LCDH180821

Page 6

6

Nacional

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 18 AG O S TO 2 02 1

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario de la Salud, Hugo López Gatell, derecha, ayer en la mañanera.

Se deslinda AMLO de la SEP: carta responsiva no es obligatoria

“Como es natural, las farmacéuticas quieren que se consuman más vacunas y nosotros tenemos que adquirir las vacunas que son necesarias y definir una política de protección a la gente, y no una política mercantil o comercial”, apuntó el mandatario. Indicó que “cada quien” tiene su “función” y las farmacéuticas están en “su papel”, pero el Gobierno tiene que “cuidar el presupuesto” y actuar “a partir de fundamentos científicos y no de declaraciones o de boletines”. IMPACTOS POSITIVOS EN ESTABILIZACIÓN DE LA EPIDEMIA: GATELL

El Presidente dice que deben enfrentar esta “concepción burocrática y autoritaria que se heredó del periodo neoliberal”

Mañanera Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “no es obligatoria” la carta-compromiso que solicitó la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que los padres y madres de familia asuman el compromiso de revisar a sus hijos que no presenten signos y síntomas de la enfermedad COVID-19, antes de ingresar a los planteles educativos Durante su tradicional conferencia mañanera, el jefe del Ejecutivo puntualizó que “si van los niños a la escuela y no llevan la carta no le hace”, al tiempo que argumentó que la citada carta-compromiso se debió a que en su administración se tienen que enfrentar todavía “a una concepción burocrática autoritaria que se

heredó del período neoliberal, e incluso cuestionó: “¿Ustedes creen que yo tuve que ver con la carta? pues no, fue una decisión de abajo. Si me hubiesen consultado hubiese dicho no, somos libres, prohibido prohibir, pero todavía tenemos que ir limpiando el gobierno de estas concepciones burocráticas autoritarias y desde luego terminar de limpiar el gobierno de corrupción y de ineficiencias y demoras”. Asimismo, reiteró que el regreso a clases será totalmente voluntario para quien así lo desee, “incluso si hay maestros que no quieren dar clases, porque tienen preocupaciones, no hay problema. Nosotros sostenemos que estamos a favor de la educación, que nos importa la educación y debemos demostrarlo con hechos, porque si no todo el discurso se vuelve demagogia”. En este mismo sentido, el presidente López Obrador, señaló ante mensajes que se difunden en redes sociales respecto a la carta-compromiso y en consecuencia, el planteamiento del daño que correrán los niños en las escuelas, a lo que el mandatario externó que “estoy seguro que los que hicieron la carta no estaba en pensando en eso, es una inercia... Si nosotros supiéramos que van a correr riesgo los niños y las niñas sencillamente no se inicia el ciclo escolar”, al tiempo que re-

conoció que no sabe quién promovió dicha misiva y consideró que pudo ser un burócrata mujer u hombre quien envía desde una oficina un documento “a veces es hasta producto del ocio que no tienen nada que hacer”. “HAY QUE CUIDAR EL PRESUPUESTO”

En otro momento de su conferencia matutina, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que las farmacéuticas buscan vender ahora dosis de refuerzo de las vacunas antiCOVID sin que necesariamente haya evidencia científica al respecto. Una periodista le preguntó sobre la reciente recomendación de la farmacéutica china CanSino de aplicar una segunda dosis de su producto, que en México se aplicó sobre todo a maestros.

Las farmacéuticas quieren que se consuman más vacunas y tenemos que adquirir las que sean necesarias: AMLO Menores de 18 años sólo serán vacunados si tienen alto riesgo por la COVID-19 y que sea necesario inmunizarlos: Gatell

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell destacó que ya se observan impactos positivos en la estabilización de la epidemia en cerca de la mitad de las entidades federativas en donde se registra un cambio en la velocidad en el registro de nuevos casos y el caso específico de Sinaloa que acumula tres semanas consecutivas de reducción de la epidemia y a nivel nacional ésta es la segunda semana consecutiva con reducción de casos. Asimismo, estimó que de mantenerse esta tendencia, y se establezcan los contagios esta semana, seguramente en los siguientes 15 días se estará observando el declive de la tercera ola, y reitero que la vacunación es la razón más importante para esta reducción no obstante recordó que las personas deben seguirse cuidando. Respecto a la inquietud de que los menores de 18 años no están vacunados y el temor de que enfermen de COVID-19 de cara al regreso a clases presenciales, el subsecretario aseveró que sólo serían vacunados su tuvieran alto riesgo por la COVID-19 y científicamente quedara comprobado que es necesario inmunizarlos. Indicó que hasta el momento, de las vacunas existentes no han demostrado que tengan una capacidad sustantiva para reducir el riesgo de contagio en niños y adolescentes

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.