
55 minute read
Página
from LCDH180821
EU y México reducirán cupo de agua del Colorado tras 22 años de sequía
A partir del 1 de enero, los mexicanos recibirán 62 millones de m3 menos y los estadounidenses 411
Advertisement
Agencias
Los Ángeles
Las asignaciones de agua del Río Colorado a los usuarios de México y los Estados Unidos, se reducirán el próximo 2022 por vez primera desde que se firmó el Tratado de Aguas Internacionales de 1944, como consecuencia de la peor sequía de la que se tiene registro en la cuenca fluvial y que dura ya 22 años.
Esta sequía mantiene al lago Mead, el mayor de Estados Unidos, en su nivel más bajo desde que inició su llenado a finales de los años 1930, tras el cierre de la presa Hoover.
La Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos (CILA) informó el Acta 323 establece que ambos países reducirán el 1 de enero el uso de su asignación anual cuando la elevación del lago Mead se proyecte a un nivel por debajo de 1.075 pies sobre el nivel medio del mar. Asimismo, los volúmenes de los ahorros de agua serán recuperables una vez que mejoren las condiciones de almacenamiento.
De acuerdo con el Plan Binacional de Contingencia ante la Escasez de Agua (PBCEA), establecido en el Acta 323, la proyección para el próximo 1 de enero de 2022 es que el nivel del embalse será de 1.065 pies (o34% de almacenamiento), por lo que la asignación de México será reducida en 62 millones de metros cúbicos (Mm3) y tendrá derecho a 37 Mm3 de ahorros de agua recuperable. En cuanto a la parte estadounidense, los usuarios de la cuenca baja del río Colorado —Cali-
The Arizona Republic
El embalse de la presa Hoover, el mayor de EU, se encuentra en mínimos históricos.
fornia, Nevada y Arizona— tendrán una reducción de 411 millones de metros cúbicos.
En total, la entrega de agua se verá reducida unos 757 Mm3 durante 2022, lo que representa un 6.8% del total de la asignación normal.
“ACUERDO JUSTO”
El Comisionado Mexicano Humberto Marengo señaló que el acuerdo se ha hecho en un marco de equidad y nos permite atender de manera proactiva las condiciones de escasez de agua en la cuenca del Río Colorado.
Por su parte, el Comisionado Estadounidense en funciones, Daniel Ávila, celebró el acuerdo para enfrentar la sequía de una forma justa para ambos países.
“ERA EL NILO DE OCCIDENTE”
Las autoridades estadounidenses advirtieron que si los niveles de agua siguen bajando podrían producirse recortes más profundos en la cuenca del Colorado, donde viven unos 40 millones de personas.
“Es un río muy importante”, dijo Sarah Porter, directora para la Política del Agua de la Universidad Estatal de Arizona. “Se le solía llamar el Nilo de Occidente, lo que es casi imposible de creer hoy en día” .

El FCE prepara colección sobre el proceso de Independencia de México
Paco Taibo II ofrecerá el 26 de agosto los detalles del proyecto 21 para el 21, en la conferencia matutina de AMLO
Conferencia
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
Este jueves 26 de agosto, Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), dará a conocer el proyecto 21 para el 21, una colección de 21 títulos necesarios para entender el proceso de la Independencia de México, la caída de México-Tenochtitlan y la fundación de Tenochtitlan. El anuncio se hará durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Así lo dio a conocer Taibo II durante la conferencia de prensa sobre el Primer Festival de Fomento a la Lectura y Cultura “Huitzilíhuitl”, a realizarse en Tizayuca, Hidalgo, del 19 al 22 de agosto.
“El 26 de agosto estoy invitado a participar en la mañanera junto con Jesús Ramírez Cuevas para contar que ya está 21 para el 21, los que asistan a la mañanera les van a regalar ejemplares y esa misma noche empezaremos la distribución de 2 millones 100 mil libros. Tenemos dividido entre Presidencia y nosotros el cómo se van a repartir”, indicó el también escritor.
En conferencia, Taibo II expresó que la pandemia impactó en las librerías del FCE de manera importante ya que en los primeros meses de confinamiento tuvieron sólo 5 por ciento de ventas, no obstante, hoy la situación mejora.
“Hubo un momento en el punto más alto de la pandemia que estábamos vendiendo el 5 por ciento, era zona de desastre: librerías cerradas, distribución sin poderla ejecutar, número de infectados, cerradas bodegas, los libros internacionales no salían porque habían problemas de trámites aduaneros y de transporte”, narró.
La recuperación empezó y el punto más alto fue julio de este año donde la editorial Estado tiene un 26 por ciento de recuperación de venta en librerías.
“De hecho ya superamos cifras notablemente del año pasado, el balance lo vamos a tener en diciembre, pero se vienen temporadas muy buenas para el libro, se viene la campaña del Zócalo, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), la venta nocturna que será este 2 de septiembre y Feria Internacional del Libro de Guadalajara”, destacó.
Paco Ignacio Taibo II indicó que actualmente tienen abiertas más de 80 sucursales con restricciones de presencia física.
“En algunas no puedes tener más del 30 por ciento de aforo, cuando tienes librerías grandes como la Rosario Castellanos (Ciudad de México) no te preocupa, pero cuando tienes librerías que miden 20 metros cuadrados, el 30 por ciento del aforo son 3 personas nada más”, dijo.
Hasta mayo el número de ventas iba en aumento, agregó. “Un 2 por ciento mensual y en junio nos dimos un sentón por el semáforo rojo, pero en julio ya lo recuperamos”.
Taibo II resaltó que, a pesar de la pandemia, el FCE publica un libro diario, también mantiene la producción de libros infantiles, lo mismo que el resto de sus colecciones “no han parado”. El autor de Patria comentó que en cuanto la pandemia lo permita, abrirán dos nuevas librerías, una en Paracho, Michoacán, y otra en Xalapa, Veracruz; también dijo que alistan el Plan de Fomento a la Lectura en Veracruz y en Ciudad de México.
Sobre la fusión del FCE con Educal y la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura que fue anunciada a inicios del sexenio, el funcionario destacó que “en muy poco tiempo” se realizará la conversión de manera formal.

La pandemia impactó de manera importante las librerías del FCE, dice Paco Taibo II.
Confirmación
Este año sí habrá FILIJ
Paco Ignacio Taibo II comentó que la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), que durante su gestión regresó al Centro Nacional de las Artes, sí se realizará este 2021.
“La vamos a hacer, ¿cómo? No lo sabemos. El problema de la concentración de niños en espacio semiabierto sigue siendo venenoso en estos momentos en el valle de México… si va a tener varias sedes nacionales, también no sabemos. Repetiremos La Laguna, Torreón y probablemente en otros estados de la República, ¿en qué formato? No lo sabemos todavía”, dijo.
FERIA EN HIDALGO
Del 19 al 22 de agosto se llevará a cabo el Primer Festival de Fomento a la Lectura y Cultura “Huitzilíhuitl”, en Tizayuca, Hidalgo, cuyas actividades en su mayoría será en municipios de alta vulnerabilidad. La programación incluye presentaciones de libros, gastronomía, una exposición de esculturas, exhibición de artesanías y venta de libros mediante el Librobús del FCE. Esta fiesta literaria contará con 40 sedes y con la presencia de 20 municipios hidalguenses .
El FIC presenta su programa de artes escénicas
“Ha habido un largo tiempo de no trabajar en espacios específicos para artes escénicas, y muchas compañías hemos optado por ponernos a investigar, agarrar cámaras, editar e investigar nuevos lenguajes. Misteriosa y milagrosamente se ha producido el nacimiento de nuevo lenguaje que no es cine, no es documental, ni teatro, ni danza, algún día le vamos a poner nombre porque ha implicado una mescolanza de todas nuestras herramientas”, comenta la dramaturga y diseñadora escénica Juliana Faesler, directora de la obra El día más violento, de Bárbara Colio, que se presentará en el marco de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
También se presentarán INAUDIBLE (propuesta # 49 / versión unplugged), una puesta dancística ausente de luz y sonido en representación de las interferencias comunicacionales en la sociedad; Historia de amor, (últimos capítulos), obra del escritor francés Jean-Luc Lagarce; Príncipe Guarjol que pretende ser
La obra El día más violento.
una metáfora de la diversidad humana y las distintas concepciones de pensamiento; Flores para los muertos, trabajo escénico unipersonal de Roberto Mosqueda; Los Entremeses cervantinos animados, que contarán las aventuras de personajes sustraídos de la realidad para contar sus problemáticas del día a día con toques de ironía; Fandango Jarocho, Danza del torito y El sonar de la marimba, a cargo del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato; y el montaje ¿Has visto el Pacífico? (Eleane Herrera Montejano) .
Evocan con exposición la multiculturalidad nacional durante los años 40 y 50
Reúne 51 obras de Chávez Morado, Alfredo Zalce, Jean Charlotte y Mariana Yampolsky, entre otros
Ana Laura Tagle Cruz
analau1803@hotmail.com
Este jueves, el Museo Mural Diego Rivera inaugurará la exposición Imagografías de diversidad: el entre-medio de la cultura, en el que a través de 51 obras se revisa la narrativa visual sobre el multiculturalismo y la diversidad mexicana de los años 40 y 50, mientras se estudia la percepción actual de lo que los pintores representaron en su época. Lo anterior ya que la muestra forma parte del proyecto Arte y Cerebro de la UNAM.
“La mayor parte de la obra gráfica seleccionada en esta exposición es esencialmente monocromática y plasman una gran cantidad de situaciones que nos ponen en conflicto, pues la belleza es un niño pobre o mujeres indígenas pidiendo dinero, etcétera”, señaló Francisco Fernández de Miguel, coordinador Arte y Cerebro del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.
Las características anteriores permiten estudiar a fondo cómo transforma la imagen en una experiencia interna, pues los colores forman parte esencial de qué percibimos, por ello, Fernández

La exposición abre al público este jueves en el Museo Mural Diego Rivera.
de Miguel explicó que se buscará conocer si poner color a las obras permite detectar situaciones “ocultas” y otras emociones a las iniciales a través de un cuestionario sociodemográfico, de salud y neuropsicológico.
“Lo que los visitantes van a ver es que nuestros colegas van a estar ahí atendiéndolos y poniendo electrodos en la cabeza si la pandemia lo permite. De ahí sigue una serie de cálculos y sistemas para analizar los resultados”. Durante la conferencia de prensa, Louise Noelle Gras, académica secretaria de la Academia de Artes, puntualizó Imagografías de diversidad: el entre-medio de la cultura reúne a artistas mexicanos reconocidos como José Chávez Morado, Alberto Beltrán y Alfredo Zalce, así como algunos extranjeros que se avecinaron en nuestro país por mucho tiempo como Jean Charlotte, Mariana Yampolsky y Pablo O’Higgins; así como grabadores y dibujantes rusos, chinos y japoneses.
A lo anterior, Adolfo Mantilla, curador de la exposición, explicó que todas las obras fueron realizadas en el mismo periodo de tiempo en el que se pintó el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central de Diego Rivera y tienen un correlato en los discursos sobre la diversidad, por lo que era necesario que los pintores fueran también agentes sociales que se encontraban en medio de distintas culturas, con otras aproximaciones. Mariana Munguía, Coordinadora Nacional de Artes Visuales
EXPOSICIÓN
Celebra la Diversidad cultural
La exposición es realizada en colaboración con la Academia de Artes y el proyecto Arte y Cerebro del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México, con motivo de los 20 años de la Declaración Universal de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la Diversidad Cultural.
Puede visitarse a partir del 19 de agosto y hasta el 15 de noviembre de 2021, de 11:00 a 17:00 horas.
Mayores informes en el sitio web del recinto www.museomuraldiegorivera.bellasartes.gob.mx.
del INBAL, destacó que la selección revisa un conjunto de manifestaciones a través de las cuales se expresa la sociedad y nos permiten reflexionar en torno al lugar que ocupa la diversidad en los procesos de integración y de desarrollo de una sociedad en un marco global, todo ello enmarcado por la declaración universal sobre diversidad cultural, aprobada por la UNESCO en el 2001 “Las obras que conforman esta exposición resaltan el valor de la diversidad vista desde distintos ámbitos, que van desde económicos, políticos y sociales, y encuentran eco en la obra mural de Diego Rivera porque refieren a las muy diversas actividades del quehacer y a la pluralidad de expresiones del capital cultural” .
NASA/JPL-CALTECH

En el recuadro se muestra el tamaño de la estructura y la distancia que tiene con nuestro Sol.
Descubren espolón en la Vía Láctea formado por estrellas y nubes de gas
Sobresale uno de sus brazos espirales, mide 3 mil años luz y contiene cuatro nebulosas de impresionante belleza
Galaxia
Europa Press
academia@cronica.com.mx
Observaciones con el telescopio Spitzer de la NASA descubrieron una característica de nuestra galaxia, la Vía Láctea, no reconocida previamente.
Se trata de un contingente de estrellas jóvenes y nubes de gas formadoras de estrellas sobresale de uno de los brazos espirales de la Vía Láctea como una astilla que sobresale de una tabla de madera.
Con una extensión de unos 3 mil años luz, esta es la primera estructura importante identificada con una orientación tan dramáticamente diferente a la del brazo.
Los astrónomos tienen una idea aproximada del tamaño y la forma de los brazos de la Vía Láctea, pero aún se desconoce mucho: no pueden ver la estructura completa de nuestra galaxia natal porque la Tierra está dentro de ella.
Para obtener más información, los autores del nuevo estudio se centraron en una parte cercana de uno de los brazos de la galaxia, llamado Brazo de Sagitario. Usando el telescopio espacial Spitzer de la NASA antes de su retiro en enero de 2020, buscaron estrellas recién nacidas, ubicadas en las nubes de gas y polvo (llamadas nebulosas) donde se forman. Spitzer detectaba luz infrarroja que puede penetrar esas nubes, mientras que la luz visible (la clase de luz que pueden ver los ojos humanos) está bloqueada.
Se cree que las estrellas y nebulosas jóvenes se alinean estrechamente con la forma de los brazos en los que residen. Para obtener una vista en 3D del segmento del brazo, los científicos utilizaron la última publicación de datos de la misión Gaia de la ESA para medir la precisión distancias a las estrellas. Los datos combinados revelaron que la estructura larga y delgada asociada con el Brazo de Sagitario está formada por estrellas jóvenes que se mueven casi a la misma velocidad y en la misma dirección a través del espacio.
“Una propiedad clave de los brazos espirales es la fuerza con que se enrollan alrededor de una galaxia”, dijo en un comunicado Michael Kuhn, astrofísico de Caltech y autor principal del nuevo estudio. Esta característica se mide por el ángulo de inclinación del brazo. Un círculo tiene un ángulo de inclinación de 0 grados y, a medida que la espiral se abre más, el ángulo de inclinación aumenta. “La mayoría de los modelos de la Vía Láctea sugieren que el brazo de Sagitario forma una espiral que tiene un ángulo de inclinación de aproximadamente 12 grados, pero la estructura que examinamos realmente se destaca en un ángulo de casi 60 grados”.
Estructuras similares, a veces llamadas espolones o plumas, se encuentran comúnmente sobresaliendo de los brazos de otras galaxias espirales. Durante décadas, los científicos se han preguntado si los brazos espirales de nuestra Vía Láctea también están salpicados de estas estructuras o si son relativamente lisos.
La característica recién descubierta contiene cuatro nebulosas conocidas por su impresionante belleza: la Nebulosa del Águila (que contiene los Pilares de la Creación), la Nebulosa Omega, la Nebulosa Trífida y la Nebulosa Laguna. En la década de 1950, un equipo de astrónomos tomó medidas aproximadas de la distancia a algunas de las estrellas en estas nebulosas y pudo inferir la existencia del Brazo de Sagitario. Su trabajo proporcionó algunas de las primeras pruebas de la estructura espiral de nuestra galaxia.
“Las distancias se encuentran entre las cosas más difíciles de medir en astronomía”, dijo el coautor Alberto Krone-Martins, astrofísico y profesor de informática en la Universidad de California, Irvine y miembro del Consorcio de Análisis y Procesamiento de Datos de Gaia (DPAC). “Son solo las mediciones de distancia directas y recientes de Gaia las que hacen que la geometría de esta nueva estructura sea tan evidente”.
En el nuevo estudio, los investigadores también se basaron en un catálogo de más de cien mil estrellas recién nacidas descubiertas por Spitzer en un estudio de la galaxia llamado Galactic Legacy Infrared Mid-Plane Survey Extraordinaire (GLIMPSE).
“Cuando reunimos los datos de Gaia y Spitzer y finalmente vemos este mapa tridimensional detallado, podemos ver que hay bastante complejidad en esta región que no había sido evidente antes”, dijo Kuhn .
Adriana Palacios, primera mexicana en el comité de la revista Fire Safety Journal
La doctora Adriana Palacios Rosas es la primera mexicana en formar parte del Comité Editorial de la revista internacional Fire Safety Journal de Elsevier, dedicada a la ingeniería en seguridad.
Adriana Palacios dijo que la revista es una publicación líder que se ocupa de todos los aspectos de la ingeniería de seguridad contra incendios. “Su alcance es deliberadamente amplio, promoviendo artículos de todas las fuentes dentro de esta materia multidisciplinaria”.
La académica e investigadora del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla, indicó que alguno de los temas que aborda la revista son: química y física del fuego; dinámica del fuego; sistemas activos de protección contra incendios, incluida la detección y supresión; métodos pasivos de protección contra incendios; interacciones personas / fuego (físicas, fisiológicas y psicológicas); gestión de seguridad contra incendios; evaluación y cuantificación del riesgo
La doctora Adriana Palacios.
de incendio (incluida la aceptabilidad del riesgo); investigación de incendios; diseño de seguridad contra incendios; legislación de seguridad contra incendios; y educación sobre seguridad contra incendios.
También mencionó que el Comité Editorial de la revista está formado por 51 editores provenientes de 17 países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, China, Bélgica, Francia, Nueva Zelanda, Suecia, Canadá, Chile, Finlandia, Hong Kong, India, Japón, Portugal, España y México .
Desarrollan miniórganos que generan copas ópticas, la base para formar la retina
EFE

Los organoides cerebrales humanos formaron copas ópticas a los 30 días y maduraron como estructuras visibles en 50 días.
Ayudarán a conocer trastornos congénitos y hacer pruebas de medicamentos y terapias de trasplante
Europa Press
academia@cronica.com.mx
Los organoides son diminutas estructuras en 3D derivadas de células madre que imitan la función de los órganos. Ahora, un equipo de investigadores ha constatado cómo estos miniórganos, en este caso cerebrales, son capaces de desarrollar copas ópticas —que dan lugar a la retina— sensibles a la luz.
Los resultados de esta investigación se publican en la revista Cell Stem Cell y los autores señalan que estos organoides pueden ayudar a estudiar las interacciones entre el cerebro y el ojo durante el desarrollo embrionario. Asimismo, contribuir a conocer trastornos congénitos de la retina y generar tipos de células específicas de esta membrana para hacer pruebas de medicamentos y terapias de trasplante. Según este estudio, las células madre pluripotentes inducidas (iPSC) humanas —capaces de dividirse de forma indefinida y convertirse luego en cualquier tipo de célula— pueden utilizarse para generar organoides cerebrales que contengan una estructura ocular denominada copa óptica, explica la revista en un comunicado.
Los organoides desarrollaron espontáneamente estas copas ópticas bilateralmente simétricas desde la parte frontal de una región parecida al cerebro, “lo que demuestra la capacidad intrínseca de autodiseño de las iPSC en un proceso biológico altamente complejo”.
Jay Gopalakrishnan, del Hospital Universitario de Düsseldorf (Alemania), señala que este trabajo pone de relieve “la notable capacidad de los organoides cerebrales para generar estructuras sensoriales primitivas que son sensibles a la luz y que albergan tipos de células similares a las que se encuentran en el cuerpo”.
Muchos aspectos del desarrollo y las enfermedades del cerebro humano pueden estudiarse utilizando organoides cerebrales en 3D derivados de células madre pluripotentes, que pueden dar lugar a todos los tipos de células del organismo, detalla la nota.
Hasta ahora, las copas ópticas y otras estructuras de la retina en 3D no se habían integrado funcionalmente en organoides cerebrales.
Para lograr esta hazaña, Gopalakrishnan y su equipo modificaron un protocolo que habían desarrollado previamente para convertir las iPSC en tejido neuronal.
Así, los organoides cerebrales humanos fueron capaces de formar copas ópticas, que aparecieron a los 30 días y maduraron como estructuras visibles en 50 días.
Este período es similar al del desarrollo de la retina en el embrión humano y podría hacer más eficientes ciertos tipos de experimentos de neurobiología del desarrollo, dicen los autores.
En 16 lotes independientes de cuatro donantes de iPSC, los investigadores generaron 314 organoides cerebrales, el 72 % de los cuales formaron copas ópticas, “lo que demuestra que el método es reproducible”.
Estas estructuras contenían diversos tipos de células de la retina, que formaban redes neuronales eléctricamente activas que respondían a la luz.
Los organoides también contenían tejido del cristalino y de la córnea, y mostraban conectividad retiniana con regiones del cerebro.
En futuros estudios, los científicos planean desarrollar estrategias para mantener las copas ópticas viables durante largos períodos de tiempo, utilizándolas para investigar los mecanismos que causan trastornos de la retina .
Nuevo récord de decimales para el número Pi: 62.8 billones
Científicos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de los Grisones (FHGR), en Suiza, batieron el récord mundial del cálculo de decimales del número Pi.
La computadora de alto rendimiento del Centro de Análisis, Visualización y Simulación de Datos (DAViS) superó el antiguo récord mundial de 50 billones de cifras en 12.8 billones de cifras nuevos, previamente desconocidos. Los últimos diez dígitos conocidos de Pi son ahora: 7817924264.
El cálculo del nuevo récord mundial de dígitos Pi por el equipo de DAViS de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Graubünden se prolongó durante 108 días y 9 horas. Por lo tanto, es casi dos veces más rápido que el récord que Google estableció en su nube en 2019, y alrededor de 3.5 veces más rápido que el último récord mundial de 2020.
El equipo de récords de FHGR está extremadamente satisfecho con ese proceso de cálculo. «Queríamos lograr varios objetivos con el intento de récord», dice el prorfsor Heiko Rölke, director de DAViS. “En el transcurso de la preparación y realización de los cálculos, pudimos acumular mucho conocimiento y optimizar nuestros procesos. Esto es ahora de particular beneficio para nuestros socios de investigación, con quienes llevamos a cabo conjuntamente proyectos computacionalmente intensivos en análisis y simulación de datos” .
Clasifi cando estrellas
LA CIENCIA EN EL PAÍS
Vianey Camacho* academia@cronica.com.mx

Cuando vemos el cielo nocturno en una noche despejada y observamos las estrellas, ya sean pocas que se ven desde el centro de una ciudad, o muchas, desde una comunidad más pequeña, lo que nuestros ojos pueden distinguir son puntos distantes, brillantes, algunos más luminosos que otros e incluso, de distintos colores. Estas luces en el firmamento han inspirado un gran número de historias, poemas, cuentos, canciones, construcciones e inventos. Sabemos de observatorios que fueron creados desde la antigüedad para su avistamiento, instrumentos diseñados especialmente para capturarlas y seguramente hemos visto más de una película de ciencia ficción que habla sobre ellas.
Con el paso de los años, la humanidad ha ido descifrando que son estos objetos, cómo nacen, evolucionan y mueren. Claro que aún no tenemos todas las respuestas, las que tenemos, sin embargo, en lugar de romper el encanto sobre estos maravillosos cuerpos celestes, han aumentado nuestro interés y curiosidad por saber más de ellas y así poder entender de dónde venimos y hacia dónde vamos, ya que a fin de cuentas, nuestro planeta pertenece a una estrella dentro de un conjunto enorme de ellas, somos parte de la familia del Sol.
El Sol, como lo acabamos de decir, pertenece a un enorme (muy enorme) grupo de estrellas y como en todo grupo hay variedad de elementos, es decir, no todas las estrellas son iguales. Nuestra estrella, de hecho, es de un tipo muy común, pero no por eso poco especial ya que ¡alberga un planeta con vida!
Para clasificar las estrellas, los astrónomos usamos como referencia el Sol, su masa es una unidad de medida, para referirnos a la luminosidad, la unidad es la luminosidad solar y la temperatura la medimos en grados Kelvin. Con estos tres datos podemos clasificar cada una de las estrellas que vemos en el cielo. Ahora, aquí van unos números, no para asustarte, sólo para que te des una idea de la grandeza del espacio. Una masa solar equivale a 2x1030 kg, es decir, 2 seguido de 30 ceros, ¿cuál es tu masa, 20, 30, 50, 80 kg?. Una luminosidad solar es algo así como 4x1026 W, o

En la Astronomía clasificamos las estrellas de acuerdo al diagrama Hertzsprung-Russell, en este podemos identificar características como luminosidad, temperatura y masa. Crédito de la imagen: https://www.eso.org/public/chile/images/
sea, 4 seguido de 26 ceros, ¿de cuántos watts es el foco más potente en tu casa, 60, 100, 120 o acaso 200 W?. Hablando de temperatura, los médicos indican que la temperatura más agradable para el organismo es alrededor de los 25 o 26 grados centígrados, lo cual equivale a aproximadamente 300 grados Kelvin. En el espacio la temperatura más fría es de 2.7 K (-270 ºC) y podemos encontrar regiones con temperaturas de millones de Kelvin, que también equivale como a millones de Celsius, en nuestro planeta la temperatura más alta registrada en la historia no llega a los 100ºC ¡imagínate las temperaturas fuera de la Tierra!. Nuestro Sol, una estrella común, con una masa y una luminosidad solar, tiene una temperatura superficial de 5700 K, la cual, hablando de estrellas, consideramos una temperatura promedio. Cuando reportamos la temperatura de una estrella nos referimos a la temperatura de su superficie. Sin embargo, como dato curioso, esta temperatura no es la misma en todo el Sol, su capa más interna, el núcleo, alcanza temperaturas cercanas a los 10 millones de Kelvin, y su capa más ex-
terna, la corona solar, de hasta un millón de Kelvin.
Ahora sí, conociendo estos parámetros (masa, luminosidad y temperatura), ¿qué tipo de estrellas podemos observar y cómo las clasificamos? Aunque los tres datos antes mencionados son útiles, basta conocer la masa de una estrella al momento de su formación para clasificarla y saber cómo será su vida. Decimos que las estrellas que “nacen” con una masa similar a la del Sol son estrellas tipo solar, tienen luminosidad y temperatura parecidas a las del Sol. Si su masa es menor, son estrellas de baja masa, y si es mayor son estrellas masivas, fácil ¿no?, las estrellas de baja masa son menos luminosas que el Sol y más frías, su temperatura desciende alrededor de los 3000 K. Las estrellas masivas, por otro lado, tienen luminosidades y temperaturas mucho mayor, ya que alcanzan hasta 30 000 K en su superficie. Esto de la temperatura es importante, ya que es la temperatura superficial la que determina de qué color será una estrella, ¡sí, las estrellas tienen color! Seguramente cuando un arquitecto o diseñador gráfico nos sugiere tonos cálidos para nuestra casa se refiere a aquellos que tienden al rojo, mientras que los colores fríos que pueden proponer para otro sitio estarán en la gama de los azules. Esto funciona en el diseño, sí, pero en el espacio, más allá de la Tierra, es todo lo contrario. La temperatura superficial del Sol, 5700 K, da como resultado una estrella amarilla.
La temperatura de las estrellas de baja masa, 3000 K, corresponden a estrellas rojas y las estrellas más calientes, 10000-30000 K, son estrellas azules. Esta es la gama de colores que podemos observar en las estrellas, desde rojas (frías), pasando por amarillo y azules (calientes). Este color no es único durante la vida de la estrella, varía conforme ésta “envejece” o evoluciona y esa evolución depende de la masa con la que nació. Las estrellas de baja masa por ejemplo, se quedan así casi la totalidad de su vida. Una estrella como el Sol pasará por etapa de gigante roja (se enfriará un poco) y luego explotará. Algunas de las estrellas más masivas también pasarán por una fase de gigante roja (se enfriarán), regresarán a una fase de variabilidad azul (volverán a calentarse) y al explotar podrían dejar como resultado una enana blanca, otro color de las estrellas, conservando su altísima temperatura. Todo esto lo conocemos con la observación de lo que desde la Tierra, parecen sólo puntos luminosos. Como ves, la vida de las estrellas es muy interesante y gracias a la observación, la física, las matemáticas y el desarrollo tecnológico podemos entender y clasificar estos asombrosos objetos. Ahora ya sabes, cuando observas estrellas en una noche despejada, las observas en una gran variedad de masas, temperaturas y edades . * La doctora Vianey Camacho es investigadora del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 857/2019
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BBVA LEASING MÉXICO, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE PROMICOM, S.A. DE C.V., CARLOS GIRAULT RUIZ Y MARÍA INÉS RUÍZ RODRÍGUEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 857/2019. EL C. JUEZ QUINCUAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, MEDIANTE PROVEÍDOS DE FECHA VEINTICINCO DE NOVIEMBRE AMBOS DE DOS MIL VEINTE. SE ORDENA EMPLAZAR AL CODEMANDADO MORAL PROMICOM, S.A. DE C.V. Y CARLOS GIRAULT RUIZ, POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, Y “DIARIO IMAGEN”, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1070 PRIMER PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE COMERCIO; HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA QUE COMPAREZCA A ESTE JUZGADO A PRODUCIR SU CONTESTACIÓN, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL DE LA MATERIAL MERCANTIL, Y AL EFECTO QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS EN LA SECRETARIA “A” DE ÉSTE JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO UBICADO EN CLAUDIO BERNARD, NÚMERO 60 SÉPTIMO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC. SICOR PÁGINA 1 DE 2 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “AÑO DE LEONA VICARIO, BENEMÉRITA MADRE DE LA PATRIA” QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL.... CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE JULIO DEL DOS MIL VEINTIUNO. ... VISTO SU CONTENIDO, Y TODA VEZ QUE LOS CODEMANDADOS CARLOS GIRAULT RUIZ Y PROMICOM, S.A. DE C.V., SERÁN REQUERIDOS Y EMPLAZADOS A JUICIO POR EDICTOS, SE ORDENA LLEVAR A CABO LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO, EMBARGO Y EMPLAZAMIENTO ORDENADA EN PROVEÍDO DE FECHA TRES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, HACIÉNDOLES SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, A LAS ONCE HORAS DEL DIA VEINTICUATRO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A HACER PAGO LISO Y LLANO, POR LOS MEDIOS AUTORIZADOS POR LA LEY, ES DECIR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 182 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DE LA CANTIDAD DE $10,297,692.72 (DIEZ MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS 72/100 M. N.), Y DE NO HACERLO DEBERÁ A SEÑALAR BIENES DE SU PROPIEDAD PARA EMBARGO SUFICIENTES A GARANTIZAR LO CONDENADO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO EL DERECHO DE SEÑALAR BIENES CORRESPONDERÁ A LA PARTE ACTORA EL DÍA Y HORA ANTES SEÑALADO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SITIO EN LA CALLE DE CLAUDIO BERNARD, NÚMERO SESENTA, SÉPTIMO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06720, EN LA CIUDAD DE MÉXICO....
CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE JULO DE 2021. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 356/2018
JUZGADO 33 CIVIL SECRETARIA. “B” EXP. NO. 356/2018 EDICTO
EMPLAZAMIENTO (FEDERICO TIRADO INDA)
EN LOS AUTOS DEL JUICIO PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE EJECUCIÓN DE GARANTÍA OTORGADA MEDIANTE PRENDA SIN TRANSMISION DE POSESION Y FIDEICOMISO DE GARANTIA PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT S.A INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IDENTIFICADO CON EL NUMERO 11038924 EN CONTRA DE FEDERICO TIRADO INDA, LA C. JUEZ DICTÓ UN AUTO DE FECHA VEINTICUATRO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIUNO, MEDIANTE EL CUAL ORDENA EMPLAZAR AL DEMANDADO FEDERICO TIRADO INDA, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS Y HACER DE SU CONOCIMIENTO QUE POR AUTO DE FECHA SIETE DE MAYO DE DOS MIL DIECIOCHO SE ADMITIÓ A TRÁMITE LA DEMANDA POR LA CUAL SE RECLAMA LO SIGUIENTE: A) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $4,582,157.73 (CUATRO MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y DOS MIL CENTO CINCUENTA Y SIETE PESOS 73/100) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, DE CONFORMIDAD CON EL ESTADO DE CUENTA DE FECHA 10 DE ABRIL DEL 2018., B) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $1,593,359.28 (UN MILLON QUINIENTOS NOVENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS 28/100 M.N) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS CORRESPONDIENTES AL PERIODO COMPRENDIDO DESDE EL 3 DE JUNIO DE 2015 AL DÍA 10 DE ABRIL DEL 2018 A RAZÓN DE 18.00% ANUAL CALCULADO SOBRE SALDOS INSOLUTOS DEL CRÉDITO OTORGADO., C) EL PAGO DE INTERESES ORDINARIOS CAUSADOS DESDE EL DÍA 11 DE ABRIL EL 20128 Y HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DE LA SENTENCIA QUE EN SU MOMENTO SEA DICTADA POR SU SEÑORÍA A RAZÓN DE 18.00% ANUAL CALCULADO SOBRE SALDOS INSOLUTOS DEL CRÉDITO OTORGADO MISMO QUE SE CALCULARA EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA., D) EL PAGO DE $2,112,422.11 (DOS MILLONES CIENTO DOCE MIL CUATROCIENTOS VEINTIDOS PESOS 11/100 M,N) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS CORRESPONDIENTE AL PERIODO DESDE EL 21 DE AGOSTO DE 2015 AL 10 DE ABRIL DE 2018 A RAZÓN DE 3.5% MENSUAL CALCULADO SOBRE SALADOS INSOLUTOS DE CONFORMIDAD CON EL ESTADO DE CUENTA DE FECHA 10 DE ABRIL DE 2018., E) EL PAGO DE INTERESE MORATORIOS CAUSADO DESDE EL DÍA 11 DE ABRIL 2018 Y HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DE LA SENTENCIA QUE SEA DICTADA POR SU SEÑORÍA A RAZÓN DE 3.5% MENSUAL CALCULADO SOBRE SALDOS INSOLUTOS, MISMO QUE SE CALCULARA EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA., F) EL PAGO DE 300 SALARIOS MÍNIMOS POR CADA DÍA O FRACCIÓN QUE TRANSCURRA DESDE EL MOMENTO EN QUE VENCIERON LOS CINCO DÍAS PARA HACER ENTREGA DE LA POSESIÓN DEL INMUEBLE APORTADO AL FIDEICOMISO Y HASTA EN TANTO HAGA ENTREGA DE LA POSESIÓN MISMO QUE SE CUANTIFICARA EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA., G) LA ENTREGA DE LA POSESIÓN DEL INMUEBLE APORTADO AL FIDEICOMISO DE GARANTÍA EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA OCTAVA DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO., H) EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS QUE ORIGINE EL PRESENTE JUICIO,. HACIÉNDOLE DEL CONOCIMIENTO QUE QUEDAN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, A FIN DE QUE COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO EN UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DÍAS A RECIBIR DICHAS COPIAS, MISMO QUE COMENZARÁ A CORRER A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO, Y UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO TÉRMINO O COMPAREZCA A RECIBIR LAS CITADAS COPIAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, OPONGA EXCEPCIONES Y OFREZCA PRUEBAS Y SE SEÑALAN LA CATORCE HORAS DEL DIA SEIS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO, LA DILIGENCIA DE EMBARGO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO.
CIUDAD DE MÉXICO A 06 DE JULIO DEL 2021 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.
LIC. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 194/13
JUZGADO 33 CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE NUM. 194/13
Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail. com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
EDICTO.-
SE CONVOCAN POSTORES
EN LOS AUTOS DEL JUICIO, ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR MONETIZACION DE ACTIVOS S. DE R.L. DE C.V. EN CONTRA DE JUAN CARLOS ROBLES CONTRERAS, Y RADICADO ANTE EL JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CON EL NÚMERO 194/13 MEDIANTE AUTO DE FECHA VEINTICUATRO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIUNO, LA C. JUEZ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA ORDENÓ SACAR A REMATE EN PÚBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE ESTAFETAS NUMERO 15 DEPARTAMENTO 1”B” PLANTA BAJA, COLONIA POSTAL BENITO JUÁREZ DISTRITO FEDERAL (HOY CIUDAD DE MÉXICO), CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS: AL NORTE. EN 2.55 METROS, CUBO DE ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN PARA CUERPOS B Y C; EN 3.25 METROS, CUBO ESCALERA PARA ACCESO DE CUERPO C: AL ORIENTE: EN 10.65 METROS, CUBO O PATIO DE ILUMINACIÓN COMÚN PARA LOS TES CUERPOS: AL SUR: EN 2.55 METROS, CUBO DE ILUMINACIÓN PARA CUERPOS A Y B, EN 3.25 METROS, CUBO DE ESCALERA COMÚN PARA ACCESO DE CUERPOS A Y B: AL PONIENTE: EN 10.65 METROS CON PROPIEDAD PRIVAD ARRIBA, DEPARTAMENTO 2B ABAJO, PROPIEDAD COMÚN: TIENE CUARTO DE SERVICIO Y CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO, EL CUARTO DE SERVICIO CON SUPERFICIE DE 11.49 M2. USO DE SUELO HABITACIONAL.- Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA NUEVE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, SIENDO QUE LA POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $1’113,000.00 (UN MILLÓN CIENTO TRECE MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DEL AVALÚO.-
CIUDAD DE MÉXICO, A 8 DE JULIO DEL 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”
MTRA. LUCIA MARTHA ALEMÁN HERNÁNDEZ
NOTA.- PARA LA PUBLICACIÓN DE EDICTO POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA SIETE DÍAS HABILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE IGUAL TÉRMINO, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO.-
Transportista, la historia de un piloto del narco que se convirtió en podcast
El productor Julio González comparte los detalles de este popular proyecto que llegó a las plataformas digitales
Entrevista
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
Desde una cárcel de EU, con un teléfono de contrabando, un hombre comenzó a contactar al periodista y cineasta Diego Enrique Osorno para contarle que “tenía una historia más grande que el documental 1994”, la serie documental que realizó para Netflix en torno a los acontecimientos sociales, políticos y económicos de México. Así es como comienza la historia detrás de Transportista, un podcast que se ha cobrado una singular popularidad, sobre un hombre que habla de su trabajo como piloto a la orden del narcotráfico.
“A Detective (la productora) llegan personas que quieren contar su historia, pero en este caso, el Transportista busca a Diego Osorno a través de las redes sociales. Constantemente le enviaba mensajes prometiendo una historia que sería más grande que el documental 1994. En ese sentido Diego delegó a Meño Larios la encomienda de que hablara con él y esta persona dijo que estaba en una cárcel de EU y que a través de un teléfono oculto iba a poder comunicarse”, expresó Julio González, productor del podcast, en entrevista con Crónica Escenario.
Este podcast busca contar las excepcionales historias que Transportista grababa desde su celda en Estados Unidos con un celular que fue enviado por medio de drones, que esconde de los guardias y que nos hace preguntarnos ¿qué hizo para mantenerse por tres décadas como piloto en el negocio prohibido más rentable del mundo? y además, ¿qué nos revela su historia sobre la llamada guerra contra las drogas a nivel internacional? Este piloto que transportaba cocaína, en un punto termina siendo dueño de una empresa de aviones ejecutivos que servían de fachada para renombrados capos.
“Resulta que esta persona había buscado a más periodistas en sus años de prisión y los buscamos más de este personaje a través de estos personajes y a otros reporteros que cubrieron el caso del avión en Campeche en el 2006, del cual Transportista se atribuye como conductor del avión proveniente de Venezuela”, explicó el productor.
“Lo que nos llamó la atención es qué nos quiere decir esta persona que pertenece a un mundo en el que la principal regla es ver, oír y callar, que es implícita en el mundo del tráfico internacional de drogas”, añadió.
Con el testimonio de Transportista a través de llamadas telefónicas y audios de Whatsapp, la productora Detective se alía con Exile Content Studio, un estudio de cine y televisión en español e inglés, para lanzar la historia a través de un formato que ahora está en boga:
“Decía que había trabajado para diversas organizaciones en el ámbito internacional. Al ver que serían por llamadas la forma de comunicarnos se piensa que el formato de podcast es el más natural. Cualquier otro formato hubiera estado bien pero el hecho de que fuera por un teléfono oculto en su celda nos dio mejor este formato”, expresó González.
“Cuando terminamos el proceso de la producción en español, pensamos en una versión en inglés para la que no se haría una traducción, porque la historia tenía muchas ramas. Buscamos a John Giber, que tiene una relación intensa con México y Latinoamérica y comprende muy bien el entramado de justicia de EU”, agregó.
En la versión en español, el narrador es el periodista Meño Larios. La versión en inglés es dirigida por John Giber, periodista estadounidense, escritor y reportero de diversos acontecimientos relacionados con “la guerra contra las drogas”, en esta versión el primer actor Joaquín Cosío, actor de Narcos y La dictadura perfecta será quien preste su voz al Transportista.
El motor de este proyecto fue descubrir la razón de la obsesión de este piloto por contar su historia, algo muy poco común entre las personas involucradas en la industria del narcotráfico: “Él dice que los políticos y el sistema institucional suele mimetizarse o ser igual de oscuro que el mundo del narcotráfico. Decía que quería demostrar eso, buscar que eran más bandidos los políticos que los mismos narcos. Pero es su pensamiento, cada uno tiene la suya”. destacó.
Finalmente, cabe decir que, además de ese propósito, una de las motivaciones de los realizadores fue el perfil de personalidad de Transportista: “Transportista combinaba sus actividades ilegales con su trabajo legal, es decir, no todo el tiempo volaba para estos capos. Por eso él dice que más que narcotraficante es un transportista y de ahí el nombre del proyecto”, dijo Julio González.
“Es una persona con una capacidad de habla importante. Tiene una memo-
Cortesía




El arte promocional del podcast que está disponible a través de MyCultura de iHeart Radio y en plataformas de streaming.
ria que destaca. Nos interesó su historia porque es un perfil distinto, generalmente aquellos que mueven la mercancía suelen ser, o al menos esa impresión nos da, gente que no tienen grados escolares completos o con oportunidades más limitadas, pero en este caso era una persona con estudios en el extranjero en aviación y no cualquiera tiene el acceso a esa educación”, concluyó.
El contacto ahora es escaso pero queda esta evidencia en una serie de ocho capítulos que por su propia naturaleza mantienen enganchada a la audiencia. Transportista está disponible a través de MyCultura de iHeart Radio y en plataformas de streaming. Los capítulos se estrenan cada miércoles .
“Él dice que los políticos y el sistema institucional suele mimetizarse o ser igual de oscuro que el mundo del narcotráfi co”, dijo González.
Nicole Zignago se convierte en sensei para luchar a favor de la superación personal
La cantante y compositora Nicole Zignago, quien se graduó en el Berklee College of Music de Boston, Massachusetts en 2019 y que desde ese momento ha participado en la composición de temas como “1,2,3” de la cantante mexicana Sofia Reyes, “Baladas para perrear” del dúo Las Villa y “Taxi”, tema del puertoriqueño Guaynaa, por mencionar algunas, ha presentado desde inicios de 2020 diversos temas como muestra del material discográfico que prepara.
“Cada canción es una muestra del universo del disco y de todo mi proyecto”, dijo en entrevista con Crónica Escenario, la artista que presentó su más reciente sencillo, titulado “Karate”, tema que “sonoramente muestra algo distintos a los sencillos anteriores como ‘Quién lo diría’ o ‘Feelings’, sin embargo conserva las propias diferencias entre canción y canción, ya que cada una es un mundo distinto, conservo en cada una mi honestidad y forma particular de escribir de modo que la gente siempre pueda conectar con mi música”, señaló la compositora. “La canción nació cuando me tope con la palabra y me quede pensando en ella porque conecté fonética y visualmente. Cuando comencé a escribir sabía que no quería hacer una canción de amor sino de superación personal y terminó resultando un tema que aborda el conflicto interno, velorio, sanación y como con nuestras oscuridades e incertidumbres pode-
Cortesía

Imagen oficial del tema “Karate”.
mos encontrar luz y ser capaces de ser nuestro propio sensei, me gusta ver la canción como un agradecimiento con mi lado oscuro ”, agregó.
El sencillo salió acompañado de un video musical el cual muestra tres etapas “la primera se refiere al trabajo personal, me encuentro en la tierra presentando el conflicto, luego me muevo a otro universo en donde se vive una lucha conmigo misma, en ese momento comienzo a bailar y esa es mi forma de representar mi batalla. La parte más especial en el video es en la que visto de negro ya convertida en un sensiei ganando la cinta engra.”, contó.
Zignago, quien también ha trabajado con artistas como Marco Mares, Vic Mirallas y Leonel García, presentará otros sencillos antes del lanzamiento completo de su disco debut .
Acusan a Bob Dylan de abusar de una menor de edad durante los años 60
Una mujer, que se identifi có como J.C. alegó que fue sometida durante seis semanas
Agencias
Nueva York
Bob Dylan está acusado de abusar sexualmente de una niña de 12 años durante un período de seis semanas en 1965 en una nueva demanda presentada en la Corte Suprema de Manhattan. Una mujer que no quiso ser identificada demandó al cantautor folk alegando que abusó sexualmente de ella tras darle drogas y alcohol.
El cantautor de voz de una generación, cuyo nombre de pila es Robert Allen Zimmerman, supuestamente engañó a la niña estableciendo una relación con el propósito de abusar sexualmente de la preadolescente, afirma la demanda: “Dylan explotó su condición de músico preparando a J.C. para ganarse su confianza y obtener el control sobre ella como parte de su plan para abusar sexualmente de ella”.
Por su parte, un portavoz de Dylan —que ahora tiene 80 años— dijo que las acusaciones eran falsas. “La afirmación realizada hace 56 años es falsa y será defendida enérgicamente”, declaró Larry Jenkins en un comunicado a The News.
En una acción civil presentada a última hora del viernes ante la Suprema Corte de Nueva York, la mujer identificada sólo como J.C. dijo que Dylan abusó sexualmente de ella en su apartamento de Nueva York durante un período de seis semanas “dejándola emocionalmente marcada y psicológicamente dañada hasta el día de hoy”.
La presente alega que el abuso ocurrió durante abril y mayo de 1965, el mismo año en que el quinto álbum del compositor, Bringing It All Back Home, salió. El abuso ocurrió “varias veces” y, a veces, tuvo lugar en su apartamento en el famoso Hotel Chelsea, indica el documento.
Debido al presunto abuso sexual, J.C. se encontraba deprimida, enojada y ansiosa y hasta el día de hoy sufre problemas relacionados con ella misma. Dylan, que entonces tenía unos 20 años, “se aprovechó de su condición de músico para proporcionar a J.C. alcohol y drogas y abusar sexualmente de ella en múltiples ocasiones”, dice la demanda.
La demandante solicita una indemnización por daños y perjuicios no especificada. Su recurso fue presentado justo antes de que se cumpla el plazo del estado de Nueva York, autorizado en una ley de 2019, para que las personas presenten reclamaciones legales relacionadas con acusaciones de abuso sexual contra menores.
La demanda se presentó en virtud de la Ley de Víctimas Infantiles de Nueva York, que eliminó temporalmente el estatuto de limitaciones para que las personas presenten demandas alegando abuso sexual cuando eran menores de edad. La ventana para que las víctimas de abuso sexual infantil presenten sus demandas se cerró el 14 de agosto, el día después de que se presentó la demanda de J.C.
El descubierto en Greenwich Village, fue demandado a principios de este año por la viuda de un compositor con el que trabajaba, quien exigió más de 7 millones de dólares por vender los derechos de las canciones que su esposo había coescrito. Dylan ganó esa demanda. Posteriormente, el artista vendió su biblioteca de más de 600 canciones a Universal Music Publishing en 2020. El valor estimado del catálogo es de 300 millones de dólares .
Cortesía





Ancer y Carlos Ortiz jugarán los Playoffs de la FedEx Cup
Los golfi stas mexicanos tendrán acción esta semana en New Jersey
Avelina Merino
cronicadeportes@gmail.com
Esta semana inicia una de las etapas más emocionantes del PGA Tour, los playoffs de la FedEx Cup con el certamen The Northern Trust que se celebrará a partir de este jueves en New Jersey, al que sólo están invitados los 125 mejores golfistas de la temporada 2020-2021.
Los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz se encuentran entre los 125 golfistas y seis mejores latinos, quienes a partir de esta semana jugarán en el Liberty National Golf Club en la ciudad de New Jersey, en busca de avanzar entre los 70 mejores para poder jugar la siguiente etapa de playoffs en el torneo BMW Championship, que sería la próxima semana en Caves Valley Golf Club, Owings Mills.
Después del BMW Championship sólo 30 golfistas continuarán su camino hacia la gran final, el Tour Championship. Instancia a la que aspiran llegar ambos mexicanos por primera vez en su carrera.
Ancer llega al The Northern Trust como el sexto mejor clasificado, después de haber ganado el 8 de agosto el World Golf FedEx St Jude Invitational celebrado en Memphis.
Ortiz se presenta como el clasificado número 37 de la lista, sólo superado por el chileno Joaquín Nieman, quien está en el sitio 18. El argentino Emiliano Grillo y el venezolano Jonathan Vegas se localizan en las posiciones 47 y 49 de manera respectiva y el colombiano Sebastián Muñoz en la 62.
En su primer recorrido Abraham Ancer saldrá al lado de Jon Rham (ESP) y English Harris (EU), mientras Ortiz junto a Brian Harmer (EU) y Cam Davis (AUS).
GABY, LISTA PARA ABIERTO BRITÁNICO
La LPGA visita esta semana el campo Carnoustie, Scotland, donde se jugará el último Major de la temporada 2021, el AIG Women ‘s Open.
Gaby López es la única mexicana en la lista de participantes, toda vez que María Fassi no reunió los requisitos para ser invitada a este torneo grande.
La golfista mexicana llega a este certamen después de haber ocupado el sitio 15 en el Abierto de Escocia celebrado el reciente fin de semana y después de haber ocupado el lugar 38 en golf de los JO de Tokio, en los que fue la abanderada nacional.

Abraham Ancer y Carlos Ortiz, a desafiar los playoffs. Jakobsen se recuperó milagrosamente de una lesión craneoencefálica.

El holandés Fabio Jakobsen del equipo Deceuninck-Quick Step, demostró que en el ciclismo todo es posible y este martes ganó la cuarta etapa de la Vuelta a España. Es el pedalista que hace 377 días ingresó intubado al Hospital de Santa Bárbara, luego de un terrible accidente en el sprint final de la Vuelta a Polonia, Jakobsen que hace un año y 12 días fue chocado por Dylan estrelló contra las vallas lo que le ocasionó una lesión craneoencefálica y daños maxilofaciales, se recuperó y mostró al mundo el milagro del ciclismo. Tras una tortuosa recuperación, el ciclista regresó el 11 de abril para correr la Vuelta a Turquía, primer triunfo moral para el holandés, después se impuso en la segunda etapa del Tour de Valonia el 21 de julio y ahora corona su retorno en una prueba World Tour, con la victoria en la cuarta estación de la ronda española con crono de 3h.43m. 07s. En un esprint de tremenda potencia, Jakobsen, que ya había ganado dos etapas en la edición 2019 de la Vuelta, batió a Arnaud Démare para firmar uno de los días que recordará por siempre en su carrera, al ganar en Molina de Aragón, en un ascenso de 500 metros con una inclinación del 2.3%, con el paisaje de su majestuoso castillo. El maillot rojo quedó en poder del estonio Rein Taaramaë, pese a que sufrió una caída a 2.5 kilómetros en la parte final de la ruta.
Amplían estado de emergencia en Japón previo a los Paralímpicos
El estado de emergencia por el coronavirus en Japón seguirá en vigor hasta el 12 de septiembre en lugar de terminar a finales de este mes como estaba planeado en un principio, anunció el gobierno.
Mientras el coronavirus se sigue propagando en la nación, el estado de emergencia en Tokio, Osaka, Okinawa y otras tres regiones que empezó en julio será extendido y ampliado.
Las medidas fueron implementadas durante los recién concluidos Juegos Olímpicos de Tokio, que se llevaron a cabo sin público. Con la prórroga más reciente, el estado de emergencia seguirá en vigor durante los Juegos Paralímpicos de Tokio, que inician el 24 de agosto y terminan el 5 de septiembre.
“El aumento de infecciones está alcanzando niveles récord alarmantes”, señaló el primer ministro Yoshihide Suga luego de sostener una reunión con otros ministros sobre la medida.
“El gobierno japonés formará un frente unido para superar esta crisis y tomará medidas exhaustivas para salvar la vida de las personas y mantenerlas a salvo”, agregó.
En Japón la epidemia ha sido menor que en muchos otros países, con unas 15.400 muertes pese a no haber impuesto confinamientos obligatorios
En los últimos días, Japón reportó más de 20 mil casos diarios de COVID-19, lo que representó un récord para ese país, justo después de haber celebrado los Juegos Olímpicos.


Las deportistas temen por su vida ante amenazas.
El talibán afecta al futbol femenil, no van a Paralímpicos
Agencias
cronicadeportes@gmail.com
La llegada de los talibanes al poder en Afganistán también afectó a nivel deportivo, las mujeres que pertenecen a la selección de futbol temen por su vida, denunció Khalida Popal, seleccionada nacional e incluso capitana en 2007. Popal recibió amenazas de muerte que la orillaron a salir del país. Primero llegó a la India y luego aterrizó en Dinamarca, país que ahora es su hogar. Su retiro llegó a través de una lesión, pero la lucha nunca terminó. “Mi generación tenía la esperanza de crear una nueva situación para la siguiente generación de mujeres y hombres en el país. Nos sentíamos orgullosas de portar el jersey (de Afganistán) fue el mejor sentimiento. Recibí muchas amenazas por aparecer en televisión nacional, llamé a los talibanes nuestros enemigos. Mi vida estaba en grave peligro“, contó la ex jugadora a AP. Ahora funge como una especie de emisor-receptor de mensajes de las jugadoras que integran el representativo afgano, a quienes recomienda abandonar sus casas y que borren de sus redes sociales todo lo que las vincule al mundo del futbol. “Las he alentado a que eliminen sus canales de redes sociales, fotos, que huyan y se escondan. Me rompe el corazón debido a que todos estos años hemos trabajado para incrementar la visibilidad de las mujeres y ahora le estoy diciendo a mis mujeres en Afganistán que se escondan y desaparezcan. Sus vidas están en peligro”, señaló Khalida. Para la jugadora es incomprensible la razón por la que el Talibán regresó al poder en ese país, en medio de un conflicto político internacional. La futbolista de 34 años regresó al país hace dos décadas, tras vivir en un campamento de refugiados en Pakistán, apoyada en la protección de la comunidad internacional.
NO IRÁN A LOS PARALÍMPICOS
Los representantes de Juegos Paralímpicos no participarán en Tokio 2020 al no encontrar la forma de salir de su país. Las consecuencias no sólo serían para las mujeres de Afganistán, sino para todo aquel involucrado en la organización del deporte. Nilofar Bayat es la capitana del equipo de basquetbol en silla de ruedas y ahora pide ayuda a España para salir de su país. El objetivo no es volver a la duela, sino evitar la muerte. Pretemporada. Corta Jaguars a Tim Tebow
Los Jacksonville Jaguars decidieron cortar al ex quarterback Tim Tebow tan sólo después de disputar un juego de pretemporada. Tebow había firmado por una campaña con el equipo y no había quejas por su rendimiento en la posición de ala cerrada, pero le dieron las gracias.
Sensible. Naomi llora en Cincinnati
Naomi Osaka rompe a llorar en Cincinnati: “Me daba vergüenza salir de casa, ahora me siento orgullosa”. La tenista, de padre haitiano y que donará el premio del torneo a las víctimas del terremoto, abandonó la conferencia de prensa entre lágrimas al ser preguntada por sus problemas con los medios.
Liga MX. Empatan a dos Toluca y Mazatlán
El equipo Mazatlán empató a dos goles con el Toluca, en el comienzo de la quinta jornada del torneo Apertura mexicano. El español Ian González y el argentino Rubens Sambueza convirtieron por los Diablos, mientras el brasileño Camilo Sanvezzo y el mexicano Emilio Sánchez descontaron por el cuadro visitante. Con este resultado, los Diablos llegaron a tres victorias, un empate, una derrota y 10 puntos, los mismos del líder América, y el Mazatlán subió al quinto lugar con ocho unidades. Para este miércoles están programados los duelos más esperados, entre ellos el del líder América en el estadio del Juárez FC y el del campeón Cruz Azul, en su estadio contra los Rayados de Monterrey del técnico mexicano Javier Aguirre.
Messi ya jugó y podría debutar con PSG el viernes
Lionel Messi integró este martes el equipo “ganador” de la práctica interescuadras del PSG, mientras intensifica la preparación para su debut que podría darse el próximo viernes ante Brest, como visitante en acción de la Ligue 1 de Francia. El crack rosarino volvió a trabajar al parejo del grupo y fue parte del equipo que salió con la victoria, publicó la cuenta oficial del cuadro parisino. El nuevo número 30 de PSG, compartió el equipo ganador de la jornada junto al francés Kylian Mbappé, el brasileño Neymar, el alemán Julian Draxler, su compatriota Ángel Di María y el arquero costarricense Keylor Navas. En la práctica del lunes, Messi también se había destacado en un trabajo en espacios reducidos y en Francia se especula con la posibilidad de que pueda tener sus primeros minutos en el partido del viernes cuando el PSG visite al Brest, en la tercera fecha del balompié galo.
GANANCIAS MILLONARIAS A JORDAN
El arribo de Messi al PSG le ha redituado, hasta el momento, una ganancia de 6 millones de euros a la ex estrella de la NBA, el estadunidense Michael Jordan debido a su acuerdo con la firma Nike. La firma deportiva estadunidense que lleva su nombre está impresa en las casacas del PSG, con lo cual el arribo del astro redundó en ese beneficio para el ex estrella de la NBA. Jordan, seis veces campeón de la NBA con Bulls de Chicago, es propietario de la marca deportiva Air Jordan, y la llegada de Messi le sirve como fuente de ingreso para engrosar su ya notable fortuna.

Messi ya está a punto para su debut en París.
Abanderan delegación Paralímpica Mexicana
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador abanderó a la delegación mexicana integrada por 60 competidores que asistirá a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Los encargados de recibir el lábaro patrio de manos del mandatario mexicano fueron Amalia Pérez, competidora de Powerlifting y Edgar Barajas de atletismo. “Estamos seguros que van a tener una actuación destacada porque son mujeres y hombres de lucha, perseverancia y resistencia, que desafían adversidades y no pierden la fe”. sentenció AMLO durante la ceremonia. Hasta el momento, México cuenta con 289 medallas en la historia de los Juegos Paralímpicos, siendo 97 de Oro, 90 de Plata y 102 de Bronce.




Los instrumentos que crearon Stradivari o Giuseppe Antonio Guarneri en la Cremona (Italia) de los siglos XVII y XVIII contaban con una fina artesanía, pero su otro elemento primordial era los químicos usados para bañar la madera contra los gusanos.
EFE

Secreto
Químicos para evitar los gusanos en la madera confi eren el sonido único a los violines Stradivarius
Casualidad
Investigadores de la Universidad de Taiwán identifi caron, por primera vez, algunos de esos compuestos, como la sal de boro, el zinc, el cobre y el alumbre, junto con agua de cal, para impedir los efectos en la madera de las infestaciones de gusanos, muy extendidas en aquella época
El uso de sustancias químicas impregnadas en la madera para evitar el ataque de gusanos confirió su sonido único a los violines de Antonio Stradivari o Guarneri del Gesú, quienes emplearon, según se ha identificado por primera vez, sal de boro, zinc, cobre o alumbre.
Una investigación liderada por la Universidad Nacional de Taiwán ha respaldado la teoría formulada hace más de cuatro décadas por el profesor emérito de bioquímica de la Universidad de Texas A&M Joseph Nagyvary.
Los instrumentos que lutieres como Stradivari o Giuseppe Antonio Guarneri crearon en la Cremona (Italia) de los siglos XVII y XVIII contaban con una fina artesanía, pero su otro secreto eran los químicos usados para bañar la madera, que hasta hoy no se habían identificado.
“Toda mi investigación a lo largo de muchos años se ha basado en la suposición de que la madera de los grandes maestros se sometía a un tratamiento químico agresivo, y esto tenía un papel directo en la creación del gran sonido de los Stradivarus y los Guarneri”, señaló Nagyvary en una nota de su universi-
dad comentando los resultados del nuevo estudio. El equipo dirigido por el químico Hwan-Ching Tai, que publica sus resultados en Angewandte Chemie, identificó, por primera vez algunos de esos compuestos, como la sal de boro, el zinc, el cobre y el alumbre, junto con agua de cal. El objetivo era impedir los efectos en la madera de las infestaciones de gusanos, muy extendidas en aquella época, explicó NagyEl tratamiento tenía un vary, quien consideró papel directo en el gran sonido de un Stradivariu y los Guarneri que probablemente cada fabricante usaba su propio método, al que “podrían haber atribuido una importancia considerable”, y que se mantuvieron en secreto. Los luiteres pudieron darse cuenta —explicó el profesor emérito de bioquímica— de que las sales especiales que utilizaban para impregnar la madera también “le conferían una beneficiosa resistencia mecánica y ventajas acústicas”. Los productos químicos se usaban en toda la madera, no solo en solo en la superficie, lo que afectaba directamente a la calidad del sonido, según descubrió el equipo de investigadores. (EFE) .