22 minute read

Ulises Castañeda - Página

Adiós a Manuel Ojeda, amante del cine mexicano y villano memorable de la TV: “Si volviera a nacer, volvería a ser actor”

Especial

Advertisement

El actor ganó un Ariel en la categoría de Mejor actuación masculina por El infierno de todos tan temido (1981).

Es uno de los grandes talentos del cine mexicano con 291 créditos, entre las que destacan El apando, Las Poquianchis y Canoa

Luto

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

Esta mañana la Asociación Nacional de Actores confirmó el deceso del primer actor Manuel Ojeda a los 81 años de edad; aunque se desconoce la causa de su fallecimiento se sabe que en febrero de este año Las Estrellas revelaron que tenía un problema en la rodilla: “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro Compañero Manuel Salvador Ojeda ‘Manuel Ojeda’, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en Paz”, se publicó la noticia.

LOS INICIOS DE SU VIDA

El actor nació en La Paz, Baja California, bajo el nombre de Manuel Salvador Ojeda: “Nací en un barrio que ahora ni sé cómo se llama, en la calle Madero. Mi vida ahí fue muy feliz, ahí hice toda mi primaria, mi secundaria, vivían mis padres en ese tiempo, todo fue muy tranquilo; desde muy joven tuve que trabajar porque no podía sostener mis estudios de secundaria y eso”, dijo en una añeja entrevista en la que habló de su ciudad natal.

Creció en la hacienda de sus abuelos con su hermano mayor, también ya fallecido: “En realidad tengo muchísimos hermanos. Mi padre –que se separó de su madre cuando él era adolescente– era muy mujeriego y, hace tan solo unos años, descubrí que tengo veintitrés. Y seguramente haya más por ahí”, dijo el actor en una entrevista con la revista española Diez Minutos publicada en junio del 2016 en la que también asegura haber tenido una infancia feliz “pese a las circunstancias”.

Su inquietud artística fue una de sus vías de escape: “Cuando era niño me apasionaba el cine, pero no pensé que podría ser actor, era muy tímido. Con 15 años me apunté al teatro en el colegio y ahí empezó todo”.

EL GRAN SALTO DE SU VIDA

En 1969 se marchó a México D. F., donde se matriculó en Actuación en el Instituto de Bellas Artes: “Hasta que vine a México a estudiar me di cuenta de que ser actor era una profesión en la que hay que estar preparado y hay que tener una disciplina, es una carrera muy absorbente pero, en verdad les digo que si volviera a nacer, volvería a ser actor”, dijo.

Por suerte, pronto llegó su primer papel. Fue en 1974 y de manera fortuita: “Alfonso Arnau me llamó para trabajar en la película Calzonzín Inspector, donde hacía de doble del protagonista. Fue una experiencia fabulosa”, dijo. Después llegaron otras películas como Canoa, El apando y La leyenda de Rodrigo, entre otras.

De esos tiempos el actor dijo que tiene un gran agradecimiento hacia el cineasta Felipe Cazals, que fue quien le ayudó a ingresar de manera formal en el cine mexicano: “Mi debut no fue precisamente con Felipe, ya había hecho algunas películas, sin embargo, él me contrató para Canoa, luego para El apando y enseguida para Las poquianchis; tres películas que marcaron su carrera y me impulsaron. Sin duda, puedo decir que Cazals ha sido como mi papá cinematográfico”, enfatizó en otra entrevista.

Dentro del cine filmó alrededor de 291 películas: “Para mí el cine es mi pasión, aunque me gustan las otras ramas, en el cine me siento como pez en el agua. Mis inicios son en el teatro, pero realmente el cine me llevó a conquistar al público de manera impresionante. Me tocó una época en la que se producía un montón de películas que nos daban oportunidad para crecer”, expresó.

Uno de los momentos más importantes de su carrera fue cuando dio el salto a Hollywood, donde trabajó junto a estrellas como Ryan O’Neal y Omar Sharif, en El robo de las esmeraldas (1981), y Michael Douglas y Danny DeVito, en Dos bribones tras la esmeralda perdida, en 1984: “Douglas me dijo que era un gran actor e, incluso, me invitó a pasar dos años en Estados Unidos. Me ayudó mucho a crecer profesionalmente”.

VILLANO MEMORABLE DE LA TELEVISIÓN

En 1978 afrontó su primer papel en televisión en donde quedaría en la historia como un villano memorable. Fue en la telenovela Santa. Después, Ernesto Alonso le propuso ser la pareja de Verónica Castro en El derecho de nacer. Se ganó el reconocimiento del público tras interpretar a Emiliano Zapata en Senda de Gloria y a Porfirio Díaz en El vuelo del águila.

También son recordadas sus actuaciones en Alborada, Por ella soy Eva, Corazón salvaje, La tempesta, El manantial, Laberintos de pasión y Corazón Guerrero, esta última telenovela aún en emisión: “Mucha gente cree que mi carrera se ha hecho en la televisión, pero no es cierto del todo, tuve la oportunidad de participar en películas de grandes directores. He hecho de todo en el cine, desde Cristo en El elegido hasta el diablo en La leyenda de Rodrigo, pasando por personajes de comedia o marginados que casi siempre mueren o llevan las de perder”, comentó el actor.

Finalmente, cabe decir que estuvo nominado a Ariel en más de una ocasión por sus actuaciones en El apando (1976), Fuego en el mar (1981), Que viva Tepito! (1981), Ora sí tenemos que ganar (1981), Muelle rojo (1987), Salón México (1996) y La 4ª compañía (2016). Ganó la estatuilla en la categoría de Mejor actuación masculina por El infierno de todos tan temido (1981). Descanse en paz.

Napoleón comienza su despedida “Quiero hacerlo bien, con mi mediana voz, la que Dios me hizo favor de prestarme”

Se presentó la noche del miércoles en el Auditorio Nacional en el primero de tres conciertos

Liliana Hernández

escenario@cronica.com.mx

Con lágrimas estremecedoras y que luchaban de manera constante por no salir, José María Napoleón “El Poeta de la canción”, se despidió de los escenarios con un nostálgico concierto en el Auditorio Nacional, con temas con potentes letras que, sin duda, son consideradas como un legado cultural. A sus 73 años, el cantautor mexicano dice “Hasta siempre”, en una velada que quedará para el recuerdo, refrendando su gran amor por la música, con una carrera que comenzó a dar frutos en los años 60 y que después de más de cinco décadas, quedará como acervo musical.

El originario de Aguascalientes, entre luces cálidas y un sonido apenas prominente, se dejaba ver en el escenario, tan elegante como siempre, enfundado en un traje color negro. “Me duele, lo sufro, a solas me duele muchísimo, pero quiero retirarme pudiendo hacerlo y no esperar a no poder estar de pie para retirarme. Quiero hacerlo bien, con mi mediana voz, la que Dios me hizo favor de prestarme. A veces queremos permanecer no pudiendo hacerlo ya, tiene que haber un momento para todo en la vida, por eso nacemos y morimos”, dijo el cantante con los ojos cristalinos y la voz cortada.

El tema “De vez en vez” dio la bienvenida a los diez mil asistentes que no dejaron de ovacionar al cantante en todo momento, hubo quienes incluso estallaron al borde de las lágrimas. El sonido de la guitarra, el piano y demás instrumentos, fueron parte del ensamble musical que acompañó temas como “Corazón bandido”, “Quisiera” y “Celos”, ante cada interpretación era aplaudido y se escuchaba en repetidas ocasiones gritos de “¡te queremos Napoleón, no te vayas!”, gesto que respondía con una gran sonrisa e inclusive regaló la corbata que portaba.

Una gran trayectoria que incluye más de cuarenta álbumes grabados, recordando aquel primero El Grillo, que fue el parteaguas para una carrera que no imaginaría tiempo después, sería llena de éxitos y grandes logros para el poeta; quien constantemente platicaba anécdotas a su público, que en todo momento se mostraba entregado y nostálgico. El romanticismo continuó con “Leña verde”, “Después de tanto” y “30 años”, causando una sensación extraña entre los presentes, ya que estaban emocionados por poder disfrutar de la música de su ídolo, pero por otro lado, tristes tras su despedida de los escenarios.

Y cómo se dice por ahí, la buena música te lleva a conectar con grandes amigos, y vaya que Napoleón tuvo oportunidad de ser amigo de muchos de ellos, tal es el caso de José José, a quien recordó con “Lo que no fue, no será”, “Mientras llueve” y “Para que”. Recordando cómo su pasión lo llevó a tocar con su guitarra en transporte público, comenzó la tonada de “Ella se llamaba Martha” y “Sin tu amor”, y con la piel chinita se dispuso a llevar un viaje acústico por “El grillo” y “Canción del molino rojo”.

Un legado musical que logró cautivar a su hijo José María, mismo que sigue sus pasos en la industria y de la música y quien fue invitado por su padre a subir al escenario e interpretar “Día 22” y “Sé muy bien de dónde vienes”, mientras de fondo en la pantalla gigante del escenario, se mostraba un ramillete de fotografías de momentos memorables para ambos cantantes, acompañados del tema “Me enseñaste a volar”. “¿Cómo hago para decir ‘hasta siempre’…? La mejor manera es no decirlo, ¡mejor se las canto!”, expresó el ganador al Premio Grammy Latino a la excelencia musical en el 2018.

Una velada que sigue al ritmo de “Tú”, y con una sorpresa al interpretar al son del mariachi Imperial Azteca “Aún estoy de pie” y “Feria de ferias”, ésta en honor a su tierra natal, Aguascalientes, Y seguir con ese viaje al son de “María Susana”, “Pajarillo” y “Hombre”, coreada a dueto por su heredero musical y cada una de las voces presentes.

Todo principio tiene un fin, y luego de más de dos horas de show, con el sentimiento a un mas a flor de piel, ya que los minutos corrían para darle la despedida final de los escenarios, el llanto a flote y las emociones a todo lo que daban, anunció que regresará a concluir su gira Hasta siempre el próximo 11 y 16 de octubre. Y para dar un final digno del cantante, el público de pie interpretó a todo pulmón “Eres” y “Vive”, escenificando un gran cielo con las luces encendidas de los celulares, aplausos que duraron más de dos minutos y las lágrimas corrían por las mejillas de José Maria Napoleón.

OCESA/Lulú Urdapilleta

Regresará a concluir su gira Hasta siempre el próximo 11 y 16 de octubre.

FMG y Educampo firman convenio de colaboración

La intención es formar de manera integral a los deportistas infantiles juveniles

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

La Federación Mexicana de Golf (FMG) y Educampo, fundación que trabaja por el desarrollo rural de distintas comunidades en el país, firmaron una alianza para apoyar en la formación integral de los golfistas infantiles juveniles.

Los puntos a ponerse en marcha con dicha alianza son los siguientes: - Acciones con responsabilidad social en Infantiles y Juveniles. -Elaboración de programa de capacitación y concientización sobre el uso del agua. -Convenio de colaboración mediática FMG-Educampo

La FMG a través de su Comité de Responsabilidad Social anunció este jueves dicho convenio.

“Nuestro objetivo no es sólo formar grandes jugadores. Queremos formar grandes mexicanos comprometidos con nuestro país”, sentenció Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf.

Con esta alianza, Educampo podrá continuar con su misión de promover el desarrollo humano de las familias rurales mexicanas de bajos ingresos, a través de un modelo sostenible de educación, organización grupal y formación de empresas competitivas.

“Queremos dar las gracias a la Federación Mexicana de Golf por darnos la oportunidad de formar tan importante alianza; la cual nos permite seguir impulsando acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias rurales mexicanas. A través de esta sinergia, podemos promover la participación de las y los pequeños productores, para que ellos mismos se vuelvan protagonistas de su trabajo y el desarrollo de sus proyectos productivos; mejorando así la calidad de vida de sus familias y su comunidad”, afirmó Rosa María Gómez, directora general de Educampo.

El Comité de Responsabilidad Social de la FMG tiene como uno de sus objetivos elevar el nivel de conciencia de la comunidad golfística y participar en la lucha para enfrentar los enormes retos que tienen los mexicanos.

Comité de Responsabilidad Social de la FMG y Rosa María Gómez, directora de Educampo.

Kim y Spaun, líderes en la FedEx St. Jude Championship

El surcoreano Ji Woo Kim y el estadounidense J.J. Spaun, ambos con score de 62 golpes (8), lideran la primera ronda del FedEx St. Jude Championship en el TPC Southwind en Memphis.

Primero Kim cerró su recorrido con un eagle en el hoyo 18 y fue líder por menos de una hora.

Poco después, J.J. Spaun también firmó -8 golpes, tras hacer birdies en dos de sus últimos tres hoyos. Ambos lideran el primer recorrido de los Playoffs FedEx Cup.

El eagle de Kim marcó una actuación personal sin precedentes, luego de cinco birdies en los últimos nueve hoyos. Fue el puntaje más bajo del surcoreano en su carrera.

“Fue un tiro perfecto”, dijo Kim, quien ingresó a los Playoffs de la FedEx Cup en el puesto 50 en la clasificación.

Los latinos que compartieron el puesto 30 fueron Jhonattan Vegas (VEN), Emiliano Grillo (ARG) y Mito Pereira (CHI), todos con ronda de 67 golpes (-3).

Hasta el lugar 49 se ubica Sebastián Muñoz (COL) con 68 (-2) y hasta el 86, Joaquín Niemann (CHI) con 71 (+1).

Si Woo Kim cerró ronda con un eagle.

KORN FERRY TOUR

En el Pinnacle Bank Championship, último torneo puntuable en el Korn Ferry Tour, los mexicanos no lo iniciaron de la mejor manera.

Roberto Díaz con recorrido de 70 (-1), luego de cuatro birdies por tres bogeys se instaló en el sitio 44, mientras José de Jesús Rodríguez con 71 (+1) en el lugar 88, peor le fue a Álvaro Ortiz que firmó +6 impactos para estar casi al fondo de la tabla.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

La vejez entra por las piernas

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

ENTRAR A LA VEJEZ POR LA PUERTA DE ENFRENTE

Hace unos días, después de un trámite bastante surrealista, como suele ser usual en México, logré obtener mi credencial que certifica mi llegada al sexto piso, o sea ya tengo más de 60 años; tal vez debería de preocuparme por lograr una tercera edad exitosa. La primera corre a cargo de los padres y la familia, la segunda, enlazada con el impulso de la juventud y las presiones de la vida adulta, pasa como un suspiro, la tercera, si no tiene las condiciones de calidad de vida correctas puede ser muy larga y complicada en su percepción. Lo primero es arribar al invierno de nuestra vida con suficiencia económica, sin la obligación de acudir a los cercanos para las necesidades básicas, no siempre la gratitud y solidaridad se presentan en todos los núcleos familiares. Lo segundo y, no menos importante, es conservar el instrumento del cuerpo en buenas condiciones. Experimentar al mundo con nuestras capacidades funcionales eficientes en la parte física, hacen la diferencia entre el acceso a la tercera edad por la puerta de enfrente o por el patio trasero.

LA VENGANZA DEL SILLÓN

Recordé un estudio de 2006, publicado por Fernando Gómez Pinilla, sostiene que nuestro mapa genético no ha cambiado prácticamente nada desde los tiempos en los que éramos recolectores y cazadores, obligados a recorrer grandes distancias y tener un estilo de vida activo para alimentar a nuestro voraz cerebro y garantizar la sobrevivencia, en esencia seguimos genéticamente programados para el ejercicio, después de la revolución industrial hemos cambiado nuestro estilo de vida por uno más sedentario. Teníamos la necesidad de generar actividad física para competir por los recursos energéticos para la supervivencia, se le puede llamar “motricidad”, y se conectó irremediablemente con el incremento de nuestra aptitud mental, los genes no mienten, movimiento y habilidades cognitivas se encuentran íntimamente relacionadas. Nos hemos convertido, como efecto de los avances tecnológicos, en una sociedad perezosa y en “The revenge of the sit”, Pinilla nos advierte: la venganza será en nuestro cuerpo y el cerebro. La dieta industrializada y el sedentarismo están listos para cobrar la factura.

EL EXPERIMENTO DE LOS GEMELOS DEL KINGS COLLEGE

En Londres en el Kings College existe un departamento especializado en estudiar a los gemelos, la pregunta básica es sorprendente: ¿Cómo explicar que envejezcan diferente si tienen el mismo material genético y comparten la educación y entorno?, la respuesta es simple, la diferencia la hace su nivel de actividad física en la juventud y en su vida adulta y, por supuesto en la tercera edad. Y se nota en las piernas. No me atrevo a definir al envejecimiento, pero su avance se nota ferozmente en el cuerpo. De acuerdo con los resultados de su estudio con los gemelos, mientras las piernas sean más fuertes, mejor envejecerá el cerebro. La fuerza de las piernas es un indicador de salud física y mental en la tercera edad. Claire Steves, responsable de la investigación afirmó: “Cuando se trata de envejecimiento cognitivo, la fuerza de las piernas fue el factor que tuvo un mayor impacto en nuestro estudio… Otros factores como la salud del corazón también fueron importantes, pero el vínculo con la fuerza de las piernas permaneció incluso después de que tomamos en cuenta estos factores”. Caminar al menos 20 minutos diarios es un neuro protector. Montaigne dijo; “…el objetivo de la vida es morir viejo siendo lo más joven posible…”. La clave de eso, es el ejercicio.

El esgrimista Leandro Sauri se agencia el título Centroamericano rumbo a San Salvador 2023

Los mexicanos dominan las pistas de esgrima a nivel centroamericano

También brilló con el bronce por equipos en la justa regional de la disciplina; cumple seis años como seleccionado nacional

Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx

Luego del título que se adjudicó en la justa regional de la disciplina en El Salvador, el esgrimista yucateco, Leandro Sauri May se motiva para enfrentar el proceso rumbo los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en donde tiene el objetivo del oro y así encaminarse a los olímpicos de París 2024. “Por los resultados y la experiencia que tengo dentro de la selección, que son ya seis años, y mis compañeros que obtuvimos la medalla, estamos seguros de que somos los que vamos a ir a los Centroamericanos del próximo año”, comentó el espadachín. El especialista en espada adelantó que, para ganarse el cupo centrocaribeño del próximo año, competirá en un selectivo interno para elegir a los candidatos. “Estamos trabajando como equipo. Se logró el resultado y eso nos puso feliz, sobre todo, porque en lo personal fue la primera vez que escuché el Himno Nacional de México y la primera vez para Yucatán en la historia de la esgrima”, agregó.

PLANIFICACIÓN, LA CLAVE

Sauri May, quien por equipos se agenció el bronce en el Centroamericano, añadió que planificará el trabajo para los últimos meses del año, periodo en el que contempla la asistencia a una Copa del Mundo en Costa Rica (octubre) y a un Grand Prix en Europa. “Quiero seguir en la suma de puntos FIE (Federación Internacional de Esgrima) para tener oportunidad de clasificar a los Juegos Olímpicos de París, a los cuales deseo acudir y para eso vamos a trabajar”, mencionó. Con relación a su desempeño en el centroamericano salvadoreño, el competidor apuntó que “fue grandioso, estuve concentrado en todo momento para estar en la final. Se logró el resultado y eso me motiva para lo que viene”.

El especialista en espada competirá en un selectivo interno para elegir a los candidatos Busca sumar puntos FIE para clasifi car a Juegos Olímpicos de París

CON PURO CORAZÓN

El esgrimista sureño se presentó a la justa con poco entrenamiento debido a que fue sometido a una intervención quirúrgica de nariz, y a pesar de ese inconveniente, subió al podio en dos ocasiones.

“México tuvo buenos resultados en todas las armas, todos estábamos concentrados y eso habla de la preparación. Fue una experiencia fascinante que me motiva para ir a los Centroamericanos del otro año”, afirmó. El yucateco se hizo del título centroamericano en la modalidad de espada; mientras que el bronce lo hizo junto a Pablo Florido, Ricardo Amador y Gerardo Rojas.

Voleibol. México se instala en cuartos de fi nal en Copa Panamericana

Finalizó la fase de grupos correspondiente a la Copa Panamericana de Voleibol Sala, que se celebra en Quebec, Canadá, donde la selección mexicana se ubicó en el segundo sitio del pool B, con dos victorias y una derrota, resultado que lo mandó a cuartos de final del prestigioso torneo de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA). El equipo azteca cerró la fase de grupos con una derrota, luego de caer en emocionante duelo que se definió hasta el quinto set, ante Puerto Rico.

Los mexicanos se fajaron en la duela para seguir adelante

Qatar. FIFA adelanta al 20 de noviembre el inicio del Mundial

El ‘Bureau’ del Consejo de La FIFA decidió este jueves “por unanimidad” el adelanto al 20 de noviembre de la ceremonia inaugural del Mundial de Qatar 2022 y del partido entre la selección anfitriona y Ecuador en el Estadio Al Bait, que pasará del 21 al 20 de ese mes y sustituirá como primer encuentro de la competición al Senegal-Países Bajos, que mantiene su fecha, según anunció el organismo en un comunicado.

NFL. James White se retira después de ocho temporadas

El 3 veces campeón de Super Bowl con los New England Patriots, James White, anunció su retiro de la NFL. White, héroe en la remontada que llevó a los Pats a ganar el Super Bowl LI, se va después de ocho temporadas en la liga profesional de futbol americano. “Ha sido un honor representar a mi familia, a mis compañeros y a la gente de New England como un ‘Patriot’. Sobre mis años en la NFL y los sacrificios para llegar aquí agradezco a todas las personas que fueron parte de este viaje”, escribió White en su adiós.

NASA, ESA, Elizabeth Wheatley (STScI)

El estallido titánico en 2019 posiblemente fue causado por una columna de convección, de más de 1,5 millones de kilómetros de diámetro, que burbujeaba desde el interior de la estrella.

Betelgeuse explotó

Hace tres años la estrella generó una eyección gigantesca de masa, lo que explica su repentino oscurecimiento

Los astrónomos han concluido que esta estrella supergigante roja brillante perdió una parte sustancial de su superfi cie visible y produciendo una gigantesca eyección de masa superfi cial (SME)

Europa Press

nacional@cronica.com.mx

Betelgeuse, una de las estrellas más brillantes del firmamento, registró en 2019 una eyección gigantesca de masa en su superficie, lo que explica el oscurecimiento transitorio observado desde la Tierra.

Al analizar los datos del telescopio espacial Hubble de la NASA y varios otros observatorios, los astrónomos han concluido que esta estrella supergigante roja brillante explotó literalmente hace 3 años, perdiendo una parte sustancial de su superficie visible y produciendo una gigantesca eyección de masa superficial (SME). Esto es algo nunca antes visto en el comportamiento de una estrella normal.

Nuestro Sol rutinariamente expulsa partes de su tenue atmósfera exterior, la corona, en un evento conocido como eyección de masa coronal (CME). Pero la SME de Betelgeuse expulsó 400.000 millones de veces más masa que una CME típica.

La estrella monstruosa todavía se está recuperando lentamente de esta catastrófica agitación. «Betelgeuse continúa haciendo algunas cosas muy inusuales en este momento; el interior está como rebotando», dijo en un comunicado Andrea Dupree del Centro de Astrofísica | Harvard y Smithsonian.

Estas nuevas observaciones arrojan pistas sobre cómo las estrellas rojas pierden masa al final de sus vidas a medida que se queman sus hornos de fusión nuclear, antes de explotar como supernovas. La cantidad de pérdida de masa afecta significativamente su destino. Sin embargo, el comportamiento sorprendentemente petulante de Betelgeuse no es evidencia de que la estrella vaya a explotar pronto. Entonces, el evento de pérdida de masa no es necesariamente la señal de una explosión inminente.

Dupree ahora está reuniendo todas las piezas del rompecabezas del comportamiento petulante de la estrella antes, después y durante la erupción en una historia coherente de una convulsión titánica nunca antes vista en una estrella envejecida.

Esto incluye nuevos datos espectroscópicos y de imágenes del observatorio robótico STELLA, el espectrógrafo Tillinghast Reflector Echelle Spectrograph (TRES) del Observatorio Fred L. Whipple, el Observatorio de Relaciones Terrestres Solares de la NASA (STEREO-A), el Telescopio Espacial Hubble y la American Association of Variable Star Observers (AAVSO). Dupree enfatiza que los datos del Hubble fueron fundamentales para ayudar a resolver el misterio.

UN FENÓMENO TOTALMENTE NUEVO

«Nunca antes habíamos visto una gran eyección de masa de la superficie de una estrella. Nos quedamos con algo que no entendemos completamente. Es un fenómeno totalmente nuevo que podemos observar directamente y resolver los detalles de la superficie con el Hubble. Estamos viendo la evolución estelar en tiempo real».

El estallido titánico en 2019 posiblemente fue causado por una columna de convección, de más de 1,5 millones de kilómetros de diámetro, que burbujeaba desde el interior de la estrella. Produjo choques y pulsaciones que volaron la parte de la fotosfera dejando a la estrella con una gran superficie fría debajo de la nube de polvo producida por el enfriamiento de la fotosfera. Betelgeuse ahora está luchando para recuperarse de esta lesión .

This article is from: