Papa pide en Vigilia Pascual no perder esperanza en tiempos de guerra
Desde la Basílica de San Pedro, ante miles de fieles, el papa Francisco pidió evitar los sentimientos de “derrota” en los actua les “tiempos de guerra en donde parece prevalecer la ley del más fuerte”. El significado de la Vigilia Pascual, refirió, es razón para “no perder la esperanza”.
Central de abasto rehabilitará su estación de bomberos
Después del incendio, la alcaldía decide la acción preventiva
Iztapalapa. Clara Brugada aprovechó la actividad de Semana Santa para comentar con la prensa el incendio en la Central de Abasto. El gran incendio que alarmó a la Ciudad no generó heridos, pero la alcaldesa indicó que era necesario asumir acciones a efecto de evitar un evento más delicado en el futuro.
La contención de las llamas se realizó exitosamente gracias a una labor coordinada entre varios cuarteles de bomberos, esto debido al riesgo de que el fuego se propagara a otras zonas de la Central. Ahora, Brugada desea que un evento de este tipo pueda ser atacado desde la propia Central de Abasto y para ello informó que recorrerá el lugar para planear una rehabilitación
y reestructuración de la centralita contra incendios que hoy se encuentra semiabandonada.
En accidentes en el lugar, la pequeña estación de la Central de Abasto no pudo actuar puesto que no posee los insumos básicos.
“Estamos es una temporada difícil pero es necesario que en la Central de Abasto se habilite una estación de bomberos”, refirio la alcaldesa Brugada sobre el tema.
“El lunes haré un recorrido para valorarlo porque tiene el tamaño de una ciudad; voy a apoyar a los comerciantes porque los bomberos deben tener un lugar digno para estar atendiendo las circunstancias y prevenir los incendios”, expuso la alcaldesa finalmente sobre los planes inmediatos. PAG 10
TRADICIÓN
Jorge Aguilar - Página 10
La pasión en Iztapalapa rompe récord en 2023
Fuerzas Armadas, una amenaza creciente en México, señala NYT
Denuncia. El periódico estadounidense The New York Times denunció en una investigación que las Fuerzas Armadas en México han tomado cada vez más funciones por órdenes del actual Gobierno Federal, pero operan con escasa supervisión, lo que preocupa a activistas y defensores de derechos humanos que consideran que debería
haber una vigilancia y evaluación sobre sus acciones por un organismo civil.
Los críticos afirman que los militares han hecho frente a las violentas organizaciones criminales, pero en el proceso han puesto a los habitantes en riesgo de convertirse en víctimas de tácticas agresivas. PAG 4
EL CRISTALAZO
Rafael Cardona Página 2
El gran negocio: trata de migrantes
HISTORIA EN VIVO
Bertha Hernández Página 8
Una denuncia, una investigación, un invento: el hombre que se volvió toro
Impulso. Jalisco es tradición, innovación y sabor, así lo aseguró a Crónica, Rocio Lancaster, directora general de Promoción Turística de Sectur Jalisco. Informó de dos proyectos que apoyarán la promoción: la Academia Turística de Jalisco, en la que se impartirán cursos y la megaplataforma “Explora” PAG 6
LA ESQUINA
La prevención es la mejor de las acciones para evitar siniestros, así que la decisión de rehabilitar la pequeña estación de bomberos en la Central de Abasto y darle una dotación de material mucho más abundante es acertada. Las alcaldías deben seguir este ejemplo para evitar desastres en instalaciones urbanas importantes.
LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,574 $10.00 // DOMINGO 9 ABRIL 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
VATICANO NEWS
Jalisco innova con una app y cursos a prestadores de servicio para detonar el Turismo
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
El gran negocio: trata de migrantes
Como suele suceder con las actividades clandestinas, el cálculo económico de sus operaciones sólamente es eso: una aproximación, una estimación a partir de los pocos casos comprobados.
Sin embargo, algunas agencias internacionales como la oficina de Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (las oficinas mexicanas no llevan registros confiables) aportan estos enfoques:
“… sobre la base de dos de las principales rutas del tráfico ilícito: de África oriental, septentrional y occidental hacia Europa y de América del Sur hacia América del Norte, se estima que el tráfico de migrantes genera anualmente alrededor de 6 mil 750 millones de dólares de los Estados Unidos solamente para los delincuentes que operan en estas regiones.
“Se estima que anualmente hay alrededor de 3 millones de entradas ilegales en los Estados Unidos: la mayoría de los migrantes entran clandestinamente en camiones que pasan la frontera, si bien se han observado casos en que los via-
jes se han hecho a pie, por ferrocarril o incluso por túneles especiales…
“Los migrantes objeto de tráfico ilícito pagan entre 2 mil y 10 mil (usd), según el lugar de origen”.
Si nos atenemos a la cifra de tres millones de ingresos irregulares a Estados Unidos (no necesariamente tres millones de personas, porque un migrante rechazado lo puede intentar una segunda o tercera vez), todos esos movimientos cruzan por nuestro país, “en camiones que pasan la frontera, si bien se han observado casos en que los viajes se han hecho a pie, por ferrocarril o incluso por túneles”.
Frente a esa situación el gobierno mexicano no logra absolutamente nada. Ni logra la prometida política de ordenar y regularizar la migración y su paso por el país, ni tampoco cumple la orden de contención del gobierno de Estados Unidos. Indignamente le sirve poco y mal a la Casa Blanca.
Este es un fragmento del informe de la devaluada CNDH. Cualquiera aprecia su mala calidad.
“…El INM informó a la CNDH que durante el 2021 identificó a 990 extran-
jeros y extranjeras que estaban relacionadas con el tráfico de personas y 31 con el secuestro…
“…la FGR en términos generales señaló que únicamente ha tenido avances en la presentación de denuncias en el extranjero y respecto a temas de capacitación en materia de atención a víctimas.
“…no cuenta con una base de datos estandarizada que condense información de los delitos de tráfico de personas y tampoco se ha iniciado de oficio alguna investigación del tipo…”
Jocoso. Y esto más, todavía:
“En cuanto al número de carpetas de investigación iniciadas y judicializadas en la FGR respecto a los delitos de tráfico y secuestro de personas en contexto (¿?) de migración internacional, la Fiscalía General de la República mencionó que durante el citado año se ejercitó (ejerció) acción en 494 indagatorias relacionadas con el primer ilícito y 7 con el segundo.
“En las 494 carpetas de investigación en donde se ejercitó (ejerció) acción penal por el delito de tráfico de personas, se identificaron a 13 mil 378 sujetos pa-
SUBE Y BAJA HUMOR
El toletero mexicano volvió a encender el madero para conectar su segundo cuadrangular de la campaña en Grandes Ligas, al apalear su equipo Tampa Bay Rays 11-0 a los Oakland Athletics.
El piloto de la escudería Red Bull en la F1 ha causado incomodidad en el equipo por su constante mal humor, aunque el equipo gane; ahora dice que si siguen los cambios en el formato de competencia optaría por el retiro.
sivos, en su mayoría de origen guatemalteco, varones y con más de 18 años …
“…La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) precisó que, según datos del Registro Nacional de Víctimas, durante el 2021 se inscribió a 26 víctimas del delito de tráfico de nacionalidad extranjera, de las cuales 14 son directas y 12 indirectas, en su mayoría varones y de nacionalidad guatemalteca.
“En cuanto al delito de secuestro se inscribieron a 14 personas migrantes, de las que 5 son víctimas directas y 9 indirectas, en su mayoría del sexo femenino y de nacionalidad hondureña…
“…Este Organismo Nacional solicitó al INM informar sobre el número de operativos en los que intervino con la finalidad de rescatar a personas en contexto de migración internacional, relacionadas con los delitos de tráfico y secuestro…
“…El INM respondió el requerimiento adjuntando 22 bases de datos en Excel, con información de las oficinas de representación. La oficina del INM en San Luis Potosí fue la única que reportó información de tráfico y secuestro…”
EFEMÉRIDES
Encuentro de astros
El 9 de abril de 1979, los astros argentino, Diego Maradona y el brasileño, Pelé, se reúnen en Río de Janeiro, el primer encuentro entre los dos grandes del fútbol mundial. El encuentro fue organizado por el diario deportivo de Argentina El Gráfico para una entrevista.
2005. Carlos, el príncipe de Gales, contrae matrimonio con lady Camilla, duquesa de Cornualles.
2003. En la II Guerra del Golfo, Bagdad cae en manos de las fuerzas de ocupación estadounidenses y la estatua de Saddam Hussein es derribada en una plaza de la ciudad. Una imagen que recorrió el mundo.
La Dos CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Randy Arozarena Beisbolista
LA DE HOY
Max Verstappen Piloto de la F1
EL CRISTALAZO
Nacional CRÓNICA,
9
2023 3
DOMINGO
ABRIL
Fuerzas Armadas en México, una amenaza creciente, denuncia NYT
Actúan y desempeñan distintas funciones encomendadas por el Gobierno Federal sin que exista una rigurosa supervisión, lo que preocupa a activistas y defensores de derechos humanos
El periódico estadounidense “The New York Times” denunció en una investigación que las Fuerzas Armadas en México han tomado cada vez más funciones por órdenes del actual Gobierno Federal, pero operan con escasa supervisión, lo que preocupa a activistas y defensores de derechos humanos que consideran que debería haber una vigilancia y evaluación sobre sus acciones por un organismo civil.
A pesar de haber un largo historial contra los derechos humanos, los militares asumieron la responsabilidad de la seguridad ciudadana luego de la desaparición en 2019 de la Policía Federal. Los críticos afirman que los militares le han hecho frente a las violentas organizaciones criminales pero en el proceso han puesto a los habitantes en riesgo de convertirse en víctimas de tácticas agresivas.
MÁS ALLÁ DE SUS TAREAS
Durante el actual Gobierno de México, los militares han ido mucho más allá de su misión principal de seguridad y aplicación de la ley, para desempeñar una variedad de negocios lucrativos, ya que construyeron y operan el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), están construyendo gran parte del proyecto Tren Maya, cuya ruta comprende casi 1600 kilómetros y
tiene un costo de 20.000 millones de dólares, el cual también administrarán una vez terminado. También están a cargo de las aduanas del país, unas de las mayores fuentes de ingreso de México, que en 2022 tuvo previsto generar 59, mil millones de pesos.
DESEQUILIBRIOS
Este tipo de responsabilidades, advierten los analistas, le dan a los militares la capacidad de recaudar dinero por su cuenta y podría socavar el equilibrio del poder de México.
La Secretaría de la Defensa Nacional está bajo las órdenes de un general en servicio activo, no de un líder civil y no está obligada a hacer públicos documentos o informes de sus actividades y con regularidad se niega a comparecer fren-
te al Congreso de México para responder preguntas, subraya el rotativo estadounidense.
El influyente diario neoyorquino destaca que “el control estricto de las fuerzas militares sobre sus asuntos ha llevado al presidente mexicano a consolidar proyectos gubernamentales bajo las Fuerzas Armadas para limitar su transparencia y se ha traducido en que los casos de muertes de civiles a manos del Ejército casi nunca vayan a juicio.
Sobre este punto, Marta Hurtado, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos acusó que “dado el papel cada vez mayor de las Fuerzas Armadas en México es realmente crucial y urgente que los servicios de inteligencia en México estén regulados con un meca-
nismo de supervisión civil”, que “debería crearse para controlar y, eventualmente tomar medidas de rendición de cuentas sobre los mismos”.
Naciones Unidas ha pedido una investigación independiente sobre las muertes de cinco jóvenes que se encontraban en una camioneta en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el pasado 26 de febrero, y en un primer comunicado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señaló que los jóvenes estaban armados y no habían acatado las órdenes de los soldados.
Sin embargo, esa declaración fue rechazada por Alejandro Encinas, encargado del área de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, quien aseguró que “no se trató de un enfrentamiento e independientemente de quiénes eran, fueron ejecutados”.
OPACIDAD
Asimismo, según cita NYT, los abogados que representan a los familiares de los jóvenes asesinados y los sobrevivientes afirman que el Ejército ha intentado ocultar los detalles de lo ocurrido esa madrugada.
Por su parte, Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos en Tamaulipas, un grupo activista que representa a los sobrevivientes y a los familiares de los fallecidos, acusó que “no entendemos por qué razón dispararon a unos jóvenes que no los estaban agrediendo”, afirmó.
Además de este caso, la organización de Ramos ha documentado 18 casos de violaciones contra los derechos humanos vinculados a los militares desde 2018, que incluyen ejecuciones, violaciones y tortura de civiles. Sin embargo, solo uno ha logrado llegar a juicio.
