Arte biodegradable
Esta fotografía tomada con un dron muestra uno de los dos Dípticos sobre un área de 3,700 metros cuadrados en un complejo alpino de Suiza. Fue creado usando pigmentos biodegradables hechos de carbón vegetal, tiza, agua y proteínas de leche por el artista franco-suizo Saype y titulado ‘El sol tiene una cita con la luna’.
de EU: Esteban Moctezuma
Claridad. El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, aseguró este viernes que la gran mayoría del fentanilo incautado en la frontera es traficado por ciudadanos estadounidenses y destacó que la “responsabilidad” para combatirlo es de ambos países.
“Estamos viendo que en 85% de las incautaciones en la frontera que ha hecho el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU) quien transporta la droga no son los migrantes, son ciudadanos americanos”, dijo en una rueda de prensa en Washington junto al embajador estadounidense en México, Ken Salazar.
Moctezuma dijo que ambas naciones tienen la responsabili-
dad de combatirlo y reivindicó el trabajo que ha hecho México para frenar la llegada a su territorio de químicos procedentes de Asia usados para la producción de drogas.
Por otra parte, la secretaría de Relaciones Exteriores envió este viernes una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que el gobierno de Texas colocó un cerco de alambre y un muro flotante de boyas en el Río Bravo, en la frontera entre ambos países.
Asimismo, la SRE, al mando de Alicia Bárcena, destacó que las medidas adoptadas por Greg Abbott viola también el artículo IV B.1 del Tratado de Límites de 1970. PAG 5
ANÁLISIS
Fran Ruiz
Página - 16
“¡No pasarán!”... y pasaron ¿Volverán a pasar? El fascismo en España
HISTORIAS SANGRIENTAS
Bertha Hernández
Páginas - 8-9
La persecución, secuestro y matanza de vasconcelistas en Topilejo
POR FIN
Gerardo Mayoral - Página 10
Hoy reabre el primer tramo elevado de la Línea 12 del Metro, luego de dos años cerrado
Fitch rebaja a nivel especulativo la calificación crediticia de Pemex
Peligro. La agencia Fitch rebajó este viernes la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) de “BB-” hasta “B+” con perspectiva negativa, lo que representa más dificultades financieras para la petrolera más endeudada del mundo.
La calificadora justificó su decisión por el “persistente desempeño operativo débil” que ha reducido los puntajes de los criterios de medioambiente, sociedad
Empate en el Consejo Nacional de MC; acuerdan “conciliar agendas” con Alfaro
Mesura. Movimiento Ciudadano celebró este viernes su reunión de Consejo Nacional en la que se acordó convocar al diálogo a todos los frentes del partido para definir su participación rumbo al 2024. Dante Delgado llamó a una cita con el gobernador Enrique Alfaro “conciliar agendas”. Clemente Castañeda será el encargado de llevar adelante la reunión PAG 6
y gobernanza. La caída del grado crediticio de Pemex “limitará sus fuentes de financiamiento de bancos, inversionistas y proveedores”, advirtió la agencia. Pemex, agregó Fitch, enfrenta vencimientos de bonos por 4,600 millones de dólares en 2023. Los retos de Pemex ocurren pese a la promesa del presidente López Obrador de “rescatarla” ofreciendo recursos de Hacienda PAG 7
LA ESQUINA
México hace muy bien en señalar la doble cara y la doble moral con la que en Estados Unidos se trata el asunto del consumo y tráfico de drogas. Intentar negar que hay crimen organizado en EU, y achacarle toda la culpa a los mexicanos es querer tapar el sol con un dedo o comulgar con ruedas de molino. Una amistad sólida se basa en la confianza mutua, y también en decir las verdades cuando es necesario.
LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,671 $10.00 // SÁBADO 15 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Es el 85%, precisa el embajador en Washington; México envía nota diplomática por la barrera de alambres y boyas en el río Bravo
La mayoría del fentanilo incautado en la frontera, traficado por ciudadanos
CRÓNICA CONFIDENCIAL
Sheinbaum: con la piel delgada
Lic. Mario Delgado, Presidente de Morena:
En su cuarta semana de recorridos por el país, el miércoles pasado la doctora Claudia Sheinbaum pasó por tres ciudades tabasqueñas. Manifestó estar muy emocionada por las muestras de afecto de los asistentes al mitin —perdón, asamblea informativa— y, también por estar en lo que ella llama “el lugar del inicio”. Así se refirió a Macuspana, lugar de nacimiento de López Obrador; como si fuera tierra sagrada.
Durante la gira se dio tiempo para visitar la estación de televisión de Tabasco, a fin de
ser entrevistada por Hugo Triano y pues ahí como que ahí ya no se acomodó. Un clip de la entrevista vuela por las redes sociales, empezando con Triana diciendo a Sheinbaum que “parece poco creíble el discurso de las corcholatas, de que nadie sabe quién los puso”, refiriéndose a los espectaculares que inundan las principales ciudades del país. Un par de veces, doña Adriana trata de evadirse con respondiendo vagamente que los pusieron “los compañeros que nos apoyan y ya les pedí que los bajaran.”
Siempre en tono mesurado, Triana plantea que “tuvo que intervenir el presidente para que (las corcholatas) reaccionaran”, rematando: “¿Esto confirma que quien lleva la conducción del proceso es el presidente?” La doctora se enreda con las respuestas y concluye: “Reconocemos la opinión (del presidente sobre los espectaculares) y tomamos nuestras decisiones. No sé por qué tanta violencia en la entrevista.”
No sé si doña Adriana tiene la piel muy delgada o le falta temple. Si se siente “vio-
lentada” cuando le inquieren sobre un tema que está en boca de todos por su franca notoriedad e ilegalidad desde hace meses, me pregunto cómo reaccionará cuando le pregunten por el fracaso de las políticas públicas en salud, seguridad y educación, o por la opacidad del gasto, o por el derroche en obras faraónicas… ¿Acaso espera que no se aborden esos temas?
El mismo periodista, con el mismo tono y estilo, entrevistó a Xóchitl Gávez en otro momento. Triano hizo suyo el cuestionado origen indígena de la aspirante de la oposición, parodiado con rudeza por el caricaturista El Fisgón. Sin despeinarse y con la sonrisa que le caracteriza, Gálvez revira “¿Qué (El Fisgón) tiene tiene un ‘indiómetro’? ¿Él va a decidir dónde nací? Yo vengo de un papá indígena y una mamá mestiza. Yo decidí reivindicar mis raíces indígenas.”
Me pregunto qué haría Sheinbaum si tuviera frente a sí al presidente criticándola a diario. ¿Aguantaría?
Por el contrario, a cada puya salida de la boca de don Andrés, Xóchitl responde con un razonamiento inteligente y a veces hasta divertido, refuncionalizando el ataque.
El último dardo lanzado contra Gálvez, es el referido a los contratos ganados por sus empresas y dudo que prospere más allá de los oídos de pejelovers. En dos décadas y media, los contratos a High Tech y Omei suman 23 millones de pesos, incluidos los firmados
con la 4T; ninguno otorgado por alguna dependencia en la cual doña Xóchitl laborara (Reforma, 13/07/2023). Curioso dardo, cuando la actual administración ha otorgado por adjudicación directa el 75 por ciento de los contratos, los cuales suman miles y miles de millones de pesos.
No obstante, bien haría el equipo de Gálvez en no engolosinarse. Su último video, “Imagina”, me parece riesgoso. Nadie pone en duda que la narrativa diaria del presidente es de odio y polarización, pero las imágenes que ilustran esa idea son innecesarias para establecer el contraste entre la oferta de unidad y concordia de Xóchitl, frente a la confrontación cuatroteísta.
Una reflexión final sobre la doctora Claudia Sheinbaum. Si no desea que se le tome como una copia de don Andrés, no debiera seguir su escuela del conflicto y la víctima; esa la patentó el presidente y no le queda a ningún otro político. Que no espere doña Claudia medios de comunicación a modo, como tampoco se haga la víctima cuando la cuestionan sobre algún tema de interés para la sociedad.
Eso solo la empequeñecerá
Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com
Correo: Lmendivil2010@gmail.com
Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015
EFEMÉRIDES SUBE Y BAJA HUMOR
Abigail Mendoza Cocinera tradicional
La chef zapoteca fue galardonada por Francia por su gran trabajo en la defensa del maíz y para que la cocina mexicana fuera declarada Patrimonio de la Humanidad.
Miguel Díaz-Canel Presidente de Cuba
El informe “Otro año sin justicia. Reporte anual 2023”, de la ONG Justicia 11J, reveló que Cuba no cambió ni se ha recuperado de la crisis económica y política que desató protestas antigubernamentales.
Juárez entra a la capital
El 15 de julio de 1867, el presidente Benito Juárez entra a la capital de la República acompañado de sus ministros Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias e Ignacio Mejía, tras el triunfo de la República sobre el Segundo Imperio.
1606. Nace el pintor y grabador holandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn, autor de más de 700 cuadros y aguafuertes.
2001: Arqueólogos mexicanos hallan en la zona de Emiquía, Estado de México, parte de un recinto ceremonial, el basamento de una pirámide y figurillas de cerámica que conforman un “sitio satélite” de Teotihuacán.
2006. Se lanza Twitter, una de las redes sociales más grandes del mundo.
La Dos CRÓNICA, SÁB ADO 15 JULIO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
Iturbide 18 Loc. D PH,
4),
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en
colonia Centro (área
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com
Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 15 JULIO 2023 3
¿Y la productividad apá? El Tren Maya
El pasado 9 de julio el presidente López Obrador estrenó el primer vagón motriz del Tren Maya fabricado en Ciudad Sahagún, Hidalgo y anunció que hará el primer viaje de 129 km de Campeche a Cancún el 1º de septiembre en un convoy con cuatro vagones, con corazón mexicano (74% de integración nacional), con todo de primera calidad y asientos más amplios que los de un avión, según lo informado por Maite Ramos Directora General de Alstom de México, que es una filial de la trasnacional francesa y es una empresa global que construye la infraestructura ferroviaria móvil para la mayoría del transporte de pasajeros en nuestro país.
Los convoyes se integran con cuatro o siete vagones con una capacidad de 230 o 450 pasajeros y recorrerán más de 1 554 km en siete tramos y se entregarán 42 vagones para comenzar la operación del Tren Maya. El costo para los mexicanos será de 50 pesos y para los extranjeros entre 40 y 50 dólares. El tren será de doble vía solo en el tramo de Mérida a Cancún en un proyecto posterior y el resto es de una vía. La poca infraestructura civil y de movilidad sumadas a la baja densidad poblacional de la región arroja un flujo de pasajeros no mayor a 20 mil viajes al día en todo el sistema, siendo hiper optimistas, lo que multiplicado por una tarifa promedio de 20 dólares por viaje en el primer año de funcionamiento daría un ingreso estimado de 30 mil millones de pesos con ocupación total.
La inversión ya alcanza los 200 mil millones de pesos, que según el presidente se recuperarán en 6 años, pero el seguramente tiene otros datos, más los gastos de operación. Lo anterior muestra que es un proyecto financieramente inviable con grandes subsidios para mantenerlo funcionando cubiertos con el presupuesto federal, que requiere ser mayor en otros rubros como educación y salud. ¿Primero los pobres?
El Tren Maya visto como una estrategia de desarrollo regional tampoco es razonable en el largo plazo. La inversión pública está generando cambios en el empleo y afectando los mercados locales y si ésta no genera mayor productividad, el resultado será mayor inflación y el desplazamiento de la población nativa del lugar fuera de su residencia (gentri-
ficación). La conclusión de la obra será sinónimo de escasez de recursos presupuestales federales que están activando extraordinaria y artificialmente la economía y origen de una rescisión si los visitantes no llegan a disfrutar de los atractivos en forma masiva, lo que es poco probable por la falta de infraestructura urbana y turística.
Los países que han desarrollado redes ferroviarias importantes, como Europa y Japón, utilizan el índice de persona por kilómetro para medir la conveniencia de una inversión pública o privada tanto en su creación como conservar su operación. Por ejemplo, para que un sistema ferroviario como el que pretende que sea el Tren Maya se requiere de concentraciones poblacionales de millones de habitantes que desplacen eficientemente el uso del autobús, el microbús y el automóvil.
En este punto, hay un efecto estructural virtuoso en el que la construcción de rascacielos es factible porque hay la posibilidad de una gran movilidad de personas por trenes y metros y el sistema ferroviario solo así es financieramente viable con alto beneficio social.
Por ejemplo, en Japón en 2013-2014 se
transportaron en tren 260 mil millones de pasajeros-kilómetros al año y en Alemania 2.2. En el primero, se hace un análisis periódico y, en su caso, se cierran las líneas de baja afluencia y en el segundo hay subsidios a este transporte para aumentar su uso y con ello abatir el déficit operacional. En México como en Norteamérica la infraestructura de movilidad de perso-
nas más extendida es la carretera y el tren es primordialmente carga. La menos desarrollada es la nuestra con 30 millones de pasajeros y 465 millones de pasajeros-kilómetros que representa el tercio de la cifra registrada el sexenio pasado. El Tren Maya, en este contexto, es una ocurrencia que dejará una derrama económica efímera, es decir, el tiempo que dure su construcción y luego otro elefante blanco más que se suma a los proyectos que se impulsan todos los sexenios sin mayor impacto en la productividad.
Un desarrollo urbano sin tren con la obra inconclusa de la ruta México-Toluca y un Tren Maya sin desarrollo urbano puede ser el legado de este gobierno. ¿Qué festejamos con la entrega de un vagón motorizado fabricado con tecnología importada por una empresa francesa global en un terreno donde hay sólo vías?
¿Y la productividad apá?
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 15 JULIO 2023 4
OPINIÓN
El tren es una ocurrencia que dejará una derrama económica efímera y luego será otro elefante blanco
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com
México: el 85% de fentanilo en la frontera lo trafican estadounidenses
Así lo aseguró el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma; combatirlo es una “responsabilidad” compartida, dice
Washington, D.C.
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, aseguró este viernes que la gran mayoría del fentanilo incautado en la frontera es traficado por ciudadanos estadounidenses y destacó que la “responsabilidad” para combatirlo es de ambos países.
“Estamos viendo que en el85 % de las incautaciones en la frontera que ha hecho el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU) quien transporta la droga no son los migrantes, son ciudadanos americanos”, dijo en una rueda de prensa en Washington junto al embajador estadounidense en México, Ken Salazar.
Moctezuma dijo que ambas naciones tienen la responsabilidad de combatirlo y reivindicó el trabajo que ha hecho México para frenar la llegada a su territorio de químicos procedentes de Asia usados para la producción de drogas.
El embajador mexicano puso como ejemplo el hecho de que la Marina sea ahora la encargada de los puertos mexicanos para que “haya un mayor control”, así como la carta que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, a su homólogo chino, Xi Jinping, pidiéndole una mayor colaboración.
“Los resultados están a la vista, o sea,
habido mucha mayor incautación de sustancias relacionadas con la producción de metanfetaminas y también del propio fentanilo, que ha llegado desde fuera”, afirmó.
El fentanilo es un potente opioide sintético que, según Washington, es fabricado por los cárteles mexicanos mediante químicos procedentes de China y traficado a Estados Unidos, donde más de 70.000 personas murieron el año pasado por sobredosis de esta sustancia.
La Administración del demócrata Joe Biden ha asegurado que México debería hacer más para frenar esta droga, pero
López Obrador ha puesto en duda que el fentanilo se produzca en su país, a pesar de que su Gobierno ha desmantelado centenares de laboratorios clandestinos de esta sustancia.
En la rueda de prensa, el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, explicó que el fentanilo “es un problema muy difícil” para su país, por lo que EE.UU. ha lanzado una coalición global en contra de este opioide, en la que se ha sumado México pero China ha declinado participar.
“Llevamos un trabajo fuerte contra el fentanilo y sabemos que Estados Unidos
de indocumentados por territorio texano.
y México tienen que incluir la participación de China porque de allá vienen los precursores y llevamos un trabajo fuerte con eso”, dijo.
El diplomático también reivindicó que el Gobierno de Biden ha respondido a la demanda de México para que se frene el tráfico de armas estadounidenses hacia el país latinoamericano.
“En lo del tráfico de armas estamos en una etapa muy histórica. Nunca se había hecho lo que estamos haciendo”, opinó, ya que Estados Unidos ha aprobado una ley para considerar como “crimen grave” el tráfico de armamento
La secretaría de Relaciones Exteriores envió este viernes una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que el gobierno de Texas colocó un cerco de alambre y un muro flotante de boyas en el Río Bravo, en la frontera entre ambos países, en lo que son las comunidades de Eagles Pass en Texas y Piedras Negras, en Coahuila, lo que viola el Tratado de Aguas.
La cancillería informó en un comunicado que el documento destaca su “preocupación” por
la colocación de los artefactos, “debido a los efectos de obstrucción y desviación que dicha cerca y los barriles instalados pueden provocar sobre los escurrimientos normales y de avenidas del río Bravo”.
En mayo pasado, días después del fin de la medida migratoria conocida como Título 42, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, amagó con colocar boyas gigantes para construir un muro flotante sobre el Río Bravo, para frenar el cruce
La secretaría de Exteriores asegura en su misiva que la colocación de la barrera de boyas contraviene al artículo 17 del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, que establece que “el uso del cauce de los ríos internacionales para las descargas de aguas de avenida o de otros excedentes será libre”.
Asimismo, destacó que las medidas adoptadas por Greg Abbott viola también el artículo IV B.1 del Tratado de Límites de 1970.
La cancillería subrayó como antecedente que desde el pasado 26 de junio se solicitó al gobierno estadounidense del presidente Joe Biden, que tanto las boyas gigantes como la cerca de alambre con púas deben ser re-
tirados del cauce del Río Bravo, dados los efectos de obstrucción en ambos países.
En la misma línea, solicitó que cualquier trabajo, incluyendo el desmonte en islas y cauce del Río Bravo, se avale por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) entre México y Estados Unidos. (Mario D. Camarillo)
“Pausa” con España no ha terminado
Alicia Bárcena La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, aseguró este viernes que las relaciones con España “aún no han salido de la pausa” que marcó el presidente López Obrador. Alicia Bárcena apuntó que “hubo algunas reuniones previas con autoridades españolas antes de mi llegada a la cancillería y fueron muy positivas, pero eso no quiere decir que hayamos aún salido de lo que el presidente llama la pausa”, aseguró. (Redacción).
Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 15 JULIO 2023 5
EFE
Los embajadores Ken Salazar y Esteban Moctezuma, de EU y México, respectivamente, en conferencia en Washington.
México envía nota a EU por muro de alambre y boyas colocados en el Río Bravo
Alicia Bárcena, ayer en conferencia. EFE
EFE
MC se abre al diálogo rumbo al 2024; acuerdan “conciliar agendas” con Enrique Alfaro
Alfaro, para que asista a la reunión para “conciliar agendas”.
Castañeda celebró que Movimiento Ciudadano se abra al diálogo y a un ejercicio de debate interno para reflexionar su posición de cara a la elección de 2024.
Movimiento Ciudadano celebró este viernes su reunión de Consejo Nacional en la que se acordó convocar al diálogo a todos los frentes del partido naranja en la que participarán gobernadores, alcaldes, legisladores y liderazgos del movimiento para definir su participación e ir unidos a la contienda presidencial en 2024, destacó el coordinador de la fracción emecista en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich, quien será el encargado de coordinar la citada reunión y de conciliar con el gobernador de Jalisco, Enrique
“La política no se trata de que no haya diferencias, se trata de procesarlas adecuadamente y con altura de miras. Yo reconozco a nuestro coordinador nacional, como lo he dicho en muchas otras ocasiones, es el político más experimentado de México. Si tuviéramos un par de Dantes Delgados más, este país sería otro”, consideró Castañeda.
CLEMENTE CASTAÑEDA, EL CONDUCTO
Por otra parte y en su mensaje a los consejeros emecistas, el dirigente nacional de MC, Dante Delgado encargó al senador Clemente Castañeda Hoeflich, llevar un mensaje al gobernador de Jalisco, Enrique Alfa-
¿Democracia elitista?
Luis Octavio Vado Grajales lovadograjales@yahoo.com
La política es el reino de lo público, de aquello respecto de lo cual todas y todos podemos participar, opinar, aportar, criticar. Y la democracia implica que el pueblo (no sólo la ciudadanía) se apropie de ese espacio, a partir de la idea de igualdad.
La democracia exige igualdad. De hecho, sin la última no existe la primera.
Escribe John Keane en Vida y muerte de la democracia: “… los demócratas de Atenas de hecho consideraban su ágora como de propiedad colectiva, no sólo de hombres de buena sangre o riqueza, sino también de carpinteros, campesinos, dueños de embarcaciones, marineros,
ro, quien no acudió al encuentro por atender asuntos que demandan su presencia en su entidad, para que asista a una primera reunión una vez que pase el período vacacional de verano, para acordar ir juntos en 2024, con lo que a manera de conciliación y de empate entre los distintos frentes de MC en el Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano, apostó por “conciliar agendas” con el mandatario de Jalisco y concretar esa reunión junto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García para definir la ruta que debe seguir MC rumbo al 2024.
Durante la encerrona se mostraron una serie de encuestas y careos de los diferentes perfiles en todos los partidos contra las llamadas “corcholatas” y según el gobernador de Nuevo León, Samuel García, MC es “la segunda fuerza” por arriba de los perfiles del Frente Amplio por México.
“Eso cambia todo”, aseveró al agregar que lo que procede es que MC “se la crea” y trabajen en unidad y “sin grilla” para poder ganar la elección pre-
sidencial del 2024.
“Si nos la creemos, nos ponemos las pilas y salimos unidos, no tengo la menor duda de que ganaremos el 2024”, arengó
zapateros, vendedores de especias y herreros.” Esto es, en la democracia todos son iguales.
Claro, era un sistema que en su origen excluía a las mujeres así como a buena parte de los hombres. Pero la idea de la igualdad así como el ideal de la universalidad se encontraban ahí en germen.
Este afán igualitario recibió críticas casi desde un inicio. Cicerón ya señalaba como un error de los griegos el que personas de cualquier jerarquía decidieran los temas públicos, tuvieran o no la formación adecuada.
Ahí nace la idea de una democracia elitista.
Tal vez su más ilustre defensor moderno sea Alexis de Tocqueville, quien en La democracia en América escribe: “Cuando se entra en la sala de los representantes en Washington, uno se siente asombrado por el aspecto vulgar de aquella gran asamblea. La vista busca, a menudo en vano, en su seno a un hombre célebre. Casi todos sus miembros son personajes oscuros, cuyo nombre no trae ninguna imagen al pensamiento. Son, en su mayor parte, abogados de pueblo, comerciantes e incluso hombres
pertenecientes a las últimas clases (…)
A dos pasos de allí se abre la sala del Senado, cuyo estrecho recinto encierra a una gran parte de las celebridades de América. Apenas se percibe allí a un solo hombre que no recuerde la idea de una ilustración reciente. Son elocuentes abogados, generales distinguidos, hábiles magistrados u hombres de Estado conocidos. (…) ¿De dónde procede este extraño contraste?”, y el propio Tocqueville afirma que radica en la elección indirecta del Senado.
Así, la democracia elitista afirma que el pueblo no puede decidir por sí mismo, dado que no acertará en encargar la función pública a las mejores personas, sino que requiere al menos un filtro, compuesto por los más ricos, o educados, para que atine a elegir los mejores.
Esta idea, me parece, se mantiene tal vez con menor claridad, en quienes afirman que “el pueblo se equivoca”, dado que implica afirmar dos cosas: primera, que quien lo afirma posee una verdad a la que la mayoría no puede acceder; segunda, que esa posesión de la verdad le otorga una posición superior desde la cual puede
juzgar lo decidido por la mayoría.
Constantemente se encuentran formas de la democracia elitista. A veces, en la idea de que la tecnocracia debe ser quien tome las principales decisiones, lo que sin duda tiene también un cierto aroma a la idea del filósofo rey. No me malentienda, desde luego hay altas y muy importantes funciones que deben encargarse a un grupo de personas capacitadas, prudentes y competentes, como la justica o el manejo de las finanzas públicas; yo me refiero a la idea de que las cuestiones políticas, tal como las definí en el primer párrafo, sean decididas exclusivamente por quienes poseen ciertos títulos.
También se manifiesta en la idea de que solo quienes tengan estudios puedan ser representantes populares. Si la esencia de esta figura es que se refleje la composición social, y se obre en virtud del pulso de la comunidad, entonces la concepción de una representación elitista resulta contradictoria.
Tal vez la noción misma de una democracia elitista sea imposible, un oxímoron político. La democracia no requiere igualdad, es igualdad
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 15 JULIO 2023 6
Dante Delgado a su llegada a la convención en un hotel de la CDMX.
Encarga a Clemente Castañeda coordinar cita con el gobernador jalisciense
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
La agencia Fitch degrada a “B+” la calificación crediticia de Pemex
Significado de las calificaciones
Endeudamiento, débil desempeño, accidentes y daños ambientes limitarán financiamiento de bancos e inversionistas, argumentan
EFE
Ciudad de México
La agencia Fitch rebajó este viernes la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) de “BB-” hasta “B+” con perspectiva negativa, lo que representa más dificultades financieras para la petrolera más endeudada del mundo.
La calificadora justificó su decisión por el “persistente desempeño operativo débil” que ha resultado en la caída de los puntajes relevantes de los criterios de medioambiente, sociedad y gobernanza (ESG, en inglés) de la empresa del Estado mexicano.
La caída del grado crediticio de Pemex “limitará sus fuentes de financiamiento de bancos, inversionistas y proveedores”, advirtió la agencia.
“La rebaja de estos puntajes relevantes refleja el impacto social y ambiental asociado con los múltiples accidentes de Pemex en sus instalaciones desde febrero de 2023, lo que ha resultado
en muertos y heridos dentro de sus empleados, y en daños a su infraestructura crucial”, apuntó Fitch en su comunicado.
De hecho, la reducción de la calificación ocurre una semana después de un accidente que dejó dos muertos en una plataforma de Pemex en Campeche, en el sureste del país.
La última vez que una de las grandes calificadoras internacionales disminuyó el grado crediticio de Pemex fue en julio de
2022, cuando Moody’s la rebajó de “Ba3” a “B1” con perspectiva estable días después de bajar la calificación del crédito soberano de México a “Baa2”.
Las calificadoras han coincidido en las dificultades de Pemex para solventar su deuda, que alcanzó los 107,728 millones de dólares en 2022, según su reporte financiero.
Fitch avisó ahora que la perspectiva negativa obedece a las “preocupaciones” sobre la habilidad del
Logra SAT recaudación histórica en el primer semestre de 2023
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) reporta un incremento en la recaudación tributaria gracias al cumplimiento de los contribuyentes, así como las acciones de fiscalización implementadas en 2023.
Hasta el 30 de junio de 2023, la recaudación acumulada fue de 2’272,339 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento de 220,235 mdp con respecto al mismo periodo de 2022, y un crecimiento real de 4%.
De 2018 a 2023, el crecimiento real del ingreso tribu-
tario neto ha sido de 12.9%.
Este crecimiento es el resultado del cumplimiento voluntario de los contribuyentes y de la implementación del “Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023”, que tiene por objeto combatir la elusión y evasión fiscal, además de aumentar la recaudación de sectores específicos. Y se basa en estos ejes:
Aumentar la eficiencia recaudatoria con la implementación del Programa de Cumplimiento de Obligaciones y del
Programa de Vigilancia Profunda, así como la Cobranza Coactiva. Con ello se ha logrado eficientar las acciones de vigilancia y control a los contribuyentes.
Bajar la evasión y elusión fiscal mediante actos de fiscalización
Combatir la corrupción de la mano de la FGR.
Dar la mejor atención al contribuyente.
El aumento histórico en la recaudación tributaria es el resultado del cumplimiento vo-
Gobierno de México y su voluntad para mejorar la liquidez de la compañía y su estructura de capital dentro de los próximos dos años sin concesiones de acreedores.
Pemex, agregó la agencia, enfrenta vencimientos de bonos por un total de 4,600 millones de dólares en 2023 y por 10,900 millones de dólares en 2024.
“El refinanciamiento de esta deuda expondrá a la compañía a mayores gastos por intereses que presionarían más su flujo
luntario de personas físicas y morales, y el combate a las conductas que erosionan la base tributaria.
Asimismo, el SAT ha trabajado para dar la mejor atención a las y los contribuyentes, para ello, la autoridad tributaria incentivó el uso de servicios electrónicos y herramientas digitales como: Orienta SAT, Cédula de Datos Fiscales, SAT ID, SAT Móvil, Mis cuentas y Oficina Virtual, Chat uno a uno, por destacar algunos.
Durante el mismo periodo, el SAT brindó 6 millones 181 mil atenciones vía remota, con lo que se facilitan diversos trámites como la actualización de la e.firma, las declaraciones, la factura electrónica y los trámites del RFC.
de efectivo”, indicó.
Los retos financieros de Pemex ocurren pese a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de “rescatar” a la empresa del Estado, a la que ha ofrecido recursos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La empresa reportó una ganancia neta de 1,187 millones de dólares en todo 2022, un resultado positivo que rompió con 9 años consecutivos de pérdidas
Los avances que se han dado por parte de la autoridad tributaria son la suma de diversos esfuerzos por alcanzar mayores recursos y aplicar medidas tendientes al:
Combate a esquemas de evasión que involucren a empresas “factureras” o “nomineras”.
Incremento de operativos carreteros y almacenes para combatir el contrabando
Análisis y programación de partidas atípicas de ingresos y gastos
Fortalecimientoarevisiones de operaciones de comercio exterior, principalmente, importaciones temporales y verificación de origen
Auditorías y eficiencia recaudatoria. (Redacción)
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 15 JULIO 2023 7
Aunado a múltiples accidentes que han dejado muertos y daños ambientales, Pemex enfrenta vencimientos de deuda este año por 4,600 millones de dólares.
El largo rencor: la masacre de Topilejo
Tan brutal como el ejercicio del poder que provocó la matanza de Huitzilac en 1927, fue el golpe asestado en el invierno de 1930 contra los rescoldos del vasconcelismo. Violencia gratuita, alentada desde la paranoia de un presidente manipulado, desde el poder que se extendía más allá del mandato constitucional, y que encontró ejecutor en uno de los personajes más terribles surgidos de los movimientos revolucionarios
Historias Sangrientas
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
“Pobrecitos, pobrecitos, ya se los llevó la chingada”, decía aquel militar, mientras ataba con alambre de púas a dos de sus prisioneros. “Pobrecitos, pero, ¿qué quieren que haga, si son órdenes del superior?”, decía con sorna uno de los hombres más violentos de los tiempos revolucionarios, encargado, en febrero de 1930, de ahogar en sangre cualquier impulso de rebeldía, por pequeño que fuese, que todavía alentara entre los derrotados militantes del vasconcelismo.
Ese hombre era el general Maximino Ávila Camacho, cabeza del 51 Regimiento de Caballería, mientras preparaba la ejecución de sus prisioneros, a los que había ido a ocultar en la hacienda de Narvarte, en las afueras de la ciudad de México, que empleaba como cuartel.
Y ahí los tenía, aterrados, amontonados, ciertos de que no saldrían de ahí con vida, y menos después de escuchar el macabro canturreo del general, que parecía hallar cierta diversión en amarrar a los hombres que habría de asesinar.
—Pobrecitos, pobrecitos… ya se los llevó la chingada…
DE LA PARANOIA AL GOLPE DE PODER
Mucho había ocurrido desde las elecciones de noviembre de 1929, cuando, en un entorno violento y agitado, se declaró la victoria electoral de Pascual Ortiz Rubio. A su oponente, el exaltado José Vasconcelos, se le reconoció una cantidad de votos que a la distancia se ve ridícula, comparada con la asistencia de algunos de sus mítines de campaña. Y así había marchado el proceso electoral: accidentado, lleno de incidentes de violencia y amedrentamiento, que, ine-
vitablemente, acabaron en algunas muertes que tocaron el corazón del movimiento, en buena parte juvenil, que impulsaba la candidatura del antiguo secretario de Educación Pública.
Pero la tensión no se acabó con los resultados electorales. Mientras Vasconcelos, fuera de la ciudad de México, esperaba que sus partidarios se levantaran en armas y defendieran su causa, Pascual Ortiz Rubio fue víctima de un atentado ¡el mismo día de su toma de posesión! Y salvó la vida por la decisión, completamente fortuita, de cambiar el auto convertible por uno cerrado para salir de Palacio Nacional. Pero el presidente Ortiz Rubio, aunque vivo, no salió indemne del ataque; fue herido en la mandíbula, y aunque se le atendió de inmediato, a aquel hombre le habían arrebatado la tranquilidad y la paz del corazón. Seguramente, en su fuero interno, Pascual Ortiz Rubio se preguntaba en qué demonios estaba pensando cuando se dejó tentar por el marrullero de Plutarco Elías Calles y accedió a tomar la candidatura a la presidencia del Partido Nacional Revolucionario.
Y ahí estaba Ortiz Rubio, en enero de 1930: convaleciendo, encerrado en la residencia presidencial del Castillo de Chapultepec; muerto de miedo de que otro loco como Daniel Flores, su atacante, decidiera arriesgarlo todo e intentara asesinarlo, y que esta vez de verdad lo mataran, y, para colmo, que algunos tomaran a chunga el atentado, que hicieran burla de él y no vacilaran en llamarlo títere, pelele del único sonorense que permanecía en el poder, aun cuando hubiera abandonado formalmente el poder. Por eso corrían con extraña inercia los primeros días de su gestión, con la presencia, de fondo, del verdadero hombre fuerte del país: Calles.
Afuera, en la calle, no faltaban los maliciosos que se burlaban del presidente Ortiz Rubio, aprovechando la perversa quinteta que uno de los jóvenes escritores de moda, Salvador Novo, le había escrito al que ya
llamaban “Nopalito”:
Logre la bala asnicida (no por perdida ganada ni por ganada perdida) debilitar la quijada para atenuar la mordida.
En la oficina presidencial, apropiado del espacio, como un enorme felino salvaje, el miedo roía los días de Ortiz Rubio. Fuera de Palacio Nacional, acaso en las oficinas del PNR, o en los salones de la residencia de Plutarco Elías Calles, la muerte hacía antesala: estaba próxima una nueva misión.
LA PERSECUCIÓN, LAS VÍCTIMAS, LAS DESAPARICIONES
Porque de eso se trataba: de que nadie, en los años por venir, se atreviera a disputarle el poder a los sobrevivientes de la lucha de facciones, que habían demostrado ser, o los más fuertes o los más despiadados; que a nadie le quedara duda de que eran los hombres del PNR, agrupados en torno al general Calles, los que mandaban en México. Quien se atreviera a cuestionarlo, como los muchachitos que se habían dejado arrastrar por el enfebrecido Vascon-
celos, ya sabían a qué atenerse. ¿Acaso no seguían llorándole, cinco meses después, al tal Germán de Campo, el que se llevó su tiro en la cabeza ahí en el jardín de San Fernando?
Pero lo cierto es que, casi tres meses después de las elecciones, había algunos, pocos, es cierto, que se quejaban públicamente del “despotismo callista”. Dispersos, sin iniciativa que llevara a la realidad el Plan de Guaymas de Vasconcelos, que llamaba a defender una victoria que no era del todo demostrable, seguían en la vida pública, permanecían en la vida pública, haciendo patente su inconformidad.
Por eso empezaron las desapariciones.
Las órdenes directas salieron de la oficina del general Eulogio Ortiz, comandante militar del Valle de México. Uno, dos, después tres. A los pocos días, otro, y otro más. Las familias de los vasconcelistas en derrota sabían, solamente que el hijo, el hermano, el primo, el ahijado o el esposo nunca habían vuelto a casa. Empezaban los rumores: Era la gente del “Güero” Ortiz la que andaba desapareciendo vasconcelistas.
Y la maniobra era retorcida, oscura y envolvente: hubo personajes extraños, disfrazados de vasconcelistas exaltados, que
Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 15 JULIO 2023 8
El general Eulogio Ortiz, un antiguo villista, era el jefe de la zona militar en los días de la persecución de vasconcelistas. De su oficina partieron las instrucciones para el secuestro y asesinato de los activistas.
aparecían de la nada, exigiendo venganza, llamando a revuelta, incrustándose en los círculos de los verdaderos seguidores del candidato derrotado, incitándolos al levantamiento. No faltaron los que, de buena fe, prestaban oídos a quienes se mostraban decididos. Y bastaba solo un gesto, un leve asentimiento, para que, a las pocas horas, los secuestraran con violencia, y entre golpes e insultos, los arrojaran a cuartuchos oscuros donde, poco a poco, se iban hacinando. Para que se les quiten las ganas de andar de levantiscos, les decían, cuando, de un empellón, los arrojaban a aquellas mazmorras improvisadas en la hacienda de Narvarte.
Así desaparecieron notorios antirreeleccionistas que habían creído en Vasconcelos. Una de esas víctimas fue el general León Ibarra, hombre ya muy anciano, secuestrado en el pueblo de Texcoco. Hubo otros: el ingeniero Ricardo González Villa, Roberto Cruz Zequera y J. López Aguilera, Macario Hernández, Vicente Nava, un ingeniero de apellido Domínguez, Carlos Olea y Casamadrid, Toribio Ortega, homónimo de aquel chihuahuense que fue el primero en levantarse en armas en 1910; Manuel Elizondo, Jorge Martínez, Pedro Mota, Carlos Manrique, Félix Trejo. Eran personajes conocidos, pero no fueron los únicos secuestrados. Se habló de varias docenas de víctimas. Y nadie en la policía capitalina daba razón de ellos. No se sabía nada, no había rastro de ellos.
Las respuestas estaban en la hacienda de Narvarte.
LOS ASESINATOS, EL ESCÁNDALO, LA IMPUNIDAD
De lo que ocurrió después, hubo un sobreviviente, Vicente Nava, quien luego contaría los horrores de la noche del 14 de febrero de 1930, cuando Maximino Ávila Camacho se apersonó en el lugar de encierro
de los vasconcelistas. “Pobrecitos, pobrecitos…”, empezó, mientras desenrollaba el alambre de púas para atar a los presos de dos en dos.
Luego, fue el horror. Los prisioneros quedaron en manos de un teniente al que todos llamaban “El Gato”, quien los subió, entre golpes e insultos, a un camión. El vehículo arrancó y abandonó la hacienda de Narvarte.
Se detuvieron en el kilómetro 28 de la carretera a Cuernavaca. Estaban muy cerca del pueblo de Topilejo. Los soldados bajaron, a empellones, a sus víctimas. A pocos metros había una milpa. Desataron a varios; un jardinero japonés, que formaba parte de la tropa, empezó a repartir picos y palas. Con espanto, los vasconcelistas se dieron cuenta del asunto: iban a cavar sus propias tumbas.
Un árbol grande atrajo la atención de El Gato y sus hombres. Era perfecto para lo que querían. Sacaron cuerdas, empezaron a preparar horcas. Aterrorizados, los prisioneros apenas podían cavar. Llovían los golpes y los insultos.
El primero fue el general Ibarra. Tenían prisa los hombres de El Gato: uno de los soldados se le colgó de los pies para que el viejo se muriera de una buena vez. Y así empezó el desfile de víctimas. El Gato dio permiso para que la tropa esculcara los cadáveres y se quedaran con lo que hallaran. Borrachos de violencia, algunos se atrevieron a sacar dientes de oro de las bocas muertas. Arrojaron los cuerpos en las zanjas cavadas, los malcubrieron y se marcharon a toda velocidad.
Pasaron los días. Los familiares de los desaparecidos seguían en busca de sus seres queridos. Después se sabría que tanto Vicente Nava como un italiano, Carlos Verardo, habían escapado con vida de aquella jornada espantosa, pero el escándalo detonó hasta el 9 de marzo, cuando el pe-
Si Eulogio Ortiz dio la orden, el famoso Maximino Ávila Camacho fue el ejecutor principal. Comandaba el 51 Regimiento de Caballería, cuyo cuartel era la hacienda de Narvarte, donde se mantuvo secuestrados a los vasconcelistas.
Herido en la mandíbula el día de su toma de posesión, el presidente Pascual Ortiz Rubio se presentó a su primer acuerdo con su gabinete el 30 de marzo de 1930, veinte días después del hallazgo de los cadáveres de los vasconcelistas sacrificados.
rro de unos campesinos de Topilejo, buscando qué comer, dio con los restos de los vasconcelistas.
El escándalo fue breve pero muy intenso. Nunca se ha tenido una cifra precisa de los muertos de Topilejo: algunos hablaron de un centenar de cadáveres; otros afirmaron que habían matado a 70 personas. Como la noticia se extendió con rapidez, no había manera de ocultar los asesinatos, pero es probable que tampoco hubiera mucha intención de mantener el secreto.
Llevaron los restos al Hospital Juárez, en la capital. Empezó un lento y doloroso fluir de los parientes de vasconcelistas desaparecidos, que asistían con el corazón en un puño, temiendo encontrar al familiar secuestrado. Los cuerpos estaban irreconocibles, tanto por el tiempo transcurrido desde los asesinatos, como porque los victimarios se habían dedicado a destrozarlos a golpes de culata. Después se dijo que algunos cadáveres habían sido descuartizados para asegurar que no los identificarían.
No obstante, las autopsias practicadas en el Hospital Juárez determinaron que todos aquellos desdichados habían perecido ahorcados, y después fueron vejados y golpeados. Algunos, como el general Ibarra, fueron reconocidos por los restos de sus vestimentas.
Se empezaron a conocer chispazos, datos aislados de lo ocurrido. Las familias de los asesinados interpusieron denuncias contra los soldados del 51 Regimiento de Caballería y sus mandos. Hubo otra denuncia, levantada por un hermano del general Ibarra, contra el general Eulogio Ortiz, sin cuyo mandato nada hubiera ocurridos. Un abogado, José C. Aguilar, logró una reunión con el procurador general de la República, apellidado Aguilar y Maya, que no sirvió para nada.
Víctor E. Góngora, presidente del Partido Antirreeleccionista, envió un telegrama
a la atención del presidente Ortiz Rubio. Parientes de las víctimas intentaron protestar en el Senado de la República. Nada pasó.
Eulogio Ortiz decidió “cubrir las apariencias” con una declaración: negó la responsabilidad de los crímenes, y en cambio, explicó que sí hubo una investigación en torno al atentado contra Ortiz Rubio. Pero nada tenía que ver, aseguró, con aquellos muertos. No era sino un intento de “la reacción” de desestabilizar a las instituciones nacidas de la Revolución. Maximino Ávila Camacho negó con tranquilidad haber secuestrado y aprisionado a los vasconcelistas
Las muertes de Topilejo quedaron impunes.
ECOS DE UN CRIMEN
La persecución de los seguidores de José Vasconcelos no se terminó en Topilejo. Quienes seguían exigiendo justicia para las víctimas fueron amedrentadas de manera continua. En 1932, la hija del general Ibarra, acosada hasta la desesperación por la gente de Eulogio Ortiz, se suicidó.
Algunos afortunados salieron con vida de aquel oscuro torbellino: por ejemplo, un joven escritor tabasqueño, Carlos Pellicer, apresado, pero liberado por la intervención del Secretario de Relaciones Exteriores, Genaro Estrada. Un chamaco militante comunista, José Revueltas, fue a dar, en esos días, al penal de las Islas Marías.
Hubo censura: viniera de Eulogio Ortiz, del PNR o de más arriba, lo cierto es que, durante meses, no se escribió de nota roja en la prensa de la capital, porque inevitablemente, alguien volvería a mencionar los crímenes de Topilejo.
De los sobrevivientes, Verardo y Nava, se supo poco. Aparentemente, dominados por el miedo, escaparon de la capital donde se mataba con tanta impunidad. Tiempo después, Vicente Nava habló del asunto con el escritor Alfonso Taracena, quien convirtió el testimonio en un libro: “Los asesinatos de Topilejo”. Al italiano Verardo lo mataron en 1939, y poco después un semanario famoso de aquellos años, “Hoy”, publicó su versión de los hechos: habría salvado la vida por ayudar a matar a la última víctima.
Tanta violencia era imposible de disimular. La historia de aquella masacre llegó a José Vasconcelos, exiliado. Tres años después de los sucesos de Topilejo, el candidato en derrota publicó un volumen de cuentos, “La Sonata Mágica”, donde dedicó dos narraciones a las apariciones de la muerte en su relampagueante campaña electoral. Una se tituló, simplemente, “Topilejo”. La otra, “Misa Solemne”, evocaba el doloroso epílogo de la aventura: el suicidio de Antonieta Rivas Mercado
Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 15 JULIO 2023 9
Reapertura de 5 estaciones elevadas de L12 del Metro beneficiará a 200 mil usuarios por día
La rehabilitación completa de la línea aún se espera para finales de 2023
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Este sábado 15 de julio se llevará a cabo la esperada reapertura de cinco estaciones de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México como parte de los avances en la rehabilitación de este importante medio de transporte. Se espera beneficiar a 200 mil usuarios por día.
Aunque inicialmente se tenía previsto reanudar el servicio el pasado 7 de julio, las autoridades encargadas informaron que se requería realizar pruebas adicionales para garantizar la seguridad en las nuevas estaciones.
Llegó el día y a partir de las 8:30 horas de este sábado, las estaciones Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente se unirán a las nueve del tramo subterráneo que ya se encuentran en funcionamiento desde enero de 2023.
Este tramo, que va de Mixcoac a Atlalilco, comenzará a dar servicio a partir de las 6:00 horas, horario habitual del Metro para días sábados.
Igualmente, el servicio de Metrobús correrá del Metro Periférico Oriente a Tláhuac,
atendiendo a las estaciones Tezonco, Nopalera y Zapotitlán, así como del Metro Escuadrón 201 a Tláhuac.
Ante la próxima reapertura de las cinco estaciones, el Metro recordó al público usuario que en la Línea 12 el pago de peaje se valida únicamente a través de la tarjeta de Movilidad Integrada (MI).
Por ello, hizo un llamado a usuarias y usuarios que utilizarán las cinco estaciones incluidas en la reapertura a contar con su tarjeta Ml y con saldo suficiente para el ingreso, ello para agilizar el acceso a las instalaciones.
Previo a la reapertura, prevista para el sábado 15 de julio, la administración del Metro giró instrucciones para que existan tarjetas MI suficientes en las taquillas de las estaciones referidas.
Asimismo, anunció que se verificó el funcionamiento de los equipos de recarga instalados en taquillas, asi como de las máquinas para tarjeta recargable que existen en Periférico Oriente, estación que fungirá como terminal provisional.
El Metro informó, que el sábado 15 de julio, por ser día de reapertura, el ingreso de usuarios en las estaciones reabiertas será gratuito. En esa fecha, los usuarios pueden aprovechar su tránsito por las estaciones para recargar sus tarjetas.
Con la reapertura del tramo mencionado, el servicio de la Línea 12 será de Mixcoac a Pe -
Riña en el Reclusorio Oriente deja saldo de 8 heridos
Presos de los dormitorios cinco y seis del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente comenzaron una riña mientras se realizaba la visita de los familiares a los internos del penal, al momento se reportan ocho personas heridas, cuatro custodios y cuatro reclusos. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, los implicados en las agresiones son integrantes de dos grupos de personas pri-
vadas de su libertad. Las lesiones que los involucrados presentan corresponden a descalabros y heridas en la cabeza. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) ejecutó el protocolo de vigilancia y supervisión en las instalaciones del penal; al momento la situación fue controlada por 300 elementos policiacos y las actividades se reanudaron con normalidad.
riférico Oriente, con un total de 14 estaciones en funcionamiento y se estima una captación de 200 mil personas diarias.
REPETIDOS RETRASOS
Desde que ocurrió el accidente que cobró la vida de 26 personas y dejó más de 100 heridos por el colapso entre las estaciones Olivos y Tezonco, el Gobierno de la Ciudad de México cerró toda la línea y anunció un programa de rehabilitación debido a que encontró una serie de irregularidades en casi todo el trayecto.
Las autoridades del penal informaron a los familiares de las personas privadas de su libertad que en los siguientes días pueden acudir a la visita aunque no corresponda el día que tienen registrado, con la finalidad de que verifiquen que los demás reclusos se encuentran en óptimas condiciones; sin embargo los visitantes se manifestaron en la puerta de la penitenciaría reclamando que la información que se les brindó no fue clara, por lo que comenzaron a derribar las rejas de acceso y a lanzar piedras y llantas a los policías. “No nos vamos a ir hasta que nos digan qué pasó”, gritaban los quejosos.(Jorge Aguilar)
A partir de entonces, las obra se ha visto afectada en repetidas ocasiones, así como ha sido posfechada por irregularidades en la logística y ejecución de planes.
En enero del 2023 fue abierto el tramo subterráneo, conformado por menos de la mitad de las estaciones que conforman la línea, pero mucho antes, precisamente el 24 de junio de 2021, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó que la línea dorada quedaría completa a más tardar el 2022.
Casi un año después, en mayo de 2022, la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum aclaró que sería hasta el primer semestre de 2023 que la ruta volvería a circular completa, aunque después hubo más imprevistos en la obra que hicieron que sólo se abriera en su tramo subterráneo.
Actualmente, la reapertura total de la parte elevada está prevista hasta finales de 2023, pasando así de un año que ya había fechado el presidente inicialmente a más de 2 años y medio.
CRÓNICA, SÁBADO 15 JULIO 2023 10
Metrópoli
Cuartoscuro
Hoy el ingreso será gratuito por reapertura.
Familiares denunciaron que el sistema penitenciario de la capital se encuentra en pésimas condiciones.
Exigen damnificados del 19S recuperar sus viviendas
Integrantes del Movimiento de Familias Damnificadas del 19S se manifestaron frente al Invi por falta de claridad en los procesos de reconstrucción
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Integrantes del Movimiento de Familias Damnificadas del terremoto del 19 de septiembre del 2017 realizaron una manifestación frente al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi), para exigir a las autoridades el cumplimiento de los procesos de reconstrucción de sus viviendas dañadas tras el sismo.
Los manifestantes expresaron su frustración por la falta de claridad e información sobre los procedimientos de reconstrucción a cargo del Invi, tanto durante la administración encabezada por Claudia Sheinbaum, como en la actual administración del jefe de
Las familias acusan al titular del Invi por no firmar la minuta con los acuerdos pactados con el GCDMX.
Gobierno, Martí Batres. “Muchos damnificados estamos sin avanzar, con promesas falsas. Hoy estamos frente al Invi esperando que nos firmen la minuta que ya ha pasado varios días sin respuesta. Estamos cansados de que siempre haya obstáculos por parte del Invi. Basta de promesas falsas, todos los damnificados estamos hartos de que nos den vueltas sin ningún avance mínimo”, expresó uno de los afectados. Los integrantes del movimiento entregaron un escrito al Invi
Prodecon y Sedeco impulsarán a
de 3 mil Mipymes en CDMX
Redacción metropoli@cronica.com.mx
en el que reclaman el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el gobierno de la ciudad para iniciar y reanudar los trabajos de reconstrucción en 27 predios transferidos al organismo con ese propósito.
A pesar de haber sostenido una reunión el pasado 14 de julio con el entonces secretario de Gobierno, Martí Batres, los damnificados lamentaron que el titular del Invi, Anselmo Peña, aún no haya firmado la minuta con los acuerdos pactados.
En apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en la capital, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), para apoyar al menos a 3 mil 500 Mipymes en capacitación, difusión, consultoría, asesoría especializada, así como otras acciones técnicas y administrativas que impulsen la formalidad de los negocios y la cultura contributiva.
El titular de Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, detalló que mediante la colaboración firmada, las Mipymes capitalinas tendrán a su disposición de forma gratuita, un menú de posibilidades que les permitan conocer los beneficios de estar al día con sus obligaciones fiscales mediante webinars y cursos de capacitación.
“El convenio de colaboración establecido con Prodecon viene
a complementar el vasto abanico de temas que abarca la capacitación por parte de Sedeco. En lo que va de la administración hemos capacitado a más de 175 mil personas en diversos temas, lo que significa millares de Mipymes que son más fuertes y preparadas para crecer y crear empleos” indicó.
En su intervención, el presidente de la Prodecon, Armando Ocampo Zambrano, explicó que el convenio firmado con la Ciudad de México contribuye a establecer una sinergia entre la política económica y fiscal tributaria; lo anterior, se traduce en fortalecer y apoyar a las Mipymes, así como en garantizar sus derechos tributarios.
La Sedeco hace una cordial invitación a la ciudadanía en general, a conocer e inscribirse al canal de YouTube: SedecoCDMX, donde podrán encontrar una gran variedad de cursos para sus empresas y negocios de forma gratuita, así como a estar al tanto de nuestras redes sociales para conocer los calendarios de capacitación.
Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 15 JULIO 2023 11
más
UAM y ICORN anunciarán nueva casa para ofrecer refugio a los escritores perseguidos
La Casa Refugio Citlaltépetl dejó de ofrecerlo hace 5 años y “nos da gusto que se abra un espacio así”: María Cortina Icaza
Alojamiento
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Este sábado 15 de julio, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Unidad Cuajimalpa y la red ICORN (International Cities Of Refuge Network) anunciarán la apertura de una nueva Casa Refugio para Escritores Perseguidos después de que la Casa Refugio Citlaltépetl, creada en 1998 en la colonia Hipódromo Condesa de la Ciudad de México, abandonará su vocación de dar alojamiento a autores cuya vida peligra en sus países de origen.
A la par, se realizará el lanzamiento de la Cátedra Héctor Azar. El evento sucederá a las 18:00 horas en el Centro de Artes Dramáticas A.C. (CADAC), ubicado en Coyoacán.
Sin embargo, la creación de este refugio evidencia una falta de comunicación y un desinterés de la Secretaría de Cultura Federal y de la Secretaría de Cultura de la
Ciudad de México, ya que, en palabras de María Cortina Icaza, directora de la Casa Refugio Citlaltépetl, el comunicado emitido por ambas instituciones tiene información errónea.
En primer lugar, indica, la casa que ella dirige no tiene relación con el asilo a creadores desde hace 5 años y, por tanto, no tendrá ninguna participación en la nueva casa refugio.
“A Casa Refugio Citlaltépetl y a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México nos da mucho gusto que se abra una casa refugio para escritores que es como funcionaba este espacio hace muchos años, pero ya tenemos otras vocaciones y otras actividades, ya no damos refugio”, afirma.
En agosto de 2017 la Casa Refugio Citlaltépetl pasó de asociación civil a ser un espacio administrado por la Secretaría de Cultura local. En la página de dicha dependencia que dirige Claudia Curiel de Icaza, aún aparece en la descripción que Casa Refugio Citlaltépetl construye redes de trabajo a favor de personas que abandonaron su país a causa de la violencia.
En tanto, en las redes sociales de dicho espacio se promueve el programa “Mi beca para empezar” como foto de portada y, en el mes de marzo, se colocó una imagen sobre la actualización de la L1 del metro.
¿Por qué se decidió ya no alojar a escritores perseguidos?
Esta casa daba refugio cuando era una aso-
ciación civil pero cuando pasó a ser parte de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México dejó esa función porque no tiene la adscripción para dar refugio ni a escritores ni a migrantes ni a gente en riesgo.
“No es que haya sido una decisión, sino que, primero, no tenemos la adscripción y, segundo, atendemos necesidades más cercanas. Los refugiados que aquí estaban no los menosprecio y qué bueno que africanos o de Medio Oriente tengan dónde alojarse si es que sus vidas están en peligro, pero nosotros ya no podemos hacerlo.
“Tenemos actividades que tienen que ver con el refugio, la migración, la libertad de expresión y atendemos a ese tipo de población, pero a través de herramientas culturales, no abriendo las puertas. Es más, somos sede del colectivo Tlaxcoaque, un proyecto donde se están recopilando los testimonios de las víctimas de la guerra sucia de los años 60, 70 y fines de los 80”.
En una búsqueda hecha por este diario en las obligaciones de transparencia que tiene la Secretaría de Cultura local de informar sobre su personal contratado, no aparece el nombre de María Cortina Icaza.
¿Debería de aparecer en el directorio?
Estoy contratada por honorarios, pero sí estoy reconocida como directora de la Casa Refugio Citlaltépetl.
¿Por qué mantener la palabra refugio en el nombre de la casa?
Escritores que México dio asilo en la Casa Refugio Citlaltépetl:
* Vladimir Arsenijevic, escritor serbio
* Xhevdet Bajraj, escritor de Kosovo
* Yasmina Khadra, escritor argelino
* Min Kyaw Khaing, pintor de Birmania
* Koulsy Lamko, poeta de Chad
* Boubacar Boris Diop, escritor senegalés
* Safaa Fathy, poeta de origen egipcio
* Hatem Abdulwahid Saleh, poeta iraquí
* Shakriza Bogatyreva, poeta rusa
* Mohamad Alaaedin Abdul Moula, poeta sirio
* Mohsen Emadi, poeta iraní
* Christopher Mlalazi, dramaturgo de Zimbabue
La hemos mantenido en esta administración pensando que esto es un legado de los Cárdenas (el fundador fue Cuauhtémoc Cárdenas).
CÁTEDRA AZAR
“Héctor Azar fue fundador del Centro de Artes Dramáticas. (CADAC), de la Compañía Nacional de Teatro, del Centro Universitario de Teatro y de un sinfín de dramaturgias, entonces nos pareció importante regresar a los textos teóricos del maestro Azar en los que encontramos una visión comunitaria del quehacer teatral, es decir, un teatro al servicio de los mexicanos en el contexto actual”, indica Rodrigo del Río, vocero de la Cátedra.
Es por ello que ahora buscarán difundir y conseguir apoyos para el CADAC. “Es un espacio que mantiene una postura comunitaria donde lo importante es la gente y no los premios, en esta realidad el espacio se quedó un poco solitario, vetado porque los grandes factores de poder eran anti-azarianos”, añade.
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 15 JULIO 2023 12
También se realizará el lanzamiento de la Cátedra Héctor Azar. El evento sucederá a las 18:00 horas en el Centro de Artes Dramáticas A.C.
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,671 $10.00 // SÁBADO 15 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX Subaru Crosstrek recupera el vigor PAG 2 Ford Maverick Tremor, la versión más extrema PAG 4 Gerardo Dabdoub. Bestune, la nueva marca china ya está en México PAG 3
Subaru Crosstrek 2024, totalmente renovado y con tecnología híbrida
dades fuera del camino que le confieren una estructura más sólida que se traduce en una marcha más confortable, un a respuesta más dinámica sobre el asfalto, así como un desempeño y maniobrabilidad fuera del camino.
Roberto Pérez S.
@visionauto
Subaru de México arrancó esta semana la venta de la tercera generación del Crosstrek este SUV compacto, el cual no solo cambia por completo en su apariencia, diseño interior, tecnología y tren motriz, sino hasta en su nombre, pues abandona la denominación XV para ser conocido ahora como Crosstrek, el cual será el tercer pilar más importante en términos de ventas para la firma japonesa.
“Para el cierre del presente año, estimamos alcanzar un volumen de ventas de 4 mil unidades, de las cuales aproximadamente 1,500 corresponderán al Crosstrek 2024; y para el 2025 queremos superar la barrera de las 5 mil unidades, de las cuáles 5% corresponderán a este modelo, el cual se convertirá en nuestro segundo pilar de mayor venta en el país”, explicó Dai Hosoya, Presidente y Director General de Subaru México.
En entrevista exclusiva, el directivo destacó que entre las principales novedades que presenta el Subaru Crosstrek 2024 está la versión e-Boxer híbrida que combi-
na un motor de 2.0 litros con uno eléctrico, así como un paquete de baterías que generar 148 Hp y 139 lb-pie de torque, asociado a una caja CVT que ofrece una mejor respuesta y un menor consumo de combustible.
Junto con el sistema AWD de Subaru, la incorporación de las últimas tecnologías y sistemas de ayuda a la conducción incorporadas a la Global Platform de la marca basada en una estructura de bastidor ligero, mayor altura libre al suelo, sistema X-Mode mejorado para mejorar sus capaci-
Tecnología
“En cuanto a seguridad, se destaca la tecnología EyeSight de asistencia al conductor, que actúa como otro par de ojos en la carretera y, si es necesario, otro pie en el freno cuando conduce. EyeSight incluye diversos sistemas de seguridad activos avanzados para protegerlo a usted y a su familia en cada viaje”.
El Crosstrek 2024 ofrece las mejores capacidades en un SUV compacto gracias a la tracción legendaria del sistema de tracción integral Symmetrical AWD y a la altura libre del suelo de 8.7 pulgadas. Mecánicamente se ofrecerá con dos propulsores distintos. El primero es un motor boxer de 2.0L de 154Ho a 6,000 rpm y un torque de 144 lb-pie a 4,000 rpm recalibrado para 2024, que genera más torque para una mejor aceleración y una respuesta inmediata desde bajas revoluciones.
La segunda es el e-BOXER híbrido que combina un motor boxer 2.0l de inyección directa con un motor eléctrico puesto específicamente en la caja de cambios para garantizar la correcta
entrega de los 148 Hp a 5,800 rpm y un torque de 144 lb-pie a 4,000 rpm cuando se propulsa el vehículo en el modo EV.
Al primer vistazo, es innegable que el Subaru Crosstrek 2024 está diseñado para impresionar. Con una parrilla frontal rediseñada y faros LED, este vehículo luce tanto elegante como atrevido. Los rines de aluminio de 18 pulgadas añaden un toque de clase, mientras que la pintura azul distintiva de Subaru lo hace destacar aún más.
Pero el Crosstrek 2023 no es solo hermoso por fuera. En el interior, nos encontramos con un diseño ergonómico y moderno. Los asientos de cuero proporcionan un ambiente confortable y lujoso. Además, el generoso espacio de carga lo convierte en el aliado perfecto para escapadas al aire libre o largos viajes por carretera.
UN
SALTO TECNOLÓGICO Y DE COMODIDAD
En lo que respecta a la tecnología, el Subaru Crosstrek 2024 supera todas las expectativas. Cuenta con un sistema de info entretenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas, desde la cual puedes controlar todas las funcionalidades del vehículo con facilidad.
Este SUV también facilita la conectividad con tu smartphone gracias a Android Auto y Apple CarPlay. Así podrás escuchar tu música favorita, navegar por tus aplicaciones y mantener contacto con el mundo exterior durante tus viajes
Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 15 JULIO 2023 2
Llega con opción de dos motores, el primero boxer de 2.0L de 154 Hp y otro de 2.0 litros con uno eléctrico, así como un paquete de baterías que generar 148 Hp y 139 lb-pie
PRECIOS Y VERSIONES Versión Precio /* Crosstrek 2.0i Premium Plus CVT $589,900 Crosstrek 2.0i Limited CVT 2024 $629,900 Crosstrek 2.0i Limited e-Boxer CVT $679,900 /* Pesos mexicanos
BESTUNE llega a México con vehículos de calidad y tecnología de punta
otros proyectos de marcas automotrices en el país, y a pesar del amargo sabor de boca que dejó en el pasado los modelos FAW, este es un proyecto completamente distinto y una división diferente, que se identifica a plenitud con lo que queremos ofrecer en México: Calidad total en todos los aspectos”, destacó Gerardo Dabdoub.
El lanzamiento oficial de la marca en tierras mexicanas, explicó, se llevará acabo a mediados del próximo mes de octubre, coincidiendo con la apertura de las primeras distribuidoras de la firma en las principales ciudades del país, como como la CDMX, Guadalajara, Monterrey, entre otras.
El objetivo durante los dos primeros años de operaciones de la marca es contar con una red propia de 32 concesionarios en todo el país, siendo Pachuca la ciudad de punto de partida, en donde actualmente está ya operando la primera agencia BESTUNE.
PROYECTO PLANTA DE ENSAMBLE
Roberto Pérez S. @visionauto
La industria automotriz china cobra cada vez mayor protagonismo en México, y cada vez son más marcas provenientes del lejano oriente las que se suman a la pelea de adueñarse del mercado a través de productos diferentes, con lo último en tecnología, calidad, seguridad y, sobretodo, precios muy competitivos. Muestra de esto es el arribo de la firma BES-
TUNE —perteneciente a FAW Group LTD—, cuya propuesta de valor es la de ofrecer vehículos novedosos y tecnológicamente avanzados, con materiales y acabados Premium.
“Bestune es una división de FAW Group, que nació en el 2006 que en un principio fue bautizada como Besturn. En 2018 la marca fue renovada y cambio su nombre a Bestune, con un enfoque más lujoso, tecnológico y con estándares de muy alta calidad para satisfacer los gustos y necesidades
en cualquier parte del mundo”, explicó en entrevista exclusiva Gerardo Dabdoub, Chief Executive Officer , CEO de FAW BESTUNE México.
De acuerdo con el directivo, Bestune iniciará operaciones en el mercado nacional a través Shanghai Auto Assembly Group (SAAG), una empresa mexicana dedicada a la importación, en-
samble y venta de vehículos con más de 20 años de experiencia en el sector automotriz.
“Venimos con un proyecto grande y ambicioso. Nuestros planes son serios y a largo plazo para quedarnos en México para ofrecer vehículos de innegable belleza y gran calidad de construcción. Tenemos la experiencia de haber consolidado
De acuerdo con Gerardo Dabdoub, SAAG y FAW BESTUNE tiene planeado abrir en el 2024 una planta de ensamble en el Estado de Hidalgo, proyecto para el cual se destinará una inversión aproximada de 150 millones de dólares.
Dicha factoría se contempla tenga un volumen de producción inicial de 50 mil unidades, y el objetivo es exportar desde aquí hacia centro y Sudamérica. La construcción de la planta, explicó el directivo, dependerá de la aceptación que tenga BESTUNE en el mercado mexicano y de alcanzar las metas que se han propuesto en términos de ventas
La gama de modelos que ofrecerá Bestune en México estará compuesta por 5 modelos: B70, B70S, T77, T99 Y NAT. El B70 es un sedán mediano de 4,810 mm que incorpora dos distintos motores turbo alimentados, de 1.5 y 2.0L que erogan 166 y 221 Hp y un torque de 190 y 250 lbpie, respectivamente. La transmisión es 7DCT y automática de 6 velocidades.
El B70 S es un Crossover compacto con motores turbo de 1.5 y 2.0L, 6 bolsas de aire, con pantalla central touch de 12.3” que incorpora todo un arsenal de sistemas electrónicos de ayuda a la conducción.
Luego sigue el SUV compacto T77 de 4,525 mm de largo dotado con un motor turbo de 1.5L de 166 Hp, cuenta con 6 bolsas de aire y pantalla central touch de 12.3”.
La T99, es una SUV de gran tamaño que
incorpora un motor turbo de 2.0L de 221 Hp y 250 lb-pie de torque. Por último esta la van eléctrica NAT, que ofrece 134 Hp, velocidad máxima de 140 km/h.
El objetivo comercial de BESTUNE para el 2024 es desplazar aproximadamente 8 mil unidades
Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 15 JULIO 2023 3
Tiene planeado construir una planta de ensamble en Hidalgo CKD, donde también se edificará su centro de autopartes para abastecer a su red de distribuidores
Gerardo Dabdoub.
Portafolio de 5 modelos para México
Ford Maverick Tremor, la versión extrema Off-Road con ADN mexicano
Producida en Hermosillo, equipa una tracción total avanzada AWD con bloqueo en las cuatro ruedas, un motor 2.0L Turbo EcoBoost con 250 HP y 277 lb-pie de Torque y 5 reales modo de manejo
con 5 Modo de Manejo: Normal, Remolque/Arrastre, Lluvia/Resbaladizo, Lodo/Surcos y Arena.
Eléctrico, le brindan un diseño totalmente moderno.
Ford Maverick Tremor se encuentra equipada con Rines de 17 Pulgadas en Aluminio con acabado Gris Oscuro, que incluye insertos del inigualable naranja exclusivo del modelo, así como Llantas de 17 Pulgadas (235/65R17) que le permiten transitar sin dificultad fuera del pavimento.
TECNOLOGÍA PARA UN MEJOR MANEJO
Está equipada con la exclusiva tecnología Trail Control™, la cual funciona como Control de Crucero en experiencia de manejo todoterreno. Los conductores simplemente seleccionan una velocidad establecida y la pickup controlará el acelerador y el frenado para permitir al usuario concentrarse en conducir a través de condiciones desafiantes como lodo o tierra.
Además, cuenta con una serie de asistencias al conductor como Asistencia de Pre-Colisión con Freno de Emergencia Automático (con detección de Vehículos y Peatones), cámara de reversa, Control de Tracción Avanzada (AdvanceTrac) con Control de Estabilidad Antivolcadura (RSC) lo que hace que la conducción de esta pickup offroad sea la mejor aliada para cualquier piloto, incluso sin tanta experiencia.
Ford de México trae al país una Edición Especial Off-Road: Maverick Tremor, la pickup con ADN mexicano expandiendo su popularidad con características únicas que se reflejan en neumáticos, apariencia, asistencias todoterreno, entre otras.
Tremor es la Edición Especial todoterreno de Ford Maverick que llega para completar el portafolio con esta pickup para aquellos que buscan una gran capacidad al momento de aventurarse al Off-Road, sin dejar de lado sus actividades diarias, gracias a su Tracción Total Avanzada AWD con bloqueo en las cuatro ruedas, Tirón de Arrastre con Conexión de 4 Pines para Remolque y un diseño con la esencia de Tremor que le dan una apariencia aventurera dentro del look característico de Ford Maverick.
DESEMPEÑO
Su versatilidad de adaptarse a cualquier tipo de terreno sea fuera del camino o un trayecto diario, es lo que la destaca. Con un Motor 2.0L Turbo EcoBoost con 250 HP y 277 lb-pie de Torque, Suspensión Delantera y Trasera calibrada para Off-Road, al mismo tiempo que cuenta
Adicionalmente, Ford Maverick Tremor integra Amortiguadores Delanteros y Traseros exclusivos de esta Edición que le permiten mejorar la capacidad todoterreno, junto con una elevación de 2.54 centímetros en altura que contribuyen a una postura más audaz y mejor
ángulo de ataque durante los trayectos en terrenos difíciles de transitar.
LA PICKUP PERSONAL
Ford Maverick Tremor integra características funcionales que a su vez se alinea al estilo llamativo de la línea Tremor.
Su parrilla con acabado único color negro con Acentos Naranja Tremor, emblemas Ford Frontal y Trasero en Negro, gráficos laterales y en cofre, así como, Techo, Manijas y Cubiertas de Espejos en Gris Carbonizado le dan una apariencia Off-Road vanguardista.
En su interior, el diseño de los Asientos con material ActiveX® color Negro Ónix con logotipos y detalles exclusivos Tremor que se unen a su Quemacocos
Ford Maverick Tremor deja claro que el off-road y la tecnología pueden ser los aliados perfectos para cualquier aventura con un Panel de Instrumentos Digital de 6.5 Pulgadas con pantalla off-road, Pantalla Táctil de 8 Pulgadas con Apple CarPlay® y Android Auto® con Conexión Estándar a Bluetooth, dos Puertos USB de Carga Inteligente (1 Tipo A, 1 Tipo C) en Fila Delantera y dos más de 12V en fila delantera y trasera. También cuenta con Sistema de Monitoreo Individual de Presión de Llantas y de Llanta de Refacción (TPMS) y Ganchos de Remolque Delanteros con detalles distintivos en Naranja Tremor que permiten al conductor tener el control de todo su vehículo, sin perder la diversión de las aventuras todoterreno y toda la potencia de Tremor
Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 15 JULIO 2023 4
Roberto Pérez S.
@visionauto
Producida en Hermosillo, una tracción total de durante los
ARTGENETIC Resistencia y cuerpo expandido
Eduardo Egea
Twitter: @artgenetic
Herencia de Familia: Cholulteca, Gordo y Maricón. Hasta fin de agosto. En paralelo a las muestras, Imagine de Emilio Rangel, L a Nación Mary Kon de Memo Díaz Martín y Amor Eterno de Mar Coyol. Galería ArtSpace México, Instagram
y Facebook. Santo Miguelito, alter ego de Miguel Pérez Ramos, (San Pedro Cholula 1986), ha abordado “estigmas sociales homofóbicos, gordofóbicos, racistas y sexistas” para explorar límites de la identidad sexual y deseo desde el conservadurismo religioso en Cholula, Puebla, y todo México. Santo Miguelito logró mayor difusión con el espacio Pandeo en la edición dos de la feria Clavo, 2021. Esta exposición curada por Liz Misterio, presenta foto performances, bordados, autorretratos, visitas guiadas, talleres de bordado o al personificar otra identidad de Miguel, Santa Sazón, quien ha realizado cenas-perfor-
mances de gastronomía entre poblana, familiar y personal, con recetas como el Chile Encapulinado, el Tlacoyo Xelhua, Ensalada Xochiketzal, Puchero de Gallina Secretaria, postres como el Rodeo Cholulteca, aguas frescas, pulques, mezcales, etc.
Anticipado por la gran artista californiana Laura Aguilar (1959-2018), al guatemalteco Naufus Ramírez-Figuero o a Javier Pulido Gándara, Santo Miguelito convierte en cultura lo corporal del gusto, el fenotipo, la identidad sexual o el trabajo al expandir estos elementos hacia el arte con “técnicas tradicionalmente codificadas como femeninas como lo son
bordado, costura y cocina” (Misterio). Mientras los cárteles de saqueadores que nos gobiernan realizan campañas políticas anticipadas y una niña muere prensada en un elevador del IMSS, al resto de los mexicanos no nos queda más que resistir a partir de reforzar el tejido social al revisar, expandir y renovar nuestra cultura de lo cotidiano, tal y como lo han hecho Francisco Toledo, Abigail Mendoza, Irmgard Weitlaner-Johnson, Carlos Mérida, Clara Porset, Diana Kennedy, Carmen Rion, William Spratling, Víctor Fosado, Oscar Hagerman, Ana Pellicer, James Metcalf, o nuevos artistas como Santo Miguelito.
Otorga Francia reconocimiento a la chef zapoteca Abigail Mendoza
Recibe la Orden del Mérito Agrícola por su defensa del maíz y postular la cocina mexicana como Patrimonio de la Humanidad
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Cómo parte de las celebraciones del Día Nacional de Francia, este 14 de julio, el gobierno de ese país otorgó la Medalla insignia de Caballero del Mérito Agrícola a la chef zapoteca Abigail Mendoza Ruiz, originaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca, y quien en 2010 fue una de las representantes de México que postuló a la comida de este país como Patrimonio de la Humanidad ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Recibir la Orden al Mérito Agrícola, de la República de Francia, es un reconocimiento de muy alto nivel que se otorga desde 1883 a quienes han realizado aportaciones relevantes a la agricultura, la seguridad alimentaria y la cultura gastronómica del mundo; por ejemplo, se le ha otorgado al chef Noël Robuchon, quien ha sido distinguido con una estrella Michelin por la alta calidad de su cocina y por su compromiso social.
También la ha recibido el Rey Carlos III, de Reino Unido, por su defensa a la agroecología a nivel internacional, cuando era Príncipe de Gales.
FRATERNIDAD CON MÉXICO
El embajador francés en México, Jean Pierre Asvazadourian, explicó que la decisión de reconocer a Abigail Mendoza con la Orden del Mérito Agrícola se fundamehntó en la labor que ella ha hecho para defender al maíz como base de la dieta de los mexicanos; así como en su trabajo para rescatar recetas milenarias que ha presentado en diferentes países y su aportación para hermanar culturas como la mexicana y la francesa a través de los alimentos.
“Desde niña aprendió, con su madre, el arte de la cocina tradi-
cional zapoteca y técnicas como la nixtamalización del maíz o la molienda de los moles. A los 15 años ya cocinaba a diario y comenzó a interesarse en platillos más sofisticados, como los platillos de fiesta: el mole rojo, el mole prehispánico y los pipianes. A partir de ahí dedicó toda su vida a preservar y difundir sus raíces culturales y gastronómicas milenarias, a través de la cocina, publicando libros. En 2010 fue decisiva al reconocimiento por la UNESCO de la cocina tradicional mexicana como patrimonio cultural, inmaterial, de la humanidad, que es un reconocimiento que une a Francia y México”, expresó ayer el embajador Asvazadourian, en la ceremonia de reconocimiento realizada en la Ciudad de México, donde estuvo
Lazos
El Día Nacional de Francia promueve la fraternidad
Recibir un reconocimiento en el Día Nacional de Francia también tiene un significado mayor pues esa fiesta gira en torno a tres grandes valores humanistas: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Cada 14 de julio, Francia celebra su Día Nacional para recordar dos hechos históricos centrales en la construcción de su sociedad: la toma de la Bastilla y la Fiesta de la Federación, que se celebró en 1790.
presente la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.
Una de las ideas que se repitió en los diferentes discursos, en el Día Nacional de Francia, es la necesidad de apreciar el valor de la autenticidad, la diversidad y la resistencia ante los intentos de hacer uniforme la experiencia humana.
Al agradecer el reconocimiento, ante unos 500 invitados de Francia, México y diferentes representantes diplomáticos, Abigail Mendoza habló en zapoteco y en español para decir que el reconocimiento al Mérito Agrícola que el gobierno francés le dio no lo recibió ella sola “lo recibe todo
México y su cocina, así como todo lo que está pasando en la gastronomía de este país”.
Como representante del gobierno mexicano en la ceremonia, la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, compartió una reflexión en voz alta sobre las similitudes entre la cultura francesa y la cultura zapoteca, a las que llamó cultura de la resistencia y de las semillas que hay en los valores que ambas comparten y que permiten mirar con optimismo el futuro de cada una.
“La fuerza más profunda de las culturas de México radica en la comunidad o la comunalidad, como le dicen en Oaxaca. Es ahí donde resisten y germinan los ideales que nos unen; la resistencia por la justicia, la resistencia por el bien común. El reconocimiento que se hace hoy también es un reconocimiento a tantas culturas que han resistido embates de discriminación, de racismo, de clasismo y que siguen vivas. Todos nos necesitamos, somos una enorme comunidad. Ahí está la enseñanza”, dijo Alejandra Frausto.
“Abigail Mendoza fue decisiva para el reconocimiento por la UNESCO de la cocina tradicional mexicana como patrimonio cultural, inmaterial, de la humanidad, que es un reconocimiento que une a Francia y México: Jean Pierre Asvazadourian
“El reconocimiento es también a tantas culturas que han resistido embates de discriminación, de racismo, de clasismo y que siguen vivas”: Alejandra Frausto
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 15 JULIO 2023 13
El reconocimiento a Abigaíl Mendoza no sólo es por su aportación gastronómica sino por el impacto de su defensa a sus raíces culturales.
Antimio Cruz
Diseña Cinvestav hidrodeslizador que mide emisión de metano en superficie de cuerpos de agua
Gas
El metano tiene alto impacto en la temperatura atmosférica
El metano es un gas natural, incoloro e inodoro que se produce debido a la descomposición o la digestión de materia orgánica, como las plantas. Es uno de los gases de efecto invernadero comúnmente relacionado con el cambio climático al calentar la atmósfera 72 veces más que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años. Se estima que cerca de un tercio de éste proviene del procesamiento de residuos, como el tratamiento de aguas.
un sistema de adquisición de información con frecuencia de un dato por segundo y el equipo se encuentra dentro del casco.
La cavidad del hidrodeslizador recibe las emisiones del cuerpo de agua sin efectuar ningún tipo de selección o filtrado, por lo que basta con cambiar el detector para poder medir cualquier gas; el sistema fue desarrollado básicamente para determinar la presencia de metano, principal gas de efecto invernadero generado en ecosistemas acuáticos, pero también podría aplicarse en la medición de dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, óxido nitroso y compuestos orgánicos volátiles, entre otros.
El
monitoreo de metano permitirá recolectar datos en zonas altamente tóxicas sin arriesgar la salud de los investigadores.
Es operado de forma remota y calcula la cantidad de gas emitido por ecosistemas peligrosos: Eduardo Steed
Investigación científica
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Un grupo científico multidisciplinario, integrado por investigadores e investigadoras del Centro de investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) diseñó un hidrodeslizador de superficie motorizado y de control remoto, con el objetivo de medir las emisiones de gases de efecto invernadero en ecosistemas someros, peligrosos y/o tóxicos, incluyendo plantas de tratamiento de agua, donde los métodos tradicionales no pueden ser usados.
El hidrodeslizador fue diseñado por investigadores del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, del Laboratorio Franco Mexicano de Informática y
Aeronáutica, así como del Departamento de Química. El objetivo central de este esfuerzo científico y tecnológico es elevar la certeza en la medición de las emisiones de metano.
“El hidrodeslizador fue diseñado especialmente para optimizar la medición de las emisiones de metano, sin que nadie a bordo lo conduzca. Es operado de forma autónoma o remota; cuenta con un calado de diez centímetros , que es parte del casco sumergido, y una propulsión aérea, de tal manera que es capaz de calcular la cantidad de gas emitido por ecosistemas tóxicos o peligrosos, en presencia de flora abundante y de basura”, explicó Eduardo Steed Espinoza Quesada, i nvestigador del Laboratorio Franco Mexicano y miembro del equipo de investigación.
INDICADOR AMBIENTAL
El hidrodeslizador de Cinvestav se desarrolló con el objetivo de monitorear ecosistemas de grandes extensiones, regularmente a la intemperie, donde no es posible utilizar una lancha con operadores u operadoras debido a la toxicidad de los gases o al no ser posible el acceso de un vehículo pesado; el prototipo se
diseñó con el propósito de medir emisiones de metano en lagunas de estabilización o sistemas para el tratamiento de aguas residuales, entre otros.
Es un vehículo acuático de superficie construido de aluminio con dos cascos semicilíndricos de dimensiones reducidas, de 100 centímetros de largo, 40 de ancho y 40 de alto. En su centro cuenta con una cavidad donde se acumulan los gases emitidos por el ecosistema; su diseño sin ángulos optimiza el deslizamiento en aguas poco profundas, y evita quedar atascado por basura o plantas.
Su sistema de propulsión tiene como base motores aéreos contrarrotativos, que le permiten prescindir de propulsores sumergibles, con lo cual su calado es reducido; y la fuente de energía para el funcionamiento de todos sus dispositivos son baterías de litio polímero que le dan una autonomía de hasta 6 horas.
Para realizar sus mediciones emplea un detector de gases con un mecanismo de ventilación, una sonda multiparamétrica que mide el pH, conductividad, temperatura, salinidad, turbidez y la concentración de oxígeno del agua de superficie, además de un geoposicionador y un sonar; cada equipo dispone de
Al momento, ya se cuenta con un primer prototipo con el que se realizaron pruebas para caracterizar las emisiones de metano en la planta de tratamiento Lago de Texcoco II, en el Lago de Guadalupe y en la Presa San Joaquín, ubicadas en la periferia de Ciudad de México; en una siguiente etapa el plan es incluir la instrumentación necesaria (autopiloto y GPS) que le permita al hidrodeslizador operar de forma autónoma.
El grupo científico se integra por nueve investigadores e investigadoras del Cinvestav, entre los que destacan Frédéric Thalasso, adscrito al Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, así como Omar Solorza Feria, del Departamento de Química.
“El hidrodeslizador fue diseñado especialmente para optimizar la medición de las emisiones de metano, sin que nadie a bordo lo conduzca”: Eduardo Steed Espinoza
“Este desarrollo tecnológico permitirá realizar mejores inventarios de gases de efecto invernadero y entender mejor los mecanismos involucrados en su emisión”: Frédéric Thalasso
Academia CRÓNICA, SÁBADO 15 JULIO 2023 14
hidrodeslizador para
Cinvestav
La contaminación podría ser una causa de reducción global de insectos
El impacto de la contaminación del aire en los insectos podría estar contribuyendo a la disminución global de sus poblaciones, incluso en áreas silvestres remotas.
Investigadores de la Universidad de Melbourne, la Universidad Forestal de Beijing y la Universidad de California Davis informan que la capacidad de un insecto para encontrar comida y emparejarse se reduce cuando sus antenas están con-
taminadas por partículas de la industria, el transporte, los incendios forestales y otras fuentes de contaminación.
El investigador de la Universidad de Melbourne, el profesor Mark Elgar, coautor del artículo publicado en Nature Communications, dijo que el estudio alertaba a los humanos sobre un riesgo potencialmente significativo para las poblaciones de insectos.
“Si bien sabemos que la ex-
posición a partículas puede afectar la salud de los organismos, incluidos los insectos, nuestra investigación muestra que también reduce la capacidad crucial de los insectos para detectar olores para encontrar comida y pareja”, dijo el profesor Elgar en un comunicado.
“Esto podría dar lugar a la disminución de las poblaciones, incluso después de los incendios forestales y en hábitats alejados de la fuente de conta-
minación. Además de ser criaturas fascinantes, muchos insectos desempeñan un papel fundamental en la polinización de las plantas, incluidos casi todos los cultivos de los que dependemos para la alimentación, y en la destrucción de material en descomposición y reciclaje de nutrientes”.
El equipo de investigación llevó a cabo varios experimentos relacionados:
—Usando un microscopio electrónico de barrido, descubrieron que a medida que aumenta la contaminación del aire, se acumula más material particulado en las antenas sensibles de las moscas domésticas. Este material contiene partícu-
India lanza con éxito su misión al polo sur lunar; sería la primera en llegar
La misión Chandrayaan-3 se espera que aterrice entre el 23 y 24 de agosto en el polo sur lunar
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) lanzó este viernes su ambiciosa misión para explorar el polo sur de la Luna, Chandrayaan-3, una sonda que se espera que aterrice en el satélite entre el 23 y el 24 de agosto, tras el fallido alunizaje de hace cuatro años.
El lanzamiento Chandrayaan-3 con el cohete Launch Vehicle Mark-III (LVM3) tuvo lugar a las 14.35 horas del viernes desde el centro de Sriharikota en el estado suroriental de Andhra Pradesh, como estaba previsto, según mostró en directo durante la cuenta atrás la ISRO.
El cohete orbitará la Tierra antes de iniciar el trayecto de 384 mil 400 kilómetros hasta la Luna, donde entrará en órbita antes de efectuar la maniobra de aterrizaje en torno al 23 de agosto, explicó ayer el jefe del ISRO, Sreedhara Panicker Somanath.
La masa de la misión es de 3,900 kilogramos, y tendrá capacidad para operar durante un día lunar, equivalente a catorce días en la Tierra.
El objetivo de la organización india es alcanzar el inexplorado
polo sur de la Luna, haciendo aterrizar una sonda en la superficie con la que realizar experimentos científicos y recabar datos sobre la composición mineral del satélite y la presencia de agua.
Si la India cumple su objetivo, y la sonda consigue aterrizar intacta en la accidentada superficie del polo sur lunar, se convertirá en el cuarto país en obtener el éxito en una misión de este tipo, una hazaña lograda hasta ahora solo por Rusia, Estados Unidos y China.
Todas las misiones anteriores,
sin embargo, se han centrado en las regiones meridionales del satélite y el Chandrayaan-3 sería el primero en posarse en el polo sur.
SISTE MA
La misión espacial Chandrayaan-3 fue diseñada para adelantarse a cualquier error, y varias mejoras en su sistema de aterrizaje tras el fracaso de su predecesora.
Debe posar un módulo de aterrizaje y un explorador dentro de 40 días sobre el polo sur de la Luna. Para ello, los científicos de la
las sólidas o gotitas líquidas suspendidas en el aire y puede incluir metales pesados tóxicos y sustancias orgánicas del carbón, petróleo, gasolina o incendios de leña.
—Expusieron a las moscas domésticas durante solo 12 horas a diferentes niveles de contaminación del aire en Beijing y luego colocaron las moscas en un “laberinto” de tubo en forma de Y. Las moscas no contaminadas normalmente eligen el brazo del laberinto en Y que conduce a un olor a comida o feromonas sexuales, mientras que las moscas contaminadas seleccionan un brazo al azar, con una probabilidad de 50/50. (Europa press)
energía sin importar cómo aterrice y se han corregido fallos de software, agregó Somanath en las últimas semanas.
COSTO DE 75 MILLONES DE DÓLARES
ISRO han revisado todos los fallos involucrados en el frustrado alunizaje de la misión previa: Chandrayaan-2, hace cuatro años, y han adoptado un enfoque pesimista para garantizar el éxito de la misión.
“En lugar de un diseño basado en el éxito, ISRO optó esta vez por un diseño basado en fallas. ¿Qué es todo lo que puede fallar y cómo podemos protegerlo?”, afirmó a los medios el presidente de la agencia espacial, S. Somanath, a principios de esta semana, durante el Congreso del Espacio de la India.
Chandrayaan-2 fue lanzada al espacio el 22 de julio de 2019, pero el equipo de expertos perdió todo contacto con ella durante la maniobra de alunizaje el 6 de septiembre de ese año, propiciando que la sonda espacial se estrellase contra la Luna y tan solo el orbitador, que había sido desplegado anteriormente, siguiera en funcionamiento.
Esta vez, y gracias a la información proporcionada por dicho orbitador, el equipo ha identificado una zona más extensa del polo sur de la Luna sobre el que poder aterrizar, al mismo tiempo que ha reforzado las patas de la sonda para que soporte mayores velocidades al impactar contra el suelo lunar.
También se ha cargado más combustible en el cohete Vikram que impulsará la sonda para tener mayor margen de maniobra, se han agregado paneles solares adicionales para garantizar que la sonda genere
A pesar de estas adaptaciones, el precio de la misión, estimado en unos 75 millones de dólares (unos 66.8 millones de euros al cambio actual), es menor que el de Chandrayaan-2, que superó los 100 millones de dólares (89.12 millones de euros), ya que a diferencia de esta no cuenta con un orbitador.
No obstante, su peso es de 3.900 kilos, sumando los 2.148 kilos del módulo de propulsión, uno de los más pesados de la agencia espacial india, y del módulo de aterrizaje y el explorador que planea posar en la Luna, que pesan 1.752 kilos en conjunto.
Aunque cuenta con una fracción del presupuesto de otros programas espaciales como la NASA (con unos 25 mil 300 millones de dólares el último año fiscal frente a los mil 500 millones de dólares de la agencia espacial india), el ISRO ha enviado misiones a la Luna y Marte y se ha labrado una reputación gracias a sus económicos lanzamientos de decenas de satélites.
UN VIAJE DE 40 DÍAS
Superado el lanzamiento de la misión al espacio, esta prevé alcanzar el polo sur de la Luna entre el 23 y el 24 de agosto, informó Somanath.
En caso de completar con éxito el alunizaje, el módulo de aterrizaje y el explorador realizarán experimentos científicos y recabará datos durante aproximadamente un día lunar (equivalente a catorce días terrestres) que permanecerá en funcionamiento, según ISRO.
Academia
SÁBADO 15 JULIO 2023 15
CRÓNICA,
EFE Nueva Delhi
El viaje de la misión Chandrayaan-3 será de 40 días para llegar a la Luna.
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
El muro europeo contra el populismo de extrema derecha se agrieta en su flanco nororiental —Finlandia, Suecia, Polonia—, en el centro —Hungría y gobiernos locales en Alemania— y en su flanco sur —Italia—, a donde podría ingresar España a partir del 17 de agosto de este 2023, fecha límite para que se forme el gobierno surgido de las elecciones del 23 de julio.
La fecha prevista para acabar la actual legislatura era enero de 2024, pero el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció por sorpresa que adelantaba las elecciones a este 23 de julio. Lo hizo como reacción a la derrota del gobernante PSOE en las elecciones locales y regionales del 28 de mayo.
Aunque todo el mundo esperaba un voto de castigo al “sanchismo” por aliarse en el gobierno con Podemos (extrema izquierda y feminismo radical), nadie vio venir una derrota tan abultada. Pero lo preocupante es la manera en la que el PP ha reconquistado el poder en gran parte de España: aliándose con Vox, el partido de extrema derecha.
LA
TRAICIÓN DEL PP
A diferencia de muchos países europeos, el llamado cordón sanitario antifascista, que ha impedido, por ejemplo que la ultranacionalista Marine LePen se convierte en presidenta de Francia, gracias al voto últil de los franceses en segunda vuelta, en España el PP rompió ese regla no escrita de gobernar con todos menos contra los partidos de extrema derecha, que tanto daño hizo en el viejo continente en el siglo XX, con regímenes totalitarios y xenófobos y un reguero de casi 50 millones de muertos.
Si los partisanos de la resistencia italiana al nazismo dieron un himno antifascista al mundo —”Bella Ciao”—, la resistencia al mundo la canción italiana “Bella Ciao” se convirtió en el himno mundial a la resistencia antifascista contra el totalitarismo, el lema de los republicanos que defendían Madrid de los cañonazos de los golpistas leales a Franco es, probablemente, la única frase que se lee en español en cualquier país: “¡No pasarán!”.
La historia ya la sabemos: los franquistas pasaron, derrotaron a los republicanos e impusieron 40 años de régimen de terror nacionalcatólico.
Esta es precisamente la arriesgada apuesta de Sánchez al adelantar las elecciones con tan poco tiempo de campaña: que los españoles entiendan que la dere-
cha tradicional se está aliando con la derecha antidemocrática, para movilizar el voto del miedo y el voto útil y pueda seguir gobernando otros cuatro años, pero no ya con los radicales de Podemos, sino con su versión light y moderada: Sumar.
Sin embargo, las encuestas anuncian que el mandatario socalista podría perder esta apuesta, especialmente tras el duelo televisivo entre Sánchez y Feijoo, en el que el segundo acorraló al primero con mentiras sin tiempo a verificar, como que su gobierno era proetarra y proindependentista catalán y vasco.
Según la encuesta diaria de El País, traducida en escaños, el PP ganaría las elecciones con 133 escaños, frente a los 109 del PSOE, por lo que la clave para alcanzar la cifra mágica de 176 escaños, por lo que el primero necesita los de Vox (39) y 4 escaños más de formaciones minoritarios. En cuanto al oficialismo, suma 148, pero cuenta con una ventaja: los pequeños partidos con posibilidad de escaños suman 31, hasta lograr una pírrica mayoría absoluta de 178 escaños.
El problema para los progresistas, según las encuestadoras, es que el “momentum” es del PP porque el deseo de cambio es muy grande, pese a que la marcha de la economía en España y de la inflación es mejor que en el resto de Europa. Por lo que las casas de apuestas británicas y las encuestas coinciden en una victoria del PP y en un gobierno del PP-Vox.
¿Y qué implica esto? Básicamente que todas las leyes progresistas que pusieron
Las elecciones del 23 de julio podrían suponer el regreso de de la mano de Vox de los nostálgicos del franquismo y su visión colonialista de América Latina, si el PP gana sin mayoría
a España a la vanguardia —aborto, matrimonio gay con adopción, cambio de sexo a partir de los 16 años y sin permiso de los padres (esta impuesta por Podemos), eutanasia, lucha contra la violencia machista y el cambio climático— podrían ser abolidas, como contempla Vox en su programa.
Pero, además, implicaría un deterioro de las relaciones con aliados históricos, como México, ya dañadas por la ofensiva antihispana del presidente Andrés Manuel López Obrador, probablemente el político extranjero más odiado por la extrema derecha española.
SEGUNDA CONQUISTA DE AL
En sus sueños húmedos, el líder de Vox, Santiago Abascal, sueña con una segunda conquista española de América y una segunda conquista de la España de la ley y el orden que recuerdan con nostalgia; sólo que esta vez sería una conquista ideológica, basada en apoyar un supremacismo cristiano autoritario y blanco (o ligeramente mestizo, “porque no somos racistas”).
Para ello cuenta con aliados conocidos, como el líder de la ultraderechista chilena y pinochetista, Juan Antonio Kant (quien podría convertirse en el próximo presidente, dado el desplome de la popularidad del progresista Gabriel Boric) y otros aliados más opacos, pero con consecuencias impredecibles para México, en caso de un gobierno PP-Vox: el Yunque.
Según los pocos medios españoles que han investigado las cloacas de Vox, El Yunque (al que califican como secta ultraderechista mexicana) conspira con Vox para expandir su ideología tanto en España como en México y el resto de América Latina.
Por todo esto, y el peso de las inversiones, el comercio, y los lazos académicos, culturales e históricos entre México y España, las elecciones en el país ibérico son más decisivas que nunca. Los fascistas ya pasaron una vez, por eso ahora, con el voto como única arma legítima, hay que levantar un muro para nunca más pasen. El mío ya vuela por correo a España.
Mundo CRÓNICA, SÁBADO 15 JULIO 2023 16 Twitter
¡No pasarán!… y pasaron ¿Pasarán de nuevo? El fantasma del fascismo planea de nuevo sobre España
ESPECIAL
Santiago Abascal, líder de Vox, sueña con reconquistar América Latina ideológicamente.
Arpaio demanda a Ebrard por acusarlo de “promover el asesinato de migrantes”
El exsheriff de Arizona lo demanda por difamación por asegurar que permitió el tráfico de armas
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Joe Arpaio, exsheriff del condado Maricopa (Arizona) conocido por su persecución contra los inmigrantes, informó este jueves que presentó una demanda civil por difamación en contra del excanciller y aspirante presidencial mexicano Marcelo Ebrard. La querella legal fue presentada ante una corte del condado de Palm Beach (Florida), informó Arpaio en un comunicado de prensa.
El año pasado, Arpaio solicitó una disculpa pública por parte de Ebrard, por decir el 5 de
octubre de 2022, en una sesión en el Senado mexicano, que el sheriff “promovió el asesinato de migrantes”, durante una denuncia que hizo en relación con el tráfico de 1,482 armas
Expectación ante cumbre CELAC-UE
La Unión Europea (UE) considera que el principal resultado de la cumbre con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de los próximos 17 y 18 de julio será el haber podido retomar la relación al más alto nivel tras ocho años, mientras quedan asuntos por resolver como una alusión a la agresión rusa contra Ucrania o el futuro del acuerdo UE-Mercosur.
Para intentar dar seguimiento a los resultados de las cumbres y garantizar que se celebren cada dos años -como era costumbre-, la UE propone un “mecanismo de coordinación” que consistirá en una “estructura ligera que se adaptará al formato que quiera la Celac”. Los mandatarios de los dos bloques no se habían reunido desde la cumbre de junio de 2015; desde entonces, la pandemia o la salida temporal de Brasil, complicaron el relan -
zar esas cumbres.
MERCOSUR Y ACUERDO
BILATERALES A la UE le “interesa avanzar” en el acuerdo comercial con el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), aseguró un alto funcionario, que dejó claro que la propuesta europea de instrumento adicional sobre el clima y la prevención de la deforestación no incluye sanciones y que están abiertos a escuchar “qué podrían necesitar para aumentar sus niveles de comodidad”.
Por otra parte, durante la cumbre, la UE prevé la firma de varios pactos específicos: dos memorandos de entendimiento políticos con El Salvador y Honduras, dos acuerdos energéticos con Uruguay y Argentina y uno de materias primas con Chile.
La modernización de los acuerdos de asociación con Chile y México también están pendientes de ratificación.
Ross Franklin y fue responsable del contrabando de armas desde Estados Unidos a México.
“PONE EN PELIGRO SU VIDA”
En la demanda, el abogado de Arpaio, Larry Klayman, fundador de las organizaciones judicial ultraconservadoras Judicial Watch y Freedom Watch, dijo que su cliente “ha sido un distinguido servidor público por décadas, sirviendo no solo como alguacil del condado Maricopa en Arizona por más de 25 años, sino que también desempeñó otros altos cargos dentro de la DEA”.
da ya que la petición de una disculpa pública fue ignorada.
RACISTA CONTRA LOS HISPANOS
de fuego desde Arizona hacia México.
Según dijo Ebrard, Arpaio que fue alguacil del condado de Maricopa entre 1999 y 2017, facilitó el asesinato de migrantes
El abogado argumentó que las declaraciones de Ebrard no solo dañan la reputación del exalguacil sino que también ponen en peligro su vida. Klayman asegura que Arpaio ya ha recibido varias amenazas de muerte debido a las declaraciones del político mexicano. Explicó que se optó por la deman-
Arpaio fue derrotado en las urnas en 2016 después de haber sido declarado culpable por un juez federal de “prácticas de perfil racial” en contra de conductores hispanos. Fue conocido a nivel nacional e internacional por sus continuos operativos en las calles y sitios de trabajo para arrestar a inmigrantes indocumentados, vestirlos con uniformes de preso de color rosa y encadenarlos en grupos mientras trabajaban bajo el sol sofocante. Esto lo convirtió en una figura odiada por la izquierda y los activistas hispanos y amada por la derecha radical de Donald Trump, que entonces estaba en auge. En el 2017 recibió una condena por el mismo delito, pero Donald Trump lo perdonó antes de dejar la presidencia.
Mundo CRÓNICA, SÁBADO 15 JULIO 2023 17
Arpaio junto a presos indocumentados en la infame cárcel que montó con tienda de campaña.
Masacre en Teques: Comedia y horror en un mismo largometraje
El cineasta Rodrigo Hernández con el apoyo del festival Feratum realizó en el pasado Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) una función especial del proyecto
Dentro de las actividades paralelas celebradas en la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se realizó una función especial para distribuidores y prensa de Masacre en Teques, primer largometraje del egresado del CCC Rodrigo Hernández Cruz, una comedia de horror en la cual, mientras se encuentran trabajando en una filmación; un equipo de rodaje se topa con un sádico e imparable asesino quien comienza a acosarlos y diezmarlos.
En entrevista para Crónica Escenario, su director nos relata de dónde nació la idea de hacer un filme de ficción que combina la comedia con el horror: “Yo y otros compañeros guionistas decidimos hacer un proyecto de género que nos gustase mucho, y como era comedia queríamos combinarlo con otra cosa. En realidad, en una plática informal decidimos que lo más barato de hacer era un slasher, entonces decidimos combinar horror con comedia, con un subgénero barato para que nos quede bien”.
Rodrigo relató cómo fue la evolución del argumento. “Originalmente la historia cambió muchísimo, porque no tenía que ver con alumnos de cine, sino con chavorrucos de una agencia de publicidad que querían filmar una película y demostrar que los publicistas también hacen cine, y tuvimos acercamientos con otros compañeros del curso de producción. Siempre fue desarrollado entre puros alumnos, y poco a poco fue cambiando”, dijo.
“Primero fue una escuela de cine, y luego unas chicas de una escuela de comunicación, que fueron los personajes finales, para hacerlo así un poquito más accesible y cercano a la realidad estudiantil de muchas personas que quieren hacer cine. Entonces terminamos justo usando una fórmula en la cual dijéramos ‘imagínense que en Chicas pesadas (Mean Girls, Waters, 2004) o Ni idea (Clueless, Heckerling, 1995), de repente entra un asesino y los mata’. Todos
quisiéramos ver esa película, y por eso terminamos haciéndola así”, añadió.
Y continua: “Entonces justo tratamos de hacer eso, mitad y mitad. Planteamos una comedia con personajes del chick-flick, y de amistad de la película y luego hay un cambio de género para que termine como slasher. Fue un ejercicio también estilístico y guionístico para tratar de hacer un poco lo que está al revés en el mercado, que son comedias con horror, y esta es más bien una película de horror que arranca como una comedia”.
Al igual que muchos otros proyectos, Masacre en Teques -originalmente surgido del Concurso de Selección de Proyecto de Ópera Prima CCC-Foprocine 2016-2017- se vio afectado por la pandemia la cual, en palabras de Hernández Cruz, “Nos partió la madre”: “De hecho, este es un hijo póstumo del extinto FOPROCINE, el cual ya no existe. Y obviamente el CCC ha estado luchando con uñas, pies, manos y mentadas de madre para mantener el presupuesto”, enfatizó.
“Ahora imagínate eso sumado a la pandemia. Por lo que la producción, digamos en la parte administrativo legal, paró por completo. Y yo tenía la pelí-
cula terminada desde hace muchísimo tiempo. Hasta la fecha, todavía hay cositas que tiene que ver con el aparato burocrático que necesitan estar nutridas con dinero para avanzar, y que no depende de nosotros los realizadores, sino de que existan los fondos para poder seguir trabajando a nivel legal, y eso es lo que nos ha estado parando”, explicó, al tiempo de destacar el apoyo tanto de su casa de estudios, como del IMCINE, los cuales fueron esenciales para que el proyecto se consumase.
Otro de los apoyos que el cineasta considera inestimable es el brindado por el festival Feratum, el cual tiene además un valor muy especial para él: “Yo siempre he tenido una gran estima por los festivales de género. Feratum en particular se me hace un esfuerzo muy loable porque no solo es funcional y tiene grandes contenidos, sino porque también le interesa desarrollar contenido de género. Cuando nosotros nos quedamos atorados en la pandemia, siempre estuvieron pendientes. De alguna manera, ellos nunca apagaron su velita para que esto se lograra”.
Rodrigo añade: “Ahora que el IMCINE nos dió este último empujón para que el CCC nos ayude a terminar
de sacar la película, Feratum estuvo presente. Miguel Ángel Marín nos expresó su interés en ayudar con la película y ellos también tienen muchísima experiencia, muchísimo contacto con otros festivales, muchísimo conocimiento del género, y nosotros aceptamos su ayuda para empezar a mover la película. Y el hecho de que nos apoye alguien que tenga tanta experiencia y que tenga tanto conocimiento del género, como de la distribución y de los festivales; es un alivio”.
Entre los protagonistas principales de Masacre en Teques, se encuentran las actrices Tatiana del Real y Danae Reynaud, quienes sostienen una amistad y complicidad muy especiales las cuales dan pie a varios momentos jocosos en la misma. Ambas describieron su participación en la cinta como un sueño hecho realidad. “Yo siempre he sido muy fan de ese tipo de películas, tanto de las de terror como de los slasher como Halloween, Scream, etcétera. Y sí, creo que es el sueño de cualquier actriz. Porque hay muchos personajes que quisiera hacer, pero hacer lo que más me gusta ver en el cine, pues es como tu sueño hecho realidad” declaró.
Foto: Cortesía FICG CRÓNICA, SÁBADO 15 JULIO 2023 Escenario 18
Fotograma del filme.
Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter: @JavierQ37
CINE
“Todo a su tiempo” Natalia Lafourcade de tour en México una vez más
La mexicana ha vivido un largo proceso con De todas las flores, un material lleno de introspección al jardín de la cantante
MÚSICA
En una de las canciones de su más reciente disco De todas las flores, Natalia señala “perdona si me tuve que ausentar por un momento, tenía una cita que atender conmigo misma” y parece que finalmente llegó el momento de llegar a la cita con sus fanáticos, tras 5 años alejada de los escenarios en México, pues la veracruzana ahora se reencuentra con su público en De todas las flores tour 2023.
La artista aseguró que durante el tiempo que no estuvo presente, cada día se preguntaba “¿cuándo regresaré (a los escenarios)?” y le tocó aprender a tener paciencia para que todo llegará en su momento.
Fue en octubre pasado que se presentó el nuevo disco de Lafourcade; un álbum introspectivo y muy personal de cuyo proceso se enamoró a tal grado de publicar en los meses siguientes un podcast sobre su realización y un libro donde con imágenes y algunos comentarios nos deja conocer el paso a paso del material.
En disco es un diario musical que muestra la evolución artística de Natalia, quién se reencontró con el estudio 7 años después de la última vez para regalar a la audiencia 12 canciones inéditas que exploran temas como la vulnerabilidad, la vida, la muerte, la naturaleza y la feminidad. Si vienes a la temática principal de la gira, la artista no dejará pasar aquellas canciones que con el tiempo se han convertido en canciones icónicas como “Hasta la raíz” o “Tú sí sabes quererme “.
Lafourcade aplaude el regalo de la reciprocidad en cada uno de sus shows, ver en recientes conciertos a quienes corean sus nuevas canciones; letras y melodías que ha creado “de la vida” desde “la intimidad de su cuarto, con amigos o en soledad”. La cantante revela cómo su conexión con el público viene de “ser
humano, no perfecta” y dejar ver su vulnerabilidad.
Las fechas para la gira son el 7 de noviembre en el Auditorio Nacional, CDMX; 22 de noviembre en el Auditorio Citibanamex, Monterrey y el 26 de noviembre en el Auditorio Telmex, Guadalajara. El tour también considera países como Estados Unidos, Espa-
ña, Francia, Argentina, Colombia, Perú y Chile.
Los boletos para los conciertos en México estarán disponibles en la preventa Citibanamex el sábado 15 de julio a las 11:00 a.m a través de Ticketmaster; por otro lado la venta general comenzará el domingo 16 de julio a las 11:00 a.m.
Foto:Mindie MG Escenario CRÓNICA, SÁBADO 15 JULIO 2023 19
Natalia Lafourcade.
Mariana Garibay Twitter: @m4g4_
Escenario CRÓNICA, SÁB ADO 15 JULIO 2023 20
Escenario CRÓNICA, SÁB ADO 15 JULIO 2023 21
Cazaubón y Fraustro, líderes en Tres Vidas Acapulco
Rodolfo Cazaubón salió inspirado y con una segunda ronda de 64 golpes (-7) empató con Oscar Fraustro en el liderato del torneo Tres Vidas Tour Championship, último de la temporada 2022-23 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) que otorga puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR).
A la mitad del torneo que reparte una bolsa de 3 millones de pesos, Cazaubon y Fraustro se encuentran en lo más alto de la clasificación al sumar 134 golpes, ocho bajo par.
“Fue una muy buena ronda, me sentí muy bien y le pegué perfecto a la bola, pero la clave fue el putt”, dijo Rodolfo Cazaubón, representante mexicano en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Rodolfo, también jugador del PGA Tour Latinoamérica agregó, “las condiciones climatológicas el día estuvieron más favorables, no hizo tanto calor y tampoco hubo tanto aire, estuvo algo nublado, estuvo muy a gusto. Fui muy paciente, me dí muchas oportunidades y siento que las aproveché”.
Carlos B. Astiazarán triunfa en el Academy Junior World Championship
Fraustro ex integrante del PGA Tour, embocó un birdie en el hoyo 17 para empatar en el liderato con su “viejo cono -
tres golpes al chino Zihang Qiu, quien había salido como líder a la ronda final, pero tras entregar tarjeta de 76 (+4) se tuvo que conformar con el segundo lugar.
“Iba perdiendo por uno entrando al hoyo 11, el par-3, y metí un putt muy bueno para hacer birdie y empatar el primer lugar, de ahí sentí que tenía confianza y lo podía conseguir”, afirmó Carlos Benito que comenzó a jugar en el Club de Golf Los Lagos de Hermosillo, Sonora.
Astiazarán, de 18 años, inició el día con bogey en el hoyo 2, pero remontó con birdies consecutivos en el 5 y 6. Sin embargo, un nuevo bogey apareció en el 7 y más adelante en el 10.
El punto de inflexión sería en el par-3 del hoyo 11, donde embocó un putt para birdie que le daría un segundo aire. Finalmente, logró bajar el par-4 del 15 para firmar una tarjeta de 71, que sumado a sus 68 y 69 de las primeras dos rondas le daría el triunfo.
Otro mexicano que finalizó el torneo dentro del top10 de la general fue Francisco Solorza, quien con rondas de 71-71-75 (+1) empató el décimo lugar.
cido” Cazaubón.
“La verdad es que me siento como en casa, yo vivo en Puerto Vallarta y pues las condicio -
nes del clima son muy similares. En este campo hay que jugar fierros largos que es lo que a mí me gusta”, dijo Fraustro.
Solitario en la tercera posición con marcador de 135 impactos (-7), se ubicó el tapatío Fernando Arzate, líder de la ronda inicial.
Empatados en el cuarto puesto se encuentra un contingente de seis jugadores encabezado por el guatemalteco José Toledo, todos con 140 strokes (-2).
En el mismo sitio también están Álvaro Ortiz, Cristian Romero y José Dibildox, más el guatemalteco José Rolz y el canadiense Sebastian Szirmak.
Este sábado el grupo líder saldrá con Rodolfo Cazaubón, Oscar Fraustro y Fernando Arzate.
El ganador de la competencia será acreedor a un premio de un millón de pesos.
Rory McIlroy toma el liderato en el Abierto de Escocia
Con un segundo recorrido de 66 (-4), el norirlandés Rory McIlroy, 3 del mundo, se posicionó del liderato en solitario del Abierto de Escocia, que se disputa en el club The Renaissance Club de North Berwick, donde suma 130 (-10).
Rory apuntó en su recorrido cinco birdies por un bogey, previo al Open Británico, y saca una ventaja de un golpe sobre el trío formado por el surcoreano An Byeong Hun, que fue el primer líder del torneo, y Kim Tom y el inglés Tyrell Hatton, que este viernes firmó la mejor vuelta del día: 62 (-8).
El número uno del mundo, el estadounidense Scot-
Suma su nombre a jugadores de prestigio como Tiger Woods, también ganó ese certamen, alguna vez
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El mexicano Carlos Benito Astiazarán resultó campeón del IMG Academy Junior World Championship, evento que se celebró en el South Course de Torrey Pines en La Jolla, California.
Con su ronda final de 71 golpes (-1) y score global de -8, el sonorense superó por
En la lista de campeones del IMG Academy Junior World Championship destacan los nombres de: Ernie Els, Phil Mickelson, Corey Pavin, Nick Price, Jason Day y Tiger Woods.
En la rama femenil, Lorena Ochoa ganó en cinco ocasiones.
tie Scheffler, mejoró sus prestaciones y terminó la jornada con un total de 133 golpes (-7), tras una segunda vuelta sin error alguno (65) para colocarse sexto junto al danés Nicolai Hojgaard y al irlandés Padraig Harrington.
Los españoles Jorge Campillo y Adri Arnaus marchan con -2. El primero firmó una tarjeta de -2, con tres birdies y un bogey, y el segundo completó la vuelta con 69 impactos, igual que el jueves, con un eagle en el décimo hoyo.
Los españoles no pasaron el corte fueron Rafa Cabrera-Bello con -1, Pablo Larrazábal y Adrian Otaegui, con +2.
Deportes CRÓNICA, SÁBADO 15 JULIO 2023 22
Cazaubón se enfila a una victoria.
La confianza en su capacidad fue clave para la victoria del mexicano.
Rory McIlroy ya es líder solitario.
Avanzan mexicanos a las finales de trampolín y natación artística en Fukuoka
Al arrancar la actividad en los Campeonatos Mundiales de Natación en Fukuoka, Japón clavadistas y sirenas mexicanas avanzaron a finales en sus respectivas pruebas, en su primer paso por buscar un boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024.
El conjunto mexicano de Natación Artística avanzó a la final de la prueba acrobática al posicionarse séptimo en las preliminares con 202.4533.
La final se disputará el lunes 17 a las 04:30 de la madrugada.
En Aguas Abiertas, en la prueba olímpica de 10km, Martha Sandoval finalizó en
el lugar 19 con un tiempo de 2:03:44, mientras que Paulina Alanís concluyó 44 con un registro de 2:13:16.
Los clavados iniciaron con la prueba de trampolín de 1m femenil y varonil, y de los cuatro mexicanos que participaron sólo avanzaron tres.
Aranza Vázquez fue tercer lugar en preliminar, mientras Osmar Olvera, segundo lugar y Juan Celaya, décimo, por lo que los tres se instalaron en la final
Mientras Paola Pineda, ocupó el sitio 31 en la preliminar y ahí concluyó su participación de la prueba.
En la actividad de Nata -
Novak Djokovic y Carlos Alcaraz en la final “más anticipada” en Wimbledon
ción Artística, la dupla de Nuria Diosdado y Joana Jiménez, fue sexta en la rutina técnica y avanzó a la final.
De igual manera, Joel Benavides en la modalidad de solo técnico, fue séptimo en preliminar y avanzó a la final.
Los clavadistas Rodrigo López y Juan Celaya concluyeron en la quinta posición de las preliminares de sincronizados de trampolín 3m con suma de 382.08 puntos.
La pareja aseguró su lugar en la gran final de la prueba que se disputó la madrugada del sábado. (Avelina Merino)
Novak se enfrenta al joven sensación del tenis.
Será la experiencia del serbio contra la juventud del español, que tiene hambre de triunfo en Wimbledon
Agencias deportes@cronica.com.mx
El serbio Novak Djokovic, quien se clasificó para la final tras derrotar a Jannik Sinner en tres sets, aseguró que el enfrentamiento contra el joven español Carlos Alcaraz será la final “más anticipada” y la mejor que se podría tener en el torneo de Wimbledon.
Djokovic elogió el desempeño de Alcaraz y destacó su consis -
tencia, incluso en la hierba, a pesar de que su estilo de juego está más orientado hacia la tierra batida y las canchas lentas. El serbio considera esto como una gran virtud y admira la capacidad de adaptación del jugador murciano a las superficies rápidas.
NOVENA FINAL PARA ‘NOLE’ EN WIMBLEDON. Djokovic, quien disputará su novena final en
Wimbledon y su trigésima quinta final en un Grand Slam, elogió también la personalidad y el respeto de Alcaraz hacia la historia del deporte y hacia sus oponentes.
Según el serbio, el joven tenista español es un gran jugador tanto dentro como fuera de la cancha.
En cuanto a sus propias ambiciones, Djokovic expresó su determinación por llevarse el título de Wimbledon y destacó el desafío físico, mental y emocional que representa enfrentar a Alcaraz.
Reconoció que el español es uno de los jugadores más rápidos en el circuito y elogió su versatilidad en la pista.
Si bien Djokovic cuenta con más experiencia en finales de Grand Slam y en finales de Wimbledon, está consciente de la motivación y el hambre de victoria que Alcaraz posee.
El serbio destacó que ambos jugadores están ansiosos por competir y prometió un enfrentamiento emocionante y de alto nivel.
ALCARAZ CONFÍA EN GANAR A DJOKOVIC
A su vez el joven Alcaraz confía en ganar a Novak Djokovic y afirmó que cree que puede derrotarlo el domingo.
“Lo que puedo decir es que voy a disfrutar de este momento”, añadió el español.
“¿Qué puedo decir? Va a ser muy, muy difícil. Lucharé, así soy yo. Voy a creer en mí mismo y en que puedo ganarle aquí. Está imbatido desde 2013 en esta pista y es un gran reto para mí, pero es un sueño desde que empecé a jugar al tenis estar aquí en una final”, explicó.
Julio Urías logra su séptima victoria de la temporada 2023
Julio Urías se combinó con tres relevistas para permitir solamente un hit y Dodgers de Los Ángeles vencieron el viernes por blanqueada 6-0 a los Mets de Nueva York, el séptimo triunfo del mexicano en la temporada 2023 de las Grandes Ligas.
Urías lanzó seis entradas y permitió solo un doblete inicial a Brandon Nimmo que inicialmente se descartó como jonrón. Mookie Betts conectó un sencillo productor con las bases llenas y Freddie Freeman lo siguió con un doble productor de dos carreras después de que Justin Verlander (35) mantuviera a los Dodgers sin hits durante cuatro entradas y un tercio a pesar de recibir seis bases por bolas.
Miguel Rojas agregó un sencillo productor en la sexta entrada ante David Peterson y los Dodgers lograron su quinta victoria seguida y la decimotercera en 18 juegos.
El toletero All-Star J.D. Martínez aumentó la ventaja en el octavo con su jonrón 23 y Will Smith culminó la blanqueada con un roletazo en el noveno.
Los Mets perdieron por tercera vez consecutiva.
Deportes 23 CRÓNICA, SÁBADO 15 JULIO 2023
Las nadadoras mexicanas vuelven a lucir.
Extinción
los organismos, incluidos los insectos, nuestra investigación muestra que también reduce la capacidad crucial de los insectos para detectar olores para encontrar comida y pareja”, dijo el profesor Elgar en un comunicado.
“Esto podría dar lugar a la disminución de las poblaciones, incluso después de los incendios forestales y en hábitats alejados de la fuente de contaminación. Además de ser criaturas fascinantes, muchos insectos desempeñan un papel fundamental en la polinización de las plantas, incluidos casi todos los cultivos de los que dependemos para la alimentación, y en la destrucción de material en descomposición y reciclaje de nutrientes”.
Estudio
La investigación alertaba a los humanos sobre un riesgo potencialmente significativo para las poblaciones de insectos.
Europa Press nacional@cronica.com.mx
El impacto de la contaminación del aire en los insectos es mayorpodría estar contribuyendo a la disminución global de las poblaciones, incluso en áreas silvestres remotas.
Investigadores de la Universidad de Melbourne, la Universidad Forestal de Beijing y la Universidad de California Davis informan que la capacidad de un
insecto para encontrar comida y emparejarse se reduce cuando sus antenas están contaminadas por partículas de la industria, el transporte, los incendios forestales y otras fuentes de contaminación.
El investigador de la Universidad de Melbourne, el profesor Mark Elgar, coautor del artículo publicado hoy en Nature Communications, dijo que el estudio alertaba a los humanos sobre un riesgo potencialmente significativo para las poblaciones de insectos.
“Si bien sabemos que la exposición a partículas puede afectar la salud de
El equipo de investigación llevó a cabo varios experimentos relacionados:
- Usando un microscopio electrónico de barrido, descubrieron que a medida que aumenta la contaminación del aire, se acumula más material particulado en las antenas sensibles de las moscas domésticas. Este material contiene partículas sólidas o gotitas líquidas suspendidas en el aire y puede incluir metales pesados tóxicos y sustancias orgánicas del carbón, petróleo, gasolina o incendios de leña.
- Expusieron a las moscas domésticas durante solo 12 horas a diferentes niveles de contaminación del aire en Beijing y luego colocaron las moscas en un “laberinto” de tubo en forma de Y. Las moscas no contaminadas normalmente eligen el brazo del laberinto en Y que conduce a un olor
a comida o feromonas sexuales, mientras que las moscas contaminadas seleccionan un brazo al azar, con una probabilidad de 50/50.
- Las pruebas neuronales confirmaron que la contaminación de la antena redujo significativamente la fuerza de las señales eléctricas relacionadas con el olor enviadas al cerebro de las moscas y comprometió su capacidad para detectar olores.
Además, la investigación continua en áreas afectadas por incendios forestales en la zona rural de Victoria ha demostrado que las antenas de diversos insectos, incluidas abejas, avispas, polillas y especies de moscas, están contaminadas por partículas de humo, incluso a distancias considerables del frente del incendio.
Las antenas de insectos tienen receptores olfativos que detectan moléculas de olor que emanan de una fuente de alimento, una pareja potencial o un buen lugar para poner huevos. Si las antenas de un insecto están cubiertas de partículas, se crea una barrera física que evita el contacto entre los receptores del olor y las moléculas de olor transportadas por el aire.
“Cuando sus antenas se obstruyen con partículas contaminantes, los insectos luchan por oler la comida, una pareja o un lugar para poner sus huevos, y se deduce que sus poblaciones disminuirán”, dijo el profesor Elgar. “Alrededor del 40% de la masa terrestre de la Tierra está expuesta a concentraciones de partículas contaminantes en el aire por encima del promedio anual recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
CRÓNICA SÁBADO 15 JULIO 2023 La Contra
Investigadores informan que la capacidad de un insecto para encontrar comida y emparejarse se reduce cuando sus antenas están contaminadas
Universidad de Melbourne
Las poblaciones de insectos están en riesgo.