12-08-2022

Page 1

PREDICTIVO Isaac Torres Cruz - Página 22 especialTrato Pochichocoa

El helicóptero Panther de la Marina fue usado para transportar a Pochichoco, la mascota oficial del equipo de beisbol Olmecas de Tabasco, al estadio “Tumbapatos” en Macuspana durante el primer partido de playoffs del equipo de casa contra los Tigres de Quintana Roo. Aprueba el Senado en comisiones que el orden de los apellidos no sea sinoautomático,decidido por los Demuestranprogenitoresque el cerebro desiemprehumanoestátratandoadi vinar la siguiente palabra cuando leemos o conversamos NACIONAL Alejandro Páez- Página 8

Empuje. Banxico elevó ayer la tasa de interés al 8.5 %, lo que representa el décimo incremento consecutivo y el segundo de 75 puntos base ante la inflación más alta en dos décadas. “La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazo y el proceso de formación de precios”, indicó la junta. Por su parte, el INEGI reportó que la actividad industrial de México registró un crecimiento de 3.8 por ciento a tasa anual durante el sexto mes del año con respecto al mismo mes de 2021. PAG 13

Banxico sube 0.75 la tasa de interés; repunta 3.8% la producción industrial

Adelanta también López Obrador que habrá trabajos de reforzamiento en la Terminal 2, a cargo del gobierno capitalino Deciden limitar vuelos en el saturado AICM Cirugía. Debido la saturación al deterioro y el hundimiento que registra la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), los vuelos se limitarán y se reforzará la cimentación de ésta. Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que las obras y el ordenamiento de los vuelos se lleve a cabo antes de terminar el año y una vez concluida la licitación de las obras. Sin embargo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a quien le encargaron la obra, dijo que los trabajos durarán 13 meses. “Vamos a reforzar la Terminal 2 y va a estar a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, sobre todo la cimentación, porque tiene problemas estructurales y ya hay un proyecto con ese propósito, se acordó que se va a reforzar”, dijo AMLO. Sostuvo que ya se trabaja en un análisis técnico para sustentar la limitación de los vuelos que operan en el AICM, ya que ello significa más vuelos. Por lo anterior, mencionó que se cuenta con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles como una vía para ayudar al ordenamiento aéreo. López Obrador explicó que se invertirán cerca de 600 millones de pesos para el reforzamiento de los cimientos de la Terminal 2 mismos que se transferirán al Gobierno capitalino. PAGS 6 y 11

Murió el primer actor Manuel Ojeda; trabajó en más de 200 películas y series LUTO Ulises Castañeda - Página 26

Insta ONU-DH a man civilnaturalezatenerdelaGuardia Reclamos. Derechos Humanos de la ONU instó este martes a que se mantenga la naturaleza civil de la Guardia Nacional (GN) en México, aderaralzoAmnistíaconstitucionalmente”.“consagradaTambiénInternacional(AI)hi-unllamado“fuerteyclaro”gobiernomexicanoareconsi-ladecisióndepasarlaGNlaSedena. PAG 7

LA ESQUINA Los problemas de saturación del actual aeropuerto capitalino eran tan previsibles, que por eso desde hace años se desarrollaron proyectos para construir otra terminal aérea. Ahora el futuro nos alcanzó, y todo parece indicar que el AIFA no tiene la capacidad para hacer una contribución relevante a la solución del problema. Ha sido un juego de perder-perder.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,359 $10.00 // VIERNES 12 AGOSTO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY Twitter

En 1981. IBM presenta el primer ordenador personal. En 1985. Un Boeing 747 de Air Japan choca contra un monte japonés: 520 muertos y 4 supervivientes. En 1988. Se estrena en Estados Unidos la polémica película de Martin Scorsese “La última tentación de Cristo”. En 1991. La banda de rock estadounidense Metallica saca al mercado su álbum homónimo. En 1992. EU, México y Canadá anuncian el acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC), que establece el mayor bloque económico del mundo. En 1999. La Asamblea General de Naciones Unidas proclama este día como Día Internacional de la Juventud.

La propuesta esa de “abrazos, no balazos” es un disparate, nadie lo discute, pero si gracias a ella se reduce la violencia, se achica a las bandas criminales, se recuperan territorios ocupados por la mafia, se pone frente a un juez a los capos, nadie la criticaría, pero el hecho real es que esa estrategia le ha servido a los criminales para crecer y multiplicarse, para pertrecharse mejor, para acumular ganancias, para expandir su gama de delitos, para desafiar al gobierno y salirse con la suya, como ocurrió en Culiacán y como en Jalisco y Guanajuato hace un par de días. Lo que se requieren son resultados. No hay manera de que la Guardia Nacional se transforme, por unas palabras mágicas bien intencionadas, en una organización civil. Eso ya fue. Lo que queda es hablar sobre la forma en que siendo una organización castrense cumpla con su cometido. Hay escasa información sobre lo que hace y de sus logros. Si los tiene son desconocidos. Lo que trasciende es que después de un hecho criminal de alto impacto, un contingente de

Rodrigo Prieto Director de fotografía Vladimir Putin Presidente de Rusia L o importante, al final del día, son los resultados. No le busquen, la Guardia Nacional es lo que hay. De aquí a septiembre del 2024 es la única sopa. El debate urgente es qué hacer para que la GN se acerque a su objetivo de brindar paz y seguridad a la población. No le resto importancia a la polémica sobre el camino escogido por el presidente para formalizar el paso de la Guardia a la Sedena. AMLO elige por principio el camino corto, si coincide o no con las disposiciones legales es algo que al mandatario le tiene sin cuidado. La Guardia ya es en los hechos parte del Ejército: la conforman militares, la comandan militares que rinden cuentas a otros militares. Desde luego el alto mando quiere que esto tenga sustento legal, pero en el día a día eso no los detiene. Lo que los ciudadanos tienen que exigir a las fuerzas armadas son resultados concretos en materia de seguridad. En materia de seguridad, repito. Si hacen bien o mal aeropuertos, trenes, si manejan aduanas, es una distracción perjudicial porque genera ambiciones, celos, complicidades, apetitos comprensibles de dinero y poder que a la larga afectan lo sustantivo que es, repito, la seguridad.Silasfuerzas armadas tienen todo eso con más razón deben cumplirle a la sociedad en seguridad, cuidando sus vidas, sus bienes, su derecho a la paz. La impresión es que el general secretario dedica sus afanes principales a sintonizarse con el discurso presidencial y en asumir como suya la narrativa de la realidad que fabrica la mente del político tabasqueño que es, por decir algo, tortuosa. La Sedena es una institución del Estado mexicano, no un agente de la 4T. Hay fragmentos de los discursos del general que parecen redactados en la oficina de Mario Delgado. La forma es fondo, que nadie lo olvide. Varios de los mejores servidores públicos que conozco son militares. Ellos tienen que decir para qué quieren a la Guardia y cuáles son sus alcances reales. Lo que nos lleva de vuelta al tema de los resultados.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY SUBE Y BAJA Fue nominado en la edición de 2020 de los Oscar por su trabajo en Silence, de Martin debutaráScorsese,como director de la producción de Netflix de la obra de Juan Rulfo, Pedro Páramo. La nia,invasiónrectoprotestónikova,MarinaperiodistaOvsyán-quienendi-contralaaUcra-estáen arresto domiciliario por el acto y puede ser condenada a 30 años de prisión.

Guardia Nacional, que hablen los resultadosJuanManuel Asai jasaicamacho@yahoo.com la Guardia Nacional patrulla la zona. Eso qué. Después de unos días se van y el hecho de alto impacto por el que los llamaron queda impune, hasta que ocurre otro hecho de alto impacto y otro contingente de la Guardia llega a patrullar, deambula por ahí unos días y otra cosa. ¿Qué más hace? ¿Cuáles son sus logros? Que los resultados hablen. La Guardia ya es en los hechos parte del Ejército: la conforman militares, la comandan militares que rinden cuentas a otros militares. Desde luego el alto mando quiere que esto tenga sustento legal, pero en el día a día eso no los detiene

CÓDICE

La Dos CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 20222

EFEMÉRIDESHUMOR

La ONU lo rechaza El presidente lazó su idea del decreto para incorporar a la Guardia Nacional al Ejército, calculando las resistencias internas que su decisión de saltarse la Constitución podría acarrear. Unos jaloneos por aquí, otros por allá, y después a la SCJN donde tiene aliados probados. Lo no que no calculó fue un frente internacional, y mucho menos que la ONU reprobara su actitud.

Ulises Lara López

ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 3

OPINIÓN

nacionalcronica@gmail.com

Hoy 12 de agosto, como desde 22 años, se conmemora el Día Internacional de la Juventud, fecha que implica un llamado a la comunidad del mundo para impulsar soluciones a los problemas de este sector de la población, para ayudar al desarrollo de su el potencial y para hacer conciencia sobre la solidaridad intergeneracional. Esto es, más que abundar en la discriminación por edad, que afecta a personas jóvenes y mayores, y que al mismo tiempo que tiene efectos perjudiciales para la sociedad en su conjunto; una oportunidad para fomentar la cooperación, el integración e intercambio de experiencias, habilidades, saberes, entre personas de diferentes generaciones. En nuestro país, la presencia de la población joven de acuerdo a datos que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) recabó con el Censo de Población y Vivienda 2020, asciende a 31 millones de personas que tienen entre 15 a 29 años de edad; ello representa 25% del total de la población mexicana. La distribución por sexo presenta una ligera proporción más alta de mujeres (51%) que de hombres (49%). De este universo, llama la atención los resultados en dos factores fundamentales que han enfrentado las personas jóvenes a causa de la pandemia: la educación y la ocupación. A pesar de que fortaleza natural en su salud física permitió que este sector enfrentara con mayor éxito la crisis sanitaria por la COVID-19, el mayor impacto que ha tenido son los retrocesos generados en la calidad de su educación derivada de la interrupción o disminución del aprendizaje y donde corren el riesgo de experimentar una transición más larga y compleja hacia el ámbito laboral y oportunidades de desarrollo personal y profesional.

OPINIÓN

Al respecto, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en su primer trimestre de 2021, estima para este sector de la población, una tasa de desocupación de 7%, cuatro puntos porcentuales más alta que la tasa de desocupación para el conjunto de la población mayor de 29 años (3%). El aumento del desempleo a consecuencia de la COVID-19, ha producido un impacto económico considerable en el mundo, siendo la población joven la más afectada; y pese a que esta situación ha sido una realidad durante años, es muy probable que esta condición incremente el porcentaje de jóvenes desempleados en comparación con el resto de la población. Sin duda, a ello se suma la discriminación por edad lo cual es un problema insidioso y, a menudo, no abordado en materia de salud, derechos humanos y desarrollo, y afecta tanto a las poblaciones mayores como a las más jóvenes en todo el mundo. Esto forma parte de fenómeno considerado edadismo, que se refiere a la forma de pensar (estereotipos), sentir (prejuicios) y actuar (discriminación) con respecto a los demás o a nosotros mismos por razón de la edad. Esta es una condición que conlleva a una salud más pobre, al aislamiento social, a muertes tempranas y cuesta a las economías miles de millones de dólares. De acuerdo al Informe Global sobre Edadismo realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en marzo de 2021, una de cada dos personas en el mundo tiene actitudes edadistas, lo que contribuye a afectar salud física y mental de las personas, además de reducir su calidad de vida; ante ello pide a los gobiernos del mundo actuar con rapidez para aplicar estrategias eficaces contra este problema. El referido informe de la ONU destaca que, a pesar de la falta de investigación, los jóvenes continúan reportando barreras relacionadas con la edad en varias esferas de sus vidas, como el empleo, la participación política, la salud y la justicia. Asimismo, identifica las intervenciones intergeneracionales como una de las tres estrategias clave para abordar la discriminación por edad. Es un hecho que el edadismo contra las personas más jóvenes y más mayores ocurre con frecuencia, no está reconocido, no se lucha contra él y tiene consecuencias de largo alcance para la economía y sociedad. Además, la discriminación por edad se cruza frecuentemente con otras formas de sesgo (como el racismo y el sexismo) e impacta a las personas de maneras que les impiden alcanzar su máximo potencial y contribuir de manera integral a su comunidad. Por otra parte, también es cierto que las actividades intergeneracionales también pueden conducir a un mayor sentido de conexión social y fortalecer la solidaridad intergeneracional. Al respecto, valdría retomar lo expresado por el Dr. TedrosAdhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “ahora que los países trabajan en la recuperación y reconstrucción con motivo de la pandemia, no podemos permitir que estereotipos, prejuicios y actitudes discriminatorias basados en la edad reduzcan las oportunidades para garantizar la salud, el bienestar y la dignidad de las personas en todas partes”. Por tanto, ¿qué podemos celebrar esteDesdedía? luego el potencial que implica ser joven y sumarnos a multiplicar acciones que contribuyan a solucionar los problemas que en lo local enfrentan los jóvenes; abonar al entendimiento intergeneracional que beneficie a toda la temática relacionada con la juventud y que tienda puentes para disminuir las brechas y los regazos en materia educativa, así como incrementar las oportunidades laborales para su desarrollo personal y profesional que consoliden la transformaciones de nuestras sociedades.

Los organizadores de la elección de consejeros de Morena no le encuentran la cuadratura al círculo. Pasan las horas y los días y no terminan de confeccionar las listas de quienes asistirán al Congreso Nacional. De hecho, en diversos estados comenzaron ya las cancelaciones para eventos programados para este fin de semana porque no se sabe bien a bien qué ocurrió. Los mal pensados, que en estos asuntos suelen acertar, sostienen que más allá de los resultados en las urnas, que tal vez nunca se conozcan, se están elaborando una suerte de listas consensuadas para evitar que las corcholatas menos favorecidas rompan antes de tiempo con el partido. La verdad es que la dirigencia nacional y la Comisión de Elecciones del partido deben muchas explicaciones a los militantes y a los ciudadanos. SEP, cuestión de horas Dicen los que saben que la maestra Delfina Gómez ya dejó libre, rechinando de limpia, su oficina en la sede central de la SEP. Ella se irá a “proteger a la 4T al Edomex” y una nueva titular se hará cargo en cuestión de horas de la compleja dependencia. Como es un nombramiento que afecta a millones de familias mexicanas, se espera que la decisión recaiga sobre una mujer con conocimiento del sector y experiencia en la cuestión educativa. La Unión Nacional de Padres de Familia, que tiene su propia agenda política, y otras asociaciones civiles, dieron a conocer su posición. Claro que se espera una persona trabajadora y honesta, faltaba más, pero se requiere mucho más que eso. Se necesitan competencias y habilidades que solo la experiencia da. Que no haya improvisación ni demagogia en el nombramiento, es la demanda. El misterio se revelará en cuestión de horas.

Reconocimiento a la Juventud

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó a que se mantenga la naturaleza civil de la Guardia Nacional y de la seguridad pública en México, “consagrada constitucionalmente”. Destacó que el uso de las fuerzas armadas en tareas de este tipo debe ser excepcional. Nada que no haya dicho antes, pero que hoy tiene una relevancia mayúscula. Así las cosas, aunque logre pasar su decreto y esquivar la Constitución, saldrá perdiendo. La tenencia se queda en la CDMX Así, de pasada, como no queriendo la cosa, el presidente López Obrador dijo en la mañanera que gobiernos como el de Veracruz y la CDMX podrían quitar al impuesto a la tenencia de autos. ¿De Comoverdad?ambas entidades están gobernadas por gente honesta, dijo, pueden hacer ahorros y quitar ese impuesto. Las palabras presidenciales provocaron escalofríos en los encargados de las finanzas capitalinas. Quitar ese impuesto sería quedarse sin casi 4 mil millones de pesos. Un boquete importante. La propia jefa de Gobierno, con todo el tacto del mundo, respondió horas después: “No tenemos pensado cambiar el modelo de cobro de derechos”. Ya se verá si en Veracruz prospera la propuesta presidencial.

Morena, elección traspapelada Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

EL CRISTALAZO SEMANAL

Ni vengan los señores del sindicato, ni tampoco la secretaria del Trabajo, con su sonrisita y sus caireles negros, como el carbón de nuestras penas, ¿para qué?, para tomarse la foto como hizo su jefe EFE Labores de rescate de los 10 trabajadores atrapados en la mina de Sabinas, Coahuila.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 20224

La vida infernal de los mineros Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael

-¿ Te puedo decir algo con toda sinceridad?, de veras, porque en estos momentos ya ni siquiera la verdad puede servir de alivio o tranquilizante, pero es una maravilla la ausencia de los poderosos; bienvenido su desinterés en estos días tan largos y tan infructuosos del intento de rescate aquí en esta mina alejada de la humanidad, porque todo cuanto aquí ocurre se parece a cualquier cosa, menos a la honorable vida humana cuya dignidad a veces termina pisoteada mientras la mala vida se pone en riesgo cada día con los hombres sumidos en el lodo en busca del carbón ajeno, porque eso es lo peor, ni siquiera se ponen en riesgo por algo propio, excepto si consideras propios el miserable salario al cual estuvieron condenados sus padres y seguramente seguirán atados sus hijos si no logran sacarlos de este infierno o al menos de este purgatorio donde pagan sus culpas los inocentes, porque nadie ha cometido aquí pegado alguno, excepto el pecado original, decir, doblemente miserable porque ya te lo he dicho alguna vez, si hay personas de arriba también las hay de abajo, pero estos buscadores de los pozos son los de hasta abajo, porque nadie desciende más, ni en sentido real ni en el figurado, como ellos; habitantes del agujero, el socavón, la grieta, por eso, te digo, ni vengan los señores del sindicato, ni tampoco la secretaria del Trabajo, con su sonrisita y sus caireles negros, como el carbón de nuestras penas, ¿para qué?, para tomarse la foto como hizo su jefe en una apresurada cuanto inútil visita sin sentido ni solidaridad, mejor quédense donde están, porque yo te digo, en serio, prefiero leer un libro, ¿sabes?, voy a releer esta parte de Stephen Crane quien conoció los fondos de una mina de carbón, y si quieres escucharlo, ahí te va, te lo digo en voz alta, porque la injusticia es eterna, ubicua, permanente, lo mismo en Estados Unidos hace años, o aquí, en Sabinas, Coahuila, ahora y en la hora de nuestra muerte, de nuestro Barroterán de cada día, en nuestro pasta de Conchos, aquí, donde no nos tocó vivir, aquí nos va a tocar morir, tarde o temprano, si no en ésta, en la otra, porque la muerte es imprecisa pero implacable, pues, así entonces, escucha, amigo mío“…Elescucha:lugar resuena con los gritos de las mulas, y siempre se puede oír el ruido de los carros de carbón que se acercan, comenzando con leves retumbos y luego creciendo sobre uno en una tempestad de sonido.“Enelaire está el lento y doloroso latido de las bombas trabajando en el agua que se acumula en las profundidades. Hay estruendos y golpes y estruendos, hasta que uno se pregunta por qué los tremendos muros no son desgarrados por la fuerza de este alboroto. Y arriba y abajo del túnel hay un tumulto de luces, pequeños puntos naranjas parpadeando y destellando. Los mineros marchan en rápida y sombría procesión. Pero el significado de todo está en el traqueteo profundo de una explosión en alguna parte oculta de la mina. es la guerra Es la parte más salvaje de todas en la interminable batalla entre el hombre y la naturaleza. “…Estos mineros están sombríamente en la furgoneta. Han llevado la guerra a lugares donde la naturaleza tiene la fuerza de un millón de gigantes. A veces, su enemigo se exaspera y apaga diez, veinte, treinta vidas. Por lo general, mantiene la calma y toma uno a la vez con método y precisión. Ella no necesita apresurarse. Ella posee la eternidad. “Las paredes negras muertas se deslizaron rápidamente. Eran un caos oscuro y arremolinado en el que la mente intentaba en vano localizar algo coherente, algún punto inteligible. Uno solo podía agarrarse a las barras de hierro y escuchar el rugido de este implacable descenso. Cuando se pierde la facultad del equilibrio, la mente se convierte en confusión. La voluntad libró una gran batalla para comprender algo durante esta caída, pero uno bien podría haber estado dando tumbos entre las estrellas. Lo único era esperar la revelación. “Fue un viaje que tenía una amenaza de “Entonces,interminable.de repente, la plataforma de caída disminuyó su velocidad. Empezó a descender lentamente y con precaución. Por fin, con un estrépito y una sacudida, se detuvo. Ante nosotros se extendía una oscuridad inescrutable, un lugar silencioso de soledad tangible. A las fosas nasales llegaba un olor sutilmente fuerte a humo de pólvora, aceite, tierra mojada. Los pulmones alarmados comenzaron a alargar sus respiraciones. “Nuestro guía se internó bruscamente en la penumbra. Su lámpara destelló tonos amarillos y naranjas sobre las paredes de un túnel que se alejaba del pie del pozo. Pequeños puntos de carbón atraparon la luz y brillaron como diamantes. Ante nosotros siempre estaba la cortina de una noche impenetrable. Seguimos caminando sin más sonido que el crujido de nuestros pies sobre el polvo de carbón del suelo. La sensación de un peligro permanente en el techo estaba siempre en nuestras frentes. “Nos expresaba todas las toneladas mortales y desmedidas que teníamos encima, como si el techo fuera un poder superlativo que contemplaba con la suprema serenidad del poder todopoderoso a los hombrecitos a su merced. A veces nos vimos obligados a agacharnos para evitarlo. Siempre nuestras manos se rebelaron vagamente al tocarlo, “De repente, a lo lejos, brilló una pequeña llama, borrosa y difícil de localizar. Era una ramita diminuta e indefinida, como una voluta de luz. Parecíamos mirarlo a través de una gran niebla. Actualmente había dos de ellos. Empezaron a moverse de un lado a otro y a bailar delante de “Despuésnosotros.deun rato nos encontramos con dos hombres agazapados donde el techo del pasaje se acercaba al suelo. Si la imagen pudiera haber sido llevada a dónde se iría con la oposición y el contraste de la gloriosa tierra del verano, habría sido algo sombrío y espantoso. «Las ropas de los hombres no eran más negras que sus rostros, y cuando giraron la cabeza para mirar a nuestro grupo, sus globos oculares y dientes brillaron blancos como huesos blanqueados. «Era como la sonrisa de dos calaveras allí en las sombras. Las diminutas lámparas de sus sombreros arrojaban una luz temblorosa que dejaba extrañamente envueltos los movimientos de sus miembros y cuerpos. Podríamos habernos enfrentado a terribles espectros. Pero dijeron: «Hola, Jim» a nuestro conductor. Sus bocas se expandieron en sonrisas, amplias y sorprendentes sonrisas”.

NacionalCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 5

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que debido al deterioro y hundimiento que registra la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), los vuelos se limitarán y se reforzará su cimentación de ésta. Desde Palacio Nacional, el mandatario confió en que las obras y el ordenamiento de los vuelos se lleve a cabo antes de terminar el año y una vez concluida la licitación de las obras. Vamos a reforzar la Terminal 2 y va a estar a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, sobre todo la cimentación, porque tiene problemas estructurales y ya hay un proyecto con ese propósito, ya nos reunimos y se acordó que se va a reforzar, dijo. Aunque aclaró que “no hay mucho riesgo de que se esté trabajando en reforzar la terminal y que al mismo tiempo estén las operaciones aéreas”, comentó que habrá una limitación de los vuelos.Yes que López Obrador sostuvo que ya se trabaja en un análisis técnico para sustentar la limitación de los vuelos que operan en el AICM, ya que ello significa másPorvuelos.loanterior, mencionó que se cuenta con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles como una vía para ayudar al ordenamiento aéreo. “De todas formas se tomó la decisión de limitar el número de vuelos, no hay mucho riesgo de que se esté trabajando en reforzar la terminal y que al mismo tiempo estén las operaciones aéreas. Se van a limitar los vuelos, porque está saturado”, afirmó. López Obrador explicó que se invertirán cerca de 600 millones de pesos para el reforzamiento de los cimientos de la Terminal 2 del AICM, mismos que se transferirán al Gobierno de la Ciudad de México para que se encargue de las Porobras.la capacidad constructiva lo hará el Gobierno de la Ciudad de México, porque nosotros estamos saturados, tenemos mucha obra y tenemos que dividirnos, ayudarnos mutuamente”, dijo.Añadió que el gobierno capitalino será responsable de las obras “porque los ingenieros militares están enfocados en la cons-

trucción del Tren Maya, de las sucursales del Banco del Bienestar y de los cuarteles de la Guardia Nacional, entre otras acciones estratégicas para el país”, detalló AMLO.Para equilibrar al tráfico aéreo, ordenarán operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se limitará el número de vuelos en el AICM, debido al nivel de saturación que registra, precisó. “Están haciendo el análisis técnico profesional para decir: ‘ya no se puede’ (operar en el AICM) porque no solo son más vuelos de los que pueden operarse en el aeropuerto, sino más pasaje y ahora alguien hacía la observación de que los aviones son más grandes que antes y esto significa más gente”, acotó.

Los vuelos del AICM se equilibrarán con los del Aeropuerto Felipe Ángeles, informó el Ejecutivo. Cuartoscuro María Alcalde Luján, aseguró que para el gobierno federal la prioridad en estos momentos es lograr el rescate de los diez mineros que quedaron atrapados en un pozo de carbón la semana pasada, pero no descartó que se abran las investigaciones tanto de carácter penal como de violaciones a disposiciones o reglamentos de seguridad y salud. (Redacción) Cuartoscuro

El grupo de trabajo del gobierno federal, encabezado por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), continuaron este jueves las labores para extraer la mayor cantidad posible de agua que hay en los pozos de carbón de Sabinas, donde siguen atrapados diez mineros. Después de que el miércoles pasado ingresó cuatro veces un equipo de la Sedena al pozo número cuatro para explorar la zona y retirar escombro, se reactivaron las bombas para el desagüe de las galerías, que continúanPlaneabaninundadas.repetir esta maniobra, pero en el pozo número dos, que es el que está menos inundado, para retirar los pilotes de madera que bloquean el acceso a las cuatro galerías. Este jueves comenzó la introducción de tubería metálica por el túnel del pozo cuatro, para tratar de acelerar la salida del agua y lograr reducir los niveles de inundación, a fin de que haya condiciones para el ingreso de los Mientrasrescatistas.tanto, la inquietud y desesperación de los familiares de los mineros crece cada hora que pasa y que no se inician los trabajos de rescate. Aunque las familias reconocen los esfuerzos que se hacen para extraer el agua, también exigen mayor celeridad para que los rescatistas puedan ingresar a los pozos de carbón y encontrar a los diez mineros que están atrapados desde el 3 de Laagosto.coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, aseguró que realizan los trabajos con las medidas de seguridad necesaria para evitar algún riesgo para los trabajadores y aseguró que las labores no se han detenido desde que llegaron a la mina. “Nos nos vamos a ir de aquí hasta que rescatemos a nuestros 10 mineros, jamás se han suspendido las labores”, dijo Velázquez Alzúa. Explicó que actualmente se trabaja en la segunda de tres etapas de la estrategia de res-

El G obierno de la CDMX va a estar a cargo de las obras, con una inversión de $600 millones

Reanudan el desagüe de mina de Sabinas para que entren rescatistas

LUISA MARÍA ALCALDE OPINA La secretaria del Trabajo, Luisa Las galerías continúan inundadas y los diez mineros siguen atrapados. “No hay mucho riesgo de que se esté trabajando en reforzar la terminal y que al mismo tiempo estén las operaciones”

Limitarán vuelos del AICM para reforzar la cimentación de la Terminal 2

AMLO confía en que las obras y el ordenamiento con el “Felipe Ángeles” se lleven a cabo antes de fin de año Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

cate. Antes fue la extracción de agua, después la actual etapa de la exploración de las condiciones de la mina a cargo del equipo de buzos y la última que consiste en reforzar la estructura de la mina para permitir el acceso de los rescatistas.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 20226

TAREA EXCEPCIONAL “En asegurar el carácter civil de las corporaciones de seguridad y en que el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública es excepcional, un último recurso de carácter temporal y fiscalizado por órganos civiles independientes”, dijo. La ONU-DH dio a conocer en redes sociales estas declaraciones de la portavoz en Ginebra, Suiza, quien también insistió en que la Alta Comisionada “ha reiterado en relación con varios contextos que la creciente militarización de funciones civiles básicas supone un debilitamiento de la institucionalidad democrática”. Esta oficina de la ONU igualmente reiteró su disposición de proporcionar asistencia técnica al Estado mexicano para fortalecer las instituciones civiles, así como la transparencia y la rendición de cuentas en materia de seguridad de autoridades civiles y militares. LLAMADO DE AMNISTÍA “Hacemos un llamado fuerte y claro al presidente López Obrador a reconsiderar su decisión de militarizar la seguridad pública del país. No a la Militarización”, apuntó Amnistía Internacional en un comunicado.AIalertó sobre los riesgos de la militarización del país “y la ilegalidad de formalizar la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena, que ocurrirá durante el desfile del 16 de septiembre.Amnistía Internacional dijo que “la experiencia demuestra que hoy en día México es más peligroso que hace 16 años cuando se decidió que militares salieran a las calles” y ello se comprueba en el “aumento de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, tortura física, psicológica e incluso sexual”.Además, recordó que los estándares internacionales de Derechos Humanos señalan que las Fuerzas Armadas “solo pueden ser parte de las tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, subordinada y complementaria a una corporación civil y no militar”.

“De acuerdo con el artículo 90 de la Constitución, la organización de la administración pública está en manos del Congreso mexicano, por lo que cualquier cambio en la legislación debe ser aprobado por el Poder Legislativo”, señaló AI.

850 mil jubilados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) elevarán su calidad de vida, informó el secretario general del organismo, Alfonso Cepeda Salas. La Secretaría de Bienestar y el sindicato coordinarán un programa especial para mejorar las condiciones de jubilados y pensionados de la organización magisterial, acordaron el Maestro dirigente, y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. Ambos se reunieron para construir esta propuesta, y posteriormente informaron que la próxima semana se darán a conocer los detalles de la estrategia, que contribuirá a elevar la calidad de vida de 850 mil jubilados del Sindicato. Anticiparon que también se establecerá una comisión mixta para su aplicación. En el encuentro, Cepeda Salas pidió a la secretaria que, al regresar a clases, los trabajadores de la educación reciban un refuerzo de la vacuna contra COVID-19, con el objetivo de que desempeñen sin contratiempos su labor educativa.Cepeda Salas y Montiel Reyes también platicaron sobre las condiciones en las que se desarrollará el horario extendido en los planteles, integrado al programa de “La Escuela es Nuestra”, ya que esta Secretaría, junto con la de Educación Pública, es encargada de ejercer su presupuesto.CepedaSalas dijo que para el inicio del nuevo ciclo escolar el SNTE colaborará con una intensa campaña para identificar a los alumnos que abandonaron la escuela, las causas que lo provocaron y convencer a su familia y a ellos mismos de regresar a las aulas. (Gerardo González Acosta)

Hoy México es más peligroso que hace 16 años cuando el Ejército salió a las calles: Amnistía Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

ONU-DH pide al Gobierno de México mantener “naturaleza civil” de la Guardia Nacional La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Michelle Bachelet, instó a que se mantenga la naturaleza civil de la Guardia Nacional (GN) y de la seguridad pública en México, “consagrada constitucionalmente”. Destacó que el uso de las fuerzas armadas en tareas de este tipo debe ser excepcional. A la ONU se sumó la organización Amnistía Internacional (AI) e hizo un llamado “fuerte y claro” al presidente López Obrador a reconsiderar la decisión de pasar a la Guardia Nacional, cuerpo de seguridad creado en 2019, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En el marco del anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que alista un decreto y una iniciativa de ley al Congreso para trasladar toda la estructura de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la portavoz de la Alta Comisionada de la ONU-DH, Ravina Shamdasani, reiteró que ya diferentes mecanismos de derechos humanos han insistido en el fortalecimiento de las instituciones civiles en México.

NacionalCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 7 Cortesía SNTE

La Coparmex rechazó la militarización en tareas de seguridad en México como pretende realizar el presidente Andrés Manuel López Obrador y le recordó que el Estado debe asumir su responsabilidad de garantizar que la estrategia de seguridad deje a un lado toda improvisación y solución inmediatista.“Queremos un país con tranquilidad y en paz, que solo podrá alcanzarse con instituciones sólidas, donde impere el Estado de Derecho. En Coparmex decimos no a la militarización, sí a la estrategia, inteligencia y coordinación”, estableció.Recordó que México vive una crisis de violencia que ha dejado en los primeros 43 meses de la actual administración, una cifra de homicidios dolosos que sobrepasa los 130 mil 455 casos; es decir, 99 víctimas de homicidio por día, lo que confirma la ausencia de una verdadera y eficaz estrategia de seguridad y hace patente la necesidad de consolidar a la GN con un mando civil y no militar, que coadyuve con las autoridades estatales y municipales. En ese contexto advirtió que un decreto para sumar a la Guardia Nacional a la Sedena como lo anunció el presidente López Obrador desmantelará el andamiaje legal aprobado en 2019 para que el mando de esa corporación sea civil. Ello –detalló--representará graves problemas desde el punto de vista jurídico y de operación de la policía y de las Fuerzas Armadas.

Acusa militarizarilegalidadCoparmexlaenGN

También indicó que la Constitución mexicana y la Ley de la Guardia Nacional y su reglamento interno “establecen que esta tendrá el carácter de actividades civiles, no militares”.

850 mil jubilados mejorarán su calidad de vida: SNTE

La Guardia Nacional nació para actividades civiles. El SNTE y la Secretaría de Bienestar acuerdan mejorar a los jubilados de la educación y a los que están en activo.

Profesionales Ingresar al mercado laboral no les garantiza su seguridad social La elección de carrera varía entre hombres y mujeres. Entre las mujeres jóvenes las carreras más populares son enfermería, derecho y administración. En contraste, los hombres de este mismo grupo de edad eligen carreras vinculadas a la tecnología, como ingeniería electrónica o desarrollo de software. En suma, la realidad persiste: aunque la población joven está accediendo a niveles cada vez más altos de educación, al momento de ingresar al mercado laboral enfrenta condiciones laborales que podrían afectar su trayectoria profesional, puesto que a la gran mayoría de ellos no se les garantiza la seguridad social ni otras prestaciones laborales.

Por mayoría, las Comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron reformas al Código Civil Federal, para que los apellidos de un recién nacido se pongan en el orden que ambos progenitores acuerden ante el registro civil, como ya se establece en estados como Quintana Roo, Yucatán y la Ciudad de México.

Comisiones avalan reformas para elegir orden de apellidos para recién nacidos

Es decir que ya no sea el apellido paterno el que tenga prioridad y que el apellido materno pueda ser el que ofrezca identidad al menor y el resto de sus hermanos.Lapropuesta de senadoras y senadores de Morena y PRI que modifica el artículo 58 de este código, hace referencia a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que definió como inconstitucional obligar a registrar a un recién nacido anteponiendo el apellido paterno, pues esta práctica relega a la mujer a un rol secundario en el ámbito familiar. La Corte señaló que esta disposición establece un prejuicio que discrimina y disminuye el rol de las mujeres en las familias y, en consecuencia, en la sociedad.Lareforma provocó polémi-

Más de 4 millones de jóvenes entre 15 y 24 años ganan un sueldo máximo de $5 mil 186 pesos mensuales, es decir, un salario mínimo. México tiene poco que celebrar en el día internacional de la juventud este viernes 12 de agosto, pues este sector de la población enfrenta fuertes barreras sobre todo en educación y empleo, al grado de que este grupo poblacional tienen la tasa de desocupación más alta, de 6.4%, en el país, casi el doble que la tasa de desocupación nacional que es 3.5%.Peoraún, los jóvenes que ingresan al mercado laboral con un empleo informal tienen una mayor probabilidad de permanecer en condición de informalidad a lo largo de su trayectoria profesional.Asíloadvierte el análisis “el Panorama educativo y laboral de los jóvenes en México”, del IMCO donde establece que en el primer trimestre del 2022 se registró una tasa de informalidad de 67.4% para los jóvenes, la segunda más alta después de los adultos mayores (75.8%) y que se encuentra por encima de la tasa de informalidad promedio del país, de 55.2%.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 20228

El reporte destaca que los jóvenes que desean y buscan pertenecer al mercado laboral se enfrentan a un panorama más complicado que el trabajador promedio.Sonelgrupo poblacional con la tasa de desocupación más alta, de 6.4%, casi el doble que la tasa de desocupación nacional (3.5%)Enla actualidad, la población de 15 a 24 años - los jóvenes de México - tiene un nivel educativo superior al de aquellos de mayor edad pero ello no les garantiza mejores empleos o sueldos.

Cuartoscuro

En el primer trimestre del año, el 67.4% de jóvenes está en la informalidad: IMCO El análisis señala que tienen una trayectoriainformalidadpermanecerprobabilidadmayordeenlaensuprofesional Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

ca entre los integrantes de estas comisiones donde el senador panista Damián Zepeda consideró que esta reforma no atiende un problema de la sociedad mexicana sobre todo si los padres en cuestión no se ponen de acuerdo en el orden que deben ir los“Estamosapellidos.diciendo, sabes que son dos apellidos y van a ser en el orden en que se pongan de acuerdo ellos dos, pero es que son dos personas y qué pasa si no se ponen de acuerdo, no dice la ley, o sea, la propuesta que están haciendo no te establece una solución, no dice sino se ponen de acuerdo, entonces va pasar esto, pues quién sabe, se van a ir a pleito, a juicio”, explicó El senador del grupo plural, Germán Martínez, secundó en que esta situación podría generar un conflicto que incluso lleve al divorcio a las parejas. “Si no se ponen de acuerdo en el nombre, va a acabar en divorcio esa pareja”, advirtió. En tanto que el senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, argumentó que las entidades federativas son libres y soberanas en materia de familia . (Alejandro Páez)

De hecho hay más de 9 millones de jóvenes que trabajan o buscan un empleo. La mayoría (48.8%) de los jóvenes que tienen un empleo laboran entre 35 y 48 horas a la semana y 44.9% de ellos, es decir, más de 4 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, ganan un sueldo máximo de $5 mil 186 pesos mensuales., es decir, un salario mínimo. De acuerdo al análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad IMCO) que elaboró con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi con datos del primer semestre del 2022 en México hay 21 millones 933 mil 393 jóvenes de entre 15 y 24 años y constituyen el 17.1 % de la población en el Depaís.esacifra, 7.4 millones apenas acabaron la secundaria y 8.5 millones la preparatoria, con lo cual el panorama laboral en cuanto a sueldos y prestaciones es complicado, pues apenas les da para poco más de 5 mil pesos mensuales y mucha veces no cuentan con seguridad social o prestaciones.Losjóvenes que estudiaron una carrera universitaria enfrentan una menor informalidad, con una tasa de 51.9%, mientras que para aquellos que únicamente terminaron la secundaria aumentan las posibilidades de laborar en la informalidad, con una tasa del 76%. Además, por cada 100 pesos que gana por su trabajo un joven con carrera profesional el joven que estudió hasta la secundaria recibeContar78. con un mayor nivel educativo brinda mayores posibilidades de conseguir un empleo formal y mayores ingresos. Cabe destacar que desde el 2020 las mujeres jóvenes superan a los hombres en el acceso a la educación profesional. En el primer trimestre de 2022, las mujeres de entre 15 y 29 años representaron el 55% de los nuevos profesionistas jóvenes .

OPINIÓN El águila y la serpiente

El águila y la serpiente han sido dos animales que han estado presentes en los relatos mitológicos de casi todas las culturas. Cada uno por su lado acumulan innumerables historias y están cargados de un simbolismo particular. En la Enciclopedia de los Símbolos de Udo Becker encontramos sus atributos particulares. El águila está asociado al sol, al cielo y a veces también al rayo y al trueno. Alude a la realeza y a la divinidad desde épocas muy remotas. En la mitología grecorromana simboliza y acompaña a Zeus (Júpiter). Entre los pecados capitales representa la soberbia y entre las virtudes a la justicia. La serpiente, por su parte, tiene en casi todos lados, un significado ctónico. En África era adorada como una divinidad, en Mesoamérica era una imagen de la lluvia y la vegetación, en China la relacionaban con la tierra y el agua, en la India se consideraba como mediadora benévola o funesta entre los dioses y la divinidad, también se creía que era la base en donde se asienta la energía cósmica (Kundalini), en Egipto la diosa cobra era protectora del crecimiento de las plantas y también tenían serpientes con pies, con varias cabezas y aladas, del tipo de la serpiente emplumada de Mesoamérica. La mitología egipcia, así mismo, consideraba a la serpiente como enemigo principal del dios solar. Apofis tenía figura de serpiente. En esta cultura encontramos también a la serpiente que se muerde la cola (Uroboros). Entre los hebreos tiene un aspecto seductor, amenazador y es paradigma del pecado y el Diablo, pero anteriormente este pueblo adoró a una serpiente de bronce. Los griegos la vieron como un referente de la medicina (Asklepios-Esculapio) por caracterizar la renovación de la vida por sí misma. Los nórdicos tenían a la serpiente Midgrad que rodeaba la tierra y amenazaba al mundo. El cristianismo primitivo la comparaba con el Leviatán.Enelescudo nacional mexicano se unen ambos animales para representar el mito fundacional de este país. La leyenda dice que los peregrinos fueron advertidos por su dios que en el lugar en el que encontraran un águila posada en un tunal, ahí deberían edificar su ciudad. Y en efecto así lo hicieron. Construyeron su asentamiento en una meseta ubicada a más de dos mil doscientos metros sobre el nivel del mar. En el Códice de Fray Diego Durán, que se supone ser una copia de algún códice indígena, existen dos pictogramas que hacen alusión a este acontecimiento. En el primero, la portada, está un águila con sus alas extendidas posada en un nopal sosteniendo con sus garras un ave y con su pico la devora. Arriba del águila aparece un símbolo del sol.

A los lados se encuentran dos figuras humanas sentadas (hombre y mujer) que se observan de frente. En la segunda imagen (lámina 3ª), está el tunal en un islote y sobre él, el águila igualmente con sus alas extendidas posa parada en una sola pata y tiene sujetada a una serpiente semi enroscada verticalmente. Con el pico coge su cabeza y con las garras de su otra pata aprieta la parte inferior de la serpiente. A los lados están cinco indígenas -dos de un lado y tres del otro- dialogando. La nota del Códice que explica esta última lámina dice: “De cómo los mexicanos, avisados por su Dios, fueron a buscar el tunal con el águila y cómo lo hallaron y del acuerdo que para el edificio hicieron”. La imagen del águila y la serpiente en pugna no es exclusiva o particular de la primitiva cultura mesoamericana. En la antigua sumeria, a principios del tercer milenio antes de nuestra era, se confeccionó un mito que da cuenta de una disputa entre un águila y una serpiente. Se trata del mito de la coronación de Etana, considerado el primer rey de la ciudad de Kish posterior al diluvio mesopotámico. En el relato se dice que ambos animales tenían un acuerdo que consistía en que la serpiente viviría al pie de un determinado árbol y el águila en la copa de sus ramas. Ambos vivirían en paz y compartirían el alimento. El pacto se rompe al devorar el águila las crías de la serpiente. La serpiente urde con ayuda del dios Shamash la venganza que, sin embargo, nunca se logra. (G.S. Kirk, El mito) En la mitología nórdica encontramos nuevamente el motivo de la disputa entre el águila y la serpiente. En lo alto de un fresno conocido como Yggdrasil se encuentra un águila que lucha diariamente con una serpiente, Midgrad, Juan Eduardo Martínez Leyva nacional@cronica.com.mx

NacionalCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 9

En África era adorada como una divinidad, en Mesoamérica era una imagen de la lluvia y la vegetación, en China la relacionaban con la tierra y el agua, en la India se consideraba como mediadora benévola o funesta entre los dioses... que se ubica en sus raíces y amenaza con derribar el árbol. (Mircea Eliade) En otros mitos podemos ver también, aunque de manera indirecta, la disputa entre estas dos fuerzas simbólicas. En Grecia, Zeus, que a menudo es representado por el águila, derrota en una batalla cósmica a la serpiente Tifón. En la India, el dios del cielo, Indra, mata a la serpiente Vritra. Los distintos ejemplos, que ciertamente no se agotan aquí, bastarían para demostrar que la imagen del águila devorando a una serpiente encima de un nopal (el árbol como intermediario en la disputa), no es un motivo propio de nuestros ancestros indígenas. En todo caso, si hubiera que otorgar un certificado de origen o de derecho de autor, éste lo ganaría sin duda la antigua culturaCuandosumeria.seobserva, a través de la mitología comparada, que las diferentes culturas y pueblos del mundo comparten en su contenido esencial gran cantidad de sus relatos mitológicos, los márgenes para los sentimientos de excepcionalidad como pueblo o nación se reducen considerablemente. En el caso mexicano, descubrir que los símbolos del escudo nacional fueron tratados explícitamente por otros pueblos miles de años atrás, podría decepcionar a aquellos que piensan que los mexicanos tenemos una hechura única y somos muy distintos al resto de los pueblos. La ciencia del genoma nos ha enseñado que compartimos una misma biología y el estudio de los mitos nos dice que tenemos la misma forma de contarnos nuestros cuentos.

Marilyn Mendoza, especialista en hematología. jeres que pueden desarrollar enfermedad de la coagulación de la sangre, cuando están embarazadas, casos alarmantes, porque son mujeres que no saben que pueden tener algo en su sangre que puede llevarlas a sangrar de manera importante durante el parto o una intervenciónLaquirúrgica.especialista en hematología y asesora científica del Área de Enfermedades Raras de Novo Nordisk, recordó que las mujeres que son portadoras de la hemofilia heredan esta mutación a sus hijos varones. “La mujer como tal no tiene la enfermedad pero su coagulación tampoco funciona bien y se puede reflejar en sangrados abundantes durante periodos largos en la menstruación, o más de una vez al mes, o riesgos de sangrados también durante una operación o un parto”. Ante esto, señaló la doctora Marilyn Mendoza, que los médicos regularmente no piensan “en un trastorno en la coagulación y presumen trastornos del útero, retención de la placenta o buscan alguna lesión en el canal del parto o en el canal vaginal y en lo que se distraen en esto no se le pone atención a lo que podría ser una enfermedad de la coagulación la cual pasa desapercibida y es cuando muchas veces mueren las madres, porque no se sospecha o no se tiene conocimiento de estos problemas en la sangre y que se complican durante el parto”.

LAS DOS HEMOFILIAS Al respecto, detalló que hay dos espectros de mujeres portadoras de hemofilia: la congénita, que nacen con este problema de coagulación en la sangre por un problema en uno de los factores, en la cual, están en riesgo de sangrar, pero si no han tenido hijos quizá no sepan que son portadoras de la Tambiénenfermedad.estánaquellas mu-

Nacional CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 202210

En la actualidad la hemorragia postparto sigue siendo la principal causa de muerte en México y a nivel mundial y de manera particular en este tipo de eventos, se presenta una situación de suma importancia, debido a que dentro de las causas de muerte materna, está una de forma específica en la que se incluyen todas las enfermedades de la coagulación de la sangre, que es en lo que menos se piensa cuando, durante el parto hay una hemorragia. Al respecto, la doctora Marilyn Mendoza especialista en hematología, en entrevista con Crónica, señaló que en particular a las mujeres con enfermedades de la coagulación de la sangre, el riesgo es que no sepan que viven con esta condición, o que no la tienen y se presenta al momento del parto con una hemorragia que les puede costar la vida. “Esta enfermedad es en lo que menos se piensa cuando un médico está atendiendo una hemorragia posparto, entonces muchas de las muertes podrían ser por trastornos de coagulación que no fueron detectados, porque muchos médicos no la piensan, no la sospechan y en consecuencia no la diagnostican”.

Problemas de coagulación, lo que menos se piensa durante el parto: especialista Hay tratamientos específicos que permiten evitar estos sangrados masivos, señlaa la hematóloga Marilyn Mendoza Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

EVITAR EL SANGRADO Una de las excelentes noticias, dijo, para todas las mujeres con trastornos en la coagulación, es que hay tratamientos específicos que permiten evitar estos sangrados masivos, ya que hasta un uno por ciento de los casos de hemorragia postparto van a ser por trastornos en la coagulación, lo cual es dramático, porque estamos hablando de vidas, de una madre o un bebé que mueren y son vidas extremadamente valiosas. Estas muertes son prevenibles si se diagnostican a tiempo y se les prescribe el tratamiento adecuado, y la mejor noticia es que cuando se trata de enfermedades adquiridas estas son curables .

La Jefa de Gobierno asegura que no es persecución política la investigación sobre el Cártel Inmobiliario.

“Qué bueno que la Fiscalía está abriendo ese muladar vinculado con el PAN en la BJ”

nocíanentonces,losusostantospatedequetamaqueenraNo,“Dicen:involucradas.Esuntemapolítico.noesuntemapolítico,pa-nada,sisedemuestraquehayotroscasos,quesedemuestrehayenotroscasos;esunte-endondeseabrióunagave-llenadecorrupción.Entonces,sesigaabriendoyesDerecholaciudadanía,particularmen-ladeBenitoJuárez,quesese-porquéfuequesellenarondeedificiosqueviolabanlosdesuelo”,enfatizó.Lamandatariarecordóquejefesdelegacionales,deeseaseguranquedesco-losucedidoyaplaudióel trabajo que ha realizado la Fiscalía de la CDMX al descubrir un “nido de corrupción” en el que se violaban usos de suelo o se daban permisos para construcción de más pisos en edificios a cambio de departamentos para servidores públicos. “Y luego, además, los jefes delegacionales de entonces dicen que ellos no conocían de este hecho; entonces, bueno, ya la Fiscalía está haciendo sus investigaciones, sabemos que hay más investigaciones en este caso, pero se abrió un nido de corrupción, un muladar que había ahí en esa alcaldía, vinculada con el PAN en realidad”. Sheinbaum aseguró que la FGJ ha detectado 42 inmuebles relacionados con el Cártel Inmobiliario. (Jennifer Garlem)

Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Claudia Sheinbaum, mandataria capitalina, reveló que no tiene temor a represalias legislativas por parte de la bancada panista, luego de ser descubierto el “modus operandi” del Cártel Inmobiliario en la alcaldía Benito“SonJuárez.funcionarios, personajes, que no solamente participaron en una administración, la del PAN en Benito Juárez, sino que pasaron por varias administraciones de jefes delegacionales. Entonces ¿cómo vamos a tener temor? Al contrario, qué bueno que la Fiscalía está abriendo este muladar, porque no es otra Sheimbaumcosa”.precisó que no se trata de un tema político, sino penal y que fue descubierto luego de quejas de vecinos so-

La Federación pondrá los recursos y nosotros la obra: Sheinbaum sobre la remodelación de T2 del AICM Se destinarán 600 mdp y los trabajos se realizarán en un periodo aproximado de 13 meses Jennifer Garlem metrópoli@cronica.com.mx

Metrópoli 11CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022

bre edificios en lugares que no tenían los usos de suelo (permisos autorizados por la alcaldía), por lo que afirmó que la Fiscalía ya investiga si hay más autoridades

Cuartoscuro

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afinó detalles sobre la remodelación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Dio a conocer que el Gobierno capitalino será quien se encargue de la obra con recursos federales. Informó que ya se realizó un estudio, pero falta la ejecución del proyecto; también confirmó que el monto que se destinará para la obra es de 600 millones de pesos y que los trabajos se realizarán en un periodo aproximado de 13 meses. “Está estimado el monto en alrededor de 600 millones de pesos. De todas maneras, se está haciendo… porque hay un primer –digamos– pre estudio por decirlo así, no está el proyecto ejecutivo como tal. Entonces ya se va a determinar exactamente el monto, pero ronda alrededor de los 600 Asegurómillones”.quelaT2, inaugurada en el 2008, tiene un problema porque fue construida en una zona de hundimientos y que se debe realizar la recimentación en toda la terminal. “Lo que está ocurriendo es que la Terminal 2 está emergiendo y se está hundiendo o comprimiendo las arcillas y se está hundiendo el piso. Entonces, hay una parte en donde ya las pilas están al descubierto, entonces, tiene que hacerse una nueva recimentación de toda la Terminal 2”, señaló. Informó que el Instituto de Seguridad de las Construcciones del Gobierno de la Ciudad y el Instituto de Ingeniería han realizado estudios de la terminal y fue por ello que el presidente indicó que si el Gobierno de la Ciudad podía encargarse de la obra, el Gobierno de México pondría los recursos. “Entonces se está terminando el estudio y en su momento, pues ya lo presentaríamos: exactamente qué, cómo va a ser esta recimentación, qué características tiene, cómo se va a desarrollar la obra, los riesgos que hay de la Terminal 2”, añadió.

Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx

“Cuando hay un evento de artesanía es cuando el Gobierno de la Ciudad de México nos toma en cuenta, pero en cuanto se termina nos corretean por las calles con nuestra artesanía en mano”, comenta un hombre de Oaxaca que lleva 5 años vendiendo gorras y bufandas tejidasDuranteartesanalmente.17díasel

Artesano tiene 17 días para vender su mercancía sin que lo retiren de las calles ”Solo en la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y EstadoaseveraoportunidadeldeOriginariosBarriosdelaCiudadMéxicoescuandoG-CDMXnosdaladevender”,artesanodeldeOaxaca

artesano tiene la oportunidad de vender su mercancía en la Feria de las Culturas Indígenas Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que va dirigida a artesanos que radican en la capital del país, los otros 348 días del año son discriminados, olvidados y retirados de las calles de la CDMX. El artesano sale todos los días a vender su mercancía en avenida Circunvalación; en una manta roja con lazos a los lados se extiende ofreciendo gorras y bufandas que aprendió a tejer en el estado de Oaxaca. “Diario tengo que salir de casa con mi costal de mercancía para buscar un espacio en la calle y ganarme unas monedas para mantener a mi familia, hay días que regreso en ceros porque la policía nos levanta de dos a seis veces al día, y cuando nos quitan la mercancía tenemos que pagar 200 pesos. Yo entiendo que las calles se ven feas, pero no tengo de otra, el gobierno no nos da un espacio para vender artesanía”, asevera.Noobstante, el hombre de aproximadamente 40 años aprovechó que el G-CDMX dio la oportunidad de ofrecer sus productos en la Feria de las Culturas Indígenas, “ahorita aproveché este evento para poder sacar la mercancía que no puedo vender por culpa de los policías, tuve que meter un escrito cuando inició la convocatoria para ser seleccionado, espero que pueda ganar bastante y más ahora que mi esposa está embarazada”, señala el comerciante. Este evento esta conformado por mil artesanos con el objetivo de visibilizar su cultura étnica como mazahua, purépecha, otomí, tzeltal, tsotsil, triqui, wixárika, zapoteca, mixteca, mazateca, maya, totonaco, amuzgo, me’epha, huave, matlazinca, teneek y tlahuica. Asimismo, la octava edición de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México está organizada por la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.

Metrópoli12 CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022

La mañana de este jueves atropellaron a cuatro policías en Calzada de Tlalpan, quienes recibieron atención por parte de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), pero uno de ellos perdió la vida. Se reportó que los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fueron atropellados durante el operativo de Pasajero Seguro por un vehículo, a la altura del metro General Anaya en dirección sur. Los paramédicos diagnosticaron a los tres policías lesionados: uno con luxación de brazo izquierdo, otro con lesión en fémur y uno más con aparente fractura de cadera. Fueron trasladados al hospital de Álvaro Obregón y al hospital de San Ángel Inn para que les brindaran atención médica especializada.OmarGarcía Harfuch, titular de la SSC, informó que hubo 2 detenidos, quienes se encontraban en estado de ebriedad. “El conductor y su acompañante iban bajo los influjos del alcohol; hay 2 detenidos, uno en el lugar de los hechos y otro que se fugó; los compañeros estaban en operativo para evitar el robo en transporte público”, expresó el funcionario mediante sus redes. Tras la revisión en las cámaras de vigilancia se dio seguimiento al vehículo involucrado, mismo que fue identificado en estado de abandono minutos más tarde sobre las calles Rafael Oliva y Héroes del 47. Los detenidos y el vehículo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, con el fin de dar seguimiento a las investigaciones para determinar su situación jurídica.

Octava edición de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México.

Arrollan a cuatro policías en Calzada de Tlalpan; uno murió Los elementos fueron atropellados durante el operativo de Pasajero Seguro por un vehículo que fue abandonado minutos después.

El incremento estaba dentro de las expectativas del mercado tras revelarse el martes pasado que la inflación general subió en julio hasta el 8.15 %, su mayor nivel desde el año 2000, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con el aumento, el organismo autónomo argumentó que la “política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 % dentro

ALZA DENTRO DE LAS EXPECTATIVAS

El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés al 8.5 %, lo que representa el décimo incremento consecutivo y el segundo de 75 puntos base ante la inflación más alta de las últimas dos décadas en el país.

Banxico sube tasa a nivel récord de 8.5%

La inflación empuja a la segunda alza consecutiva de 75 puntos base a la tasa de interés Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx La actividad industrial de México registró su peor resultado en cuatro meses al avanzar sólo 0.06% mensual en junio, según INEGI. La producción de la actividad industrial —sectores de minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción e industrias manufactureras— avanzó 0.1% en el sexto mes del año con respecto a mayo cuando creció 0.2% mensual, con cifras desestacionalizadas, su peor comportamiento en cuatro meses y afectado por dos de sus cuatro componentes.ElIndicador Mensual de la Actividad Industrial se ubicó en 101.5 puntos en junio pasado, lo que representó que la actividad industrial del país está 0.39% por de-

Negocios 13CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022

Actividad industrial registra su peor resultado en 4 meses; avanza 0.06% en junio: INEGI bajo de su nivel prepandemia en enero de 2020 y 6.0% en comparación con su máximo previo en mayo de 2018. Con series ajustadas por estacionalidad para hacer comparables los periodos, la minería creció 2.1% en el sexto mes de 2022, con respecto a mayo; la construcción avanzó 0.3%, mientras la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 1.0% en el periodo de referencia. Por su parte, las industrias manufactureras no mostraron variación mensual en junio, luego del marginal avance mensual de mayo de 0.2%. La actividad industrial de México registró un crecimiento de 3.8 por ciento a tasa anual durante el sexto mes del año con respecto al mismo mes de 2021. Por sector de actividad económica, las industrias manufactureras se desaceleraron a 5.2% anual en junio; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, bajaron su ritmo de crecimiento interanual a 3.8%; la minería y la construcción aceleraron su avance en junio con relación al mismo mes del año pasado a 2.2% cada uno. Con cifras originales, la actividad industrial registró un aumento de 3.2% en los primeros seis meses del año, con respecto al mismo periodo de Servicios2021.relacionados con la minería reportaron un crecimiento de 22.3 por ciento en el primer semestre del año con respecto al mismo periodo de 2021. La impresión e industrias conexas avanzaron 12.4 por ciento y fabricación de prendas de vestir, 12.8%. (Redacción/agencias)Minería y construcción subieron 2.1 y 0.3% respectivamente en junio. del horizonte de pronóstico”. En su justificación, Banxico advirtió del “apretamiento de las condiciones financieras globales, el entorno de acentuada incertidumbre, las presiones inflacionarias acumuladas de la pandemia y del conflicto geopolítico, y la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación”.

“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazo y el proceso de formación de precios”, indicó el banco central en su anuncio. Los cinco integrantes de la junta, que aprobaron la subida por unanimidad, consideraron también “los mayores retos para la conducción de la política monetaria”.

SUBE PRONÓSTICO DE INFLACIÓN El banco central expuso que las expectativas de la inflación para 2022 volvieron a incrementarse, mientras que las de 2023 y de mediano plazo aumentaron “en menorBanxicomedida”.prevé ahora que la inflación general promedie un 8,1 % anual en el último trimestre de 2022 tras la expectativa anterior de 7.5 %. La tasa de inflación no estaría cercana a la meta de 3 % hasta el cuarto trimestre de 2023, cuando prevé que promedie un 3.2 %. Como riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, presiones inflacionarias por la pandemia, que continúen las presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto en Ucrania y depreciación cambiaria. “El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico continúa con un considerable sesgo al alza”, observó. Como puntos favorables, el banco central resaltó que el tipo de cambio tuvo un comportamiento estable en los mercados financierosAdemás,nacionales.citóque la información oportuna del Inegi indica que en el segundo trimestre de 2022 la actividad económica avanzó a un ritmo similar al del trimestre anterior, “continuando con una recuperación gradual”.

8.25%15ago2008 4.50% 17 jul 09 -07 mar 13 3.00% 06 jun 14 -26 dic 15 8.25%22dic18 8.50%11ago229.00 8.50 8.00 7.50 7.00 6.50 6.00 5.50 5.00 4.50 4.00 3.50 3.00 Tasa de referencia de Banxico (2008-2022) Tasa objetivo: cifras en %

TAX ME NOW! PERO NO EN MÉXICO Ante la desigualdad generada por la pandemia del Covid, un pequeño grupo de 53 millonarios en Alemania han firmado una petición para que las autoridades de su país y el poder legislativo revisen leyes fiscales para incrementar los impuestos que les cobran. A través de la iniciativa “Tax Me Now!”, un grupo de empresarios y herederos de grandes fortunas en Alemania destacaron que, mientras la pandemia por Covi está exacerbando los riesgos para la salud, reduciendo las oportunidades educativas para los pobres, algunas personas y empresas adineradas no sólo se encuentran entre los ganadores de la crisis, sino que se han enriquecido aún más durante la crisis. De acuerdo con la iniciativa, impulsada por el millonario alemán de sólo 33 años Antonis Schwarz, durante décadas la desigualdad ha ido aumentando. La concentración del poder en forma de capital y la influencia de unos pocos, que pone en peligro la democracia, contrasta con la creciente inseguridad material de muchos. Según las estimaciones del movimiento “Tax Me Now!”, el uno por ciento de la población posee el 35% de la riqueza en Alemania. Si el trabajo, la herencia, el espíritu empresarial o la inversión de capital han generado mayor riqueza durante la pandemia, la iniciativa pide acciones tributarias en cinco áreas: como Reintroducción del impuesto sobre el patrimonio, limitación de excepciones para activos comerciales y otras regulaciones especiales para impuestos sobre sucesiones y donaciones, tasas impositivas progresivas en lugar de una tasa fija para el impuesto a las ganancias de capital, un impuesto a la propiedad, si las tareas del gobierno no pueden financiarse debido al freno de la deuda, normas más estrictas contra la elusión y la evasión fiscales y mejor equipamiento de las autoridades fiscales.

PROMUEVEN DEPORTE LIBERTADORES Y UNIVERSIDAD ANÁHUAC DE QUERÉTARO Déjeme informarle que se llevó a cabo la firma de la Cátedra Corporativa entre Libertadores de Querétaro y la Universidad Anáhuac campus Querétaro a través de un convenio con la intención de impulsar a futuros profesionistas que pronto serán parte de nuestra sociedad. La firma de esta Cátedra Corporativa estuvo encabezada por el presidente de Libertadores, Edgar Báez y el rector de la Universidad Anáhuac, Luis Alverde. El convenio consiste en que los alumnos de esta alma mater realicen sus prácticas profesionales en el equipo queretano.

Miguel Elizalde, presidente de Anpact, comentó que el sector de camiones pesados ya está “en plena recuperación económica”, aunque persiste la incertidumbre sobre la disponibilidad de componentes y semiconductores por las tensiones entre China y Estados Unidos que podría afectar la disponibilidad de chips provenientes de Taiwán.

Negocios14 CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022

Organizaciones internacionales como la OCDE, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial también están pidiendo reformas para combatir la desigualdad global y hacer frente a las consecuencias de la crisis generada por el coronavirus. “Estamos convencidos de que una fiscalización más justa es el camino a seguir hacia una sociedad basada en los valores del bien común, la igualdad de oportunidades y la cohesión. Aquellos que poseen mucho pueden hacer una mayor contribución para abordar los grandes desafíos de nuestro tiempo: cambio climático, digitalización, cambio demográfico, escasez de viviendas, equidad en la educación y la promoción de la creación de riqueza efectiva para todos”, de acuerdo con el manifiesto de la iniciativa “Tax Me Now”. El movimiento para incrementar los impuestos a las grandes fortunas se fortaleció durante el periodo electoral en el que Angela Merkel dejó la escena política después de las elecciones del pasado 26 de septiembre. La iniciativa “Tax Me Now!” también llegó a Austria mientras Schwarz también financia a las fuerzas políticas dispuestas a defender la agenda de una mayor fiscalización a las grandes fortunas. Schwarz es dueño de un emporio farmacéutico de origen griego y con una gran fortuna en Alemania. Schwarz-Pharma se vendió en 2006 en 5,600 millones de dólares. Hoy el heredero de esa fortuna se ha convertido en un filántropo que busca cambiar las reglas del mercado que han generado problemas de pobreza y desigualdad.

“Por ello, es importante preservar el T-MEC [Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá] como instrumento que fomenta la inversión, el libre comercio, la generación de empleo y el desarrollo de la región, al tiempo que brinda certeza comercial y jurídica”, agregó Elizalde. Estados Unidos y Canadá son los principales países hacia donde se exportan camiones pesados, con crecimientos de 16% y 52%, respectivamente en julio. Anpact adelantó que existe una potencial desaceleración de las economías de Norteamérica, por lo que es importante que se promueva la compra y renovación de flota de camiones pesados en el mercado interno.

LOS ORGANISMOS MULTILATERALES A FAVOR DE TAX ME NOW!!

D urante la pandemia vi a pequeñas y pequeños buscando una señal de Internet pública para tomar clases virtuales desde su dispositivo móvil. Sentaditos en la banqueta, la señal de Wifi les permitió a muchos niños graduarse de su educación primaria y secundaria. Me hubiera gustado verlos sentados en su casa, como muchos niños, tomando clases. Para millones de mexicanos no fue así y supimos, entonces, que el Internet no es un lujo. Sin embargo, este servicio sigue grabado. La política tiene que cambiar para que este servicio, entre infraestructura pública y privada, se logre la cobertura que necesitamos.

MENOS IMPUESTOS PARA LA CONECTIVIDAD El IDET explicó que el régimen fiscal imperante que grava a los diversos servicios de telecomunicaciones como si se trataran de “servicios de lujo” a través del IEPS, al agregar 3 puntos porcentuales al IVA, para llegar a un gravamen que asciende a una tasa total de 19%, nació de una desesperación fiscal que tiene marcados efectos distorsionantes en la contratación y uso de las TIC en México, así como detonante de una merma del poder adquisitivo de los individuos y hogares, especialmente, aquellos en la base de la pirámide social. Se trata de un impuesto cuya carga reside exclusivamente en los consumidores, que distorsiona las decisiones de contratación de servicios de telecomunicaciones, así como sus niveles de consumo, y que por tanto afecta negativamente la demanda por servicios de telecomunicaciones en nuestro país. El impacto económico para los usuarios de servicios de telecomunicaciones por la carga adicional al IVA que representa el IEPS ascendió en 2021 a un total de $6,487 millones de pesos, de acuerdo con los reportes en materia de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Asimismo, durante el primer semestre de este 2022, el golpe a los bolsillos de los usuarios mexicanos por mantener una carga adicional a servicios públicos de interés general alcanzó la cifra de 3,405 millones de pesos.

Creció 25% producción de vehículos pesados en México en julio: Anpact Sumó 16 mil 314 unidades en dicho mes, señala el organismo, 25% más que en el mismo mes del año pasado Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

IQ FINANCIEROClaudia Villegas @LaVillegas1 El Internet no es un lujo y no debe gravarse

TRANSFORMACIÓN DE LA POLÍTICA TRIBUTARIA Por ello, le cuento que el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) exhorta al Ejecutivo Federal para que en la definición del proyecto de Paquete Económico para el ejercicio 2023 que deberá remitirse al H. Congreso de la Unión, a más tardar el próximo 8 de septiembre, privilegie una política que impulse una mayor conectividad en México. El IDET consideró esta propuesta como una de las vías para transitar a un escenario en el que un mayor número de mexicanos pueda acceder a internet desde sus dispositivos, es la eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que desde 2010 es aplicable a los servicios de telecomunicaciones y que prevalece a pesar de ser abiertamente inconsistente a lo consagrado en la Carta Magna, a partir de la reforma constitucional de telecomunicaciones de 2013, que establece que el Estado está obligado a garantizar el derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como a los servicios de telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet.

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) reportó ayer que la producción de vehículos pesados sumó 16 mil 314 unidades en julio de este año, lo que significó un incremento de 25 por ciento frente al mismo mes de 2021; sin embargo, la fabricación de camiones pesados está 19% por debajo de los niveles de 2019. En el caso de la exportación de camiones pesados aumentó 17% al enviarse 13 mil 32 unidades al extranjero, pero el volumen aún está 28% por debajo del nivel que tenía antes de la pandemia.Encuanto a ventas, la Anpact reportó la comercialización de 3 mil 185 vehículos al mayoreo, es decir, a los distribuidores, y representó un incremento de 16% en comparación con julio de 2021.

PIDE PRESERVAR EL T-MEC “Las cifras de exportación y producción demuestran la importancia que el mercado de Norteamérica tiene para la economía en su conjunto y para la planta productiva nacional”, dijo.

REACCIÓN FURIOSA REPUBLICANA

Tanto el exmandatario como numerosas figuras del Partido Republicano han reaccionado de forma muy airada al registro, que han llegado a denunciar como una maniobra de los demócratas desde el poder para desprestigiar a Trump, posible candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2024, y como persecución política. Tanto Trump como numerosos aliados políticos han señalado que este registro a un expresidente no tiene precedentes en Estados Unidos, cosa que es cierta, como también lo es que ningún expresidente ha sido objeto de numerosas investigaciones civiles y penales, como es el caso. Trump enfrente varias causas en los juzgados de Nueva York, y el departamento de Justicia del gobierno federal está ahora investigando posibles crímenes en la obstrucción del conteo y ratificación del resultado electoral en los comicios de 2020. Las pesquisas de la fiscal general de Nueva York, Letitia James, están relacionadas con si la empresa personal de Trump infló artificialmente el valor de varios de sus inmuebles para obtener créditos ventajosos y, a la vez, lo devaluó ante el fisco para pagar menos impuestos.

El fi scal general de EU ordenó personalmente el registro en la residencia de Trump

Trump ha dicho que los agentes del FBI que registraron su mansión de Mar-aLago exigieron estar solos sin vigilancia, por lo que este miércoles agregó que temía que pudieran haberle sembrado evi-

Merrick Garland solicita a la Justicia que publique la orden del cateo, que ha desatado una reacción furiosa de republicanos Marcel Sanromà Con información de agencias y medios Cerco

EFE / EPA / Jim Lo Scalzo

El rotativo capitalino, que cita a fuentes cercanas a la investigación, asegura que ha consultado con expertos en información clasificada y que estos señalaron que la investigación revela que existe una gran preocupación entre oficiales del gobierno de Joe Biden sobre el tipo de informaciones que creen que podrían albergar estas cajas de documentos que Trump conservaría de forma indebida. Segíun el Post, sus fuentes no quisieron dar detalles sobre la documentación implicada en el cateo de Mar-a-Lago, como por ejemplo si se trataría de información como los famosos códigos nucleares que se usan para activar y confirmar un ataque nuclear. También sobre si la información se relacionaría con armas nucleares de Estados Unidos o de terceros países, aliados o no. Tampoco especificaron si el FBI habría sido capaz de recuperar la totalidad de estos documentos, solo una parte, o ningún documento. El diario agrega que contactó tanto con el FBI como con el departamento de Justicia de EU para contrastar estas informaciones recibidas y que ninguna de las dos agencias quiso contestar.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, autorizó personalmente la decisión de pedir la orden de registro de este pasado lunes a la residencia del expresidente Donald Trump en Florida por parte del FBI y pidió este jueves autorización a un tribunal del sur de este estado para que haga pública dicha orden. En una breve declaración tras la cual no aceptó preguntas, Garland defendió la legalidad del registro y señaló que este tipo de decisiones no se toman “a la ligera”.

¿QUÉ BUSCABAN LOS AGENTES? Pese a que por ahora no se ha hecho oficial lo que motivó la búsqueda del FBI, medios estadounidenses reportaron que la causa que llevó al registro de Mar-aLago es una investigación sobre si el expresidente se llevó a casa numerosas cajas con documentos clasificados una vez dejó el poder y salió de la Casa Blanca. Trump se ha defendido asegurando que ha colaborado con el departamento de Justicia en este caso, en el que se contarían hasta 27 cajas con documentos clasificados robados a los Archivos Nacionales de Washington, que es quien preserva esta documentación cuando concluyen los mandatos. Según fuentes de medios estadounidenses, Donald Trump habría devuelvo hasta quince de estas cajas, pero quedarían otras 12, lo que justificaría que el gobierno busque recuperarlas por la fuerza.Yeste jueves en la tarde, el diario The Washington Post reveló que, específicamente, los documentos que buscaba recuperar el FBI están relacionados con las armas nucleares, entre otros asuntos.

dencias falsas en su contra. Sin embargo, Garland desmontó este jueves esta teoría, con la que Trump buscaba sembrar dudas sobre la legalidad del proceso, asegurando que un abogado del expresidente estuvo presente durante el cateo en todo momento.

MundoCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 15

El fiscal general de EU, Merrick Garland, habla durante una rueda de prensa este jueves 11 de agosto de 2022 en Washington. Según TheWashingtonPost, el FBI buscaba información vinculada con armas nucleares, entre otros asuntos Los republicanos han acusado a los demócratas de cometer un abuso de poder con este registro sin precedente

Mundo CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 202216 Fotograma de un video del régimen ruso que muestra la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, el 7 de agosto de 2022. La ONU implora prudencia a Rusia y Ucrania para evitar un desastre nuclear en Zaporiyia Moscú y Kiev siguen culpándose mutuamente por los ataques sobre y en torno a la enorme planta atómica, mientras la OIEA advierte que la situación es “alarmante” EFE / EPA / Secretaría de Emergencias de Rusia

La ONU presionó este jueves a Rusia y Ucrania para que eviten a toda costa un desastre nuclear en la central ucraniana de Zaporiyia, ocupada por fuerzas rusas y objeto de recientes ataques, mientras Moscú y Kiev volvieron a responsabilizarse mutuamente de la peligrosa situación en la mayor planta atómica de Europa.“Llamo a que se detengan de inmediato todas las actividades militares en las inmediaciones de la planta y a que no se apunte a sus instalaciones o alrededores”, señaló en una declaración el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. El portugués volvió a dar la señal de alarma sobre la situación en Zaporiyia apenas unas horas antes de que el Consejo de Seguridad se reuniese de urgencia para analizar la cuestión, una cita que estuvo marcada por las advertencias sobre el riesgo de una catástrofe nuclear y los cruces de acusaciones. Según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la situación en la central es “alarmante”, aunque los análisis preliminares efectuados por sus expertos indican que no hay “una amenaza inmediata” a la seguridad nuclear tras los recientes ataques, a pesar de que causaron ciertos daños a las instalaciones y han limitado su conexión eléctrica. “Con arreglo a la información más reciente proporcionada por Ucrania, expertos del OIEA han concluido preliminarmente que no hay una amenaza inmediata a la seguridad nuclear como resultado de los bombardeos u otras acciones militares recientes. Sin embargo, esto podría cambiar en cualquier momento”, dijo al Consejo de Seguridad el director general del OIEA, RafaelElGrossi.diplomático argentino insistió en que todas las actividades militares en esa zona deben detenerse inmediatamente y pidió a todos los bandos que trabajen juntos para evitar una “catástrofeEnnuclear”.esalínea, Guterres reclamó que se retiren todas las tropas y equipamiento militar de la planta y que se acuerde con urgencia una fórmula técnica para desmilitarizar toda una zona de seguridad a suRusia,alrededor.que controla la instalación casi desde el inicio de la guerra, insistió en que sus fuerzas han garantizado en todo momento el funcionamiento adecuado de la planta y dijo que todos los problemas los han causado ataques ucranianos.“Loscriminales ataques de Kiev contra infraestructuras nucleares están poniendo al mundo al borde de una catástrofe nuclear comparable en escala a la de Chernóbil”, señaló el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia. Autoridades ucranianas han acusado a Rusia de haber lanzado esos ataques, algo que hoy reiteró su representante en Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya, que aseguró que Moscú organizó esas acciones a modo de “provocación”. Mientras, su homólogo ruso consideró esa idea como algo “absurdo” ya que son tropas rusas las que controlan la planta y recriminó a las potencias occidentales que no hayan denunciado las accionesEstadosucranianas.Unidosysus aliados responsabilizaron hoy a Rusia de la situación por haber ocupado la central atómica e insistieron en que las tropas deben salir de ahí inmediatamente. “La causa de la situación en la planta de Zaporiyia no es un misterio. Es otro trágico resultado de la decisión de la Federación Rusa de invadir a su vecino”, dijo la subsecretaria de Control de Armamentos y Seguridad Internacional de EE.UU., Bonnie Jenkins. Mientras, todos los miembros del Consejo de Seguridad respaldaron el envío de un grupo de expertos del OIEA para evaluar el estado de la central, una misión que este organismo tiene lista desde junio pero que hasta ahora no ha podidoTantoefectuarse.Rusiacomo Ucrania recalcaron durante la reunión que apoyan esa visita, pero todavía está por garantizarse que todas las partes acepten las condiciones“Nuestranecesarias.presencia en la planta nuclear de Zaporiyia ofrecería una influencia estabilizadora. Hemos estado listos desde junio, pero por factores políticos y otras consideraciones, la misión no ha sido posible. No podemos permitir que esos factores nos retrasen más”, señaló hoy el jefe del OIEA.

Marina Ovsyánnikova

MundoCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 17

Canal 1 de Noticias Morten Bødskov. El responsable del bando ucraniano reaccionaba así a la declaración del martes del Ministerio de Defensa ruso, en la que afirmaba que se habían detonado municiones en un lugar en el que estaban almacenadas en el aeródromo debido a un acto de negligencia, no a un ataque, y que ningún avión resultó dañado.

EU PROMETE AYUDA INDEFINIDA A UCRANIA Por otra parte, este miércoles el secretario de Defensa de EU, Lloyd Austin, aseguró durante una visita a Riga, Letonia, que su gobierno está listo para seguir armando a Ucrania “el tiempo que hagaAustinfalta”.también afirmó que Rusia ha perdido mucha capacidad militar terrestre por el desgaste de la guerra, por lo que es una amenaza menor para otros países europeos.

Pero las imágenes satelitales, antes y después de las explosiones muestran claramente la destrucción de al menos nueve aviones de guerra y varias instalaciones de la base. Ante la evidencia, el “milblogger” ruso Rybar (bloguero especializado en asuntos relacionados con la guerra) afirmó este jueves que la destrucción probablemente no fue causada por un ataque con misiles y planteó la hipótesis de que las explosiones pudieran deberse a “negligencia e incumplimiento de las normas de seguridad o a un pequeño helicóptero con una bomba que atacó un estacionamiento cercano”. Ante el silencio revelador del Kremlin, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró este jueves en su habitual discurso diario que Ucrania ha destruido 10 aviones de combate rusos. “En tan solo un día, hemos hecho perder a los ocupantes nueve aviones de combate en Crimea y uno más en Zaporiyia, cerca de la asediada central nuclear, la más grande de Europa. Asimismo, Zelenski detalló que los invasores rusos “también han sufrido nuevas pérdidas de vehículos blindados, almacenes con munición y rutas logísticas”.

KIEV SE BURLA DE LOS CAZAS RUSOS DESTRUIDOS En medio del drama que sufre la población ucraniana por la invasión rusa, el ministro de Defensa del gobierno de Kiev, Oleksei Resnikov, se tomó a risa el desconcierto del Kremlin ante lo que parece ser un nuevo fiasco bélico para el presidente Vladimir Putin, luego de las “misteriosas” explosiones en una base aérea rusa en Crimea, cuatro meses después del hundimiento del buque insignia ruso en el mar Negro. “Las fuerzas ucranianas no estuvieron involucradas” en el ataque a la base aérea de Saki, declaró Reznikov el miércoles durante una rueda de prensa en Copenhague, donde este jueves participará en una conferencia de donantes de ayuda militar a Ucrania. “Lo que pasa es que es un lugar muy peligroso, no se puede fumar. No hay que fumar en lugares peligrosos”, ha indicado en una comparecencia conjunta con sus homólogos británico, Ben Wallace, y danés, Fran Ruiz y Redacción Con información de EFE Guerra noticierolaprotestaOvsyánnikovaMarinacontraguerraenunrusoel 14 de marzo: “No a la guerra. No crean en la propaganda. Aquí les mienten”.

Arresto domiciliario para la periodista rusa antiguerra Un tribunal de Moscú decretó ayer arresto domiciliario para la periodista Marina Ovsyánnikova, conocida por interrumpir en marzo el principal noticiero de la televisión pública rusa con proclamas antibélicas.“Eltribunal satisfizo la solicitud de la fiscalía para decretar arresto domiciliario como medida cautelar a Marina Ovsyánnikova”, indicó la corte en un comunicado citado por la agencia Interfax. La periodista, de 44 años, deberá permanecer bajo arresto domiciliario hasta al menos el 9 de octubre. Ovsyánnikova fue detenida la víspera y su domicilio fue registrado en el marco de una causa judicial por dar información “falsa” sobre la actuación del ejército ruso en Ucrania. La periodista, que podría ser condenada a hasta 10 años de cárcel, interrumpió el 14 de marzo la emisión en directo del telediario nocturno del Canal 1 realizando proclamas y blandiendo un cartel contra la invasión rusa de Ucrania.

Con sus ahorros bloqueados desde el inicio de la crisis económica, hace casi tres años, y la necesidad de pagar un costoso tratamiento médico a su padre, un hombre de 42 años protagonizó ayer una toma de rehenes de varias horas en una sucursal bancaria de Beirut, donde varios ciudadanos se concentraron para mostrarle apoyo. El hombre, identificado como Basam Sheij Husein y armado con un fusil y gasolina, demandaba a la entidad el total de casi 210 mil dólares que tenía depositados allí antes de que estallase la crisis a finales de 2019, cuando los bancos libaneses comenzaron a aplicar medidas oficiosas de control de capitales.Muchos libaneses han visto sus ahorros en dólares virtualmente bloqueados desde entonces, agravando las dificultades que enfrentan para sobrevivir en medio de la desmesurada inflación, los desabastecimientos y la gran devaluación de la monedaAntelocal.esta situación, algunos ciudadanos se congregaron frente al banco, tras el cordón policial, para apoyar a Husein, quien acabó abandonando la oficina del Banco de Reserva a última hora de la tarde tras recibir una suma de sus ahorros no especificada.

Jones TOI EFE / EPA / Wael Hamzeh

HASTÍO Y DOLARIZACIÓN DE FACTO Desde la guerra civil libanesa (1975-1990), buena parte de la población comenzó a ahorrar en dólares al ver que esa divisa no se veía afectada por la inestabilidad política y los estallidos de violencia como ocurría con la libra Paralelamente,libanesa.los bancos, incentivados por altísimos intereses, se convirtieron en tenedores de buena parte de la deuda del Estado para contrarrestar su déficit, abocándoles a un bucle que podía desmoronarse en cuanto demasiados clientes tratasen de retirar sus ahorros a laFinalmentevez. ocurrió en el verano de 2019, lo que llevó poco después a la imposición de límites a la retirada de efectivo y al ofrecimiento de acceder a su dinero en dólares en moneda local, pero a un tipo de cambio muy por debajo del real.

Una gasolinera muestra el precio del galón por debajo de 4 dólares.

ARMA CONTRA LA INFLACIÓN El miércoles, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) anunció que la inflación de Estados Unidos se tomó un respiro en julio al situar su tasa interanual en el 8.5 por ciento, 6 décimas menos que en junio. A esto ha contribuido de forma determinante que el precio de la gasolina bajara en julio un 7.7 por ciento.

RESPALDO CIUDADANO En las inmediaciones de la oficina bancaria fueron desplegados efectivos del ejército y equipos de bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja, junto a los que permanecieron decenas de curiosos y algunos depositantes afectados por la situación. Un hombre con un megáfono gritaba consignas como “Todos son una banda criminal, una misma banda, la banda de la criminalidad, la banda de la corrupción”; “Son un grupo de ladrones y estafadores”, o “Lo que está pasando es un abuso por parte de la delincuencia y el Estado de la corrupción”.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 202218

El precio del galón de gasolina en EU cae por debajo de 4 dólares

Bassam Al-Sheij Husein abandona la sucursal bancaria donde tomó rehenes este jueves en Beirut, Líbano. Rahimullah Haqqani, en una imagen de archivo, era defensor de los derechos de la mujer. New York Times / Gabby

Terrorista mata a talibán defensor de la mujer

The

Hombre se atrinchera con un fusil para exigir el desbloqueo de sus ahorros para pagar tratamiento a su padre EFE Beirut El conocido religioso talibán Rahimullah Haqqani, que había defendido públicamente el derecho de la mujer afgana a la educación o el trabajo, murió asesinado ayer en un ataque suicida en Kabul cuando se encontraba en su madrasa (escuela coránica). El atentado ocurrió hacia el mediodía en una madrasa en el área de Shashdrak, en el centro de la capital, cuando un individuo que “portaba explosivos en su pierna ortopédica” se inmoló cerca de Haqqani, afirmó un oficial talibán, que pidió el anonimato. Este líder religioso era conocido por su ferviente oposición al grupo yihadista Estado Islámico (EI), que trató de acabar con su vida en varios atentados en Pakistán. El EI, que sigue siendo la principal amenaza en Afganistán y rivaliza con los talibanes, reivindicó la autoría delHaqqaniatentado. también había mostrado su apoyo público a los derechos femeninos, sobre todo en lo que se refiere a la educación y el trabajo, una posición que difiere de la tomada oficialmente por los talibanes, que desde que retomaron el poder hace un año no han permitido que las estudiantes de secundaria regresen a las aulas.Los mensajes de condena de líderes talibanes no tardaron en llegar, entre ellos el viceportavoz del régimen islamista, Bilal Karimi, que dijo haber recibo “con gran tristeza” la noticia del “martirio” del académico religioso Haqqani. El clérigo era natural de la provincia oriental afgana de Nangarhar, fronteriza con Pakistán, y se instaló en Peshawar, Pakistán, durante la ocupación estadounidense de Afganistán.Haqqani reclutó a combatientes talibanes y llegó a estar bajo arresto de EU en la prisión afgana de Bagram.

Toma de rehenes en un popularmuestrabancoelhastíoenLíbano

El precio de un galón de gasolina (3.78 litros) en EU ayer por debajo de 4 dólares por primera vez desde marzo, una señal de que las presiones inflacionarias para los consumidores están disminuyendo. Según publicó la federación de asociaciones automovilísticas AAA, el precio medio de un galón de carburante en las gasolineras del país se situó en 3.99 dólares. Es un precio 81 centavos más alto que hace un año, pero está por debajo del pico de 5.02 dólares de mediados de junio. El promedio nacional incluye una amplia gama de precios, desde casi 5 dólares por galón en Oregón y Nevada hasta alrededor de 3.50 dólares en Texas y Oklahoma.Lacaídaes fruto de una demanda más débil, ya que los altos costos han mantenido a algunos conductores alejados de las carreteras; así como de una caída en los precios mundiales del petróleo y del hecho de que algunos estados hayan suspendido temporalmente su impuesto a la gasolina. Los costos de la energía han sido clave para explicar la inflación, que está en el nivel más alto en más de 40 años.

“La trompeta es una representación de América Latina porque su sonido es parte de su música, de su repertorio popular”, expresa el trompetista Pacho Flores (Venezuela,1981), quien presentará su disco “Estirpe” el viernes 19 de agosto a las 21:00 horas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM. El disco fue grabado con la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto, con el sello de Deutsche Grammophon e incluye obras de reconocidos compositores como Arturo Márquez, Daniel Freiberg, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher, y el propio Pacho Flores. Algunas de estas piezas son “Mestizo”, de Oscher; “Concierto venezolano”, de D´Rivera; “Concierto de Otoño”, de Márquez; “Crónicas Latinoamericanas”, de Freiberg; y “Morocota”, de “HaceFlores.mucho tiempo que estábamos intentando colaborar la Orquesta Sinfónica de Minería y yo, entonces se dio este proyecto de una forma natural porque tenemos un gran aliado: el maestro Carlos Miguel Prieto, quien me ha apoyado muchísimo para la creación de este repertorio de trompeta”, expresa Pacho Flores.

CulturaCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 19

CALIDAD La Orquesta Sinfónica de Minería tiene un nivel muy alto y una gran trayectoria, ejemplo de ello es que hicimos este disco en cuatro días, narra. “Quizá con una orquesta centroeuropea no tendría el mismo resultado de efectividad porque los conciertos son muy difíciles, pero también los intérpretes tienen que conocer estos ritmos. Lo pude haber hecho en Suiza, Japón, Austria pero con la Orquesta Sinfónica de Minería me llevó cuatro días y en una orquesta europea quizá me llevaría tres semanas empezar a nadar en este tipo de aguas”, comenta. El repertorio del disco, añade, no son sonidos tan comunes. “Pero quizá pasaría lo mismo con la música germánica, a una orquesta latina le costaría encontrar el estilo exacto de sonido que para centroeuropa es tan fácil porque es parte de su formación”. En Latinoamérica se debe explotar lo que sabemos hacer bien, hacerle justicia a la trompeta, afirma el músico venezolano.“Latrompeta es una representación a nivel de América Latina tan importante porque está en la música, lo que quizá no está en la música popular posiblemente es un fagot, es difícil encontrar fagot en un mariachi o un violonchelo en la música popular latinoamericana, pero la trompeta o los alientos, como le llaman en México, siempre han tenido cercanía con la música popular”, señala. ¿La obra “Crónicas Latinoamericanas”, de Daniel Freiberg es un homenaje a esos ritmos? Tiene tres movimientos: Diálogos, Influencias y Panorámicas. Diálogos es un movimiento que está en una búsqueda de crecimiento dentro de la misma obra y hay una hermosa interacción entre el solista y la orquesta sinfónica, tiene un ritmo, un alma mater que para mí es lo que llaman en Argentina chacarera, un ritmo de seis por ocho, es el tres contra el dos que cuando se juntan encontramos un sonido que está en el joropo venezolano, en el bambuco, en el huapango. Son ritmos afines y evidentemente es Europa y África juntas, dando un ritmo que es Latinoamérica, es ese mestizaje maravilloso”. Sobre el segundo movimiento, Panorámicas, Pacho Flores recuerda el instante en que conoció el sistema montañoso de Los Andes. “La música a veces puede ser descriptiva porque es imaginar la historia de la obra. La primera vez que la escuché me imaginé las grandes montañas de Los Andes y cuando le pregunté a Daniel su opinión me dijo que él imaginó un águila sobrevolando esas montañas y, al mismo tiempo, un hombre teniendo una conversación con la madre naturaleza”, narra. Antes de decirme eso, yo había imaginado montañas con niebla y nieve que vi en mis primeros viajes, en una gira por Argentina, Chile y Uruguay con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, añade. El tercer movimiento, Influencias, es muy amplio, indica. “Daniel piensa que el tema principal es un vals peruano pero yo lo interpreto como un vals venezolano”, comenta .

Más sonidos de trompeta

Juan Martinez Colores Pacho Flores señala que ha desarrollado trompetas no de tres sino de cuatro pistones. “He presionado al constructor para hacer posible eso que tengo en la cabeza y al mismo tiempo en comunicación con el compositor para que escriba para mí y para el medio porque ya hay más pinceles, más colores, más medios para crear. La trompeta hace 50 años tenía 10 colores, hace diez años tenía 20 y hoy tenemos 500, es una cosa exponencial el cómo hemos crecido los metales en los últimos años. Eso es bonito trabajarlo”, asegura.

Presenta este viernes su disco “Estirpe”, con obras de Márquez, Freiberg, D’Rivera, Osche, y de su autoría Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Música “La trompeta o los alientos, como le llaman en México, siempre han tenido cercanía con la música popular”, señala Pacho Flores.

Pacho Flores: “La trompeta es una representación de AL”

El tenor Plácido Domingo señala que está muy feliz de regresar a México, donde el 16 de agosto ofrecerá un concierto en la Ciudad de México y otro el 19 del mismo mes en Monterrey, con un repertorio conformado por arias, romanzas y duetos de zarzuela, además de canciones mexicanas.Enlosrecitales, el tenor español estará acompañado de los cantantes mexicanos: la soprano Eugenia Garza y el tenor Arturo Chacón. Mientras que en la parte de interpretación musical estará la Orquesta Filarmónica del Desierto, agrupación de Coahuila conducida por Eugene Kohn. En su cuenta de Facebook, Plácido Domingo escribió: En su cuenta de Facebook, el tenor español subió un video en el que dice: “Estoy muy feliz de volver a tierra azteca con una gira de dos conciertos para compartir, una vez más, nuestro amor por la música. Vamos a revivir los temas que ustedes han hecho suyos y que me han acompañado a lo largo de más de seis décadas de Mientrascarrera».queArturo Chacón, en su Facebook, escribió: “Me da mucha emoción compartir con ustedes que estaré acompañando en el escenario al gran Placido Domingo en la Arena Mexico el 16 de agosto y en La Arena Monterrey el 19 de agosto. Acompáñennos para cantar y disfrutar dos conciertos inolvidables”. El primer concierto se realizará en la Arena Ciudad de México a las 21:00 horas el 16 de agosto y el segundo a la misma hora en la Arena Monterrey a las 19:00 horas . (Redacción)

Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 202220

“Bajo la Superficie” es la primera exposición que se realiza en México con obra del artista coreano Han Sungpil (Corea, 1972). Integra 13 fotografías de mediano y gran formato que muestran paisajes del Ártico y el Antártico, así como del proyecto llamado “Fachadas”, en los que destacan la importancia de la memoria, el entorno y herencia natural/ cultural de cada lugar. “Cada fotografía tiene una historia particular”, comenta Luciana Sánchez Fernández, codirectora de la galería internacional de arte contemporáneo Proyecto H, donde se exhibe esta muestra hasta el 17 de Explicaseptiembre.que Han Sungpil trabaja exclusivamente con luz natural y busca mostrar las ilusiones y capas que existen en una imagen. “Tiene una apreciación bastante alta del surrealismo europeo y del mexicano, aunque él no se considera surrealista. No se considera de ninguna corriente, sólo fotógrafo”. En la serie de ‘Fachadas’, Luciana apunta que los tonos de algunos murales coinciden con el cielo y muestran cómo las imágenes surrealistas son parte de la cotidianidad. “A pesar de que no hace las intervenciones, Sungpil encuentra espacios en cada ciudad que representan un poco la cultura del lugar y cuestiona qué es real y qué no”. El proyecto fue concebido por el fotógrafo como una serie de fachadas alrededor del mundo. Comenzó en Londres, donde“Saintestudió.Paul’s Cathedral estaba siendo restaurada y pusieron una fotografía inmensa cubriéndola, con el dibujo del arquitecto de St Paul’s. Han Sungpil reflexionaba cómo ese dibujo se convirtió en algo muy real y tangible – sin embargo, hay diferencias entre el dibujo y lo que sucedió- y de ahí empezó a encontrar momentos surrealistas en su vida de fachadas y de imágenes sobre imágenes”, relata Luciana. En su opinión, Sungpil tiene un tema que une a todas sus series: la memoria. Por una parte, los murales de “Fachadas” cuentan la historia cultural —pasada y presente— de algunos lugares; mientras que los glaciares y paisajes retratados en el Polo Norte, Polo Sur y La Patagonia hablan del cambio climático. “Él piensa que a través de la memoria de lo que ha pasado se puede hablar un poco del futuro. Cree que la memoria es un hilo conductor entre todas sus Agregafotografías”.queenla serie de fotografías sobre la naturaleza caben tres líneas históricas, de acuerdo con el artista: la línea roja, que es la historia de la cacería de ballenas para utilizar su aceite en diferentes productos; la línea negra del Polo Norte, donde se hizo una mina del carbón más puro que puede extraerse en la Tierra; y la historia blanca, que es la de los glaciares, con su desgaste. El recorrido inicia y termina con una fotografía convencionalmente muy bella, titulada “Blue Lagoon” (2014). Muestra una pequeña lagunilla azul, rodeada de blanco. Sin embargo, al mirar con atención destacan algunos detalles:“Se ve cómo comienzan a derretirse los glaciares. Se supone que la nieve debe ser completamente tersa, pero aquí vemos que tiene bastantes erosiones y es porque se condensa la contaminación. Se hace una especie de polvito negro que cuando cae en la nieve calienta más rápido la nieve y empieza a derretir el glaciar, formando lagunas”. Luciana informa que estas fotos de glaciares son de 20132016, pero el proyecto continúa. Y el desgaste también. Para visitar la exposición agenda tu visita al número que se encuentra en la página oficial de la Galería (+52 55 52 11 40 87) .

El universo estético de Han Sungpil llega por primera vez a México El artista coreano presenta exposiciones:dos “Bajo la Superficie” y “Fachadas” en la galería Proyecto H Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

“Él piensa que a través de la memoria de lo que ha pasado se puede hablar un poco del futuro” revistadearte.com

Plácido Domingo regresa a México y ofrecerá dos conciertos Plácido Domingo Blue lagoon, de la serie “Bajo la Superficie”. “Sungpilespaciosencuentraen cada ciudad que representan un poco la cultura del lugar y cuestiona qué es real y qué no”

Fragmento tomado del libro No soy tan zen , de José Montelongo.

Retrato de la periodista Sylvia von Harden, de Otto Dix.

No soy tan zen, de José Montelongo

CulturaCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 21

A NTES DEL CONCIERTO –Te voy a contar más o menos lo que pasó. Me acuerdo muy bien de los detalles y de cómo se sentía todo aquello, cómo me sentía yo, pero el cuadro general es más bien confuso, como en un sueño. –Sueño no fue –dijo Pedro Pablo–. El chisme ya me llegó por varios lados y por eso quiero escuchar tu versión. –Nos mandaron a cubrir una conferencia de Eusebio Roca en la UNAM, eso ya lo sabes, y la nota tenía que salir esa misma noche en el noticiero. Íbamos Fino y yo, como de costumbre. Media hora antes de que comenzara el numerito, no quedaba un solo lugar en el auditorio de Filosofía y Letras. Roca llegó muy puntual. Gorra beisbolera, anteojos, barbas, caireles blancos, el mismo Roca de siempre, solo que más viejo, y todavía más redondo de lo que se ve en las fotos. Habló un poco de política y otro poco de literatura, con mucho desorden, improvisándolo todo, deleitando al público con las alusiones que ya te imaginas contra el imperialismo. Yo me temía que se aventara un discurso interminable, estilo Fidel, pero no, habrá sido cosa de cuarenta y cinco minutos cuando dijo muchas gracias, les agradezco su presencia muchachos y hasta la victoria siempre. ¡Un poema, que lea un poema!, gritó alguien. No traigo libro, contestó Roca. Aquí este rapaz trae una antología, dijo uno que ha de ser gallego o quién sabe de dónde; dijo “rapaz”, de eso me acuerdo clarito. Bueno, muy bien, dijo Roca, ahí les van unos versos. Se puso a leer despacio, con su acento cubano inconfundible, muy bien leído, sobrio, sin aspavientos, y entonces… entonces. ¿Qué estaba diciendo? Joder, perdí el hilo. Ah, ya sé, es que me estoy saltando lo importante. Te estoy contando el final y lo importante fue lo que dijo casi al final, justo antes de empezar a leer sus poemas. La cosa es que antes de terminar la conferencia, sin conexión aparente con lo que venía diciendo, salió con aquello de que los esquimales tienen treinta y tantas palabras para hablar de la nieve, una para la nieve que cae, otra para la recién caída y otra para la que va a caer al rato, para el copo de nieve suspendido en el aire y para la pelusa de nieve que se atora en las pestañas y te hace estornudar, la nieve maciza y la nieve ligera, la nieve que ensucia y la nieve que limpia, la nieve imaginaria y la nieve real. El mundo de los esquimales es infinitamente rico en matices, dijo Roca, y en cambio el nuestro, por atrofiamiento de la sensibilidad, por exceso y agobio de mensajes publicitarios, está empobrecido sin remedio. A la hora que empezó a leer sus poemas yo en realidad no puse atención, no pude poner atención porque en mi cabeza empezó a bullir el asunto de la nieve. Me cae que empezó a borbotear algo en mi cerebro, una cosa involuntaria, una idea fija que te toma y se apodera de ti, no sé ni cómo explicarte porque nunca me había pasado algo ni remotamente parecido. Bueno, pues te digo que Roca leyó unos cuantos poemas y que entonces Raimundo de la Campa, el fulano este de Difusión Cultural, tomó el micrófono y dijo tenemos tiempo para un par de preguntas, y me puso el micrófono en la mano, nada más porque sí, porque estaba yo ahí junto a él y porque antes de la conferencia le dije que había un par de libros de Roca que me parecían francamente buenos. Total que sin deberla ni temerla, como para apresurar el asunto y acabar pronto, De la Campa me dio la palabra y me dejó ahí nomás, parpadeando y en silencio frente a toda la concurrencia. Parecía que estaba yo en blanco, sin que se me ocurriera nada, y era al revés. Era como si una batidora descontrolada me estuviera girando adentro del cráneo. ¿Ves la palanquita que tienen las batidoras para moderar la velocidad de las aspas: licuar, pulverizar, sutilizar y desmadrar-molecularmente? Pues hasta el tope. La pinche batidora intracraneal iba girando a todo trapo, revolviendo la idea fija, y que agarro y digo, en voz alta güey, hociqueando directo al micrófono, que agarro y digo señor Roca no sé si usted sepa que en México tenemos más de trescientas palabras para designar la mierda. Tenemos las tradicionales caca, popó, boñiga, zurrada, excremento, zurullo y mojón, tenemos las más técnicas evacuación, deyección, defecación, detrito y deposición, y tenemos las vernáculas mierdaymedia, mierdafina, mierdolaga, miérdago, mierdátiles, mierdatedán, mierdatedieron y mierdatedarán –tuve que empezar a moverme por el auditorio porque De la Campa quería arrebatarme el micrófono, pero yo me fui escabullendo en retirada– cacatúa y cacamía, cacaxtla y cacalhuacán, cacamixtle y popotla, popocateto y popotenusa –me abuchearon, me insultaron, me aventaron chicles– cagallón, fecalia, heces, viboritas, submarinos, ballenitas, willis, flotadores, pedruzcos, explotadores, bombazos, balines, bombines y budines –tuve que subir corriendo las escaleras y soportar la rechifla y detenerme en la puerta del auditorio, aferrado al micrófono, defendiéndome a manotazos para gritar a todo pulmón mi pregunta, porque no soy de esos que nomás toman el micrófono para comentar y darse su taco y en realidad no han pensado una pregunta. Con una especie de furia, que me surgió de no sé dónde, me puse a gritar: ¿Usted cree señor Roca que esta obsesión con la mierda es una clave de nuestra identidad cultural, o de nuestra historia política, o de nuestra manera de percibir la realidad y nombrar sus diferencias? No terminé de hablar porque De la Campa y sus rufianes me tenían sujeto por las solapas y me habían arrancado el micrófono y me empujaban a trompicones hacia la calle, por irrespetuoso, grosero, orate, vendido, infiltrado, cállate me decían, lárgate, suelta el micrófono, me dijeron de todo a pesar de que Roca, puesto de pie, desconcertado, pedía que dejaran al “compañero” terminar su “aportación” y que no me echaran del auditorio. Me echaron. No me soltaron hasta que llegamos a la calle. Me botaron con extrema descortesía junto a unas bancas de piedra, entre vendedores de jugo, libros de Herbert Marcuse y tonadas de Silvio Rodríguez. Quedé sentado a mitad del corredor, sobándome la rodilla, recuperando el aliento y esperando a que saliera Fino con la cámara y el tripié .

RINCÓN ALMADÍA

BIP BIP BOOP… De acuerdo con los autores, estas evidencias están en línea con una teoría reciente sobre cómo funciona nuestro cerebro: es una máquina de predicción, que compara continuamente la información sensorial que recogemos (como imágenes, sonidos y lenguaje) con predicciones internas. “Esta idea teórica es extremadamente popular en la neurociencia, pero la evidencia existente a menudo es indirecta y restringida a situaciones artificiales”, apunta Micha Heilbron en un comunicado del Max Planck. “Realmente me gustaría entender con precisión cómo funciona esto y probarlo en diferentes situaciones”. La investigación del cerebro sobre este fenómeno generalmente se realiza en un entorno artificial, añade el académico. Para evocar predicciones, se les pide a los participantes que miren un solo patrón de puntos en movimiento durante media hora, o que escuchen patrones simples en sonidos como bip bip boop, bip bip boop... “Estudios de este tipo, de hecho, revelan que nuestro cerebro puede hacer predicciones, pero no que esto también suceda siempre en la complejidad de la vida cotidiana. Estamos tratando de sacarlo del entorno del laboratorio. Estamos estudiando el mismo tipo de fenómeno, cómo el cerebro trata con información inesperada, pero luego en situaciones naturales que son mucho menos predecibles” .

Academia CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022

El ejercicio mantiene el cuerpo y la mente saludables, pero se sabe poco acerca de cómo y dónde afecta la actividad física a nuestro cerebro. “En investigaciones anteriores, el cerebro generalmente se consideraba como un todo”, dice Fabienne Fox, neurocientífica y autora principal del estudio “Association Between Accelerometer-Derived Physical Activity Measurements and Brain Structure: A Population-Based Cohort Study”. “Nuestro objetivo era observar más detalladamente el cerebro y descubrir qué regiones del cerebro afectan más la actividad física. “Pudimos demostrar que la actividad física tenía un efecto notable en casi todas las regiones del cerebro investigadas. En general, podemos decir que cuanto más alta e intensa era la actividad física, más grandes eran las regiones del cerebro, ya sea con respecto al volumen o al grosor cortical”, resume Fabienne Fox sobre los resultados de la investigación.

Nuestro22 cerebro es una máquina de predicción siempre activa

¿HEMINGWAY O SHERLOCK? Para el estudio, los investigadores analizaron la actividad cerebral de personas que escuchaban historias de Hemingway o sobre Sherlock Holmes. Al mismo tiempo, analizaron los textos de los libros utilizando modelos informáticos, las llamadas redes neuronales profundas. De esta manera, pudieron calcular para cada palabra qué tan impredecible era. Para cada palabra o sonido, el cerebro crea expectativas estadísticas detalladas y resulta extremadamente sensible al grado de imprevisibilidad: la respuesta del cerebro es más fuerte cuando una palabra es inesperada en el contexto. “Por sí mismo, esto no es muy sorprendente: después de todo, todo el mundo sabe que a veces puedes predecir el idioma que viene”, apunta Heilbron. “Por ejemplo, tu cerebro a veces automáticamente ‘llena el espacio en blanco’ y mentalmente termina las oraciones de otra persona, por ejemplo, si comienza a hablar muy lentamente, tartamudean o son incapaces de pensar en una palabra. Pero lo que hemos demostrado aquí es que esto sucede continuamente. Nuestro cerebro está constantemente adivinando palabras; la maquinaria predictiva siempre está encendida”.

Los cerebros predicen no sólo palabras, sino que hacen predicciones en muchos niveles diferentes. “De hecho, nuestro cerebro hace algo comparable al software de reconocimiento de voz”

Una investigación del Max Planck señala que las respuestas cerebrales están continuamente moduladas por predicciones lingüísticas Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

Nuestro cerebro funciona un poco como la función de autocompletar en su teléfono: está constantemente tratando de adivinar la siguiente palabra cuando escuchamos un libro, leemos o mantenemos una conversación. A diferencia de las computadoras de reconocimiento de voz, nuestros cerebros constantemente hacen predicciones en diferentes niveles, desde el significado y la gramática hasta los sonidos específicos del habla. Esto es lo que los investigadores del Instituto Max Planck de Psicolingüística y el Instituto Donders de la Universidad de Radboud (Países Bajos) descubrieron en un nuevo estudio llamado “Una jerarquía de predicciones lingüísticas durante la comprensión del lenguaje natural”, publicado en la revista “PNAS” (Proceedings of the National Academy of Sciences). “Encontramos que las respuestas cerebrales están continuamente moduladas por predicciones lingüísticas”, señala el estudio. “Observamos predicciones a nivel de significado, gramática, palabras y sonidos del habla, y descubrimos que las predicciones de alto nivel pueden informar las de bajo nivel”. Los resultados, agrega la investigación, establecen la naturaleza predictiva del procesamiento del lenguaje, lo que demuestra que el cerebro predice espontáneamente el lenguaje próximo en múltiples niveles de abstracción. “De hecho, nuestro cerebro hace algo comparable al software de reconocimiento de voz. Los reconocedores de voz que usan inteligencia artificial también hacen predicciones constantemente y se dejan guiar por sus expectativas, al igual que la función de autocompletar en su teléfono. Sin embargo, observamos una gran diferencia: los cerebros predicen no solo palabras, sino que hacen predicciones en muchos niveles diferentes, desde el significado abstracto y la gramática hasta los sonidos específicos”, señala Micha Heilbron, autor principal del estudio.

Estudio

Cuerpo sano… Ejercicio moderado para un cerebro saludable

“Nuestros hallazgos muestran que el trabajo cognitivo da como resultado una verdadera alteración funcional, la acumulación de sustancias nocivas”, apuntó el investigador de la Universidad Pitié-Salpêtrière en París, Mathias Pessiglione. Así, mientras “teorías influyentes” sostienen que “la fatiga es una especie de ilusión inventada por el cerebro para que dejemos de hacer lo que estemos haciendo y pasemos a una actividad más gratificante”, ahora se cree que es también “una señal que nos hace dejar de trabajar” para “preservar la integridad del funcionamiento del cerebro”, apuntó el investigador. Esta es la explicación científica de por qué no solo el duro trabajo físico agota, sino que sentarse a pensar mucho durante horas también provoca cansancio. Pessiglione y sus colegas del estudio, dirigido por Antonius Wiehler, querían comprender qué es realmente la fatiga mental, ante las sospechas de que el motivo tenía que ver con la necesidad de reciclar sustancias potencialmente tóxicas que surgen de la actividad neuronal. Para sus investigaciones utilizaron espectroscopía de resonancia magnética (MRS) para monitorear la química cerebral en el transcurso de un día laboral y observaron dos grupos de personas: los que necesitaban pensar mucho y los que tenían tareas cognitivas relativamente más fáciles . (EFE en Washington)

Descubren causa de que el intenso trabajo mental agota físicamente

Mientras exista la agricultura habrá plagas y por eso es importante usar el conocimiento científico y el tradicional de una manera holística, para evitar que las personas que consumen los alimentos expuestos a pesticidas sufran daños a la salud, pero al mismo tiempo controlar plagas tan devastadoras que pueden acabar con el 100 por ciento de las parcelas sembradas, como ocurre cuando el gusano barrenador invade cultivos de caña de azúcar. Así lo expresó, en entrevista con Crónica, el doctor en entomología Concepción Rodríguez Maciel, investigador del Colegio de Posgraduados (ColPos) y experto en resistencia de plagas a pesticidas.Enelcontrol de plagas intervienen variables relacionadas con el tipo de cultivo, ecosistema en el que se siembra, extensión de los sembradíos, costos de producción e incluso usos y costumbres. Del mismo modo, hay un abanico muy amplio de herramientas para controlar plagas; desde los pesticidas químicos que matan a los insectos a los pocos segundos de tocarlos, hasta los controles biológicos, que son otros organismos vivos que se alimentan de los invasores. CONTROL BIOLÓGICO O QUÍMICO Por esta diversidad tan grande y combinación de variables posibles, el doctor Rodríguez Maciel afirma que se debe invertir más en investigación, en monitoreo continuo y en acompañamiento técnico para los productores. “Hay muchísimas maneras de proteger a los cultivos. No todas se desarrollaron al mismo tiempo y se van acomodando de acuerdo con las necesidades. Existen por ejemplo los cultivos donde se pueden controlar las plagas con lo que llamamos agentes de control biológico, donde unos insectos controlan a otros. Estos mecanismos tienen grandes ventajas, pero requieren de todo un conjunto de participantes, como los productores y vendedores de los insectos de control. Entonces, aquí se necesita la intervención y el apoyo técnico del gobierno pues un campesino no puede adoptar solo todos los pasos del control de plagas con agentes biológicos”, explica el científico mexicano. “En el otro extremo está el control químico de plagas, que en algunos casos es más barato para los productores y que muchos prefieren porque miran a los insectos caer y morir en pocos segundos. Sin embargo, en el control químico hay muchas variables pues hay desde aquellos insecticidas que si están cerca de una mujer embarazada pueden dañar al feto, hasta los insecticidas que sólo tienen actividad unas horas o días y dejan de ser dañinos para la salud, como algunos que se aplican en cultivos de chile”, explicó. Pero no todo se limita a decidir si un cultivo va a ser protegido con agentes biológicos o químicos, también hay que saber y medir las cantidades con las que se protegerá; es decir: hay que medir la cantidad de insectos de control que se liberan en un cultivo, y también hay que saber la cantidad de químico con la que se fumiga una parcela. “Un productor que no tiene acompañamiento y asesoría técnica puede desarrollar algo parecido a una adicción a su mecanismo de control de plagas. Esto quiere decir que si con cierta cantidad de plaguicida no logró buenos resultados, su primera decisión suele ser aumentar la dosis”, dice el investigador cuya formación inició como Ingeniero Agrónomo, en la Universidad de Chapingo y posteriormente estudió su Maestría en el Colegio de Posgraduados y su Doctorado en la Universidad de California en Riverside .

Hay que evitar daños en la salud de personas que consumen alimentos expuestos a Concepciónpesticidas:Rodríguez Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

SADER Efecto

“México requiere más estudios y monitoreo sobre los métodos de control de plagas en agricultura”

La acumulación de sustancias tóxicas en la corteza prefrontal cuando el cerebro se ve sometido a un trabajo intenso es responsable del agotamiento físico que produce realizar un duro trabajo mental, según las investigaciones de un grupo de científicos publicadas este jueves en la revista Current Biology.

El especialista en control de plagas Concepción Rodríguez, del Colegio de Posgraduados, dice que miles de años de domesticación y mejoramiento de plantas para obtener alimentos, hicieron que los vegetales perdieran algunas capacidades para defenderse de las plagas. “Uno de los ejemplos que las hace vulnerables es la siembran en grandes extensiones de un solo cultivo. Esto estimula la llegada y reproducción de diferentes especies de insectos y hongos que puede arrasar todas las plantas. Por eso, actualmente, las plantas necesitan de la intervención humana”. La domesticación de las plantas las hizo incapaces de defenderse solas

La diversidad de cultivos y de plagas hace imposible que se pueda aplicar una estrategia única de control para todo México.

AcademiaCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 23

“El Pessiglione.Mathiaselfuncional”,alteraciónunacomocognitivotrabajodaresultadoverdaderadiceinvestigador

EdictosCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 25 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 579/2018 EDICTO: EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO VE POR MÁS S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, EN CONTRA DE LOPEZ ZARATE FELICIANO, EXPEDIENTE 579/2018, EL C. JUEZ VIGESIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UNA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA CATORCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS Y A LA LETRA DICE:EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO POR EL OFICIO NUMERO CJCDMX-DG-PL-21558/2021 DE FECHA VEINTISÉIS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, EMITIDO POR PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE, A PARTIR DEL PRIMERO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, EL JUEZ INTERINO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ES EL LICENCIADO JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA, Y QUE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” ES EL LICENCIADO MIGUEL ÁNGEL ENZASTIGUE ROJAS. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DEL PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA, PROCEDE A DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO VE POR MAS, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS EN CONTRA DE LÓPEZ ZARATE FELICIANO TAMBIÉN CONOCIDO COMO FELICIANO SARATE LÓPEZ, TRAMITADO EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 579/2018, RESUELVE: PRIMERO. HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, EN QUE LA PARTE ACTORA BANCO VE POR MAS, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS ACREDITÓ LOS ELEMENTOS DE SU ACCIÓN; MIENTRAS QUE EL DEMANDADO LÓPEZ ZARATE FELICIANO TAMBIÉN CONOCIDO COMO FELICIANO SARATE LÓPEZ, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA; SEGUNDO. SE DECLARA JUDICIALMENTE EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO DE CRÉDITO QUE CONSTA EN COPIA CERTIFICADA DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO VEINTIÚN MIL SETECIENTOS QUINCE (21,715) DE FECHA QUINCE DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIECISÉIS, PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO UNO DE NACAJUCA EN EL ESTADO DE TABASCO, EN LA QUE ENTRE OTROS ACTOS JURÍDICOS SE HIZO CONSTAR EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA CELEBRADO ENTRE BANCO VE POR MAS, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS EN SU CARÁCTER DE ACREDITANTE, CON EL C. LÓPEZ ZARATE FELICIANO TAMBIÉN CONOCIDO COMO FELICIANO SARATE LÓPEZ, EN SU CALIDAD DE ACREDITADO Y GARANTE HIPOTECARIO.

TERCERO. SE CONDENA AL DEMANDADO LÓPEZ ZARATE FELICIANO TAMBIÉN CONOCIDO COMO FELICIANO SARATE LÓPEZ, A PAGAR A LA PARTE ACTORA BANCO VE POR MAS, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS O A QUIEN LEGALMENTE SUS DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $3.446,963.43 (TRES MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y TRES PESOS 43/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y CAPITAL VENCIDO, MISMA CANTIDAD QUE DEBERÁ SER PAGADA DE MANERA VOLUNTARIA DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADO UNA VEZ QUE CAUSE FIRMEZA LA SENTENCIA QUE EN ESTA OPORTUNIDAD SE DICTA, CON EL APERCIBIMIENTO DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A LAS REGLAS DE LA EJECUCIÓN FORZOSA PARA SU CUMPLIMIENTO. CUARTO.- SE CONDENA AL DEMANDADO LÓPEZ ZARATE FELICIANO TAMBIÉN CONOCIDO COMO FELICIANO SARATE LÓPEZ, A PAGAR A LA PARTE ACTORA BANCO VE POR MAS, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS O A QUIEN LEGALMENTE SUS DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $23,216.33 (VEINTITRÉS MIL DOSCIENTOS DIECISÉIS PESOS 33/100 M.N.) GENERADOS AL CORTE,POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS, MISMA CANTIDAD QUE DEBERÁ SER PAGADA DE MANERA VOLUNTARIA DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADO UNA VEZ QUE CAUSE FIRMEZA LA SENTENCIA QUE EN ESTA OPORTUNIDAD SE DICTA, CON EL APERCIBIMIENTO DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A LAS REGLAS DE LA EJECUCIÓN FORZOSA PARA SU CUMPLIMIENTO. QUINTO.- SE CONDENA AL DEMANDADO LÓPEZ ZARATE FELICIANO TAMBIÉN CONOCIDO COMO FELICIANO SARATE LÓPEZ, A PAGAR A LA PARTE ACTORA BANCO VE POR MAS, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS O A QUIEN LEGALMENTE SUS DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $379,424.26 (TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS VEINTICUATRO PESOS 26/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS, CORRESPONDIENTES AL PERÍODO DEL VEINTICUATRO DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIECISIETE AL CATORCE DE MAYO DEL DOS MIL DIECIOCHO, MISMA CANTIDAD LIQUIDA QUE DEBERÁ SER PAGADA DE MANERA VOLUNTARIA DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADO UNA VEZ QUE CAUSE FIRMEZA LA SENTENCIA QUE EN ESTA OPORTUNIDAD SE DICTA, CON EL APERCIBIMIENTO DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A LAS REGLAS DE LA EJECUCIÓN FORZOSA PARA SU CUMPLIMIENTO; ASIMISMO SE LES CONDENA A PAGAR LOS INTERESES MORATORIOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DE LO ADEUDADO, LO CUAL SE COMPUTARÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. SEXTO.- SE HACE ESPECIAL CONDENA AL DEMANDADO POR CONCEPTO DE GASTOS Y COSTAS EN EL TRÁMITE DE ESTA INSTANCIA, MISMAS QUE SERÁ CUANTIFICADA EN EJECUCIÓN DE SENTENCIAS MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. SÉPTIMO.- NOTIFÍQUESE Y TOMANDO EN CUENTA QUE A LÓPEZ ZARATE FELICIANO TAMBIÉN CONOCIDO COMO FELICIANO SARATE LÓPEZ, SE LE EMPLAZÓ POR EDICTOS EN EL PRESENTE JUICIO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVIIES, SE ORDENA PUBLICAR EN EL PERIÓDICO “DIARIO DE MEXICO” LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DEL PRESENTE FALLO POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS. A S I, DEFINITIVAMENTE LO RESOLVIÓ Y FIRMA ELECTRÓNICAMENTE EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA ANTE SU SECRETARIO DE ACUERDOS EL C. LICENCIADO MIGUEL ÁNGEL ENZASTIGUE ROJAS CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO A 20 DE JUNIO DE 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO VIGESIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO LIC. JOSE ARTURO ANGEL OLVERA PUBLICACION POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO DIARIO DE MEXICO

guramente haya más por ahí”, dijo el actor en una entrevista con la revista española Diez Minutos publicada en junio del 2016 en la que también asegura haber tenido una infancia feliz “pese a las Sucircunstancias”.inquietudartística fue una de sus vías de escape: “Cuando era niño me apasionaba el cine, pero no pensé que podría ser actor, era muy tímido. Con 15 años me apunté al teatro en el colegio y ahí empezó todo”.

EL GRAN SALTO DE SU VIDA En 1969 se marchó a México D. F., donde se matriculó en Actuación en el Instituto de Bellas Artes: “Hasta que vine a México a estudiar me di cuenta de que ser actor era una profesión en la que hay que estar preparado y hay que tener una disciplina, es una carrera muy absorbente pero, en verdad les digo que si volviera a nacer, volvería a ser actor”, dijo.Por suerte, pronto llegó su primer paEs uno de los grandes talentos del cine mexicano con 291 créditos, entre las que destacan El apando, Las Poquianchis y Canoa Ulises Castañeda Twitter: @UlisesCasal Luto El actor ganó un Ariel en la categoría de Mejor actuación masculina por El infierno de todos tan temido (1981).

Escenario26 CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022

nuel Ojeda’, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en Paz”, se publicó la noticia.

Esta mañana la Asociación Nacional de Actores confirmó el deceso del primer actor Manuel Ojeda a los 81 años de edad; aunque se desconoce la causa de su fallecimiento se sabe que en febrero de este año Las Estrellas revelaron que tenía un problema en la rodilla: “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro Compañero Manuel Salvador Ojeda ‘Ma-

pel. Fue en 1974 y de manera fortuita: “Alfonso Arnau me llamó para trabajar en la película Calzonzín Inspector, donde hacía de doble del protagonista. Fue una experiencia fabulosa”, dijo. Después llegaron otras películas como Canoa, El apando y La leyenda de Rodrigo, entre otras. De esos tiempos el actor dijo que tiene un gran agradecimiento hacia el cineasta Felipe Cazals, que fue quien le ayudó a ingresar de manera formal en el cine mexicano: “Mi debut no fue precisamente con Felipe, ya había hecho algunas películas, sin embargo, él me contrató para Canoa, luego para El apando y enseguida para Las poquianchis; tres películas que marcaron su carrera y me impulsaron. Sin duda, puedo decir que Cazals ha sido como mi papá cinematográfico”, enfatizó en otra entrevista. Dentro del cine filmó alrededor de 291 películas: “Para mí el cine es mi pasión, aunque me gustan las otras ramas, en el cine me siento como pez en el agua. Mis inicios son en el teatro, pero realmente el cine me llevó a conquistar al público de manera impresionante. Me tocó una época en la que se producía un montón de películas que nos daban oportunidad para crecer”, expresó. Uno de los momentos más importantes de su carrera fue cuando dio el salto a Hollywood, donde trabajó junto a estrellas como Ryan O’Neal y Omar Sharif, en El robo de las esmeraldas (1981), y Michael Douglas y Danny DeVito, en Dos bribones tras la esmeralda perdida, en 1984: “Douglas me dijo que era un gran actor e, incluso, me invitó a pasar dos años en Estados Unidos. Me ayudó mucho a crecer profesionalmente”. VILLANO MEMORABLE DE LA TELEVISIÓN En 1978 afrontó su primer papel en televisión en donde quedaría en la historia como un villano memorable. Fue en la telenovela Santa. Después, Ernesto Alonso le propuso ser la pareja de Verónica Castro en El derecho de nacer. Se ganó el reconocimiento del público tras interpretar a Emiliano Zapata en Senda de Gloria y a Porfirio Díaz en El vuelo delTambiénáguila. son recordadas sus actuaciones en Alborada, Por ella soy Eva, Corazón salvaje, La tempesta, El manantial, Laberintos de pasión y Corazón Guerrero, esta última telenovela aún en emisión: “Mucha gente cree que mi carrera se ha hecho en la televisión, pero no es cierto del todo, tuve la oportunidad de participar en películas de grandes directores. He hecho de todo en el cine, desde Cristo en El elegido hasta el diablo en La leyenda de Rodrigo, pasando por personajes de comedia o marginados que casi siempre mueren o llevan las de perder”, comentó el actor. Finalmente, cabe decir que estuvo nominado a Ariel en más de una ocasión por sus actuaciones en El apando (1976), Fuego en el mar (1981), Que viva Tepito! (1981), Ora sí tenemos que ganar (1981), Muelle rojo (1987), Salón México (1996) y La 4ª compañía (2016). Ganó la estatuilla en la categoría de Mejor actuación masculina por El infierno de todos tan temido (1981). Descanse en paz. Especial

LOS INICIOS DE SU VIDA El actor nació en La Paz, Baja California, bajo el nombre de Manuel Salvador Ojeda: “Nací en un barrio que ahora ni sé cómo se llama, en la calle Madero. Mi vida ahí fue muy feliz, ahí hice toda mi primaria, mi secundaria, vivían mis padres en ese tiempo, todo fue muy tranquilo; desde muy joven tuve que trabajar porque no podía sostener mis estudios de secundaria y eso”, dijo en una añeja entrevista en la que habló de su ciudadCreciónatal.enla hacienda de sus abuelos con su hermano mayor, también ya fallecido: “En realidad tengo muchísimos hermanos. Mi padre –que se separó de su madre cuando él era adolescente–era muy mujeriego y, hace tan solo unos años, descubrí que tengo veintitrés. Y se-

Adiós a Manuel Ojeda, amante del cine mexicano y villano memorable de la TV: “Si volviera a nacer, volvería a ser actor”

Se presentó la noche del miércoles en el Auditorio Nacional en el primero de tres conciertos Liliana Hernández escenario@cronica.com.mx

OCESA/Lulú Urdapilleta

EscenarioCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 27

Con lágrimas estremecedoras y que luchaban de manera constante por no salir, José María Napoleón “El Poeta de la canción”, se despidió de los escenarios con un nostálgico concierto en el Auditorio Nacional, con temas con potentes letras que, sin duda, son consideradas como un legado cultural. A sus 73 años, el cantautor mexicano dice “Hasta siempre”, en una velada que quedará para el recuerdo, refrendando su gran amor por la música, con una carrera que comenzó a dar frutos en los años 60 y que después de más de cinco décadas, quedará como acervo musical. El originario de Aguascalientes, entre luces cálidas y un sonido apenas prominente, se dejaba ver en el escenario, tan elegante como siempre, enfundado en un traje color negro. “Me duele, lo sufro, a solas me duele muchísimo, pero quiero retirarme pudiendo hacerlo y no esperar a no poder estar de pie para retirarme. Quiero hacerlo bien, con mi mediana voz, la que Dios me hizo favor de prestarme. A veces queremos permanecer no pudiendo hacerlo ya, tiene que haber un momento para todo en la vida, por eso nacemos y morimos”, dijo el cantante con los ojos cristalinos y la voz cortada. El tema “De vez en vez” dio la bienvenida a los diez mil asistentes que no dejaron de ovacionar al cantante en todo momento, hubo quienes incluso estallaron al borde de las lágrimas. El sonido de la guitarra, el piano y demás instrumentos, fueron parte del ensamble musical que acompañó temas como “Corazón bandido”, “Quisiera” y “Celos”, ante cada interpretación era aplaudido y se escuchaba en repetidas ocasiones gritos de “¡te queremos Napoleón, no te vayas!”, gesto que respondía con una gran sonrisa e inclusive regaló la corbata que portaba. Una gran trayectoria que incluye más de cuarenta álbumes grabados, recordando aquel primero El Grillo, que fue el parteaguas para una carrera que no imaginaría tiempo después, sería llena de éxitos y grandes logros para el poeta; quien constantemente platicaba anécdotas a su público, que en todo momento se mostraba entregado y nostálgico. El romanticismo continuó con “Leña verde”, “Después de tanto” y “30 años”, causando una sensación extraña entre los presentes, ya que estaban emocionados por poder disfrutar de la música de su ídolo, pero por otro lado, tristes tras su despedida de los escenarios. Y cómo se dice por ahí, la buena música te lleva a conectar con grandes amigos, y vaya que Napoleón tuvo oportunidad de ser amigo de muchos de ellos, tal es el caso de José José, a quien recordó con “Lo que no fue, no será”, “Mientras llueve” y “Para que”. Recordando cómo su pasión lo llevó a tocar con su guitarra en transporte público, comenzó la tonada de “Ella se llamaba Martha” y “Sin tu amor”, y con la piel chinita se dispuso a llevar un viaje acústico por “El grillo” y “Canción del molino rojo”. Un legado musical que logró cautivar a su hijo José María, mismo que sigue sus pasos en la industria y de la música y quien fue invitado por su padre a subir al escenario e interpretar “Día 22” y “Sé muy bien de dónde vienes”, mientras de fondo en la pantalla gigante del escenario, se mostraba un ramillete de fotografías de momentos memorables para ambos cantantes, acompañados del tema “Me enseñaste a volar”. “¿Cómo hago para decir ‘hasta siempre’…? La mejor manera es no decirlo, ¡mejor se las canto!”, expresó el ganador al Premio Grammy Latino a la excelencia musical en el 2018. Una velada que sigue al ritmo de “Tú”, y con una sorpresa al interpretar al son del mariachi Imperial Azteca “Aún estoy de pie” y “Feria de ferias”, ésta en honor a su tierra natal, Aguascalientes, Y seguir con ese viaje al son de “María Susana”, “Pajarillo” y “Hombre”, coreada a dueto por su heredero musical y cada una de las voces presentes. Todo principio tiene un fin, y luego de más de dos horas de show, con el sentimiento a un mas a flor de piel, ya que los minutos corrían para darle la despedida final de los escenarios, el llanto a flote y las emociones a todo lo que daban, anunció que regresará a concluir su gira Hasta siempre el próximo 11 y 16 de octubre. Y para dar un final digno del cantante, el público de pie interpretó a todo pulmón “Eres” y “Vive”, escenificando un gran cielo con las luces encendidas de los celulares, aplausos que duraron más de dos minutos y las lágrimas corrían por las mejillas de José Maria Napoleón.

Napoleón comienza su despedida “Quiero hacerlo bien, con mi mediana voz, la que Dios me hizo favor de prestarme”

Regresará a concluir su gira Hasta siempre el próximo 11 y 16 de octubre.

Escenario CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 202228

EscenarioCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 29

KORN FERRY TOUR En el Pinnacle Bank Championship, último torneo puntuable en el Korn Ferry Tour, los mexicanos no lo iniciaron de la mejor manera.Roberto Díaz con recorrido de 70 (-1), luego de cuatro birdies por tres bogeys se instaló en el sitio 44, mientras José de Jesús Rodríguez con 71 (+1) en el lugar 88, peor le fue a Álvaro Ortiz que firmó +6 impactos para estar casi al fondo de la tabla.

LA VENGANZA DEL SILLÓN Recordé un estudio de 2006, publicado por Fernando Gómez Pinilla, sostiene que nuestro mapa genético no ha cambiado prácticamente nada desde los tiempos en los que éramos recolectores y cazadores, obligados a recorrer grandes distancias y tener un estilo de vida Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

PARA ENTENDER EL DEPORTE FMG y Educampo firman convenio de colaboración

Kim y Spaun, líderes en la FedEx St. Jude Championship Si Woo Kim cerró ronda con un eagle.

Comité de Responsabilidad Social de la FMG y Rosa María Gómez, directora de Educampo. de Responsabilidad Social anunció este jueves dicho convenio. “Nuestro objetivo no es sólo formar grandes jugadores. Queremos formar grandes mexicanos comprometidos con nuestro país”, sentenció Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf.Conesta alianza, Educampo podrá continuar con su misión de promover el desarrollo humano de las familias rurales mexicanas de bajos ingresos, a través de un modelo sostenible de educación, organización grupal y formación de empresas competitivas.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 202230

EL EXPERIMENTO DE LOS GEMELOS DEL KINGS COLLEGE En Londres en el Kings College existe un departamento especializado en estudiar a los gemelos, la pregunta básica es sorprendente: ¿Cómo explicar que envejezcan diferente si tienen el mismo material genético y comparten la educación y entorno?, la respuesta es simple, la diferencia la hace su nivel de actividad física en la juventud y en su vida adulta y, por supuesto en la tercera edad. Y se nota en las piernas. No me atrevo a definir al envejecimiento, pero su avance se nota ferozmente en el cuerpo. De acuerdo con los resultados de su estudio con los gemelos, mientras las piernas sean más fuertes, mejor envejecerá el cerebro. La fuerza de las piernas es un indicador de salud física y mental en la tercera edad. Claire Steves, responsable de la investigación afirmó: “Cuando se trata de envejecimiento cognitivo, la fuerza de las piernas fue el factor que tuvo un mayor impacto en nuestro estudio… Otros factores como la salud del corazón también fueron importantes, pero el vínculo con la fuerza de las piernas permaneció incluso después de que tomamos en cuenta estos factores”. Caminar al menos 20 minutos diarios es un neuro protector. Montaigne dijo; “…el objetivo de la vida es morir viejo siendo lo más joven posible…”. La clave de eso, es el ejercicio.

ENTRAR A LA VEJEZ POR LA PUERTA DE ENFRENTE

La Federación Mexicana de Golf (FMG) y Educampo, fundación que trabaja por el desarrollo rural de distintas comunidades en el país, firmaron una alianza para apoyar en la formación integral de los golfistas infantiles juveniles. Los puntos a ponerse en marcha con dicha alianza son los siguientes:- Acciones con responsabilidad social en Infantiles y Juveniles. -Elaboración de programa de capacitación y concientización sobre el uso del -Convenioagua.de colaboración mediática FMG-Educampo La FMG a través de su Comité La intención es formar de manera integral a los deportistas infantiles juveniles Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

“Queremos dar las gracias a la Federación Mexicana de Golf por darnos la oportunidad de formar tan importante alianza; la cual nos permite seguir impulsando acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias rurales mexicanas. A través de esta sinergia, podemos promover la participación de las y los pequeños productores, para que ellos mismos se vuelvan protagonistas de su trabajo y el desarrollo de sus proyectos productivos; mejorando así la calidad de vida de sus familias y su comunidad”, afirmó Rosa María Gómez, directora general de Educampo. El Comité de Responsabilidad Social de la FMG tiene como uno de sus objetivos elevar el nivel de conciencia de la comunidad golfística y participar en la lucha para enfrentar los enormes retos que tienen los mexicanos.

H ace unos días, después de un trámite bastante surrealista, como suele ser usual en México, logré obtener mi credencial que certifica mi llegada al sexto piso, o sea ya tengo más de 60 años; tal vez debería de preocuparme por lograr una tercera edad exitosa. La primera corre a cargo de los padres y la familia, la segunda, enlazada con el impulso de la juventud y las presiones de la vida adulta, pasa como un suspiro, la tercera, si no tiene las condiciones de calidad de vida correctas puede ser muy larga y complicada en su percepción. Lo primero es arribar al invierno de nuestra vida con suficiencia económica, sin la obligación de acudir a los cercanos para las necesidades básicas, no siempre La vejez entra por las piernas la gratitud y solidaridad se presentan en todos los núcleos familiares. Lo segundo y, no menos importante, es conservar el instrumento del cuerpo en buenas condiciones. Experimentar al mundo con nuestras capacidades funcionales eficientes en la parte física, hacen la diferencia entre el acceso a la tercera edad por la puerta de enfrente o por el patio trasero.

El surcoreano Ji Woo Kim y el estadounidense J.J. Spaun, ambos con score de 62 golpes (8), lideran la primera ronda del FedEx St. Jude Championship en el TPC Southwind en Memphis. Primero Kim cerró su recorrido con un eagle en el hoyo 18 y fue líder por menos de una hora. Poco después, J.J. Spaun también firmó -8 golpes, tras hacer birdies en dos de sus últimos tres hoyos. Ambos lideran el primer recorrido de los Playoffs FedEx Cup. El eagle de Kim marcó una actuación personal sin precedentes, luego de cinco birdies en los últimos nueve hoyos. Fue el puntaje más bajo del surcoreano en su “Fuecarrera.untiro perfecto”, dijo Kim, quien ingresó a los Playoffs de la FedEx Cup en el puesto 50 en la clasificación. Los latinos que compartieron el puesto 30 fueron Jhonattan Vegas (VEN), Emiliano Grillo (ARG) y Mito Pereira (CHI), todos con ronda de 67 golpes (-3). Hasta el lugar 49 se ubica Sebastián Muñoz (COL) con 68 (-2) y hasta el 86, Joaquín Niemann (CHI) con 71 (+1).

activo para alimentar a nuestro voraz cerebro y garantizar la sobrevivencia, en esencia seguimos genéticamente programados para el ejercicio, después de la revolución industrial hemos cambiado nuestro estilo de vida por uno más tividaddadTeníamossedentario.lanecesi-degenerarac-físicapara competir por los recursos energéticos para la supervivencia, se le puede llamar “motricidad”, y se conectó irremediablemente con el incremento de nuestra aptitud mental, los genes no mienten, movimiento y habilidades cognitivas se encuentran íntimamente relacionadas. Nos hemos convertido, como efecto de los avances tecnológicos, en una sociedad perezosa y en “The revenge of the sit”, Pinilla nos advierte: la venganza será en nuestro cuerpo y el cerebro. La dieta industrializada y el sedentarismo están listos para cobrar la factura.

Voleibol. México se instala en cuartos de final en Copa Panamericana NFL. James White se retira después de ocho temporadas Qatar. FIFA adelanta al 20 de noviembre el inicio del Mundial James White jugó 8 años y nunca perdió un balón en fumble… nunca.

DeportesCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 31

También brilló con el bronce por equipos en la justa regional de la disciplina; cumple seis años como seleccionado nacional Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

CON PURO CORAZÓN El esgrimista sureño se presentó a la justa con poco entrenamiento debido a que fue sometido a una intervención quirúrgica de nariz, y a pesar de ese inconveniente, subió al podio en dos “Méxicoocasiones.tuvobuenos resultados en todas las armas, todos estábamos concentrados y eso habla de la preparación. Fue una experiencia fascinante que me motiva para ir a los Centroamericanos del otro año”, afirmó.Elyucateco se hizo del título centroamericano en la modalidad de espada; mientras que el bronce lo hizo junto a Pablo Florido, Ricardo Amador y Gerardo Rojas.

El ‘Bureau’ del Consejo de La FIFA decidió este jueves “por unanimidad” el adelanto al 20 de noviembre de la ceremonia inaugural del Mundial de Qatar 2022 y del partido entre la selección anfitriona y Ecuador en el Estadio Al Bait, que pasará del 21 al 20 de ese mes y sustituirá como primer encuentro de la competición al Senegal-Países Bajos, que mantiene su fecha, según anunció el organismo en un comunicado.

Los mexicanos se fajaron en la duela para seguir adelante

El especialista en espada competirá en un selectivo interno para elegir a los candidatos Busca sumar puntos FIE para clasificar a Juegos Olímpicos de París

Los mexicanos dominan las pistas de esgrima a nivel centroamericano Luego del título que se adjudicó en la justa regional de la disciplina en El Salvador, el esgrimista yucateco, Leandro Sauri May se motiva para enfrentar el proceso rumbo los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en donde tiene el objetivo del oro y así encaminarse a los olímpicos de París 2024.“Porlos resultados y la experiencia que tengo dentro de la selección, que son ya seis años, y mis compañeros que obtuvimos la medalla, estamos seguros de que somos los que vamos a ir a los Centroamericanos del próximo año”, comentó el espadachín.Elespecialista en espada adelantó que, para ganarse el cupo centrocaribeño del próximo año, competirá en un selectivo interno para elegir a los candidatos.“Estamos trabajando como equipo. Se logró el resultado y eso nos puso feliz, sobre todo, porque en lo personal fue la primera vez que escuché el Himno Nacional de México y la primera vez para Yucatán en la historia de la esgrima”, agregó. PLANIFICACIÓN, LA CLAVE Sauri May, quien por equipos se agenció el bronce en el Centroamericano, añadió que planificará el trabajo para los últimos meses del año, periodo en el que contempla la asistencia a una Copa del Mundo en Costa Rica (octubre) y a un Grand Prix en “QuieroEuropa.seguir en la suma de puntos FIE (Federación Internacional de Esgrima) para tener oportunidad de clasificar a los Juegos Olímpicos de París, a los cuales deseo acudir y para eso vamos a trabajar”, mencionó.Con relación a su desempeño en el centroamericano salvadoreño, el competidor apuntó que “fue grandioso, estuve concentrado en todo momento para estar en la final. Se logró el resultado y eso me motiva para lo que viene”.

El esgrimista Leandro Sauri se agencia el título Centroamericano rumbo a San Salvador 2023

Finalizó la fase de grupos correspondiente a la Copa Panamericana de Voleibol Sala, que se celebra en Quebec, Canadá, donde la selección mexicana se ubicó en el segundo sitio del pool B, con dos victorias y una derrota, resultado que lo mandó a cuartos de final del prestigioso torneo de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA). El equipo azteca cerró la fase de grupos con una derrota, luego de caer en emocionante duelo que se definió hasta el quinto set, ante Puerto Rico. El 3 veces campeón de Super Bowl con los New England Patriots, James White, anunció su retiro de la NFL. White, héroe en la remontada que llevó a los Pats a ganar el Super Bowl LI, se va después de ocho temporadas en la liga profesional de futbol americano. “Ha sido un honor representar a mi familia, a mis compañeros y a la gente de New England como un ‘Patriot’. Sobre mis años en la NFL y los sacrificios para llegar aquí agradezco a todas las personas que fueron parte de este viaje”, escribió White en su adiós.

CRÓNICA VIERNE 12 AGOSTO 2022La Contra Europa Press nacional@cronica.com.mx

NASA, ESA, Elizabeth Wheatley (STScI)

Los astrónomos han concluido que esta estrella supergigante roja brillante perdió una parte sustancial de su superficie visible y produciendo una gigantesca eyección de masa superficial (SME) Betelgeuse, una de las estrellas más brillantes del firmamento, registró en 2019 una eyección gigantesca de masa en su superficie, lo que explica el oscurecimiento transitorio observado desde la Tierra. Al analizar los datos del telescopio espacial Hubble de la NASA y varios otros observatorios, los astrónomos han concluido que esta estrella supergigante roja brillante explotó literalmente hace 3 años, perdiendo una parte sustancial de su superficie visible y produciendo una gigantesca eyección de masa superficial (SME). Esto es algo nunca antes visto en el comportamiento de una estrellaNuestronormal.Sol rutinariamente expulsa partes de su tenue atmósfera exterior, la corona, en un evento conocido como eyección de masa coronal (CME). Pero la SME de Betelgeuse expulsó 400.000 millones de veces más masa que una CME típica. La estrella monstruosa todavía se está recuperando lentamente de esta catastrófica agitación. «Betelgeuse continúa haciendo algunas cosas muy inusuales en este momento; el interior está como rebotando», dijo en un comunicado Andrea Dupree del Centro de Astrofísica | Harvard y EstasSmithsonian.nuevasobservaciones arrojan pistas sobre cómo las estrellas rojas pierden masa al final de sus vidas a medida que se queman sus hornos de fusión nuclear, antes de explotar como supernovas. La cantidad de pérdida de masa afecta significativamente su destino. Sin embargo, el comportamiento sorprendentemente petulante de Betelgeuse no es evidencia de que la estrella vaya a explotar pronto. Entonces, el evento de pérdida de masa no es necesariamente la señal de una explosión inminente. Dupree ahora está reuniendo todas las piezas del rompecabezas del comportamiento petulante de la estrella antes, después y durante la erupción en Hace tres años la estrella generó una eyección gigantesca de masa, lo que explica su repentino oscurecimiento

El estallido titánico en 2019 posiblemente fue causado por una columna de convección, de más de 1,5 millones de kilómetros de d iámetro, que burbujeaba desde el interior de la estrella. una historia coherente de una convulsión titánica nunca antes vista en una estrella envejecida. Esto incluye nuevos datos espectroscópicos y de imágenes del observatorio robótico STELLA, el espectrógrafo Tillinghast Reflector Echelle Spectrograph (TRES) del Observatorio Fred L. Whipple, el Observatorio de Relaciones Terrestres Solares de la NASA (STEREO-A), el Telescopio Espacial Hubble y la American Association of Variable Star Observers (AAVSO). Dupree enfatiza que los datos del Hubble fueron fundamentales para ayudar a resolver el misterio.

UN FENÓMENO TOTALMENTE NUEVO «Nunca antes habíamos visto una gran eyección de masa de la superficie de una estrella. Nos quedamos con algo que no entendemos completamente. Es un fenómeno totalmente nuevo que podemos observar directamente y resolver los detalles de la superficie con el Hubble. Estamos viendo la evolución estelar en tiempo Elreal».estallido titánico en 2019 posiblemente fue causado por una columna de convección, de más de 1,5 millones de kilómetros de diámetro, que burbujeaba desde el interior de la estrella. Produjo choques y pulsaciones que volaron la parte de la fotosfera dejando a la estrella con una gran superficie fría debajo de la nube de polvo producida por el enfriamiento de la fotosfera. Betelgeuse ahora está luchando para recuperarse de esta lesión .

Betelgeuse explotó

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.