32 minute read

Daniel Blancas - Página

AMLO presume descenso en migración, pero cifras de EU revelan aumento de 200%

Cuartoscuro

Advertisement

El promedio de mexicanos detenidos por EU fue 708 al día en 2019; 993, en 2020; mil 936, en 2021; y de enero a noviembre de 2022, 2 mil 252 mexicanos diarios.

¿Marcados? Sí, con emblema de estos grupos. Ya cuando los marcan, son de su propiedad. El modelo de los maras ya está siendo utilizado en México: ellos dividen las ciudades por barrios y cada uno debe tener un número determinado de pandilleros, y cuando matan a un mara o dos o tres, en los siguientes días se meten a las casas a la fuerza y se llevan a los chamacos: 14 o 15 para reponer a los muertos. La lógica es que la pandilla no puede disminuir su número porque entonces pierde fuerza. Eso ya está sucediendo en algunos estados de la República.

Según las cifras de la CBP, en 2019 los mexicanos representaban el 28 por ciento de los detenidos en la frontera sur estadounidense (921 mil 812, considerando todas las nacionalidades); en 2020 el 66.1 por ciento (547 mil 777); en 2021 el 34 por ciento (2 millones 35 mil 656) y hasta noviembre de 2022 el 33 por ciento (2 millones 325 mil 43).

El dato de mexicanos detenidos a diario es revelador: en 2019 fueron detenidos en promedio 708 al día; en 2020, 993; en 2021, mil 936; y de enero a noviembre de 2022, 2 mil 252 mexicanos diarios.

“Se han generado empleos por las obras, pero la migración sigue hacia arriba. Con los programas sociales algunas familias tienen al menos para alimento, encuentran cierta estabilidad, pero esto es por el miedo a morir. Conozco empresarios del aguacate en Michoacán que pelearon porque sus hijos no fueran reclutados, les quemaron las propiedades y los amenazaron de muerte, tuvieron que huir”, narró Pérez Canchola.

¿Cómo atacar esta violencia social familiar? -se le preguntó. Es muy difícil de combatir, porque la gente tiene miedo de denunciar. Nuestras leyes permiten que presenten su denuncia en Tijuana, por ejemplo, y la Fiscalía local puede transmitir el caso al estado que corresponda, pero es una bronca que los reciban. Estuve más de cuatro horas en la Fiscalía con las últimas dos familias que acompañé, y eso que había una hija muerta de por medio, además de amenazas y secuestros.

Son delitos que quedan impunes… Sí, porque no se facilita la denuncia. Tiene que haber un programa especial para esta migración forzada y, diría, humanitaria, porque se trata de salvar vidas. No veo autoridades que le estén dando seguimiento a esto, nos damos cuenta los activistas de derechos humanos que estamos en la calle, en los albergues.

El especialista propuso además “un protocolo especial de atención a este fenómeno de migración forzada, así como promover la denuncia anónima. Hay casos en los cuales las personas sí presentaron su denuncia, pero al regresar a sus casas ya estaban los pandilleros ahí, hay complicidad y corrupción en las propias instituciones. ¿Cuál es la alternativa? Huir. Urge un plan especial, distinto al enfoque de programas sociales y empleos”… .

El alza es por violencia, mientras que la estrategia se enfoca al empleo, explica José Luis Pérez Canchola, exasesor de Cuauhtémoc Cárdenas

Cruce de mexicanos

Daniel Blancas Madrigal

nacional@cronica.com.mx

Contrario al discurso sostenido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cumbre de Líderes de América del Norte, la migración de mexicanos a Estados Unidos se ha incrementado 200 por ciento de 2019 a 2022, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del vecino país.

Frente al presidente estadounidense Joe Biden y al primer ministro canadiense Justin Trudeau, el mandatario mexicano señaló:

“Se ha reducido el número de migrantes mexicanos. Ya son menos los que abandonan nuestro país porque hay inversión pública; porque, de 35 millones de familias, 30 millones están recibiendo cuando menos un Programa para el Bienestar, y de manera directa”.

“Todos estos programas ayudan a que la gente se quede en sus comunidades, en sus pueblos. Construimos la refinería de Dos Bocas, 35 mil empleos. Estamos construyendo el Tren Maya en cinco estados, ahí están trabajando como 300 mil personas. Ese es el camino: el desarrollo, el bienestar”.

Sin embargo, conforme a las cifras oficiales del gobierno de EU, en el sexenio lopezobradorista (de enero de 2019 a noviembre de 2022, mes hasta el cual se lleva el registro), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha detenido a 2 millones 79 mil 256 mexicanos.

La cifra se ha multiplicado cada año: en 2019 se detuvo a 258 mil 393 mexicanos; en 2020 -pese a la pandemia del Coronavirus- a 362 mil 251; en 2021 a 706 mil 647; y de enero a noviembre de 2022 se llegó a 751 mil 965 detenciones.

José Luis Pérez Canchola, ex coordinador de asesores en materia de seguridad pública de Cuauhtémoc Cárdenas y actual miembro de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, analizó para Crónica esta realidad. Las medidas del gobierno, dijo, están enfocadas a la cuestión del empleo y hoy la migración de connacionales es por violencia.

“La mayoría de la migración, en especial de estados como Michoacán, Guerrero y Veracruz, es por amenazas, secuestros, cobros de piso y reclutamiento forzado. He entrevistado a familias numerosas que tenían su negocio, puesto, taller, taxi, pero el cobro de piso los expulsó; incluso hay cobro de piso por casas-habitación”.

“En México se habla de generar empleos, le he mandado mensajes a Alejandro Encinas de que esto no es una migración laboral o económica, sino por amenazas. De la última familia que entrevisté, la hija tenía una cosmética, a los dos o tres meses no pudo pagar y la mataron. Y tuvo que salir toda la familia, y entregar su propiedad a la delincuencia”.

En trabajo de campo, Pérez Canchola ha encontrado casos en los cuales las pandillas siguen a las víctimas hasta la frontera.

“También entrevisté jóvenes que estaban siendo reclutados de manera forzada; había chicos marcados por las pandillas”.

La CBP revela que en 2019 se detuvo a 258 mil 393 mexicanos; en 2020 a 362 mil 251; en 2021 a 706 mil 647; y de enero a noviembre de 2022 se llegó a 751 mil 965 detenciones

“La mayoría de la migración, en especial de estados como Michoacán, Guerrero y Veracruz, es por amenazas, secuestros, cobros de piso y reclutamiento forzado”: Pérez Canchola

OPINIÓN

Sobre la deshonestidad intelectual

Saúl Arellano* www.mexicosocial.org

Luis González de Alba sostuvo una y otra vez que su texto sobre la masacre de 1968 fue plagiado por Elena Poniatowska, a quien, a su decir, le entregó los manuscritos estando preso en Lecumberri. Este por supuesto no es el único caso en que se ha denunciado que las consideradas “grandes plumas” se apropian de obras de otras personas, y que literalmente les roban parte o la totalidad de textos de todo calibre y hechura.

En la memoria tengo, por ejemplo, el caso de Bryce Echenique, quien fue encontrado culpable de plagio por un tribunal peruano. La escritora Carmen Formoso acusó de plagio a Camilo José Cela, laureado con el Nobel de Literatura. Víctor Celorio acusó a Carlos Fuentes de haberle plagiado partes de su Unicornio Azul, y así hay innumerables casos de personajes que se ven envueltos en la más penosa de todas las situaciones en que puede encontrarse una persona que vive de la generación de ideas, pues se supondría que la originalidad es su virtud.

De manera lamentable ocurre, y muy a menudo, que las personas recurren a las peores prácticas como la compra de trabajos elaborados, el pago por obras específicas, y otros más que —y esto es un secreto a voces en el mundo intelectual y académico— de plano tienen contratados amanuenses para que elaboren los textos que se comprometen a entregar por aquí y acullá.

Debe decirse: el plagio es una acción cínica, en el peor sentido del término, porque quien lo practica sabe que lo que está presentando ha sido elaborado por otra u otras personas, y no sólo lo utiliza para solventar un trámite, sino para defraudar a la sociedad, porque en el sistema normativo que tenemos es claro que las personas que desean practicar una profesión deben cumplir con la acreditación de saberes y competencias reguladas por el Estado.

El entuerto que ha rodeado a la ministra Yazmín Esquivel ha entrado a una fase de resolución, en la que destacan tres hechos dados a conocer el 11 de enero por diversas instancias de la UNAM; a saber: 1) que sí hubo plagio de la ministra; 2) que la UNAM no puede invalidar el título, aún cuando se ha acreditado que no tiene los méritos para ser Licenciada en Derecho; y, 3) que se impondrán las medidas disciplinarias que procedan de acuerdo con la legislación y normativa universitarias.

Frente a este caso, la comunidad académica no solo de la UNAM, sino de todo el sistema cultural y de educación superior en el país estamos obligados a reflexionar seriamente sobre la gravedad del caso. Porque lo que no puede aceptarse es la normalización de estas prácticas de abuso y deshonestidad, en las que se ha llegado al extremo de que hay sitios de internet donde se trafica con trabajos escolares y de supuesta investigación; así como supuestas corporaciones y revistas que cumplen formalmente con los requisitos de “indexación” y que cobran a las y los académicos para publicarles trabajos a fin de que, una de dos, o puedan obtener nuevos grados, o cumplan con las exigencias del productivismo rampante que se ha impuesto en las últimas décadas.

En esa lógica, la promoción de valores relativos a la veracidad y la integridad es urgente en todos los espacios académicos del país —desde la primaria hasta los máximos niveles de posgrado—, porque en ello nos va la posibilidad de abonar al cumplimiento del mandato constitucional relativo a que la educación debe promover la superación espiritual del pueblo.

En el ámbito de la política, por ejemplo, hay una tendencia patética de compra de “doctorados honoris causa”, que son literalmente vendidos por asociaciones respecto de las cuales, basta una breve búsqueda en internet, puede encontrarse que se ubican en pequeñas instalaciones, por ejemplo, arriba de tiendas de pollos rostizados. Tales supuestos “claustros de doctorados” convencen a cientos de simuladoras y simuladores a pagar “donativos” a cambio de recibir el nombramiento de “Doctor Honoris Causa”, como si realmente hubiesen contribuido en algo relevante para alguna comunidad o tradición intelectual.

Dado el desprestigio de las y los políticos, miles de ellas y ellos pretenden lavarse la cara, pretendiendo pasar por refinados productores de ideas geniales, o de conocimiento y dominio de materias, obteniendo títulos y grados cuestionables sobre todo porque los adquieren sólo como una herramienta de imagen y mala propaganda.

En el caso de la señora ministra, la Suprema Corte está realmente comprometida en su imagen y credibilidad. Pues luego de la larga defensa que hizo de su caso, negando los hechos que hoy un comité técnico confirma, pone en predicamento la prístina imagen intelectual y moral de que debería gozar el máximo tribunal constitucional de nuestro país. Ante eso, la Corte se enfrenta a un escenario inédito y que impone un reto mayúsculo en el establecimiento de un precedente en la materia.

No podemos seguir siendo un país que desprecia de ese modo al saber; que regatea recursos a las universidades públicas y a la educación en general, y luego sorprendernos de que la calidad de la enseñanza no es la óptima.

Quienes vivimos para escribir, nos jugamos en cada texto buena parte de nuestro prestigio. Porque en cada uno de ellos arriesgamos ideas, frases, propuestas. Y debemos continuar exigiendo que aún cuando estemos rotundamente equivocados, cada letra que presentaos al escrutinio público debe ser de nuestra autoría. Todo lo demás son actos reprobables que va de las bufonadas, hasta hechos realmente delincuenciales .

Cuartoscuro

La ministra Yasmín Esquivel Mossa es acusada de plagiar su tesis de licenciatura.

Quienes vivimos para escribir, nos jugamos en cada texto buena parte de nuestro prestigio. Porque en cada uno de ellos arriesgamos ideas, frases, propuestas. Y debemos continuar exigiendo que aún cuando estemos rotundamente equivocados, cada letra que presentaos al escrutinio público debe ser de nuestra autoría.

Caen autores materiales del ataque a Ciro Gómez Leyva; el narco ordenó el asesinato

Quedó claro que una célula de sicarios ejecutó la acción que buscaba acabar con la vida del influyente comunicador, pero no se abordó el tema de la orden ni de la razón del ataque

Operativo Coordinado

Arturo Ramos Ortiz

metropoli@cronica.com.mx

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que, como parte de la investigación por el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, la policía de la ciudad y la Fiscalía local realizaron una docena de cateos que terminaron con la detención de 11 personas. Más tarde, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la orden de matar al periodista proviene de un grupo criminal que vende droga y es responsable de asesinatos y extorsiones en el centro del país. García Harfuch ligó claramente al líder, identificado como Pool, al crimen organizado. Los ejecutores del ataque conformaban un grupo de sicarios. Esta célula ya fue desmantelada, pero ni García Harfuch ni la procuradora Ernestina Godoy aclararon el origen de la orden.

Por lo pronto, quedó claro, la investigación continuará.

Si bien no hay líneas de investigación públicas e incluso en la conferencia de prensa se dijo abiertamente que la razón del ataque era motivo aún de esclarecimiento, la ligadura a una célula de sicarios hace evidente que el narco está detrás de la acción. La célula, en cualquier caso, contaba con armamento y vehículos en número relevante. Estas células suelen trabajar para cárteles específicos, realizando labores de narcomenudeo y extorsión local, pero su papel principal es ser un brazo armado para las acciones de un grupo mayor cuando se hace necesario.

Una línea no oficial, sin embargo, ha tomado relevancia después de los anuncios realizados en Jalisco en el sentido de que el grupo de criminales autodenominado CJNG ejecutó al exgobernador Aristóteles Sandoval (es decir, que sus cúpulas decidieron un ataque abierto contra un civil). Si hay ligas del Cartel Nueva Generación al ataque de Ciro, podría establecer un patrón en el que el grupo criminal ha decidido ataques a figuras públicas relevantes, algo que rompería con el proceder de otros grupos. El narco radicado en la costa jalisciense está ganando presencia en el país.

La gravedad del caso sería que sencillamente el ataque respondería a la molestia del grupo por la difusión de noticias por parte del influyente periodista. Ayer en la conferencia de prensa, Sheinbaum precisó que fue gracias a las cámaras del C5, circuitos cerrados particulares y la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que se pudo dar con la localización de las 11 personas que están vinculadas a la autoría material del atentado, y enfatizó que la investigación continúa para dar con los demás responsables.

Omar García Harfuch dio a conocer una cronología de los hechos ocurridos el 15 de diciembre, en los que intervinieron tres vehículos: una camioneta Chevrolet Corsa Gris, una motocicleta y un automóvil Seat Ibiza negro.

“Hoy estamos mencionando la participación de más vehículos, estamos mencionando la motocicleta, el SEAT, un Acura y un Corsa, es decir, van saliendo muchos más elementos y vehículos en las investigación”. Harfuch detalló que se determinará si el grupo delictivo pertenece a una célula criminal mayor, hasta el momento se ha investigado que el grupo opera en la Ciudad de México y del Estado de México. “Gustavo A. Madero, Iztacalco, Venustiano Carranza, donde tenían actividad de extorsión a comerciantes y narcomenudeo en la Ciudad de México y Estado de México”, dijo.

Explicó que al momento se han realizado las primeras detenciones para asegurar a las personas que físicamente estuvieron en el ataque a la víctima, al periodista.

Entre los detenidos están los que estuvieron físicamente en el lugar del ataque aunque aún no se determina la participación de cada uno de ellos.

Gracias a las cámaras pudieron reconstruir el atentado, incluso se descubrió que el grupo criminal está relacionado con homicidios, extorsión a comerciantes y narcomenudeo, misma que es liderada por Pedro Pool “N” y que vigiló por días las instalaciones de Grupo Imagen, empresa en la que labora el comunicador.

Tras el intento de homicidio, los involucrados huyeron en diferentes direcciones, realizaron cambios de ropa y finalmente se reunieron en calles de la colonia Santa Anita, alcaldía Iztacalco.

La titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Ernestina Godoy, celebró la desarticulación de esta célula delictiva que también se dedicaba al sicariato, y enumeró las armas, vehículos y animales exóticos que fueron asegurados. “7 armas cortas, un cilindro silenciador para arma corta, 4 armas largas, 2 granadas de fragmentación, más de 150 cartuchos útiles de diversos calibres, mas de 4 mil dosis de droga, 8 vehículos (uno de estos, blindado), 5 motocicletas, diversos dispositivos electrónicos y de comunicación, documentación, tres perros lobo y un mapache, entre los vehículos el Seat negro”.

De acuerdo con Godoy, lo siguiente será la presentación de los detenidos ante un juez de control que definirá su situación jurídica; a la par la Fiscalía prepara la acción penal por el delito de homicidio en grado de tentativa. Señaló que la Fiscalía tiene la responsabilidad de que las carpetas con toda la investigación sean llevadas antes los jueves para que el Poder Judicial tenga elementos suficiente para poder “dictar sentencias ejemplares”, confirmando que en la capital mexicana “no hay ni habrá impunidad”.

Autoridades capitalinas presentaron el operativo en el que aprehendieron a 11 involucrados en atentado contra Ciro Gómez Leyv.

Vecinos de la GAM siguen sin ser escuchados después de una semana sin agua

El agua que en escasas ocasiones reciben está sucia y no funciona para realizar tareas domésticas

Jorge Aguilar

metropoli@cronica.com.mx

Después de más de una semana sin agua en sus hogares, provocado por el robo de transformadores electicos en Ecatepec, vecinos de 17 colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero no han sido escuchados por parte del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). A pesar de las manifestaciones y bloqueos de los afectados en las importantes avenidas de las zonas afectadas, éstos siguen sin recibir el líquido ni en las tomas de sus hogares ni en pipas.

Los residentes afirman que en pocas ocasiones sí han tenido la caída de agua en sus tomas, sin embargo, como el problema abarca muchas colonias, no todos los habitantes alcanzan a llenar sus tinacos. También, el agua que reciben está turbia y sucia, por lo que no funciona para realizar tareas domésticas ni para la higiene personal.

Por otra parte, los capitalinos aseguraron que este problema no inició con el robo de los transformadores, más bien se agravó, pues desde la primera semana de diciembre la escasez de agua era constante. “Se hizo mucho ruido cuando se robaron los transformadores, pero desde diciembre no nos cae mucha agua, a veces pasaban hasta 4 días sin gota en los tinacos, con esto nos fue peor. Ya nos cansamos de pedir pipas, no contestan en Sacmex, enton-

El dirigente estatal del PRI, Eric Sevilla Montes de Oca en un evento donde tomó protesta a la la nueva dirigencia estatal de Chavos Red.

Confirma Eric Sevilla que habrá alianza con PAN y PRD

A unos días de que venza el plazo para el registro de coaliciones a la gubernatura del Estado de México, el dirigente estatal del PRI, Eric Sevilla Montes de Oca, confirmó la alianza entre su partido con el PAN y el PRD, la cual se prevé que sea oficializada este jueves durante una conferencia de prensa en la ciudad de México.

En un evento donde tomó protesta a la la nueva dirigencia estatal de Chavos Red, que presidida por Patricio Bucardo Muñiz, aglutina a jóvenes priístas, el líder estatal del tricolor afirmó que la coalición “peleará con la cara en alto para ganar la gubernatura”.

A quienes anticipaban que no se podría lograr la coalición en la entidad mexiquense, Eric Sevilla, les señaló que hubo coalición en el 2021 y en los próximos días se formalizará para las elecciones del 4 de junio.

Exhortó a los jóvenes priístas a tomar las calles, “para que no se engañe al futuro de México y regresar a la gran nación que merecemos”. (Concepción González Tenorio, corresponsal) El objetivo principal del programa “Por tu Seguridad Blindamos tu Camino”, implementado en la alcaldía Álvaro Obregón, es garantizar que las zonas por donde las y los vecinos tienen que caminar todos los días, estén limpias, libres de obstáculos, con banquetas dignas, bien señalizadas y, sobre todo iluminadas.

Al entregar el décimo Camino Blindado en la colonia Ampliación Piloto, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, aseguró que estas acciones se realizan pensando particularmente en las mujeres, en las niñas y en los niños, porque son quienes más riesgos enfrentan en la vía pública, “nuestro propósito, es construir entornos seguros para la gente”, destacó.

Con una extensión de casi 100 metros, este camino beneficia de manera directa a 5 mil 900 personas que viven en la zona, pero sobre todo a las más de 2 mil 750 mujeres, jóvenes y niñas que habitan en ella y particularmente para que las que transitan por este sendero para realizar sus actividades diarias, lo hagan de forma segura.

Por su ubicación, el andador también traerá beneficios a quienes viven en Olivar del Conde, que se ubica del otro lado del Río San Borja, e incluso de Golondrinas que colinda con Ampliación Piloto.

Entre las mejoras que se hicieron al andador destacan: la rehabilitación y reforzamiento del alumbrado; se colocaron 45 metros lineales de malla ciclónica; se desmalezaron 7 mil 600 m2 de áreas verdes; se balizaron casi 2 mil metros lineales; y se colocaron 5 señalamientos. “Somos un gobierno que trabaja 24/7 por la seguridad de todas y todos, por eso blindamos tu camino”, recalcó Lía Limón. (Redacción / Crónica)

Vecinos reclaman porque reciben agua sucia en sus hogares, imposible de utilizar para la higiene personal.

ces nosotros estamos pagando el agua, sale caro, pero es más rápido”, dijo uno de los vecinos de la alcaldía.

El conflicto ha sido llevado a instancias más elevadas como la Cámara de Diputados, donde Diego Garrido, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), ha manifestado las inconformidades de los quejosos. Entre sus reclamos, comentó que niños y personas con discapacidad no pueden carecer del líquido en sus casas; además exige que las pipas prome tidas por Sacmex sean distri buidas inmediatamente. -

Lía Limón entrega el décimo Camino Blindado en Álvaro Obregón

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón en la inauguración.

GALO CAÑAS - CUARTOSCURO

El tipo de cambio peso/dólar osciló entre 19.70 y 18.20 pesos por divisa verde en algunas casas de cambios de la Ciudad de México.

Peso fortachón: el dólar se vende a $18.93, nivel no visto desde febrero 2020

Percibe el mercado de dinero que la Reserva Federal de EU frene alza en tasas; la BMV suma octava ganancia del año

Redacción - Agencias

Ciudad de México

El peso tocó este miércoles el piso de las 19 unidades frente al dólar por primera vez desde febrero de 2020.

De acuerdo con información de Bloomberg, el peso se ubica en un nivel de 18.93 unidades por dólar, lo que representa una apreciación de 0.35 por ciento, o 6.64 centavos, respecto a su cierre anterior. En la sesión, el peso había tocado un mínimo de 18.97 y un máximo de 19.11 unidades por billete verde.

En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 19.41 pesos por billete verde, de acuerdo con Citibanamex.

La última vez que la moneda mexicana se colocó por debajo de las 19 unidades fue el 21 de febrero de 2020, cuando se ubicó en los 18.86 unidades, de acuerdo con información del Banco de México.

A lo largo de la semana, el mercado ha recibido indicadores económicos, que apoyan la perspectiva de que la Reserva Federal puede comenzar a reducir su tono restrictivo, como es el caso de menores ganancias salariales, además de una contracción por parte de algunos datos manufactureros, lo que justifica los movimientos de la moneda mexicana.

Los operadores se encuentran a la espera de que se publiquen las cifras de inflación correspondientes al mes de diciembre para la economía estadounidense.

Gabriela Siller, directora de análisis económico, en Banco Base, puntualizó que “el mercado está apostando a que las presiones inflacionarias seguirán mostrando una desaceleración, lo cual implica que la Fed no tendrá que ser tan agresiva en las alzas este año”.

Sin embargo, la fortaleza de la moneda estadounidense se mantiene, ya que el índice ponderado dólar, que mide el avance de dicha divisa, muestra un incremento de 0.14 por ciento, en un nivel de 103.38 puntos.

LA BMV TAMBIÉN AVANZA

La Bolsa Mexicana de Valores también ha tenido buenos resultados. El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subió un 1.75 por ciento a 53,262.18 puntos, oscilando en niveles no vistos desde abril del año pasado, en su octava sesión consecutiva de ganancias.

La bolsa prolongó así una racha positiva que la mantiene con uno de los mejores desempeños entre las principales plazas bursátiles del mundo desde que comenzó el año, con un retorno acumulado de casi un 10 por ciento 

Avanzó 3.2% la producción industrial en noviembre a tasa anual

La producción industrial en México subió 3.2% interanual en noviembre impulsada en particular por la generación y suministro de energía, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (5.2%); las industrias manufactureras (4.6%), y la construcción (1.8%). En contraste, la minería retrocedió un 0.5%.

De esta manera, en los primeros 11 meses de 2022 la producción industrial de México creció un 3.2% interanual.

Esto es producto de subidas en la manufactura (5.5%), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (3.7%), y la minería (0.1%), mientras que la construcción cayó 0.3%. trial se mantuvo sin cambios (0%) en noviembre pasado respecto al mes anterior, según cifras desestacionalizadas.

Esto fue el resultado de subidas mensuales en la construcción (0.7%) y en la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (0.4%), acompañadas de las caídas de 0.5% en la minería y las manufacturas.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 0.9% trimestral y 4.3% interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2.9% en los tres primeros trimestres del año.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 4.8% en 2021, por debajo de las expectativas de 6% del Gobierno, tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Para este 2022, el Gobierno estima que la economía de México crecerá alrededor del 4%. (EFE) 

Suspenden reunión para devolver a México la Categoría 1 de aviación

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa este miércoles que, a petición de las autoridades de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), se pospone la reunión de alto nivel entre esta dependencia y la citada agencia estadounidense.

En un comunicado, la dependencia federal informó que el encuentro estaba programado originalmente para este 12 de enero de 2023, siendo el objetivo primordial los trabajos entre la autoridad estadounidense y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para que México recupere la Categoría 1 en seguridad aérea, que perdió en mayo de 2021.

Sin embargo, la FAA solicitó reagendar la reunión y realizar la visita a México lo antes posible. Lo anterior debido a los problemas técnicos que sufrió hoy la agencia en sus sistemas.

La FAA comunicó que aún trabaja para restaurar el problema, luego de una importante interrupción, señaló la SICT.

Además, ordenó a las aerolíneas que suspendieran todas las salidas nacionales hasta nuevo aviso, a fin de permitir que la Agencia validara la integridad de la información de vuelos y seguridad.

Esta mañana la FAA informó en su cuenta de Twitter que trabaja para restaurar su Sistema de Notificación a Misiones Aéreas luego de que las operaciones en todo el Sistema Nacional del Espacio Aéreo se vieran afectadas 

La AFA pospuso la reunión de trabajo con la SIC debido a un problema en sus sistema que paralizó el tránsito aéreo en todo EU.

Aumentó 10% la recaudación del SAT durante 2022

La eficiencia recaudatoria del Servicio de Administración Tributaria (SAT) aumentó 10 por ciento anual al cierre de 2022.

De enero a diciembre de 2022, las administraciones generales de recaudación, auditoría fiscal federal y de auditoría de comercio exterior ingresaron por auditorías un monto de 374 mil 482 millones de pesos, lo que supone un crecimiento de 18.7 por ciento nominal y 10 por ciento real, eliminando el efecto de inflación.

Desde el 2020 la presente administración implementó la estrategia de aumentar la eficiencia recaudatoria, bajar la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción.

Así, al cierre del año pasado, el SAT recaudó 58 mil 958 millones de pesos más que en el 2021; mientras que los recursos recaudados de las áreas de recaudación, auditoría fiscal y comercio exterior subieron 188 mil 820 millones de pesos en el 2022 frente al 2018.

PESE A UN COCTEL ADVERSO

En medio de una elevada incertidumbre económica, debido a una elevada inflación, no vista en más de dos décadas; mayores tasas de interés y un moderado crecimiento económico, la presente administración logró aumentar la recaudación tributaria en el 2022.

La estrategia de eficiencia recaudatoria es un conjunto de tres acciones del SAT: el programa de cumplimiento de obligaciones, el programa de vigilancia profunda y la cobranza coactiva. (Redacción) 

OPINIÓN

La migración un tema de Biden y de López Obrador

Luis David Fernández /* @DrLuisDavidFer

El derecho a la libre circulación dentro y fuera del país se ha reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Toda persona tiene derecho a la libertad de circulación y de residencia dentro de las fronteras de cada estado y toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a él. Sin embargo, no existen instrumentos internacionales que reconozcan la elección del país de residencia como un derecho humano.

Como todas las personas, los emigrantes tienen derechos humanos. Las disposiciones de los instrumentos en esta materia hablan por todos, incluyendo a los emigrantes. Sin embargo, a menudo existe una gran diferencia entre los derechos que la justicia internacional de los derechos humanos garantiza a los refugiados, los solicitantes de asilo, los trabajadores migratorios y otros grupos similares, y las realidades a las que se enfrentan. Estos son violados con frecuencia, incluido el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad.

Su especial vulnerabilidad se deriva de su condición de extranjeros, ya que son los que han cruzado las fronteras internacionales para entrar en otro país en los que no son ciudadanos, y donde por lo general, pueden permanecer, vivir y trabajar legalmente solo con el consentimiento expreso de las autoridades del país.

Como extraños a la sociedad de acogida, no saben el idioma local, las leyes o las costumbres sociales, lo que reduce su capacidad de conocer y hacer valer sus derechos. Pueden ser objeto de discriminación en el lugar de trabajo y en su vida cotidiana, y también pueden enfrentarse al racismo y la xenofobia, y convertirse en blanco del odio de los crímenes.

Los emigrantes que entran en un país de destino o tránsito sin los documentos necesarios pueden ser detenidos por un período de tiempo prolongado por las autoridades, y ser sometidos a un trato inhumano o degradante, sin acceso a asistencia letrada.

Los trabajadores emigrantes indocumentados también son vulnerables al abuso y la explotación por parte de los empresarios, los agentes de emigración, los burócratas corruptos y las bandas criminales. Las mujeres pueden fácilmente convertirse en objetivos para la explotación sexual. Los contrabandistas y traficantes de seres humanos también se aprovechan a menudo de los emigrantes en situación irregular.

El derecho a buscar asilo en caso de persecución es reconocido como un derecho humano por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este es la base de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, aprobada por las Naciones Unidas en 1951 que, con su Protocolo de 1967, se convirtió en el estándar universal del derecho de asilo.

La Convención, también conocida como la Convención de Ginebra, es la piedra angular de la protección de los refugiados, basada en una serie de principios fundamentales, en particular la no discriminación, la no penalización y la no devolución. El principio de no-penalización significa que una persona procedente de un territorio donde su vida o su libertad se ve amenazada a causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política y que después de entrar en un Estado miembro solicita inmediatamente asilo ante las autoridades no puede ser penalizado por entrada o presencia ilegal.

No devolución, significa que el solicitante de asilo no puede ser devuelto a las fronteras de territorios donde su vida o su libertad se verían amenazadas por las razones anteriores. Según la Convención, los movimientos de refugiados solo pueden ser restringidos en la medida en que sea necesario.

En 1950, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, cuyo objetivo es velar porque todos puedan ejercer su derecho a buscar asilo. La Comisión de Derechos Humanos lleva adelante y coordina medidas internacionales para proteger a los refugiados, y supervisa la aplicación de la Convención.

Un grupo que necesita protección especial es el de los niños, principalmente los menores no acompañados, ya que son más vulnerables a las violaciones de sus derechos humanos. El ACNUR ha publicado unas directrices específicas para las autoridades de emigración determinando el interés superior del niño.

El Comisario del Consejo de Europa para los Derechos Humanos ha hecho un llamamiento a los gobiernos para que velen porque las opiniones y los intereses de los niños refugiados sean tomados en cuenta en los procedimientos oficiales 

Ganan México y Canadá disputa a EU en reglas de origen automotriz

Panel concluye que en que el T-MEC permite denominar autos terminados con componentes por separado

Redacción - Agencias

Ciudad de México

México y Canadá ganaron la disputa a Estados Unidos respecto a la interpretación de las reglas de origen del sector automotriz bajo el T-MEC, reveló este miércoles la Secretaría de Economía (SE).

En un comunicado, la dependencia señaló que el Panel al que se recurrió en el marco del T-MEC, concluyó que el tratado permite a los fabricantes considerar a las partes de un vehículo terminado (motor, transmisión, carrocería, etcétera) como originarias una vez que, por separado, dichas autopartes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de contenido regional (75 por ciento), utilizando las metodologías alternativas que el mismo tratado establece.

PRESENTAN QUEJA

Hace un año, Canadá y México presentaron una queja contra Estados Unidos sobre cómo aplicar los requisitos de contenido del sector automotriz, pues el gobierno estadounidense consideraba no consideraba la suma por separado para que el vehículo fuera considerado como fabricado en la región.

No obstante, este miércoles se reveló que el Panel consideró que la interpretación de Estados Unidos de las normas es “inconsistente” con lo establecido en el T-MEC.

DERECHOS Y OBLIGACIONES

En un comunicado, Mary Ng, ministra de Comercio de Canadá, indicó que su país “Se alegra de ver que los mecanismos de solución de diferencias en vigor apoyan nuestros derechos y obligaciones negociados en el T-MEC.

Katherine Tai, representante de la Oficina de Comercio de EU, calificó el fallo como “decepcionante” y argumentó que “podría resultar en menos contenido norteamericano en los automóviles; menos inversión

Porcentaje mínimo de contenido en autopartes.

en toda la región y menos empleos estadounidenses”.

El portavoz Adam Hodge agregó que EU está “revisando el informe y considerando los próximos pasos”, prometiendo “involucrar a México y Canadá en una posible resolución de la disputa, incluidas las implicaciones de los hallazgos del panel para la inversión en la región”.

México buscó la ayuda del panel en enero de 2022, al que se unió Canadá días después, para resolver una disputa sobre cómo determinar el origen de un vehículo que proviene colectivamente de los tres países bajo el T-MEC.

México y Canadá argumentaron que el tratado estipula que más partes producidas regionalmente deberían contar para el envío libre de impuestos de lo que EU quiere permitir en vehículos motorizados, que es el principal producto fabricado comercializado entre ellos 

AMLO designa a Omar Mejía subgobernador del Banxico

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió este miércoles a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la designación de Omar Mejía Castelazo como miembro integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México. El anuncio lo hizo la propia Permanente durante el inicio de la sesión.

Omar Mejía ha sido criticado por su nivel académico, toda vez que será el primer integrante de la Junta de Gobierno con menor grado de estudios, toda vez que únicamente cuenta con licenciatura en Economía que cursó en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero no tiene ningún posgrado.

OCUPACIONES

Mejía Castelazo es actualmente asesor de la subgobernadora Galia Borja; su ingreso al Banxico fue en marzo del 2021 con el cargo de investigador técnico y fue subtesorero de operación, cuando Borja fue Tesorera, puesto al que se integró en marzo del 2018.

Dentro de los requisitos que

Omar Mejía Castelazo.

señala la Ley de Banxico no se establece ninguna restricción sobre el grado académico que deben tener los miembros del cuerpo colegiado.

La Ley de Banxico no se establece ninguna restricción sobre el grado académico que deben tener los miembros. La hoy gobernadora y las dos subgobernadoras Irene Espinosa y Galia Borja, tienen el grado de Maestría; mientras el subgobernador Jonathan Heath, es Doctor en economía monetaria e internacional 

This article is from: