79 minute read

Página

“No van contra mí, van contra todo el peronismo”

Cristina Fernández espolea a sus seguidores tras pedir el fiscal 12 años de cárcel e inhabilitación

Advertisement

Agencias

Buenos Aires

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, dijo este martes que “la sentencia ya estaba escrita”, luego de que el fiscal Diego Luciani pidiera para ella el lunes una condena de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el juicio por enriquecimiento ilícito y presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública cuando era mandataria (2007-2015).

Acompañada por los cánticos de centenares de seguidores que se reunieron a las puertas del Congreso, la expresidenta relató de forma cronológica los pormenores de una investigación —conocida como Causa Vialidad— que supuso, en su opinión, una “feroz campaña política y mediática” en su contra, basada en supuestos sobreprecios en torno a la construcción de “rutas inexistentes” en la provincia sureña de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.

Durante su alocución, la vicepresidenta argumentó que no existen pruebas en su contra y que ninguno de los citados a declarar durante el juicio apoyó con su testimonio la versión de los fiscales, a quienes culpó de adoptar el “guión” de los medios de comunicación afines a la actual oposición política.

Sobre la negativa del tribunal que la juzga a ampliar su testimonio, como solicitó el lunes, alegando los letrados cuestiones formales, la vicepresidenta caldeó el ambiente con un discurso cencia en una transmisión en redes sociales, por fuera de los tribunales.

Cristina Fernández está acusada por el presunto delito de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos, debido a supuestas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante su mandato entre 2007 y 2015 y del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) en la austral provincia de Santa Cruz.

EFE

Simpatizante de Cristina Fernández protesta frente al Congreso tras la petición de cárcel del fiscal.

victimista: “Si algo faltaba para confirmar que no estoy ante un tribunal de la Constitución, sino ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial, es impedirme el ejercicio del derecho de defensa”.

Por consiguiente, adelantó que este mismo martes presentará las pruebas de su ino-

“ES UN JUICIO AL PERONISMO”

Por último, en un intento de convertir la causa en su contra en una causa contra el peronismo, Cristina Fernández declaró: “Esto no es un juicio a Cristina Kirchner, es un juicio al peronismo: es contra los que peleamos por las jubilaciones, el salario, la obra pública”.

La tensión política también se trasladó a la calle, aunque en pequeña escala. Un centenar de personas se concentró frente al piso que Kirchner ocupa en el barrio de Recoleta, en el centro de Buenos Aires, y golpeó cacerolas al grito de “chorra” (ladrona). Coincidieron allí con activistas de La Cámpora, la agrupación de la juventud kirchnerista que se acercó al lugar para defender a su líder. La policía terminó dispersando a ese grupo de apoyo con gases lacrimógenos.

“Quienes golpean las cacerolas son energúmenos macristas”, escribió Kirchner en Twitter en alusión a los simpatizantes de su antecesor, el presidente Mauricio Macri.

Allanan viviendas de empresarios “golpistas” afines a Bolsonaro

La Policía Federal brasileña cumplió este martes mandatos de allanamiento e incautación de posibles pruebas en las residencias de ocho empresarios aliados del presidente Jair Bolsonaro y que son acusados de compartir mensajes golpistas en las redes sociales.

Las búsquedas fueron ordenadas por Alexandre de Moraes, el magistrado de la Corte Suprema que asumió el proceso, abierto la semana pasada luego de que la prensa divulgara los mensajes en que los empresarios defienden un golpe de Estado en caso de una victoria del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales del 2 de octubre.

De acuerdo con un comunicado de la Policía Federal, las ocho órdenes de allanamiento fueron cumplidas en las residencias de los empresarios acusados en los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Santa Catarina y Ceará.

Los empresarios investigados son conocidos aliados de Bolsonaro, que aspira a ser reelegido en octubre, pero al que los sondeos lo muestran en clara desventaja frente a Lula, con cerca de un 30 % de la intención de voto y muy por debajo de cerca del 45 % que obtendría el líder izquierdista.

Además de los allanamientos, la Corte Suprema ordenó el embargo de las cuentas bancarias y de las cuentas en las redes sociales de los empresarios investigados. Igualmente, determinó el levantamiento del secreto bancario de los mismos y que la Policía Federal los convoque a interrogatorio para prestar testimonio.

Los polémicos mensajes intercambiados en un grupo de WhatsApp fueron divulgados por el diario Metrópoles y, después de estallar la polémica, los empresarios admitieron integrar el chat pero negaron haber defendido cualquier acto inconstitucional y se ampararon en su derecho a la libertad de expresión.

“No somos conspiradores ni partidarios de ningún golpe. Los mensajes obtenidos en un grupo privado de amigos fueron distorsionados en su sentido y contexto”, afirmó José Koury, dueño del centro comercial Barra World Shopping, de Río de Janeiro, en un comunicado.

La operación contra los aliados de Bolsonaro se produce tras las insistentes declaraciones en las que el líder ultraderechista ha puesto en duda la transparencia del sistema electrónico de votación de Brasil y asegurado que es susceptible a ser objeto de fraudes.

En una entrevista que concedió en la noche del miércoles, al ser interrogado sobre el objetivo de sus ataques al sistema electoral, el jefe de Estado afirmó que tan solo quiere garantizar que el escrutinio sea transparente y condicionó el respecto al resultado de las urnas a que las “elecciones sean limpias”. Brasil. Llega el corazón del emperador

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibió este martes con honores de Estado el corazón de Pedro I, el emperador que proclamó la independencia de Brasil, una reliquia prestada por Oporto cuando se cumplen 200 años de la independencia del país de la corona de Portugal. El órgano sale por primera vez de Portugal en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña.

EFE

12a edición Premio

Susana López Charretón, Premio Crónica en Ciencia y Tecnología. Carlos Martínez Assad, Premio Crónica en Academia. Luis Fernando Lara Ramos, Premio Crónica en Cu

El premio se entregará el 19 de octubre Tres destacados mexicanos y una institución pública de educación superior, los galardonados

Susana López Charretón, en Ciencia y Tecnología; Carlos Martínez Assad, en Academia; Luis Fernando Lara Ramos, en Cultura; y la Universidad del Estado de México, en Comunicación Pública

El Comité Editorial de La Crónica de Hoy, presidido por Jorge Kahwagi Gastine, otorgó a tres destacados mexicanos y a la Universidad Autónoma del Estado de México el Premio Crónica 2022 por sus contribuciones a la ciencia, la academia, la cultura y la comunicación pública.

Los galardonados en esta edición son: en Ciencia y Tecnología, la doctora Susana López Charretón; en Academia, el doctor Carlos Martínez Assad; en Cultura, el doctor Luis Fernando Lara Ramos; y en Comunicación Pública, la Universidad Autónoma del Estado de México.

El Comité Editorial destacó que cada uno de estos mexicanos y la institución de educación superior son ejemplo de excelencia en sus campos laborales y educativos. La distinción se enmarca en el espíritu del periódico Crónica por reconocer a los hombres, mujeres e instituciones cuyo trabajo cotidiano es fundamental en el desarrollo nacional y en beneficio de los ciudadanos.

La ceremonia de entrega del Premio se llevará a cabo el 19 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.

SUSANA LÓPEZ CHARRETÓN

Susana López Charretón es doctora en Investigación Biomédica Básica por la UNAM, y trabaja en el terreno de lo invisible: los virus, de los cuales dice que “su simplicidad nos abre las puertas de la complejidad de la biología”.

Realizó sus estudios de licenciatura y el doctorado en Investigación Biomédica Básica en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después hizo una estancia como estudiante graduado en el California Institute of Technology, en Pasadena, California, y es integrante de El Colegio Nacional.

Por su trabajo de investigación ha recibido los premios de la Academia de la Investigación Científica 1993, en el Área Ciencias Naturales; el Premio Carlos J. Finlay 2001 en Microbiología otorgado por la Unesco.

Además, fue nombrada Howard Hughes International Research Fellow (20002005 y 2005-2010); recibió la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz 2004; el Premio TWAS 2008 en Biología; Laureate for Women in Science 2012 por la Fundación L’Oreal/Unesco; la Medalla Ome-

DE HOY 2022

ultura. Universidad del Estado de México, Premio Crónica en Comunicación Pública.

cíhuatl 2012, del Inmujeres de la Ciudad de México; Premio Universidad Nacional 2013, en Ciencias Naturales. En 2018, el Sistema Universitario Jesuita le otorgó el doctorado Honoris causa.

Dentro la docencia, Susana tuvo una estancia en el National Institute of Health de Tokio, Japón, como profesora invitada (1984); fue investigadora asociada en el Departamento de Biología Molecular, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM (1985-1987) y, posteriormente, se incorporó al Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética de la UNAM.

Como conferencista, ha participado en más de trescientos congresos nacionales e internacionales y ha impartido más de cien seminarios y conferencias.

Es autora de más de ciento cuarenta artículos en revistas internacionales y ocho capítulos en libros. Ha escrito veinte artículos de divulgación y los libros para niños: “Pablo se queda en casa” y “Pablo tiene sarampión”.

CARLOS MARTÍNEZ ASSAD

Carlos Martínez Assad es Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, integrante del Sistema Nacional de Investigadores y Coordinador del Seminario Universitario de las Culturas de Medio Oriente.

Estudió Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y los doctorados en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en Sociología Política por la Universidad de París.

Autor de más de 50 libros, 137 capítulos de libro, 147 artículos en revistas especializadas y más de mil artículos periodísticos. Y algunos de sus libros ya tienen el título de clásicos como “El laboratorio de la Revolución. El Tabasco Garridista”, “Los rebeldes vencidos. Cedillo contra el estado cardenista” y “Breve Historia de Tabasco”, que además han sido adoptados como libros de texto en la enseñanza superior en Tabasco y San Luis Potosí.

Otros de sus libros son “Libaneses. Hechos e imaginario de los inmigrantes en México”, una gran crónica de integración de dos culturas; “Los libaneses en el cine mexicano”, “Cruzar el umbral al Medio Oriente”, “Los cuatro puntos orientales, el regreso de los árabes a la historia” y el libro de viajes “Memoria de Líbano, entre otros”.

En el género de la novela, tiene dos títulos “En el verano, la tierra” y “La casa

Crónica reconoce a los hombres, mujeres e instituciones cuyo trabajo es fundamental en el desarrollo nacional y en benefi cio de los ciudadanos

de las once puertas”, además del libro de cuentos “Así en la vida como en el cine”, con prólogo de Carlos Monsiváis.

En cuanto a los reconocimiento, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la Historia, Filosofía y Ciencias Sociales en 2013, el BIBLOS al mérito en ciencias, la Beca John Simon Guggenheim, Premio Universidad Nacional en el Área de Investigación en Ciencias Sociales, y el Ciudad Capital: Heberto Castillo Martínez en su edición de Educación, Ciencia y Sociedad Friedrich Katz en Educación, Ciencia y Sociedad. Asimismo recibió la Presea Vito Alessio Robles al Mérito Histórico, el Premio “Atanasio G. Saravia” de Historia Regional Mexicana, otorgado por Fomento Cultural Banamex, la Presea Juchimán de plata, otorgada por el gobierno del Estado y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

LUIS FERNANDO LARA RAMOS

Luis Fernando estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Española en la UNAM y su doctorado en Lingüística y Literatura Hispánicas en El Colegio de México. Cursó estudios especializados en lingüística general, semántica y lingüística románica en la Universidad de Kiel y de Heidelberg en la entonces República Federal de Alemania; lingüística computacional y matemática en la Scuola Stiva di Linguistica Matematica e Computazionale, en Pisa, Italia. Desde 1970 es profesor e investigador de del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México y desde 1973, director del proyecto del Diccionario del español de México, y es integrante de El Colegio Nacional.

Es autor de más de 132 artículos de investigación en revistas especializadas, de 38 trabajos de divulgación y varios libros, entre los que destacan, “Diccionario del español usual en México”, “Teoría del diccionario monolingüe”, “Ensayos de teoría semántica. Lengua natural y lenguajes científicos”, “Diccionario del español de México”, “Historia mínima de la lengua española” “Extinción y pérdida de las lenguas” y “Una exploración de la facultad del lenguaje”, entre otros.

Los premios y distinciones que ha recibido son muchos, pero destacan el de la Universidad de Sonora, en Hermosillo; el Premio Wigberto Jiménez Moreno 1996, otorgado por el INAH, a la mejor investigación lingüística; el Premio Antonio García Cubas 2006 y 2013, del INAH, por el mejor libro de texto universitario; el Bologna Ragazzi Award 2013 por “Diccionario para armar (idea y asesoramiento) y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en 2013. Mientras que la Universidad de Sherbrooke en Quebec, Canadá, le otorgó el doctorado Honoris causa en 2012.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

La historia de la Universidad Autónoma del Estado de México se remonta al 3 de marzo de 1828, cuando se crea el Instituto Literario del Estado de México por decreto del Congreso y para 1956 entra en vigor la ley que transforma al Instituto en Universidad Autónoma del Estado de México.

Son casi dos siglos de existencia y que hoy se puede ver los 53 espacios académicos que abarca 24 municipios del Estado de México y una delegación de la CDMX (Casa Tlalpan). En la ciudad de Toluca están 22 facultades y 5 planteles de la Escuela Preparatoria, 19 centros de investigación, 3 institutos de investigación y 15 espacios culturales.

Su matrícula escolar es de 93 mil 50 alumnos, de los cuales 23 mil 256 son de nivel Medio Superior; 66 mil 253 de nivel Superior; en estudios avanzados son 3 mil 541. Respecto a la plantilla laboral, se conforma de 12 mil 80 personas, de las cuales 7 mil 563 son docentes y 4 mil 517 es personal administrativo.

Sus proyectos de investigación hasta junio de este año son 574, tiene 672 investigadores en el SNI, 100 patentes registradas, 12 revistas científicas y 105 posgrados.

El ranking del Times Higher Education (THE) ubica a la UAMéx como la mejor Universidad pública estatal del país; mientras que el Ranking Quacquarelli Symonds (QS) la situó, por tercer año consecutivo, como segunda mejor universidad estatal; y finalmente el Round University Ranking ubica a la UAEMéx como la tercera mejor institución de educación superior del país, únicamente después de la UNAM y el Tec de Monterrey.

Para la difusión las cultura y las ciencias la UAMéx cuenta con distintas actividades, recintos culturales y medios de comunicación. De esta manera, desde el 2015 organiza la Feria Internacional del Libro Estado de México en coordinación con el Gobierno estatal y el H. Ayuntamiento de Toluca,

Una parte toral de esta difusión es la Dirección General de Comunicación Universitaria que integra las áreas de información, imagen, atención a medios, televisión, radio y redes sociales, cuyos contenidos llegan a más de 17 millones de personas en el Estado de México y 100 mil integrantes de la comunidad universitaria 

México y EU inician consultas del T-MEC, por polémica política energética de la 4T

Una de las principales quejas de los gobiernos de EU y Canadá se centra en sus preocupaciones por el favoritismo que da el gobierno de la 4T a Pemex y a la CFE.

La primera reunión se llevó a cabo de manera virtual y por parte del gobierno federal la comitiva la encabezó el abogado Orlando Pérez

Redacción / Agencias

negocios@cronica.com.mx

Desde las 11 horas de este martes se pusieron en marcha las consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá en torno a la política energética de México, en el marco del T-MEC.

La primera reunión se llevó a cabo de manera virtual y por parte del gobierno federal la comitiva la encabezó el abogado Orlando Pérez, director general de consultoría jurídica de comercio internacional informó la Secretaría de Economía Tatiana Clouthier, quien refirió en días pasados que la segunda reunión de manera presencial se llevará a cabo en territorio mexicano.

Una de las principales quejas de los gobiernos de EU y Canadá se centra en sus preocupaciones por el favoritismo que da el gobierno de la 4T a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), principalmente por la negación de nuevos permisos y la más reciente reforma a las leyes en materia eléctrica.

Esta sesión se realiza para atender la solicitud de revisión de cumplimiento del tratado en materia energética de acuerdo con las peticiones hechas por Estados Unidos y Canadá el pasado 20 de julio de 2022, de conformidad con el artículo 31.4 del T-MEC.

La Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dijo que “hay aspectos que no son como los plantean”, porque, por ejemplo, la reforma al sector energético que planteó esta administración no se aprobó.

Esta es la cuarta vez que se usa el mecanismo general de solución de diferencia del Capítulo 31 del T-MEC, vigente desde julio de 2020, de acuerdo con la Secretaría de Economía de México.

Es de recordar también que el presidente López Obrador aseveró el pasado 28 de julio que nuestro Gobierno no cederá “soberanía” ni “independencia” del país en medio de dicho conflicto comercial, pero también dejó en claro que México no saldrá de dicho tratado.

El canciller mexicano confirma la visita a México del secretario de Estado norteamericano

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, confirmó que en septiembre próximo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, visitará México para un diálogo de alto nivel.

Sostuvo que el secretario Blinken está invitado con motivo del Diálogo Económico de Alto Nivel, el cual es coordinado por parte de los Estados Unidos, el secretario de Estado, y por parte de México el secretario de Relaciones Exteriores, encuentro que se podría dar, en los primeros días del próximo mes, entre el día 11 o 12, estimó.

Recordó que el diálogo económico de Alto Nivel se inició en Washington, en donde se llevó a cabo la primera sesión, y después ha habido varias reuniones. En el encuentro que se realizará el próximo mes, se informará, dijo, los avances que se han alcanzado en varios sectores estratégicos como, refirió: semiconductores, electromovilidad, equipo médico y otras áreas prioritarias, a fin de poder determinar “en dónde estamos y qué falta por hacer para que se acelere eso que convinieron ambos presidentes”.

Cabe mencionar que este encuentro se dará unos días antes de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador fije públicamente su postura sobre los llamados a consulta del T-MEC.

Entrevistado al término de la ceremonia de firma del Convenio entre México y Georgia sobre Cooperación Educativa y Cultural, el canciller Ebrard Casaubon, enfatizó que México registra varios avances importantes en cuanto inversiones, aunque los detalles, dijo, se darán a conocer en dicho encuentro, y se definirá, precisó, si asistirá el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrdor.

Asimismo, señaló que, lo que sigue es que México y Estados Unidos tiene que proteger sus cadenas de suministro, que, mencionó, “fue el origen de este Diálogo, reactivado, de Alto Nivel”. (Cecilia Higuera Albarrán)

Cepal estima crecimiento de 1.9% para México en 2022

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió este martes su previsión de crecimiento en la región para 2022 del 1.8 por ciento estimado en abril al 2.7 por ciento, aunque alertó que el escenario es “muy complejo”. Para México estima un crecimiento de 1.9 por ciento, uno de los más bajos de los países de la región.

El organismo dependiente de la ONU, con sede en Santiago de Chile, aseguró en un nuevo estudio que “la desaceleración económica se ha visto profundizada por los efectos de la guerra en Ucrania” y “las crecientes limitaciones que enfrenta la política macroeconómica interna para impulsar el crecimiento”.

Según explicó, en rueda de prensa, Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino del organismo de la ONU, con sede en Santiago de Chile, “16 de los 33 países de la región no han recuperado sus niveles de PIB prepandemia”, dijo .

Las economías que más se expandirán este año son Venezuela (10 %), Panamá (7 %), Colombia (6,5 %), República Dominicana (5,3 %), Uruguay (4,5 %), Guatemala (4 %) Honduras (3,8 %), Bolivia (3,5 %) y Argentina (3,5 %), de acuerdo con el informe “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”.

En el medio de la tabla se encuentran Costa Rica (3,3 %), Cuba (3 %), Nicaragua (3 %), Ecuador (2,7 %), Perú (2,5 %) y El Salvador (2,5 %), mientras que los países que menos crecerán serán México (1,9 %), Chile (1,9 %), Brasil (1,6 %), Paraguay (0,2 %) y Haití (-0,2 %).

Para el Caribe, la Cepal estima una expansión del 10,2 % o del 4,7 % sin contar a Guyana, que vive desde hace un tiempo un boom petrolero.

“Si bien algunos países de la región —principalmente los exportadores netos de energía— se han visto beneficiados por el alto precio de estos productos en los mercados internacionales, en la mayoría se están presentando caídas de los términos de intercambio”, afirmó el estudio. (EFE)

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

Posponen el SAT entrada de la Carta Porte

Si el país se rigiera por el Estado de Derecho y tuviéramos un desarrollo económico tipo Corea del Sur la incorporación de la Carta Porte sería una maravilla, pero desgraciadamente el sector del transporte de mercancías está muy pulverizado y llevar una administración profesional, para un propietario de dos o tres vehículos es complicado. Es por eso que la intención del Sistema de Administración Tributaria, que lleva Raquel Buenrostro chocó con la amarga realidad y de principio se tuvo que ampliar el plazo para intentar de nuevo aplicarla para el próximo años.

Vamos a la realidad. La Asociación Nacional de Transporte Información simple y Privado, que dirige Alex Theissen es una maravilla porque ahí oportuna: ANTP se reúnen todas las grandes flotillas de transporte de las grandes empresas. Hablamos de Coca Cola, Cemex, Apasco, Sabritas etc. Son conglomerados que tienen los recursos, como un gran departamento de contabilidad que hacen que se cumpla con los requerimientos que exige el gobierno.

La nueva regulación del CFDI + complemento Carta Porte tienen como intención que todas las mercancías que sean transportadas paguen impuestos. Es un documento que debe traer el conductor y presentarlo ante agentes en aduanas y carreteras. Ahí se especifica el tipo de producto, la cantidad y el destino. Hasta ahí la cosa va bien, pero empieza a resquebrajarse cuando baja a la pirámide transportista y se vuelve la anarquía, porque documentar cada viaje para un mini transportista es sumamente complicado y necesita contratar a un contador –una boca más que alimentar y los costos no salen.

México tienen una flota de 880 mil unidades de transporte y tienen en promedio 18 años de servicio. Es demasiado y habla de las dificultades que tienen los propietarios para mantener circulando sus unidades. O atienden el camión y sus necesidades mecánicas o se van a tramitar la Carta Porte. Esa es otra realidad.

Por eso la ANTP considero que el anuncio que hizo el SAT con la ampliación de plazo para la no aplicación de multas y sanciones es acertado “en el uso del complemento carta porte, es importante que los permisionarios y los usuarios continúen construyendo de forma adecuada el estándar de transferencia de información, y que vaya en línea con la entrada en vigor de la facturación obligatoria de versión 4.0 del CDFI. Asimismo, es indispensable retomar las mesas de trabajo con el Sistema de Administración Tri- Micro pymes, mayor butaria atendiendo las inquietudes que aún persisten en la involumen transportistas dustria, para la correcta emisión del Complemento Carta Porte, como su debida supervisión tanto por la SICT, como por el propio SAT, persisten áreas de oportunidad tanto en la operación, como en el tema de sanciones, comercio exterior, deducibilidad, corresponsabilidad, presunción de contrabando, entre otros”.

La ANTP considera que la información que requiera la autoridades sea simple y oportuna, lejos de un ambiente en donde se presuma de principio que hay contrabando.

CONECTIVIDAD

De acuerdo a la AT&T, que lleva Mónica Aspe, las organizaciones están retomando los proyectos de transformación digital que se pusieron en pausa durante la pandemia y, por ello, “necesitan garantizar que cuentan con una conectividad sólida y medidas de seguridad adecuadas para seguir adelante”.

La pintura de paisaje, vital para la construcción de la identidad mexicana

“Rayos de Sol”, de Gerardo Murillo, (Dr. Atl).

El Museo de San Carlos abre muestra con 65 obras del Dr. Atl, Velasco, Revueltas, Gedovius, Clausell…

Informe

Eleane Herrera Montejano

Carolina.herrera.montejano@gmail.com

La pintura de paisajes en México surge como respuesta a la necesidad de conocer las características físicas y naturales del país. “A partir de ahí nos damos cuenta de que hay signos de identidad que pueden construir un discurso nacionalista en los años subsecuentes”, comenta la directora del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), Mireida Velázquez Torres, en recorrido por la exposición “Miradas ideales. La construcción del paisaje mexicano”.

En la Planta Baja del recinto se pueden apreciar alrededor de 65 obras, entre óleos, dibujos, fotografía e impresos de autores como Gerardo Murillo Dr. Atl, Rufino Tamayo, José María Velasco, Fermín Revueltas, Germán Gedovius, Joaquín Clausell, Jorge González Camarena y Rosario Cabrera, entre varios otros.

“Es poco más de un siglo de historia de cómo evoluciona este género y se consolida en nuestro país”, explica la directora del MNSC.

Apunta que a partir de la llegada de Eugenio Landesio a la Academia de San Carlos se crean reglas, metodologías y formas de crear la composición que van a dar paso a la primera generación de paisajistas mexicanos.

“De ahí vamos a ver cómo este género se convierte en uno de los más importantes para la construcción de la identidad mexicana en los años de la posrevolución”, añade.

RECORRIDO

La muestra se divide en ocho núcleos: Artistas viajeros, Eugenio Landesio y la institucionalidad del paisaje en México, Miradas al pasado colonial, El paisaje en los albores del siglo XX, Consolidación del paisaje nacional, Interés por los vestigios arqueológicos, El paisaje cósmico y la perspectiva curvilínea y Diálogo con los paisajistas del pasado.

La organización es más temática que cronológica y se organiza de tal manera que las piezas del acervo del Museo Nacional de San Carlos y de la colección SURA México se complementan para dar un panorama completo de la construcción del paisaje en nuestro país.

Mireida Velázquez Torres opina que lo más original, a pesar de ser tan conocido, son las obras de Dr. Atl “porque hay un estudio de óptica, geología, uso del color, concepción de la cuarta dimensión desde un punto de vista, a veces, muy científico”.

En ese sentido, destaca la penúltima sala del recorrido, donde se encuentran las obras “Rayos de sol” (1933), “Paisaje con volcán Paricutín” (1945) y otras de Dr Atl, quien estudió los paisajes volcánicos a partir de la filosofía, ciencia y exploraciones personales.

“Como él estaba en campo cada que escuchaba un ruido salía corriendo. Se dice que nunca se quitaba las botas, para estar listo a salir en cualquier momento a estudiar la actividad del Paricutín. Eso le provoco gangrena y terminó perdiendo la pierna”, relata la curadora Zyanya Ortega.

A pesar de la tragedia, se cuenta que gracias a las conexiones con presidentes y empresarios, Dr Atl tenía la facilidad de volar en helicóptero a los sitios remotos para hacer registro de eventos como el mismo nacimiento del Paricutín.

En cuanto a los riesgos que conllevaba la exploración de los paisajes nacionales, la directora del Museo recuerda la historia de Joaquín Clausell, quien murió en las cañadas en el marco de su gusto por la naturaleza.

“Creo que había sido temporada de lluvias, el suelo estaba débil… Joaquín Clausell resbala y la historia es que su hijo lo toma de la mano para salvarlo, pero el artista se precipita”, relata.

PECULIARIDADES

En esta muestra hay muchas obras que son poco conocidas, según indica Zyanya Ortega.

“Digamos que las que más se han exhibido son las de Gerardo Murillo y Fermín Revueltas, que nunca falta en exposiciones de estridentismo o vanguardias… pero también tenemos también esta parte de artistas más contemporáneos, que quisimos mostrar a partir de este diálogo”.

Apunta que artistas como Carlos Orozco Romero construyen un México moderno, pero hay referencias claras a los maestros paisajistas.

“Ya son los años 60s y ante crisis económica y política etc. también hubo que consolidar sentimiento de territorialidad y magnificencia, que se pudo hacer ante la influencia de Dr Atl y José Maria Velasco”.

Por otra parte, la curadora detalla también que las vistas de iglesias casi no se conocen en el marco del género paisajístico y observa lo sorpresivo que resultaba en la época la gran presencia que todavía tenían los motivos religiosos en México.

VISITA

Puedes visitar Miradas ideales. La construcción del paisaje mexicano hasta el 4 de marzo de 2023. El Museo Nacional de San Carlos se ubica en avenida México-Tenochtitlan núm. 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc. (Entre Metro Revolución y Metro Hidalgo) .

Palacio Nacional reabre al público murales de Diego Rivera

A partir del 1 de septiembre se reabrirán al público los murales que realizó Diego Rivera en Palacio Nacional, así como el Recinto Parlamentario y el Recinto de Homenaje a Benito Juárez. Así lo indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“A partir del día 1º de septiembre, que es el informe, después se abren las puertas para visitar los murales, el patio central y también este recinto, donde hay una exposición sobre las constituciones de México, las tres constituciones federales, la de 1824, la de 1857 y la de 1917, que es la Constitución vigente, pero también hubo constituciones conservadoras, centralistas, que también se exponen en el recinto”, dijo.

El presidente comentó que el lunes por la tarde se reinauguró el Recinto Parlamentario 1857, el cual se ubica en el primer piso del patio central de Palacio Nacional. A través de un video se explicó que el arquitecto Luis Zapari concluyó en 1828 el proyecto para alojar a la Cámara de Diputados y fue el 3 de febrero de 1829 cuando sesionaron por primera vez los diputados en ese nuevo salón. Sin embargo, el edificio fue devorado por el fuego el 22 de agosto de 1872.

“Cien años después, en 1972, el recinto parlamentario fue reconstruido y ahora, 50 años más tarde, ha sido restaurado en su totalidad. También remodelado en su totalidad, el vestíbulo del recinto parlamentario hoy alberga la exposición permanente “México en sus Constituciones. La Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824”, indicó la voz del video . (Reyna Paz Avendaño)

Un detalle de los murales de Rivera.

“Hay una serie de murales ocultos por razones burocráticas y de restauración en todo el país”

Presentan el segundo congreso internacional sobre la corriente pictórica; se realizará en Bellas Artes

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

“Hay muchos espacios donde los murales están limitados. Hay murales en el Ayuntamiento de la Ciudad de México que no son accesibles al público y los únicos que los ven son los funcionarios, hay restricciones en museos, la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, por tema de seguridad, tienen restricciones, y la pandemia agudizó estas contradicciones”, dijo el artista Polo Castellanos, durante el anuncio del Segundo Congreso Internacional Muralismo a 101 años de su nacimiento.

Este evento que contempla la organización de nueve mesas sobre el estado actual del muralismo y de los muralistas, se realizará del 30 de agosto al 2 de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, de 10:00 a 15:00 horas, con la participación de 40 panelistas, entre artistas e investigadores.

El congreso es organizado por el Movimiento de Muralis-

Serán nueve mesas sobre el estado actual del muralismo y de los muralistas, del 30 de agosto al 2 de septiembre. En la imagen, una obra de Polo Castellanos.

tas Mexicano e instituciones como el Archivo General de la Nación, la Dirección de Vinculación y Fomento a la Lectura de la Presidencia de la República y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

OCULTO

“Hay una serie de murales ocultos por razones burocráticas y de restauración de los edificios en todo el país. Nosotros pensamos que no hay dolo en ese sentido de las autoridades, pero sí hay que tocar el tema para que se haga una apertura real porque son murales que fueron hechos con un fin: para la gente, es un patrimonio del pueblo de México”, expresó Castellanos.

El tema patrimonial de los murales y sus resguardos se abordarán en el congreso, al igual que la pérdida de espacios y la precarización de los artistas.

“Es muy difícil poder establecer una buena opinión de lo que está pasando con el mural desde hace algunos años. La gestión y las políticas culturales orillaron al muralismo a perder espacios que antes asignaban arquitectos, constructores y las políticas cul-

“El muralismo sigue resistiendo porque de ser ruta de Estado hoy se gestiona solo”

El tema patrimonial de los murales y sus resguardos se abordarán en el congreso

turales del Estado”, indicó el muralista Alfredo Nieto.

En opinión del también académico de la UNAM y quien fuera colaborador de Luis Nishizawa, hoy pareciera que los artistas no comen.

“Siempre, en muchas de las políticas que se han adoptado para hacer murales, se dan solamente materiales y se pretende que con eso el muralista deba de trabajar. Eso ha afectado la producción en cantidad y calidad”, señaló Nieto.

En opinión de Cristina Híjar, investigadora el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), el muralismo goza de buena salud en términos de producción.

“Goza de buena salud porque sigue siendo un lenguaje artístico vigente, vivo. Es un instrumento pedagógico importante en términos históricos en que es necesaria la educación social contra las violencias, el muralismo sería efectivo para todo esto que no se advierte y no se apoya”, expresó.

Al respecto, Polo Castellanos indicó que el muralismo sigue resistiendo porque de ser ruta de Estado hoy se gestiona solo. “El Estado dejó de ser garante de derechos culturales y de defender una de las rutas artísticas más importantes de América Latina y la disciplina más influyente en artes plásticas en el siglo XX”.

Algunas mesas de congreso en donde participarán muralistas mexicanos y de países como Chile, Cuba, Colombia, Argentina, Francia y El Salvador, serán: “Muralismo y patrimonio”; “Muralismo y políticas públicas”; “Muralismo y la diáspora del espacio público: grafiti, arte urbano, intervención artística y muralismo”; “Muralismo y con ciencia de género”; y “Muralis mo y resistencia” . -

“Conversar es dialogar, ir contra la banalidad y obligarnos a la reflexión”

El psicoterapeuta Óscar Solís presenta su proyecto “Conversatorios”, un espacio para el “tiempo lento” y la reflexión

Entrevista

Isaac Torres Cruz

isaac.torrescu@gmail.com

A lo largo de los últimos años, Óscar Solís se había mantenido al margen de las redes sociales y la virtualidad en el ámbito profesional, un “bajo perfil”, dice. En tiempos más recientes, le ha asombrado la indolencia y frialdad con la que deslizamos nuestro dedo por el teléfono móvil para dar un “like” casi irreflexivo y sin detenernos.

Sin embargo, reconoce que también hay contenido distinto al desechable, donde él mismo puede ser atrapado por una conferencia o un concierto y casi asomarse a la facultad perdida del “tiempo lento”, un lugar en el espacio-tiempo donde se vive sin frenetismo, como cuando entras a una librería para buscar, hojear, palpar las ideas de otros.

En una misión por conjugar el tiempo lento y la velocidad de la virtualidad, el profesional de la psicoterapia y fundador del Instituto de Psicología y Desarrollo Humano, ha emprendido sus “Conversatorios” a través de su canal de YouTube, donde busca privilegiar el diálogo y la dimensión lenta de la reflexión por medio de charlas con artistas, escritores, filósofos, entre otros. El objetivo es combatir, acaso paliar, con cultura este frenetismo en el que vivimos, exacerbado por la virtualidad indolente y el vivir de prisa. “Es un experimento para compartirme y compartir los diálogos con diferentes personas”, dice en entrevista. “Conversar es dialogar, es ir contra la banalidad y obligarnos a la reflexión, no es porque todas las conversaciones deban ser así, pero los espacios de reflexión profunda cada vez son menores”.

LA ERA DE LA DEPRESIÓN

Y es que, ¿no es este frenetismo el origen de muchos de nuestros problemas psicológicos y neuróticos de nuestros tiempos? Con el cambio de siglo hace cerca de un par de décadas ya era objeto de conversación entre especialistas de la salud mental, recuerda el también experto en filosofía.

Para él, esta era la reflexión más importante que debía considerarse con el cambio de milenio, señalaba a pacientes y amigos. Así como en el siglo XVIII el motor de las afecciones mentales y emocionales de las personas que más se estudiaba era la “represión”, recuerda, este nuevo siglo parece confeccionarse por la “depresión”.

“No es una condición sólo del siglo XXI –hemos convivido con la depresión desde la Antigüedad–, no obstante, el fenómeno se ha disparado por el mundo tan apresurado al que nos enfrentamos (…) La misma Organización Mundial de la Salud la posiciona entre las principales enfermedades en todo el mundo y, aunque la depresión y la ansiedad pueden vincularse con predisposiciones genéticas, sin duda su detonante principal es el estilo de vida actual”.

Un estilo muy instalado en la prisa y la irreflexión, añade. “Es por ello que las personas sufrimos algún tipo de ‘padecimiento’, ya que el mundo actual no permite tener un contacto con nosotros mismos, es difícil vivir y sentir el presente, ‘estar’ cuesta muchísimo trabajo”.

Han aumentado prácticas como yoga, mindfulness y otras ofertas que pueden llegar a relacionarse con ese mismo estilo de vida, agrega, al ser parte de un mecanismo de mercado y entorno que demanda velocidad, competencia y poca reflexión, particularidades también características de nuestros tiempos.

“Quienes trabajan en organizaciones empresariales pueden tener altos índices de neurosis y ansiedad porque están compitiendo, no para amalgamar y trabajar en equipo, sino para ser mejor que el otro como sea, lo cual provoca ansiedad.

Cortesía

Óscar Solís es especialista en psicoterapia y filosofía.

Salud mental

A falta de terapia o como complemento

Si no hubiera recursos suficientes, ¿qué puede hacer un individuo para mejorar su salud mental y emocional? Es complicado, pero hay elementos que me parecen importantes: Tener contacto con el arte, no ser culto ni tener mucha información; asistir a un concierto o museo, dedicar a las obras tiempo y reflexionar qué proyecto en uno; leer libros, no en pantalla, sino físicos. Parece fácil, pero no lo es tanto. “También es importante tener más cercanía con la naturaleza, por ejemplo, ahora se hace mucho senderismo. No sólo mejorar la condición física por sí misma, sino caminar en la naturaleza, como hacían los orientales y algunas órdenes religiosas, y platicar con alguien. Un tercer elemento es encontrar mis mejores amigos, no cantidades, sino con quienes pueda de pronto no sólo tomar la copa, sino fomentar la relación, que ahora parece complicado. Uno final es buscar que la relación con las personas que vivo, parejas o hijos, tenga tiempo de calidad. Son consejos antiguos, pero que permiten que la persona pueda sentirse viva de manera diferente”. Si a ello sumamos problemas económicos, sociales, la pandemia, la inseguridad, las guerras…, reflexionar sobre uno mismo se vuelve difícil y poco natural”.

Estas son algunas ideas que el terapeuta busca poner en la mesa de diálogo de los “Conversatorios”, el primero de los cuales es con el ensayista y escritor José Antonio Lugo.

ATENCIÓN INSUFICIENTE

Dadas las necesidades de mantener la salud mental de una población tan expuesta a esta vida frenética, neurótica, los consultorios y centros de atención deberían estar abarrotados. Como en todo el servicio de salud del país, la atención psicológica es insuficiente de acuerdo al tamaño del problema, apunta Óscar Solís.

Hay muchos servicios gratuitos donde la urgencia es el tratamiento psicológico y la intervención ante las crisis, pero incapaces de llevar a cabo espacios más reflexivos, donde se dan tips o consejos para manejar lo que lo trae a consulta, su ansiedad, miedo, depresión, emergencia económica, violencia familiar…, “Hay colas de personas de escasos recursos con necesidad de terapia y se les llega a atender con velocidad, pero es por el sistema, los terapeutas y psicólogos a veces también nos encontramos en una impotencia para también ayudar” .

Más información en el canal de YouTube “Conversatorios con Oscar Solís”

¿Por qué los mosquitos son importantes para el equilibrio ecológico?

Suelen estar involucrados en el proceso de polinización y son fuente de alimento de otras especies, entre otros

Karla Angélica Castro Yáñez*

Ciencia UNAM-DGDC

Durante la época de primavera-verano es común salir con más regularidad a tomar el sol o a vacacionar con los amigos. Y así como nosotros los humanos disfrutamos de momentos de paseo, los mosquitos también lo hacen.

Los moscos forman parte de un grupo de organismos conocidos como dípteros, los cuales se caracterizan por tener un par de alas que sirven para el vuelo y un par de alas posteriores (balancines) que sirven para mantener estabilidad y dirección durante el vuelo. Esto significa que poseen sólo dos alas membranosas y no cuatro como muchos otros insectos. Su cuerpo se encuentra dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen.

Durante la temporada de altas temperaturas y días lluviosos los mosquitos son más activos, debido a que el ambiente es propicio para su reproducción.

Según la doctora Yokomi Nisei Lozano Sardaneta, investigadora del Centro de Medicina Tropical de la Facultad de Medicina de la UNAM, algunas especies de mosquitos suelen depositar sus huevos en cualquier cuerpo de agua, por ello los encontramos en mayor abundancia en zonas costeras o tropicales.

‘’Suelen ser muy dependien-

Diseño Bárbara Castrejón

Los mosquitos son clave en la polinización, ayudan al control de plagas y son bioingenieros del suelo.

tes de la temperatura y la humedad. Ambos factores son importantes para que se lleve a cabo el crecimiento adecuado. Generalmente están en ambientes cálidos. Entre 26 y 30 grados sería lo ideal para que los huevos logren eclosionar; empero, hay diversos tipos y cada uno de ellos tiene variaciones’’.

Su desarrollo está dividido en cuatro fases: huevo, larva, pupa y adulto; los adultos pueden vivir de dos a cuatro semanas, dependiendo de la especie.

De hecho, las hembras, en época reproductiva , no sólo se alimentan de azúcares sino también de sangre, debido a que por medio de ella obtienen glucosa, aminoácidos y vitaminas que les ayudan a madurar sus huevos.

VECTORES DE ENFERMEDADES

A nivel mundial se han identificado hasta 3 mil 500 especies de mosquito, sin embargo, en México se han registrado 250 especies, las más abundantes son Aedes taeniorhynchus, A. trivittatus y Deinocerites pseudes. Resultan de importancia en salud pública porque suelen ser portadoras de enfermedades como el dengue, zika, malaria y el paludismo.

Datos de la Organización Panamericana de la Salud revelan una de cada dos personas que residen en algún país de las Américas, es propensa a sufrir al menos una de las diez enfermedades transmitidas por mosquitos y moscas (dengue, malaria, chagas, leishmaniasis, esquistosomiasis, fiebre amarilla, chikungunya, filariasis linfática, ceguera de los ríos y el virus del Nilo Occidental).

Sin embargo, los moscos no son precisamente los culpables de que su reproducción desmesurada esté afectando la salud de miles de pobladores en el mundo, más bien la urbanización y la alteración de sus ecosistemas ha hecho que nuestra convivencia con ellos pueda resultar peligrosa.

‘’Muchas especies de mosquitos que son plagas, son de importancia pública porque el crecimiento demográfico y actividades humanas han modificado el ciclo de vida de los dípteros y su comportamiento’’.

Si bien los mosquitos, moscas y otros dípteros pueden llegar a parecer muy dañinos, y en algunas ocasiones hasta molestos, su existencia resulta importante para un buen equilibrio ecológico.

Los moscos suelen estar involucrados en el proceso de polinización, ya que se alimentan del néctar de las plantas, por ello resultan agentes clave en la producción de alimentos.

De la misma manera, su presencia en la naturaleza permite fijar nutrientes en suelo y las plantas crezcan; son fuente alimenticia de animales como aves, murciélagos, peces y sapos , ayudan al control biológico de algunos organismos e incluso podrían ser considerados bioingenieros del suelo, lo que significa que reciclan materia orgánica y nutrientes de la tierra.

La también experta en Entomología Médica recalca que pese a que los dípteros no sean de nuestro agrado, cumplen una función relevante dentro de nuestro ecosistema, por ello es impensable considerar eliminarlos por completo, debido a que de hacerlo podríamos alterar algunas dinámicas naturales, provocando un desbalance que afectaría no sólo a los humanos, sino también a plantas y animales.

‘’Es bueno tener medidas de contención, porque transmiten parásitos y enfermedades, pero los dípteros son importantes porque cumplen muchas funciones en el ecosistema. La respuesta a su control está en ser conscientes de que existen y crear estrategias para controlar sus densidades poblaciones’’.

Algunas de las propuestas para combatir el problema sanitario que pueden provocar los dípteros son limitar la urbanización, es decir, dejar de alterar los espacios naturales en donde viven cientos de microorganismos y trabajar en estrategias para su contención. En el caso específico de los mosquitos, se puede evitar su propagación en la zona urbana reduciendo el número de depósitos de agua como cubetas, charcos y recipientes. A nivel individual y comunitario se recomienda cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas con regularidad, y lavar piletas, tinacos y cisternas con jabón y cepillo.

* Colaboración de la Dirección

General de Divulgación de la

Ciencia de la UNAM

La urbanización y la alteración de sus ecosistemas ha hecho que nuestra convivencia con ellos pueda resultar peligrosa

Fotos enviadas por el Webb dan pistas sobre vida interna de Júpiter

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó dos nuevas imágenes de Júpiter, que permiten a los científicos observar nuevas pistas sobre la vida interna del planeta y ver detalles de sus anillos, pequeños satélites e incluso galaxias, tal y como informa la agencia espacial estadounidense.

“Para ser honesta, realmente no esperábamos que fuera tan bueno”, comentó la astrónoma Imke de Pater, que dirige las operaciones como parte de una colaboración internacional para el programa Early Release Science de Webb.

Las fotografías difundidas permiten ver que las auroras se extienden a grandes altitudes sobre los polos norte y sur de Júpiter. Estas imágenes proceden de la cámara de infrarrojo cercano (NIRcam), que tiene

NASA tres filtros infrarrojos. “Es realmente notable que podamos ver detalles de Júpiter junto con sus anillos, pequeños satélites e incluso galaxias en una sola imagen”, añade.

Dado que la luz infrarroja es invisible para el ojo humano, la luz se ha mapeado en el espectro visible, aclara la NASA. Generalmente, las longitudes de onda más largas aparecen más rojas y las longitudes de onda más cortas se muestran más azules . (Europa Press)

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 946/18

JUZGADO 33º CIVIL. SECRETARIA. “B” EXP. NO. 946/18

E D I C T O

SE CONVOCA POSTORES

EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO INBURSA, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA EN CONTRA DE CONFECCIONES UNILUSA, S.A. DE C.V., MIRYAM LUNA JUÁREZ, ARTURO LUNA JUÁREZ, MIGUEL LUNA JUÁREZ, ARTURO LUNA ZERMEÑO Y ANA MARIA JUÁREZ SUAREZ, LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, MEDIANTE EL AUTO DICTADO DE FECHA SIETE DE DICIEMBRE Y DIEZ DE DICIEMBRE AMBOS DEL DOS MIL VEINTIUNO AUTO DICTADO EN LA AUDIENCIA DE FECHA NUEVE DE MARZO, VEINTIDÓS MARZO, VEINTICINCO DE ABRIL Y VEINTE DE JUNIO TODOS DEL DOS MIL VEINTIDÓS, SE ORDENA SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EL INMUEBLE UBICADO EN EL PUEBLO DE GUADALUPE VICTORIA DENOMINADO “EL HUIZACHE”, EN ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO, CON LAS MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS ESPECIFICADAS EN AUTOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CINCO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, SIENDO POSTURA LEGAL SERÁ LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $1´680,000.00 (UN MILLÓN SEISCIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) CANTIDAD QUE CORRESPONDE A LA REBAJA DE 20% DE LA TASACIÓN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE JULIO DEL 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ

DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE SIETE DÍAS HÁBILES, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 581/2019

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO VE POR MÁS, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS EN CONTRA DE ROADCEM DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Y ROSA ALICIA CASILLAS MOJARRO, EXP. N° 581/2019, SE DICTÓ UN AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE JULIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. - - DADA NUEVA CUENTA... AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR EL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, VISTO SU CONTENIDO, Y ATENTO A LAS CONSTANCIAS DE AUTOS DE LAS QUE SE DESPRENDE QUE SE AGOTÓ LA BÚSQUEDA DE LOS DEMANDADOS EN LOS DIVERSOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS POR LAS EMPRESAS Y DEPENDENCIAS CORRESPONDIENTES, SIN QUE HAYA SIDO POSIBLE LLEVAR A CABO EL REQUERIMIENTO DE PAGO, EMBARGO Y EMPLAZAMIENTO A LAS DEMANDADAS ROADCEM DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Y ROSA ALICIA CASILLAS MOJARRO; COMO LO SOLICITA, Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL, MEDIANTE EDICTOS MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS TANTO EN EL PERIÓDICO EL SOL DE MÉXICO EL CUAL ES DE CIRCULACIÓN NACIONAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA QUE ES DE CIRCULACIÓN LOCAL, REQUIERASE A LAS DEMANDADAS ROADCEM DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Y ROSA ALICIA CASILLAS MOJARRO PARA QUE A LAS DÍEZ HORAS DEL DÍA VEINTIUNO DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, ACUDAN AL LOCAL DE ESTE H. JUZGADO Y SEAN REQUERIDAS DE PAGO, APERCIBIDAS QUE PARA EL CASO DE NO HACER EL PAGO SE PROCEDERÁ AL EMBARGO DE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR LA CANTIDAD DE $9’171,140.61 (NUEVE MILLONES CIENTO SETENTA Y UN MIL CIENTO CUARENTA PESOS 61/100 M.N.), APERCIBIDA TAMBIÉN QUE EN CASO DE NO SEÑALAR BIENES PARA EMBARGO, O NO ASISTIR, PASARÁ EL DERECHO A LA PARTE ACTORA DE SEÑALAR BIENES PARA EMBARGO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1394 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. HECHO LO ANTERIOR, SE PROCEDERÁ AL EMPLAZAMIENTO A LAS DEMANDADAS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS DEN CONTESTACIÓN A LA DEMANDA... NOTIFIQUESE...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE... SE PROVEE ESCRITO INICIAL DE DEMANDA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADO A BANCO VE POR MÁS, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS... DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE ROADCEM DE MÉXICO S. DE R.L. DE C.V. Y ROSA ALICIA CASILLAS MOJARRO LAS PRESTACIONES QUE MENCIONAN Y QUE SON: A) POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO LA CANTIDAD DE $9,171,140.61 (NUEVE MILLONES CIENTO SETENTA Y UN MIL CIENTO CUARENTA PESOS 61/100 M. N.), TAL Y COMO SE ACREDITA CON LA CERTIFICACIÓN CONTABLE EXPEDIDA POR EL CONTADOR PÚBLICO LUIS EDUARDO LÓPEZ MARTÍNEZ, CON CÉDULA PROFESIONAL 4407356, CONTADOR GENERAL DESIGNADO POR MI REPRESENTADA. B) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIO LA CANTIDAD DE $320,834.60 (TRESCIENTOS VEINTE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS 60/100 M.N.), MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, MISMOS QUE SE CUANTIFICARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, TAL Y COMO SE ACREDITA CON LA CERTIFICACIÓN CONTABLE EXPEDIDA POR EL CONTADOR PÚBLICO LUIS EDUARDO LÓPEZ MARTÍNEZ, CON CÉDULA PROFESIONAL 4407356, CONTADOR GENERAL DESIGNADO POR MI REPRESENTADA. C) POR CONCEPTO DE COMISIONES E IVA LA CANTIDAD DE $52.349.69 (CINCUENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE PESOS 69/100 M.N. MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, MISMOS QUE SE CUANTIFICARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, TAL Y COMO SE ACREDITA CON LA CERTIFICACIÓN CONTABLE EXPEDIDA POR EL CONTADOR PÚBLICO LUIS EDUARDO LÓPEZ MARTÍNEZ, CON CÉDULA PROFESIONAL 4407356, CONTADOR GENERAL DESIGNADO POR MI REPRESENTADA. D) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS LA CANTIDAD DE $1’827,411.37 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS VEINTISIETE MIL CUATROCIENTOS ONCE PESOS 37/100), GENERADOS DESDE EL DÍA 02 DE OCTUBRE DE 2017 AL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO, MISMOS QUE SE CUANTIFICARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, TAL Y COMO SE ACREDITA CON LA CERTIFICACIÓN CONTABLE EXPEDIDA POR EL CONTADOR PÚBLICO LUIS EDUARDO LÓPEZ MARTÍNEZ, CON CÉDULA PROFESIONAL 4407356, CONTADOR GENERAL DESIGNADO POR MI REPRESENTADA. E) EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS QUE GENEREN EL PRESENTE JUICIO... SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS, SE DICTA AUTO CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA Y POR TANTO, REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGAN PAGO DE LA CANTIDAD RECLAMADA E INTERESES, Y NO HACIÉNDOLO EMBÁRGUESELES BIENES DE SU PROPIEDAD QUE BASTEN PARA CUBRIR EL ADEUDO, INTERESES Y DEMÁS PRESTACIONES, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD DESIGNE LA PARTE ACTORA...TENIENDO EL PRESENTE AUTO EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA... AL MOMENTO DE CONTESTAR LA DEMANDA DEBERÁN SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN POR MEDIO DE PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO... NOTIFÍQUESE..

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5850 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 436/2012

EDICTO

QUE EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO: ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR PATRIMONIO, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA EN CONTRA DE OLGUIN JUAREZ JORGE, EXPEDIENTE NÚMERO 436/2012; EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DICTO TRES AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICE -------------------------------------------------- CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDOS DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDOS. ------- VISTO LO SOLICITADO POR LA PARTE ACTORA EN EL ESCRITO DE FOJA 479 SE PROVEE LO SIGUIENTE: A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA EN SUS TÉRMINOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE EL OCURSANTE Y CON FUNDAMENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 486 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN DEPARTAMENTO 502, DEL EDIFICIO “F” DEL CONDOMINIO MARCADO CON EL NUMERO 50 DE LA AVENIDA PASEO DE LA REFORMA CONDOMINIO 3. CONJUNTO DENOMINADO GALAXIA REFORMA NORTE, COLONIA MORELOS, CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MEXICO; SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $450,000.00 (CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) PRECIO DE AVALÚO, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL INVOCADO, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA. . . -----------------------------CIUDAD DE MÉXICO A UNO DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDOS *- A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE SEÑALANDO QUE NO FUE POSIBLE LA PREPARACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE SEÑALADA Y COMO LO SOLICITA SE SEÑALA NUEVA FECHA Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD SEÑALADA, DEBIENDO PREPARAR LA MISMA COMO ESTA ORDENADO EN AUTOS Y SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA CINCO DE SEPTIMEBRE DEL AÑO EN CURSO.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. -----------------------------------------CIUDAD DE MÉXICO A SEIS DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS. ------------ A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA EN SUS TÉRMINOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272-G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ACLARA EL AUTO DE FECHA UNO DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS EN LA PARTE QUE DICE: “... LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA CINCO DE SEPTIMEBRE DEL AÑO EN CURSO...”, POR SER INCORRECTO, EN SU LUGAR DEBE DECIR: “... LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA CINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO …”, ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES, NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZÁLEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. ---------------------------------------------GGM

CIUDAD DE MÉXICO A 12 DE JULIO DEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 20/2020

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVENIDA NIÑOS HÉROES #132 COLONIA DOCTORES C.P. 06720 ALCALDÍA CUAUHTEMOC TORRE SUR PISO 9 SECRETARIA “B” JUZGADO 18° CIVIL EXPEDIENTE 20/2020

EDICTO

PARA EMPLAZAR A: GMX GRUPO CONSULTOR S.A DE C.V Y CONCESIONARIA DE VIAS TRONCALES S.A DE C.V.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR HALE GARCIA NATALIA EN CONTRA DE GRUPO NACIONAL PROVINCIAL, S.A.B., A.N.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE C.V., CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS, GRUPO CAMIONERA REGIONAL, S.A. DE C.V., NUEVA ESCUELA JUSTO SIERRA, A.C., CENTRO CULTURAL UNIVERSTARIO JUSTO SIERRA, A.C., PABLO EDUARDO ISAIAS ESCOBAR Y JOSÉ MANUEL ESPINO AYALA EXPEDIENTE 20/2020 EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS. A SU EXPEDIENTE 20/2020 EL ESCRITO DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, A QUIEN SE LE TIENE HACIENDO LAS MANIFESTACIONES A QUE SE CONTRAE EL DE CUENTA Y COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, SE ORDENA LLAMAR A JUICIO A LOS DEMANDADOS GMX GRUPO CONSULTOR S.A DE C.V Y CONCESIONARIA DE VIAS TRONCALES S.A DE C.V MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLES SABER QUE SE LES CONCEDE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS PARA QUE SE MANIFIESTEN EN RELACIÓN CON LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO. SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES”. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JOEL MORENO RIVERA CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.- DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO A 08 DE AGOSTO DEL 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOEL MORENO RIVERA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1360/2019

JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARÍA “B” EXPEDIENTE: 1360/2019 CIUDAD DE MÉXICO A 6 DE JULIO DEL 2022

EDICTO DE REMATE

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE ENRIQUE DAMIAN AGUILAR Y ALI ESTHER VERA, MEDIANTE PROVEÍDO DE VEINTIUNO Y VEINTITRÉS DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, SE ORDENÓ SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE UBICADO EN EL DEPARTAMENTO NUMERO SETECIENTOS CUATRO, UBICADO EN EL NIVEL SIETE, AL CUAL SE LE ASIGNA EL DERECHO DE USO DE DOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTO, MARCADOS CON LOS NÚMEROS VEINTICINCO Y VEINTISÉIS, ASÍ COMO EL DERECHO DE USO DE DOS BALCONES Y UN ROOF GARDEN, UBICADO EN EL NIVEL DE AZOTEA, PERTENECIENTE AL CONJUNTO HABITACIONAL VERTICAL, DENOMINADO COMERCIALMENTE “RESIDENCIAL MARGARITAS”, UBICADO EN EL NUMERO OFICIAL TRESCIENTOS VEINTIDÓS DE LA AVENIDA INSURGENTES NORTE, COLONIA SANTA MARIA LA RIBERA, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO. SIENDO EL PRECIO EL RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA, POR LA CANTIDAD DE $3’676,000.00 (TRES MILLONES SEISCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA. Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO POR EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN HIPOTECADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. EN VIRTUD DE QUE EL VALOR DEL INMUEBLE HIPOTECADO ES SUPERIOR A TRESCIENTOS MIL PESOS, PROCEDE REALIZAR DICHA SUBASTA EN ALMONEDA PÚBLICA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR UNA VEZ EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR RE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES. SEÑALÁNDOSE LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA UNO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO DICHA AUDIENCIA.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. GUILLERMINA BARRANCO RAMOS

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 543/2021

EDICTOS:

EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO PROMOVIDO POR LOZANO CABALLERO RAUL EN CONTRA DE ELVIRA CARPINTEIRO VEGA EXP. NO. 543/2021, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO A TRES DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA.- COMO SE SOLICITA Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE OBRA EN AUTOS INFORMES DE LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EMPLÁCESE A ELVIRA CARPINTEIRO VEGA, POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, HACIÉNDOSELE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, ASÍ COMO PARA QUE APORTE LAS PRUEBAS QUE TUVIERE; QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN, EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO RELATIVAS.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR SAÚL YÁÑEZ SOTELO, EN UNIÓN DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA YOLANDA HERNÁNDEZ GARCÍA.- DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO A 10 DE JUNIO DEL 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

LIC. YOLANDA HERNANDEZ GARCIA.

PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 678/2021 JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL NIÑOS HÉROES Nº 132, TORRE SUR, 1º PISO, COL. DOCTORES, ALCALDÍA. CUAUHTÉMOC, CP. 06720, CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA “B” EXP. 678/2021

EDICTO

PERSONA MORAL DENOMINADA COMPAÑÍA INMOBILIARIA INTER-AMERICANA, S. A EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR UNION DE VECINOS TERCERA CERRADA DE CHIMALPOPOCA Nº 17 EN CONTRA DE COMPAÑÍA INTER-AMERICANA, S. A., EXPEDIENTE 678/2021, LA C. JUEZ INTERINA DICTÓ DOS AUTOS DE FECHAS DIEZ DE MARZO Y CINCO DE ABRIL AMBOS DE DOS MIL VEINTIDÓS, QUE A LA LETRA DICEN... “SE ORDENA EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA PERSONA MORAL DENOMINADA COMPAÑÍA INTER-AMERICANA, S. A., POR EDICTOS...”,”...CON EL ESCRITO DE CUENTA...”,”... HACIÉNDOSE SABER A LA PARTE DEMANDADA QUE DEBE PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCUENTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN ALUDIDA EN LÍNEAS QUE ANTECEDEN, A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, APERCIBIDA QUE DE NO CONTESTAR DENTRO DEL TÉRMINO ALUDIDO O DE QUE NO SEÑALE DOMICILIO DE SU PARTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 637 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA. QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA B DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES. “...Y TODA VEZ QUE POR UN ERROR MECANOGRÁFICO SE ASENTÓ EN EL PROVEÍDO DE DIEZ DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, EN LA PARTE CONDUCENTE LO SIGUIENTE: “...DENOMINADA COMPAÑÍA INTER-AMERICANA, S. A. POR EDICTOS...” DEBIENDO SER LO CORRECTO “...DENOMINADA COMPAÑÍA INMOBILIARIA INTER-AMERICANA, S. A. POR EDICTOS...”, SE HACE LA PRESENTE ACLARACIÓN PARA LOS EFECTOS PROCEDENTES...” NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL INTERINA LICENCIADA VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ROSA MARÍA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. “SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN” CIUDAD DE MÉXICO MAYO 4 DE 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. ROSA MARIA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA. DEBIENDO PUBLICAR POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, DESIGNÁNDOSE PARA TAL EFECTO EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”.

La Gusana Ciega ofrece un viaje multidimensional con 1021

La agrupación presentó su décimo material discográfico junto con un concepto redondo relacionado con los viajes interdimensionales, las vistas al pasado y el multiverso

Música

Citlall Luna

Twitter:@Citlallilf

Cada vez está más cerca la presentación en vivo de 1021, el reciente material discográfico del grupo integrado por Daniel Gutiérrez (voz y guitarra), Germán Arroyo (batería) y Luis Ernesto Martínez Lu (bajo), formado en 1993 en la Ciudad de México, La Gusana Ciega. Pasaron 5 años desde Borregos en la niebla (2017), para que La Gusana presentará una nueva producción.

“Creo que el disco responde a la necesidad de la banda de trabajar durante la pandemia. Fue la primera vez que trabajamos a distancia, todo el disco fue un camino de propuestas de riesgos musicales, de experimentación y de romper las algunas barreras que teníamos en cuanto a los géneros musicales y ser una banda de rock; todos estábamos abiertos a recibir propuestas y aportar a cada una de las canciones desde nuestras influencias”, compartió Arroyo en entrevista con Crónica Escenario.

“El disco es un viaje completo que ofrece desde letras devastadoras hasta reflexivas y expone el cuestionamiento de vernos encerrados por una emergencia de salud mundial. A lo largo de los 11 temas exponemos de una forma muy íntima la apreciación que nos dejó la pandemia que va desde los más catastróficos hasta lo mejor que nos regaló que fue la experimentación musical y la libertad creativa”, señaló Daniel.

La cita para disfrutar de la presentación será el próximo 29 de septiembre en el Pepsi Center de la Ciudad de México. “No sé si vayamos a tocar todas las canciones de 1021, porque La Gusana tiene muchos discos y en los conciertos procuramos tocar temas de todas las épocas, pero seguramente sería interesante tocar el disco tal cual lo proponemos, en el orden en el que está porque se cuenta una historia de esa manera, claro que seguramente más uno pedirá ‘Tornasol’, así que veremos como se organiza el show”, dijo Arroyo.

Luego de su presentación en el Pepsi Center, la banda ofrecerá algunos conciertos en distintas ciudades de Estados Unidos (durante octubre y noviembre), entre los lugares previstos a visitar se encuentran, Los Ángeles, Nueva York y Texas, entre otras.

El reciente disco, cuyo nombre es un jueel trabajo e individualmente, es decir, a nivel técnico mejorando con nuestro instrumento y en el crecimiento de La Gusana (...) Siempre dicen que entre más tiempo en la industria más sabes y haces los discos con mayor seguridad, pero en nuestro caso, entre más barreras derribamos, menos seguros nos encontrábamos”, añadió Daniel.

Para la creación del nuevo álbum, la banda no solo trabajó en la parte lírica y musical, sino en todo un concepto. Germán Arroyo, se encargó de crear una máquina alineadora de dimensiones, basado en la teoría de multiversos fusionada con la idea de los saltos en

Cortesía

Arroyo creó la máquina alineadora de dimensiones de forma artesanal y con materiales reciclados.

go entre la décima producción de la banda y el año en el que se grabó, es un trabajo completamente fuera de su zona de confort. 1021 ofrece canciones desgarradoras y sorpresivas fusiones musicales que van desde el rap pasando por los sonidos electrónicos e influencias de bandas como Depeche Mode, Gorillaz y Porcupine Tree, por mencionar algunas.

“Estamos muy abiertos, si algún día hacemos un reggaeton por ejemplo, bien recibido; pero, esa apertura tampoco nos impide estar firmes y definidos en lo que nos gusta y no nos gusta, alguna vez nos preguntaron si seguíamos en la línea del rock, sinceramente, no sé en que linea estamos, ni siquiera sé en qué línea está mi vida. En 1021 hay rolas que no suenan tan rocanroleras, pero está bien, se trata de no encasillarse, a veces es difícil cuando son géneros muy marcados y pobres de ellos atrapados siempre en lo mismo”, contó Arroyo.

“Personalmente, me gusta ver como crecimos durante el proceso de este disco, creo que tenemos en la mano la responsabilidad de evolucionar para ofrecer algo distinto, tanto a nosotros como banda, y así aportarnos más en

“Muchas de las canciones son nostálgicas, hablan de ir al pasado, de regresar a lo que conocíamos, de viajar a los momentos antes de la incertidumbre y agradecer lo que tenemos”, dijo Germán Arroyo

el tiempo que aportó Lu. 1021 es un trabajo redondo que une de forma armónica los componentes del material.

“La idea principal era construir una máquina del tiempo, luego Lu mencionó el alineador de dimensiones, le conté la idea a mi hijo Santiago y él me contó sobre los multiversos, fue increíble porque me abrió la visión y la mente por completo a un universo de cosas inimaginables y sumamente creativas, que ahora reposan en la portada del disco. Sin planearlo, a la par que armaba la máquina, Daniel y Lu se encargaron de las letras de las canciones”, compartió Arroyo.

“Al final, todo amalgamó a la perfección, el concepto cobró sentido cuando unimos cada pieza, porque muchas de las canciones son nostálgicas, hablan de ir al pasado, de regresar a lo que conocíamos, de viajar a los momentos antes de la incertidumbre y agradecer lo que tenemos, no solo hablado de lo material y precisamente, el alineador de dimensiones tiene la capacidad de editar eventos del pasado sin crear una catástrofe como pasaría en una máquina del tiempo. A todos nos gustaría tener la posibilidad de regresar al pasado y tomar una decisión diferente”, concluyó.

Cortesía

Escena de Kooza.

Cirque Du Soleil regresa a sus orígenes para hablar de la conexión humana con Kooza

Este 2022 se cumplen 20 años de tradición de uno de los espectáculos circenses más importantes, Cirque Du Soleil, y digno de una celebración, se llevará a cabo una gira en la que se remontan a sus inicios desde una perspectiva vanguardista.

Kooza es el nombre que lleva este espectáculo al cual, la productora se refirió como la esencia pura de los shows: “Está es una oportunidad de ver el circo con su esencia natural, es algo que solo aquí se sabe hacer, y este show que estrenó en el 2007, regresa a conquistar a las nuevas generaciones, además de ser uno de los shows más arriesgados que he visto”.

La celebración comenzará el próximo 14 de octubre en Guadalajara, para posteriormente extender su temporada a partir del 18 de noviembre en La Gran Carpa Soleil, ubicada en Santa Fe.

“Se trata de un espectáculo que nos ofrece un retorno conceptual a los inicios que dieron origen al propio Cirque du Soleil, donde el público podrá apreciar actos sobrehumanos de contorsión, audaces actos de equilibrio que desafían todas las leyes de gravedad, todo ello envuelto en una atmósfera como si se tratase de un sueño”, narró la productora Jennifer Lecuyer, directora artística de Kooza.

“Estamos hablando de un espectáculo que tiene mucho que ver con la conexión humana y el mundo de la dualidad, ahí nos referimos a lo bueno y lo malo”, comentó David Shiner, escritor y director del programa, el cual comprende desde la rueda de la muerte, acrobacias y más. (Liliana Hernández)

Silvia Pinal recibirá un homenaje por su trayectoria en Bellas Artes

El reconocimiento es organizado por Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Cineteca Nacional

Crónica Escenario

cronicaescenario.com.mx

La actriz mexicana Silvia Pinal, icono del cine y el teatro en ese país, recibirá un homenaje en reconocimiento a su trayectoria el próximo 29 de agosto a las 19 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en un evento organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Cineteca Nacional, en colaboración con la destacada actriz y productora Sylvia Pasquel.

La noticia de este reconocimiento se dio a conocer este martes en un comunicado oficial en el que se adelantó que en el evento, “se recordará la faceta actoral de la egresada distinguida de la Escuela Nacional de Teatro del In-

Especial

El homenaje será el 29 de agosto a las 19 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes

bal, y se destacará su influencia en el teatro, el cine de arte mundial y la incursión en los grandes musicales, por lo que Silvia Pinal recibirá este fundamental homenaje a su carrera”, dice el boletín informativo

Durante el homenaje, que será conducido por la reconocida actriz Diana Bracho, “diversas personalidades del mundo artístico y especialmente del teatro dejarán su testimonio sobre el enorme aporte de la gran actriz, así como reconocimiento a su sensibilidad y humanismo, a su disposición siempre de salir adelante y de ayudar a muchas personas del mundo de la escena”, dice el texto.

Con la colaboración de la Cineteca Nacional, y bajo el título “Silvia Pinal, diva del cine nacional”, la guionista y productora Busi Cortés, acompañada de los críticos de cine Leonardo García Tsao y José Antonio Valdés Peña, conversarán en torno al destacado trabajo actoral llegando a más de 80 cintas.

El homenaje será el próximo 29 de agosto a las 19 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes

María Fassi aspira a jugar los Majors LPGA en 2023

La mexicana mantiene el ánimo en alto para terminar entre las 70 mejores de la temporada y así poder jugar los torneos grandes

Avelina Merino

deportes@cronica.com.

La temporada 2022 en la LPGA Tour no ha sido nada fácil para María Fassi, sin embargo, la hidalguense mantiene el ánimo muy en alto para poder cerrar de la mejor manera y así aspirar a jugar Majors en el 2003.

La jugadora de 24 años estuvo de visita en la Ciudad de México, concretamente en las oficinas de la Federación Mexicana de Golf (FMG), después de participar el reciente fin de semana en el torneo Aramco Team Series del Ladies European Tour, en España, donde cosechó un sitio 19.

Fassi, de buen humor y dispuesta a contestar todas las preguntas, dijo que se mantiene animada para hacer un buen cierre de temporada y seguir sumando puntos que la clasifiquen entre las mejores 70 del ranking al final de la temporada, pues eso le daría la oportunidad de jugar los Majors en 2024.

“Nos quedan unos 10 torneos para finalizar la temporada y vamos a jugar los más que se puedan, siempre motivada a dar lo mejor de mí”, sostuvo Fassi, quien no ha podido jugar en todos los eventos del Tour por tener tarjeta condicionada.

No obstante, para mantenerse activa y en buen ritmo como el golf lo exige, ha buscado otras oportunidades como la reciente en el Ladies European Tour e incluso en la gira de ascenso al LPGA Tour, el Epson Tour.

“Necesito estar entre las 70 de la clasificación para poder aspirar a jugar los Majors en 2023”, puntualizó Fassi, quien debutó en el LPGA Tour en mayo de 2019.

Fassi es actualmente la número 95 de la temporada en el LPGA Tour, tras jugar 12 torneos, de los cuales ha librado ocho cortes. Su mejor resultado ha sido un tercer sitio en el LPGA Great Lakes Bay Invitational, evento por parejas que jugó junto a la estadounidense Stacy Lewis el pasado 16 de julio en Michigan.

ILUSIONADA CON PARÍS 2024

Aunque falta un año, María se ilusiona con ir a sus terceros Juegos Olímpicos: “Estamos a un año de París 2024 y me emociona, me ilusiona, espero llegar en mi mejor momento física y emocionalmente”.

Entre los torneos que le restan a María en la actual temporada, uno de sus favoritos es el Walmart NW Arkansas Championship, a jugarse entre el 23 y 25 de septiembre próximo en el Pinnacle Country Club Rogers en Arkansas, en el lugar que la vio crecer y madurar para brincar al profesionalismo.

“Es uno de mis favoritos por todo lo que aprendí ahí y porque además está cerca de casa, voy a estar más tranquila, más relajada. Porque viajar de torneo en torneo es cansado, los hoteles, los viajes, no siempre son todo el glamour que se ve en las competencias”, confió María en su charla con La Crónica de Hoy.

Adrián Contreras

Fassi estuvo de visita en la Federación Mexicana de Golf.

SE INCLINA POR UNA NUEVA LIGA

María Fassi no se escandaliza cuando se le pregunta si le gustaría que hubiera una nueva liga que compitiera con el LPGA Tour, como ha empezado a escucharse, aunque aún no es un hecho, como lo hace actualmente la LIV Golf con el PGA Tour.

“Más que escandalizarse o estarse peleando (PGA Tour vs LIV Golf) hay que ver una nueva manera de jugar el golf, algo diferente, de ver que te tienes que dar un espacio para la actividad social”, mencionó María, al considerar que, con calendarios tan ajustados en las actuales ligas, se socializa menos por estar viajando constantemente.

También habló de la fundación que lleva su nombre, de la cual se siente orgullosa porque ayuda a niños con capacidades diferentes.

En su visita a la FMG, Fassi estuvo acompañada de Carlos Moreno, presidente del Comité de Relaciones Interinstitucionales y Guillermo Amerena, presidente del Comité de Relaciones Gubernamentales y Medios.

PIT CUATRO...

Bélgica, con la tarea de reivindicarse

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

El Gran Premio de Bélgica del año pasado fue un fraude, un fiasco. El torrencial aguacero que cayó en el hermoso trazado de Spa-Francorchamps (y la ineptitud de los oficiales de FIA de tomar la mejor decisión sobre el arranque de la carrera) hicieron que se dieran sólo tres giros de la prueba y los autos regresaron a pits.

Con esas vueltas impidieron que se presentaran demandas por la ausencia de un “Gran Premio”, pero el costo fue mucho más severo, pues la afición ha catalogado a la ronda como el mayor fiasco en la historia de la Fórmula 1 en Europa.

Con los nuevos monoplazas y un campeonato que está lleno de sorpresas, la máxima categoría regresa a Spa (un circuito de siete kilómetros) con la meta de reivindicarse y ofrecer una batalla pareja, en la cual veremos los adelantos y desarrollos que los equipos realizaron en las pasadas tres semanas...

BANDERA VERDE…

Dentro de esas mejoras, los aficionados esperan las de Mercedes-AMG, enfocadas -en lo particular- en eliminar el “marsopeo”, ese “brincoteo” que se da cuando los autos superan los 140 kilómetros por hora y que afecta a los pilotos.

A pesar de ello Mercedes-AMG ha tenido buenos resultados, cerrando la primera parte de la temporada con dos dobles pódiums consecutivos.

Tanto George Russell como Lewis Hamilton han tenido una clara adaptación al motor, que si algo puede presumir es de fiabilidad y desempeño; es decir: su problema es aerodinámico. El gran favorito para Spa sigue siendo Red Bull Racing, que se presenta como el equipo a vencer en la gira europea (tres carreras consecutivas, antes de volar a América) ...

ENTRADA A PITS…

La semana pasada platicábamos sobre el ingreso de Porsche a la Fórmula 1 en 2026 gracias a las modificaciones realizadas por el Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA, pues bien, la armadora Audi, también perteneciente a Volkswagen, habría llegado a un acuerdo para entrar a la categoría.

En uno de los secretos peor guardados en el automovilismo mundial, la motorista alemana habría signado un acuerdo con el equipo Sauber, que opera a la escudería Alfa Romeo. Este convenio sería muy parecido al que existía en los años de la escuadra Sauber-BMW.

Es ahora cuando cobra sentido que el dueño de Sauber haya rechazado la oferta de Michael Andretti de adquirir o asociarse con el equipo. Audi ofrece mayor dinero, la oportunidad de mantener el equipo en Suiza y la garantía de desarrollo que el estadounidense no les dio…

SALIDA DE PITS…

De este lado del planeta, las noticias sobre los preparativos para el fin de semana del Gran Premio de la Ciudad de México de F1, continúan. Me da mucho gusto saber que Luis “Chapulín” Díaz se suma a la carrera soporte Legends Cup, a bordo de autos GT V8. El ‘Chapu’ no sólo es uno de los pilotos más simpáticos de los últimos 40 años, sino también uno de los más talentosos que he visto, y hablo a nivel mundial.

Díaz es dueño de un manejo técnico que le colocó a metros de llegar a la Fórmula 1, cuando el mismísimo Alain Prost le probó en su equipo Júnior de F3000 y la falta de un patrocinio fue lo único que le impidió pelear en las grandes ligas. Pues bien, el ‘Chapu’ competirá contra Michel Jourdain, Paul Tracy, Bruno Junqueira y una docena más de estrellas. Enhorabuena...

BANDERA A CUADROS…

Un dato para el recuerdo. Exactamente un 24 de agosto, pero de 1991, Michael Schumacher tomaba parte en su primera calificación en la Fórmula 1, en el Gran Premio de Bélgica. Bertrand Gachot cumplía una condena en Londres, Inglaterra (lo que ya tendremos tiempo de platicar), y el equipo Jordan aprovechó la oferta de Willi Weber, representante de Schuey, para poner al jovencito de 22 años al volante.

El alemán llamó la atención de inmediato al conseguir el séptimo cajón en parrilla, aunque su carrera duró sólo unos metros al dañarse su embrague en la arrancada… Lo mostrado por Michael le sirvió para ser observado y firmado por Benetton Ford... lo demás, es historia. Así las cosas… sobre ruedas.

México se consagra campeón de la Copa Presidente de Taekwondo

Selección nacional de TKD.

En Estados Unidos, la selección nacional acumuló cuatro preseas de oro, una de plata y cuatro de bronce

Francisco Ortiz Mendoza y

Agencias

deportes@cronica.com.mx

La selección nacional de taekwondo se adjudicó el primer lugar por equipos en la WT President’s Cup Pan American 2022, que se realizó en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, tras conquistar cuatro medallas de oro, una insignia de plata y cuatro preseas de bronce, en el certamen que reunió a los mejores exponentes de la disciplina, a nivel continental.

DANIELA SOUZA SE BAÑA DE ORO

Las preseas doradas fueron para la campeona panamericana de Lima 2019, Daniela Souza, quien derrotó a la canadiense Josipa Kafadar en la final de la categoría -49 kilogramos y la medallista internacional Fabiola Villegas en -53 kg, quien venció en la final a la brasileña Larissa Nascimento.

Por su parte, el medallista mundial de Muju, Corea del Sur, en 2017, Carlos Navarro se coronó en la división -63 kg al doblegar al canadiense Braven Park. En tanto que, la campeona panamericana juvenil de Cali-Valle 2021, Leslie Soltero, conquistó el cetro en -67 kg, en la final ante la brasileña Milena Titoneli.

En la categoría -87 kg, México hizo el 2-3, gracias a las actuaciones de Bryan Salazar y Juan Esquivel, que se colgaron la plata y bronce, respectivamente.

El certamen reunió a los mejores exponentes de la disciplina a nivel continental

Daniela Souza, campeona panamericana de Lima 2019, conquistó dos de oro

ABEL MENDOZA, MEJOR COACH DEL CERTAMEN

Por su parte tres seleccionados más sumaron bronces a la cosecha nacional: Carlos Sansores en la categoría 87 kg, Melissa Castillo en -57 kg e Itzel Velázquez en -62 kg. Al finalizar el evento, el profesor mexicano, originario de Veracruz, Abel Mendoza fue designado como el mejor coach del certamen.

La selección nacional acudió al certamen con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y continúa su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

El siguiente compromiso para la selección nacional de adultos será el Grand Prix Mundial París 2022, que se efectuará del 2 al 4 de septiembre, en Francia, y en el que se competirá con las categorías olímpicas.

LMB. Los Acereros vencen a los Toros y toman ventaja en la semifinal Zona Norte

Los Acereros de Monclova vinieron de atrás para superar por 11-7 a los campeones Toros de Tijuana y tomar ventaja de 2-1 en la semifinal de la Liga Mexicana de Beisbol. Los Toros hicieron un par de anotaciones en el primer acto, impulsadas por un cuadrangular del cubano Félix Pérez y sumaron tres anotaciones en el tercer acto, producidas por jonrón de Xorge Carrillo, elevado de sacrificio del dominicano Leandro castro y hit de Efrén Navarro.

La batería de los Acereros estuvo encendida.

Valor. Arranca la temporada de futbol ucraniano pese a la guerra

La nueva temporada del campeonato nacional de futbol comenzó este martes en Ucrania a pesar de la tensión que vive el país ante posibles ataques con misiles por parte de las tropas rusas; los jugadores salieron al impecable césped del estadio olímpico de Kiev, decorado con banderas ucranianas y posaron junto a una pancarta en la que se podía leer “Todos unidos por el valor” antes del comienzo del partido.

Premier League. El mexicano Raúl Jiménez vuelve a anotar en partido oficial

Pasaron 166 días para que Raúl Jiménez se volviera a reencontrar con el gol en un partido oficial y lo hizo ayer con el Wolverhampton que ganó 2-1 al Preston North End en duelo de la Carabao Cup en el Molineux Stadium. Al delantero le bastaron ocho minutos para poner adelante a su equipo. La jugada comenzó desde el centro del terreno de juego, donde un balón enviado a profundidad llegó a Rayan Aït-Nouri, quien ganó a la espalda de su marcador, entró al área y ante la salida del arquero, Raúl Jiménez apareció para poner el 1-0.

Sueño y generosidad

Dormir solo un poco propicia que las personas sean poco propensas a ayudar al prójimo

El estudio consistió en tres experimentos para demostrar la relación entre la falta de sueño y la empatía con los demás.

Universidad de Berkeley

Revelador estudio muestra que cuando hay pérdida de sueño merma la actividad en la red cognitiva prosocial del cerebro de los individuos

Dormir poco hace que las personas sean menos propensas a ayudar a los demás, incluso si la pérdida de sueño es colectiva, por ejemplo, en un cambio de horario, caso en el que un grupo de científicos vieron que las donaciones benéficas caían un diez por ciento.

Un estudio de la Universidad de California en Berkeley (EU) muestra que cuando hay una pérdida de sueño las personas retiran su decisión de ayudar a otros, un comportamiento que se asocia a una menor actividad en la red cognitiva prosocial del cerebro, publica Plos Biology.

El equipo encabezado por Eti Ben Simon y Matthe Walker examinó en tres experimentos cómo la pérdida de sueño afecta al comportamiento humano de prestar ayuda.

TRES EXPERIMENTOS

ISTOCK

En el primer estudio, 24 voluntarios se sometieron a una resonancia después de ocho horas de sueño y de una noche sin dormir. En el segundo caso, las redes del cerebro que se activan cuando las personas empatizan con otras o intentan comprender sus deseos y necesidades estaban menos activas.

Esa red “estaba notablemente deteriorada”, como si esas partes del cerebro “no respondieran cuando intentamos interactuar con otras personas después de no haber dormido lo suficiente”, consideró Simon.

A continuación, el equipo siguió a más de cien personas durante tres o cuatro noches, para medir la calidad y cantidad del sueño y evaluar su deseo de ayudar a los demás, como sostener la puerta de un ascensor, ser voluntarios o ayudar a un extraño herido en la calle.

Los que durmieron mal la noche anterior fueron los que declararon estar me-

nos dispuestos y deseosos de ayudar a los demás al día siguiente.

HORARIO DE VERANO

La tercera parte consistió en extraer una base de datos de tres millones de donaciones benéficas en Estados Unidos entre 2001 y 2016 y ver si Dormir mal hace que las personas estén menos variaba en número tras la transición al horario de verano y la posible dispuestas a ayudar pérdida de una hora de a los demás sueño para todos. Las donaciones en la semana posterior al cambio de horario se redujeron en un 10%, una disminución que no se observaba en las zonas de Estados Unidos donde no se cambiaron los relojes o cuando se volvía a la hora estándar de invierno, que se puede dormir una hora más. La investigación demuestra que la falta de sueño no solo perjudica el bienestar mental y físico de una persona, “sino que degrada el propio tejido de la socie-

DORMIR BIEN ES MÁS QUE UN PLACER

REVELADOR

En uno de los tres experimentos los científicos evaluaron el deseo de ayudar a los demás, como sostener la puerta de un ascensor, ser voluntarios o ayudar a un extraño herido en la calle, con relación a los horas de descanso.

dad humana. La forma en que funcionamos como especie social —y somos una especie social— parece depender profundamente de cuánto dormimos”, destacó Walker, profesor en psicología.

Incluso una “dosis” muy modesta de privación de sueño —en este caso, la pérdida de una sola relacionada con el horario de verano— tiene “un impacto muy medible y real en la generosidad de las personas y, por tanto, en cómo funcionamos como sociedad conectada”. (EFE) 

Eti Ben Simon y Matthe Walker encabezaron el equipo de investigación

This article is from: