
3 minute read
La agencia Fitch degrada a “B+” la calificación crediticia de Pemex
from 15-07-2023
Significado de las calificaciones
Endeudamiento, débil desempeño, accidentes y daños ambientes limitarán financiamiento de bancos e inversionistas, argumentan
Advertisement
EFE
Ciudad de México
La agencia Fitch rebajó este viernes la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) de “BB-” hasta “B+” con perspectiva negativa, lo que representa más dificultades financieras para la petrolera más endeudada del mundo.
La calificadora justificó su decisión por el “persistente desempeño operativo débil” que ha resultado en la caída de los puntajes relevantes de los criterios de medioambiente, sociedad y gobernanza (ESG, en inglés) de la empresa del Estado mexicano.
La caída del grado crediticio de Pemex “limitará sus fuentes de financiamiento de bancos, inversionistas y proveedores”, advirtió la agencia.
“La rebaja de estos puntajes relevantes refleja el impacto social y ambiental asociado con los múltiples accidentes de Pemex en sus instalaciones desde febrero de 2023, lo que ha resultado en muertos y heridos dentro de sus empleados, y en daños a su infraestructura crucial”, apuntó Fitch en su comunicado.
De hecho, la reducción de la calificación ocurre una semana después de un accidente que dejó dos muertos en una plataforma de Pemex en Campeche, en el sureste del país.
La última vez que una de las grandes calificadoras internacionales disminuyó el grado crediticio de Pemex fue en julio de
2022, cuando Moody’s la rebajó de “Ba3” a “B1” con perspectiva estable días después de bajar la calificación del crédito soberano de México a “Baa2”.
Las calificadoras han coincidido en las dificultades de Pemex para solventar su deuda, que alcanzó los 107,728 millones de dólares en 2022, según su reporte financiero.
Fitch avisó ahora que la perspectiva negativa obedece a las “preocupaciones” sobre la habilidad del
Logra SAT recaudación histórica en el primer semestre de 2023
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) reporta un incremento en la recaudación tributaria gracias al cumplimiento de los contribuyentes, así como las acciones de fiscalización implementadas en 2023.
Hasta el 30 de junio de 2023, la recaudación acumulada fue de 2’272,339 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento de 220,235 mdp con respecto al mismo periodo de 2022, y un crecimiento real de 4%.
De 2018 a 2023, el crecimiento real del ingreso tribu- tario neto ha sido de 12.9%.
Este crecimiento es el resultado del cumplimiento voluntario de los contribuyentes y de la implementación del “Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023”, que tiene por objeto combatir la elusión y evasión fiscal, además de aumentar la recaudación de sectores específicos. Y se basa en estos ejes:
Aumentar la eficiencia recaudatoria con la implementación del Programa de Cumplimiento de Obligaciones y del
Programa de Vigilancia Profunda, así como la Cobranza Coactiva. Con ello se ha logrado eficientar las acciones de vigilancia y control a los contribuyentes.
Bajar la evasión y elusión fiscal mediante actos de fiscalización
Combatir la corrupción de la mano de la FGR.
Dar la mejor atención al contribuyente.
El aumento histórico en la recaudación tributaria es el resultado del cumplimiento vo-
Gobierno de México y su voluntad para mejorar la liquidez de la compañía y su estructura de capital dentro de los próximos dos años sin concesiones de acreedores.
Pemex, agregó la agencia, enfrenta vencimientos de bonos por un total de 4,600 millones de dólares en 2023 y por 10,900 millones de dólares en 2024.
“El refinanciamiento de esta deuda expondrá a la compañía a mayores gastos por intereses que presionarían más su flujo luntario de personas físicas y morales, y el combate a las conductas que erosionan la base tributaria. de efectivo”, indicó.
Asimismo, el SAT ha trabajado para dar la mejor atención a las y los contribuyentes, para ello, la autoridad tributaria incentivó el uso de servicios electrónicos y herramientas digitales como: Orienta SAT, Cédula de Datos Fiscales, SAT ID, SAT Móvil, Mis cuentas y Oficina Virtual, Chat uno a uno, por destacar algunos.
Durante el mismo periodo, el SAT brindó 6 millones 181 mil atenciones vía remota, con lo que se facilitan diversos trámites como la actualización de la e.firma, las declaraciones, la factura electrónica y los trámites del RFC.
Los retos financieros de Pemex ocurren pese a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de “rescatar” a la empresa del Estado, a la que ha ofrecido recursos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La empresa reportó una ganancia neta de 1,187 millones de dólares en todo 2022, un resultado positivo que rompió con 9 años consecutivos de pérdidas
Los avances que se han dado por parte de la autoridad tributaria son la suma de diversos esfuerzos por alcanzar mayores recursos y aplicar medidas tendientes al:
Combate a esquemas de evasión que involucren a empresas “factureras” o “nomineras”.
Incremento de operativos carreteros y almacenes para combatir el contrabando
Análisis y programación de partidas atípicas de ingresos y gastos

Fortalecimientoarevisiones de operaciones de comercio exterior, principalmente, importaciones temporales y verificación de origen
Auditorías y eficiencia recaudatoria. (Redacción)