6 minute read

Alejandro Páez Morales - Página

Next Article
Página

Página

A partir del 16 de agosto del 2022, no se podrá realizar ningún tipo de contratación hasta próximo aviso en hospitales de la Ciudad de México.

Cancelan contrataciones en todos los hospitales del sector salud en la CDMX

Advertisement

Se cancela “cualquier tipo de contratación” de personal en los hospitales generales, pediátricos, materno infantil, centros de reclusión, comunidades para adolescentes, centros toxicológicos, escuela de enfermería y Torre Médica Tepepan

Medida

Alejandro Páez

metropoli@cronica.com.mx

La austeridad empieza a llegar a la Ciudad de México. El gobierno capitalino a través de la Secretaria de salud, canceló “cualquier tipo de contratación” de personal en los hospitales generales, pediátricos, materno infantil, centros de reclusión, comunidades para adolescentes, centros toxicológicos, escuela de enfermería y Torre Médica Tepepan.

La Dirección General de Administración y Finanzas envió la circular número SSCDMX/DGAF/ 0063/ 2022 a todos los directores general y de área de esos hospitales y centros de salud en la capital para que a partir de este 16 de agosto, se cancele cualquier tipo de contratación “por tiempo indeterminado” y se “congelen” las plazas que se desocupen.

“Se les comunica que a partir del 16 de agosto del 2022, no se podrá realizar ningún tipo de contratación en cualquiera de las modalidades (base, nómina 8, galene-salud, y honorarios) hasta próximo aviso, y las bajas generadas en cualquier plaza, no podrán ser reactivadas, ya que las mismas, quedan bloqueadas por la Dirección General de Administración de personal y Desarrollo Administrativo”, establece el documento firmado por la directora general de Administración y Finanzas en la Secretaría de Salud, de la CDMX, Emma Luz López Juárez.

De manera paradójica, el presidente, Andrés Manuel López Obrador reveló hace tres meses, un déficit de 154,786 médicos especialistas en México.

“Nos faltan 123 mil médicos generales y 72 mil especialistas en el país. Tenemos 270 mil 600 médicos generales y, de acuerdo con la norma internacional, deberíamos contar con 393 mil 600”, informó en julio pasado.

Insistió en que la falta de médicos especialistas y generales en el país es el problema principal a resolver, pero que como eso llevará tiempo su gobierno contratará 500 médicos cubanos que enviará a brindar atención a las zonas marginadas y apartadas del territorio nacional.

En el último año, médicos generales, especialistas y “en formación” se han manifestado por la falta de plazas en México.

El escenario laboral para los médicos en México se complica e incluso para quienes pretenden hacer una especialidad o residencia: en 2021, se registraron 49 mil 479 postulantes que buscan hacer su especialidad mediante el Sistema Nacional de Residencias Médicas.

Sin embargo sólo se ofertaron 17 mil 940 plazas; de las cuales 16 mil 520 se integraron a hospitales en México.

POBREZA FRANCISCANA

Por si eso fuera poco, la “pobreza franciscana” que anunció el presidente López Obrador a finales del julio pasado asoma como otra amenaza para los médicos que buscan una plaza en hospitales públicos.

La transición de la “austeridad republicana” a la “ pobreza franciscana “ que anunció López Obrador , se traducirá en una nueva lucha por acabar con altos sueldos, disminuir viajes, viáticos y todo gasto de operación.

Diversos sectores han advertido que su idea de adelgazar la burocracia podría contraer riesgos como afectar la operación de la administración pública.

López Obrador aseguró que con las medidas de austeridad tomadas en lo que va de su sexenio se han logrado economías por 2 billones de pesos, y agregó que las estrategias de ahorro deben considerarse “cuestión de Estado”.

“Vamos a llevar a cabo medidas de austeridad adicionales. Vamos a reducir bastante, casi no va a haber viajes al extranjero, o sea, vamos a procurar que toda la comunicación se haga por teléfono o por teleconferencias. Y vamos a reducir viáticos aún más, y otras medidas”, apuntó el mandatario federal.

“Nos faltan 123 mil médicos generales y 72 mil especialistas en el país. Tenemos 270 mil 600 médicos generales y, de acuerdo con la norma internacional, deberíamos contar con 393 mil 600”, informó en julio pasado el presidente López Obrador

Rutas 58 y 88 de transporte concesionado se extinguirán

La Secretaría de Movilidad llevará a cabo un nuevo corredor “Aragón” que constará de 113.13 kilómetros de distancia, beneficiando a las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc

Redacción / Crónica

metropoli@cronica.com.mx

Las ruta 58 y 88 salen de circulación.

El transporte concesionado de las rutas 58 y 88 será extinguido para dar inicio a una nueva empresa de transporte público en la modalidad de Servicio Zonal “Aragón”.

Para este nuevo corredor se tendrá una extensión de 113.13 kilómetros en ambos sentidos de circulación, logrando conectar 86 calles de la CDMX, beneficiando a las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, teniendo como vías principales Av. José Loreto Fabela, Av. Oceanía, Av. Circunvalación y Congreso de la Unión.

Los concesionarios individuales que actualmente prestan los servicios en los recorridos mencionados, sean o no integrados al nuevo Servicio Zonal, se sujetarán a los procedimientos administrativos correspondientes para la extinción de las concesiones.

Con la finalidad de obtener mayores beneficios a favor de los usuarios, se establecen las siguientes medidas para mejorar la operación de este corredor: La prohibición de sitios, bases, lanzaderas y paradas para el ascenso y descenso de vehículos de transportes públicos ajenos al corredor de transporte, con excepción de los ya existentes, mismos que deberán armonizar su operación.

La restricción de la circulación de otro transporte público colectivo en las vialidades en que opera el servicio zonal de transporte, con excepción de los ya existentes, siempre y cuando no tengan el mismo origen - destino.

La restricción de la circulación de los concesionarios individuales de transporte colectivo que actualmente prestan los servicios en los recorridos descritos y que no acrediten la titularidad de su concesión o decidan no integrarse al Servicio de Transporte Público Colectivo de Pasajeros del Servicio Zonal “Aragón”. El retiro de equipamiento auxiliar, servicios y elementos incorporados a la vialidad, no necesarios para la operación del corredor de transporte.

Los microbuseros aún no inician capacitación para conducir el Trolebús Elevado

En la avenida Ermita, la que recorrerá el Trolebús Elevado a partir del próximo 11 de septiembre, se encuentran los microbuses de la ruta 14, ramal La Cárcel. 200 van a ser retirados por órdenes de gobierno central y sus choferes (al menos algunos) buscarán ser contratados para manejar el Trolebús.

En la parte trasera de un micro se puede leer un anuncio: “Trolebús Elevado solicita operadores (ambos sexos) sé parte del cambio”. El operador que iba al mando de la unidad comenta que esa información la había pegó por petición del gobierno central. Indica que 15 de sus compañeros ya habían entregado documentos en el Sistema de Transportes Eléctricos (STE), “acabamos de entregar acta de nacimiento y licencia tipo C. La edad que piden es de no más de 45 años, pero varios compañeros son mayores de 50 años y ellos se van a quedar sin trabajo”.

En cuanto al destino de los micros, señala: “el gobierno ya está exigiendo que los microbuses se entreguen antes de noviembre para ser chatarrizados”.

El pasado 14 de agosto, la Secretaría de Movilidad informó que ya se encontraban en proceso de capacitación conductores para integrarse al equipo del Trolebús Elevado. Sin embargo, cuando Crónica pide atestiguar las capacitaciones, la oficina de Comunicación de Transportes Eléctricos informa que aún no empiezan.

Mientras, usuarios disgustados comentan que no ven con buenos ojos esta reconversión de microbusero a trolebusero: “me va a dar miedo subirme, imagínese cómo van a manejar, en una de esas hasta se cae el trole”, comenta la señora Ariana. (Liliana Gómez)

Trolebús Elevado Iztapalapa.

This article is from: