
23 minute read
Ulises Castañeda - Página
from 12-01-2023
Especial
El músico contaba con más de seis décadas de historia musical.
Advertisement
Murió Jeff Beck, una de las leyendas máximas de la guitarra
Perdió la vida la noche del martes a los 78 años, víctima de una meningitis bacteriana. Contaba con más de seis décadas de historia musical
Luto
Ulises Castañeda y agencias
Twitter: @UlisesCasal
El legendario guitarrista Jeff Beck falleció la noche de este martes a los 78 años víctima de una meningitis bacteriana. Uno de los héroes máximos del rock desde los años 60 completó recientemente una gira de apoyo a su álbum con Johnny Depp, 18. La tarde de este miércoles su representante dio a conocer un comunicado con la noticia de su deceso.
“En nombre de su familia, con profunda y profunda tristeza compartimos la noticia del fallecimiento de Jeff Beck. Después de contraer repentinamente una meningitis bacteriana, falleció pacíficamente ayer. Su familia pide privacidad mientras procesan esta tremenda pérdida”, dice el texto que desvela la noticia.
Beck nació en Wallington, Surrey. Comenzó a tocar la guitarra en su adolescencia, en un modelo casero (que construyó emulando a uno de sus héroes, el guitarrista e inventor estadounidense Les Paul).
Como muchos músicos británicos jóvenes, se sintió atraído por el blues y el R&B, y sus primeras bandas, Night Shift, Rumbles, Tridents, se inspiraron en el repertorio clásico estadounidense. Su oportunidad llegó en 1965, cuando Clapton, impaciente con la inclinación experimental cada vez más orientada al pop de los Yardbirds, abandonó el grupo para unirse a la unidad purista de John Mayall, los Bluesbreakers.
Por recomendación de Jimmy Page, que se había negado a dejar su lucrativo trabajo de sesión por una silla de guitarra normal, los Yardbirds contrataron a Beck, y casi de inmediato comenzó a poner su sello en su sonido.
Problemas de profesionalismo y salud física y emocional precipitaron la salida de Beck de los Yardbirds en 1966. (Bajo el liderazgo de Page, el grupo se transformaría, con nuevos miembros, en Led Zeppelin dos años más tarde). A principios de 1967, Beck había grabado el éxito británico “Hi ho silver lining”, que casi de inmediato deshizo y formó un nuevo grupo con el exvocalista de Steampacket Stewart, el guitarrista convertido en bajista Ron Wood y el baterista Micky Waller. El pianista de sesión Nicky Hopkins también tuvo un papel destacado en el estudio.
Una vez creado el grupo, el tormentoso álbum debut Truth (1968) fue una mezcla contundente de hard rock, blues y folk que proporcionó el modelo básico para el heavy metal por venir. Su sucesor, Beck-Ola (1969), con dos versiones crujientes de Elvis Presley y el instrumental abrasador “Rice Pudding”, fue aún más potente. Luego Stewart y Wood se fueron para unirse a los Faces (una edición reconfigurada del grupo mod The Small Faces) a mediados del 69.
Después de que Beck rechazara una invitación para reemplazar a Brian Jones en los Rolling Stones, una fractura de cráneo sufrida en un accidente automovilístico en diciembre de 1969 puso al trío propuesto por el guitarrista con los estadounidenses Bogert y Appice en un segundo plano. A principios de la década, el guitarrista fundó una nueva edición de quinteto del Jeff Beck Group que se apoyó en gran medida en el trabajo de teclado de jazz de Max Middleton.
Liberados de sus obligaciones con Cactus, Bogert y Appice se unieron a Beck para participar en la gira de 1972. A fines de ese año, la unidad se había reducido al poderoso trío Beck, Bogert & Appice. El acto publicó su único álbum en 1973 alcanzando el puesto número 12 en los EU, presentaba una interpretación martilleante de “Superstition”, que había sido escrita a medida para Beck por su autor, Stevie Wonder.
A continuación, Beck emprendió un cambio estilístico que más o menos definiría su enfoque para el resto de su carrera. Al separarse de Bogert y Appice antes de que se completara un segundo álbum, grabó un conjunto totalmente instrumental, Blow by Blow (1975), con el productor de toda la vida de los Beatles, George Martin.
A principios de los años 80, Beck se limitó a apariciones en conciertos benéficos. Regresó al estudio en 1985 para Flash, un asunto en gran parte instrumental producido en parte por Nile Rodgers de Chic. La colección contenía el único sencillo en las listas de éxitos en solitario de Beck, una versión de “People get ready” de Impressions que lo reunió con Rod Stewart.
Aquejado de tinnitus, Beck estuvo al margen durante varios años. Grabó el rock Jeff Beck’s Guitar Shop (1989) con el teclista Tony Hymas y el ex baterista de Frank Zappa, Terry Bozzio. La colección principalmente instrumental obtuvo un segundo Grammy en la categoría de rock instrumental.
Su discografía se desaceleró aún más en los años 90. Después de la banda sonora de 1992 Frankie’s House, Beck emitió sólo Crazy Legs, que comprende nuevas versiones del repertorio de Gene Vincent con la voz principal de Mike Sanchez y el candente trabajo principal de Beck, y Who Else!, una colaboración con la ex guitarrista de Michael Jackson, Jennifer Batten.
El bien recibido Emotion & Commotion (2010) de Beck, su primer álbum en siete años, se convirtió en su lanzamiento más alto en las listas de éxitos en 35 años, alcanzando el puesto número 11 a nivel nacional. En años posteriores, Beck dedicó su tiempo a restaurar los hot rods clásicos de Ford.
Guillermo del Toro “La animación latina está llegando a otro terreno con libertad y fuerza”
Especial

Momento en que los cineastas tuvieron el encuentro con los medios.
El mexicano ofreció un encuentro con los medios tras ganar el Globo de Oro a la Mejor Película de Animación por su trabajo en Pinocchio
Cine
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
El cineasta mexicano Guillermo del Toro sigue haciendo historia, esta vez gracias a su versión de Pinocchio. La noche de este martes ganó el premio a la Mejor Película de Animación en los Globos de Oro superando a filmes como Red (Pixar), Inu-Oh (GKIDS), Marcel the Shell With Shoes On (A24) y Gato con Botas: El último deseo (DreamWorks Animation).
“Algunos de nosotros estamos borrachos, ¿qué podría ser mejor?”. Con estas palabras el mexicano Guillermo del Toro comenzó su discurso como ganador de los Globos de Oro en la categoría de Mejor Película de Animación por su Pinocchio, para después dar su discurso de agradecimiento enfatizando la premisa de su filme: “La animación es cine. La animación no es un género infantil, es un medio”, destacó.
“Ha sido un gran año para el cine de todos los tamaños. Un año de grandes cambios, de películas ambiciosas y de películas íntimas, y por lo tanto ha sido un gran año para la animación porque la animación es cine”, apuntó el director al recoger el premio y retomó el cine infantil: “Es una película no para niños, pero los niños pueden verla contigo, si se los explicas”.
Tras ofrecer su discurso, el mexicano tuvo un encuentro con algunos medios de comunicación en una sala del Hotel Beverly Hills donde se realizó la ceremonia. Crónica Escenario recupera las declaraciones que dio el cineasta luego de su nuevo triunfo en Hollywood.
Apenas al entrar a la sala un periodista gritó, “viva el cine mexicano”, y Del Toro respondió con un grito de “a huevo”, con una sonrisa plena en el rostro. Acompañado por su codirector Mark Gustafson el cineasta tapatío destacó la importancia que tiene para él el impacto de Pinocchio como un filme con mensaje universal:
“La gente, por ejemplo en Nueva York, en el MOMA, la sala estaba llena todo el tiempo. Y qué decir de México con las reproducciones en el Zócalo que fueron multitudinarias. La gente conecta con la película, la quiere, los conmueve, la valora: eso es lo más bonito que hemos vivido”, dijo.
Y es que para Del Toro, México también está presente en el filme de forma evidente ya no solo por el talento detrás de él sino por su narrativa visual, lo cual destacó en este encuentro con los medios, en la cual se le preguntó (cómo en cada proyecto), ¿qué es lo mexicano que hay en Pinocchio?:
“Los conceptos de la vida y la muerte son completamente mexicanos. La figuras de la esfinge y el ángel que van a dar vida a Pinocho son como alebrijes mexicanos sucedidos de un entorno mexicano. Pero también está la sensibilidad a quién la lleva, la sensibilidad que existe para la imaginación de la película y el deseo de qué parte de la película fuera hecha en México y se logró en El Taller del Chucho en Guadalajara”, enfatizó.
En ese momento también destacó el talento de animación no sólo mexicano sino el crecimiento que está teniendo a nivel latino: “Hay que decir a la gente de México y Latinoamérica, la importancia de la herramienta narrativa contestaría para hablar de historias que no están normalmente en una película. Está en manos de los jóvenes, la juventud que anima en Brasil, México, Argentina, Chile. Ellos están haciendo animaciones con libertad, con fuerza, con creatividad. Hay que seguir adelante y estamos haciendo algo todos para empujar la animación a otro terreno”, destacó el realizador.
Por su parte Gustafson recalcó la anécdota detrás de la colaboración como codirectores pues dijo que Del Toro se acercó a él porque lo admira como artista de stop motion, pero también llegó a decirle que era un trabajo que ya tenía una preproducción de 15 años atrás: “Cuando decía que quería hacer ‘Pinocho’, me contestaban que ya estaba hecho, y cuando añadía que se desarrollaba durante el ascenso de Mussolini en Italia, los estudios se echaban atrás. Los obstáculos engrandecen el cine; si los quitas, es la muerte de la industria”, señaló.
A propósito de estos riesgos narrativos el mexicano celebró que en el cine haya complejidad después de las afectaciones de la pandemia: “Las películas son búsquedas artísticas, incluso tratando de recrear una pieza popular de entretenimiento. Para el cine es un año increíblemente variado y rico para volver. Entonces, ¿qué pasa con eso? Podemos estar seguros ahora. Nadie puede saberlo pero como creativos podemos intentarlo en nuestras películas con un poco de historia para poder hablar de ellas con mayor certeza”, dijo.
Finalmente dio un mensaje sobre la trascendencia del séptimo arte y los seres humanos en los años siguientes: “Acabamos de sobrevivir a la transformación, a la llegada de una pandemia y todo el mundo piensa que deberíamos ser capaces de definir hacia dónde vamos dentro de un año o dos. No lo haremos, se definirá a sí mismo en las próximas décadas. Pero lo más importante es mantener el tamaño de las ideas. Algunos desearían que no estuvieras tan preocupado por el tamaño de los manantiales, pero ellos también son importantes para el tamaño de las ideas de los artistas”, concluyó. “Acabamos de sobrevivir a la transformación, a la llegada de una pandemia y todo el mundo piensa que deberíamos ser capaces de definir hacia dónde vamos dentro de un año o dos. No lo haremos, se definirá a sí mismo en las próximas décadas”






Badosa, a cuartos de final en Adelaida 2
La española lleva paso perfecto y sigue siendo una de las grandes favoritas para ganar en el Torneo; Novak Djokovic, precavido
La española Paula Badosa, novena cabeza de serie, se deshizo de la estonia Kaia Kanepi para instalarse en los cuartos de final del torneo de Adelaida 2, en los que se enfrentará a la brasileña Beatriz Haddad Maia.
Tras superar en la ronda anterior a la también estonia Anett Kontaveit, Badosa fue contundente en la primera manga, que se llevó por 6-1, y pasó por más apuros en la segunda, pero también lo supo sacar por 7-5 al romper dos veces el servicio de la jugadora báltica.Haddad Maia ganó, también en dos mangas, a la estadounidense Amanda Anisimova, por 6-4 y 7-5.

El serbio darán de qué hablar este año.
DJOKOVIC SE RETIRA DE ENTRENAMIENTO
El serbio Novak Djokovic decidió parar el partido de entrenamiento ante el ruso Daniil Medvedev antes de lo previsto por precaución, al reproducirse unas molestias en el tendón de la corva de su pierna izquierda que comenzó a notar en el pasado torneo de Adelaida.
El tenista balcánico, cuarto cabeza de serie en el Abierto de Australia, cuyo cuadro final se sorteó en la madrugada, tenía previsto ejercitarse durante 75 minutos. El número cinco del ránking mundial iba a ganando el partido preparatorio por 3-2 cuando llamó al fisioterapeuta y recibió tratamiento en varias ocasiones.
Medvedev acabó ganando el set por 6-4 y Djokovic, después de 36 minutos de sesión, optó por retirarse para evitar males mayores y dejó su puesto al español Pablo Andújar para que siguiera el entrenamiento con el jugador ruso.
SE CUIDA PARA EL PRIMER GRAND SLAM
“Es el tendón de la corva con el que tuve problemas en Adelaida la semana pasada contra Medvedev cuando jugamos semifinales”, explicó Djokovic en declaraciones a 9 News, en las que admitió que no quería que el problema se agravase antes del primer torneo del Grand Slam de la temporada
El maratón de Miami añade este año una categoría para atletas no binarios
El maratón de Miami (Florida, EU.) anunció este miércoles que incluirá una categoría para atletas no-binarios, es decir, que no se identifican completamente como hombre ni como mujer, para su nueva edición, que se disputará el próximo 29 de enero.
La organización del Maratón Life Time Miami precisó en un comunicado que la categoría de no binario se reconocerá también en la Media Maratón, por lo que “catorce corredores no binarios estarán entre los 18.000 deportistas que recorrerán las calles del centro de Miami, Miami Beach y Coconut Grove”.
“Este paso pone un signo de exclamación en nuestro compromiso de inclusión total”, dijo la directora de mercadotecnia de Maratón Life Time Miami, Nicole Bostick.
En ese contexto, Bostick apuntó que el objetivo de la organización con la creación de esta categoría es “reflejar la diversidad de la sociedad, incluidos corredores de todas las edades, habilidades, culturas y más”.
LA MARATÓN LIFE TIME MIAMI “SE ALINEA”
“Atraemos a corredores de todo el mundo y es importante que todos se sientan como en casa cuando vienen a correr a Miami” y participan en un maratón de unas 26 millas (42 kilómetros) y el medio maratón (21 kilómetros), cuyas inscripciones ya están agotadas.
La popular Maratón Life Time Miami “se alinea” así, añadió, con otros importantes eventos de carreras en Estados Unidos, incluidos el Maratón de Boston, el Maratón de Nueva York, el de Chicago y la carrera de distancia de Filadelfia.
Se trata de un compromiso, subrayó la organización, para dotar de “más oportunidades en los deportes a los atletas de todas las identidades” de género, ya que los corredores trans “han podido participar durante mucho tiempo en competiciones atléticas, “pero hasta hace poco las opciones de género se limitaban a hombres o mujeres”.
Las inscripciones para correr en el Maratón Life Time Miami de 2022 (en su vigésima edición) se agotaron desde el mes de octubre del año anterior, una carrera en la que compitieron 18.000 deportistas de 50 estados de EU. y de unos 70 países, dijo la organización.
AJEDREZ MEXICANO
Anuario de la FENAMAC
Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx
Se publica el anuario de la FENAMAC, por primera vez en la historia del ajedrez mexicano, en el cual se hace mención a todos los datos relevantes y actividades deportivas a nivel nacional e internacional del año 2022, dirigido a la comunidad ajedrecística y público en general.
Para este arduo trabajo de recopilación y elaboración del anuario, se tuvieron en cuenta todos los eventos con participación de la FENAMAC, en cuanto a organización, gestión y representación.
En primer lugar, se hace mención a todas las entidades y personas involucradas en el ajedrez federado; consejo directivo. asociaciones estatales, consejo de administración, dirección de normatividad, dirección técnica y comisiones nacionales.
Se reconocen a todos los campeones nacionales, desde categorías infantiles y juveniles hasta primera fuerza, a todos los jugadores mexicanos que se destacaron a nivel internacional en campeonatos panamericanos, regionales, mundiales y torneos de relevancia.
Se destacan los títulos y normas internacionales de FIDE de jugadores, árbitros y organizadores, logradas durante el año y obtenidas de forma oficial.

APERTURA DE CENTROS DE DESARROLLO DE LA FENAMAC
Se describen todos los eventos que realizo la Federación, como torneos, cursos, seminarios, concentraciones, campamentos y reuniones. Además, se mencionan las actividades del Centro de Alto Rendimiento FENAMAC, ubicado en Complejo Cultural los Pinos y la apertura de los Centros de Desarrollo de la FENAMAC, en particular, el del Comité Olímpico Mexicano.
Se enumeran todos los campeonatos nacionales oficiales de FENAMAC, los abiertos más importantes del país y los campeonatos internacionales oficiales de FIDE organizados en México, como así también, la cantidad de torneos reportados a FIDE.
Hay muchas personas y suma de voluntades, involucradas para lograr este importante año de desarrollo ajedrecístico, nos encontramos en una curva de crecimiento desde el año 2020, con la apertura del Centro de Alto Rendimiento.
2023, AÑO DE NUEVOS RETOS
El nuevo año representa un reto aun mayor, para superar y cumplir con el objetivo de elevar el nivel de nuestro ajedrez en todos los aspectos.
Agradecemos profundamente al Mtro. Arturo Herrera Gutiérrez, por su apoyo incondicional al ajedrez mexicano.
A las máximas autoridades del deporte, María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano y Ana Gabriela Guevara, directora de la CONADE.
Un especial agradecimiento al arquitecto Homero Pedraza, director del Complejo Cultural los Pinos, por permitirnos disponer de un lugar tan privilegiado para el desarrollo del ajedrez na cional y hoy el máximo referente del aje drez mexicano. -

Los Niners llegan mejor posicionados que los Halcones Marinos.
49ers en NFC y Bills en AFC son favoritos en inicio de ronda de comodines
Este sábado arrancan las acciones para definir a los equipos que tendrán la oportunidad de seguir su camino rumbo al Super Bowl en Arizona
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
Los San Francisco 49ers en la Conferencia Nacional (NFC) y los Buffalo Bills, en la Conferencia Americana (AFC), parten como favoritos para superar la ronda de comodines de la NFL que arranca este fin de semana.
En la NFC los 49ers, campeones del Oeste, abrirán la ronda de comodines este sábado. Recibirán a los Seattle Seahawks, rival de división, al que vencieron dos veces en la temporada regular. En la semana dos los superaron 27-7 y en la 15, 21-13.
San Francisco, que terminó la temporada regular como el segundo mejor equipo de la Conferencia Nacional, llega a este partido con una racha de 10 victorias consecutivas. Presume la mejor defensiva de la NFL y el quinto ataque más productivo.
Seattle acabó en el escalón siete de la NFC. Tiene la ofensiva número 13 de la liga y una de las peores defensivas ubicada como la 26 entre 32 equipos, situación que lo pone en desventaja para eliminar a San Francisco confesó su entrenador, Pete Carroll.
“Desafortunadamente jugaremos ante los 49ers. Ellos están en gran racha y tan calientes como es posible. Juegan de una manera dominante. Será un gran desafío”, reconoció Carroll.
BRADY AL ATAQUE, A DETENER VAQUEROS
El lunes, los Tampa Bay Buccaneers, campeones del Sur de la NFC, liderados por Tom Brady, jugarán en su estadio ante Dallas Cowboys.
Los Bucs, cuarto sembrado de la NFC, aparecen como candidatos a avanzar por el dominio que Brady ejerce sobre Cowboys, número cinco, a los que ha enfrentado siete veces en su carrera con marca limpia de derrotas, algo que el quarterback confió en repetir en este duelo.
“Estaremos listos y saludables para jugar nuestro mejor futbol el próximo lunes”, afirmó el ganador de siete anillos de Super Bowl.
VIKINGOS, FAVORITOS SOBRE GIGANTES
En su partido del domingo los Minnesota Vikings, monarcas del Norte y tercer lugar de la NFC, son favoritos sobre los New York Giants, que terminaron sexto.
LOS BILLS VAN CON TODO SOBRE MIAMI
En la Conferencia Americana los campeones del Este, Buffalo Bills, con Josh Allen en los controles, lucen mejores que los Miami Dolphins, que aún no saben si contarán con su quarterback estelar Tua Tagovailoa, quien ha estado fuera en los recientes dos juegos por estar en protocolo de conmoción cerebral.
Los Bills, la segunda ofensiva más potente y defensiva número dos en puntos permitidos, llegan respaldados con una seguidilla de siete triunfos.
Miami cerró la temporada con una racha de cinco derrotas que rompieron en la última semana al superar a los Jets, victoria que los clasificó a la ronda de comodines.
BENGALÍES VIENEN ENRACHADOS
También el domingo los Cincinnati Bengals, comandados por Joe Burrow, empezarán la defensa del título de la AFC ante los Baltimore Ravens. Los Bengals arriban con ocho juegos ganados en fila.
Situación diferente para los Ravens que tienen lesionado de la rodilla a su estrella, el mariscal de campo Lamar Jackson. Según su entrenador, John Harbaugh, están esperanzados en contar con Lamar para tener posibilidades de pasar sobre Cincinnati.
En otro partido se espera que Los Angeles Chargers derroten de visitante a lo Jacksonville Jaguars, campeones del Sur, el sábado.
Philadelphia Eagles, número uno de la NFC, y Kansas City Chiefs, primero de la AFC, que descansan este fin de semana gracias a su posición, esperarán a sus rivales para la serie divisional.

PARTIDOS DE LA RONDA DE COMODINES DE LA NFL:
Sábado 14: 49ers-Seahawks y Jaguars-Chargers.
Domingo 15: Bills-Dolphins, Vikings-Giants y Bengals-Ravens.
Lunes 16: Buccaneers-Cowboys.
El campeón Pachuca visita a los Tigres en esperado duelo en el Clausura
El campeón Pachuca, líder de la tabla de posiciones, visitará este domingo a los Tigres UANL, colocados en el segundo lugar, en el partido más esperado de la segunda jornada del Clausura del fútbol mexicano que empezará este jueves.
Con contundentes goleadas, ambos cuadros confirmaron su condición de candidatos al título y hay muchas expectativas por el duelo dominical, que tendrá un interés adicional por el cara a cara entre los goleadores Nicolás Ibáñez, argentino de los Tuzos, y Andre Pierre Gignac, francés de los felinos.
Ibáñez lideró a los anotadores del pasado Apertura 2022 con 11 dianas, tres más que Gignac, quien el pasado domingo se confirmó como el mejor artillero en la historia de Tigres, al sumar su gol 176, en la goleada al Santos. El juego también tendrá un aroma a revancha, luego de que Pachuca eliminara a los Tigres en los cuartos de finales del pasado Apertura.
Tanto el uruguayo Guillermo Almada, entrenador del Pachuca, como el argentino Diego Cocca, técnico de los Tigres, saldrán por goles, lo cual debe provocar un partido de emociones.
ARRANCA ESTE JUEVES LA JORNADA 2
La segunda fecha del campeonato arrancará este jueves, cuando el Atlas jugará en su estadio con Mazatlán, en un encuentro entre debutantes que suspendieron sus primeros compromisos, Atlas ante Toluca y Mazatlán con León. Después de ganar dos títulos seguidos, Atlas fue penúltimo en el pasado Apertura. Con el mexicano Benjamín Mora como manejador, ahora tiene el propósito de ser protagonista, lo cual saldrá a demostrar en su casa ante un Mazatlán no mencionado entre los favoritos.
CHIVAS VS SAN LUIS
Las Chivas de Guadalajara del estratega serbio español Veljko Paunovic, que dieron un golpe de autoridad al superar el pasado sábado por 0-1 al Monterrey, visitarán el viernes al San Luis del brasileño Andre Jardine, ganador 2-3 del Necaxa con un gol decisivo del español Sabín Marino, en otro encuentro esperado .
SEGUNDA JORNADA DEL CLAUSURA DEL FUTBOL MEXICANO: Jueves 12: Atlas-Mazatlán. Viernes 13: San Luis-Guadalajara y Puebla-Querétaro. Sábado 14: Cruz Azul-Monterrey, Toluca-América, Juárez FC-Tijuana y Santos Laguna-Pumas UNAM. Domingo 15: Tigres UANL-Pa chuca. Lunes 16: León-Necaxa. -
Páncreas artificial
Combinan un monitor de glucosa y una bomba de insulina, ejecutada con un algoritmo, que mantiene los niveles de glucosa en el paciente
Logran mantener estables los niveles de glucosa en pacientes con diabetes tipo 2.

Nature Medicine
Con resultados exitosos, el estudio abre la esperanza futura a los 415 millones de personas que padecen diabetes de tipo 2 en el mundo

Un páncreas artificial, formado por un dispositivo impulsado por un algoritmo, para personas con diabetes tipo 2 duplicó el tiempo que permanecían en un rango objetivo de glucosa y redujo a la mitad el de niveles altos, en comparación con el tratamiento estándar.
Unos 415 millones de personas padecen diabetes de tipo 2 en el mundo, lo que supone un gasto sanitario anual de 760,000 millones de dólares (700,000 millones de euros), recuerda el estudio coordinado por la Universidad de Cambridge y que publica Nature Medicine.
La diabetes de tipo 2 hace que los niveles de glucosa —azúcar en sangre— sean demasiado elevados y se trata con una combinación de cambios en el estilo de vida —mejora de la dieta y más ejercicio, por ejemplo— y medicación, con el objetivo de mantener bajos los niveles de glucosa.
El páncreas artificial es un dispositivo que combina un monitor de glucosa convencional y una bomba de insulina con una aplicación desarrollada por el equipo, que se ejecuta mediante un algoritmo que predice cuánta insulina se necesita para mantener los niveles de glucosa en el rango objetivo.
El estudio informa sobre los resultados del primer ensayo durante ocho semanas con un grupo de 26 personas que no necesitan diálisis renal y que fueron repartidos en dos grupos. Una mitad probó primero el dispositivo y luego siguió con el tratamiento habitual y el otro al revés.
El equipo utilizó varias medidas para evaluar la eficacia del páncreas artificial. La primera fue la proporción de tiempo que los pacientes pasaban con los niveles de glucosa dentro de un rango objetivo.
Por término medio, los pacientes que utilizaron el páncreas artificial pasaron dos tercios (66%) del tiempo dentro de ese intervalo, el doble que el otro grupo (32%). Una segunda medida fue la proporción de tiempo que tuvieron los niveles de glucosa elevados. Los que seguían en tratamiento habitual pasaban dos tercios (67%) del tiempo, porcentaje que se reducía al 33% con el páncreas artificial. Ningún paciente ex-
Primer ensayo con un perimentó niveles de grupo de 26 personas que no necesitan diálisis renal azúcar en sangre peligrosamente bajos (hipoglucemia) durante el estudio y solo uno tuvo que ser hospitalizado mientras utilizaba el páncreas artificial debido a un absceso en el lugar de la cánula de la bomba.
PACIENTES SATISFECHOS
Los comentarios de los participantes sugerían que estaban satisfechos de que el sistema controlara automáticamente los niveles de glucosa y nueve de cada diez (89%) afirmaron dedicar menos tiempo al
ARROJA EL ENSAYO CLAROSCUROS
VENTAJAS:
No es necesario inyectarse y cobra confianza su uso en el control de glucosa en la sangre.
DESVENTAJAS:
Aumento de ansiedad ante el riesgo de hipogrucemia y molestias derivadas del uso de los dispositivos.
control de su diabetes en general.
Entre las ventajas clave destacaron no tener que inyectarse y el aumento de la confianza en el control de la glucosa en sangre. Las desventajas fueron el aumento de la ansiedad ante el riesgo de hipoglucemia y las molestias prácticas derivadas del uso de los dispositivos.
Los investigadores ya habían demostrado que un páncreas artificial dirigido por un algoritmo similar era eficaz para pacientes con diabetes de tipo 1 y en enfermos con tipo 2 que requieren diálisis.
El equipo tiene previsto llevar a cabo un estudio multicéntrico mucho más amplio a partir de sus hallazgos y ha presentado el dispositivo para su aprobación reglamentaria con vistas a comercializarlo en pacientes ambulatorios con diabetes de tipo 2. (EFE en Madrid)
