LCDH180821

Page 17

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 18 AG O S TO 20 21

EFE

Mundo 17

C A RTA D E WA S H I N GTO N Concepción Badillo

cbcronica@aol.com

Mujeres, arte y cultura, víctimas del Talibán

V

nebra, presidida por Michelle Bachelet, exigió garantías de que no se regresará al régimen del terror.

El gobierno talibán entre los años 1996 y 2001 fue lo más estricto y radical posible contra las mujeres Tenemos valores comunes, religión común, nación común. Hay una amnistía general, dice ahora

“HABR Á AMNISTÍA GENER AL”

Mientras tanto, los talibanes insistieron en la rueda de prensa en sus mensajes de reconciliación. “No queremos que nadie salga del país, este es su país, esta es nuestra patria común, tenemos valores comunes, religión común, nación común. Hay una amnistía general, por lo que no habrá hostilidades”, afirmó el portavoz Muyahid, que por primera vez en décadas se mostraba en público. Sobre aquellas personas que han trabajado a las órdenes de gobiernos afganos anteriores, Shaheen dijo que “sus propiedades serán protegidas y su honor y sus vidas están seguras”. “Hemos perdonado a todos por el beneficio y la estabilidad en Afganistán”, remarcó el portavoz en un mensaje de unidad en el que también subrayó los planes de formar un sistema de Gobierno “islámico y fuerte”, basado en los valores de la sociedad afgana e inclusivo, y que tendrá “buenas relaciones con todo el mundo”. El portavoz sostuvo asimismo que los países occidentales tienen la “obligación moral” de “ayudar a reconstruir Afganistán” para que el país comience “un nuevo capítulo”

.

einte años de esfuerzos del mundo occidental por llevar desarrollo y bienestar a Afganistán se esfumaron en un solo día. El Talibán se apoderó de Kabul. El presidente Ashraf Ghani huyó cobardemente sin poner resistencia. Estados Unidos, preso de pánico y egoísmo, desalojó la fortaleza que tenía como embajada, dejando atrás en riesgo de muerte a quienes colaboraron con ellos, a la vez que traicionó y abandonó a su suerte a todas las mujeres. El Talibán siempre ha dejado claro que lucha por imponer una rígida interpretación del Islam, que incluye graves restricciones a la vida diaria de mujeres y niñas, muchas de ellas pertenecientes a una nueva generación que nunca antes vivió bajo la ley Sharia que les impide todo y las condena a Muchas mujeres y niñas la ignorancia, a estar en canunca antes vivieron sa y a depender y obedecer bajo la ley Sharía, que las al hombre. Tras la invasión de las condena a la ignorancia y fuerzas estadounidenses que a obedecer al hombre derrocaron a los talibanes, luego de los ataques terroristas a Washington y Nueva York en 2001, las mujeres afganas cobraron vida y fueron un sector determinante en el desarrollo y futuro de su país. Ahora, de la noche a la mañana, su mundo se derrumbó. En las últimas 48 horas, presas de miedo muchas de ellas se han apresurado a conseguir un burka, la especie de bata holgada que las cubre todas y las deja sin identidad. Los salones de belleza han cerrado sus puertas y los comercios han tapado con pintura toda publicidad con fotos de mujeres, sobre todo las que lucen maquillaje o vestido de novia. Reportes de prensa hablan de jovencitas de 15 años o menos, forzadas a casarse con los combatientes islámicos, mientras es claro que ninguna niña de más de 12 años podrá seguir estudiando o salir a la calle sin no es acompañada de un varón. En las universidades se les ha dicho a las estudiantes que no regresen, igual a las empleadas de bancos y oficinas y a las que tenían posiciones como juezas o en política. Y si el Talibán castiga a los hombres que escuchan Los salones de belleza música, podemos imaginar han cerrado sus puertas y cómo se ensaña con las mujeres. La música de toda cla- los comercios han tapado se está prohibida. No solo la toda publicidad con fotos extranjera sino la que es su de mujeres propia herencia cultural. Los instrumentos son destruidos, los músicos son golpeados y se prohíbe el uso de radio y televisión. Con esto, el Talibán lo que busca es tener control absoluto sobre la población, porque, de acuerdo a los expertos, no hay nada en el Corán que explícitamente dicte estar en contra de música o ningún otro tipo de arte. Algunos dicen que el Talibán de hoy es mucho más abierto que el del pasado y que sus líderes son diferentes y con otras actitudes, pero es obvio que en cuanto a cultura, artes y las mujeres, son exactamente los mismos opresores de siempre. Si bien han ganado poder y territorio, no han ganado el corazón y la mente de la gente

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.