En uno de los casos, una niña de 4 años, Heydi Mariana, perdió la vida en agosto del 2022 cuando el vehículo en el que iba comenzó a recibir disparos de los soldados. Al menos 16 balas atravesaron el auto
Al menos una diputación migrante deberá estar garantizada en las legislaturas locales y para hacer que se cumpla este derecho de los mexicanos residentes en el extranjero se debe reformar el artículo 116 de la Constitución, plantea el morenista Alejandro Robles en su iniciativa presentada en la Cá-
mara de Diputados. El legislador expone que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población, existen 12.9 millones de migrantes mexicanos en todo el mundo, de ellos 98 por ciento residen en Estados Unidos.
En tanto, la División de Población de las Naciones Unidas
estima que en 2019 habían 11.8 millones de personas mexicanas que vivían en un país distinto a México, 97.4 por ciento de ellas residían en Estados Unidos, lo que sitúa a la migración entre ambos países como una de las más importantes en el mundo.
LIDERA CALIFORNIA
“Tan sólo el estado de la Unión Americana que más mexicanos recibe es California, con 35 por ciento de la migración. En segundo lugar está Texas, con 21.7 por ciento, y en tercer lugar Arizona, con 5.9 por ciento”, de acuerdo
con la exposición de motivos de la iniciativa.
Alejandro Robles consideró que a pesar de los avances que se han dado para reconocer los derechos político-electorales de la comunidad migrante, éstos no son suficientes.
“A partir de 2021 tenemos el derecho de votar y ser votados en las diputaciones federales; los principios de progresividad y no regresión en materia de derechos políticos deben prevalecer en todos los ámbitos de la vida política nacional e ir ganando terreno”, agregó el legislador.
Su propuesta, turnada a las comisiones de Puntos Constituyentes —para dictamen— y de Reforma Político-Electoral -para opinión- destaca el afán de dar a la comunidad mexicana en el extranjero el derecho de tener mayor participación política en su país de origen, por lo que -señala- se debe reformar la Constitución para permitir que los mexicanos en el exterior puedan votar y ser votados en los procesos comiciales para elegir representantes populares en las legislaturas de los estados. (Eloísa Domínguez)
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 4
Redacción Ciudad de México
En febrero pasado militares y vecinos se enfrentaron en Nuevo Laredo, luego del asesinato de cinco jóvenes. En la foto se observa como dispara un militar al piso para ahuyentar a los manifestantes.
TOMADA DE VIDEO DE LUIS VALTIERRA NOTICIAS
Buscan que sea constitucional elección de diputación migrante en estados
Matehuela, paso para secuestrar a traileros, migrantes, empresarios y turistas: Moreira
El kilómetro 57, punto crítico que deben atender con urgencia los gobiernos del pevemista Ricardo Gallardo en SLP y el del emecista Samuel García en Nuevo León, demanda el priista
Eloísa Domínguez
El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados y exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira, advirtió que las víctimas de secuestros en el kilómetro 57 de la carretera de Matehuala, San Luis Potosí, es el punto donde a conductores de tráileres, migrantes, empresarios y turistas se les pierde el rastro tras hacer escala, ya sea por la necesidad de ingerir alimentos o ir al baño, por lo que urgió a los gobiernos de la alianza Juntos Hacemos Historia, al frente del pevemista Ricardo Gallardo en tierras potosinas —expulsado de las filas del PRD como legislador en la LXIV Legislatura y acogido por Morena, pese a los múltiples señalamientos de sus presuntos nexos con la delincuencia organizada— y al emecista Samuel García —
un imberbe político surgido de las redes sociales—, de Nuevo León, a no pretextar la garantía de la seguridad pública de quienes transitan en sus territorios. “Sí se puede”, afirma el priista.
Moreira Valdez señaló que la inseguridad en el área -Matehuela- es evidente, pues muchos son los reportes de actos delictivos.
VÍCTIMAS
“Las víctimas son conductores de tráileres, migrantes, empresarios y turistas. La desaparición de personas en los últimos días es un episodio más de una larga lista de crímenes cometidos por la delincuencia organizada. Urge recobrar la seguridad y construir la paz ”, apuntó el líder parlamentario.
Para el exgobernador de Coahuila, cuyo estado tiene diversas vías fronterizas que aprovechan los grupos delictivos, aseguró que en Matehuala —donde se ubicaron en esta
Coahuila echa mano de drones con visión noctura para vigilar su frontera con Zacatecas
Con el objetivo de frenar que los cárteles de la droga se establezcan en Coahuila, el gobierno del Estado ha echado mano del uso de drones con visión nocturna que realizarán vigilancia en las principales carreteras que enlazan a la entidad con el vecino Zacatecas.
Después del secuestro de más de 100 personas en el municipio de Matehuala, en San Luis Potosí, por parte del crimen organizado sobre la carretera 57 que conecta a Coahuila, autoridades anuncian que reforzarán
las operaciones de seguridad. Además del uso de estos drones se contará con grupos especiales de reacción para vigilar las 38 comunidades que colindan con Zacatecas y que son consideradas zonas de riesgo.
Información de inteligencia de la Secretaría de Seguridad
Pública del Estado revela que hay seis grupos del crimen organizado que se dedican al tráfico de personas, robo a transporte de carga, asaltos carreteros y robo de vehículos. (Mario
D. Camarillo)
Migrantes encontrados por casualidad cuando buscaban a turistas desparecidos en el peligroso kilómetro 57 de la carretera de Matehuela. Una imagen que dio la vuelta al mundo.
semana a más de 100 víctimas de secuestro— habitantes de poblaciones cercanas salen para secuestrar a personas en la carretera y caminos vecinales.
“Habitantes de la zona han dicho que las víctimas, en muchas ocasiones, son seleccionadas cuando se detienen a surtir gasolina o cuando paran en
Matehuala para comer. El objetivo de los delincuentes son grupos de viajeros que, presumen, pueden ser migrantes. También buscan empresarios de la región o trailers con mercancía valiosa”, señaló el priista.
Rubén Moreira dijo que es importante que los gobier-
nos de San Luis Potosí y Nuevo León instrumenten operativos, rondines de vigilancia y se realicen desarmes. E indicó que para capturar a los delincuentes son necesarias labores de inteligencia y limpiar las policías municipales y estatales de la zona, agregó.
MARCADA POR EL PELIGRO
“La carretera 57 es la vía que lleva de la Ciudad de México a Nuevo Laredo, por lo que es ruta de migrantes y productos. El peligro en esa carretera debe preocuparnos a todos”, aseguró el exgobernador.
Criticó que la inseguridad se repita en las carreteras de Zacatecas, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nuevo León y Tamaulipas, entre otras entidades.
“En varios estados se ha suspendido de hecho el tráfico nocturno de vehículos. El crimen organizado coloca retenes y amedrenta a los conductores. Hay casos donde se cobra “derecho de tránsito” o se regula el trasporte de mercancías. La paz es posible, siempre y cuando las y los gobernadores asuman su responsabilidad. No son válidos los pretextos”, aseguró el priista
Miles de turistas llenaron las playas del puerto de Acapulco durante este Sábado de Gloria, en donde la vigilancia de la Guardia Nacional resaltó entre los bañistas, luego de los hechos violentos ocurridos en diferentes playas del puerto. La ocupación hotelera fue del 90% para este sábado, la más alta desde el inicio de vacaciones de Semana Santa. Este domingo se espera el regreso de miles de capitalinos, por lo que las carreteras tendrán vigilancia extraordinaria para evitar percances. (Imagen/Cuartoscuro)
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 5
Ciudad de México
TWITTER
GUARDIA NACIONAL Y SÁBADO DE GLORIA… EN ACAPULCO
Jalisco innova con una app y cursos a prestadores de servicio para detonar el Turismo
Mucha gente cree que el estado es tan mexicano y tiene tanto contenido que se vende solo, pero no, hay muchísima competencia: Rocio Lancaster
Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx
Jalisco es tradición, innovación y sabor, así lo aseguró en entrevista con Crónica, Rocio Lancaster, Directora General de Promoción Turística de Sectur Jalisco, quien dio a conocer parte de las acciones y proyectos que se implementan para posicionar a la entidad como uno de los destinos turísticos más competitivos de México.
Lancaster explicó que a pesar de que Jalisco es conocida como la capital del mariachi y del tequila, y la capital es reconocida por sus plazas coloniales y sitios icónicos, “no ha sido sencillo promover al destino”.
Es por ello que la Secretaría de Turismo (Sectur) planea impulsar dos importantes proyectos, el primero es la Academia Turística de Jalisco, en la que se impartirán cursos de capacitación con un método híbrido a prestadores de servicios de este sector; actualmente cuenta con 17 cursos con un programa dirigido a clientes de primer nivel y planean que se añadan más.
La Academia trabaja junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO), la Organización Mundial del Turismo, la Secretaría de Turismo Federal y aliados como Airbnb y Expedia con el objetivo de “subir el producto turístico”.
“No se trata de hacer maestrías ni nada de eso, son cursos prácticos de 40 horas que ayudan a subir el nivel de la industria. Los mexicanos nos destacamos por nuestra hospitalidad, nos falta más preparación. Se busca generar mayor competitividad con mayor preparación”, destacó.
El segundo proyecto es una megaplataforma llamada “Explora”, con una aplicación móvil, que incluirá diferentes artículos sobre la entidad y perfilará a los turistas, desde el numero de visitantes, si van menores de edad y cuántos días, lo que dará oportunidad a otros destinos que no son muy visitados.
“Jalisco tiene tantas cosas que parece fácil ponerlo en un solo espacio, el portal será para ir perfilando a los visitantes. Dará actividades de acuerdo con el perfil de los turistas. Si viaja una mamá con su hijo de 2 años, proyectará actividades específicas para ellos, o si te en-
canta viajar solo te dará actividades adecuadas a ese perfil”.
Agregó que también se construye un Observatorio Turístico conocido actualmente como “Departamento de Inteligencia Turística” con tableros abiertos al público con números en tiempo real de manera dinámica para que se puedan ver y tomar mejores decisiones.
Jalisco tendrá por primera vez un, Observatorio Turístico, un órgano enfocado al análisis, colaboración, promoción y transparencia del turismo. Ayudará a medir y evaluar el desempeño del sector turístico del estado para generar información de consulta, identificando nichos para desarrollo del turismo en la entidad, promoviendo estudios e investigaciones en materia turística, así como para generar información a fin de facilitar y orientar la toma de decisiones y acciones por parte de los sectores público, privado y social.
Lancaster dio a conocer que Sectur Jalisco trabaja en un Modelo de Pueblos Mágicos que este año comenzará a implementar, las acciones se enfocan en diferentes ejes que atacan las problemáticas de los 9 Pueblos Mágicos que tiene la entidad.
1. Manejo de residuos (de basura)
2. Ordenamienyo vial
3 Implementación de agentes turísticos, no policía turístico, “el agente tendrá facultades que velen tanto por los visitantes como por los habitantes”, añadió.
LA RUTA DE LA RAICILLA
Una de las nuevas rutas en las que se trabaja es La Ruta de la Raicilla, un destilado de agave producido en 16 municipios de Jalisco. Es un licor artesanal hecho de manera similar al tequila, pero utilizando una variedad de agave di-
ferente y métodos de producción únicos que le dan un sabor distintivo. En la industria de la Raicilla se le conoce como Taberna al lugar en donde esta bebida es producida, por lo general son espacios equipados de hornos para el cocimiento del agave, cuartos de fermentación y áreas destilación.
“Esos son los principales proyectos generados después de la pandemia. Mucha gente cree que Jalisco es tan mexicano y tiene tanto contenido que se vende solo, pero no, hay muchísima competencia. Pensamos en hacer algo diferente para recuperarnos luego de la pandemia, no nos quedamos cómodos y decidimos innovar”.
RETOS MÁS GRANDES
DURANTE LA PANDEMIA
“Hay dos mercados que fueron los que más costaron arrancar luego de la pandemia, el turismo de reuniones y el turismo de negocios”.
Lancaster destacó que Jalisco tiene las 7 ferias más grandes e importantes México, por lo que los eventos fueron el rubro que más se rezagó y costó mucho trabajo recuperar los números de asistentes, pues aunque ya se podían hacer reuniones, se limitaba el número de personas.
El turismo que viaja por negocios y que visitaba de manera recurrente el destino, “es uno de los segmentos que seguimos impulsando para volver a recuperar los números y sobre todo los viajes”.
NUEVA POLÍTICA DE FILMACIONES
CON INCENTIVOS
Las filmaciones le dan una proyección a nivel nacional e internacional al destino y genera una derrama económica muy importante, por lo que se busca incen-
tivar a las productoras para que graben sus proyectos en Jalisco.
“Se quedan de dos a seis meses, ahorita están filmando “Acapulco” de Netflix en Puerto Vallarta”
Recomendación de destinos turísticos:
“Me fascina Guadalajara, pero no voy a mencionar los obvios”.
1. SAN SEBASTIÁN DEL OESTE: Se encuentra a una hora de Puerto Vallarta, es un pueblo exminero que tiene 700 habitantes, que produce cafe y raicilla, “está en la montaña, con un bosque espectacular y miradores hacia Puerto Vallarta”.
2. CHAPALA: Es el lago mas grande de México, en donde hay un Pueblo Mágico que se llama Ajijic, “es muy conocido por sus fachadas pintorescas, telares, boutiques y cuenta con un asentamiento muy grande de americanos y canadienses. Puedes hacer esqui de agua, pesca de lobina y hay productos nuevos como la producción de vino. Algo tiene el agua y el clima de ahí que es indispensable”.
3. TAPALPA: Está a hora y media de Guadalajara a dos mil metros arriba de nivel del mar, “todo es como un bosque de pinos, fachadas blancas con franja roja con techo de teja roja y es muy conocido por su producción de lácteos y tamales de acelga. Hay cascadas y cerca está el Valle de las Enigmas”.
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 6
Rocio Lancaster, Directora de Promoción Turística de la Sectur Jalisco.
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 7
HISTORIA EN VIVO
Una denuncia, una investigación, un invento: el hombre que se volvió toro
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
Juan Andrés tiene pacto con el diablo, y para más prueba, lo lleva tatuado en la espalda.
El Tribunal del Santo Oficio tenía una estructura que se movía a partir de una vigilancia más o menos funcional y de montones de denuncias que, de buena o mala fe, llegaban a sus escritorios. Pero en aquellas delaciones había de todo: herejes, hechiceros, apóstatas y cómplices del diablo. A veces, por más que lo intentaran, el presunto criminal se les esfumaba entre las manos.
Así llegó la denuncia: como un dicho, como algo que se decía en la hacienda de Galindo, en las cercanías de San Juan del Río. Era enero de 1651, y ante el comisario del Tribunal del Santo Oficio, don Simón Núñez Bala, se presentaron dos hombres, españoles ambos. Uno, es el patrón, Baltasar López de Soria. Lo acompaña uno de sus empleados, Antonio de Vallejo. Don Baltasar quiere que Antonio le cuente al representante de la Inquisición lo que hará un par de semanas le narró a la hora de la comida: en las cercanías de la hacienda vive un hombre que, aparentemente, tiene pacto con el diablo, y que ese entendimiento con el demonio le permite metamorfosearse.
Núñez Bala les concede audiencia de inmediato, llama a su escribano y para bien la oreja: tal es la instrucción que tienen todos los comisarios del Santo Oficio. Estar atentos a todas las denuncias que llegan, pues, se sabe, las acechanzas del diablo son infinitas, y se manifiestan de las maneras más extrañas e insólitas. Pero hay que permanecer alerta para identificarlas, y prestar atención a cualquier cosa extraña que la gente de a pie encuentra en su camino diario. Son ellos los que están expuestos a las mañas del demonio y a las maniobras que, para apoderarse de sus almas, éste desarrolla con cuanto cómplice puede reclutar.
El joven Antonio de Vallejo comienza a hablar: es un muchacho de 19 años y trabaja como sirviente de Baltasar López de Soria. Refiere que hace un par de semanas, en nochebuena, estaba conversando con una mulata que también trabaja en la hacienda y que se llama Margarita de Ibarra. La muchacha le cuenta un chisme que le llevó otra persona: un mayordomo de la hacienda, llamado
El comisario del Santo Oficio le pide detalles al muchacho. Antonio parece tener buena memoria, o por lo menos quedó impresionado por la narración de la mulata, quien también parece repetir una historia que se le ha quedado bien grabada: la persona fuente de aquella información, caminaba al lado del mayordomo Juan Andrés, cuando de repente les sale al paso un toro que brama. El informante de la mulata Margarita se asusta, y se hace a un lado. Juan Andrés, en cambio, se acerca a la bestia. De pronto, el informante “lo perdió de vista”. Y comienzan a pasar cosas raras. Juan Andrés desaparece por espacio de una hora, y al informante no se le ocurre mejor cosa quedarse ahí a la expectativa. Ante sus ojos aparecen “dos toros bramando”. El informante asume que el segundo toro es, nada menos, que el mayordomo Juan Andrés. El otro dato que escucha el joven Antonio sobre el mayordomo es que tiene tatuado al diablo en la espalda. Tal es la historia que le cuenta a su patrón, quien, después de dos semanas de andar con ese asunto cargando en la conciencia, decide que lo mejor es ir a contarle a la Inquisición, antes de que alguien más lo diga y ellos resulten envueltos en problemas por haberse enterado antes y no haber ido a denunciar, como es deber de los buenos cristianos.
TRAS EL HOMBRE QUE SE VUELVE TORO Hombre razonable, el comisario Simón Núñez Bala manda a buscar, para que declare, a la joven mulata que le ha contado aquella historia, que parece estar entre la fantasía y el chisme, al joven Antonio. Los datos del expediente que se conserva en el Ramo Inquisición, en el Archivo General de la Nación, hablan de una Nueva España donde nada es lo que parece: la mulata se presenta ante el comisario inquisitorial y dice que se llama Margarita Méndez, pero que también se llama Margarita de Ibarra, nombre dado por el joven Antonio. Tiene 19 años, vive en la estancia de Xothez. Aclara que vive con su madre, Francisca de Ibarra, y con su padrastro, Gabriel Morales.
Se interroga a la muchacha: ¿sabe ella o ha escuchado algo sobre alguna persona que tenga pacto con el diablo, o que lo lleve tatuado en la espalda? Con presteza, la joven cuenta que en Nochebuena ella le contó a un conocido suyo, Antonio de Vallejo, esos rumores que había escuchado. Margarita tiene muy claro el origen de la historia: su fuente es un tío suyo, el mulato libre Pedro de Ibarra, que trabaja en la hacienda de Galindo y que haría cosa de cuatro años atrás, le narró aquel asunto. La muchacha se esfuerza por reproducir las palabras de su pariente:
“No sabes lo que me sucedió: que Juan Andrés se volvió un toro negro. Que yendo yo con él a la cerca a sacar el ganado, salió
un toro bramando, que venía contra nosotros. Y dijo entonces Juan Andrés, dirigiéndose al toro: “Ya vienes, hermano”. Se fue hacia el toro, y una neblina los cubrió a los dos” Cuando se disipó la neblina, dijo el tío Pedro, había dos toros, que se quedaron ahí, a la vista del hombre, “más de tres horas”. Luego, nuevamente surgió de la nada otra neblina, de la cual salió, a caballo, Juan Andrés. El toro había desaparecido. “No tengas miedo, Pedro”, dijo Juan Andrés al asustado mulato. “Que es un camarada mío que me trajo un recado”. El tío Pedro, añade la mulata Margarita, dijo que era un chisme de la hacienda que Juan Andrés tenía al diablo tatuado en la espalda. La maquinaria inquisitorial se ha echado a andar. Pero en ocasiones es lenta, torpe, se hace bolas con los mecanismos burocráticos. Por alguna razón que los papeles viejos de siglos no alcanzan a explicar, el comisario Núñez Bala reanuda la indagación ¡tres años después! Y manda a llamar al mulato Pedro de Ibarra, señalado como el origen de todo aquel rumor que, de tener algún rasgo de materialidad, hará que se desencadene la peor parte del mecanismo del Santo Oficio, buscando al mayordomo Juan Andrés para averiguar, de una vez por todas, si tiene o no pacto con el diablo, y si derivado de ello, puede convertirse en toro. Y si el comisario encuentra algún indicio que confirme la historia, el tal Juan Andrés irá a dar con sus huesos a las cárceles inquisitoriales, para ser procesado.
LA DECLARACIÓN, EL CHASCO Como ocurre con todos los que comparecían ante el Santo Oficio, el mulato Pedro de Ibarra no tiene la menor idea de por qué lo ha mandado llamar el señor comisario. Irritado, Núñez recurre al mecanismo clásico que se emplea en estos menesteres: amenazar al interrogado con enormes penas y la segura condenación de su alma, si no dice la verdad y solamente la verdad.
Pero de nada valen los rollos: Pedro de
Cualquier rumor, por raro o extravagante que fuera, se volvía materia de interés para el Tribunal del Santo Oficio, pues juzgaba que en ellos podía estar la pista para detectar una acechanza del demonio.
Ibarra no solo no puede confirmar la historia del hombre que se convierte en toro. Ni siquiera se acuerda haber hablado alguna vez de eso, ni con su sobrina Margarita ni con nadie. El comisario de la Inquisición se sulfura un poco. Vuelve a insinuar un buen castigo para el mulato, si es que no se le refresca la memoria. Pero ni por esas. Le repiten la detallada historia que Margarita su sobrina ha referido con anterioridad, pero Pedro no recuerda ni haber experimentado tal extraña aventura con el hombre que se vuelve toro, y tampoco recuerda haber narrado aquello a la muchacha.
Lo más que el comisario Núñez Bala saca al mulato es que, hará unos pocos años, en la hacienda de Galindo vivió otro mulato, llamado Miguel, que solía contar, con mucha frecuencia, historias como la que ha llevado a Pedro de Ibarra ante el Santo Oficio. Naturalmente, la gente de la hacienda asumía que el tal Miguel estaba un poco dañado del entendimiento. ¿Dónde está Miguel?, pregunta el comisario. ¡Uh! Responde Pedro: hace tiempo que se fue a vivir a Celaya, y luego nos enteramos de que murió. ¿Juan Andrés? Ni siquiera hay en la hacienda de Galindo un mayordomo con ese nombre, agrega el mulato Pedro. Y en cuanto a aquellas historias del hombre que se vuelve toro, es probable que alguien haya prestado oído a las locuras que contaba Miguel, y haya empezado a repetirlas.
Un rumor, solo eso. Humo, ceniza al viento. El comisario inquisitorial de San Juan del Río, Simón Núñez Bala, deja por la paz el asunto, que, con ese extraño e inexplicado intermedio de tres años, se vuelve todavía más extravagante. “Se trata de un rumor sin fundamento”, asienta el funcionario en el expediente que sobrevive hoy en el AGN. Palabras contadas en una noche oscura, historias que entretienen el alma a la luz de una hoguera, y que, en un descuido, pueden llevar a quien las cuenta ante los señores de la Inquisición
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 8
La doctora Helena Vidaurri de la Cruz, especialista en dermatología pediátrica y genodermatología, y el doctor Josué León, gerente médico de LEO Pharmael hablan sobre la dermatitis atópica, padecimiento que tiene su origen en una desregulación inmunológica y una disfunción de la piel.
Aprovecha estas vacaciones para revisar la piel de tus hijos
Al menos 9 de cada 10 personas con dermatitis atópica evitan las vacaciones o vestir ropa corta, otras piensan en el suicidio
Salud
En la presente temporada vacacional y ante el incremento en la temperatura ambiental, que ya ha comenzado a ser más elevada, es un buen momento para que madres, padres de familia y/o cuidadores de infantes aprovechen la oportunidad de acudir con el especialista en dermatología para que haga una revisión exhaustiva en las y los más pequeños del hogar, en el caso de aquellos quienes llegan a presentar lesiones por resequedad
en la piel, enrojecimiento, comezón, picazón e incluso algunas yagas, que no curan con la simple aplicación de cremas humectantes.
La doctora Helena Vidaurri de la Cruz, especialista en dermatología pediátrica y genodermatología, resaltó que la dermatitis atópica tiene su origen en una desregulación inmunológica y una disfunción de la piel, motivo por el cual, las personas que viven con esta condición, buscan evitar interacción social y es que la descamación “natural” en su piel por una resequedad excesiva, causa en estos pacientes pena, vergüenza, baja autoestima, inseguridad y en el peor de los casos, cuando el aislamiento social es agudo, llegan a tener pensamientos suicidas, como único medio para poder poner fin a la situación que están viviendo, sin saber que hay solución a esta condición.
ALTERACIÓN DEL SUEÑO
Debido a que cerca del 55% de los pacientes tienen alteraciones del sueño,
como resultado de la intensa comezón que les afecta, teniendo impacto al día siguiente en su aprovechamiento académico para los más pequeños que están en la escuela, o en la productividad para quienes ya están trabajando, con impacto adicional en el humor y su relación con familiares, amigos, compañeros de escuela y de la oficina, hay que ir al dermatólogo.
Enfatizó que, en esta temporada vacacional, es recomendable, aprovechar el receso de clases y darse un tiempo
Esta enfermedad afecta la autoestima del paciente que siente vergüenza y vive el rechazo por el aspecto de su piel
Si aparecen lesiones por resequedad, enrojecimiento, comezón, picazón e incluso yagas, acuda al dermatólogo
para acudir con un especialista, es algo que los infantes agradecerán y valorarán, porque su calidad de vida mejorará de manera considerable con un tratamiento adecuado, sostuvo.
Esta condición ocasiona que hasta el 86% de los pacientes con dermatitis atópica no han asistido a balnearios, ni ha usado ropa corta como shorts o bermudas”, por lo que, esta condición en los pacientes, hace obligatoria una visita con un dermatólogo para que valore a cada persona y prescriba el tratamiento más conveniente.
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO
A su vez, el doctor Josué León, gerente médico de LEO Pharma, comentó que más allá de la apariencia de la piel en estos pacientes, es obligatoria la visita con el dermatólogo con el fin de ayudar a aliviar las molestias e incluso, de ser necesario, enfatizó, contemplar la posibilidad de un tratamiento multidisciplinario con especialistas en psicología para el paciente y la familia.
Asimismo, enfatizó que Leo Pharma, pertenece a The LEO Foundation (Fundación LEO), como parte de su nuestro compromiso en investigación y desarrollo, colabora con más de 400 centros de investigación, académicos, instituciones y socios industriales alrededor del mundo para crear medicinas que mejoren o curen las enfermedades de la piel como psoriasis, acné, dermatitis e infecciones cutáneas
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 9
Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México
Central de abastos de Iztapalapa tendrá su propia unidad de bomberos
Aunque en el incendio la atención de los bomberos fue inmediata, la estación de la Central de Abastos no pudo dar servicio debido a que se encuentra en el abandono
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, anunció que es necesario que la Central de Abastos que se ubica en esa alcaldía cuente con su propia estación de bomberos, ya que debido a su gran cantidad de productos e instalaciones inflamables, dicho establecimiento comercial es propenso a sufrir incendios que pongan en riesgo la vida de los locatarios y de los clientes.
La situación que incentivó a las autoridades a construir un punto que erradique incendios, se debió a los constantes accidentes que el predio sufrió en los últimos meses; el último de ellos ocurrió el pasado jueves, donde, aunque la atención del Cuerpo de Bomberos fue inmediata, la pequeña estación que la Central de Abas-
tos posee no pudo dar servicio debido a que se encuentra en el abandono.
“Estamos es una temporada difícil pero es necesario que en la Central de Abastos se habilite una estación de bomberos. El lunes haré un recorrido para valorarlo porque tiene el tamaño de una ciudad; voy a apoyar a los comerciantes porque los bomberos deben de te -
ner un lugar digno para estar atendiendo las circunstancias y prevenir los incendios”, expuso la alcaldesa.
“Desde hace mucho tenían un lugar para apagar incendios en la Central pero está abandonado, entonces junto a la coordinadora de los comercios vamos a rehabilitar su estación”, manifestó.
Según Brugada, la Central
de Abastos tiene las dimensiones de un condominio horizontal o una ciudad pequeña, por lo que, después de llevar a cabo una inspección que determinará la gravedad de los daños, en las próximas semanas se comenzará la construcción de la estación de bomberos. Asimismo, descartó que el origen del fuego haya sido por parte de una extorsión de gru-
pos criminales.
“El tema del origen es responsabilidad de la Fiscalía, se sigue trabajando para que el incendio no se propague, los bomberos continúan trabajando y se empieza el trabajo para retirar los escombros, probablemente terminaremos el domingo y contamos con toda la infraestructura necesaria para ayudar a ese lugar”, concluyó la alcaldesa.
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Saldo blanco, sobresaliente organización y superación de más de 200 mil personas en la cifra estimada de visitantes, es el reporte que los comités organizadores y las autoridades de la alcaldía Iztapalapa pueden presumir al concluir la representación 180 de la muerte de Cristo.
De acuerdo con Clara Brugada, alcaldesa de la demarcación, los festejos de la semana santa en los ocho barrios del pueblo se desarrollaron en un ambiente de paz y seguridad, entorno en el que gracias a la logística de más de
200 dirigentes, los visitantes de otras alcaldías y del interior de la República tuvieron la confianza para asistir y presenciar el Viacrucis.
“No se presentó ningún incidente grave que pusiera en riesgo la seguridad de los presentes o de los integrantes de la representación”, afirmó la alcaldesa.
Previo al inicio del evento, Brugada expresó que en el acumulado de los días de la semana santa, la alcaldía estimaba la llegada de dos millones de personas, sin embargo, dichos números fueron rebasados, ya que el total de asistentes fueron dos millones 200 mil.
También, la mandataria co -
mentó que el nulo reporte de incidentes fue debido a los puntos de hidratación gratuitos, instalación de carpas de servicios médicos y el despliegue de más de 300 elementos policíacos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
“Celebramos la representación de la pasión de Iztapalapa en condiciones de normalidad
sanitaria y con todas las medidas de seguridad en coordinación con las distintas instancias de gobierno y se reconoce la responsabilidad de los organizadores, que siempre antepusieron la salud y la vida de la gente como prioritarias en los últimos años críticos de la pandemia”, recalcó.
A su vez, la alcaldesa mani-
festó que en conjunto con los habitantes, el Gobierno de Iztapalapa continuará trabajando para lograr que en el 2024, La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), le otorgue a la representación del Viacrucis el título de patrimonio cultural de la humanidad.
Metrópoli CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 10
Adrián Contreras Guardia Nacional
Viacrucis de Iztapalapa rompe récord de asistencia con más de 2 millones de visitantes
Las autoridades construirán un punto que erradique incendios debido a los constantes accidentes que el predio sufrió en los últimos meses.
Dos millones 200 mil visitantes tuvieron la confianza para asistir a la representación.
Morena no logra levantar revocación de mandato contra Santiago Taboada
También intenta la revocación de los ediles de las alcaldías Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, y Xochimilco, José Carlos Acosta
José Solorzano metropoli@cronica.com.mx
El Comité de Revocación de Mandato del edil de la alcaldía Benito Juárez, Santiago Taboada, informó que han reunido alrededor de 6 mil firmas, de las poco más de 36 mil requeridas, para solicitar al Ins-
tituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que se lleve a cabo dicho proceso. La acción, ligada claramente a Morena, apenas ha recabado este mínimo de apoyos después de 2 meses de trabajo e intensos ataques de Sheinbaum, la corcholata amlista, contra el panista. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que se logre la revocación de mandato de alguna demarcación, se debe reunir por lo menos 10 por ciento del padrón electoral. En el caso de la alcaldía Benito Juárez, el padrón electoral actual registra 369 mil 108 personas, por lo que
deberían reunir 36 mil 911 firmas para conseguir que el proceso de revocación sea puesto en marcha por el IECM. Hasta el momento, el comité que promueve la revocación de mandato de Santiago Taboada ha logrado reunir 6 mil firmas, lo que se traduce en 16 por ciento de lo que requerido por el IECM.
¿POR QUÉ EXIGEN LA REVOCACIÓN?
Entre las principales razones que el comité pretende que
el puesto de edil de la Benito Juárez, de acuerdo con Morena, sea removido se encuentran: cubrir y proteger a delincuentes prófugos; aumento de inseguridad, adherido al robo de autopartes, transeúntes y comerciantes; acoso a los ciudadanos que no convergen con sus ideales; y desatención a colonias de la alcaldía.
La mayor parte de la justificación de la revocación parte del “Cartel inmobiliario” que es investigado por la Fiscalía
General de Justicia capitalina (FGJCDMX) luego que desde 2022 se registraran inmuebles relacionados a la corrupción en la construcción de vivienda en la alcaldía Benito Juárez.
MÁS ALCALDÍAS EN LA MISMA SITUACIÓN
De manera similar, pobladores de las alcaldías Miguel Hidalgo y Xochimilco han comenzado a reunir firmas para la revocación de mandato de sus alcaldes, Mauricio Tabe y José Carlos Acosta, respectivamente. El comité que busca rescindir el mandato de Mauricio Tabe ha recolectado 29 mil 652 firmas, lo que significa 92.5 por ciento de las 32 mil 49 necesarias; la alcaldía tiene un padrón electoral de 320 mil 487 personas. Mientras que Xochimilco ha recogido 28 mil (78.7 por ciento) de las 35 mil 557 requeridas.
En todos los casos, el IECM ha puesto como fecha límite el 21 de abril para entregar las firmas recolectadas, mismas que serán enviadas y verificadas por el INE que, de ser acreditadas, podría emitir las respectivas convocatorias durante junio.
Metrópoli CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 11
Requieren poco más de 36 mil firmas.
Twitter
Sara Uribe
fantástico del feminismo de Rosario Castellanos es que se revisa y se permite equivocarse”
Entrevista
“Lo fantástico del feminismo de Rosario Castellanos es que se va construyendo a lo largo de los años: es autocrítico, ella se revisa y se permite equivocarse, es algo de lo que podemos seguir aprendiendo y dialogando, es el viaje de muchas de nosotras en los feminismos”, considera la escritora e investigadora mexicana, Sara Uribe.
En conversación por su reciente publicación “Rosario Castellanos. Materia que arde” (Lumen, 2023), realizada en colaboración con la ilustradora Verónica Gerber Bicecci, Sara Uribe ahonda en la evolución del pensamiento y personaje que fue Rosario Castellanos, así como en sus propias perspectivas teóricas y acercamiento a nivel personal con esta escritora, a quien investigó y leyó a profundidad durante 3 años.
“Rosario Castellanos. Materia que arde”, forma parte de una serie sobre escritoras del siglo XX, quienes son releídas por autoras e ilustradoras contemporáneas.
“Cuando recibí esta invitación a ser parte de la serie sentí una profunda emoción porque había leído a Rosario Castellanos en mi adolescencia. Una parte importante del proyecto tiene que ver con que muchos hemos leído, aunque sea un poquito, a estas autoras: Rosario Castellanos es una de las pocas mujeres que están en programas de estudio de secundaria y prepa”, apunta la autora.
El proyecto inauguró con un libro dedicado a Clarice Lispector, escrito por Daniela Tarazona con ilustraciones de Nuria
Sara Uribe decidió primero conocerla a través de sus cartas, que “ella misma me contara quién era”
“Rosario Castellanos. Materia que arde”, forma parte de una serie sobre escritoras del siglo XX, quienes son releídas por autoras e ilustradoras contemporáneas
Meléndez y éste es el segundo volumen.
“Por ahí sé que viene por lo menos otro más”, informa Sara Uribe, aunque no precisa quién será la siguiente homenajeada.
ACERCAMIENTO
Con Bibliotecas, Universidades y Centros de Investigación cerrados, la pandemia se convirtió en un momento difícil para conseguir fuentes y libros. Sara Uribe resolvió comenzar leyendo la obra completa de Rosario Castellanos, antes de investigar su vida.
“Por ahí de octubre, cuando abrieron bibliotecas pude ir a la de la Ibero, donde estoy haciendo mi doctorado y busqué todos los libros que había sobre su vida. Aunque no era una encomienda de libro académico, no pude evitar leer los libros académicos. Me traje absolutamente todo en una mochila llena de libros que la biblioteca decidió prestar por como 3 meses porque pandemia”, recuerda.
Esta parte del proceso fue muy “rica” y entrañable para la escritora, quien se encontraba sola en casa. Rosario se convirtió en su compañía principal y, después de un
tiempo, le pareció natural empezar a hacerle preguntas.
“Yo tenía esa idea común de una mujer que había abordado en su pensamiento los derechos de los indígenas, de las mujeres y, sobre todo, la temática con la que se le liga mucho por la poesía amorosa o desamorosa. Esa era una imagen estándar, la más común”, relata la doctoranda en letras modernas.
Sin embargo, conforme la fue leyendo y conociendo, la autora se dio cuenta de que Rosario Castellanos en realidad “fue muchas Rosarios”.
“Permanecen en ella algunos rasgos. La joven de 25 años de sus primeras cartas que iba a estudiar filosofía a España es una y pervive ese humor, pero la ironía es cada vez más refinada en la mujer que va como visitante a Estados Unidos y, luego, en la otra mujer que regresa a México a hacerse cargo de su casa y labores domésticas cotidianas”.
Para adentrarse en la totalidad de su obra, Sara Uribe decidió primero conocerla a través de sus cartas, que “ella misma me contara quién era”. Le parecía importante comprender a Rosario lo largo de distintas épocas de su vida y observa la “maduración” de una mujer con una mirada capaz de ver donde los demás no.
“Que presta atención a las estructuras de la realidad, así como a las estructuras minúsculas e ínfimas. En su narrativa hay una evolución en la manera en que presenta a sus personajes femeninos. Estos personajes, con cosas pequeñas cada vez van tomando más agencia de sí y eso corresponde a la propia existencia de Rosario Castellanos, tomando agencia de su feminismo”, continúa.
FEMINISTÓMETRO
“A inicio de sus artículos había una reticencia de Rosario Castellanos a compar-
tir el nombre feminista. Sin embargo, a lo largo de su pensamiento vemos cómo articulista va abrazando esta causa hasta que llega al punto de nombrarse a sí misma con la emoción y vehemencia de alguien que está convencida de alguien que vale la pena luchar por derechos de mujeres”.
“Eso nos pasa a muchas, yo personalmente creí que para ser feminista debía ser experta en teoría o activista”, comparte Sara Uribe.
Fue un grupo de amigas quienes le dijeron que no tenía que ser ni experta, ni activista para nombrarse feminista. También fueron amigas y colegas quienes discutieron con ella las maneras de acercarse al feminismo de Rosario Castellanos y, finalmente, quienes echaron un ojo al texto y la ayudaron a pensar estrategias.
“Después de la lectura, que fue como un año y medio, vino la parte de la escritura. Ya habíamos salido de la pandemia y fue un proceso en que tardé un año y medio. En total fueron como 3 años, un trayecto bastante largo en el que afortunadamente no estuve sola”.
“Tuve compañía de Verónica Gerber Bicecci, quien no solo hizo ilustraciones. Ella es escritora visual que escribe”, menciona, así como a sus amigas Claudia So-
Cultura CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 12
“Lo
La escritora presenta su reciente libro “Rosario Castellanos. Materia que arde”, realizado en colaboración con la ilustradora Verónica Gerber
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
rais Castañeda y Sylvia Aguilar Zéleny, entre las personas que la apoyaron durante el proceso.
LOS ADIOSES
Sara Uribe confiesa que no quería llegar al final al capítulo de la muerte de Rosario, “sentía que no la quería que matar”, pero tuvo que hacerlo y escribirlo.
“Por ahí hemos contado Verónica y yo que cuando entregamos el libro quisimos ir a la tumba de Rosario para de alguna forma despedirnos y saludarla como parte del proceso. Fue la necesidad de tocar la materialidad de ella, una necesidad muy peculiar”.
Las escritoras fueron a buscar a Rosario Castellanos a la Rotonda de Personas Ilustres, pero estaba cerrada. “Era un gancho para que ofreciéramos una propina o algo. Lo entendimos y lo hicimos, lamentablemente nos dejaron solo 15 minutos, yo hubiera querido estar horas en un picnic o algo, pero dejamos una piedra y unas flores. Le dijimos aquí estamos, vinimos a verte, fue un dese cumplido”, comenta.
¿La sigues leyendo o ya te alejaste un poco de ella? ¿Sale en tus conversaciones con cariño o como exnovia tóxica?
“EL Fondo de Cultura Económica acaba
La escritora Rosario Castellanos.
Diseña la UAQ “vacuna contra la soledad”
de publicar unas cartas que se escribió con uno de sus grandes amigos, Raúl Ortiz. Por un lado, cuando supe lamenté tanto, dije por qué no salieron antes esas cartas para tomar más datos e información, pero, por otro, me dio tanto gusto. Yo pensé que ya me había acabado toda Rosario Castellanos, pero no”.
“Me compré el libro, hojeé algunas líneas y dije claro, aquí está todavía más sonriente, irónica y chistosa. Lo empiezo a leer pero no me lo quiero acabar. Me lo estoy dosificando de una carta diario para que me dure. Sé que puedo releerla, pero saber cosas nuevas que no había dicho es lo más maravilloso para alguien como yo que estoy fascinada y enamorada de su obra”.
Sara Uribe apunta también que, recientemente, la poeta Karen Villeda compartió un hallazgo en un archivo de Gabriela Mistral, una carta que escribió Rosario castellanos junto con Dolores Castro a Gabriela Mistral. “Es una delicia y un gozo”.
“Jamás diré que no la volveré a leer. Me quedaron muchas cosas de su poesía por revisitar, releer y quizás escribir en un tono académico. Hubo cosas que fui anotando y probablemente me dé para seguir escribiendo, para otro ámbito… ya que termine mi tesis del doctorado”, agrega .
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) creó la “Vacuna contra la soledad”, una tecnología de realidad inmersiva para atender los efectos de aislamiento que dejó la pandemia de covid-19 y otros problemas añejos de salud mental.
Las herramientas tecnológicas de la «vacuna» las crearon estudiantes, docentes e investigadores de mecatrónica y arquitectura de la UAQ en colaboración con psicólogos y especialistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Colima.
Luis Alberto Morales, líder del proyecto, explicó que este nació hace años, cuando identificaron la necesidad de desarrollar herramientas que, indujeran emociones placenteras en pacientes y, por otro, midieran el efecto de dichas emociones en el cuerpo.
Es por ello que crearon la «Vacuna contra la soledad», que incluyó el desarrollo de 10 escenarios virtuales reales e hiperreales, con los que se induce a través de la vista y del oído situaciones positivas y medibles a través de la respuesta del cuerpo humano.
“Nosotros desde hace más de 10 años comenzamos a colaborar con la Facultad de Psicología en la UNAM, con un grupo bastante entusiasta de la tecnología. Comenzamos a estudiar las emociones», expuso el también coordinador de ingeniería en el campus San Juan del Río de la UAQ.
«Debemos recordar que el ser humano, antes de ser racional, es emocional. Entonces empezamos a trabajar precisamen-
te en cómo poder identificar las emociones en el ser humano, por estas señales fisiológicas que se generan principalmente con la termografía”, añadió.
¿CÓMO SE APLICA ESTA INMUNIZACIÓN?
La aplicación de la «Vacuna contra la soledad» inicia con una prueba para identificar la problemática a atender, como estrés, ansiedad, depresión, un proceso de duelo, entre otros padecimientos.
Entonces, el equipo decide qué entornos utilizarán de entre 10 escenarios inmersivos creados por los desarrolladores para atender estos padecimientos.
Cada paciente contará con un código QR que le permitirá, desde su celular, ingresar a estos escenarios, que se cargarán a una plataforma web para realizar el tratamiento, ya sea dentro de un consultorio con su terapeuta o a distancia.
“Si la persona lo necesita, se lleva su kit a su casa y se monitorea, y esa información le va a llegar a su celular, a la persona de la salud mental y puede estar llevando ese monitoreo», detalló Morales . (Redacción)
Además de los escenarios virtuales, se brinda una capacitación basada en la técnica de meditación llamada “mindfulness” o “consciencia plena
Cultura CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 13
Rosa
La vacuna también ayuda en casos de estrés y depresión.
UAQ
“Una dieta saludable requiere menos tierras agrícolas y formas diferentes de producir alimentos”
ga, por eso utilizamos la referencia de EAT-Lancet, que es lo que ahora se tiene de recomendación para alimentar a la población con un bajo impacto ambiental y con dietas sostenibles”, precisó.
Para el trabajo, publicado en la revista “Sustainable Production and Consumption”, Ibarrola Rivas calculó el área necesaria para mantener la dieta actual, la sostenible propuesta por EAT-Lancet y la nueva referencia elaborada por el INSP.
Informe
Antimio Cruz
México cuenta con 97 millones de hectáreas de terrenos dedicados a producir alimentos, pero un cálculo realizado en el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que es posible producir suficientes alimentos saludables para los mexicanos con la mitad de esos terrenos agrícolas, siempre y cuando la sociedad participe en
un cambio de hábitos de alimentación.
La doctora María José Ibarrola Rivas, investigadora del Departamento de Geografía Física, explicó que en el cálculo de los terrenos que se requieren para alimentar a los mexicanos de manera saludable se usaron como guía los lineamientos de dieta saludable para la sociedad, que elaboraron en 2019 los miembros de la Comisión EAT-Lancet, organismo que reúne a expertos de 16 países, especialistas en salud, agricultura, ciencias políticas e impacto ambiental.
En ese año presentaron la propuesta de una Dieta de Referencia Saludable o Healthy Reference Diet (HRD) para abordar el problema; se recomienda su
uso en naciones como México, que tienen una alta carga de obesidad y desnutrición persistente.
CÁLCULO
DE SUPERFICIE
Motivada por lo ocurrido durante la emergencia sanitaria por la COVID-19, cuando algunas naciones cerraron sus fronteras, Ibarrola Rivas se preguntó qué pasaría si se suspendieran las importaciones y exportaciones de alimentos. A partir de ahí revisó qué cantidad de área agrícola se necesitaría para producir el que se consume y si hay suficiente territorio para ello.
“Sabemos que la dieta actual no es saludable y tampoco queremos que si-
El resultado fue comparado con el área agrícola disponible para el país, y la conclusión fue que para el patrón de consumo actual se requiere más del área agrícola, asumiendo que los alimentos que se importan actualmente se producirían en México y se consumirían los que ahora se exportan.
En contraste, la dieta saludable y sostenible requiere de la mitad del área agrícola que demanda la actual. Esto es resultado principalmente del bajo consumo de productos animales en la primera en comparación con la segunda.
“El país dedica 97 millones de hectáreas a la actividad agrícola, de las cuales una cuarta parte es área de cultivo y el resto son pastizales; entonces, la mayo -
En México se usan 97 millones de hectáreas, pero es posible generar alimentos saludables con la mitad de esos terrenos: María José Ibarrola. La dieta se recomienda a naciones como México por su alta carga de obesidad y desnutrición
antimioadrian@gmail.com
Academia CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 14
ría del área (los pastizales) se usa para producir alimentos derivados de vacas, cabras y borregos, que son los animales que se alimentan de estos. Si se piensa bien todo eso se ocupa solo para producir carne y lácteos. Entonces, en la dieta sostenible se necesita menos de lo que hay actualmente, pero también se requiere producir diferente”, apuntó.
COMISIÓN EAT-LANCET
La Comisión EAT-Lancet reunió, en 2019, a 37 científicos líderes de 16 países en diversas disciplinas, para desarrollar objetivos científicos mundiales para dietas saludables y una producción sostenible de alimentos. La Comisión se centra en dos parámetros del sistema alimentario mundial: el consumo final; es decir dietas saludables, y la producción sostenible de alimentos. Estos factores impactan de manera desproporcionada en la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
“Si no pasamos a la acción, el mundo corre el riesgo de no cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París, y los niños de hoy en día heredarán un planeta que ha sido severamente degradado y donde una buena parte de la población sufrirá cada vez más de desnutrición y enfermedades prevenibles. Existe evidencia científica sustancial que vincula las dietas con la salud humana y la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, la ausencia de objetivos científicos acordados a nivel mundial para dietas saludables y la producción sostenible de alimentos, ha obstaculizado los esfuerzos coordinados a gran escala para transformar el sistema alimentario mundial”, indica el primer informe de EAT-Lancet, que puede ser consultado en la dirección de internet: https://eatforum.org/
La Comisión reconoce que los sistemas alimentarios tienen impactos ambientales en toda la cadena de suminis-
Las dietas tradicionales son ejemplo de dietas sostenibles, por ser nutricionalmente adecuada y tener bajo consumo de productos animales: María José Ibarrola
Si no pasamos a la acción, los niños de hoy en día heredarán un planeta severamente degradado, donde una buena parte de la población sufrirá desnutrición y enfermedades prevenibles: EAT-Lancet
tro, desde la producción hasta el procesamiento y la distribución, y además van más allá de la salud humana y ambiental al afectar también a la sociedad, la cultura, la economía y a la salud y bienestar de los animales. Sin embargo, dada la amplitud y profundidad de cada uno de estos temas, fue necesario colocar muchas cuestiones importantes fuera del alcance de la Comisión.
SALUDABLE Y SUSTENTABLE
Una de las preocupaciones compartidas por diferentes países, con mirada al futuro, es cómo asegurar dietas saludables y amigables con el medio ambiente, a partir de la cadena alimentaria actual. Lograr dietas con esas características para todas las personas con los recursos limitados del mundo es uno de los mayores desafíos de la humanidad.
Dos años después de que la comisión multinacional EAT-Lancet presentó su Dieta de Referencia Saludable (HRD), en México, en 2021, investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP),
presentaron una propuesta de nuevas políticas nacionales para transformar el sistema alimentario, que incluye la adaptación del HRD al contexto mexicano, además de políticas de apoyo a los pequeños agricultores para reducir las importaciones de alimentos.
Ibarrola Rivas comentó que existe una lista de oportunidades para que México avance hacia una dieta saludable y sustentable; por ejemplo: considerando el terreno utilizado para cultivar caña de azúcar o alimento de ganado, se podría aprovechar para sembrar frijol, ya que en la actualidad el área dedicada para el cultivo de esta leguminosa es insuficiente para abastecer las necesidades de la población, por lo que se podría hacer un cambio en el uso de suelo y producir más.
Adicionalmente, se utilizarían menos pastizales de los actuales, los cuales son los principales causantes de la deforestación en zonas tropicales, resaltó la investigadora.
TRADICIÓN Y RECOMENDACIÓN
Respecto a retomar las dietas tradicionales o ancestrales del mexicano, la universitaria externó:
“Son muy apegadas a la recomendación de EAT-Lancet o, mejor dicho, las dietas tradicionales mexicanas son ejemplo de una dieta sostenible, porque básicamente es nutricionalmente adecuada y tiene un bajo consumo de productos animales”.
La dieta sostenible, agregó, se refiere a un bajo consumo de carne de res, principalmente, o de animales rumiantes, que en la actualidad es mayor a lo recomendado; la dieta mexicana de hace 300 o 400 años, inclusive de inicio de siglo, era más cercana a esa referencia.
Con la actual dieta disminuyó, a menos de la mitad de lo sugerido, la ingesta de leguminosas como habas y frijoles, cultivos que son fuente rica de proteínas.
El modelo de alimentación saludable y sostenible considera disminuir el consumo de alimentos que provocan enfermedades metabólicas.
La dieta modelo que propone EAT-Lancet sugiere aumentar la presencia de verduras y leguminosas en las dietas.
La Doctora Ibarrola Rivas hizo un cálculo específico para México, a partir de los problemas de traslado de alimentos durante la pandemia de COVID19.
Sin embargo, hay un alto consumo de alimentos procesados, alertó María José Ibarrola.
La especialista en seguridad alimentaria precisó que una dieta saludable y sustentable demanda de 20 a 50 por ciento menos de tierra agrícola, dependiendo del tipo de recomendación dietética, que la dieta promedio actual de la población mexicana.
Pero se necesita cambiar pastizales por tierras de cultivo y el tipo de producción; es decir, reducir las zonas de caña de azúcar y para el ganado, y aumentar las áreas de cultivo de legumbres y frutos secos, por ejemplo. Disminuir las pérdidas en la cadena de suministro y aumentar el rendimiento de los cultivos aminora considerablemente la demanda de tierras agrícolas, enfatizó Ibarrola Rivas.
CALCULAN CÓMO ALIMENTAR A 10 MIL MILLONES DE PERSONAS EN EL AÑO 2050
Al evaluar la evidencia científica existente, la Comisión EAT- Lancet desarrolló objetivos científicos mundiales para dietas saludables y producción sostenible de alimentos y los integró en un marco común, el espacio operativo seguro para los sistemas alimentarios, de modo que las dietas de salud planetaria pudieran ser identificadas. Este espacio operativo seguro está definido por objetivos científicos para la ingesta de grupos de alimentos específicos, por ejemplo, de 100 a 300 g / día de fruta, para optimizar la salud humana y por objetivos científicos para la producción sostenible de alimentos que garanticen un sistema mundial estable. Los límites del espacio operativo seguro se sitúan en el extremo inferior del rango de incertidumbre científica, estableciendo un «espacio seguro» que, si se transgrede, empujaría a la humanidad a una zona de incertidumbre con riesgos crecientes .
Academia
2023 15
CRÓNICA,
DOMINGO 9 ABRIL
UNAM Fotos: EAT-Lancet
Israel desplegará tropas del Ejército en las ciudades tras ataque en Tel Aviv
Siria se une Líbano y Gaza y lanza cohetes a Israel, en plena escalada tras el asalto de tropas judías a Al Aqsa
Conflicto
Agencias
Jerusalén y Tel Aviv
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, anunció este sábado que el Ejército contribuirá con “recursos y tropas” a las actividades de la Policía en las ciudades, tras el ataque del viernes en Tel Aviv que se saldó con un turista italiano muerto y siete heridos.
“Tras completar una evaluación de la situación operativa esta noche, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, instruyó al estamento de Defensa la asignación de recursos y tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel para contribuir a las actividades de la Policía de Israel”, informó una portavoz del ministerio en un comunicado, que precisó que la cantidad de tropas será determinada por miembros del aparato de seguridad.
Gallant decidió además extender hasta el miércoles por la noche el cierre de los accesos a territorio israelí para palestinos desde Cisjordania ocupada y prohibir el acceso de palestinos desde la Franja de Gaza.
“El cierre también incluye la entrada de trabajadores palestinos a Israel desde los territorios ocupados, que se aprobaron antes del Ramadán”, anunció Defensa.
Este anuncio llega tras varios días de tensión entre israelíes y palestinos, incluyendo dos ataques mortales este viernes que se saldaron con la muerte de tres personas.
El primero de ellos tuvo lugar en una carretera en el norte de Cisjordania ocupada, donde, según la Policía, al menos un palestino disparó contra el vehículo en el que viajaban una mujer, que resultó herida de gravedad, y sus dos hias veinteañeras, que murieron.
Poco después, un ciudadano árabe de Israel atropelló a un grupo de turistas en un paseo marítimo de Tel Aviv. Un turista italiano de 36 años murió en el lugar y otras siete personas resultaron heridas.
Tras el ataque en Tel Aviv, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, convocó a unidades de reserva de la Policía de Fronteras para desplegarse como refuerzo.
Estos episodios se produjeron poco después de un fuerte intercambio de fuego entre el Ejército israelí y milicias palestinas en la Franja de Gaza y el sur de Líbano, desencadenado por el violento desalojo de fieles palestinos en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén este ocupado.
UN PALESTINO MUERTO
Pese a los llamados de líderes mundiales para que israelíes y palestinos rebajen la tensión, que podría desembocar en una nueva intifada, tras la deriva represora del gobierno supremacista judío de Benjamín Netanyahu, la escalada de la violencia no cesa.
Un palestino de 20 años murió este domingo por disparos de soldados israelíes durante enfrentamientos en Cisjordania ocupada, en el marco de un importante repunte de violencia en la zona.
Según información de la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, Saleem fue alcanzado por disparos del Ejército mientras se manifestaba junto a un grupo de palestinos en la entrada del pueblo cisjordano de Azzún.
Estos enfrentamientos fueron seguidos
por un fuerte intercambio de fuego entre Israel y milicias palestinas tanto en la Franja de Gaza como en el sur de Líbano, a los que se sumó este domingo Siria, con el lanzamiento de cohetes.
Este ha sido el inicio de año más mortífero en el marco del conflicto palestino-israelí desde el 2000. En los poco más de tres meses desde el inicio de 2023, 18 personas han muerto en ataques cometidos por parte de palestinos o árabes-israelíes, mientras que 94 palestinos han muerto en incidentes violentos de distinta índole con israelíes.
MANIFESTACIÓN MASIVA EN TEL AVIV
El atentado terrorista del viernes por la noche en la costera de Tel Aviv no amilanó a decenas de miles de israelíes que, como
cada sábado desde hace tres meses, se manifiestan masivamente contra la deriva antidemocrática de Netanyahu.
Más de 250,000 personas se concentraron en distintos puntos de Israel en un nuevo sábado de protestas contra la reforma judicial.
Las manifestaciones marcan la decimocuarta semana consecutiva de protestas contra la polémica reforma, que busca otorgar más poder al Ejecutivo en detrimento de la Justicia, cuya independencia se vería profundamente socavada.
Si bien Netanyahu anunció el pasado 27 de marzo la suspensión temporal de los trámites legislativos y el comienzo de negociaciones con la oposición para impulsar una reforma consensuada, las manifestaciones no han cesado .
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 16
Palestinos rezan al romper el ayuno por el Ramadán en la mezquita de Al Aqsa de Jerusalén.
Miles de israelíes se manifiestan en otro sábado de protesta en Tel Aviv.
Fotos: Haaretz
El Ejército chino patrulla el estrecho de Taiwán con maniobras en “seria advertencia”
Respuesta de Pekín a la visita de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, a Estados Unidos
EFE Pekín
El Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) comenzó este sábado unas maniobras militares en torno a Taiwán en respuesta a la reunión este miércoles en California entre la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.
El portavoz del Teatro de Operaciones del Este del EPL, Shi Yi, definió las maniobras como “una seria advertencia” contra “la provocación de las fuerzas separatistas” y una “acción necesaria para proteger la soberanía nacional y la integridad territorial” de China.
Los ejercicios, anunciados por el Ejército chino este mismo sábado, incluyeron el despliegue de “cohetes, misiles convencionales, navíos y aviones”, recogió la cadena estatal CCTV.
ISLA RODEADA “EN LAS CUATRO DIRECCIONES”
Las maniobras se centraron en “la puesta a prueba de la capacidad de las fuerzas de lograr el control del mar, el aire y la información” bajo el “apoyo del sistema unificado de comando” para “crear una situación represiva en la cual la isla quede rodeada en las cuatro direcciones”.
Entre el armamento movilizado figuran sistemas de lanzamientos de misiles PHL-191, un navío destructor 052C, buques Tipo 22 equipados con misiles y cazas J-10C, además de misiles balísticos convencionales DF11, apuntó el rotativo local Global Times.
Además, las autoridades de seguridad marítima de la provincia suroriental de Fujian, situada frente a Taiwán, avisaron de que se producirán ejercicios con fuego real en las aguas cercanas a la costa de dicha provincia los días 8, 11, 13, 15, 17 y 20 de este mes, recogió el diario local Global Times.
El experto militar Song Zhongping, citado por el rotativo, aseguró que el Shandong, el segundo portaaviones de China —el primero de fabricación nacional—, participará en las maniobras, que se alargarán hasta el lunes.
“ACTO IRRACIONAL”: TAIPEI
El Ministerio de Defensa de la isla condenó las maniobras militares chinas, que describió como “un acto irracional que pone en peligro la seguridad y la estabilidad regionales”.
La cartera castrense isleña señaló en su cuenta oficial en la red social Twitter que encargó a sus aeronaves, sus buques y sus sistemas de misiles “responder a las actividades” y “vigilar la situación”.
Asimismo, el Ministerio informó de la incursión de 42 aviones militares chinos en la Zona de Identificación Aérea de Taiwán, de los cuales 29 cruzaron la línea mediana del Estrecho de Taiwán, que ha funcionado du-
Nueva York desafía fallo de juez y seguirá ofreciendo píldora abortiva
El estado de Nueva York continuará facilitando el aborto con medicamentos, aseguró la gobernadora Kathy Hochul tras conocer la decisión de l viernes de un juez federal de Texas que revocó la aprobación de la píldora abortiva mifespristona a nivel nacional.
Hochul aseguró estar “horrorizada” por el fallo contra el uso de un medicamento que es “seguro y eficaz” y que dijo ha sido usado por más de cinco millones de mujeres desde que su uso fue aprobado por la Administración federal de Alimentos y Fármacos (FDA) hace
rante décadas como una frontera no oficial pero tácitamente respetada por China y Taiwán.
En los últimos dos años aeroplanos militares chinos han realizado numerosas incursiones en la ADIZ taiwanesa, intensificándose en momentos en los que las tensiones entre los dos territorios se han agravado.
POLÉMICA VISITA
Tsai Ing-wen llegó este viernes a Taiwán después de una visita oficial por Centroamérica y una escala en California, donde se reunió con McCarthy.
Este viernes, China había anunciado la imposición de sanciones a la representante de Taiwán ante EU, Hsiao Bi-khim, por -según Pekín- pedir el apoyo estadounidense a la agenda inde -
más de dos décadas.
“Independientemente del fallo de hoy, el acceso y la atención del aborto aún están disponibles en Nueva York. Cualquier persona que necesite atención, nuestro estado lo recibirá con los brazos abiertos”, afirmó en un comunicado.
La gobernadora demócrata indicó además que pidió a la legislatura que considere acciones para proteger el aborto con otros medicamentos, incluido el misoprostol, durante las negociaciones que realizan del presupuesto .
pendentista de la isla con el fin de provocar confrontación en el estrecho de Formosa.
Además, el gigante asiático impuso este viernes sanciones contra el Instituto Hudson y la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan por “proporcionar una plataforma” para que Tsai “participara en actividades separatistas”.
La situación recuerda a la ocurrida en agosto de 2022, cuando la visita a Taiwán de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, enfureció a Pekín, que respondió con maniobras militares alrededor de la isla a un viaje que describió como “farsa” y “traición deplorable”
Pekín considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se
Kremlin dice
El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, aseguró este sábado que el actual Estado ucraniano no interesa a nadie en Rusia, Europa, EU, América Latina, Asia y África, por lo que “sus días están contados”.
Según el expresidente ruso (2008-2012) el vecino país se ha convertido en un “malen-
replegaron allí en 1949 tras perder la guerra civil contra el ejército comunista.
En las últimas semanas, se han producido roces entre Taipéi y Pekín a raíz de la ruptura de relaciones de Honduras con Taiwán para establecerlas posteriormente con China, lo que redujo a 13 el número de aliados diplomáticos de la isla.
Taiwán acusó a China de ejercer la “diplomacia del dólar” y calificó la decisión de Tegucigalpa de “lamentable”.
La isla es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con China .
tendido” nacido tras el colapso de la Unión Soviética. “Millones de nuestros compatriotas viven aquí y durante años son acosados por el régimen nazi de Kiev”, opinó Medvédev en un mensaje en la red social VKontakte. Agregó que precisamente a esos ciudadanos busca proteger la operación militar iniciada en febrero de 2022 .
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 17
Buque de guerra chino en el estrecho de Formosa, que separa China de Taiwán NDTV.
El
que Ucrania “no interesa a nadie en el planeta”
Super Mario Bros. la película: ¿nos seguimos enfocando a los videojuegos Nintendo?
Bajo la dirección de Aaron Horvath, la compañía de animación Illumination en colaboración con Nintendo, han estrenado una nueva versión que el público lleva esperando con altas expectativas en los pasados meses
CORTE Y QUEDA
Rivai Chávez
Twitter: @Rivakun
El amplio mundo del Gaming siempre se ha destacado por ser una industria que intenta – constantemente – innovar las experiencias para sus usuarios, creando mecanismos, universos e historias que alimentan la imaginación y creatividad. Sin embargo, siempre se ha mantenido una asignatura pendiente, y es el hecho de su incursión al cine. Recordemos que algunas populares franquicias de videojuegos se arriesgaron a construir producciones cinematográficas que expandieran su alcance narrativo y mercantil, siendo pocas las que realmente lo han logrado.
Recordemos que en 1993 se estrenó una fallida adaptación del videojuego más popular de la historia, el Live Action de Super Mario Bros, dirigida por Rocky Morton y Annabel Jankel, se transformó
de manera casi instantánea en uno de los trabajos más odiados no solo por parte de los amantes del juego, sino de la misma industria fílmica. Es así que 20 años después, la compañía de animación Illumination (Despicable Me, Sing, Minions) en colaboración con Nintendo, han estrenado una nueva versión que el público lleva esperando con altas expectativas en los pasados meses, ¿es la versión que esperábamos de unos de los personajes de la cultura pop más influyentes?
Brooklyn, Nueva York, es el lugar donde Mario y Luigi han comenzado con su negocio enfocado a la plomería, a pesar del poco apoyo de su núcleo familiar. El destino los llevará a visitar un mundo de fantasía donde deberán defender junto a la princesa Peach la paz y tranquilidad que el malvado Bowser ha destrozado.
Bajo la dirección de Aaron Horvath, co-creador de Teen Titans Go!, nos adentraremos a un mundo de aventuras donde las referencias gamers estarán a la orden del día, con una propuesta visual que cautivará a todas las audiencias y una banda sonora que activará la nostalgia de todos aquellos que crecieron junto a una consola. Shigeru Miyamoto, creador de la franquicia y considerado “El padre de los videojuegos modernos” estuvo involucrado en el proyecto, como parte de una estrategia mercadológica de Nintendo al reactivar sus productos retro y la llegada del parque temático
de la franquicia en Universal Parks & Resorts.
¿Es esto solo un movimiento de marketing para avivar el ya de por sí multimillonario imperio que el plomero italiano ha creado? La audiencia, así como la crítica especializada, se han enfrentado en los pasados días con un choque de ideas sobre su percepción de la obra y lo efectiva que puede llegar a ser en la pantalla grande. El largometraje no intenta ofrecer algo más allá de los universos ya conocidos de Mario, sin embargo, hay una evidente carencia argumental que se deriva de un desinflado guion que solo busca remarcar y jugar con los elementos y personajes ya conocidos de la franquicia.
La cinta nos arroja a los orígenes de Mario y Luigi, sin llegar a una profundidad ni coherencia dentro de sus propios parámetros, lo cual va enraizando una serie de sinsentidos que por momentos parecen ser ejecutados con toda la intención, pero sin lograr una línea conductora que guíe al espectador a una historia sólida. Si nunca estuvo en los planes de las cabezas de la producción generar una historia propositiva, equiparable al nivel de cintas recientes como Spiderman: Into the Spiderverse (2018) o la propia Pinocho de Guillermo Del Toro (2022), ¿de dónde se desprende la increíble recepción por parte del público?
Si bien el filme se tropieza constantemente con la construcción de su histo -
ria o personajes, la razón de su aparente éxito inicial es debido a la existencia de un imaginario colectivo alrededor de la franquicia, es decir, el conocimiento previo de figuras como Donkey Kong, Peach, Bowser, entre otros, parecería ser suficiente para que el espectador absorba la película como un “mero complemento” de cada uno de los productos desprendidos de las consolas de Nintendo.
Retomando las pasadas declaraciones del cineasta mexicano Guillermo Del Toro tras ganar el premio BAFTA por su cinta Pinocho: “La animación no es un género para niños, como se cree popularmente, sino que es un medio de expresión artística que permite la creación de narrativas complejas, hermosas y profundas”. Si la reflexión anterior fuera tomada como parámetro de lectura alrededor de este tipo de trabajo, ¿bajo qué estándares se debe analizar Super Mario Bros?
Finalmente, el nuevo trabajo de la compañía Illumination no es ni pretende convertirse en una pieza de fílmica, sino resaltar como una herramienta para despertar la nostalgia y fanatismo del fiel seguidor de Mario Bros, lo cual no es necesariamente un camino inadecuado, pero en definitiva nos entrega un producto vacío y efectista que funciona por razones más comerciales y de arraigo a los sentimientos de una gigantesca comunidad.
Shigeru Miyamoto, creador de la franquicia y considerado “El padre de los videojuegos modernos” estuvo involucrado en el proyecto.
Especial CRÓNICA,
9
2023
DOMINGO
ABRIL
Escenario 18
Barbarela trae consigo la Sangre nueva del hip hop mexicano
La artista presenta su primer material discográfico, un trabajo personal en el que muestra sus sentimientos más profundos a lo largo de 13 canciones
Citlalli Luna
Twitter: @citlallilf
Originaria de Nuevo Léon, Barbarela comenzó su carrera hace tres años con el lanzamiento de “Te yuyeas”, tema que al día de hoy rebasa los 2 millones de reproducciones en Spotify. Tras el éxito de aquel lanzamiento, la artista presentó Nueva sangre, su álbum debut. En entrevista con Crónica Escenario, Barbarela detalló sobre esté lanzamiento.
“Comencé a hacer música luego de una discusión con mi papá tras tomarme un año sabático luego de la prepa y tomar la universidad como diversión. Claramente mi papá se preocupó porque no mostraba interés en nada realmente, a nadie le gusta que le digan sus verdades, salí muy enojada y mientras manejaba las ideas llegaron a mi mente, comencé a tararear, de ahí a componer y me gustó” recordó.
“Le conté a mi papá que me interesaba la música y me apoyó, me di cuenta que la música era lo que realmente quería en mi vida, poder sacar mis sentimientos a través de ella, convertir mis emociones en canciones. Fue hasta ese momento en que la música me abrazó y comprendí que la quería en vida, es lo que más me apasiona y a lo que le quiero dedicar todo de mí”, agregó la hija de Babo.
Nueva sangre está conformado por 13 canciones, algunas de ellas con colaboraciones como con La Plebada, “Cholos con corrido”; en compañía de Adonis Creed, “Tabaco con hachis” y, la más reciente, “Si supieras”, de la mano de Millonario, en las que Barbarela comparte el hip-hop más duro y tradicional además del R&B y el urbano. Cada canción cuenta con su propio videoclip.
“Agradezco mi carrera a mi papá, él es sumamente entregado a la música, ningún consejo que me ha dado ha fallado”, señaló.
“Agradezco mi carrera a mi papá, él es sumamente entregado a la música, ningún consejo que me ha dado ha fallado, considero que la manera en la que ha llevado mi carrera ha sido la mejor, siempre explota mi potencial al máximo y busca sacar lo mejor de mi no solo como artista sino también como hija; ha sido muy duro en muchas
ocasiones pero todo ha valido la pena; aprender de él es lo más preciado que tengo, él me guía y al mismo tiempo me da libertad para expresarme”, señaló. Como parte de la presentación de su disco debut, la artista ya planea algunas presentaciones por la Ciudad de México y el interior de la República.
“Vengo de una familia muy musical, muy artística, toda mi vida he tenido contacto con la música y el arte”, explicó.
Jay Max presenta su mejor versión musical en Ultra max
Ultra max es el resultado de un recorrido musical que el joven artista Jay Max inició mientras estudiaba en la universidad. El álbum abarca una ecléctica fusión de diversos géneros manteniendo siempre un estilo con bases del pop actual mostrando la versatilidad de los gustos musicales del artista y lo flexible de su propuesta.
“Vengo de una familia muy musical, muy artística, toda mi vida he tenido contacto con la música y el arte, ya sea en lecciones de piano u obras de teatro en la escuela, así que desde siempre lo he percibido como algo muy natural. Lo increíble de este disco es la forma en la que muestra la culminación de un sueño, es algo así como una graduación”, explicó Jay en entrevista con Crónica Escenario.
El trabajo debut contiene un total de 12 canciones inéditas resultado de un “proceso interesante”,
en el que el artista fue firmado por Universal. Cada tema cuenta con un video musical que la acompaña, mismos que se grabaron en la Ciudad de México durante una visita del cantautor. “Fue un año de planear no solo los videos sino el orden que tendrían las canciones y el resto del disco, todo fluyo y me deje llevar por la vibra y el flow que me daba cada una”, contó. El artista bilingüe nacido en Nueva York que se graduó en Berklee College of Music, escribió y grabó una canción original junto con Jerry Barnes de Nile Rogers & Chic en los famosos estudios de grabación Power Station de Nueva York, además recientemente ha sido incluido como miembro del programa GRAMMY® U de la Academia de Grabación y también participó en el programa “LatinUp!” De Amazon Music, donde interpretó en directo música de su álbum debut, Ultra Max. (Citlalli Luna )
Cortesía
Escenario
9
2023 19
Cortesía
CRÓNICA, DOMINGO
ABRIL
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 20
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 21
Koepka, jugador LIV Golf, sigue dominando el Masters de Augusta
Lo curioso es que la información oficial del PGA Tour, no ha destacado el nombre del estadounidense por ser de la gira rival
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Brooks Koepka, jugador LIV Golf, gira rival del PGA Tour, inició la tercera ronda del Masters de Augusta dominando, el estadounidense es seguido por el español Jon Rahm y el estadounidense amateur Sam Bennett en una tercera ronda que fue suspendida por la lluvia. Después de seis hoyos jugados de la tercera ronda, Koepka es el único de los tres golfistas mencionados que no ha cometido bogey a cambio de un birdie. Eso tiene al jugador LIV Golf de 32 años de edad, con cuatro golpes de ventaja sobre Rahm y siete sobre Bennett, el joven universitario que está dando de qué hablar en el primer Major de la temporada en el PGA Tour.
JUEGO CASI PERFECTO DE KOEPKA
Koepka ha estado jugando un juego casi perfecto y tiene la
oportunidad de hacer historia si continúa así..
El ex No. 1 del mundo y cuatro veces campeón de Grand Slam ocupó el puesto 16 en el Ranking Mundial Oficial de Golf en el Masters del año pasado; ahora está en el No. 118, gracias a su inactividad por lesiones como a la exclusión de LIV Golf de la OWGR debido a sus torneos cortos a 54 hoyos y sin cortes.
Los Majors son su única oportunidad de ganar puntos de clasificación, pero tiene una colina empinada que subir para volver al top 50.
“Sí, si juegas lo suficientemente bien, aún deberías estar entre los primeros 50”, dijo.
“Pero ganar aquí, cumple muchos requisitos, ¿no?”.
Terminó sus primeros 36 hoyos en -12 golpes. Es decir dos golpes por debajo del récord del torneo establecido en 2015 por Jordan Spieth.
SU NOMBRE ENTRE LÍNEAS
Como dato curioso, pese al dominio de Koepka en lo que va del Masters, la página oficial del PGA Tour no ha destacado lo hecho por el líder en lo más mínimo. Indicativo de que la gira sigue detestando a los jugadores LIV, pese a que los organizadores de los cuatro Majors les abrieron las puertas.
El nombre de Koepka sólo aparece entre líneas en los comunicados del PGA Tour, como lo señala el siguiente párrafo en el que se cita el agarrón que se está dando entre el estadounidense y el español.
‘Rahm vs. Koepka es una pelea de peso pesado, tanto por el físico de los combatientes como por sus currículums. Koepka posee cuatro Majors. Rahm comenzó este año con victorias en tres de sus primeras cinco aperturas. El campeón del US Open
Tiger Woods empata récord de 23 cortes consecutivos en Augusta
Tiger Woods debe agradecerle a su amigo Justin Thomas por ayudarle a extender su racha de cortes consecutivos en el Masters y empatar el récord de 23 este sábado.
Woods estaba en peligro de no pasar el corte por primera vez como profesional cuando se reanudó la segunda ronda en una fría y lluviosa mañana con bogeys en sus dos últimos hoyos. Woods terminó tres sobre par y empatado en el puesto 52, los primeros 50 y empates superaron el corte.
Poco después de que Woods firmó su tarjeta, Thomas falló un putt corto para par en el ho -
yo 17 y con lo que terminó tres sobre par y con lo que todos los que quedaron arriba superaron el corte. Thomas tuvo un bogey en el 18 y aseguró que Woods dispute el resto del fin de semana para empatar el récord más largo de corte de Fred Couples y Gary Player.
“Siempre he amado este campo de golf y me encanta disputar este evento”, dijo Woods antes de que Thomas terminara. “Tuve oportunidad de jugar el fin de semana, espero disputar las dos últimas rondas”.
Woods obtuvo su deseo, mientras que sus dos hoyos de bogey enviaron a Thomas
actualmente se encuentra en la cima de la clasificación de la FedExCup’, cita el párrafo.
Debido a que el torneo tuvo retraso en sus salidas por el mal clima que impera en Georgia y por la caída de árboles en el National Augusta, provocó que el se terminara la segunda ronda, los organizadores hicieron grupos de tres jugadores para las salidas y en el de Koepka está Rahm y Bennett.
Así como Koepka, los demás jugadores LIV Golf, se con -
a casa.
El viernes se suspendió la segunda ronda debido a la tormenta que azotó al campo y que derribó dos grandes pinos cerca del hoyo 16. Nadie resultó herido y los trabajadores limpiaron el lugar para que se reanudara la ronda el sábado. Woods se encontraba dos sobre par tras siete hoyos cuando regresó para terminar la ronda.
SUPERA EL CORTE
COUPLES
Un jugador que superó el corte: Fred Couples, de 63 años, quien estaba uno sobre par al terminar la segunda ronda el sábado.
El campeón de 1992 se sobrepuso a dos bogeys en los dos últimos hoyos, pero se convirtió en el golfista de más edad que supera el corte en el Augusta National para superar el récord de Bernhard Langer en el 2020.
centran al cien por ciento en su juego y tiran a la basura el odio que algunos jugadores del circuito les tienen por emigrar a la gira con inversión saudí. Phil Mickelson, un viejo conocido del PGA Tour, y el joven chileno Joaquín Nienann también dan batalla en el Masters, al colocarse a la mitad de la tercera ronda en el sitio ocho en ambos casos.
El mexicano Abraham Ancer se localizaba en el T40 con +2 golpes en el acumulado.
México gana subcampeonato en softbol femenil Sub-15
La selección mexicana de softbol femenil Sub-15 se queda con histórico subcampeonato en el Primer Torneo Panamericano de la especialidad que se llevó a cabo en Lima, Perú, donde cayó por marcador de 0-9 ante su similar de los Estados Unidos.
El tercer sitio del certamen fue para la selección de Puerto Rico. Como premio al segundo sitio de México, en octubre debutará en la primera Copa del Mundo en Japón.
Deportes CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 22
Brooks Koepka y Jon Rahm dos jugadores de peso en el Masters.
Tiger empató récord de cortes con Gary Players y Fred Couples.
Erick Gutiérrez anota en la goleada del PSV al Excelsior
La goleada del PSV sobre el Excelsior contó con un gol del mexicano Erick Gutiérrez, quien sentenció el 4-0 definitivo.
La anotación del mexicano cayó en la recta final del juego, cuando Anwar El Ghazi remató de cabeza en un tiro de esquina, el ‘Guti’ se avivó al notar que la pelota no llevaba di-
rección de portería y la mandó al fondo de la red con la pierna derecha. El jugador mexicano prácticamente se tiró para conectar la pelota, fue su quinto gol de la temporada.
El PSV encontró la ventaja del partido a los 12 minutos del tiempo corrido cuando Luuk de
Chivas recupera la senda del triunfo al derrotar al Necaxa
Jong apareció para hacer de las suyas en el terreno de juego.
Buena parte del partido, los granjeros tuvieron que sufrir para encontrar más goles, fue hasta después de la hora de juego cuando Xavi Simons hizo el segundo de la tarde.
El tercero lo hizo Fábio Silva al minuto 82, ya para empezar a poner los cartones definitivos del partido.
Tras la diana del ‘Guti’, el PSV llegó a 59 puntos y es segundo lugar de la tabla general en la Eredivisie, a cinco puntos de distancia con el Feyenoord.
quitó la oportunidad; posteriormente, el mismo sudamericano, al 10’ estrelló un balón en la humanidad de Cristian Calderón, en un disparo dentro del área. Siguieron los Rayos, y al 11’, Juan Pablo Segovia remató con la cabeza en un tiro de esquina, que se fue a un lado.
Chivas poco a poco fue respondiendo y Roberto Alvarado hizo el primer disparo al 18’, en un tiro lejano que se fue por arriba, y al 24’, Víctor Guzmán puso el balón en las manos del portero Hugo González, al rematar con la cabeza un centro de Alexis Vega.
El mismo Pocho desvió un centro cobrado por Carlos Cisneros, pero no le dio mucha fuerza y dejó ir otra al 27’.
En la segunda mitad Segovia remató de nuevo con la cabeza, en otro tiro de esquina, que otra vez salió por fuera, al 58’.
Vega respondió y, al 66’, disparó por abajo y llegó Hugo González para desviar a tiro de esquina.
Llegó el minuto 71, hasta que Pérez, con menos de 10 minutos en la cancha, había entrado al 63’ por Fernando Beltrán, abrió el marcador con un golazo.
El único tanto del partido lo consiguió Pável Pérez en duelo de la jornada 14 celebrado en el Estadio Akron
Redacción
deportes@cronica.com.mx
Las Chivas del Guadalajara volvieron a la senda del triunfo y a zona de clasificación directa a la Liguilla, al vencer 1-0 al Necaxa, en duelo de la Jornada 14 del Clausura 2023.
Después de sumar tres partidos seguidos sin ganar, los pupilos de Veljko Paunovic se sacu-
Tampa Bay igualan récord (8-0) de Yankees
duelos iniciales por cuatro carreras o más de diferencia desde que los Maroons de San Luis hicieron lo propio en 1884, dentro de la Union Association en 13 juegos.
El equipo anterior que había ganado ocho juegos seguidos por ese margen en cualquier punto de la campaña fueron los Yanquis de 1939, que lo lograron en 10 ocasiones.
dieron la mala racha y vencieron a los Rayos para meterse de forma momentánea al cuarto lugar, quedando tres partidos por disputar.
Fue un golazo del recién ingresado, Pável Pérez, quien en la segunda mitad le dio tres puntos más que importantes a Chivas, tras disputar un duelo más que cerrado.
El Rebaño, que no ganaba tras caer con el Puebla y el América, y empató con Atlas, salió a su cancha y el Necaxa lo atacó.
Damián Batallini mandó dos avisos. El primero apenas al minuto tres, al aprovechar un error de Antonio Briseño, y frente a Miguel Jiménez trató de definir de vaselina, pero El Pocho le
Recibió un pase filtrado de Alan Mozo, se enfiló a la portería y sacando a González la mandó a guardar para poner el 1-0.
El cotejo siguió y al final Necaxa buscó el empate con todo, haciendo figurar a Jiménez por hacer dos buenas atajadas.
En la compensación, el Wacho se quedó con un remate de Agustín Oliveros para darle tres puntos de oro a Chivas.
Con la victoria el Rebaño suma 25 puntos y se localiza entre los primeros cuatro equipos del tablero, mientras Rayos del Necaxa se queda con 13 unidades en el lugar 13 de la clasificación general.
Para la siguiente jornada, el Guadalajara visitará a León, mientras que Necaxa recibirá al Puebla.
Los Rays han tenido el mejor comienzo que el beisbol ha visto en dos décadas. Este sábado extendieron el mejor inicio de campaña de un equipo en las Grandes Ligas, apoyados por cuatro remolcadas del mexicano Randy Arozarena, para apabullar 11-0 a los Atléticos de Oakland.
Jeffrey Springs lanzó pelota de tres imparables en siete innings y los Rays se colocaron en una foja de 8-0.
La racha ganadora de ocho juegos de apertura de temporada de los Rays es la más larga en Grandes Ligas desde que los Reales de Kansas City lograron un récord de 9-0 en 2003. La racha ganadora de apertura de temporada más larga de todos los tiempos es de 13 juegos: Los Rays han superado a sus oponentes por 64-18 en forma combinada y son el primer equipo en ganar sus ocho
El mexicano Isaac Paredes y Bradnon Lowe impulsaron tres carreras cada uno por los Rays. Springs (2-0), quien venía de cubrir seis innings sin aceptar hit en su debut dentro de la campaña frente a Detroit, aceptó un sencillo del dominicano Esteury Ruiz en el comienzo del juego. Repartió siete ponches, para elevar a 19 su total en 13 innings.
Shintaro Fujinami (0-2) admitió cinco carreras y tres hits en cuatro entradas y un tercio, con cuatro boletos y un pelotazo.
Por los Atléticos, los dominicanos Ruiz de 4-1, Ramón Laureano de 3-0. El cubano Aledmys Díaz de 4-0. El venezolano Jesús Aguilar de 2-0.
Por los Rays, el cubano Yandy Díaz de 4-0 con una anotada. Los mexicanos Arozarena de 5-2 con una anotada y cuatro empujadas, Paredes de 3-1 con tres impulsadas. Los dominicanos Wander Franco de 4-1 con una anotada, Vidal Bruján de 1-0, Manuel Margot de 3-1 con dos anotadas y una empujada, Francisco Mejía de 2-2 con dos anotadas. El colombiano Harold Ramírez de 1-0. (Agencias)
Deportes CRÓNICA, DOMINGO 9 ABRIL 2023 23
El mexicano puso el 4-0 definitivo de su equipo
Mexicano Randy Arozarena conectó su segundo jonrón.
Pável Pérez celebra su anotación.
Caparazones vs litio
01. Los caparazones de los cangrejos podrían “reciclarse” para ayudar a fabricar materiales nuevos para baterías.
02.
Estas corazas se reciclarían como materiales porosos llenos de carbono con una amplia variedad de usos, incluyendo como ánodo (electrodo) en baterías de iones de sodio.
03. Los investigadores crearon una batería de iones de zinc biodegradable utilizando la quitina de las conchas de los cangrejos.
Revista ACSOmega
Un experimento de la Shandong Academy of Medical Sciences pudo fabricar ánodos como posible competidor del litio, un metal alcalino cuya cantidad en el mundo es limitada. Los desechos de los caparazones podrían convertirse alternativamente en “carbono duro” lo que mejora la conductividad y la capacidad de transportar iones de manera eficiente
Caparazones de cangrejo reciclados en materiales porosos llenos de carbono pueden ser útiles para fabricar ánodos para baterías de iones de sodio, un competidor prometedor de las químicas de
iones de litio.
Las baterías de iones de litio se han vuelto omnipresentes en los últimos años, alimentando teléfonos, automóviles e incluso cepillos de dientes. Pero
debido a que la cantidad de litio metálico en el mundo es limitada, algunos investigadores han centrado su atención en sus “primos químicos”. Previamente, los investigadores crearon una batería de iones de zinc biodegradable utilizando la quitina de las corazas de los cangrejos. Pero estos desechos podrían convertirse alternativamente en “carbono duro”, un material que se ha explorado como un posible ánodo para baterías de iones de sodio.
Aunque químicamente similares al litio, los iones de sodio son más grandes y, por lo tanto, incompatibles con el ánodo de una batería de iones de litio, que generalmente está hecho de grafito. Cuando el carbono duro se combina con materiales semiconductores metálicos, como los dicalcogenuros de metales de transición (TMD), el material puede convertirse en un ánodo de batería factible.
Entonces, un equipo liderado por Yun Chen, de la Shandong Academy of Medical Sciences, querían explorar cómo dos TMD diferentes, sulfuro de estaño y sul-
furo de hierro, podrían combinarse con carbono duro hecho de caparazones de cangrejo para hacer un ánodo de batería de iones de sodio viable. Publican resultados en la revista ACS Omega.
Para hacer su ‘carbono de cangrejo’, los investigadores calentaron caparazones de cangrejo a temperaturas superiores a 537 grados Celsius. Luego agregaron el carbón a una solución de sulfuro de estaño (SnS2) o sulfuro de hierro (FeS2), luego los secaron para formar ánodos. La estructura fibrosa y porosa del carbón de cangrejo proporcionó una gran superficie, lo que mejoró la conductividad del material y la capacidad de transportar iones de manera eficiente.
Cuando se probó en una batería modelo, el equipo descubrió que ambos compuestos tenían buenas capacidades y podían durar al menos 200 ciclos. Los investigadores dicen que este trabajo podría proporcionar una ruta para reciclar otros desechos y ayudar a desarrollar tecnologías de baterías más sostenibles. (Europa press)
DOMINGO 9 ABRIL 2023 La Contra WEB
Los cangrejos contienen en su estructura quitina y con ella crearon una batería de iones de zinc biodegradable