano la responsabilidad de evolucionar para ofrecer algo distinto, tanto a nosotros como banda, y así aportarnos más en Cortesía el tiempo que aportó Lu. 1021 es un trabajo redondo que une de forma armónica los com ponentes del material. “La idea principal era construir una má quina del tiempo, luego Lu mencionó el ali neador de dimensiones, le conté la idea a mi hijo Santiago y él me contó sobre los multi versos, fue increíble porque me abrió la vi sión y la mente por completo a un universo de cosas inimaginables y sumamente creati vas, que ahora reposan en la portada del disco. Sin planearlo, a la par que armaba la máquina, Daniel y Lu se encargaron de las letras de las canciones”, compartió Arroyo. “Al final, todo amalgamó a la perfección, el concepto cobró sentido cuando unimos cada pie za, porque muchas de las canciones son nostál gicas, hablan de ir al pasado, de regresar a lo que conocíamos, de viajar a los momentos antes de la incertidumbre y agradecer lo que tenemos, no solo hablado de lo material y precisamente, el ali neador de dimensiones tiene la capacidad de edi tar eventos del pasado sin crear una catástrofe co mo pasaría en una máquina del tiempo. A todos nos gustaría tener la posibilidad de regresar al pa sado y tomar una decisión diferente”, concluyó.

La actriz mexicana Silvia Pinal, icono del cine y el teatro en ese país, recibirá un homenaje en re conocimiento a su trayectoria el próximo 29 de agosto a las 19 ho ras en la Sala Principal del Pala cio de Bellas Artes en un evento organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Cineteca Nacional, en colabora ción con la destacada actriz y pro ductora Sylvia Pasquel. La noticia de este reconoci miento se dio a conocer este mar tes en un comunicado oficial en el que se adelantó que en el evento, “se recordará la faceta actoral de la egresada distinguida de la Es cuela Nacional de Teatro del In
El homenaje será el 29 de agosto a las 19 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes Este 2022 se cumplen 20 años de tradición de uno de los espectá culos circenses más importantes, Cirque Du Soleil, y digno de una celebración, se llevará a cabo una gira en la que se remontan a sus inicios desde una perspectiva van guardista. Kooza es el nombre que lleva este espectáculo al cual, la pro ductora se refirió como la esen cia pura de los shows: “Está es una oportunidad de ver el cir co con su esencia natural, es al go que solo aquí se sabe hacer, y este show que estrenó en el 2007, regresa a conquistar a las nuevas generaciones, además de ser uno de los shows más arriesgados que he visto”. La celebración comenzará el próximo 14 de octubre en Gua dalajara, para posteriormente extender su temporada a par tir del 18 de noviembre en La Gran Carpa Soleil, ubicada en Santa“SeFe.trata de un espectáculo que nos ofrece un retorno con ceptual a los inicios que die ron origen al propio Cirque du Soleil, donde el público podrá apreciar actos sobrehumanos de contorsión, audaces actos de equilibrio que desafían todas las leyes de gravedad, todo ello envuelto en una atmósfera co mo si se tratase de un sueño”, narró la productora Jennifer Lecuyer, directora artística de Kooza “Estamos hablando de un es pectáculo que tiene mucho que ver con la conexión humana y el mundo de la dualidad, ahí nos referimos a lo bueno y lo malo”, comentó David Shiner, escritor y director del programa, el cual comprende desde la rueda de la muerte, acrobacias y más. (Li liana Hernández)
bal, y se destacará su influencia en el teatro, el cine de arte mun dial y la incursión en los grandes musicales, por lo que Silvia Pinal recibirá este fundamental home naje a su carrera”, dice el boletín informativoDuranteel homenaje, que será conducido por la reconocida actriz Diana Bracho, “diversas persona lidades del mundo artístico y es pecialmente del teatro dejarán su testimonio sobre el enorme aporte de la gran actriz, así como reco nocimiento a su sensibilidad y hu manismo, a su disposición siem pre de salir adelante y de ayudar a muchas personas del mundo de la escena”, dice el texto. Con la colaboración de la Ci neteca Nacional, y bajo el títu lo “Silvia Pinal, diva del cine na cional”, la guionista y productora Busi Cortés, acompañada de los críticos de cine Leonardo García Tsao y José Antonio Valdés Peña, conversarán en torno al destacado trabajo actoral llegando a más de 80 cintas.
Especial El homenaje será el próximo 29 de agosto a las 19 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes Cortesía
El reconocimiento es organizado por Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Cineteca Nacional Crónica Escenario cronicaescenario.com.mx
Silvia Pinal recibirá un homenaje por su trayectoria en Bellas Artes
Cirque Du Soleil regresa a sus orígenes para hablar de la conexión humana con Kooza Escena de Kooza.
Escenario 27CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022



Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 202228



EscenarioCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 29

Bélgica, con la tarea de reivindicarse Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx PIT CUATRO...
SE INCLINA POR UNA NUEVA LIGA María Fassi no se escandaliza cuando se le pregunta si le gustaría que hubiera una nue va liga que compitiera con el LPGA Tour, co mo ha empezado a escucharse, aunque aún no es un hecho, como lo hace actualmente la LIV Golf con el PGA Tour.
Un dato para el recuerdo. Exactamen te un 24 de agosto, pero de 1991, Mi chael Schumacher tomaba parte en su primera calificación en la Fórmula 1, en el Gran Premio de Bélgica. Bertrand Ga chot cumplía una condena en Londres, Inglaterra (lo que ya tendremos tiempo de platicar), y el equipo Jordan aprove chó la oferta de Willi Weber, represen tante de Schuey, para poner al jovencito de 22 años al volante. El alemán llamó la atención de in mediato al conseguir el séptimo cajón en parrilla, aunque su carrera duró só lo unos metros al dañarse su embrague en la arrancada… Lo mostrado por Mi chael le sirvió para ser observado y fir mado por Benetton Ford... lo demás, es historia.Asílas cosas… sobre ruedas.
2023
Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 202230 María
En uno de los secretos peor guarda dos en el automovilismo mundial, la motorista alemana habría signado un acuerdo con el equipo Sauber, que ope ra a la escudería Alfa Romeo. Este con venio sería muy parecido al que existía en los años de la escuadra Sauber-BMW. Es ahora cuando cobra sentido que el dueño de Sauber haya rechazado la oferta de Michael Andretti de adquirir o asociarse con el equipo. Audi ofrece mayor dinero, la oportunidad de man tener el equipo en Suiza y la garantía de desarrollo que el estadounidense no les dio…
Fassi aspira a jugar los Majors LPGA en
Fassi estuvo de visita en la Federación Mexicana de Golf. lizar la temporada y vamos a jugar los más que se puedan, siempre motivada a dar lo mejor de mí”, sostuvo Fassi, quien no ha po dido jugar en todos los eventos del Tour por tener tarjeta condicionada. No obstante, para mantenerse activa y en buen ritmo como el golf lo exige, ha bus cado otras oportunidades como la reciente en el Ladies European Tour e incluso en la gira de ascenso al LPGA Tour, el Epson Tour. “Necesito estar entre las 70 de la clasifi cación para poder aspirar a jugar los Majors en 2023”, puntualizó Fassi, quien debutó en el LPGA Tour en mayo de 2019. Fassi es actualmente la número 95 de la temporada en el LPGA Tour, tras jugar 12 torneos, de los cuales ha librado ocho cor tes. Su mejor resultado ha sido un tercer si tio en el LPGA Great Lakes Bay Invitational, evento por parejas que jugó junto a la esta dounidense Stacy Lewis el pasado 16 de ju lio en Michigan.
Entre los torneos que le restan a María en la actual temporada, uno de sus favo ritos es el Walmart NW Arkansas Cham pionship, a jugarse entre el 23 y 25 de septiembre próximo en el Pinnacle Coun try Club Rogers en Arkansas, en el lugar que la vio crecer y madurar para brincar al profesionalismo.“Esunodemisfavoritos por todo lo que aprendí ahí y porque además está cerca de casa, voy a estar más tranquila, más rela jada. Porque viajar de torneo en torneo es cansado, los hoteles, los viajes, no siempre son todo el glamour que se ve en las com petencias”, confió María en su charla con La Crónica de Hoy.
Adrián Contreras
ILUSIONADA CON PARÍS 2024 Aunque falta un año, María se ilusiona con ir a sus terceros Juegos Olímpicos: “Estamos a un año de París 2024 y me emociona, me ilusiona, espero llegar en mi mejor momen to física y emocionalmente”.
ENTRADA A PITS…
La semana pasada platicábamos sobre el ingreso de Porsche a la Fórmula 1 en 2026 gracias a las modificaciones rea lizadas por el Consejo Mundial del De porte Motor de la FIA, pues bien, la ar madora Audi, también perteneciente a Volkswagen, habría llegado a un acuer do para entrar a la categoría.
BANDERA VERDE… Dentro de esas mejoras, los aficionados esperan las de Mercedes-AMG, enfo cadas -en lo particular- en eliminar el “marsopeo”, ese “brincoteo” que se da cuando los autos superan los 140 kiló metros por hora y que afecta a los pi lotos.Apesar de ello Mercedes-AMG ha te nido buenos resultados, cerrando la pri mera parte de la temporada con dos do bles pódiums consecutivos. Tanto George Russell como Lewis Ha milton han tenido una clara adaptación al motor, que si algo puede presumir es de fiabilidad y desempeño; es decir: su problema es aerodinámico. El gran fa vorito para Spa sigue siendo Red Bull Racing, que se presenta como el equipo a vencer en la gira europea (tres carre ras consecutivas, antes de volar a Amé rica) ...
“Más que escandalizarse o estarse pe leando (PGA Tour vs LIV Golf) hay que ver una nueva manera de jugar el golf, algo diferente, de ver que te tienes que dar un espacio para la actividad social”, mencionó María, al considerar que, con calendarios tan ajustados en las actuales ligas, se socializa menos por estar viajan do Tambiénconstantemente.hablóde la fundación que lle va su nombre, de la cual se siente orgu llosa porque ayuda a niños con capacida desEndiferentes.suvisita a la FMG, Fassi estuvo acom pañada de Carlos Moreno, presidente del Comité de Relaciones Interinstitucionales y Guillermo Amerena, presidente del Comité de Relaciones Gubernamentales y Medios.
La temporada 2022 en la LPGA Tour no ha sido nada fácil para María Fassi, sin embar go, la hidalguense mantiene el ánimo muy en alto para poder cerrar de la mejor ma nera y así aspirar a jugar Majors en el 2003. La jugadora de 24 años estuvo de visi ta en la Ciudad de México, concretamente en las oficinas de la Federación Mexicana de Golf (FMG), después de participar el re ciente fin de semana en el torneo Aramco Team Series del Ladies European Tour, en España, donde cosechó un sitio 19. Fassi, de buen humor y dispuesta a con testar todas las preguntas, dijo que se man tiene animada para hacer un buen cierre de temporada y seguir sumando puntos que la clasifiquen entre las mejores 70 del ranking al final de la temporada, pues eso le daría la oportunidad de jugar los Majors en 2024. “Nos quedan unos 10 torneos para fina La mexicana mantiene el ánimo en alto para terminar entre las 70 mejores de la temporada y así poder jugar los torneos grandes Avelina Merino deportes@cronica.com.
SALIDA DE PITS… De este lado del planeta, las noticias so bre los preparativos para el fin de se mana del Gran Premio de la Ciudad de México de F1, continúan. Me da mucho gusto saber que Luis “Chapulín” Díaz se suma a la carrera soporte Legends Cup, a bordo de autos GT V8. El ‘Chapu’ no sólo es uno de los pilotos más simpáti cos de los últimos 40 años, sino también uno de los más talentosos que he visto, y hablo a nivel mundial.
Díaz es dueño de un manejo técni co que le colocó a metros de llegar a la Fórmula 1, cuando el mismísimo Alain Prost le probó en su equipo Júnior de F3000 y la falta de un patrocinio fue lo único que le impidió pelear en las gran des ligas. Pues bien, el ‘Chapu’ compe tirá contra Michel Jourdain, Paul Tracy, Bruno Junqueira y una docena más de estrellas. Enhorabuena...
E l Gran Premio de Bélgica del año pasado fue un fraude, un fiasco. El torrencial aguacero que cayó en el hermoso tra zado de Spa-Francorchamps (y la ineptitud de los oficiales de FIA de tomar la mejor decisión sobre el arran que de la carrera) hicieron que se dieran sólo tres giros de la prueba y los autos regresaron a pits. Con esas vueltas impidieron que se presentaran demandas por la ausencia de un “Gran Premio”, pero el costo fue mucho más severo, pues la afición ha ca talogado a la ronda como el mayor fiasco en la historia de la Fórmula 1 en Europa. Con los nuevos monoplazas y un cam peonato que está lleno de sorpresas, la máxima categoría regresa a Spa (un cir cuito de siete kilómetros) con la meta de reivindicarse y ofrecer una batalla pare ja, en la cual veremos los adelantos y de sarrollos que los equipos realizaron en las pasadas tres semanas...
BANDERA A CUADROS…


ABEL MENDOZA, MEJOR COACH DEL CERTAMEN Por su parte tres selecciona dos más sumaron bronces a la cosecha nacional: Carlos San sores en la categoría 87 kg, Melissa Castillo en -57 kg e Itzel Velázquez en -62 kg. Al finalizar el evento, el profesor mexicano, originario de Vera cruz, Abel Mendoza fue desig nado como el mejor coach del certamen.Laselección nacional acu dió al certamen con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CO NADE) y continúa su concen tración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos De portivos y Alto Rendimiento (CNAR).Elsiguiente compromi so para la selección nacional de adultos será el Grand Prix Mundial París 2022, que se efectuará del 2 al 4 de sep tiembre, en Francia, y en el que se competirá con las cate gorías olímpicas.
Pasaron 166 días para que Raúl Jiménez se volviera a reencon trar con el gol en un partido oficial y lo hizo ayer con el Wol verhampton que ganó 2-1 al Preston North End en duelo de la Carabao Cup en el Molineux Stadium. Al delantero le bastaron ocho minutos para poner adelante a su equipo. La jugada co menzó desde el centro del terreno de juego, donde un balón enviado a profundidad llegó a Rayan Aït-Nouri, quien ganó a la espalda de su marcador, entró al área y ante la salida del ar quero, Raúl Jiménez apareció para poner el 1-0.
En Estados Unidos, la selección nacional acumuló cuatro preseas de oro, una de plata y cuatro de bronce Francisco Ortiz Mendoza y Agencias deportes@cronica.com.mx
Valor. Arranca la temporada de futbol ucraniano pese a la guerra
México se consagra campeón de la Copa Presidente de Taekwondo
Deportes 31CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022
El “Lobo mexicano” ya había anotado un gol en la pretemporada.
El certamen reunió a los conquistóexponentesmejoresdeladisciplinaanivelcontinentalDanielaSouza,campeonapanamericanadeLima2019,dosdeoro Selección nacional de TKD.
Los Acereros de Monclova vinieron de atrás para superar por 11-7 a los campeones Toros de Tijuana y tomar ventaja de 2-1 en la semifinal de la Liga Mexicana de Beisbol. Los Toros hi cieron un par de anotaciones en el primer acto, impulsadas por un cuadrangular del cubano Félix Pérez y sumaron tres anota ciones en el tercer acto, producidas por jonrón de Xorge Carri llo, elevado de sacrificio del dominicano Leandro castro y hit de Efrén Navarro.
DANIELA SOUZA SE BAÑA DE ORO
LMB. Los Acereros vencen a los Toros y toman ventaja en la semifinal Zona Norte Premier League. El mexicano Raúl Jiménez vuelve a anotar en partido oficial
La batería de los Acereros estuvo encendida.
La selección nacional de tae kwondo se adjudicó el primer lugar por equipos en la WT President’s Cup Pan Ameri can 2022, que se realizó en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, tras conquistar cuatro medallas de oro, una insignia de plata y cuatro preseas de bronce, en el certamen que re unió a los mejores exponentes de la disciplina, a nivel conti nental.
Las preseas doradas fueron para la campeona panameri cana de Lima 2019, Daniela Souza, quien derrotó a la ca nadiense Josipa Kafadar en la final de la categoría -49 kilo gramos y la medallista inter nacional Fabiola Villegas en -53 kg, quien venció en la fi nal a la brasileña Larissa Nas cimento.Porsu parte, el medallista mundial de Muju, Corea del Sur, en 2017, Carlos Navarro se coronó en la división -63 kg al doblegar al canadiense Braven Park. En tanto que, la campeona panamericana ju venil de Cali-Valle 2021, Les lie Soltero, conquistó el cetro en -67 kg, en la final ante la brasileña Milena Titoneli. En la categoría -87 kg, Mé xico hizo el 2-3, gracias a las actuaciones de Bryan Salazar y Juan Esquivel, que se colga ron la plata y bronce, respec tivamente.
La nueva temporada del campeonato nacional de futbol comen zó este martes en Ucrania a pesar de la tensión que vive el país ante posibles ataques con misiles por parte de las tropas rusas; los jugadores salieron al impecable césped del estadio olímpico de Kiev, decorado con banderas ucranianas y posaron junto a una pancarta en la que se podía leer “Todos unidos por el va lor” antes del comienzo del partido.



MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 La contra
REVELADOR En uno de los tres experimentos los científicos evaluaron el deseo de ayudar a los demás, como sostener la puerta de un ascensor, ser voluntarios o ayudar a un extraño herido en la calle, con relación a los horas de descanso.
ISTOCK
Universidad de Berkeley Revelador estudio muestra que cuando hay pérdida de sueño merma la actividad en la red cognitiva prosocial del cerebro de los individuos Dormir solo un poco propicia que las personas sean poco propensas a ayudar al prójimo
HORARIO DE VERANO La tercera parte consistió en extraer una base de datos de tres millones de donaciones benéficas en Estados Unidos entre 2001 y 2016 y ver si variaba en número tras la transición al horario de verano y la posible pérdida de una hora de sueño para todos. Las donaciones en la semana posterior al cambio de horario se redujeron en un 10%, una disminución que no se observaba en las zonas de Estados Unidos donde no se cambiaron los relojes o cuando se volvía a la hora estándar de invierno, que se puede dormir una hora más. La investigación demuestra que la falta de sueño no solo perjudica el bienestar mental y físico de una persona, “sino que degrada el propio tejido de la socieDormir mal hace que las personas estén menos dispuestas a ayudar a los
DORMIR BIEN ES MÁS QUE UN PLACER El consistióestudioen demás.lafaltarelaciónparaexperimentostresdemostrarlaentreladesueñoyempatíaconlos
Dormir poco hace que las personas sean menos propensas a ayudar a los demás, incluso si la pérdida de sueño es colectiva, por ejemplo, en un cambio de horario, caso en el que un grupo de científicos vieron que las donaciones benéficas caían un diez por ciento. Un estudio de la Universidad de California en Berkeley (EU) muestra que cuando hay una pérdida de sueño las personas retiran su decisión de ayudar a otros, un comportamiento que se asocia a una menor actividad en la red cognitiva prosocial del cerebro, publica Plos Biology El equipo encabezado por Eti Ben Simon y Matthe Walker examinó en tres experimentos cómo la pérdida de sueño afecta al comportamiento humano de prestar ayuda.
TRES EXPERIMENTOS
Eti Ben Simon y MattheinvestigaciónencabezaronWalkerelequipode nos dispuestos y deseosos de ayudar a los demás al día siguiente.
Sueñodemás y generosidad
dad humana. La forma en que funcionamos como especie social —y somos una especie social— parece depender profundamente de cuánto dormimos”, destacó Walker, profesor en psicología. Incluso una “dosis” muy modesta de privación de sueño —en este caso, la pérdida de una sola relacionada con el horario de verano— tiene “un impacto muy medible y real en la generosidad de las personas y, por tanto, en cómo funcionamos como sociedad conectada”. (EFE)
En el primer estudio, 24 voluntarios se sometieron a una resonancia después de ocho horas de sueño y de una noche sin dormir. En el segundo caso, las redes del cerebro que se activan cuando las personas empatizan con otras o intentan comprender sus deseos y necesidades estaban menos activas. Esa red “estaba notablemente deteriorada”, como si esas partes del cerebro “no respondieran cuando intentamos interactuar con otras personas después de no haber dormido lo suficiente”, consideró Simon. A continuación, el equipo siguió a más de cien personas durante tres o cuatro noches, para medir la calidad y cantidad del sueño y evaluar su deseo de ayudar a los demás, como sostener la puerta de un ascensor, ser voluntarios o ayudar a un extraño herido en la calle. Los que durmieron mal la noche anterior fueron los que declararon estar me-



