12-01-2023

Page 1

Se reconcilian y la Alianza Va por México va unida a elecciones

Resurge el bloque tripartita, tras reunión privada de Cortés, Zambrano y Moreno

Competencia. La Alianza Va por México, integrada por PRI, PAN y PRD, oficializará este jueves que se reactiva para participar en las elecciones por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila.

La decisión será anunciada hoy por los dirigentes del PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente. La Alianza se fracturó en septiembre pasado, aunque las negociaciones para pactar eventuales alianzas para esos estados se mantuvieron a nivel estatal.

Una de las condiciones de los dirigentes del PAN y PRD pa-

ra reactivar el diálogo con Alito fue que el PRI no aprobara la reforma electoral que impulsó el presidente López Obrador en diciembre pasado.

Cumplida esta medida, se decidió reactivar las negociaciones e incluso se realizó una reunión entre los tres líderes partidistas para llegar a acuerdos rumbo al 2023, en las que se pactaron las alianzas para las elecciones de Estado de México y Coahuila.

El sábado termina el plazo en el Estado de México para registrar la alianza rumbo a los comicios en esa entidad y se espera que hoy se concrete PAG 6

8

Habrá diálogo con empresas energéticas

en varias generaciones de músicos

Senadores exigen a AMLO informar alcance del acuerdo migratorio

8

La migración de mexicanos aumentó 200% con la 4T, revelan cifras de Estados Unidos: Pérez Canchola

LA ESQUINA

Resultados. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer la aprehensión de 11 autores materiales del atentado al periodista Ciro Gómez Leyva. La funcionaria aseguró que continúa la investigación para poder conocer los motivos de la agresión. La captura se realizó durante 12 cateos. Omar García Harfuch reveló una cronología del ataque el 15 de diciembre. PAG 11

El arresto de los presuntos responsables materiales del atentado contra Ciro Gómez Leyva es una buena noticia para los periodistas y para la seguridad de la capital. Se reconoce el trabajo profesional de las autoridades. Falta ahora conocer a los autores intelectuales y los motivos del ataque.

LA DE HOY EFE
2023 // WWW.
COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº
9,487 $10.00 // JUEVES 12 ENERO
CRONICA.
Justin Trudeau, premier de Canadá, y Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, observan a los cancilleres Marcelo Ebrard y Mélanie Joly en la firma de acuerdos bilaterales. AMLO se comprometió a dialogar con las empresas canadienses inconformes con sus políticas energéticas y comerciales. PAG 7
La FES Aragón confirmó que Yasmín Esquivel plagió la tesis con la que se tituló
Fracasa nueva movilización de golpistas brasileños; condenan los 34 países de la OEA los ataques a la democracia
Daniel Blancas - Página 9
Muere Jeff Beck, innovador de la guitarra; influyó
ENTREVISTA CONCLUSIÓN Mario D. Camarillo - Página BOLSONARISTAS Fran Ruiz - Página 17 LUTO Ulises Castañeda - Página 26
Capturan a autores materiales del atentado contra Gómez Leyva
PÁGINA

Algo más sobre la invocada ALPRO

He querido, en esta segunda entrega sobre el tema, analizar los diez puntos sobre los cuales John Kennedy imaginó (y quiso hacerles creer a los del sur) en la posibilidad tutelada por el Norte, de un futuro próspero y democrático para América Latina, proveniente de la munificencia imperial.

Por razones de espacio muchos de estos puntos están recortados, pero conservan su idea original. Sólo desde la ignorancia se puede aspirar a resucitar o imitar este monumental embuste.

Primero: Propongo que las Repúblicas Americanas inicien un vasto y nuevo plan de diez años para las Américas, un plan destinado a transformar la década del 1960 en una década de progreso democrático…”

Trece años después los Estados Unidos auspiciaron un golpe de Estado en Chile.

“En segundo lugar, solicitaré una reunión ministerial del Consejo Interamericano Económico y Social (para)… Un Consejo Interamericano Económico y Social fortalecido, en colaboración con la Comisión Económica para la América Latina y

el Banco Interamericano de Desarrollo…

“…una asignación de 500 millones de dólares, como primer paso encaminado a cumplir con el Acta de Bogotá… (500 millones de dólares no alcanzan ni para la Estafa Maestra.)

“Cuarto: Debemos prestar apoyo a toda integración económica que verdaderamente logre ampliar los mercados y la oportunidad económica…. como el de establecer un mercado común centroamericano y zonas de libre comercio en la América Latina, facilitarían el desarrollo. (Un fracaso)

“Quinto: Los Estados Unidos están dispuestos a cooperar en el estudio serio y detallado de los problemas relacionados con el mercado de ciertos productos…

“Sexto: Debemos acelerar inmediatamente nuestro programa de emergencia de “Alimentos para la Paz”; ayudar a establecer reservas de víveres en las regiones afectadas por sequías en el desarrollo rural. Los hombres y mujeres que padecen hambre no pueden esperar (Nada)

“Séptimo: A todos los pueblos del hemisferio debe permitírseles participar de las crecientes maravillas de la ciencia moderna… Invito a los científicos latinoame-

ricanos a trabajar junto a nosotros en la ejecución de nuevos proyectos en campos como la medicina y la agricultura, la física y la astronomía…”

(Ajá)

“Octavo: Debemos expandir… amplios programas de adiestramiento técnico, para lo cual los Cuerpos de Paz estarán disponibles dondequiera se les necesite.

“Noveno: Reafirmamos nuestro compromiso de acudir en ayuda de cualquier nación americana cuya independencia se vea en peligro… Aún ahora -- como lo dijo el Gobierno de Chile -- ha llegado el momento de dar el primer paso hacia una apreciable limitación de los armamentos… los ejércitos pueden no solamente defender a sus respectivos países, sino que pueden también contribuir a construirlos… (lindo)

“Décimo: Invitamos a nuestros amigos de América Latina a contribuir al enriquecimiento de la vida y la cultura en los Estados Unidos. Necesitamos educadores que nos enseñen vuestra literatura, vuestra historia y vuestras tradiciones; oportunidades para que nuestros jóvenes estudien en vuestras universidades, tengan acceso a vuestra música, a

SUBE Y BAJA HUMOR

Exitosa investigación y trabajo de campo permitió la captura de quienes atentaron contra el periodista Ciro Gómez Leyva. “Fue un avance importante, pero aún queda mucho que hacer y no está resuelto el caso. Faltan personas por detener”, mencionó el secretario de Seguridad.

Ex director de penales en Chihuahua, fue destituido y está bajo investigación a once días de la sanguinaria fuga de 30 reos en Ciudad Juárez – de los cuales 26 continúan prófugo- cuando personas fueron asesinadas en el penal.

vuestro arte y al pensamiento de vuestros grandes filósofos… (Vivan Amalia Hernández y Bolívar)

“Para lograr este objetivo, la libertad política debe acompañar al progreso material. Nuestra Alianza para el Progreso es una alianza de gobiernos libres… y debe esforzarse por eliminar la tiranía de un hemisferio en que no tiene derecho a estar. Por lo tanto, expresemos nuestra especial amistad hacia los pueblos de Cuba y de la República Dominicana, y la esperanza de que ellos pronto se reintegrarán a la sociedad de los hombres libres… (¿Y el bloqueo?)

“Esta libertad política debe ser acompañada por un cambio social. Porque a menos que se lleven a efecto libremente las reformas sociales necesarias, incluyendo reformas agrarias y tributarias; a menos que ampliemos las oportunidades de todos nuestros pueblos; a menos que la gran masa de americanos comparta la creciente prosperidad -- nuestra alianza, nuestra revolución y nuestro sueño habrán fracasado (y fracasaron, por lo visto)

“Nuestro lema es el de siempre — ¡Progreso Sí, Tiranía No!.

EFEMÉRIDES

12 de enero de 1998: 19 países Europeos firman en París el protocolo del Consejo de Europa que prohíbe la clonación de los seres humanos, el primer texto jurídico internacional sobre esta materia.

2004: Se bota el Queen Mary 2, el transatlántico más grande del mundo hasta el momento.

2005: Despega desde Cabo Cañaveral (Florida) la sonda espacial Deep Impact, ideada para estudiar la composición de un cometa.

2010: Un devastador terremoto de 7 grados en la escala Richter con epicentro a 15 Km. de Puerto Principe (Haití) causa unos 316,000 muertos.

04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: Omar
LA DE HO
Alfonso Harris Arrondo Ex director de penales de Chihuahua.
EL CRISTALAZO

OPINIÓN

Pragmatismo político

Los partidos que integran la alianza Va por México están decididos a echar su resto para las elecciones de gobernador en el Estado de México.

Es un alarde de pragmatismo político y sentido común decidieron competir juntos. Si van unidos son competitivos, si van separados, pierden. La alianza no les garantiza el triunfo, nadie lo dice, pero los mete de lleno en la pelea.

PRI, PAN e incluso el PRD tienen estructuras en diversas regiones de la entidad que pueden enfrentar a la maquinaria oficialista de Morena que, ya lo sabemos, pondrá toda la carne en el asador.

La clave del éxito de la alianza es que los partidos no solo acepten un candidato común, una candidata, sino que hagan trabajo de proselitismo con la misma intensidad como

si fuera una correligionaria. Después de todo, al final del camino, serán parte del gobierno, si es que ganan claro.

Este próximo fin de semana ya están anunciados varios actos de proselitismo. La campaña arranca y será intensa, vehemente.

Cumbre fotogénica, pero…

Las fotos y la camaradería son importantes, claro está, en las reuniones de líderes de países socios y vecinos. No se regatea la trascendencia de los gestos de fraternidad, pero lo realmente importante, lo que pasa de las fotos a la vida diaria de la gente son los acuerdos concretos.

La reunión trilateral fue fotogénica pero todavía se desconoce el alcance de los acuerdos en materia de seguridad, migración y cooperación económica entre otros.

CRÓNICA CONFIDENCIAL

Va un ejemplo, en medio de las sonrisas con Justin Trudeau se informó que el presidente López Obrador accedió a platicar con directivos de empresas canadienses que se sienten afectados por los cambios en la política energética mexicana. No se habló de una solución o algo parecido, se aplaudió, como un logro, la disposición de escuchar lo que tienen qué decir los afectados. Algo es algo, se dirá, pero es demasiado poco para un encuentro de ese calibre con tres personas que sí deciden cosas al interior de Estados Unidos, Canadá y México. Un ratoncito en el parto de los montes.

Periodistas encadenados México sigue siendo el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo. Incluso en zonas de guerra los informadores corren menos riesgos que aquí.

Hay casos que por fortuna avanzan en su esclarecimiento, pero hay otros, los más, que se pierden en páginas interiores y engordan las cifras de la impunidad.

En estos momentos, tres periodistas que operan en Tierra Caliente, un paraíso de la delincuencia, están secuestrados. Dos de ellos aparecieron en un video, encadenados de pies y manos, diciendo que pagan así la osadía de informar sobre lo que no deben.

Los periodistas que no aparecen no constituyen por desgracia un caso aislado. Crónica presentó una pieza periodística en la

que se hace un escalofriante recuento de otros casos.

Los ataques a los periodistas son también atentados contra la libertad de expresión y por lo mismo contra la democracia, por lo que combatirlos constituye una prioridad nacional, porque la democracia es un bien común, compartido.

Copia sustancial

El Comité de Integridad Técnica y Científica de la FES-Aragón hizo su parte. Como resultado de un análisis exhaustivo concluyó que la tesis de licenciatura de la ahora magistrada de la SCJN, Yasmín Esquivel, es copia sustancial de otra tesis presentada un año antes.

La FES-Aragón y la UNAM en su conjunto hicieron su parte y llegaron a una conclusión clara, que les llama a las cosas por su nombre.

De modo que la pelota de este bochornoso asunto está en otra cancha, en particular en la SCJN, pero también en el área gubernamental encargada de extender la cédula profesional.

La Corte no se puede quedar como si nada, como si vieran el elefante en la sala, porque es un tema que afecta de manera directa el prestigio de la Corte, de sus fallos, del nivel de sus integrantes.

Vendrán nuevos ataques en la mañanera en contra de conservadores, neoliberales y demás adversarios de la 4T, pero lo real es que la tesis la magistrada es una copia sustancial de otra. Ni modo.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez Buylla, ha arremetido contra la ciencia y la academia. Ahí están los golpes terribles al CIDE, al Foro Consultivo Científico y Tecnológico y al Sistema Nacional de Investigadores.

tienen tres maestros por plantel.

En medio de la desafortunada conducta diplomática y política de Andrés Manuel López Obrador durante la Cumbre Trilateral, uno de los acuerdos que pasó casi desapercibido es el “Proyecto de Movilidad Estudiantil de Norteamérica, una extensión de la exitosa sociedad público-privada del modelo 100K Strong in the Americas del Fondo para la Innovación de las Américas” (Comunicado de la Casa Blanca, 23/01/10).

Vayamos por partes:

Según su sitio web, el 100K, una iniciativa auspiciada por el Departamento de Estado y Embajadas de EUA en asociación con “empresas, fundaciones e instituciones educativas visionarias; (la iniciativa) trabaja para fortalecer la colaboración entre gobiernos, negocios y academia, por ser un asunto crítico en las Américas”. Así pues, otorga becas y subvenciones a instituciones de educación superior y promueve el intercambio académico como una forma de favorecer la competitividad.

Suena sensacional, ¿no le parece?

Lamentablemente, en este tema como en otros de los acuerdos, Canadá y Estados Unidos enfrentarán en México un contexto adverso para su implementación.

Como es sabido por todo aquel que escuche las mañaneras, el presidente López Obrador le tiene tirria al conocimiento especializado, máxime si éste se obtiene en alguna institución del extranjero.

Y como el presidente cree en la máxima de “diciendo y haciendo”, desde el inicio de su gestión y con la ayuda de la directora del

La última novedad es que la 4T pretende que en nuestro país se cultive la ciencia “humanista”, para lo cual promueve una iniciativa de ley para desaparecer el CONACYT y convertirlo en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. El CONAHCTI surgiría en oposición a lo que la 4T considera como la ciencia “neoliberal” que supuestamente se ha auspiciado en nuestro país. Con franqueza, creo que Isaac Newton y Madame Curie se han de retorcer en sus tumbas…

Según la doctora Álvarez, el CONAHCTI pretendería que la promoción y el auspicio de la ciencia, en vez de ser una política pública que forme parte de un proyecto de Nación, debe ser un derecho generalizado.

Y aquí empiezan las contradicciones. Si es un derecho:

¿Por qué se excluye a las universidades privadas del derecho a acceder a recursos para realizar investigaciones o contar con subsidios para cátedras de alto nivel?

¿Por qué en el otorgamiento de becas se privilegia el nivel socioeconómico sobre los méritos académicos y la utilidad de los proyectos? Si la 4T quiere que los egresados de la universidades “Benito Juárez” tengan acceso a un posgrado o patrocinio de una investigación, no es bajando los estándares como se obtendrá un buen resultado en beneficio de la gente, sino elevando el nivel académico de dichas universidades que, en promedio,

¿Por qué la toma de decisiones se centra en un organismo rector, eliminando la opinión participativa de los mejores científicos y académicos del país, siendo que la ciencia y la tecnología son procesos eminentemente deliberativos? ¿Será que los que conformen el organismo rector tendrán 90 por ciento de lealtad y 10 por ciento de capacidad…?

¿Por qué cancela la participación de la iniciativa privada en los proyectos de investigación, cuya inversión creció exponencialmente hasta antes de 2018? Aquí es donde la participación de México en el acuerdo trilateral se iría al hoyo, pues en EUA y Canadá las empresas patrocinan con harta frecuencia y muchos recursos las investigaciones para la resolución de problemas puntuales.

El espacio se me acaba como para abundar en el grave daño que la iniciativa de la doctora Álvarez haría a los centros de investigación dependientes del CONACYT, los fideicomisos para garantizar la continuidad de las investigaciones, la libertad de investigación, los órganos consultivos, las comisiones revisoras y tantos otros aspectos que han apuntalado las labores del sector desde 1970.

Con su propuesta, la 4T llevaría al país para atrás y pondría un muro de nopal al conocimiento. Claro, si ya tiene garantizados los votos de los pobres con su programas sociales, ¡pues qué más le da..!

La decisión está en manos de nuestros diputados —

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023 3
LIC. SANTIAGO CREEL MIRANDA, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS:
La Cumbre Trilateral, la ciencia y el muro de nopal Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com
+La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones Louis Pasteur

ANIMALIDADES...

INTERNATIONAL CANDLELIGHT VIGIL FOR ELEPHANTS 2023

Se solicita encarecidamente la más amplia colaboración ciudadana para dar con JULIO, perrito mestizo de manto dorado que se extravió en Zihuatanejo, Guerrero.

Queridos, queridas… la próxima vez que reciban como insulto o intento de menosprecio el señalamiento de ser un burro o burra por alguna tontería emprendida, no se encrespen. Al contrario. Siéntanse cómodos y agradezcan el supuesto agravio… quizás hasta inmerecido… porque créaseme, no hay referencia más equivocada que tal, pues sin duda de entre todas las especies antropodomesticadas, pocas serán más inteligentes y astutas que los asnos. Se los asegura quien desde 1978 ha tenido un jumento a cargo, y directamente ya como su tutora formal, desde hace 22 años, a tres adorables “burritas panzonas”. Y es que no están los lectores, lectoras, para saberlo, pero yo si para contarles la última que me hicieron en materia de pícara listeza, aunque por cuestión de espacio será en próxima ocasión que se los cuente, ya que hoy es muy importante destacar, por sobre otros temas, que…

El próximo sábado 14 de enero y como ya desde hace cuatro años en que #Vigil4Elephants se inauguró con ello, se llevará a cabo (simultáneamente en varios países) lo que se conoce como la International Candlelight Vigil en honor de todos los elefantes caídos durante el 2022 en el mundo (aprox. 54 individuos) y que se encontraban bajo cautiverio, ya fuera en santuarios, zoológicos o en explotaciones turísticas, de tala, transporte, etc.

Para esta ocasión como anfitrión principal estará Canadá y de coanfitrión, entre otras dos/tres naciones, nuestro México en la persona moral de Abriendo Jaulas & Abriendo Mentes, organización presidida por Diana Valencia, persona ampliamente conocida y reconocida por su incansable lucha de años en busca de que se autorice el traslado de la elefante africana ELY (prisionera del Zoológico San Juan de Aragón-CDMX) al Global Sanctuary for Elephants ubicado en el Estado de Mato Grosso, Brasil, petición basada en que todavía está a muy buena edad para ser rehabilitada mental y emocionalmente, y con suerte hasta fí-

sicamente de una mala condición de salud que presenta a partir de un problema crónico preexistente a su estancia en SJA, y porque de no intentar su recuperación con efectivos y expertos conocedores de esta materia, su estado la hará candidata más temprano que tarde a eutanasia, pero más que nada, se intenta movilizarla porque primero como propiedad de un circo y luego con varios años inútilmente recluida, nunca ha tenido chance de desenvolverse como elefante, entre pastos y charcas naturales y sobre todo acompañada, siendo como lo es, miembro de una especie eminentemente gremial, sintiente, sobradamente sensible, inteligente, con cultura ancestral y lenguaje propio, incluso en parte imperceptible al oído humano, y por ello, con imprescindible necesidad de vivir en familia. Actualmente sobrevive bajo majadera solitud, tristeando de un lado a otro de su “amplísimo recinto naturalístico”, sin más fin que su conservación, sí, pero… en formol o museo.

Para informarse más sobre lo que México realizará sugiero contactar las diferentes redes sociales de AJ&AM, todas identificadas como @AJaulas, y de no poder asistir a las acciones programadas por la organización, sumarse desde sus hogares dedicando unos minutos de especial tranquilidad a orar por estas criaturas, encendiendo una vela en su honor y de esa forma uniéndose al perdón y agradecimiento que les debemos.

Particularmente se estará recordando a POCHA, elefante asiática que desde la década de los 80 vivió literalmente dentro de un foso en el zoológico de Mendoza, Argentina, y que a sus 55 años e increíblemente aún así habiendo parido a Guille, hoy de 22 años, el año pasado pudo ser trasladada a Brasil donde sintió por vez primera suelo suave y un poco de esos aires de libertad que merecía y que aunque ese placer le duró poco al haber muerto repentinamente el pasado mes de octubre, quedó su hija como testimonio de lo que humanamente ya no

debemos permitir.

EN OTRO ASUNTO, se solicita encarecidamente la más amplia colaboración ciudadana para dar con JULIO, perrito mestizo de manto dorado que se extravió en Zihuatanejo, Guerrero, mientras su deb utante familia adoptante pasaba las vacaciones decembrinas en ese sitio e irresponsablemente dejó pasar varios días para reportarlo a quien durante un año, tras rescatarlo, lo rehabilitó y preparó para que fuera un ideal. La historia es larga pero no este espacio, así que resumo: llevaba camiseta roja y collar, según, con placa de identificación. Su rescatista, la querida compañera y amiga Rosario Herrera, desde su Morelia, Michoacán, está desesperada por encontrarlo. Los “zancas”, como se autodenomina la comunidad de la zona, solidariamente la están apoyando hasta con drones para detectarlo. Apoyemos los demás compartiendo su caso. Gracias anticipadas .

Columnistas CRÓNICA, JU EVES 12 ENERO 2023 4
marielenahoyo8@gmail.com
Nacional CRÓNICA, JU EVES 12 ENERO 2023 5

Alianza Va por México concluye su pausa y va por gubernaturas de Edomex y Coahuila

Hoy ponen fin a distanciamiento de cuatro meses; la Alianza dará paso a la elección de candidatos para esos estados

Elecciones 2023

Cuatro meses después de que la “pusieron en pausa” tras el “madruguete” del PRI al impulsar la iniciativa que permitió amentar la presencia de las fuerzas armadas del 2024 hasta el 2028, la Alianza Va por México se reactiva para las elecciones del Estado de México y Coahuila.

La decisión será anunciada este jueves durante una conferencia de prensa en un hotel de Reforma donde se espera la presencia de los dirigentes del PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente.

Desde septiembre pasado esta alianza se fracturó a nivel nacional, aunque las negociaciones para pactar eventuales alianzas para esos estados se mantuvieron a nivel estatal.

El distanciamiento que pusieron de por medio tanto los dirigentes del PAN como PRD fue a tal grado que ni el saludo le daban a su homólogo del PRI, Alejandro Moreno por lo que consideraron una traición a los acuerdos de la Alianza que estableció no aprobar ninguna reforma constitucional del presidente Andrés

PRI CUMPLIÓ CONDICIÓN

Una de las condicionantes que pusieron los dirigentes del PAN y PRD para reactivar el diálogo con Alito fue que el PRI no aprobara la reforma electoral que impulsó el presidente López Obrador en diciembre pasado.

Una vez cumplida esta medida, se decidió reactivar las negociaciones con Moreno e incluso se realizó una reunión entre los tres líderes partidistas para llegar a acuerdos rumbo al 2023 donde se pactaron las alianzas para las elecciones de Estado de México y Coahuila.

El 14 de enero termina el plazo en el

estado de México para registrar la alianza PRI—PAN—PRD rumbo a los comicios para renovar la gubernatura de esa entidad y se espera que se concrete tras el anuncio de este jueves de los tres dirigentes partidistas.

El proceso electoral en el Estado de México arrancó el 1 de enero y las precampañas darán inicio del 14 de enero al 12 de febrero, mientras que la resolución para el registro de candidaturas tendrá lugar el 2 de abril. Partidos y candidatos podrán iniciar campaña del 3 de abril al 31 de mayo próximo.

En el caso de Coahuila, el inicio del proceso también comenzó este 1 de enero de 2023 y las precampañas para gu-

rio “Los estados en 2022, la nueva distribución partidista”, en el marco de la Cátedra Francisco I. Madero.

Estado de México

Juan Zepeda levanta la mano por Movimiento Ciudadano

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que de manera ilegal el proceso electoral para la sucesión presidencial 2024 ya arrancó, por lo que cuestionó: “¿De verdad vamos a cambiar las reglas del juego?”

Córdova, quien en abril próximo concluye su cargo al frente del INE, señaló que la prudencia debería conducir a no permitir el cambio de las reglas del juego en los procesos electorales, así lo expresó al impartir la conferencia inaugural del semina-

Expresó que actualmente se habla de “corcholatas, de pasarelas, de quienes ya aspiran a ser nominados a la candidatura presidencial… En todos los partidos la efervescencia de la elección presidencial ya llegó, incluso los actos de proselitismo, ilegal, ya están en curso. ¿De veras vamos a cambiar las reglas del juego, cuando, aunque sea ilegalmente,

El senador y coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Estado de México, Juan Zepeda Hernández, aseguró ayer que sí está interesado en contender con su partido por la gubernatura del Estado de México y recalcó la importancia de la pulcritud de las precampañas.

Juan Zepeda se congratuló por la decisión de MC de ir solos, porque la precampaña es un tiempo delicado y por acciones en contra de las reglas en ella, es posible que cancelen candidaturas.

Señaló que está decidido a ganar la elección. Que tiene el mejor equipo de consultoría política. Además, consideró que los dos proyectos contra los que se enfrentará — Morena y Alianza Va por México— “dejan mucho que desear”.

bernatura y diputaciones arrancan del 14 de enero al 12 de febrero de 2023

La Resolución para el registro de candidaturas: 28 de marzo al 1 de abril de 2023 mientras que la campaña para gubernatura y diputaciones: 2 de abril al 31 de mayo de 2023 

ya arrancó el mismo? La prudencia nos llevaría a decir que no”.

Y advirtió que las reformas electorales que se metieron al Plan B de la frustrada reforma constitucional que envió el jefe del Ejecutivo al Congreso ponen en riesgo el voto de los ciudadanos y la confianza, la certeza, en la organización de las elecciones que desde hace 30 años no se tenían, principalmente, el desmantelamiento de la estructura del INE y sus capacidades operativas. (Eloísa Domínguez)

Nacional CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023 6
Manuel López Obrador. Alejandro Páez Morales Ciudad de México Jesús Zambrano (PRD), Marko Cortés (PAN) y Alejandro Moreno (PRI) lo oficializan hoy.
Actos de proselitismo ilegal rumbo al 2024 ya están en curso, advierte Lorenzo Córdova
Lorenzo Córdova.

AMLO promete a Trudeau atender molestias de empresas canadienses en México

Ambos mandatarios sostuvieron una charla privada como parte de la décima Cumbre de Líderes de América del Norte

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió ayer con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, a recibir personalmente a las empresas canadienses que tienen inquietudes ante la política energética de México. Esto en el marco del diferendo que se dirige dentro de los lineamientos del T-MEC.

Ambos mandatarios sostuvieron una charla privada como parte de la décima Cumbre de Líderes de América del Norte, que se realiza en Palacio Nacional. Posteriormente, pasaron a la reunión bilateral de ambas delegaciones –que encabezan en estos momentos.

López Obrador y Trudeau abrieron la bilateral con sendos mensajes. El mexicano planteó: “Hemos hablado de empresas que están operando en el sector eléctrico. Estamos buscando también resolver problemas, diferencias que lógicamente se presentan cuando se trata de estas relaciones económicas comerciales y además en épocas de auge, porque está creciendo mucho,

como nunca la inversión canadiense en México”.

Informó: “hice el compromiso con el primer ministro Trudeau de recibir a las empresas que puedan tener asuntos pendientes, alguna inconformidad con la actitud de nuestro gobierno, siempre estamos abiertos al dialogo”.

Agregó que durante la conversación con Trudeau también trataron temas económicos relacionados con inversiones de empresas de Canadá en nuestro país, entre ellas mineras o la importante compañía de energía TransCanada.

INVERSIÓN CUANTIOSA

Esta última, detalló López Obrador, “está invirtiendo para hacer

un gasoducto en el Golfo de México, es una inversión cuantiosa y es muy importante porque va a significar abastecer de gas al sureste de México”.

Pero no sólo conversaron de cuestiones económicas y comerciales. “También hablamos de la importancia del programa migratorio que lleva a cabo Canadá de las visas temporales para trabajadores mexicanos; del reconocimiento a las comunidades indígenas, a los pueblos originarios, hoy se va a suscribir un convenio de esas características y hemos estrechado más nuestras relaciones. Somos vecinos, amigos y estamos trabajando juntos. Y siempre serán ustedes bienvenidas y bienvenidos a México y el pri-

mer ministro lo mismo, es nuestro amigo”.

Por su parte, Trudeau destacó la “amplia gama de temas” tratados durante la Cumbre y dijo confiar en que durante la reunión bilateral México-Canadá se siga profundizando en éstos.

“Somos ambos países progresistas que respetan la oportunidad, la justicia, la igualdad para todos, empleos para la clase media y quienes se esfuerzan para unirse a la protección del medio ambiente y apoyo para los pueblos indígenas en el centro. Nuestra visión para cada uno de los países y eso los coloca en el centro de nuestra visión para una América del Norte más próspera también”.

Apuntó que en años recientes

Ken Salazar señala que trabaja con México para “más extradiciones” de narcos

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó este miércoles que su Gobierno trabaja con el del país latinoamericano para que haya “más extradiciones” de narcotraficantes, después de la captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

El diplomático comentó los resultados de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, pero no tocó el tema de la extradición a Estados Unidos de Ovidio Guz-

mán, capturado días antes de la cumbre.

“Ahí vamos trabajando para hacer más extradiciones”, anunció sin ofrecer más detalles.

Además, instó a México a apostar por las energías limpias y pidió que siga los consejos del enviado estadounidense por el Clima, John Kerry, a quien definió como “el líder del mundo que sabe más sobre cambio climático”.

Sobre la crisis migratoria, un asunto clave en la cumbre, el em-

bajador pidió que los migrantes no sean utilizados como herramienta política

“Eso no se debe hacer ni en Estados Unidos, ni aquí, en México”, declaró.

Salazar instó a los demócratas y republicanos del Congreso de Estados Unidos a “hallar soluciones” e impulsar una reforma migratoria en el país que permita al Gobierno de Joe Biden aumentar la inversión en la frontera.

La cumbre tuvo lugar po -

cos días después de que Biden anunciara un programa apoyado por México que prevé entregar 30,000 permisos mensuales a venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos en Estados Unidos, pero deportar automáticamente a territorio mexicano aquellos que crucen la frontera de forma irregular.

PROTEGER A MIGRANTES

“Se requiere un sistema seguro, ordenado y que proteja los dere-

se ha dado una “verdadera profundización y ampliación” de las conexiones y lazos económicos y empresariales entre las dos naciones, pero a la vez sus compromisos con el hemisferio, con los retos ante la democracia, tanto para los pueblos amigos, como para todo el mundo.

PAÍSES AMIGOS Y ALIADOS: TRUDEAU

“Y en eso Canadá y México siguen siendo amigos y aliados muy sólidos, continuaremos hablando sobre de cómo podemos aumentar aún más nuestras alianzas económicas, nuestros lazos entre personas y sobre todo la prosperidad que ambos aportamos a la relación trilateral en América del Norte, que tiene tanto para ofrecerle al mundo”.

El líder canadiense consideró como un placer poder hablar de todos estos tópicos con su anfitrión, y sobre todo, trabajar mano a mano los temas económicos, ambientales, internacionales, democráticos, al nivel de las mujeres y los pueblos indígenas, (que) todavía queda mucho por hacer, pero cuando lo hacemos entre amigos, el trabajo se hace bien y es lo que estamos viendo ahora y le doy muchísimas gracias por todo lo que vamos a continuar alcanzando juntos para nuestros ciudadanos, para el hemisferio y para el mundo”.

Ahora se desarrolla el encuentro bilateral entre las dos delegaciones. Y posteriormente ambos gobiernos firmarán un memorándum de entendimiento sobre pueblos indígenas.

chos de la gente migrante”, reivindicó. Salazar, sin embargo, no ofreció precisión sobre el nuevo centro migratorio que México prevé instalar con el apoyo de Estados Unidos y Canadá.

Los tres Gobiernos lo anunciaron en un comunicado conjunto después de la cumbre, si bien López Obrador lo había desmentido horas antes en rueda de prensa.

El diplomático tampoco aclaró si los tres mandatarios llegaron a un acuerdo para no tratar durante la cumbre la disputa comercial que Estados Unidos y Canadá abrieron contra la política energética de México por considerar que discrimina a sus empresas. (Redacción / Agencias)

Nacional 7 CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, posan con el canciller Marcelo Ebrard, y la ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, durante la firma de acuerdos bilaterales, tras su reunión en el Palacio Nacional.
EFE

Exigen a AMLO informar alcances del acuerdo migratorio con EU

Ricardo Monreal, senadores de oposición y la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Gina Cruz Blackledge, exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador informar a la Cámara Alta los alcances del acuerdo migratorio que reve -

ló Estados Unidos mediante el cual México aceptará a 30 mil migrantes al mes para que esperen en nuestro territorio el proceso para determinar si les permiten o no el acceso al país vecino.

“Es fundamental que sepamos los alcances y nivel de

cooperación entre ambas administraciones”, demandó Cruz Blackledge, quien consideró “inconcebible “que el acuerdo migratorio en el que se establece que estaremos recibiendo alrededor de 30 mil migrantes nuevos o más, lo haya dado a conocer el presidente Joe Biden, sin que el Gobierno de México, en su momento, haya dicho algo al respecto”.

“Hacemos un llamado al Presidente para que asuma la auténtica agenda del cambio y deje de lado ya su campaña permanente, y que se informe a es-

Monreal, entre los “preocupados”.

FES Aragón resuelve que ministra Yasmín Esquivel plagió la tesis

La UNAM enviará a la SEP la resolución para que decida sobre el caso

Veintidós días después de haberse presentado una denuncia por plagio de una tesis en contra de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, este miércoles la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluyó, tras una revisión y análisis, que la tesis que presentó Esquivel Mossa para acreditar la Licenciatura en Derecho y publicada en 1987, “es una copia sustancial” de la presentada en 1986 por el exalumno Edgar Ulises Báez.

En tanto, la Rectoría de la máxima casa de estudios emitió también un comunicado donde subraya que el contenido de la resolución del Comité de la FES será enviado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para los fines a que haya lugar.

A través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, la FES Aragón destaca que los dos proyectos de tesis fueron estudiados y analizados por el Comité de Integridad Académica y Científica, quien tras una rigu-

rosa revisión “valoró los elementos de construcción, desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información de ambas tesis”.

La FES subraya para llegar a la citada conclusión se hizo una revisión a ambos proyectos y el respectivo análisis, tanto en los archivos físicos y digitales institucionales y la documentación exhibida por las partes involucradas.

Derivado de esta valoración, el Comité de Integridad Académica y Científica elaboró el Dictamen Técnico Académico del cual se desprende que, la tesis elaborada en 1987, es decir, la

presentada por la ministra Esquivel Mossa “es una copia sustancial de la original presentada en 1986”.

Por otra parte y con relación a la actuación la profesora Martha Rodríguez Ortiz, que fungió como asesora en ambos trabajos de titulación, se analizó y documentó respecto a su posible falta en el cumplimiento de los principios éticos universitarios y el apego a la normatividad institucional.

La FES Aragón subraya en su comunicado que ambos casos se turnarán a las instancias correspondientes para que se proceda conforme a la legislación universitaria.

Minutos después del comunicado emitido por la FES Aragón, la Rectoría de la máxima casa de estudios se pronunció sobre la determinación emitida sobre el caso de la ministra Esquivel y señaló que “el contenido de la resolución del Comité de la FES Aragón será enviado a la Secretaría de Educación Pública para los fines a que haya lugar”.

Asimismo, advierte que “nuestra casa de estudios considera que siempre será mejor prevenir casos tan lamentables y penosos como éstos, por lo que en acuerdo con el Colegio de Directores de Facultades y Escuelas, se han tomado ya las primeras medidas

ta Soberanía, los detalles de dichos acuerdos y que no sólo se quede en discursos y buenas intenciones”, estableció.

El grupo plural que coordina, Emilio Alvarez Icaza cuestionó de dónde provendrán los recursos para atender a 30 mil personas migrantes expulsadas mensualmente de Estados Unidos a México.

Recordó que los presupuestos del Instituto Nacional de Migración y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados no lo contempla para el 2023. (Alejandro Páez)

en ese sentido, así como el estudio de las alternativas que permitan fortalecer nuestra normatividad para prevenir asuntos como el que nos ocupa”.

Finalmente y tras dar su respaldo a la determinación en la FES Aragón, desde la Rectoría de la UNAM; se asegura que “la Universidad fomenta altos valores como la ética y la integridad a quienes conforman la comunidad universitaria. El plagio, que no quepa duda, es una práctica inadmisible que continuaremos combatiendo”.

El caso de plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel desató la polémica, luego de que el 21 de diciembre pasado fuera presentada una denuncia por un ciudadano quien exhibió que la tesis de la ministra data de 1987 y el trabajo supuestamente plagiado es de 1986.

ABOGADO UNAM

En la misma línea se pronunció en un comunicado la Oficina de la Abogacía General Abogado General de la UNAM, en el que destaca que la máxima casa de estudios carece de una norma jurídica que le permita expresamente retirar, cancelar o revocar, los títulos académicos que otorga. La Universidad sólo puede hacer aquello que tiene expresamente facultado y debe respetar la competencia que tienen otras autoridades.

Frente a esta situación, destaca el comunicado, será la Dirección General de Profesiones de la secretaría de educación Pública (SEP), que en términos del artículo 23, fracción VII de la Ley Reglamentaria del artículo 5 Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones de la Ciudad de México, decidirá si cancela “el registro de los títulos de los profesionistas condenados judicialmente a inhabilitación en el ejercicio y publicar profusamente dicha cancelación”, lo que está asentado en el artículo 67 de la citada ley.

Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023
Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

AMLO presume descenso en migración, pero cifras de EU revelan aumento de 200%

¿Marcados?

Sí, con emblema de estos grupos. Ya cuando los marcan, son de su propiedad. El modelo de los maras ya está siendo utilizado en México: ellos dividen las ciudades por barrios y cada uno debe tener un número determinado de pandilleros, y cuando matan a un mara o dos o tres, en los siguientes días se meten a las casas a la fuerza y se llevan a los chamacos: 14 o 15 para reponer a los muertos. La lógica es que la pandilla no puede disminuir su número porque entonces pierde fuerza. Eso ya está sucediendo en algunos estados de la República.

Según las cifras de la CBP, en 2019 los mexicanos representaban el 28 por ciento de los detenidos en la frontera sur estadounidense (921 mil 812, considerando todas las nacionalidades); en 2020 el 66.1 por ciento (547 mil 777); en 2021 el 34 por ciento (2 millones 35 mil 656) y hasta noviembre de 2022 el 33 por ciento (2 millones 325 mil 43).

El dato de mexicanos detenidos a diario es revelador: en 2019 fueron detenidos en promedio 708 al día; en 2020, 993; en 2021, mil 936; y de enero a noviembre de 2022, 2 mil 252 mexicanos diarios.

“Se han generado empleos por las obras, pero la migración sigue hacia arriba. Con los programas sociales algunas familias tienen al menos para alimento, encuentran cierta estabilidad, pero esto es por el miedo a morir. Conozco empresarios del aguacate en Michoacán que pelearon porque sus hijos no fueran reclutados, les quemaron las propiedades y los amenazaron de muerte, tuvieron que huir”, narró Pérez Canchola.

El alza es por violencia, mientras que la estrategia se enfoca al empleo, explica José Luis Pérez Canchola, exasesor de Cuauhtémoc Cárdenas Daniel Blancas Madrigal

sus pueblos. Construimos la refinería de Dos Bocas, 35 mil empleos. Estamos construyendo el Tren Maya en cinco estados, ahí están trabajando como 300 mil personas. Ese es el camino: el desarrollo, el bienestar”.

Cruce de mexicanos

Contrario al discurso sostenido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cumbre de Líderes de América del Norte, la migración de mexicanos a Estados Unidos se ha incrementado 200 por ciento de 2019 a 2022, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del vecino país.

Frente al presidente estadounidense Joe Biden y al primer ministro canadiense Justin Trudeau, el mandatario mexicano señaló:

“Se ha reducido el número de migrantes mexicanos. Ya son menos los que abandonan nuestro país porque hay inversión pública; porque, de 35 millones de familias, 30 millones están recibiendo cuando menos un Programa para el Bienestar, y de manera directa”.

“Todos estos programas ayudan a que la gente se quede en sus comunidades, en

Sin embargo, conforme a las cifras oficiales del gobierno de EU, en el sexenio lopezobradorista (de enero de 2019 a noviembre de 2022, mes hasta el cual se lleva el registro), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha detenido a 2 millones 79 mil 256 mexicanos.

La cifra se ha multiplicado cada año: en 2019 se detuvo a 258 mil 393 mexicanos; en 2020 -pese a la pandemia del Coronavirus- a 362 mil 251; en 2021 a 706 mil 647; y de enero a noviembre de 2022 se llegó a 751 mil 965 detenciones.

José Luis Pérez Canchola, ex coordinador de asesores en materia de seguridad pública de Cuauhtémoc Cárdenas y actual miembro de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, analizó para Crónica esta realidad. Las medidas del gobierno, dijo, están enfocadas a la cuestión del empleo y hoy la migración de connacionales es por violencia.

“La mayoría de la migración, en especial de estados como Michoacán, Guerrero y Veracruz, es por amenazas, secuestros, cobros de piso y reclutamiento forzado. He entrevistado a familias numerosas que tenían su negocio, puesto, taller, taxi, pero el cobro de piso los expulsó; incluso

La CBP revela que en 2019 se detuvo a 258 mil 393 mexicanos; en 2020 a 362 mil 251; en 2021 a 706 mil 647; y de enero a noviembre de 2022 se llegó a 751 mil 965 detenciones

“La mayoría de la migración, en especial de estados como Michoacán, Guerrero y Veracruz, es por amenazas, secuestros, cobros de piso y reclutamiento forzado”: Pérez Canchola

hay cobro de piso por casas-habitación”.

“En México se habla de generar empleos, le he mandado mensajes a Alejandro Encinas de que esto no es una migración laboral o económica, sino por amenazas. De la última familia que entrevisté, la hija tenía una cosmética, a los dos o tres meses no pudo pagar y la mataron. Y tuvo que salir toda la familia, y entregar su propiedad a la delincuencia”.

En trabajo de campo, Pérez Canchola ha encontrado casos en los cuales las pandillas siguen a las víctimas hasta la frontera.

“También entrevisté jóvenes que estaban siendo reclutados de manera forzada; había chicos marcados por las pandillas”.

¿Cómo atacar esta violencia social familiar? -se le preguntó.

Es muy difícil de combatir, porque la gente tiene miedo de denunciar. Nuestras leyes permiten que presenten su denuncia en Tijuana, por ejemplo, y la Fiscalía local puede transmitir el caso al estado que corresponda, pero es una bronca que los reciban. Estuve más de cuatro horas en la Fiscalía con las últimas dos familias que acompañé, y eso que había una hija muerta de por medio, además de amenazas y secuestros.

Son delitos que quedan impunes… Sí, porque no se facilita la denuncia. Tiene que haber un programa especial para esta migración forzada y, diría, humanitaria, porque se trata de salvar vidas. No veo autoridades que le estén dando seguimiento a esto, nos damos cuenta los activistas de derechos humanos que estamos en la calle, en los albergues.

El especialista propuso además “un protocolo especial de atención a este fenómeno de migración forzada, así como promover la denuncia anónima. Hay casos en los cuales las personas sí presentaron su denuncia, pero al regresar a sus casas ya estaban los pandilleros ahí, hay complicidad y corrupción en las propias instituciones. ¿Cuál es la alternativa? Huir. Urge un plan especial, distinto al enfoque de programas sociales y empleos”… .

Nacional CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023 9
El promedio de mexicanos detenidos por EU fue 708 al día en 2019; 993, en 2020; mil 936, en 2021; y de enero a noviembre de 2022, 2 mil 252 mexicanos diarios. Cuartoscuro

OPINIÓN

Sobre la deshonestidad intelectual

Luis González de Alba sostuvo una y otra vez que su texto sobre la masacre de 1968 fue plagiado por Elena Poniatowska, a quien, a su decir, le entregó los manuscritos estando preso en Lecumberri. Este por supuesto no es el único caso en que se ha denunciado que las consideradas “grandes plumas” se apropian de obras de otras personas, y que literalmente les roban parte o la totalidad de textos de todo calibre y hechura.

En la memoria tengo, por ejemplo, el caso de Bryce Echenique, quien fue encontrado culpable de plagio por un tribunal peruano. La escritora Carmen Formoso acusó de plagio a Camilo José Cela, laureado con el Nobel de Literatura. Víctor Celorio acusó a Carlos Fuentes de haberle plagiado partes de su Unicornio Azul, y así hay innumerables casos de personajes que se ven envueltos en la más penosa de todas las situaciones en que puede encontrarse una persona que vive de la generación de ideas, pues se supondría que la originalidad es su virtud.

De manera lamentable ocurre, y muy a menudo, que las personas recurren a las peores prácticas como la compra de trabajos elaborados, el pago por obras específicas, y otros más que —y esto es un secreto a voces en el mundo intelectual y académico— de plano tienen contratados amanuenses para que elaboren los textos que se comprometen a entregar por aquí y acullá.

Debe decirse: el plagio es una acción cínica, en el peor sentido del término, porque quien lo practica sabe que lo que está presentando ha sido elaborado por otra u otras personas, y no sólo lo utiliza para solventar un trámite, sino para defraudar a la sociedad, porque en el sistema normativo que tenemos es claro que las personas que desean practicar una profesión deben cumplir con la acreditación de saberes y competencias reguladas por el Estado.

El entuerto que ha rodeado a la ministra Yazmín Esquivel ha entrado a una fase de resolución, en la que destacan tres hechos dados a conocer el 11 de enero por diversas instancias de la UNAM; a saber: 1) que sí hubo plagio de la ministra; 2) que la UNAM no puede invalidar el título, aún cuando se ha acreditado que no tiene los méritos para ser Licenciada en Derecho;

y, 3) que se impondrán las medidas disciplinarias que procedan de acuerdo con la legislación y normativa universitarias.

Frente a este caso, la comunidad académica no solo de la UNAM, sino de todo el sistema cultural y de educación superior en el país estamos obligados a reflexionar seriamente sobre la gravedad del caso. Porque lo que no puede aceptarse es la normalización de estas prácticas de abuso y deshonestidad, en las que se ha llegado al extremo de que hay sitios de internet donde se trafica con trabajos escolares y de supuesta investigación; así como supuestas corporaciones y revistas que cumplen formalmente con los requisitos de “indexación” y que cobran a las y los académicos para publicarles trabajos a fin de que, una de dos, o puedan obtener nuevos grados, o cumplan con las exigencias del productivismo rampante que se ha impuesto en las últimas décadas.

En esa lógica, la promoción de valores relativos a la veracidad y la integridad es urgente en todos los espacios académicos del país —desde la primaria hasta los máximos niveles de posgrado—, porque en ello nos va la posibilidad de abonar al cumplimiento del mandato constitucional relativo a que la educación debe promover la superación espiritual del pueblo.

En el ámbito de la política, por ejemplo, hay una tendencia patética de compra de “doctorados honoris causa”, que son literalmente vendidos por asociaciones respecto de las cuales, basta una breve búsqueda en internet, puede encontrarse que se ubican en pequeñas instalaciones, por ejemplo, arriba de tiendas de pollos rostizados. Tales supuestos “claustros de doctorados” convencen a cientos

Quienes vivimos para escribir, nos jugamos en cada texto buena parte de nuestro prestigio. Porque en cada uno de ellos arriesgamos ideas, frases, propuestas. Y debemos continuar exigiendo que aún cuando estemos rotundamente equivocados, cada letra que presentaos al escrutinio público debe ser de nuestra autoría.

Dado el desprestigio de las y los políticos, miles de ellas y ellos pretenden lavarse la cara, pretendiendo pasar por refinados productores de ideas geniales, o de conocimiento y dominio de materias, obteniendo títulos y grados cuestionables sobre todo porque los adquieren sólo como una herramienta de imagen y mala propaganda.

En el caso de la señora ministra, la Suprema Corte está realmente comprometida en su imagen y credibilidad. Pues luego de la larga defensa que hizo de su caso, negando los hechos que hoy un comité técnico confirma, pone en predicamento la prístina imagen intelectual y moral de que debería gozar el máximo tribunal constitucional de nuestro país. Ante eso, la Corte se enfrenta a un escenario inédito y que impone un reto mayúsculo en el establecimiento de un precedente en la materia.

No podemos seguir siendo un país que desprecia de ese modo al saber; que regatea recursos a las universidades públicas y a la educación en general, y luego sorprendernos de que la calidad de la enseñanza no es la óptima.

de simuladoras y simuladores a pagar “donativos” a cambio de recibir el nombramiento de “Doctor Honoris Causa”, como si realmente hubiesen contribuido en algo relevante para alguna comunidad o tradición intelectual.

Quienes vivimos para escribir, nos jugamos en cada texto buena parte de nuestro prestigio. Porque en cada uno de ellos arriesgamos ideas, frases, propuestas. Y debemos continuar exigiendo que aún cuando estemos rotundamente equivocados, cada letra que presentaos al escrutinio público debe ser de nuestra autoría. Todo lo demás son actos reprobables que va de las bufonadas, hasta hechos realmente delincuenciales .

Nacional CRÓNICA, JU EVES 12 ENERO 2023 10
Saúl Arellano* www.mexicosocial.org La ministra Yasmín Esquivel Mossa es acusada de plagiar su tesis de licenciatura. Cuartoscuro

Caen autores materiales del ataque a Ciro Gómez Leyva; el narco ordenó el asesinato

Quedó claro que una célula de sicarios ejecutó la acción que buscaba acabar con la vida del influyente comunicador, pero no se abordó el tema de la orden ni de la razón del ataque

Operativo Coordinado

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que, como parte de la investigación por el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, la policía de la ciudad y la Fiscalía local realizaron una docena de cateos que terminaron con la detención de 11 personas. Más tarde, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la orden de matar al periodista proviene de un grupo criminal que vende droga y es responsable de asesinatos y extorsiones en el centro del país. García Harfuch ligó claramente al líder, identificado como Pool, al crimen organizado. Los ejecutores del ataque conformaban un grupo de sicarios. Esta célula ya fue desmantelada, pero ni García Harfuch ni la procuradora Ernestina Godoy aclararon el origen de la orden.

Por lo pronto, quedó claro, la investigación continuará.

Si bien no hay líneas de investigación públicas e incluso en la conferencia de prensa se dijo abiertamente que la razón del ataque era motivo aún de esclarecimiento, la ligadura a una célula de sicarios hace evidente que el narco está detrás de la acción. La célula, en cualquier caso, contaba con armamento y vehículos en número relevante. Estas células suelen trabajar para cárteles específicos, realizando labores

de narcomenudeo y extorsión local, pero su papel principal es ser un brazo armado para las acciones de un grupo mayor cuando se hace necesario.

Una línea no oficial, sin embargo, ha tomado relevancia después de los anuncios realizados en Jalisco en el sentido de que el grupo de criminales autodenominado CJNG ejecutó al exgobernador Aristóteles Sandoval (es decir, que sus cúpulas decidieron un ataque abierto contra un civil). Si hay ligas del Cartel Nueva Generación al ataque de Ciro, podría establecer un patrón en el que el grupo criminal ha decidido ataques a figuras públicas relevantes, algo que rompería con el proceder de otros grupos. El narco radicado en la costa jalisciense está ganando presencia en el país.

La gravedad del caso sería que sencillamente el ataque respondería a la molestia del grupo por la difusión de noticias por parte del influyente periodista. Ayer en la conferencia de prensa, Sheinbaum precisó que fue gracias a las cámaras del C5, circuitos cerrados particulares y la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que se pudo dar con la

localización de las 11 personas que están vinculadas a la autoría material del atentado, y enfatizó que la investigación continúa para dar con los demás responsables.

Omar García Harfuch dio a conocer una cronología de los hechos ocurridos el 15 de diciembre, en los que intervinieron tres vehículos: una camioneta Chevrolet Corsa Gris, una motocicleta y un automóvil Seat Ibiza negro.

“Hoy estamos mencionando la participación de más vehículos, estamos mencionando la motocicleta, el SEAT, un Acura y un Corsa, es decir, van saliendo muchos más elementos y vehículos en las investigación”. Harfuch detalló que se determinará si el grupo delictivo pertenece a una célula criminal mayor, hasta el momento se ha investigado que el grupo opera en la Ciudad de México y del Estado de México. “Gustavo A. Madero, Iztacalco, Venustiano Carranza, donde tenían actividad de extorsión a comerciantes y narcomenudeo en la Ciudad de México y Estado de México”, dijo.

Explicó que al momento se han realizado las primeras detenciones para asegurar

a las personas que físicamente estuvieron en el ataque a la víctima, al periodista.

Entre los detenidos están los que estuvieron físicamente en el lugar del ataque aunque aún no se determina la participación de cada uno de ellos.

Gracias a las cámaras pudieron reconstruir el atentado, incluso se descubrió que el grupo criminal está relacionado con homicidios, extorsión a comerciantes y narcomenudeo, misma que es liderada por Pedro Pool “N” y que vigiló por días las instalaciones de Grupo Imagen, empresa en la que labora el comunicador.

Tras el intento de homicidio, los involucrados huyeron en diferentes direcciones, realizaron cambios de ropa y finalmente se reunieron en calles de la colonia Santa Anita, alcaldía Iztacalco.

La titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Ernestina Godoy, celebró la desarticulación de esta célula delictiva que también se dedicaba al sicariato, y enumeró las armas, vehículos y animales exóticos que fueron asegurados.

“7 armas cortas, un cilindro silenciador para arma corta, 4 armas largas, 2 granadas de fragmentación, más de 150 cartuchos útiles de diversos calibres, mas de 4 mil dosis de droga, 8 vehículos (uno de estos, blindado), 5 motocicletas, diversos dispositivos electrónicos y de comunicación, documentación, tres perros lobo y un mapache, entre los vehículos el Seat negro”.

De acuerdo con Godoy, lo siguiente será la presentación de los detenidos ante un juez de control que definirá su situación jurídica; a la par la Fiscalía prepara la acción penal por el delito de homicidio en grado de tentativa. Señaló que la Fiscalía tiene la responsabilidad de que las carpetas con toda la investigación sean llevadas antes los jueves para que el Poder Judicial tenga elementos suficiente para poder “dictar sentencias ejemplares”, confirmando que en la capital mexicana “no hay ni habrá impunidad”.

Metrópoli 11 CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023
Autoridades capitalinas presentaron el operativo en el que aprehendieron a 11 involucrados en atentado contra Ciro Gómez Leyv. La FGJ hizo el seguimiento de la motocicleta que atacó al comunicador. Ciro Gómez Leyva narró el ataque que sufrió y compartió fotos de su camioneta con balas.

Vecinos de la GAM siguen sin ser escuchados después de una semana sin agua

El agua que en escasas ocasiones reciben está sucia y no funciona para realizar tareas domésticas

Después de más de una semana sin agua en sus hogares, provocado por el robo de transforma-

dores electicos en Ecatepec, vecinos de 17 colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero no han sido escuchados por parte del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). A pesar de las manifestaciones y bloqueos de los afectados en las importantes avenidas de las zonas afectadas, éstos siguen sin recibir el líquido ni en las tomas de sus hogares ni en pipas.

Los residentes afirman que en pocas ocasiones sí han tenido la caída de agua en sus to -

mas, sin embargo, como el problema abarca muchas colonias, no todos los habitantes alcanzan a llenar sus tinacos. También, el agua que reciben está turbia y sucia, por lo que no funciona para realizar tareas domésticas ni para la higiene personal.

Por otra parte, los capitalinos aseguraron que este problema no inició con el robo de los transformadores, más bien se agravó, pues desde la primera semana de diciembre la escasez de agua era constante. “Se hizo mucho ruido cuando se robaron los transformadores, pero desde diciembre no nos cae mucha agua, a veces pasaban hasta 4 días sin gota en los tinacos, con esto nos fue peor. Ya nos cansamos de pedir pipas, no contestan en Sacmex, enton-

Vecinos reclaman porque reciben agua sucia en sus hogares, imposible de utilizar para la higiene personal.

ces nosotros estamos pagando el agua, sale caro, pero es más rápido”, dijo uno de los vecinos de la alcaldía.

El conflicto ha sido llevado a instancias más elevadas como la Cámara de Diputados, donde Diego Garrido, diputado del Partido Acción Nacional

(PAN), ha manifestado las inconformidades de los quejosos. Entre sus reclamos, comentó que niños y personas con discapacidad no pueden carecer del líquido en sus casas; además exige que las pipas prometidas por Sacmex sean distribuidas inmediatamente.

Confirma Eric Sevilla que habrá alianza con PAN y PRD

A unos días de que venza el plazo para el registro de coaliciones a la gubernatura del Estado de México, el dirigente estatal del PRI, Eric Sevilla Montes de Oca, confirmó la alianza entre su partido con el PAN y el PRD, la cual se prevé que sea oficializada este jueves durante una conferencia de prensa en la ciudad de México.

En un evento donde tomó protesta a la la nueva dirigencia estatal de Chavos Red, que presidida por Patricio Bucardo Muñiz, aglutina a jóvenes priístas, el líder es-

tatal del tricolor afirmó que la coalición “peleará con la cara en alto para ganar la gubernatura”.

A quienes anticipaban que no se podría lograr la coalición en la entidad mexiquense, Eric Sevilla, les señaló que hubo coalición en el 2021 y en los próximos días se formalizará para las elecciones del 4 de junio.

Exhortó a los jóvenes priístas a tomar las calles, “para que no se engañe al futuro de México y regresar a la gran nación que merecemos”. (Concepción González Tenorio, corresponsal)

El objetivo principal del programa “Por tu Seguridad Blindamos tu Camino”, implementado en la alcaldía Álvaro Obregón, es garantizar que las zonas por donde las y los vecinos tienen que caminar todos los días, estén limpias, libres de obstáculos, con banquetas dignas, bien señalizadas y, sobre todo iluminadas.

Al entregar el décimo Camino Blindado en la colonia Ampliación Piloto, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, aseguró que estas acciones se realizan pensando particularmente en las mujeres, en las niñas y en los niños, porque son quienes más riesgos enfrentan en la vía pública, “nuestro propósito, es construir entornos seguros para la gente”, destacó.

Con una extensión de casi 100 metros, este camino beneficia de manera directa a 5 mil 900 personas que viven en la zona, pero sobre todo a las más de 2 mil 750 mujeres, jóvenes y niñas que habitan en ella y particularmen-

Lía Limón entrega el décimo Camino Blindado en Álvaro Obregón

Por su ubicación, el andador también traerá beneficios a quienes viven en Olivar del Conde, que se ubica del otro lado del Río San Borja, e incluso de Golondrinas que colinda con Ampliación Piloto.

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón en la inauguración.

te para que las que transitan por este sendero para realizar sus actividades diarias, lo hagan de forma segura.

Entre las mejoras que se hicieron al andador destacan: la rehabilitación y reforzamiento del alumbrado; se colocaron 45 metros lineales de malla ciclónica; se desmalezaron 7 mil 600 m2 de áreas verdes; se balizaron casi 2 mil metros lineales; y se colocaron 5 señalamientos. “Somos un gobierno que trabaja 24/7 por la seguridad de todas y todos, por eso blindamos tu camino”, recalcó Lía Limón. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023
El dirigente estatal del PRI, Eric Sevilla Montes de Oca en un evento donde tomó protesta a la la nueva dirigencia estatal de Chavos Red.

Peso fortachón: el dólar se vende a $18.93, nivel no visto desde febrero 2020

Percibe el mercado de dinero que la Reserva Federal de EU frene alza en tasas; la BMV suma octava ganancia del año

Redacción - Agencias Ciudad

de México

El peso tocó este miércoles el piso de las 19 unidades frente al dólar por primera vez desde febrero de 2020.

De acuerdo con información de Bloomberg, el peso se ubica en un nivel de 18.93 unidades por dólar, lo que representa una apreciación de 0.35 por ciento, o 6.64 centavos, respecto a su cierre anterior. En la sesión, el peso había tocado un mínimo de 18.97 y un máximo de 19.11 unidades por billete verde.

En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 19.41 pesos por billete verde, de acuerdo con Citibanamex.

La última vez que la moneda mexicana se colocó por debajo de las 19 unidades fue el 21 de febrero de 2020, cuan-

Avanzó 3.2% la producción industrial en noviembre a tasa anual

La producción industrial en México subió 3.2% interanual en noviembre impulsada en particular por la generación y suministro de energía, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (5.2%); las industrias manufactureras (4.6%), y la construc-

do se ubicó en los 18.86 unidades, de acuerdo con información del Banco de México.

A lo largo de la semana, el mercado ha recibido indicadores económicos, que apoyan la perspectiva de que la Reserva Federal puede comenzar a reducir su tono restrictivo, como es el caso de menores ganancias salariales, además de una contracción por parte de algunos datos manufactureros, lo que justifica los movimientos de la moneda mexicana.

Los operadores se encuentran a la espera de que se publiquen las cifras de inflación correspondientes al mes de diciembre

para la economía estadounidense.

Gabriela Siller, directora de análisis económico, en Banco Base, puntualizó que “el mercado está apostando a que las presiones inflacionarias seguirán mostrando una desaceleración, lo cual implica que la Fed no tendrá que ser tan agresiva en las alzas este año”.

Sin embargo, la fortaleza de la moneda estadounidense se mantiene, ya que el índice ponderado dólar, que mide el avance de dicha divisa, muestra un incremento de 0.14 por ciento, en un nivel de 103.38 puntos.

LA BMV TAMBIÉN AVANZA

La Bolsa Mexicana de Valores también ha tenido buenos resultados. El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subió un 1.75 por ciento a 53,262.18 puntos, oscilando en niveles no vistos desde abril del año pasado, en su octava sesión consecutiva de ganancias.

La bolsa prolongó así una racha positiva que la mantiene con uno de los mejores desempeños entre las principales plazas bursátiles del mundo desde que comenzó el año, con un retorno acumulado de casi un 10 por ciento 

ción (1.8%). En contraste, la minería retrocedió un 0.5%.

De esta manera, en los primeros 11 meses de 2022 la producción industrial de México creció un 3.2% interanual.

Esto es producto de subidas en la manufactura (5.5%), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (3.7%), y la minería (0.1%), mientras que la construcción cayó 0.3%.

UNDÉCIMO MES SIN CAMBIOS

En contraste, la actividad indus-

trial se mantuvo sin cambios (0%) en noviembre pasado respecto al mes anterior, según cifras desestacionalizadas.

Esto fue el resultado de subidas mensuales en la construcción (0.7%) y en la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (0.4%), acompañadas de las caídas de 0.5% en la minería y las manufacturas.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 0.9% trimestral y 4.3% interanual en

el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2.9% en los tres primeros trimestres del año.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 4.8% en 2021, por debajo de las expectativas de 6% del Gobierno, tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Para este 2022, el Gobierno estima que la economía de México crecerá alrededor del 4%. (EFE)

Negocios CRÓNICA,JUEVES 12 ENERO 2023 13
El tipo de cambio peso/dólar osciló entre 19.70 y 18.20 pesos por divisa verde en algunas casas de cambios de la Ciudad de México.
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO

Suspenden reunión para devolver a México la Categoría 1 de aviación

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa este miércoles que, a petición de las autoridades de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), se pospone la reunión de alto nivel entre esta dependencia y la citada agencia estadounidense.

En un comunicado, la dependencia federal informó que el encuentro estaba programado originalmente para este 12 de enero de 2023, siendo el objetivo primordial los trabajos entre la autoridad estadounidense y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para que México recupere la Categoría 1 en seguridad aérea, que perdió en

mayo de 2021.

Sin embargo, la FAA solicitó reagendar la reunión y realizar la visita a México lo antes posible. Lo anterior debido a los problemas técnicos que sufrió hoy la agencia en sus sistemas.

La FAA comunicó que aún

trabaja para restaurar el problema, luego de una importante interrupción, señaló la SICT.

Además, ordenó a las aerolíneas que suspendieran todas las salidas nacionales hasta nuevo aviso, a fin de permitir que la Agencia validara la integridad de la información de vuelos y seguridad.

Esta mañana la FAA informó en su cuenta de Twitter que trabaja para restaurar su Sistema de Notificación a Misiones Aéreas luego de que las operaciones en todo el Sistema Nacional del Espacio Aéreo se vieran afectadas 

Aumentó 10% la recaudación del SAT durante 2022

La eficiencia recaudatoria del Servicio de Administración Tributaria (SAT) aumentó 10 por ciento anual al cierre de 2022.

De enero a diciembre de 2022, las administraciones generales de recaudación, auditoría fiscal federal y de auditoría de comercio exterior ingresaron por auditorías un monto de 374 mil 482 millones de pesos, lo que supone un crecimiento de 18.7 por ciento nominal y 10 por ciento real, eliminando el efecto de inflación.

Desde el 2020 la presente administración implementó la estrategia de aumentar la eficiencia recaudatoria, bajar la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción.

Así, al cierre del año pasado, el SAT recaudó 58 mil 958 millones de pesos más que en

OPINIÓN

el 2021; mientras que los recursos recaudados de las áreas de recaudación, auditoría fiscal y comercio exterior subieron 188 mil 820 millones de pesos en el 2022 frente al 2018.

PESE A UN COCTEL ADVERSO

En medio de una elevada incertidumbre económica, debido a una elevada inflación, no vista en más de dos décadas; mayores tasas de interés y un moderado crecimiento económico, la presente administración logró aumentar la recaudación tributaria en el 2022.

La estrategia de eficiencia recaudatoria es un conjunto de tres acciones del SAT: el programa de cumplimiento de obligaciones, el programa de vigilancia profunda y la cobranza coactiva. (Redacción) 

La migración un tema de Biden y de López Obrador

pos similares, y las realidades a las que se enfrentan. Estos son violados con frecuencia, incluido el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad.

El derecho a la libre circulación dentro y fuera del país se ha reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Toda persona tiene derecho a la libertad de circulación y de residencia dentro de las fronteras de cada estado y toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a él. Sin embargo, no existen instrumentos internacionales que reconozcan la elección del país de residencia como un derecho humano.

Como todas las personas, los emigrantes tienen derechos humanos. Las disposiciones de los instrumentos en esta materia hablan por todos, incluyendo a los emigrantes. Sin embargo, a menudo existe una gran diferencia entre los derechos que la justicia internacional de los derechos humanos garantiza a los refugiados, los solicitantes de asilo, los trabajadores migratorios y otros gru-

Su especial vulnerabilidad se deriva de su condición de extranjeros, ya que son los que han cruzado las fronteras internacionales para entrar en otro país en los que no son ciudadanos, y donde por lo general, pueden permanecer, vivir y trabajar legalmente solo con el consentimiento expreso de las autoridades del país.

Como extraños a la sociedad de acogida, no saben el idioma local, las leyes o las costumbres sociales, lo que reduce su capacidad de conocer y hacer valer sus derechos. Pueden ser objeto de discriminación en el lugar de trabajo y en su vida cotidiana, y también pueden enfrentarse al racismo y la xenofobia, y convertirse en blanco del odio de los crímenes.

Los emigrantes que entran en un país de destino o tránsito sin los documentos necesarios pueden ser detenidos por un período de tiempo prolongado por las autoridades, y ser sometidos a un trato inhumano o degradante, sin acceso a asistencia letrada.

Los trabajadores emigrantes indocumentados también son vulnerables al abuso y la explotación por parte de los empresarios, los agentes de emigra-

ción, los burócratas corruptos y las bandas criminales. Las mujeres pueden fácilmente convertirse en objetivos para la explotación sexual. Los contrabandistas y traficantes de seres humanos también se aprovechan a menudo de los emigrantes en situación irregular.

El derecho a buscar asilo en caso de persecución es reconocido como un derecho humano por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este es la base de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, aprobada por las Naciones Unidas en 1951 que, con su Protocolo de 1967, se convirtió en el estándar universal del derecho de asilo.

La Convención, también conocida como la Convención de Ginebra, es la piedra angular de la protección de los refugiados, basada en una serie de principios fundamentales, en particular la no discriminación, la no penalización y la no devolución. El principio de no-penalización significa que una persona procedente de un territorio donde su vida o su libertad se ve amenazada a causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política y que después de entrar en un Estado miembro solicita inmediatamente asilo ante las autoridades no puede ser penalizado por entrada o presencia ilegal.

No devolución, significa que el soli-

citante de asilo no puede ser devuelto a las fronteras de territorios donde su vida o su libertad se verían amenazadas por las razones anteriores. Según la Convención, los movimientos de refugiados solo pueden ser restringidos en la medida en que sea necesario.

En 1950, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, cuyo objetivo es velar porque todos puedan ejercer su derecho a buscar asilo. La Comisión de Derechos Humanos lleva adelante y coordina medidas internacionales para proteger a los refugiados, y supervisa la aplicación de la Convención.

Un grupo que necesita protección especial es el de los niños, principalmente los menores no acompañados, ya que son más vulnerables a las violaciones de sus derechos humanos. El ACNUR ha publicado unas directrices específicas para las autoridades de emigración determinando el interés superior del niño.

El Comisario del Consejo de Europa para los Derechos Humanos ha hecho un llamamiento a los gobiernos para que velen porque las opiniones y los intereses de los niños refugiados sean tomados en cuenta en los procedimientos oficiales

Negocios CRÓNICA, JU EVES 12 ENERO 2023 14
/* Economista
La AFA pospuso la reunión de trabajo con la SIC debido a un problema en sus sistema que paralizó el tránsito aéreo en todo EU.

Ganan México y Canadá disputa a EU en reglas de origen automotriz

Panel concluye que en que el T-MEC permite denominar autos terminados con componentes por separado

Redacción - Agencias

Ciudad de México

México y Canadá ganaron la disputa a Estados Unidos respecto a la interpretación de las reglas de origen del sector automotriz bajo el T-MEC, reveló este miércoles la Secretaría de Economía (SE).

En un comunicado, la dependencia señaló que el Panel al que se recurrió en el marco del T-MEC, concluyó que el tratado

permite a los fabricantes considerar a las partes de un vehículo terminado (motor, transmisión, carrocería, etcétera) como originarias una vez que, por separado, dichas autopartes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de contenido regional (75 por ciento), utilizando las metodologías alternativas que el mismo tratado establece.

PRESENTAN QUEJA

Hace un año, Canadá y México presentaron una queja contra Estados Unidos sobre cómo aplicar los requisitos de contenido del sector automotriz, pues el gobierno estadounidense consideraba no consideraba la suma por separado para que el vehículo fuera considerado como fabricado en la región.

AMLO designa a Omar Mejía subgobernador del Banxico

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió este miércoles a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la designación de Omar Mejía Castelazo como miembro integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México. El anuncio lo hizo la propia Permanente durante el inicio de la sesión.

Omar Mejía ha sido criticado por su nivel académico, toda vez que será el primer integrante de la Junta de Gobierno con menor grado de estudios, toda vez que únicamente cuenta con licenciatura en Economía que cursó en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero no tiene ningún posgrado.

OCUPACIONES

Mejía Castelazo es actualmente asesor de la subgobernadora Galia Borja; su ingreso al Banxico fue en marzo del 2021 con el cargo de investigador técnico y fue subtesorero de operación, cuando Borja fue Tesorera, puesto al que se integró en marzo del 2018.

Dentro de los requisitos que

señala la Ley de Banxico no se establece ninguna restricción sobre el grado académico que deben tener los miembros del cuerpo colegiado.

La Ley de Banxico no se establece ninguna restricción sobre el grado académico que deben tener los miembros. La hoy gobernadora y las dos subgobernadoras Irene Espinosa y Galia Borja, tienen el grado de Maestría; mientras el subgobernador Jonathan Heath, es Doctor en economía monetaria e internacional 

No obstante, este miércoles se reveló que el Panel consideró que la interpretación de Estados Unidos de las normas es “inconsistente” con lo establecido en el T-MEC.

DERECHOS Y OBLIGACIONES

En un comunicado, Mary Ng, ministra de Comercio de Canadá, indicó que su país “Se alegra de ver que los mecanismos de solución de diferencias en vigor apoyan nuestros derechos y obligaciones negociados en el T-MEC.

Katherine Tai, representante de la Oficina de Comercio de EU, calificó el fallo como “decepcionante” y argumentó que “podría resultar en menos contenido norteamericano en los automóviles; menos inversión

en toda la región y menos empleos estadounidenses”.

El portavoz Adam Hodge agregó que EU está “revisando el informe y considerando los próximos pasos”, prometiendo “involucrar a México y Canadá en una posible resolución de la disputa, incluidas las implicaciones de los hallazgos del panel para la inversión en la región”.

México buscó la ayuda del panel en enero de 2022, al que se unió Canadá días después,

para resolver una disputa sobre cómo determinar el origen de un vehículo que proviene colectivamente de los tres países bajo el T-MEC.

México y Canadá argumentaron que el tratado estipula que más partes producidas regionalmente deberían contar para el envío libre de impuestos de lo que EU quiere permitir en vehículos motorizados, que es el principal producto fabricado comercializado entre ellos 

Negocios CRÓNICA, JU EVES 12 ENERO 2023 15
Porcentaje mínimo de contenido en autopartes. Omar Mejía Castelazo.
Negocios CRÓNICA, JU EVES 12 ENERO 2023 16

“Megamarcha” bolsonarista convocó a dos personas en Brasilia

Amenaza de arrestos se impuso a video del expresidente reiterando que le robaron la victoria para movilizar de nuevo a los suyos

Brasil

Las grandes manifestaciones convocadas por la extrema derecha en las principales ciudades de Brasil para este miércoles no tuvieron lugar, después de que el gobierno de Lula da Silva y el Tribunal Supremo advirtieran que tomarán acciones contra quien intente seguir promoviendo un golpe de Estado.

A la hora de la convocatoria, la avenida Paulista de São Paulo o la playa de Copacabana de Río de Janeiro estaban desiertas, mientras que a la Explanada de los Ministerios de Brasilia solo acudieron dos bolsonaristas, que se sentaron en el suelo frente a los numerosos blindados desplegados por la Policía.

En otras capitales brasileñas se repitió el mismo escenario: calles vacías, ningún manifestante, una nutrida presencia de periodistas y un gran despliegue de las fuerzas de seguridad.

La convocatoria, que circuló desde la noche del martes en grupos de bolsonaristas en las redes sociales y pretendían llamar a una “megamarcha” por la “retomada del poder”. se produjo tras enviar el expresidente Bolsonaro su primer mensaje a las redes desde los trágicos sucesos del domingo en Brasilia.

BOLSONARO SIGUE INTOXICANDO

Para echar más leña al fuego en el ambiente de extrema polarización que vive el país, Bolsonaro (quien se prepara para abandonar su refugio en Florida y regresar a Brasil) difundió la noche del martes un post en sus redes sociales con un video que dice que el presidente Lula da Silva “no fue elegido por el pueblo”, sino por los jueces del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior Electoral.

La publicación, apenas dos días después de la intentona golpista de sus seguidores, corrió como la pólvora en Internet, pero el propio Bolsonaro la eliminó rápidamente, en su estrategia por “tirar la piedra y esconder la mano” para evitar posibles cargos en su contra.

ALERTA MÁXIMA

La reacción del gobierno de Lula no se hizo esperar y puso a las fuerzas del orden en

Los arrestados se quejan “¿Campos de concentración nazis?”

Bolsonaristas radicales están aprovechando la difusión de fotos de los arrestados por el asalto del domingo a los tres poderes de Brasil, para denunciar que están siendo tratados como si estuvieran en un “campo de concentración nazi”, cuando las imágenes revelan a decenas de ellos detenidos en un gimnasio de Brasilia, en vez de en el patio de una cárcel.

alerta máxima y el despliegue de uniformados en zonas sensibles, como cuarteles militares y la plaza de los Tres Poderes, según anunció el ministro de la Presidencia, Rui Costa. “Determinamos medidas para reforzar la seguridad en todo el país debido a que están circulando invitaciones a nuevas manifestaciones. Por eso, adoptamos una posición de precaución en torno a la seguridad de la Explanada de los Ministerios y en ciudades de todo el país”, indicó Costa en declaraciones a los medios.

EL PAPEL DEL JUEZ MORAES

Por su parte, el magistrado de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, quien instruye una causa que investiga actos antide-

mocráticos, ordenó a las autoridades de todo Brasil impedir el bloqueo de cualquier vía, carretera o acceso a entidades públicas y arrestar a quien intente alguna de estas acciones.

El magistrado también ordenó que Telegram bloquee los canales y perfiles que promueven este tipo de actos, una instrucción que fue cumplida por la red social, ya que no se podía acceder a varios de los grupos utilizados habitualmente por los radicales. En otros grupos que no habían sido bloqueados, algunos usuarios advirtieron que la convocatoria de manifestaciones se trataba de una “trampa” para arrestar a los extremistas, quienes se autodenominan “patriotas”.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023 17
Folhapress
Folhapress Los dos bolsonaristas que acudieron a la “megamarcha” en la plaza de los Tres Poderes de Brasilia, tomada por la policía. Arrestados por el asalto a las sedes de los tres poderes en Brasilia, aguardan su futuro inmediato en un gimnasio de Brasilia. Fran

“¡Nunca más un Brasil sin nosotros!”

Sônia Guajajara hace historia como primera mujer indígena que forma parte de un gobierno

La líder indígena Sônia Guajajara hizo historia este miércoles al asumir como la primera ministra indígena de Brasil, en una ceremonia de fuerte simbolismo con cánticos y danzas de los pueblos originarios, a los que prometió “cuidar” como a sus hijos.

“¡Nunca más un Brasil sin nosotros!”, exclamó Guajajara, que estará al frente del inédito Ministerio de los Pueblos Indíge -

nas en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió el poder el pasado 1 de enero.

Guajajara es una importante líder indígena brasileña, miembro de la etnia guajajara, también conocida como tentehar, uno de los pueblos originarios más castigados por la violencia en los últimos años, y reconocida este año por la revista Time como una de las cien personas más influyentes del mundo.

“Estoy aquí para demostrar que una mujer indígena es plenamente capaz de contribuir con la reconstrucción de la democracia en este país”, afirmó en el acto de toma de posesión de la cartera, al que asistió Lula, varios de sus ministros y líderes indígenas de todo el país.

El pueblo indígena terena, originario del estado de Mato Grosso do Sul, en la frontera con Paraguay, recibió a la nueva ministra con la danza de la Ema, que retumbó en pleno Palacio de Planalto, sede del Gobierno.

CONTRA EL ETNOCIDA BOLSONARO

En su discurso, Guajajara denunció la “crisis humanitaria” que viven “muchos pueblos” indígenas brasileños y prometió acabar con ese estado “inconstitucional” que se exacerbó, según ella, durante la gestión del

170 médicos rusos piden a Putin que cesen los abusos contra Navalni

fáticamente que no puede ni tienen derecho “a mirar con los brazos cruzados cómo se daña conscientemente la salud del político Alexéi Navalni. Las condiciones de encierro y el aspecto de Navalni nos despiertan una gran intranquilidad por su vida y salud», aseguran.

ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

Guajajara criticó “las dificultades para acceder a los servicios de salud y saneamiento”, durante la pandemia, que acabó con la vida de casi 700,000 brasileños por “el negacionismo criminal” de Bolsonaro, al que también acusó de promover un “plan genocida” contra los indígenas.

Igualmente, hizo hincapié en los altos índices de deforestación, minería ilegal y ocupación de tierras que enfrentan las comunidades ancestrales, que también sufren otros males crecientes, como la desnutrición, la violencia sexual y el suicidio.

“Estamos en pie para mostrar que no nos vamos a rendir. Nuestra toma de posesión es el más legítimo símbolo de esa resistencia secular indígena”, manifestó.

También insinuó que reanudará los procesos de delimitación de tierras indígenas, paralizados durante la administración de Bolsonaro, que defendió la explotación de los recursos naturales de la Amazonía y recortó de forma notable el presupuesto para fiscalizar los delitos ecológicos.

llegó en 2021 a la prisión número seis de la región de Vladímir, aseguró la víspera en Telegram que fue enviado a la celda de castigo el 31 de diciembre por asearse fuera de tiempo.

En su momento aseguró que cada vez que iba a parar a la celda de castigo perdía unos 3.5 kilos de peso, a lo que había que sumar la imposibilidad de recibir visitas.

Momentos antes de Año Nuevo, el líder opositor ruso Alexéi Navalni fue el castigado por haberse lavado la cara media hora antes de su turno. Aseguran que no le llegan medicinas y que comparte calabozo con otro preso enfermo. Este miércoles un grupo de 170 médicos se ha dirigido al presidente ruso Vladímir Putin para exigir que reciba mejor trato.

A través de una carta los doctores piden que se le permita ser examinado por médicos civiles “y en caso de presentar síntomas, que sea hospitalizado

para un examen y tratamiento completo», señala la carta abierta publicada en Facebook y firmada por 39 facultativos.

EN RIESGO SU VIDA Y SU SALUD

Los médicos advierten que es

evidente que “desde el punto de vista médico Alexéi no está recibiendo suficiente asistencia médica y su encierro en la celda de castigo está absolutamente contraindicado para su estado».

Los doctores expresaron en-

También manifestaron que la negativa de los representantes de los servicios penitenciarios a suministrar a Alexéi las medicinas necesarias supone una amenaza directa a su vida.

Los abogados de Navalni, de 46 años, han denunciado que su cliente tiene fiebre y tos, y que los funcionarios de prisiones no le dejan recibir fármacos.

Los médicos recuerdan que Putin es el garante de la Constitución rusa, que en su artículo 41 estipula que «cada ciudadano», incluido los presidiarios, tiene derecho a la asistencia médica.

CASTIGADO EN AÑO NUEVO Navalni, que ya ha sido castigado en 10 ocasiones desde que

El líder opositor fue merecedor en 2022 del premio Sájarov del Parlamento Europeo. Considera que el objetivo de los servicios penitenciarios es que el preso enferme para no tenga más remedio que colaborar.

«Se recomienda encarecidamente no enfermar. Si enfermas, entonces tendrás que pedirle algo a la administración: pastillas, asistencia médica, calcetines de lana... Al sentir que tienen una nueva palanca de presión sobre ti, la administración comenzará a torcerte los brazos y exigir que renuncies a alguna de tus posiciones», señaló.

La Justicia rusa rechazó en noviembre un recurso de los abogados de Navalni y confirmó la condena de nueve años de prisión que le fue impuesta por estafa de gran cuantía y desacato.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023 18 EFE
EFE
La vida del líder opositor ruso está en riesgo mientras recibe castigos y no medicamentos
Lula da Silva en el acto en el que Sônia Guajajara asumió como primera ministra indígena de Brasil Navalni cumple condena de nueve años en prisión.

Ultras imponen su agenda en la Cámara Baja con el aborto en la mira

Arranca legislatura en EU, dominada por el bando ultra de trumpistas y con trabas a investigar a Trump

El nuevo periodo parlamentario arrancó en Estados Unidos sin defraudar a los que anunciaron dos años de guerra entre la Casa Blanca demócrata y el Congreso, con el Senado en manos de los progresistas, pero con la nueva Cámara de Representantes controlada por los republicanos, y estos, a su vez, dominados por el sector ultra, donde están los legisladores más leales a Donald Trump.

Los legisladores republicanos dejaron claro este miércoles que seguirán apostando por

la prohibición del aborto como una de sus prioridades centrales y aprobaron, en una de las primeras votaciones de esta legislatura, una iniciativa para proteger al “nacido vivo”.

La iniciativa, presentada por la representante por Missouri, Ann Wagner y aprobada por 220 votos republicanos frente a 210 demócratas, busca “prohibir que un profesional de la salud no ejerza el grado adecuado de atención en el caso de un niño que sobrevive a una aborto o tentativa de aborto”, apunta el texto.

Pese a que dicha ley, que deberá aplicarse en un supuesto extremadamente raro —que el feto sobreviva a un intento de aborto— y que difícilmente pasará, puesto que debe ser aprobada en el Senado y ratificada por el presidente Joe Biden, el mero hecho de que sea la primera iniciativa de la cámara baja revela que la lucha contra

Putin nombra nuevo jefe de fuerzas militares en Ucrania

Valeri Guerásimov se hará cargo de las tropas buscando resarcir los reveces rusos en la guerra

EFE

Moscú

Valeri Guerásimov es el nuevo comandante de las tropas rusas en Ucrania. La decisión del presidente Vladímir Putin persigue el propósito de enderezar el curso de una guerra que de pronto parece salirse de control.

La llegada de Valeri Guerásimov a este cargo busca mejorar la calidad de los suministros y la efectividad del mando de la agrupación de fuerzas. También, con este movimiento

se pretende ampliar “la magnitud de los objetivos a cumplir y la necesidad de la organización de una cooperación más estrecha entre las diferentes tropas del Ejército ruso”.

Guerásimov fue nombrado jefe del Estado Mayor por el mandatario Vladimir Putin en noviembre de 2012. Ha tenido un papel importante en las campañas militares del presidente ruso desde que estuvo a cargo de una operación en la segunda guerra de Chechenia. Ha sido descrito por algunos como “un militar hasta la raíz del pelo”.

SUROVIKIN ES DEGRADADO A SUBJEFE

Por su parte, al general Serguéi Surovikin, anterior jefe de las fuerzas armadas, ocupará ahora el cargo de subjefe de la agrupación conjunta de tropas

el aborto y la defensa a la vida será una de sus prioridades en los últimos dos años del Gobier-

en la zona de la “operación militar especial”.

Serguéi Surovikin fue quien recomendó en noviembre pasado la retirada rusa del norte de la región ucraniana de Jersón, lo que significó el peor golpe sufrido por las tropas rusas en el conflicto.

EJÉRCITO RUSO PIERDE TERRENO

Desde la toma de la localidad de Lisichansk a principios de julio del pasado año, el Ejército ruso sufrió varios reveses, como la retirada de Jersón, incluso la capital regional, y de parte de la región de Járkov.

Seguidamente, Shoigú anunció una urgente reforma del Ejército que incluía el aumento del número de hombres hasta el millón y medio, casi la mitad de ellos militares profesionales.

En estos momentos, las tropas rusas y las unidades de la compañía militar privada Wagner combaten en las calles de la localidad de Soledar, en la región de Donetsk.

La conquista de ese baluarte no sólo sería la primera gran victoria rusa en más de medio año sino que abriría la puerta para atacar Bajmut, un importante cruce de caminos que conduce a los principales bastiones ucranianos del Donbás.

no de Biden.

También de que la extrema derecha del Partido Republica-

no va a tener mucho poder en la Cámara, como mostró la reciente elección como presidente de la cámara de Kevin McCarthy, en la que una veintena de congresistas de extrema derecha fue definitoria, a cambio de que el nuevo “speaker” cediera a sus exigencias.

UNA MALA PARA CHINA, UNA BUENA PARA TRUMP

La mayoría republicana aprobó también dos medidas que habían prometido con insistencia durante la campaña electoral: la creación de una comisión que investigue a China y de un subcomité que investigue y vigile el uso partidista de organismos de gobierno. como el FBI y el Departamento de Justicia, muy criticados por los republicanos por haberse prestado a investigar el papel del expresidente Trump en el asalto al Capitolio por parte de sus seguidores, el 6 de enero de 2021.

Para el legislador demócrata de mayor rango en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jerrold Nadler, la creación del nuevo subcomité “representa una violación de la separación de poderes, y es además muy peligrosa”.

Médicos extirpan carcinomas a primera dama Jill Biden

Luego de su viaje por México, la primera dama de EU Jill Biden fui intervenida mediante una técnica quirúrgica denominada Mohs. Los médicos extirparon dos carcinomas, uno encima del ojo derecho y otro en la parte lateral del torso, informó el médico de la Casa Blanca, Kevin O’Connor, a través de un comunicado.

Biden había acudido hoy al centro médico Walter Reed (Maryland), en las afueras de Washington, para operarse. La lesión había sido detectada en un chequeo médico rutinario y como precaución se había decidido extirparla para estudiar el tejido.

En la última actualización sobre su estado de salud se confirmó que se trataba de un carcinoma de célula basal, uno de los cánceres de piel más comunes, por encima del ojo derecho.

El médico indicó que todo el tejido cancerígeno fue “elimina-

do de forma exitosa” y que no anticipan ninguna otra intervención en esa zona, aunque vigilarán “de cerca” su curación.

Durante los preparativos previos para la cirugía se detectó otra lesión en el párpado izquierdo que le fue extraída, y que ahora está siendo analizada. Los médicos hallaron, además, otro carcinoma de célula basal en la parte izquierda del torso de la primera dama, que extirparon “de manera exitosa”. (EFE)

La primera dama fue operada de un ojo y del torso.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023 19 EFE EFE
El nuevo líder de la Cámara Baja de EU, Kevin McCarthy, estará vigilado de cerca por los trumpistas.

Cristina Rivera Garza

“El pasado nunca está cerrado, siempre lanza preguntas sobre la justicia”

La escritora dice que ingresar a El Colegio Nacional es una gran responsabilidad y una alegría Reyna

de mi vida, vengo de una familia de migrantes, me parece que las relaciones entre México y Estados Unidos no han dejado de tener importancia vital en nuestro mundo contemporáneo.

Entrevista

El pasado nunca está cerrado, siempre lanza preguntas sobre la justicia; el dolor es un lenguaje plural; y desde la literatura se exploran temas como el cambio climático, la violencia de género y la migración. Esas son algunas ideas que expresa en entrevista la escritora Cristina Rivera Garza (Tamaulipas, 1964) a propósito de su próximo ingreso a El Colegio Nacional.

“Esa institución fue creada en 1943 y desde entonces ha tenido a poquísimas mujeres como miembros, situación que ha cambiado en los últimos años y eso me da mucho gusto”, indica la autora de “El invencible verano de Liliana” y “Nadie me verá llorar”.

Para Rivera Garza su ingreso a El Colegio Nacional representa una “gran responsabilidad” y «una alegría» al ver que las instituciones puedan transformarse y ponerse acorde con el mundo en el que vivimos.

¿Qué temas difundirá en El Colegio Nacional?

He estado trabajando en una serie de exploraciones, de tiempo atrás, me interesa la relación de la literatura con el cambio climático, es una relación fundamental para nuestros días, esto es algo de lo que he escrito bajo el término de literaturas geológicas poniendo atención en las posibilidades que tiene la literatura de criticar la relación del territorio y los cuerpos.

También todo lo que tenga que ver con cuestiones de violencia de género, especialmente el feminicidio que lo he estado tratando muy cercanamente con mi libro más reciente “El invencible verano de Liliana”, creo que ésta es una de las grandes urgencias de nuestros tiempos.

El tercer punto tiene que ver con la migración. He sido una migrante gran parte

Rivera Garza es una autora que en sus novelas explora archivos para crear narrativas sobre la violencia, la familia y las injusticias.

“Parto de la idea que el pasado nunca está cerrado, que nunca es pasado en ese sentido. El pasado se queda con nosotros materialmente y de múltiples formas, no se trata de una cuestión metafórica o metafísica, esa experiencia humana deja huellas en objetos materiales, en textos, en papeles, en otros tipos de medios”, indica.

La escritora mira su labor como alguien que levanta capas de experiencias, “sedimentos que evidencian que el pasado sigue aquí, que sigue haciendo de las suyas y sobre todo para lanzar preguntas que tienen que ver con la acumulación y con la justicia”.

¿Cómo miras al dolor? Ha sido importante en una crítica a la posición de la víctima que con frecuencia se le ve como un ente pasivo, fatalista en otros casos. El lenguaje del dolor es un lenguaje plural que nos compromete, es un lenguaje que explora la realidad del cuerpo, su conexión con la emoción y también su conexión con los otros.

En ese sentido, me parece que las exploraciones sobre cuestiones de duelo colectivo tienen poco que ver con nociones fatalistas de victimización y más con posibilidades de solidaridades múltiples, de hacer memoria en conjunto, de estar muy conscientes de dónde venimos y qué queremos en el futuro.

En mayo de 2021, después de que Rivera Garza publicó “El invencible verano de Liliana”, donde habla sobre el feminicidio de su hermana Liliana en 1990 en la Ciudad de México, la autora abrió un correo electrónico para recabar información acerca de Ángel González Ramos, el presunto homicida y a quien las autoridades le giraron una orden de aprehensión.

Días posteriores, recibió un mensaje en el que le informaban que Ángel González Ramos se cambió el nombre por el de Mitchell Angelo Giovanni, que vivió en el sur de California, y que murió ahogado el 2 de mayo de 2020.

feminicidio

Como lo escribí en la columna de El País, compartí con la oficina de Alicia Rosas Rubí, subprocuradora de procesos de la Fiscalía de la Ciudad de México, toda esta información, incluyendo fotografías y más. De eso hace año y medio.

Ellos lo único que tienen que hacer es comprobar que esos datos, que por parte de mi familia hemos estado investigando, verificar que sean ciertos, poner las fuerzas a su disposición para hacer su trabajo. Ya tiene año y medio y no he recibido ningún tipo de respuesta.

En su columna “¿De qué se ríe el feminicida?” Rivera Garza escribe “su equipo quedó de contactar a la Interpol y de emplear todo recurso disponible para confirmar los datos ofrecidos con sus pares en Estados Unidos. De eso hace ya un año y medio. No he recibido ninguna información al respecto. Solo silencio. El silencio adusto, diríase que eterno, de la impunidad”.

La Premio Anna Seghers para literatura latinoamericana 2005; la dos veces galardonada con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2001 y 2009, y Premio Roger Caillois para literatura latinoamericana 2013, fundó en 2017 el doctorado de Es-

critura Creativa en español en la Universidad de Houston.

“Es el primer programa a nivel de doctorado de escritura creativa en español en Estados Unidos, antes de nosotros había tres programas de maestría en bellas artes, pero nosotros hemos establecido el primer doctorado con mucho éxito, tenemos ya nuestras primeras generaciones, muchos titulados, muchos con premios, libros, conferencias y al menos un par de ellas con trabajos de tiempo completo en universidades de Estados Unidos”, expresa.

Rivera Garza se manifiesta contenta por ese proyecto. “La dedicación al apoyo de escritores jóvenes que escriben en español en Estados Unidos lo veo como mi activismo, como una manera de contribuir a que nuevas generaciones piensen, crean y lleven a cabo vidas como escritores en español en un país donde somos entre 50 y 60 millones de hispanohablantes”.

De acuerdo con el comunicado de El Colegio Nacional el proceso de adscripción de la autora a la institución será concluido durante el primer trimestre de este 2023 con la celebración de una ceremonia de ingreso. En ese evento, Rivera Garza pronunciará una lección inaugural y recibirá una respuesta correspondiente

Cultura CRÓNICA, JU EVES 12 ENERO 2023 20
¿Hay un avance en el
de su hermana?
El lenguaje del dolor es un lenguaje plural que nos compromete, dice Cristina Rivera Garza.
The Objective
.

Resguarda el Instituto Cervantes el legado de Ernesto Sábato

El Instituto Cervantes de España guarda ya en su Caja de las Letras, en concreto la 1542, el legado “in memoriam” del escritor argentino Ernesto Sábato, una de las “grandes voces de nuestra lengua, de nuestra literatura” pero también una figura que se “convirtió en una referencia ética fundamental”.

Así lo destacó este miércoles el director del Instituto Cervan-

tes, Luis García Montero, durante esta cita en la que el hijo del escritor, el cineasta Mario Sábato, introdujo en la caja situada junto a la que guarda el legado de la Universidad de Buenos Aires un ejemplar de “Uno y el Universo”, la primera obra de Sábato, publicada en 1945.

También fueron guardados, entre otros, un ejemplar del ensayo “Heterodoxia” (1952), el

poemario de Matilde Sábato “Cenizas y plegarias”, un ejemplar de “El Pantanillo”, algunas cartas y fotografías con sus compatriotas, el también escritor Jorge Luis Borges y el bandeonista Aníbal Carmelo Troilo, cantando el único tango que escribió.

“Si su literatura se caracteriza por la capacidad de interiorización en los personajes para indagar en la ética, su comportamiento como ser humano se convirtió en una referencia fundamental en toda Latinoamérica y en Argentina cuando se trató de reivindicar los derechos humanos y los valores de la democracia”, afirmó García Montero.

Acompañado también por Esteban Avilés, presidente de

Abren muestra retrospectiva del fotógrafo Librado García Smarth

El Museo del Estanquillo ofrece 150 piezas entre imágenes y documentos. García Smarth desapareció en 1931 en Cuba

El Museo del Estanquillo presenta la exposición “Librado García Smarth. Eterno resplandor” sobre el fotógrafo jalisciense Smarth. “Se sabe que nació en 1892 y desapareció en 1931. Es la última noticia que hay de él: está publicada una foto suya en esa fecha en una revista en Cuba y no sabemos nada más”, comenta el curador David Torrez, en recorrido por los 7 núcleos de la exposición, que se puede visitar de forma gratuita, de miércoles a lunes, de 10 am a 6 pm, hasta el mes mayo.

“Al ser un autor que estamos conociendo hay que mostrar lo más vasto posible. Es la primera vez que se puede ver en un Museo tanta obra junta. No sé si hay negativos… en estas fotos sólo 3 son copias de época, el resto son vintage, es decir copias originales”, indica el curador.

La exposición contiene alrededor de 150 piezas –entre fotografías y documentos- de las cuales 120 son originales de García Smarth y se organizan bajo los subtítulos: “Guadalajara y Ciudad de México: El estudio”, “No

es una foto es un Smarth”, “Tipos y escenas nacionales”, “Las Bella Tapatías”, “Otro Jalisco”, “Nuevas sensibilidades”, “Sus contemporáneos y los nuestros”, que muestran un panorama general de la obra de este artista olvidado.

David Torrez indica que en su tiempo, Smarth fue un fotógrafo famoso, que retrató a grandes y conocidos artistas de su época, y

a quien varios poetas dedicaron poemas.

“Es un artista importante, ¿por qué se olvida o no hay información? No lo sabemos con certeza. A mí me parece que influyó el clasismo, que sea afro-mexicano, su origen humilde, que sea gay y todos estos factores tienen que ver en ese olvido”.

Explica que él conoce el tra-

bajo de Smarth desde, aproximadamente, el 2005 y le cautiva su técnica. Desconoce cuántas fotos existen, pero calcula que sean al menos unas 600 las que han sido publicadas.

“Aparecerán y creo que las que hay permitirán situarlo en el lugar que le corresponde en la historia de la fotografía”.

EXPOSICIÓN

Carlos Monsiváis escribió un párrafo sobre Smarth en Historia mínima de la cultura mexicana en el Siglo XX, como uno de los máximos representantes del pictorialismo, pionero del modernismo.

En cada núcleo del recorrido se encuentran fichas con la poca información que se tiene del fotógrafo jalisciense, así como apuntes sobre las fotos que se exhiben. Entre ellas destacan los retratos de Luis Barragán, Jesús Reyes Ferreira, Roberto Montenegro, Carmen Tórtola Valencia y Rosa Rolanda entre otros.

Asimismo, se exhiben obras con temas de los que Smarth fue pionero, que captan escenas nacionales, fotografías de las series “Las bellas tapatías” y algunos retratos de desnudos masculinos, como “Atleta” y “Hombre por identificar, hacia 1920”.

“Hay desnudos de mexicanos, de Luis Márquez, del 25, y de 1914 del padre de Frida, pero es un autorretrato, no retrata a otros hombres… no es lo mismo”, ahonda el curador.

Entre los antecesores y contemporáneos de Smarth, se pre-

la Agencia Córdoba Turismo (Argentina); Sebastián Boldrini, secretario de Secretario de Turismo, Deporte y Cultura de Villa Carlos Paz (Argentina); y Pedro Jorge Solans, periodista y escritor; Mario Sábato recordó momentos de su niñez junto a su padre.

“Me gustaría pensar -dijoque la memoria sirve para cuidar la historia”.

Palabras que expresó para recordar cómo el pensamiento político de su padre (Rojas, 1911) se vio reflejado no solo en su vida, sino también en su obra, por la que recibió el Premio Cervantes -máximo galardón de las letras en español- en 1984 . (EFE en Madrid)

senta obra de los fotógrafos Ignacio Gómez Gallardo, José Maria Lupercio, Arturo Jorge González, Juan Ocón, Gustavo Silva, Martín Ortiz, María Santibáñez y Eva Mendiola; así como artistas actuales entre los que se encuentran Valerio Gámez, Juan Rodrigo Llaguno y Óscar Sánchez Gómez.

¿Qué sabemos de García Smarth?

Smarth nació en 1892 y se inició como fotógrafo en 1910. En 1919 se decía que sus retratos no eran fotos sino “Smarths”, que se reconocían aunque no los firmara.

El poeta Carlos Gutiérrez Cruz escribió sobre su obra, en 1920, y sus fotografías acompañaron textos de escritores como Ramón López Velarde en 1921, María del Mar en 1930, Bernardo Ortiz de Montellano en 1931 y Jorge Esquinca en 2020.

La primera vez que fotografías de Smarth fueron presentadas en el Museo del Estanquillo fue en la exposición Te pareces tanto a mí, curada por Rafael Barajas “El Fisgón” en 2008.

“Librado García Smarth. Eterno resplandor” se acompañará de un catálogo a publicarse en los próximos meses, con textos de Carlos Monsiváis, Carlos Córdova y David Torrez .

Al ser un autor que estamos conociendo hay que mostrar lo más vasto posible, dice el curador David Torrez

Smarth fue un fotógrafo famoso, que retrató a grandes y conocidos artistas de su época, y a quien varios poetas dedicaron poemas

El escritor Ernesto Sábato. Fotografía titulada “La niña”.
Cultura CRÓNICA, JU EVES 12 ENERO 2023 21
Cortesía Museo del Estanquillo

Litio en México, aún inviable de extraer de forma rentable

En ninguna parte del mundo se han desarrollado procesos rentables para la explotación el este tipo de yacimientos, dice Jane Arthur, investigadora de la UNAM

El Colegio Nacional

isaac.torrescu@gmail.com

Tras su síntesis primordial en el origen del Universo, el litio se ha formado posteriormente en el centro de las estrellas, donde se destruye y transforma para viajar por el espacio. De alguna manera, ha llegado hasta la Tierra, donde se procesó para alimentar la pila de tu teléfono inteligente o la enorme pila que mueve un Tesla y su propaganda de promover energía limpia.

El litio es el elemento más ligero de la tabla periódica sólo después del hidrógeno y el helio, es gris y es el metal más ligero. Las baterías de iones de litio son las que se cargan con mayor rapidez que cualquier otra, almacena de manera eficiente la energía y no ocupa grandes volúmenes.

Aunque ya se utilizaba por la industria desde décadas atrás, en la última década se ha disparado –y continuará– su extracción y producción: ahora no sólo es indispensable para nuestros dispositivos móviles (que requieren de 2 a 6 gramos), sino es una pieza clave en el futuro de la industria de autos eléctricos (que requieren 10 kilogramos).

Parte de esta información fue presentada por Jane Arthur, investigadora del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, especialista, a nivel terrestre y galáctico, en el metal.

Especialista en formación y evolución de estrellas masivas y su impacto en el medio interestelar, también está interesada en temas de sustentabilidad y de la transición energética. La astrofísica ofreció la conferencia “El litio: de la gran explosión al futuro de la energía limpia” en El Colegio Nacional, como parte del ciclo Noticias del Cosmos, coordinado por Susana Lizano y Luis Felipe Rodríguez.

MINERÍA EN MÉXICO

La científica señaló que los más famosos depósitos de litio terrestre se encuentran en los salares del Desierto de Atacama, en el llamado triángulo de litio, entre Argentina, Bolivia y Chile, donde se ex-

trae por el método de evaporación de salmuera bombeada. “Su concentración es bastante baja, 0.1% de la salmuera inicial y se trata de un proceso tardado, de 18 a 24 meses, aunque a costos bajos por lo que es rentable”.

En Australia, añadió, se extrae de minas de roca dura, donde se obtiene el mineral espodumena, que bajo minería tradicional permite obtener 1.6% del metal, 10 veces más que la salmuera sudamericana.

Hay otro tipo de extracción llamado “minería de arcillas”, el cual es del tipo que puede realizarse en Nevada (EU), Serbia y México, dijo. Sin embargo, la concentración obtenida es relativamente baja (0.4%), lo cual hace inviable su producción económicamente por el momento, además requiere de lixiviación (agregación de ácido) y mucha agua, procesos muy contaminantes.

“Actualmente, se desarrollan métodos novedosos para hacer más eficiente esta extracción, algunos de los cuales tienen pendientes sus patentes”. Uno de ellos ha sido investigado por científicos del Cinvestav Unidad Saltillo, acotó, que propone hacer una separación eléctrica de los compuestos y que aprovecha la energía solar como parte del proceso. El otro corresponde a la empresa de Elon

Sodio y azufre Nuevas pilas sin litio

Por otra parte, recordó que las pilas no son una tecnología fija, puesto que todo el tiempo se buscan nuevos tipos. “En diciembre pasado, un grupo de investigación en Australia publicó sus avances en el desarrollo de una pila de sodio y azufre que tiene hasta cuatro veces más densidad de energía que las de litio. Se requiere desarrollar las pilas de litio, pero esta otra nueva tecnología es prometedora”.

Recordó que las pilas de litio fueron desarrolladas hace cerca de 40 años junto con las convencionales de sodio, no obstante, el mercado ha cambiado. Entonces, hasta que se desarrolle una nueva tecnología como la del grupo australiano, comercializable hasta dentro de una década probablemente, México aún podría hacer redituable la explotación de litio. De tener el conocimiento y tecnologías necesarios, “tiene una ventana que puede aprovechar”.

Sin embargo, enfatizó la científica, en el mundo no hay un proceso comercial rentable en este tipo de depósitos, cada uno es diferente y no se puede aplicar el mismo en todos.

Frente a estos procesos de extracción, la científica de la UNAM enfatiza que no se puede soslayar la gran pregunta en torno al litio: ¿Significa energía limpia o desastre ambiental? “Es una de las grandes preguntas que debemos hacernos. Los países que impulsan la transición energética no son los mismos que tienen los depósitos de litio; el mineral significa energía limpia para algunos, pero desastre ambiental para otros” .

El litio es uno de los elementos primordiales que se forman en la nucleosíntesis de las estrellas

El mineral no es energía limpia per se, sino que permite almacenar energía sin importar su origen

Academia CRÓNICA, JU EVES 12 ENERO 2023 22
Musk, Tesla, que propone hacerlo a través de un método de extracción selectiva usando sal de mesa. El litio es el metal más ligero de la tabla periódica, se creó en la nucleosíntesis de las estrellas.

Descubren dos mundos en zona habitable de estrella a 100 años luz de la Tierra

Es uno de los pocos sistemas conocidos con múltiples planetas pequeños en zona habitable, dice la NASA

Observaciones con el satélite TESS de la NASA revelaron un segundo pequeño mundo —95% del tamaño de la Tierra y probablemente rocoso— en la zona habitable de una estrella a 100 años luz.

TOI 700 e se sitúa a una distancia en la que podría haber agua líquida en la superficie de un planeta. Es el mismo caso de TOI 700 d, a los que se suman otros dos planetas fuera de zona habitable.

“Se trata de uno de los pocos sistemas con múltiples planetas pequeños en la zona habitable que conocemos”, explica en un comunicado Emily Gilbert, investigadora postdoctoral del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA que dirigió el trabajo. Esto convierte al sistema TOI 700 en una interesante posibilidad de seguimiento adicional”. El planeta e es aproximadamente un 10% más pequeño que el planeta d, por lo que el sistema también muestra cómo las observaciones adicionales de TESS nos ayudan a encontrar mundos cada vez más pequeños.”

Tras un año de búsqueda, Gilbert presentó el resultado en nombre de su equipo en la 241ª reunión de la Sociedad Astronó-

mica Americana en Seattle. The Astrophysical Journal Letters aceptó un artículo sobre el planeta recién descubierto.

TOI 700 es una estrella enana M pequeña y fría situada a unos 100 años luz en la constelación austral de Dorado. En 2020, Gilbert y otros anunciaron el descubrimiento del planeta d, del tamaño de la Tierra y habitable, que se encuentra en una órbita de 37 días, junto con otros dos mundos. El planeta más interno, TOI 700 b, tiene aproximadamente el 90% del tamaño de la Tierra y orbita la estrella cada 10 días. TOI 700 c es 2.5 veces mayor que la Tierra y completa una órbita cada 16 días. Es probable que los planetas estén bloqueados marealmente, lo que significa que sólo giran una vez por órbita, de modo que uno de sus lados siempre

está orientado hacia la estrella, al igual que uno de los lados de la Luna siempre está orientado hacia la Tierra.

TESS observa grandes franjas del cielo, denominadas sectores, durante aproximadamente 27 días seguidos. Estas largas miradas permiten al satélite seguir los cambios en el brillo estelar causados por un planeta que cruza por delante de su estrella desde nuestra perspectiva, un acontecimiento llamado tránsito. La misión utilizó esta estrategia para observar el cielo austral a partir de 2018, antes de volver al cielo septentrional. En 2020, regresó al cielo austral para realizar observaciones adicionales. El año adicional de datos permitió al equipo afinar los tamaños originales de los planetas, que son 10% más pequeños que los cál-

TOI 700 es una estrella enana M pequeña y fría situada a unos 100 años luz en la constelación austral de Dorado

Tras un año de búsqueda, Gilbert presentó el resultado en nombre de su equipo en la 241ª reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Seattle

culos iniciales.

“Si la estrella estuviera un poco más cerca o el planeta fuera un poco más grande, podríamos haber detectado TOI 700 e en el primer año de datos del TESS”, explica Ben Hord, doctorando de la Universidad de Maryland en College Park e investigador del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt (Maryland). “Pero la señal era tan débil que necesitábamos el año adicional de observaciones de tránsito para identificarla”.

TOI 700 e, que también podría estar bloqueado por las mareas, tarda 28 días en orbitar su estrella, lo que sitúa al planeta e entre los planetas c y d en la llamada zona habitable optimista.

Los científicos definen la zona de habitabilidad optimista como el intervalo de distancias a una estrella en el que podría haber agua líquida en la superficie en algún momento de la historia de un planeta. Esta zona se extiende a ambos lados de la zona de habitabilidad conservadora, el intervalo en el que, según la hipótesis de los investigadores, podría existir agua líquida durante la mayor parte de la vida del planeta. TOI 700 d orbita en esta región.

Encontrar otros sistemas con mundos del tamaño de la Tierra en esta región ayuda a los científicos planetarios a aprender más sobre la historia de nuestro propio sistema solar. Según Gilbert, se está llevando a cabo un estudio de seguimiento del sistema TOI 700 con observatorios espaciales y terrestres, que podría aportar más información sobre este extraño sistema.

“TESS acaba de completar su segundo año de observaciones del cielo boreal”, declaró Allison Youngblood, astrofísica investigadora y científica adjunta del proyecto TESS en Goddard. “Esperamos con impaciencia los otros apasionantes descubrimientos que esconde el tesoro de datos de la misión” .

ta está ahí. Los datos prístinos de Webb lo validan”, dijo Lustig-Yaeger, citado en comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El telescopio espacial James Webb confirmó la existencia de exoplaneta, el cual tiene casi el mismo tamaño que la Tierra, es rocoso y está a 41 años luz de la Tierra.

La existencia del exoplaneta, clasificado como LHS 475 b, fue sugerida por los datos del satélite TESS de la NASA, por lo que

los investigadores decidieron observar el objeto con el James Webb, cuyo espectrógrafo de infrarrojo cercano captó con claridad que se trataba de un planeta fuera del sistema solar.

El equipo de investigación estaba dirigido por Kevin Stevenson y Jacob Lustig-Yaeger, del Laboratorio de Física Aplicada de la

Universidad Johns Hopkins (EE. UU) y los resultados se presentaron en la reunión de la estadounidense Sociedad Astronómica Americana. LHS 475 b tiene un 99% del diámetro de la Tierra y se encuentra relativamente cerca, a solo 41 años luz de distancia, en la constelación de Octans.

“No hay duda de que el plane-

“Estos primeros resultados observacionales de un planeta rocoso del tamaño de la Tierra abren la puerta a muchas posibilidades futuras para estudiar” sus atmósferas con Webb, destacó Mark Clampin, director de la División de Astrofísica de la NASA.

De todos los telescopios en funcionamiento, solo Webb es capaz de caracterizar las atmósferas de exoplanetas del tamaño de la Tierra, por lo que el equi-

po trató de evaluar la del nuevo exoplaneta analizando su espectro de transmisión.

El telescopio es “tan sensible que puede detectar fácilmente una serie de moléculas, pero aún no podemos sacar conclusiones definitivas sobre la atmósfera del planeta”, explicó Lustig-Yaeger.

Aunque el equipo no puede concluir qué es lo que está presente, sí puede afirmar qué es lo que no lo está y descartan la existencia de algunas atmósferas gruesas dominadas por el metano, similar a la de la luna Titán de Saturno . (EFE en Madrid)

James Webb confirma existencia de exoplaneta a 41 años luz
Recreación del planeta TOI 700 e, del tamaño de la Tierra, recientemente descubierto, orbita en la zona habitable de su estrella.
Academia CRÓNICA, JU EVES 12 ENERO 2023 23
NASA/JPL-CALTECH/ROBERT HURT

VOCES

Importancia de habilidades blandas en formación médica

Los profesionales de la salud jugamos diversos roles que involucran especialmente el trato humano y que promueva la salud en la población con intervenciones preventivas y curativas. Es en esta área en donde nos desarrollamos la gran mayoría de los médicos.

Las habilidades blandas son definidas como el conjunto de aptitudes o destrezas de comunicación social y de acercamiento que nos permiten desarrollarnos en diversos ámbitos, pero especialmente en nuestro servicio médico; éstas son complementarias a las habilidades duras (Hard Skills). En la formación médica se ha privilegiado en casi todos los programas académicos la enseñanza de las habilidades duras.

A lo que cabe responder, que las habilidades blandas son las destrezas no cognitivas, actitudes y prácticas que afectan cómo un individuo enfoca el aprendizaje e interactúa con el mundo que le rodea. Son difíciles de medir, pero son de importancia vital en el proceso de la atención médica. En la educación médica tradicional la enseñanza de las habilidades blandas no existe, pues se da por hecho que es una tarea que corresponde a la familia y a la comunidad, no a la Universidad, ni a los campus clínicos; habilidades que se cree que el alumno ha desarrollado previamente y no siempre es así.

Estas habilidades, según García (2018) se dividen en intrapersonales e interpersonales1. Las principales habilidades intrapersonales útiles en la enseñanza médica son la autogestión, la autorregulación, la gestión del tiempo, el autodesarrollo, la honestidad, ética, compasión, paciencia, empatía, el profesionalismo y la adaptabilidad, entre muchas otras. La autogestión consiste en tener un proyecto integral personal de vida, que armonice con los diversos roles que debemos cumplir como individuos. La autorregulación nos permite analizar el entorno y responder de acuerdo con las necesidades. La gestión del tiempo nos permite llevar a cabo tareas o proyectos, repartiendo el tiempo para lograr los objetivos del proyecto. El autodesarrollo es el compromiso de una persona para pensar y decidir por sí misma, para adquirir nuevas habili-

dades, mejorar hábitos y competencias personales. Ser profesional, honesto y tener ética en el trabajo son esenciales en el trabajo médico en todo momento. La paciencia, la compasión y empatía son valores que se deben cultivar en el área médica con todos, especialmente con población vulnerable. La adaptabilidad permite al individuo ser flexible, responder al ambiente cambiante, resolver problemas, acomodarse a los cambios sin sacrificar eficacia ni compromiso. En el área médica el cambio es constante, el médico y estudiante deberán ser capaces de defender de manera respetuosa su punto de vista, pero también el de los demás, respetar indicaciones de los superiores y realizar trabajo colaborativo en pro de la salud de los pacientes y las comunidades, todas estas acciones reflejan la adaptabilidad.

Las habilidades interpersonales deseables en la formación médica son principalmente la comunicación, la socialización, el trabajo en equipo, espíritu de servicio, la sensibilización a la interculturalidad y la resiliencia. La comunicación es la más básica que los seres humanos requerimos incluso para sobrevivir; en la enseñanza médica es vital saber escuchar, comprender y explicar adecuadamente a los pacientes y sus cuidadores, así como lograr una comunicación efectiva con el equipo de trabajo para lograr una labor más exitosa. La socialización en la enseñanza de la medicina buscará aprender las conductas consideradas adecuadas en el contexto del quehacer médico, de acuerdo con las

Son defi nidas como el conjunto de aptitudes o destrezas de comunicación social y de acercamiento que nos permiten desarrollarnos en diversos ámbitos, pero especialmente en nuestro servicio médico

blación, es deseable que el estudiante de medicina valore la riqueza de éstas, las respete e influya de manera positiva en la salud de la población a quien atiende. La resiliencia es la capacidad del ser humano de lidiar con la adversidad, de superar y afrontar exitosamente una experiencia traumática. En la profesión estamos expuestos en múltiples momentos a estas experiencias traumáticas, por lo que esta habilidad nos permitirá ser fuertes y equilibrados para ayudar a los demás.

A pesar de que tradicionalmente se han privilegiado las habilidades duras sobre las blandas en la enseñanza médica, es conveniente que los docentes dediquemos tiempo y recursos a las habilidades blandas antes descritas; para lo cual, como primer punto será importante comprender la importancia de éstas; en segundo lugar, tanto los docentes como los estudiantes debemos reconocer cuáles son las carentes o deficientes y desarrollar un plan que nos permita mejorarlas.

Es importante entender que el desarrollo de las habilidades blandas es un proceso en desarrollo y cambio constante. Es cambiante porque debe responder a las transformaciones sociales, económicas, culturales, tecnológicas y de otra índole que la población sufre a lo largo del tiempo. Se modifica de acuerdo con los avances científicos, médicos y necesidades específicas de un trabajo u objetivo particular. Por ejemplo, si la población a atender son adultos mayores que padecen enfermedad mental degenerativa, se requerirá el desarrollo de habilidades blandas muy específicas para dicha tarea del personal de salud a cargo de su atención.

Perfeccionarlas requiere practicarlas, así se volverá un hábito que ejecutaremos automáticamente. Si no, no somos conscientes de que es una competencia porque lo realizamos de manera automática y para los demás pareciera ser algo innato.

Con estas líneas, me permito resaltar la relevancia del desarrollo y ejecución de las habilidades blandas en la formación médica, a las cuales se les debe prestar mayor atención en el ejercicio docente. Al hacerlo lograremos no sólo cumplir nuestro objetivo humano de ser médicos, sino que seremos más efectivos y eficientes en prevenir enfermedades y mejorar la salud de la población .

normas y valores de la sociedad, el país o la Universidad. El trabajo en equipo es indispensable para coordinar esfuerzos en pro de la salud de la población; siempre es deseable el trabajo armónico porque permitirá mejores resultados.

En un país como el nuestro existen múltiples culturas que inciden en las costumbres y creencias de nuestra po-

1 García. B (2018). Las habilidades socioemocionales no cognitivas o “blandas” aproximaciones a su evaluación. Revista Digital Universitaria, 19 (6).

* Médica Especialista en Oftalmología y Neurooftalmología y docente en la Unidad Xochimilco de la UAM

Academia CRÓNICA, JU EVES 12 ENERO 2023 24

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 540/2021 JUZGADO 40° DE LO CIVIL

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR MORENO PIEDRA PEDRO EN CONTRA DE JULIO MORALES RODRIGUEZ Y FRANZ REICHERT FEREGRINO; EXPEDIENTE 540/2021; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: 540/21

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.

(...) TODA VEZ QUE EN EL PROVEÍDO DE FECHA OCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO DICE: “...SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTITRES DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEIN, CON ...” SE ACLARA EL MISMO, DEBIENDO DECIR: “...SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTITRES DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, CON ...”ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS A QUE HAYA LUGAR(...) 540/2021

CIUDAD DE MÉXICO A OCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS. - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE MIGUEL ANGEL GAMA RODRIGUEZ APODERADO DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, VISTO QUE HA FENECIDO EL TÉRMINO CONCEDIDO A LAS PARTES PARA OFRECER PRUEBAS; SE LE TIENE POR ACUSADA LA REBELDIA EN QUE INCURRIERON LOS CODEMANDADOS AL NO OFRECER PRUEBAS DE SU PARTE, EN CONSECUENCIA SE TIENE POR PRECLUIDO SU DERECHO PARA HACERLO, EN TAL VIRTUD POR CORRESPONDER AL ESTADO DE LOS AUTOS CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE DICTA AUTO ADMISORIO DE PRUEBAS EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE ADMITEN LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA ÚNICA OFERENTE, EN PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS CONFESIONALES Y RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA CÍTESE PERSONALMENTE A LOS CODEMANDADOS JULIO MORALES RODRIGUEZ Y FRANZ REICHERT FEREGRINO PARA QUE COMPAREZCA PERSONALMENTE Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO EL DIA Y HORA SEÑALADO PARA EL DESAHOGO DE PRUEBAS EN LA AUDIENCIA DE LEY, APERCIBIDOS QUE DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA SE LES DECLARE CONFESOS DE LAS POSICIONES QUE FUERON CALIFICADAS DE LEGALES Y RESPECTO DE LA PRUEBA DE RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA SE LE TENDRÁ POR RECONOCIDO EL MISMO. QUEDA A CARGO LA PRESENTACIÓN DE LOS TESTIGOS NEMECIO MORENO LOPEZ Y NORMA IVON SOTELO HERNANDEZ. PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE LEY SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTITRES DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEIN, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II Y 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A PUBLICAR EL PRESENTE PROVEÍDO EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, PARA LOS EFECTOS LEGALES PROCEDENTES. - NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 561/2018

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 561/2018, RELATIVO AL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO, PROMOVIDO POR ASKENAZI HAMUI RAQUEL, SU SUCESIÓN, EN CONTRA DE DURÁN DURÁN ALFONSO Y JAIME ARMANDO VILLASEÑOR SÁNCHEZ, EL JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ. DICTO PROVEÍDO DE VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “…CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 570, 571,572 Y 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA SACAR A PÚBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE IDENTIFICADO COMO DEPARTAMENTO 26 B DE LA TORRE II SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DE AVENIDA PASEO DE LA REFORMA 222 COLONIA JUÁREZ, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC C.P. 06600 CIUDAD DE MÉXICO; EN LA CANTIDAD DE $9,868,000.00 (NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO ANTES MENCIONADO. PARA INTERVENIR EN LA SUBASTA DEBERÁN LOS LICITADORES PREVIAMENTE CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL VEINTICUATRO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA. EN CONSECUENCIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CONVÓQUESE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, MISMOS QUE DEBERÁN DE PUBLICARSE UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES…”. CONSTE DOY FE.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.

Edictos CRÓNICA, JU EVES 12 ENERO 2023 25

Murió Jeff Beck, una de las leyendas máximas de la guitarra

Perdió la vida la noche del martes a los 78 años, víctima de una meningitis bacteriana. Contaba con más de seis décadas de historia musical

Luto

El legendario guitarrista Jeff Beck falleció la noche de este martes a los 78 años víctima de una meningitis bacteriana. Uno de los héroes máximos del rock desde los años 60 completó recientemente una gira de apoyo a su álbum con Johnny Depp, 18. La tarde de este miércoles su representante dio a conocer un comunicado con la noticia de su deceso.

“En nombre de su familia, con profunda y profunda tristeza compartimos la noticia del fallecimiento de Jeff Beck. Después de contraer repentinamente una meningitis bacteriana, falleció pacíficamente ayer. Su familia pide privacidad mientras procesan esta tremenda pérdida”, dice el texto que desvela la noticia.

Beck nació en Wallington, Surrey. Comenzó a tocar la guitarra en su adolescencia, en un modelo casero (que construyó emulando a uno de sus héroes, el guitarrista e inventor estadounidense Les Paul).

Como muchos músicos británicos jóvenes, se sintió atraído por el blues y el R&B, y sus primeras bandas, Night Shift, Rumbles, Tridents, se inspiraron en el repertorio clásico estadounidense. Su oportunidad llegó en 1965, cuando Clapton, impaciente con la inclinación experimental cada vez más orientada al pop de los Yardbirds, abandonó el grupo para unirse a la unidad purista de John

Mayall, los Bluesbreakers.

Por recomendación de Jimmy Page, que se había negado a dejar su lucrativo trabajo de sesión por una silla de guitarra normal, los Yardbirds contrataron a Beck, y casi de inmediato comenzó a poner su sello en su sonido.

Problemas de profesionalismo y salud física y emocional precipitaron la salida de Beck de los Yardbirds en 1966. (Bajo el liderazgo de Page, el grupo se transformaría, con nuevos miembros, en Led Zeppelin dos años más tarde). A principios de 1967, Beck había grabado el éxito británico “Hi ho silver lining”, que casi de inmediato deshizo y formó un nuevo grupo con el exvocalista de Steampacket Stewart, el guitarrista convertido en bajista Ron Wood y el baterista Micky Waller. El pianista de sesión Nicky Hopkins también tuvo un papel destacado en el estudio.

Una vez creado el grupo, el tormentoso álbum debut Truth (1968) fue una

mezcla contundente de hard rock, blues y folk que proporcionó el modelo básico para el heavy metal por venir. Su sucesor, Beck-Ola (1969), con dos versiones crujientes de Elvis Presley y el instrumental abrasador “Rice Pudding”, fue aún más potente. Luego Stewart y Wood se fueron para unirse a los Faces (una edición reconfigurada del grupo mod The Small Faces) a mediados del 69.

Después de que Beck rechazara una invitación para reemplazar a Brian Jones en los Rolling Stones, una fractura de cráneo sufrida en un accidente automovilístico en diciembre de 1969 puso al trío propuesto por el guitarrista con los estadounidenses Bogert y Appice en un segundo plano. A principios de la década, el guitarrista fundó una nueva edición de quinteto del Jeff Beck Group que se apoyó en gran medida en el trabajo de teclado de jazz de Max Middleton.

Liberados de sus obligaciones con Cactus, Bogert y Appice se unieron a Beck para participar en la gira de 1972. A fines de ese año, la unidad se había reducido al poderoso trío Beck, Bogert & Appice. El acto publicó su único álbum en 1973 alcanzando el puesto número 12 en los EU, presentaba una interpretación martilleante de “Superstition”, que había sido escrita a medida para Beck por su autor, Stevie Wonder.

A continuación, Beck emprendió un cambio estilístico que más o menos definiría su enfoque para el resto de su carrera. Al separarse de Bogert y Appice antes de que se completara un segundo álbum, grabó un conjunto totalmente instrumental, Blow by Blow (1975), con el productor de toda la vida de los Beatles, George Martin.

A principios de los años 80, Beck se limitó a apariciones en conciertos benéficos. Regresó al estudio en 1985 para Flash, un asunto en gran parte instrumental producido en parte por Nile Rodgers de Chic. La colección contenía el único sencillo en las listas de éxitos en solitario de Beck, una versión de “People get ready” de Impressions que lo reunió con Rod Stewart.

Aquejado de tinnitus, Beck estuvo al margen durante varios años. Grabó el rock Jeff Beck’s Guitar Shop (1989) con el teclista Tony Hymas y el ex baterista de Frank Zappa, Terry Bozzio. La colección principalmente instrumental obtuvo un segundo Grammy en la categoría de rock instrumental.

Su discografía se desaceleró aún más en los años 90. Después de la banda sonora de 1992 Frankie’s House, Beck emitió sólo Crazy Legs, que comprende nuevas versiones del repertorio de Gene Vincent con la voz principal de Mike Sanchez y el candente trabajo principal de Beck, y Who Else!, una colaboración con la ex guitarrista de Michael Jackson, Jennifer Batten.

El bien recibido Emotion & Commotion (2010) de Beck, su primer álbum en siete años, se convirtió en su lanzamiento más alto en las listas de éxitos en 35 años, alcanzando el puesto número 11 a nivel nacional. En años posteriores, Beck dedicó su tiempo a restaurar los hot rods clásicos de Ford.

CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023 Escenario 26 Especial
El músico contaba con más de seis décadas de historia musical. Ulises Castañeda y agencias Twitter:

Guillermo del Toro

“La animación latina está llegando a otro terreno con libertad y fuerza”

Chile. Ellos están haciendo animaciones con libertad, con fuerza, con creatividad. Hay que seguir adelante y estamos haciendo algo todos para empujar la animación a otro terreno”, destacó el realizador.

Por su parte Gustafson recalcó la anécdota detrás de la colaboración como codirectores pues dijo que Del Toro se acercó a él porque lo admira como artista de stop motion, pero también llegó a decirle que era un trabajo que ya tenía una preproducción de 15 años atrás: “Cuando decía que quería hacer ‘Pinocho’, me contestaban que ya estaba hecho, y cuando añadía que se desarrollaba durante el ascenso de Mussolini en Italia, los estudios se echaban atrás. Los obstáculos engrandecen el cine; si los quitas, es la muerte de la industria”, señaló.

El mexicano ofreció un encuentro con los medios tras ganar el Globo de Oro a la Mejor Película de Animación por su trabajo en Pinocchio

El cineasta mexicano Guillermo del Toro sigue haciendo historia, esta vez gracias a su versión de Pinocchio. La noche de este martes ganó el premio a la Mejor Película de Animación en los Globos de Oro superando a filmes como Red (Pixar), Inu-Oh (GKIDS), Marcel the Shell With Shoes On (A24) y Gato con Botas: El último deseo (DreamWorks Animation).

“Algunos de nosotros estamos borrachos, ¿qué podría ser mejor?”. Con estas palabras el mexicano Guillermo del Toro comenzó su discurso como ganador de los Globos de Oro en la categoría de Mejor Película de Animación por su Pinocchio, para después dar su discurso de agradecimiento enfatizando la premisa

de su filme: “La animación es cine. La animación no es un género infantil, es un medio”, destacó.

“Ha sido un gran año para el cine de todos los tamaños. Un año de grandes cambios, de películas ambiciosas y de películas íntimas, y por lo tanto ha sido un gran año para la animación porque la animación es cine”, apuntó el director al recoger el premio y retomó el cine infantil: “Es una película no para niños, pero los niños pueden verla contigo, si se los explicas”.

Tras ofrecer su discurso, el mexicano tuvo un encuentro con algunos medios de comunicación en una sala del Hotel Beverly Hills donde se realizó la ceremonia. Crónica Escenario recupera las declaraciones que dio el cineasta luego de su nuevo triunfo en Hollywood.

Apenas al entrar a la sala un periodista gritó, “viva el cine mexicano”, y Del Toro respondió con un grito de “a huevo”, con una sonrisa plena en el rostro. Acompañado por su codirector Mark Gustafson el cineasta tapatío destacó la importancia que tiene para él el impacto de Pinocchio como un filme con mensaje universal:

“La gente, por ejemplo en Nueva York, en el MOMA, la sala estaba llena todo el tiempo. Y qué decir de México con las reproducciones en el Zócalo que

fueron multitudinarias. La gente conecta con la película, la quiere, los conmueve, la valora: eso es lo más bonito que hemos vivido”, dijo.

Y es que para Del Toro, México también está presente en el filme de forma evidente ya no solo por el talento detrás de él sino por su narrativa visual, lo cual destacó en este encuentro con los medios, en la cual se le preguntó (cómo en cada proyecto), ¿qué es lo mexicano que hay en Pinocchio?:

“Los conceptos de la vida y la muerte son completamente mexicanos. La figuras de la esfinge y el ángel que van a dar vida a Pinocho son como alebrijes mexicanos sucedidos de un entorno mexicano. Pero también está la sensibilidad a quién la lleva, la sensibilidad que existe para la imaginación de la película y el deseo de qué parte de la película fuera hecha en México y se logró en El Taller del Chucho en Guadalajara”, enfatizó.

En ese momento también destacó el talento de animación no sólo mexicano sino el crecimiento que está teniendo a nivel latino: “Hay que decir a la gente de México y Latinoamérica, la importancia de la herramienta narrativa contestaría para hablar de historias que no están normalmente en una película. Está en manos de los jóvenes, la juventud que anima en Brasil, México, Argentina,

A propósito de estos riesgos narrativos el mexicano celebró que en el cine haya complejidad después de las afectaciones de la pandemia: “Las películas son búsquedas artísticas, incluso tratando de recrear una pieza popular de entretenimiento. Para el cine es un año increíblemente variado y rico para volver. Entonces, ¿qué pasa con eso? Podemos estar seguros ahora. Nadie puede saberlo pero como creativos podemos intentarlo en nuestras películas con un poco de historia para poder hablar de ellas con mayor certeza”, dijo.

Finalmente dio un mensaje sobre la trascendencia del séptimo arte y los seres humanos en los años siguientes: “Acabamos de sobrevivir a la transformación, a la llegada de una pandemia y todo el mundo piensa que deberíamos ser capaces de definir hacia dónde vamos dentro de un año o dos. No lo haremos, se definirá a sí mismo en las próximas décadas. Pero lo más importante es mantener el tamaño de las ideas. Algunos desearían que no estuvieras tan preocupado por el tamaño de los manantiales, pero ellos también son importantes para el tamaño de las ideas de los artistas”, concluyó.

“Acabamos de sobrevivir a la transformación, a la llegada de una pandemia y todo el mundo piensa que deberíamos ser capaces de definir hacia dónde vamos dentro de un año o dos. No lo haremos, se definirá a sí mismo en las próximas décadas”

Escenario CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023 27
Especial
Cine
Momento en que los cineastas tuvieron el encuentro con los medios.
Escenario CRÓNICA, JU EVES 12 ENERO 2023 28
Escenario CRÓNICA, JU EVES 12 ENERO 2023 29

Badosa, a cuartos de final en Adelaida 2

de Australia, cuyo cuadro final se sorteó en la madrugada, tenía previsto ejercitarse durante 75 minutos. El número cinco del ránking mundial iba a ganando el partido preparatorio por 3-2 cuando llamó al fisioterapeuta y recibió tratamiento en varias ocasiones.

El maratón de Miami (Florida, EU.) anunció este miércoles que incluirá una categoría para atletas no-binarios, es decir, que no se identifican completamente como hombre ni como mujer, para su nueva edición, que se disputará el próximo 29 de enero.

binarios

LA MARATÓN LIFE TIME MIAMI “SE ALINEA”

“Atraemos a corredores de todo el mundo y es importante que todos se sientan como en casa cuando vienen a correr a Miami” y participan en un maratón de unas 26 millas (42 kilómetros) y el medio maratón (21 kilómetros), cuyas inscripciones ya están agotadas.

La española Paula Badosa, novena cabeza de serie, se deshizo de la estonia Kaia Kanepi para instalarse en los cuartos de final del torneo de Adelaida 2, en los que se enfrentará a la brasileña Beatriz Haddad Maia.

Tras superar en la ronda anterior a la también estonia Anett Kontaveit, Badosa fue contundente en la primera manga, que se llevó por 6-1, y pasó por más apuros en la segunda, pero también lo supo sacar por 7-5 al romper dos veces el servicio de la jugadora báltica.Haddad Maia ganó, también en dos mangas, a la estadounidense Amanda Anisimova, por 6-4 y 7-5.

El serbio darán de qué hablar este año.

Medvedev acabó ganando el set por 6-4 y Djokovic, después de 36 minutos de sesión, optó por retirarse para evitar males mayores y dejó su puesto al español Pablo Andújar para que siguiera el entrenamiento con el jugador ruso.

La organización del Maratón Life Time Miami precisó en un comunicado que la categoría de no binario se reconocerá también en la Media Maratón, por lo que “catorce corredores no binarios estarán entre los 18.000 deportistas que recorrerán las calles del centro de Miami, Miami Beach y Coconut Grove”.

La popular Maratón Life Time Miami “se alinea” así, añadió, con otros importantes eventos de carreras en Estados Unidos, incluidos el Maratón de Boston, el Maratón de Nueva York, el de Chicago y la carrera de distancia de Filadelfia.

El serbio Novak Djokovic decidió parar el partido de entrenamiento ante el ruso Daniil Medvedev antes de lo previsto por precaución, al reproducirse unas molestias en el tendón de la corva de su pierna izquierda que comenzó a notar en el pasado torneo de Adelaida.

El tenista balcánico, cuarto cabeza de serie en el Abierto

SE CUIDA PARA EL PRIMER GRAND SLAM

“Es el tendón de la corva con el que tuve problemas en Adelaida la semana pasada contra Medvedev cuando jugamos semifinales”, explicó Djokovic en declaraciones a 9 News, en las que admitió que no quería que el problema se agravase antes del primer torneo del Grand Slam de la temporada

“Este paso pone un signo de exclamación en nuestro compromiso de inclusión total”, dijo la directora de mercadotecnia de Maratón Life Time Miami, Nicole Bostick.

En ese contexto, Bostick apuntó que el objetivo de la organización con la creación de esta categoría es “reflejar la diversidad de la sociedad, incluidos corredores de todas las edades, habilidades, culturas y más”.

Anuario de la FENAMAC

Se trata de un compromiso, subrayó la organización, para dotar de “más oportunidades en los deportes a los atletas de todas las identidades” de género, ya que los corredores trans “han podido participar durante mucho tiempo en competiciones atléticas, “pero hasta hace poco las opciones de género se limitaban a hombres o mujeres”.

Las inscripciones para correr en el Maratón Life Time Miami de 2022 (en su vigésima edición) se agotaron desde el mes de octubre del año anterior, una carrera en la que compitieron 18.000 deportistas de 50 estados de EU. y de unos 70 países, dijo la organización.

Se publica el anuario de la FENAMAC, por primera vez en la historia del ajedrez mexicano, en el cual se hace mención a todos los datos relevantes y actividades deportivas a nivel nacional e internacional del año 2022, dirigido a la comunidad ajedrecística y público en general.

Para este arduo trabajo de recopilación y elaboración del anuario, se tuvieron en cuenta todos los eventos con participación de la FENAMAC, en cuanto a organización, gestión y representación.

En primer lugar, se hace mención a todas las entidades y personas involucradas en el ajedrez federado; consejo directivo.

asociaciones estatales, consejo de administración, dirección de normatividad, dirección técnica y comisiones nacionales.

Se reconocen a todos los campeones nacionales, desde categorías infantiles y juveniles hasta primera fuerza, a todos los jugadores mexicanos que se destacaron a nivel internacional en campeonatos panamericanos, regionales, mundiales y torneos de relevancia.

Se destacan los títulos y normas internacionales de FIDE de jugadores, árbitros y organizadores, logradas durante el año y obtenidas de forma oficial.

APERTURA DE CENTROS DE DESARROLLO DE LA FENAMAC

Se describen todos los eventos que realizo la Federación, como torneos, cursos, seminarios, concentraciones, campamentos y reuniones. Además, se mencionan las actividades del Centro de Alto Rendimiento FENAMAC, ubicado en Complejo Cultural los Pinos y la apertura de los Centros de Desarrollo de la FENAMAC, en particular, el del Comité Olímpico Mexicano.

Se enumeran todos los campeonatos nacionales oficiales de FENAMAC, los abiertos más importantes del país y los

campeonatos internacionales oficiales de FIDE organizados en México, como así también, la cantidad de torneos reportados a FIDE.

Hay muchas personas y suma de voluntades, involucradas para lograr este importante año de desarrollo ajedrecístico, nos encontramos en una curva de crecimiento desde el año 2020, con la apertura del Centro de Alto Rendimiento.

2023, AÑO DE NUEVOS RETOS

El nuevo año representa un reto aun mayor, para superar y cumplir con el objetivo de elevar el nivel de nuestro ajedrez en todos los aspectos.

Agradecemos profundamente al Mtro. Arturo Herrera Gutiérrez, por su apoyo incondicional al ajedrez mexicano.

A las máximas autoridades del deporte, María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano y Ana Gabriela Guevara, directora de la CONADE.

Un especial agradecimiento al arquitecto Homero Pedraza, director del Complejo Cultural los Pinos, por permitirnos disponer de un lugar tan privilegiado para el desarrollo del ajedrez nacional y hoy el máximo referente del ajedrez mexicano.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023 30
Pablo AJEDREZ MEXICANO
La española lleva paso perfecto y sigue siendo una de las grandes favoritas para ganar en el Torneo; Novak Djokovic, precavido
El maratón de Miami añade este año una categoría para atletas no
DJOKOVIC SE RETIRA DE ENTRENAMIENTO

49ers en NFC y Bills en AFC son favoritos en inicio de ronda de comodines

Este sábado arrancan las acciones para definir a los equipos que tendrán la oportunidad de seguir su camino rumbo al Super Bowl en Arizona

Los San Francisco 49ers en la Conferencia Nacional (NFC) y los Buffalo Bills, en la Conferencia Americana (AFC), parten como favoritos para superar la ronda de comodines de la NFL que arranca este fin de semana.

En la NFC los 49ers, campeones del Oeste, abrirán la ronda de comodines este sábado. Recibirán a los Seattle Seahawks, rival de división, al que vencieron dos veces en la temporada regular. En la semana dos los superaron 27-7 y en la 15, 21-13.

San Francisco, que terminó la temporada regular como el segundo mejor equipo de la Conferencia Nacional, llega a este partido con una racha de 10 victorias consecutivas. Presume la mejor defensiva de la NFL y el quinto ataque más productivo.

Seattle acabó en el escalón siete de la NFC. Tiene la ofensiva número 13 de la liga y una de las peores defensivas ubicada como la 26 entre 32 equipos, situación

que lo pone en desventaja para eliminar a San Francisco confesó su entrenador, Pete Carroll.

“Desafortunadamente jugaremos ante los 49ers. Ellos están en gran racha y tan calientes como es posible. Juegan de una manera dominante. Será un gran desafío”, reconoció Carroll.

BRADY AL ATAQUE, A DETENER VAQUEROS

El lunes, los Tampa Bay Buccaneers, campeones del Sur de la NFC, liderados por Tom Brady, jugarán en su estadio ante Dallas Cowboys.

Los Bucs, cuarto sembrado de la NFC, aparecen como candidatos a avanzar por el dominio que Brady ejerce sobre Cowboys, nú-

mero cinco, a los que ha enfrentado siete veces en su carrera con marca limpia de derrotas, algo que el quarterback confió en repetir en este duelo.

“Estaremos listos y saludables para jugar nuestro mejor futbol el próximo lunes”, afirmó el ganador de siete anillos de Super Bowl.

VIKINGOS, FAVORITOS SOBRE GIGANTES

En su partido del domingo los Minnesota Vikings, monarcas del Norte y tercer lugar de la NFC, son favoritos sobre los New York Giants, que terminaron sexto.

LOS BILLS VAN CON TODO SOBRE MIAMI

En la Conferencia Americana los campeones del Este, Buffalo Bills, con Josh Allen en los controles, lucen mejores que los Miami Dolphins, que aún no saben si contarán con su quarterback estelar Tua Tagovailoa, quien ha estado fuera en los recientes dos juegos por estar en protocolo de conmoción cerebral.

Los Bills, la segunda ofensiva más potente y defensiva número dos en puntos permitidos, llegan respaldados con una seguidilla de siete triunfos.

Miami cerró la temporada con una racha de cinco derrotas que rompieron en la última semana al superar a los Jets, victoria que los clasificó a la ronda de comodines.

BENGALÍES VIENEN ENRACHADOS

También el domingo los Cincinnati Bengals, comandados por Joe Burrow, empezarán la defensa del título de la AFC ante los Baltimore Ravens. Los Bengals arriban con ocho juegos ganados en fila.

Situación diferente para los Ravens que tienen lesionado de la rodilla a su estrella, el mariscal de campo Lamar Jackson. Según su entrenador, John Harbaugh, están esperanzados en contar con Lamar para tener posibilidades de pasar sobre Cincinnati.

En otro partido se espera que Los Angeles Chargers derroten de visitante a lo Jacksonville Jaguars, campeones del Sur, el sábado.

Philadelphia Eagles, número uno de la NFC, y Kansas City Chiefs, primero de la AFC, que descansan este fin de semana gracias a su posición, esperarán a sus rivales para la serie divisional.

PARTIDOS DE LA RONDA DE COMODINES DE LA NFL:

Sábado 14: 49ers-Seahawks y Jaguars-Chargers.

Domingo 15: Bills-Dolphins, Vikings-Giants y Bengals-Ravens.

Lunes 16: Buccaneers-Cowboys.

los cuartos de finales del pasado Apertura.

El campeón Pachuca, líder de la tabla de posiciones, visitará este domingo a los Tigres UANL, colocados en el segundo lugar, en el partido más esperado de la segunda jornada del Clausura del fútbol mexicano que empezará este jueves.

Con contundentes goleadas, ambos cuadros confirmaron su condición de candidatos al título y hay muchas expectativas por el duelo dominical, que tendrá un interés adicional por el cara a

cara entre los goleadores Nicolás Ibáñez, argentino de los Tuzos, y Andre Pierre Gignac, francés de los felinos.

Ibáñez lideró a los anotadores del pasado Apertura 2022 con 11 dianas, tres más que Gignac, quien el pasado domingo se confirmó como el mejor artillero en la historia de Tigres, al sumar su gol 176, en la goleada al Santos.

El juego también tendrá un aroma a revancha, luego de que Pachuca eliminara a los Tigres en

Tanto el uruguayo Guillermo Almada, entrenador del Pachuca, como el argentino Diego Cocca, técnico de los Tigres, saldrán por goles, lo cual debe provocar un partido de emociones.

ARRANCA ESTE JUEVES

LA JORNADA 2

La segunda fecha del campeonato arrancará este jueves, cuando el Atlas jugará en su estadio con Mazatlán, en un encuentro entre debutantes que suspendieron sus primeros compromisos, Atlas ante Toluca y Mazatlán con León.

Después de ganar dos títulos seguidos, Atlas fue penúltimo en el pasado Apertura. Con el mexicano Benjamín Mora como manejador, ahora tiene el propósito de ser protagonista, lo cual saldrá a demostrar en su casa ante un Mazatlán no mencionado entre los favoritos.

CHIVAS VS SAN LUIS

Las Chivas de Guadalajara del estratega serbio español Veljko Paunovic, que dieron un golpe de autoridad al superar el pasado sábado por 0-1 al Monterrey, visitarán el viernes al San Luis del brasileño Andre Jardine, ganador

2-3 del Necaxa con un gol decisivo del español Sabín Marino, en otro encuentro esperado .

SEGUNDA JORNADA DEL CLAUSURA DEL FUTBOL MEXICANO: Jueves 12: Atlas-Mazatlán. Viernes 13: San Luis-Guadalajara y Puebla-Querétaro. Sábado 14: Cruz Azul-Monterrey, Toluca-América, Juárez FC-Tijuana y Santos Laguna-Pumas UNAM.

Domingo 15: Tigres UANL-Pachuca. Lunes 16: León-Necaxa.

Deportes 31 CRÓNICA, JUEVES 12 ENERO 2023
Los Niners llegan mejor posicionados que los Halcones Marinos.
campeón Pachuca visita a los Tigres en esperado duelo en el Clausura
El

La contra

Páncreas artificial

Combinan un monitor de glucosa y una bomba de insulina, ejecutada con un algoritmo, que mantiene los niveles de glucosa en el paciente

Nature Medicine

Con resultados exitosos, el estudio abre la esperanza futura a los 415 millones de personas que padecen diabetes de tipo 2 en el mundo

Un páncreas artificial, formado por un dispositivo impulsado por un algoritmo, para personas con diabetes tipo 2 duplicó el tiempo que permanecían en un rango objetivo de glucosa y redujo a la mitad el de niveles altos, en comparación con el tratamiento estándar.

Unos 415 millones de personas padecen diabetes de tipo 2 en el mundo, lo que supone un gasto sanitario anual de 760,000 millones de dólares (700,000 millones de euros), recuerda el estudio coordinado por la Universidad de Cambridge y que publica Nature Medicine.

La diabetes de tipo 2 hace que los niveles de glucosa —azúcar en sangre— sean demasiado elevados y se trata con una combinación de cambios en el estilo de vida —mejora de la dieta y más ejercicio, por ejemplo— y medicación, con el objetivo de mantener bajos los niveles de glucosa.

El páncreas artificial es un dispositivo que combina un monitor de glucosa convencional y una bomba de insulina con una aplicación desarrollada por el equipo, que se ejecuta mediante un algoritmo que predice cuánta insulina se necesita para mantener los niveles de glucosa en el rango objetivo.

El estudio informa sobre los resultados del primer ensayo durante ocho semanas con un grupo de 26 personas que no necesitan diálisis renal y que fueron repartidos en dos grupos. Una mitad probó primero el dispositivo y luego siguió con el tratamiento habitual y el otro al revés.

ese intervalo, el doble que el otro grupo (32%).

Una segunda medida fue la proporción de tiempo que tuvieron los niveles de glucosa elevados. Los que seguían en tratamiento habitual pasaban dos tercios (67%) del tiempo, porcentaje que se reducía al 33% con el páncreas artificial.

Primer ensayo con un grupo de 26 personas que no necesitan diálisis renal

El equipo utilizó varias medidas para evaluar la eficacia del páncreas artificial. La primera fue la proporción de tiempo que los pacientes pasaban con los niveles de glucosa dentro de un rango objetivo.

Por término medio, los pacientes que utilizaron el páncreas artificial pasaron dos tercios (66%) del tiempo dentro de

Ningún paciente experimentó niveles de azúcar en sangre peligrosamente bajos (hipoglucemia) durante el estudio y solo uno tuvo que ser hospitalizado mientras utilizaba el páncreas artificial debido a un absceso en el lugar de la cánula de la bomba.

PACIENTES SATISFECHOS

Los comentarios de los participantes sugerían que estaban satisfechos de que el sistema controlara automáticamente los niveles de glucosa y nueve de cada diez (89%) afirmaron dedicar menos tiempo al

EL ENSAYO CLAROSCUROS

Logran mantener estables los niveles de glucosa en pacientes con diabetes tipo 2.

VENTAJAS:

No es necesario inyectarse y cobra confianza su uso en el control de glucosa en la sangre.

DESVENTAJAS: Aumento de ansiedad ante el riesgo de hipogrucemia y molestias derivadas del uso de los dispositivos.

control de su diabetes en general.

Entre las ventajas clave destacaron no tener que inyectarse y el aumento de la confianza en el control de la glucosa en sangre. Las desventajas fueron el aumento de la ansiedad ante el riesgo de hipoglucemia y las molestias prácticas derivadas del uso de los dispositivos.

Los investigadores ya habían demostrado que un páncreas artificial dirigido

por un algoritmo similar era eficaz para pacientes con diabetes de tipo 1 y en enfermos con tipo 2 que requieren diálisis.

El equipo tiene previsto llevar a cabo un estudio multicéntrico mucho más amplio a partir de sus hallazgos y ha presentado el dispositivo para su aprobación reglamentaria con vistas a comercializarlo en pacientes ambulatorios con diabetes de tipo 2. (EFE en Madrid) 

JUEVES 12 ENERO 2023
ARROJA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.