LCDH130622

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,299 $10.00 // LUNES 13 JUNIO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX TWITTER

Rumbo al 2023 y 2024 Morena llevó a cabo este domingo en Toluca el encuentro “Unidad y Movilización para que siga la Transformación”, con la participación de aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador, como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López.

Sheinbaum, Adán y Ebrard se lanzan por la candidatura y llaman a la unidad En cónclave de Morena en Toluca, los presidenciables piden mantenerse unidos para dar continuidad a la 4T; modifican este año estatutos y en 2023 hacen encuesta Banderazo. En presencia de tres

aspirantes presidenciales, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció en Toluca que será en un año cuando se realice la primera de dos encuestas para elegir a su abanderado presidencial para el 2024. Este año, agregó, habrá congreso nacional, cambio de estatutos y renovación de dirigencias. Al igual que Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, Mario Delgado advirtió que Morena no se puede dividir. “La continuidad de este proyecto es tarea de todas y de todos nosotros, es tarea de Morena, por eso no po-

demos dividirnos”, aseveró. En el cónclave morenista, Ebrard sostuvo que la unidad se construye con el respeto y piso parejo. En la explanada del Teatro Morelos en Toluca, Claudia Sheinbaum señaló que el encuentro morenista fue de unidad y no como banderazo de salida rumbo a las elecciones de 2024. “Ni antes ni después, los tiempos del señor son perfectos. Todo llega a su tiempo, ahora es el tiempo de la unidad, de la transformación del país y eso será posible si vamos unidos”, manifestó Adán Augusto López, titular de Gobernación. PÁG 8

ENTREVISTA Antimio Cruz - Páginas 23

Especialistas de Neurología y Neurociencias explican avances contra la esquizofrenia

OPINIÓN

Gerardo Gamba

El Observatorio Astronómico de la UNAM tiene un alcance de los mejores del mundo Avanzada. La UNAM, el Instituto de Astronomía y el Observatorio Astronómico Nacional conforman un trinomio de vanguardia tecnológica: han implementado un software para operar telescopios de manera remota, desde las casas o centros académicos de los investigadores. Poseían tres telescopios construidos en los años 70´s y en los

últimos seis años se crearon siete: uno en coordinación con astrónomos suizos e ingleses; tres con tailandeses, uno con españoles y dos con tecnología de casa, universitaria, para un total de 10. Su alcance, afirma a Crónica el director del Observatorio Astronómico Nacional, Mauricio Reyes, es uno de los mejores del mundo. PÁGS 6-7

Página 3

El COVID se está convirtiendo en una gripa

Senadores de EU acuerdan restricción para comprar armas Control. Un grupo bipartidista de

MUNDO Página 20

Jeanine Áñez dice que sentencia en su contra fue “por orden” de Evo Morales

senadores anunció este domingo un acuerdo de principio para la legislación sobre la seguridad de las armas, que incluye “recursos de salud mental necesarios, mejora la seguridad escolar y el apoyo a los estudiantes, y ayuda a garantizar que los delincuentes peligrosos y quienes son declarados enfermos mentales no puedan comprar armas”, informaron en un comunicado. PÁGS 18-19

LA ESQUINA Es pequeño, pero es un paso necesario y por mucho tiempo esperado para tener el control de armas de fuego que tantas matanzas y violencia causan en Estados Unidos y México. Senadores de EU acordaron que se restrinja la venta a menores de 21 años y a quienes se les considere un peligro. Ahora es necesario que den seguimiento a toda arma que salga de sus fábricas.


2 La Dos

C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 2 02 2

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael

El hielo y el toro

A

veces algunos quisieran ser el hielo. Quizá porque ni pudieron ser el “Titanic”. Ciertas personas preferirían ser el inquisidor; muy pocas Juana de Arco. Hay quien amaría, por encima de todo, ser Cirilo, el instigador de los pirómanos y no Hipatia, la sabia de Alejandría. El fuego o el libro, no importa su contenido. Hay quien admira al opresor del botón atómico y celebra la bomba atómica, y la aplicación militar de la ciencia de la fusión nuclear. El juez Jonnathan Bass, primero de Distrito, quien concedió un amparo “definitivo” contras las corridas de toros en la Plaza México, pertenece a esa estirpe. Él y quienes promovieron el recurso. No me imagino a don Manuel Crescencio Rejón amparando a quien fuera contra las fiestas de los pueblos mayas en Yucatán, en las cuales había lidia de toros desde el siglo XVII. Como decía mi recordado maestro José Pagés Llergo, cualquier pendejo hunde un barco. Existe un impulso destructor, apoyado en algo tan incomprendido como a veces indefinible, cuya repetición constante fastidia: la modernidad y si esta se acompaña de la corrección política o cualquiera

S U B E Y BA JA

HUMOR

Mauricio Reyes Director del Observatorio El encargado del Observatorio Astronómico Nacional ha consolidado esta institución de la UNAM como un observatorio internacional, un gran número de países realizan proyectos en conjunto.

XI Jinping Presidente de China Con un lenguaje belicista, el líder de China avisa que “logrará definitivamente la reunificación” con Taiwán y amenaza con guerra que la “machacará”, si la isla declara la independencia.

cronica

de las modas contemporáneas, como el miento en el inconsciente colectivo, recoranimalismo frívolo de niñas con perritos demos la fecha inicial del culto guadaluChihuahua en el bolso Chanel, peor. pano: 1531. Eso quiere decir sencillamente Para frenar el arrasamiento, la huma- –en términos de tradición y arraigo cultunidad ha acumulado la cultura como pro- ral—que los primeros mexicanos fueron tección y las tradiciones como herramien- a los toros y luego rezaron en el Tepeyac. ta, las cuales son nada más una manera Pero no por eso alguien está obligade prolongar ciencia, costumbres, creen- do a comprender la fiesta taurina. Tamcias, especificidades, creencias. Por des- poco está obligado a profesar la religión gracia, también el comercio asociado. guadalupana; cuya raíz es muy distinta Y por cultura no entiendo la exhibi- aquí del cristianismo occidental. Es otra ción de latas de jugo peculiaridad nuestra. en una vieja bodega – Es nuestro sincretismo Para frenar el arrasamiento, la instalación por encultural, como el otro la humanidad ha acumulado cima de la creación--, es nuestro sincretismo la cultura como protección o el gasto del presureligioso. Ni los compapuesto cultural en la ro ni los opongo; nada y las tradiciones como “ampliación” (hasta más los expongo. herramienta... ahora sin resultados), Pero hoy ya nada se del Bosque de Chapultepec, o la siembra entiende. de 500 millones de árboles en el segunLos taurinos quieren defender la vido piso de la península de Yucatán. No. gencia de la fiesta –prostituido por ellos En estos días hemos visto una embesti- mismos— con argumentos inconsistenda destructora y contraria a la preservación tes, como la derrama económica de su de la fiesta popular más antigua de la vida funcionamiento. Eso no le importa ni a mexicana: la fiesta de toros. La primera co- las empresas. Alberto Bailleres no ganarrida, a pesar de las distintas fuentes, po- ba un peso con sus ganaderías o con sus demos –arbitrariamente--, fijarla en 1526. plazas. Ganaba con el Palacio de Hierro, Démosla por buena. construido, por cierto, sobre el cadáver de Sólo para reflexionar sobre su afianza- una plaza de toros. Y le dieron la Belisa-

rio Domínguez. El misterio de la fiesta, cada vez más escaso y de difícil comprensión; su estética relampagueante, su dramatismo, no se cuentan por las gotas de la sangre bovina. La sangre de los toros sólo sirve para hacer moronga. Lo realmente importante es la sangre de los hombres. La tauromaquia vale por los toreros muertos, heridos, empobrecidos, enfermos, rencos, tuertos o mutilados; no por las reses destazadas. Y el argumento de matar por diversión o por euforia enfebrecida de multitudes borrachas y hacer valer las leyes de protección animal de los derechos “humanos” de los no humanos, vale poco. Ni en la peor plaza de toros se cometen las salvajadas cotidianas de matarifes en rastros o balleneros en el mar. Como especie el toro de lidia está muy lejos de la extinción. De mesa no se preocupan ni quienes matan rinocerontes, elefantes, búfalos o diminutas focas a palos para hacer abrigos. Pero, en fin, hay quien admira a Moby Dick y quien se compadece del capitán Ahab. Cuestión de cultura. ¡Ah! Y no polemizo, ni se molesten en insultarme

.

EFEMÉRIDES

El 12 de junio de 2018, anuncian la creación del Premio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabila, Cultural René Avilés Fabila, el cual busca honrar la memoria del periodista, quien se dedicó a difundir la cultura.

En 1928. Muere Salvador Díaz Mirón, escritor, periodista y poeta; autor de Lascas, considerada su obra principal. En 2002. Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que da origen al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. En 1665. Nueva York es bautizada con su nombre actual por los ingleses (anteriormente la ciudad era llamada “Nueva Amsterdam”). En 1942. Anna Frank recibe un diario como regalo a los 13 años en él escribiría durante más de dos años cómo se escondió en una casa de Ámsterdam del ejército nazi.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza; Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez; Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar; Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz; Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800


C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 20 22

Columnistas

3

OPINIÓN Pepe Grillo

que no sea del agrado de Palacio Nacional la encuesta se cancela y se hace otra que coincida con el nombre que tiene en mente el líder máximo. Ayer el trío coincidió en Toluca. Los tres rindieron homenaje a López Obrador y hablaron de unidad. La unidad que se romperá, anunció uno de los aspirantes frente al micrófono, si no hay piso parejo. Ese es el Talón de Aquiles, que se juegue con los dados cargados. Conservar la unidad sin López Obrador en la boleta será misión imposible.

pepegrillocronica@gmail.com

El mitin es el mensaje El mitin de ayer en el centro de Toluca marca un antes y un después en la historia de la lucha política en el país. Morena propone una nueva forma de hacer política, mostrando sin pudor su apetito de poder. Quieren todo y lo quieren ya. La oposición, mientras tanto, sigue atrapada en sus dudas existenciales. ¿Van solos, acompañados, muestran sus cartas, las ocultan, cambian dirigentes o los conservan? Demasiadas preguntas sin respuesta. Morena ya está en la carrera y acelera. Van derecho y no se quitan rumbo al 2023 en Edomex y Coahuila y en la presidencial del 2024.

Si la oposición quiere alcanzarlos tiene que encontrar un atajo o tener, como se dice, un as bajo la manga.

El Talón de Aquiles

El elenco de políticos con aspiraciones reales para alcanzar la nominación presidencial de Morena se queda en tres. Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. Dentro de un año, una vez que se conozcan los resultados de las elecciones del Edomex y Coahuila, comenzará a aplicarse la batería de encuestas de la que saldrá, en teoría, el nombre del candidato. Sobra decir que si emana un nombre

El precipicio de todos tan temido

Y la oposición sin embargo se mueve, en cámara lenta, pero lo hace. Los líderes de los partidos opositores diseñan una estrategia para resistir, no queda claro si están pensando en ganar. Tienen como rasgo en común que casi no hablan de sus prospectos, ni para el Edomex, ni para Coahuila, ni para la presidencial. Tal parece que asimilaron de más el viejo adagio del que se mueve no sale en la foto, o tal vez se deba a que los dirigentes partidistas van por la nominación presidencial de sus respectivos partidos. Dante Delgado sostiene que para Movimiento Ciudadano aliarse con el PRI y el PAN en las elecciones sería caer en

el precipicio. De acuerdo. ¿Alejarse de ellos lo llevará a la cumbre? Los dirigentes de la alianza Va por México tiene un objetivo: dejar en claro que la alianza sigue y que cualquier decisión tiene que adoptarse en ese marco, el de la alianza.

El oficio de despedida

Al grito de ¡Fuera Máscaras! la Guardia Nacional se asume como otro brazo del Ejército Mexicano. Está limpiando todas las huellas de los mandos civiles que alguna vez tuvo. Ayer Crónica tuvo acceso a un oficio girado a todas las centrales estatales en el que se afirma que el mando civil debe terminar. Con eso se piensa evitar problemas de disciplina y hasta legales. ¿Qué se hará con los policías federales con experiencia y conocimiento de las cuestiones de seguridad más importantes? La idea es que pueden ser utilizados por gobiernos de los estados a los que les urge contar con policías de élite. No puede tirarse por la borda su experiencia y lo que el Estado mexicano invirtió en su preparación. El Ejército tiene todo el poder y claro también toda la responsabilidad. No puede fallar

.

El COVID se está convirtiendo en una gripa Dr. Gerardo Gamba*

gacetamedica.com

Hasta ahora, quien tiene COVID todavía se está quedando en casa durante varios días hasta sentirse mejor y que la prueba se vuelva negativa.

gerardogambaa@incmnsz.mx

E

stados Unidos ya declaró el fin de la pandemia de COVID. Además de que, desde hace varias semanas, la obligación de la utilización de mascarilla fue eliminada, dos datos significativos de este fin de semana son que se canceló el requisito de tener una prueba COVID negativa para entrar a ese país y en la página del New York Times dejó de publicarse la sección con el conteo de casos, hospitalizaciones y muertes por COVID que se encontraba ahí desde el inicio de la pandemia. Bueno, no desapareció, pero ahora está a un click de distancia, lo que en este mundo de inmediatez significa que ya va de salida. Al rato va a estar a dos clicks y cuando esté a tres, ya desapareció. La pandemia ya dejó de ser de interés para los medios y, por lo tanto, dejará de ser de interés para el público. No es que ya no haya casos de COVID,

pero es que gracias a la vacunación masiva dejó de ser una enfermedad grave a nivel poblacional. Sigue siendo grave en quienes tienen inmunosupresión o en el grupo de personas que por razones diversas deciden que no quieren vacunarse. En una familia de amigos que conocemos en Boston han ocurrido dos muertes por COVID en personas que no quisieron vacunarse y, a pesar de eso, sigue habiendo miembros que continúan en la negativa de vacunarse. Es increíble lo que las personas hacen o dejan de hacer, por defender una creencia, para la cual no tienen fundamento alguno. Pero bueno, eso lo ha visto la humanidad en formas más violentas a lo largo de miles de años. Tengo la impresión de que estamos, sin embargo, inmersos en la quinta ola

de COVID. Hay más casos hoy que en varios meses de la pandemia, pero como ya le perdimos el miedo, nos ha dejado de importar. Lo que sucede es que ya no se registran. Nunca había sabido de tantos casos cercanos en una misma semana. La semana pasada al menos ocho personas conocidas, cercanas, tuvieron COVID. Pero en todos los casos, el diagnóstico fue corroborado por una prueba positiva realizada en casa y, por tanto, no se documentaron en forma oficial. Cuando uno conoce muchas personas con cierta enfermedad, eso significa que es muy frecuente. Es el caso de la diabetes mellitus o la hipertensión arterial. El que conozcamos varias personas con esas enfermedades habla de lo frecuente que son. En cambio, es muy poco probable que el amable

lector conozca a alguien con anemia de células falciformes que en nuestro medio es una enfermedad muy rara. Algo bueno es que veo que la población ya aprendió que ante un caso de COVID los datos de alarma son la temperatura muy alta y la oxigenación por debajo de 90 y que, en ausencia de estos, lo único que hay que tomar en caso de malestar es paracetamol o un antiinflamatorio. La población finalmente venció a los charlatanes de la hidroxicloroquina, azitromicina, ivermectina, etc. Hasta ahora, quien tiene COVID todavía se está quedando en casa durante varios días hasta sentirse mejor y que la prueba se vuelva negativa. Lo que me preocupa es que no va a pasar mucho tiempo en que la gente deje de ser precavida con la posible transmisión de la enfermedad. Antes de la pandemia, la gente con gripa se presentaba a trabajar o a una reunión social y al saludarla y preguntarle como estás, te contestaba sin pudor: ¡con una gripa terrible! Momento en que te dabas cuenta de que probablemente te acababas de contagiar. No tarda mucho para que pase eso mismo con el COVID

.

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM


4 Columnistas

C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 2 02 2

S O C I E DA D Y P O D E R

Oposición en moratoria política Raúl Trejo Delarbre

trejoraul@gmail.com

E

l 5 de junio se disputaron seis gubernaturas. Morena ganó cuatro y la oposición, dos. Ese resultado acaparó las primeras planas y, en numerosos comentarios, ha sido calificado como una derrota de las oposiciones: 4 a 2. En vez de reconocer ese saldo desfavorable, los partidos en la oposición han desplegado imaginativos pero inútiles pretextos. Algunos de sus voceros alegan que solamente hubo alianza opositora en cuatro de las seis entidades, de tal suerte que el marcador debería ser 2-2. En realidad, en los estados en donde no se pusieron de acuerdo los partidos de oposición perdieron antes de las elecciones. También dicen que la competencia fue desigual, que el gobierno desplegó acciones clientelares, que el presidente y sus secretarios hicieron campaña violando la ley. Todo eso es cierto y amerita denuncias probadas. Tales circunstancias permiten calificar como tramposo el comportamiento de Morena y el gobierno pero, salvo que las impugnaciones prosperen en el Tribunal Electoral, los resultados no cambiarán. Los partidos de la alianza opositora les deben a sus electores y simpatizantes una explicación razonada de ese tropiezo político. Es difícil que la hagan porque, como se ha visto, la autocrítica no está entre las costumbres de sus dirigentes. Los líderes del PAN, el PRI y el PRD comparten las conocidas reticencias de la vieja cultura política mexicana para comprometerse con la verdad. Por supuesto, la simulación y la mentira distinguen por encima de todos al presidente López Obrador y a su partido. Pero AMLO y Morena no son los únicos que desplazan los hechos, por la autocomplacencia. El 4 a 2 sintetiza la hegemonía nacional de Morena pero las votaciones por estado fueron más contundentes en contra de las oposiciones, al menos en tres casos. En Hidalgo el candidato de Morena y aliados, Julio Menchaca, ganó por 30 puntos a la candidata de la coalición opositora. En Oaxaca, Salomón Jara venció al candidato de PRI y PRD por 35 puntos. En Quintana Roo Mara Lezama, de Morena y el PVEM, ganó por 40 puntos a la candidata de PAN y PRD. La oposición fue más competitiva en Tamaulipas en donde el candidato de

Morena, Américo Villarreal, superó por 6 puntos al de la alianza PAN-PRI-PRD, que ha denunciado numerosas irregularidades en esa elección. Las dos victorias de la alianza opositora son importantes, pero menos contundentes. En Aguascalientes Teresa Jiménez ganó por 19 puntos a la candidata de Morena. En Durango, Esteban Villegas tuvo 15 puntos por encima de la candidata morenista. En cuatro de esas elecciones se abstuvo de votar más de la mitad de los ciudadanos. En Tamaulipas, votó el 53%. En Durango, el 50.4%. En Hidalgo, menos del 48% y en Aguascalientes el 46%. En Quintana Roo votó el 41% de los electores y en Oaxaca el 38%. Sin entrar a detalle en la circunstancia de cada elección, puede decirse que mientras más ciudadanos participan Morena, se encuentra en mayores problemas. Movimiento Ciudadano contó poco en esas elecciones. Si los votos de sus candidatos hubieran sido para la alianza opositora, los resultados no habrían cambiado sustancialmente. Las oposiciones tendrían que estar revisando por qué no son atractivas para esas amplias franjas de ciudadanos que

Una oposición auténtica requiere ideas, busca tribunas y construye sus interlocutores

do… a donde sea que volteemos, hay sólidos motivos de reclamo contra el oficialismo. Frente a ese desastrado escenario las oposiciones han sido incapaces para construir un discurso homogéneo y eficaz. En vez de presentar exigencias y respuestas cotidianas a tales carencias y ante los dislates del presidente los partidos de oposición, o al menos sus cúpulas dirigentes, están fundamentalmente empeñados en promoverse a sí mismos y protegerse mutuamente. La situación de Alejandro Moreno al frente del PRI, resulta insostenible. Es víctima de una ilegal persecución desde el poder político, que ha incluido la grabación de sus conversaciones telefónicas. En algunas de esas conversaciones, se ha confirmado la intolerancia de ese dirigente político. Más allá de tales expresiones, la organización Mexicanos contra la Corrupción documentó la compra, a precios bajos, de inmuebles que Moreno cedió a familiares suyos para luego revenderlos a precios mayores. Esa triangulación de dinero tendría que ser suficiente para que Moreno se retirase de la dirección de su partido. Comportamientos como el de Moreno le restan confiabilidad a la alianza opositora. En vez de encararlos, la alianza ha querido dar un golpe de propaganda al anunciar que sus legisladores no aprobarán ninguna reforma constitucional que proponga el presidente López Obrador. Con esa decisión, PAN, PRI y PRD constriñen a sus senadores y diputados a desentenderse de las responsabilidades que tienen para discutir, y en su caso impugnar con argumentos, las iniciativas que llegan a esas cámaras. Una oposición auténtica requiere ideas, busca tribunas y construye sus interlocutores. Las iniciativas de López Obrador seguramente serán disparatadas pero las presentan el partido mayoritario y su dirigente. En vez de practicar una moratoria constitucional, como le dicen a ese boicot legislativo, los partidos coaligados ponen en moratoria al quehacer político. ALACENA. EL NECIO

no acuden a las urnas. Esos ciudadanos no tienen motivos para respaldar a Morena, pero tampoco para preferir a quienes enfrentan a ese partido. Cualquiera que sea el indicador objetivo que se utilice para evaluarlo, el gobierno de López Obrador es un desastre. Delincuencia desbordada, militarización creciente, economía incierta y con amenazadora inflación, mayor empobrecimiento, sistema de salud desmantela-

Apologista de la dictadura cubana, Silvio Rodríguez dice que escribió “El Necio” pensando en Fidel Castro. En distintas ocasiones, de acuerdo con informaciones en línea, se la ha dedicado a Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Néstor Kirchner y Evo Morales. Ahora se la dedicó a Andrés Manuel López Obrador. Hay quienes encuentran en esa canción un elogio a la perseverancia, aunque también puede entenderse como un reconocimiento a la incapacidad para cambiar y reconocer nuevas realidades. Necio según la RAE, en sus dos primeras acepciones, significa “ignorante y que no sabe lo que podía o debía saber”, e “imprudente o falto de razón”

.


C RÓ N I CA, LU N E S 13 J U N I O 20 22

Nacional 5


6 Nacional

C RÓ N I CA, LU N E S 13 J U N I O 2022

UNAM: Palpitar de una nación

Observatorio Astronómico Nacional: ciencia y desarrollo tecnológico en beneficio del país… Su aporte traspasa el cosmos y deja huella en la vida comunitaria: patentes, extensión educativa, servicios y difusión del conocimiento. En los últimos seis años se crearon siete telescopios: cinco en coordinación con otros países y dos con el sello exclusivo de la Universidad Investigación astronómica Daniel Blancas Madrigal San Pedro Mártir, Ensenada (Baja California)

Todas las preguntas posibles sobre nuestro origen y destino se hacen aquí, en la sierra de San Pedro Mártir, en Ensenada, Baja California. A más de 2 mil 830 metros de altura. Y no podía ser otra la fábrica de tantos asombros y curiosidades… Sólo la UNAM y, esta vez, una de las instituciones de mayor impacto nacional e internacional en materia de investigación científica y desarrollo tecnológico: el Observatorio Astronómico Nacional. La obscuridad de este cielo bajacaliforniano y la calidad de las instalaciones universitarias lo han convertido en uno de los sitios más atractivos en el mundo para observar las estrellas y otros cuerpos celestes. Un promedio de seis investigadores, entre mexicanos y extranjeros, llegan cada semana para realizar aquí sus proyectos. Pero su aporte al país y a la ciencia traspasa el cosmos y deja huella en la vida comunitaria y en la cotidianeidad de las personas…

El OAN es una de las entidades científicas más antiguas en México: nació en 1867. Peregrinó entre Palacio Nacional, Castillo de Chapultepec y Tacubaya hasta su incorporación en 1929 a la Universidad, cuando esta adquirió su autonomía. En 1967 se sumó al recién creado Instituto de Astronomía y se eligió como sede definitiva a Ensenada, donde en 1971 se instalaron los primeros dos telescopios y en 1979 el telescopio de 2.1 metros, uno de los mejores del mundo en su clase y el más grande disponible en el país para observaciones astronómicas. Como ha ocurrido con otros entes de carácter nacional, fundamentales para el país (y de los cuales se ha dado cuenta cada lunes en estas páginas), no pudo tener mejor resguardo: la Máxima Casa de Estudios, hoy asediada por el poder. “Llegamos a San Pedro Mártir huyendo de lo que llamamos contaminación lumínica, que básicamente es la luz de las ciudades que se dispersa en la atmósfera y no permite ver las estrellas, como pasa, por ejemplo, en la Ciudad de México. Los astrónomos siempre andamos en la búsqueda de lugares especiales, con buenas condiciones atmosféricas y sin nubes. Esta es una zona muy árida, con problemas muy fuertes de falta de agua, pero para nosotros es una bendición”, cuenta a Crónica el doctor Mauricio Reyes, jefe

del Observatorio. Para llegar a su bóveda de sueños habrán se cruzarse 240 kilómetros por carretera: 125 kilómetros en línea recta desde Ensenada. Es como un pequeño pueblo aislado, con sus propios sistemas de generación eléctrica y potabilización de agua. Travesía obligatoria para todos aquellos apasionados por los secretos del universo: dos veces al año se abren convocatorias para la materialización de proyectos de investigación. “Tenemos una vocación muy importante de servicio nacional, y dadas las características de San Pedro Mártir, nos hemos consolidado como un observatorio internacional, porque un gran número de países realizan proyectos en conjunto con la UNAM. Lo que hacemos es estudiar todo aquello que está más allá de la atmósfera de la tierra, investigación astronómica, desde preguntas fundamentales como el origen del universo hasta el monitoreo de objetos que potencialmente pudieran chocar con nuestro planeta”, dice Reyes, quien siendo preparatoriano se enamoró de la astronomía cuando un amigo lo invitó a conocer el OAN: decidió estudiar Física en la Universidad Autónoma de Baja California, una carrera formada por profesores de la UNAM. Porque eso también es la Universidad: remo de la educación y la academia en

México, donde se coordina el programa de posgrados afines a la astronomía para estudiantes de todo el país; donde se crean nuevas carreras, como Física, en Baja California, o nuevos organismos, como el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada o el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica de Tonantzintla, Puebla. ¿Cómo beneficia el trabajo del Observatorio a la colectividad? -se pregunta al científico. En cosas inmediatas, porque los telescopios y demás dispositivos que utilizamos son, en su gran mayoría, hechos a la medida y eso repercute en el desarrollo tecnológico de la región. Tenemos algunas patentes derivadas de nuestras investigaciones, que se utilizan en otros ámbitos como el pulido de superficies ópticas. El sello de la UNAM es realizar actividades gratuitas en beneficio de la población. ¿Cuál sería un ejemplo? Nuestra labor requiere una conexión de internet muy rápida y el manejo de una gran cantidad de datos para observar simultáneamente decenas de miles de estrellas, lo que nos ha llevado a desarrollar tecnología para otros: actualmente impulsamos un proyecto para dotar de internet a las comunidades aledañas al Observatorio, nos interesan mucho las escuelas y los centros de tele-educación, es la función social de la Universidad. CURIOSIDAD

El OAN se conforma de unas 60 personas, la mitad ingenieros encargados de mantener los telescopios y apoyar a los observadores provenientes de diversos puntos geográficos. Observar, coinciden los astrónomos, incita la curiosidad, una capacidad esencial en los seres humanos y la cual termi-


C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 2022

Diseño Bárbara Castrejón

Los seis telescopios robóticos del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir son: BOOTES, COATLI, DDOTI, SAINT-EX, TAOS-11 y Colibrí.

de los visitantes podrán acceder a un telescopio profesional para hacer observaciones; el proyecto se materializa con el respaldo del Parque Nacional San Pedro Mártir y del gobierno estatal. “Es fascinante ver en un telescopio algo que jamás habías imaginado: una galaxia, una nebulosa, algún planeta como Saturno o Júpiter. Mi concepción de la vida cambió cuando se hizo realidad lo que en mi época de estudiante se creía imposible: descubrir planetas alrededor de otras estrellas. Me tocó observar el tránsito de un planeta frente a su estrella y se me puso chinita la piel. Es un sentimiento de asombro que te lleva a cuestionar qué pasa en esos lugares”, describe el jefe del OAN. VANGUARDIA

na por generar conocimiento. El Observatorio busca fomentarla entre la población en general, en especial niños y jóvenes. Por más de 30 años ininterrumpidos el primer viernes de cada mes se organizan charlas astronómicas y los asistentes

pueden hacer observaciones telescópicas. La institución también es partícipe de la noche de las estrellas y de un programa de recorridos diurnos. En la actualidad está en marcha la construcción de un observatorio exclusivo para el público, don-

La UNAM, el Instituto de Astronomía y el Observatorio conforman un trinomio de vanguardia tecnológica: han implementado un software para operar telescopios de manera remota, desde las casas o centros académicos de los investigadores. La idea es brindar servicio a quienes, por cualquier razón, no pueden trasladarse a Ensenada. Y a la par, han desarrollado una nueva generación de telescopios robóticos, en los cuales es posible programar observaciones. De los 3 telescopios construidos en los años 70´s, sólo uno sigue requiriendo una operación presencial; otro, evolucionó a remoto y uno más funciona a

Nacional

7

El OAN es una de las entidades científicas más antiguas en México: nació en 1867 través de un robot. En los últimos seis años se crearon siete telescopios más: uno en coordinación con astrónomos suizos e ingleses; tres con tailandeses, uno con españoles y dos con tecnología de casa, universitaria, para un total de 10. Y continúa el diseño de más prototipos. “Con la pandemia, el sistema a distancia o por medio de nuestra plataforma permitió seguir con las investigaciones. Siempre hemos ido a la cabeza en conectividad: aquí en Ensenada tuvimos el primer enlace satelital con astrónomos de todo el mundo”, cuenta el doctor Reyes. Los proyectos albergados en el OAN permiten no sólo desarrollar tecnología en el terreno de la computación, sino en otras ramas como la electrónica, la óptica y la mecánica de precisión. “La astronomía tiene un alto grado de excelencia en México y nuestro Observatorio un alcance comparable a los mejores del mundo, por el sitio en el que se encuentra, un regalo de la naturaleza”. Los astrónomos miden el alcance no por la distancia, sino por el brillo de los objetos. Desde San Pedro Mártir brillan infinidad de estrellas y planetas, casi con la misma intensidad con la cual brilla la Universidad Nacional

.


8

Nacional

C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 2 02 2

Morena hará dos encuestas para definir su candidato presidencial para 2024 El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que será por medio de dos encuestas el próximo año, como se defina a quien encabece la candidatura a la presidencia de la república y también anticipó que en septiembre de este 2022 se realizará el Congreso Nacional

de su partido, para ir preparados a la “batalla de 2024”. Les traigo la propuesta de que iniciemos los preparativos para tener asambleas distritales en julio y agosto y vayamos a un gran congreso nacional en septiembre, que renovemos ya todos nuestros consejos y comités

directivos, para ir preparando a nuestro movimiento, que esté unido, fuerte y organizado para la batalla de 2024, expresó. Anticipó que el tema de las encuestas no se va a discutir, porque a través de ellas se trata de algo mucho más profundo, que es dejar la decisión en manos del pueblo. “Por si aquí hay algún interesado”, dijo mientras los presidenciables se encontraban a su lado en el templete, “en aproximadamente un año vamos a emitir la convocatoria para una primera encuesta para que quienes quieran puedan parti-

cipar”. Agregó que después de ese ejercicio “los finalistas irán a una encuesta definitiva y ahí se sabrá quién encabezará este proyecto”. Precisó que no es la persona, sino el proyecto, “y el momento histórico que nos convoca para que siga adelante esta Cuarta Transformación y el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador”. UNIDAD INDISPENSABLE

Subrayó al igual que el resto de los oradores en el evento, que la unidad es una condición indispensable en el proyecto de la

4T, por lo que pidió “un pacto inquebrantable” entre los morenistas, porque el movimiento pertenece al pueblo y a él se tiene que responder. En su intervención, Mario Delgado expresó que Morena es un instrumento de lucha del pueblo de México, por eso no se puede continuar con la contradicción de ser una gran fuerza electoral sin fortalecer su vida interna, por lo que es momento de convocar a esa tarea de reorganización con el compromiso de unidad por delante, indicó respecto al congreso nacional de septiembre

.

Presidenciables piden unidad para dar a la 4T continuidad La prioridad de Morena es integrar al Estado de México y Coahuila a la cuarta transformación Concepción González T. nacional@cronica.com.m

Para dar inicio a la carrera por la gubernatura, la clase política de Morena integrada por su dirigencia nacional, presidenciables, gobernadores en funciones y electos, y algunos de los aspirantes del Estado de México, se dio cita este domingo en el corazón de Toluca, para anunciar que su prioridad para el próximo año es integrar al Estado de México y Coahuila a la 4 Transformación y pedir una unidad que garantice el triunfo y supere intereses personales y de grupo. El llamado a la unidad ante miles de militantes, fue la constante entre todos los oradores, apenas un día después de que dos de los aspirantes a la gubernatura, el senador Higinio Martínez y el Administrador de Aduanas, Horacio Duarte, encabezaran sendas concentraciones con sus simpatizantes. En el evento desarrollado en la explanada del Teatro Morelos, hasta donde llegaron contingen-

tes de toda la entidad, se presentaron la secretaria de Educación, Delfina Gómez, el senador Higinio Martínez, el titular del Issste, Pedro Zenteno y Horacio Duarte, encargado también de elaborar el proyecto de reforma electoral. En el mitin donde constantemente se pidió que se bajaran pancartas en apoyo a algunos de los aspirantes a la candidatura mexiquense y donde también se escucharon porras para cada uno de ellos, ninguno tomó la palabra. El gran ausente fue el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, a quien insistentemente grupos de morenistas de los llamados “puros”, mencionan como el único con la solidez moral e ideológica para derrotar al Grupo Atlacomulco. Para quienes también hubo porras y manifestaciones de apoyo, incluso con mantas en el acceso a la capital mexiquense, fue para los presidenciables, de las que primero habló la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien pidió reconocer el trabajo de la dirigencia nacional después de los recientes resultados electorales y mantener la unidad en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador y los intereses del pueblo de México. Anticipó que el 2023 es el plazo para que el estado de México y Coahuila se sumen a la 4T. El segundo en dirigirse a

Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez, Adán Augusto López, presentes en la reunión en el Edomex.

los asistentes que abarrotaron el primer cuadro de la capital mexiquense fue el canciller Marcelo Ebrard, quien confió en que la dirigencia de Morena, a la que también expresó su reconocimiento, sabrá mantener la unidad con respeto y agregó que el “suelo parejo”, se garantiza escuchando al pueblo. Apuntó que México y el liderazgo del presidente son hoy referencia internacional y anticipó que el año entrante el Edomex y Coahuila formarán parte de la 4T. “TIEMPOS PERFECTOS”

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, agradeció las muestras de apoyo, aunque mencionó que “los tiempos del señor son perfectos” y ahora es tiempo de unidad, “no tenemos derecho a regatearle al hombre que está transformando al país la unidad y el apoyo total”. Y es que antes de su arribo a la capital mexiquense circularon en algunas calles, pequeños vehículos comerciales promocionando en lonas su imagen junto al

Invitados Rosa Icela Rodríguez, Luisa María Alcalde... A la concentración llamada “Unidad y Movilización para que siga la Transformación”, acudieron además de la dirigencia nacional encabezada por Mario Delgado y Citlali Hernández, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, del Trabajo Luisa María Alcalde, las gobernadoras y gobernadores de Campeche, Chiapas, Michoacán, Nayarit, Tlaxcala, Sinaloa y Morelos; así como los electos de Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y el vocero presidencial, Jesús Ramírez, entre otros.

presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que agradeció las manifestaciones de “cariño”. GOBERNADORES ELECTOS

Mara Lezama, gobernadora electa de Quintana Roo, señaló por su parte que es un honor ser parte de este movimiento, “saben que pasó en Quintana Roo, no sólo ganamos, arrasamos, 56.4% de las preferencias electorales, con más de 40 puntos de diferencia, sería justo decir que nosotros ganamos, pero no es así, ganaron ustedes, lo logramos gracias a su respaldo, el pueblo se hizo escuchar, apostó por la esperanza, porque creen en nuestro presidente, creen en Morena. Es un honor, estar con Obrador”. Américo Villareal, gobernador electo de Tamaulipas, dio testimonio de su jornada electoral, agradeciendo a los presentes, señalando que sin el apoyo del pueblo, Morena no hubiera logrado la victoria en su estado, la cual, fue de las más reñidas de la jornada electoral

.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 20 22

Monreal prefirió realizar homenaje a López Velarde que ir a Toluca El coordinador de Morena desairó la invitación de su partido en el Teatro Morelos en la capital del Edomex Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, desairó la invitación que le corrió la dirigencia de su partido al encuentro de morenistas que se celebró en el Teatro Morelos, en Toluca, estado de México para el arranque simbólico rumbo a los comicios del 2023 y 2024. A este encuentro asistieron las llamadas “corcholatas” del presidente Andrés Manuel López Obrador para sucederlo en 2024: Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores y Adán Au-

gusto López Hernández, secretario de Gobernación. Al evento también acudieron gobernadores y secretarios de Estado, así como los recientes gobernadores que fueron electos el domingo pasado, entre ellos, Américo Villarreal de Tamaulipas, así como Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. Todos fueron convocados a un desayuno en Toluca para hacer un balance de las elecciones del 5 de junio pasado y de los comicios

a celebrarse en 2023 en el estado de México y Coahuila donde se renovarán las gubernaturas. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, prefirió participar en la ceremonia de entrega floral al poeta zacatecano Ramón López Velarde, en la Rotonda de las Personas Ilustres. Ahí, el coordinador de Morena recordó que López Velarde “es un poeta universal; no es solo poeta de la patria, sino es un poeta universal”. “Me alegra mucho recordar a López Velarde este Día del Zacatecano, que se celebra en la Ciudad de México. (...) No podría perderme la cita con López Velarde y aquí estoy puntual a la cita, con un gran poeta que yo admiré, admiro y admiraré”.

Ricardo Monreal y su hermano en el homenaje a López Velarde.

Nacional

9

Evodio Velázquez ve cerca desaparición del PRD El consejero nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Evodio Velázquez Aguirre, advirtió que de no haber cambios profundos y radicales en esta institución política, tenderá a desaparecer. Luego de que Morena ganará cuatro de los seis estados donde se disputaron gubernaturas, ”es indispensable realizar un análisis y debate al interior, con los datos duros sobre su situación, no podemos estar mintiéndonos con lo que está pasando en el partido”, resaltó. “El PRD cambia la estrategia y se renueva, o termina su historia; debemos regresar a nuestro origen, la tradición de lucha. Debemos cambiar la dirigencia urgentemente y dar paso a nuevos cuadros políticos, además de revisar la política de alianzas y construir una pero con la sociedad. No más alianzas que no quieran sus bases”, dijo el consejero. Velázquez puntualizó que el tiempo y los hechos le dieron la razón a la postura que, junto a otros grupos al interior del sol azteca, tomaron hace unos me-

ses en el Congreso Nacional, por lo cual consideró que el PRD debe revisar su política de alianzas y escuchar a la militancia, cosa que no se ha hecho y por ello ahí están los resultados obtenidos. “Es totalmente lamentable lo que está pasando, hay que hacer una revisión profunda y cambios radicales... el PRD no puede seguir siendo un partido secuestrado por un grupo de dirigentes con los mismos errores del pasado”, sostuvo El también dirigente nacional del Movimiento Independiente Progresista, advirtió que el PRD ha dejado de ser opción y en la actualidad ha sido consumido por los partidos aliados como el PAN y PRI lo que se ha traducido en que cada vez se retira más y más militantes y liderazgos regionales. “El PRD ha sido absorbido por los otros partidos, a gritos nos dice la sociedad que hemos extraviado el rumbo, perdido el camino, que nuestra historia la estamos dejando en la basura”, alertó (Alejandro Páez)

.

OPINIÓN

La oposición y sus críticos Isidro H. Cisneros

Twitter: @isidrohcisneros

E

l intenso debate sobre el papel que debe desempeñar la oposición política representada en la coalición “Va por México”, es relevante porque involucra el futuro de nuestra democratización. Las elecciones de Estado que se preparan para los procesos de Coahuila y del Estado de México en 2023 y para las presidenciales de 2024, obligan a la oposición a reflexionar sobre las estrategias necesarias para incorporar a los ciudadanos en un proyecto que hasta ahora los ha dejado al margen. Frecuentemente se afirma que un régimen es democrático cuando sus ciudadanos pueden formular libremente sus preferencias, asociarse, expresarse y sufragar sin li-

mitaciones. Cuando votan expresan su simpatía o rechazo respecto de las diferentes alternativas que compiten por el apoyo popular. Incluso, la democracia es más robusta cuando mayor es el número de ciudadanos críticos que expresan pacíficamente su disenso. Por otra parte, cuando la oposición se diluye, se debilita el esquema democrático de pesos y contrapesos. El proceso que sigue un régimen político para escuchar y reconocer a sus opositores constituye el principal indicador que permite distinguir entre un régimen democrático y otro autoritario. Sin oposiciones la democracia se extingue. La oposición proyecta el derecho ciudadano de disputar el poder político para incidir en la toma de decisiones. En los regímenes no democráticos, como afirmaba el politólogo español Juan Linz, la oposición al gobierno no puede organizarse abierta y legalmente en partidos políticos, ni enfrentarlo en elecciones libres e imparciales. En estos sistemas la oposición tiene un desempeño más difícil, menos espacio, así como mayores frustraciones y por lo tanto, está obligada a presentarse como una alternativa anti-sistema. Por el contrario, en

una democracia consensual se permite que la oposición desarrolle espacios políticos compartidos. Mantener una oposición por la oposición misma como proponen algunos partidos, proyecta la idea de una fuerza política ineficaz cuyo fin único es permanecer siempre como una oposición, es decir, como una fuerza que no pretende involucrarse ni en la acción del gobierno, ni en las problemáticas nacionales. El bloque opositor debe incorporar a nuevas fuerzas y protagonistas políticos. El conjunto de organizaciones que comparten los principios democráticos deben agruparse, incluso manteniendo sus diferencias y comportamientos políticos. Una oposición vigente se refiere al derecho inalienable que tienen las minorías para disputar la hegemonía a la mayoría, promoviendo una participación organizada que busca ejercer su influencia sobre el gobierno. Históricamente en nuestro país las oposiciones de izquierda y derecha se mantuvieron separadas en los márgenes del sistema político, pero hoy esas mismas oposiciones han dejado de lado sus viejas divergencias para constituirse en un bloque más pragmático que programático en

defensa de nuestro orden democrático, gravemente afectado por los esquemas populistas y clientelares que nulifican la presencia ciudadana. Los diferentes partidos no han desempeñado siempre las funciones que se les reconocen actualmente. En cuanto instituciones políticas han tenido que construir su legitimidad y luchar contra las elites tradicionales o las burocracias civiles y militares. Sus roles más significativos han sido la estructuración del voto en cuanto máquinas electorales y la integración de los ciudadanos en la participación política. El escenario actual se caracteriza porque el partido oficial está en condiciones de establecer un monopolio político permanente, frente al cual los partidos de oposición asumen que solo generando una gran alianza política se podrían formar nuevas mayorías. La coalición opositora es necesaria aunque se puedan producir alternativas heterogéneas y por lo mismo inestables. Así las cosas, se insiste en que solamente una oposición abierta a los ciudadanos -quienes actualmente no se encuentran representados en la contienda políticapuede garantizar el reequilibrio democrático que México requiere

.


10 Nacional

C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 2 02 2

Masacre en Petaquillas evidencia fallo de militarizar Fiscalía de Guerrero Comandantes despedidos exigen la renuncia de la teniente coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

Ante la masacre en Petaquillas, municipio de Chilpancingo, que hasta el momento suma un saldo de seis muertos, la militarización de la Fiscalía General del Estado (FGE) falló, advierten agentes de investigación, peritos, ministeriales y administrativos que exigen la renuncia de su titular Sandra Luz Valdovinos Salmerón. Comandantes de la FGE denuncian la falta de experiencia en trabajo operativo o de

Comandantes de la FGE denuncian falta de experiencia en trabajo operativo.

inteligencia de los militares que están llegando a ocupar puestos importantes en la Fiscalía e incluso destacaron que

”Que ningún ex Federal le dé una sola orden a un militar”

en Petaquillas retiraron un retén de la policía comunitaria que hubiera evitado el ataque de ayer en el que falleció una

en que hay criterios diferentes entre los mandos de procedencia civil y los que tiene un mando formado en la milicia, que es justamente lo que ha llevado a muchos países por policías de corte civil (aun cuando recuperen aspectos de la milicia), entre los que se incluyó México hasta la llegada de Andrés Maneuel López Obrador a la Presidencia. Un saludo de helicóptero militar a los expolicías federales. a mala relación de los militares con los expolicías federales ha llegado al punto de que, acuartelados, sin tarea que realizar, los exPF vegetan en los campos deportivos de la central de mando de Iztapalapa y, en ocasiones, reciben la “visita” de un helicóptero para despejarlos... (Arturo Ramos Ortiz)

.

La circular de la Guardia Nacional.

La Guardia Nacinal, ya plenamente militarizada, está por expulsar de posiciones de mando operativo a los ex inspectores y comisarios de la desparecida Policía Federal. En un oficio girado a todos los centros estatles, se señala a los responsable de la Guardia que se ha detectado la permanencia de estos mandos civiles a cargo de pelotones y escuadras conformados por soldados de la Sedena y marinos de la Se-

mar y que eso no debe continuar. La orden de dejar de lado a los mandos policiales civiles, se razona en el oficio de la Guardia, evitará problemas disciplinarios y legales. Cada uno de los mandos policiales civiles que están por ser retirados representa una inversión en formación de unos diez años en promedio, además de la experiencia en el trato con civiles durante ese tiempo o más. El oficio citado es categórico

Una circular para las comandancias estatales de la Guardia Nacional, la única corporación a nivel federal con la que cuenta el país, ordena que toda la cadena de mando está integrada por militares. Los mandos civiles van para afuera, sólo militares a cargo de los pelotones, esa es a orden

jovencita de 14 años de edad. Revelan que con frecuencia en las carreteras pasan camionetas con sujetos armados, presuntamente del cártel de Sinaloa y el Ejercito Mexicano no hace nada En sendas entrevistas, los elementos de la PGE declaran que debido a la militarización de la Fiscalia les recortaron los viaticos y los tienen amenazados con abrirles carpetas de investigación a ellos y a sus familiares si no firman su renuncia. Desde inicios del año, alegan que “Un grupo de militares que, sin ningún mérito ni gloria y mucho menos carrera al interior de la Fiscalía, llegaron como buitres a desplazar a quienes por años han esperado la oportunidad para ascender y mejorar sus condiciones salariales, y lo que es peor les están notificando sus bajas y liquidaciones muy por abajo de

lo que corresponde conforme a derecho”, Declaran que la Teniente Coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón está despidiendo a ministerios públicos, peritos, comandantes, policías, empleados administrativos, con más de 20, 30 y hasta 35 años de servicio, a quienes les están ofreciendo 200 o 300 mil pesos, cuando dieron toda su vida al servicio de la institución. “Los están dando de baja con el pretexto que por su antigüedad contrajeron compromisos con la delincuencia, cuando los sueldos de la mayoría de los mismos no supera ni los 10 mil pesos mensuales y viven al día manteniendo sus hogares, pero lo más grave de ello es que no tienen evidencia alguna de estas acusaciones, sino que estas las generan los propios asesores de la fiscal”. En contraste, los nuevos directores militares de la FGE ganan 36 mil pesos mensuales más viáticos. Ademas, Fiscales militares tienen un fondo de 100 mil pesos mensuales para necesidades de sus regiones, material de limpieza, papelería e instalaciones

.

Implementa IMSS Unidades de Extensión Hospitalaria para incrementar camas El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó a nivel nacional la estrategia de Unidades de Extensión Hospitalaria (UEH), con lo cual incrementará en 771 camas la capacidad instalada actual para brindar atención médica a pacientes estables o en recuperación, y permitir que las camas de los hospitales se utilicen para casos graves. UNIDADES PERDUR ABLES

El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que Instituto construyó unidades de expansión hospitalaria para la atención de COVID-19, “no fueron temporales, carpas o esferas, si-

La estrategia de UEH inició el 1 de junio y operará en 20 unidades ubicadas en 15 estados del país.

no que se hicieron en un modelo constructivo que permitirá que perduren por mucho tiempo”. Refirió que estos espacios se están recuperando para la atención hospitalaria y para despresurizar algunas zonas de hospitales tradicionalmente saturadas. ANEXOS IDÓNEOS

“Esos anexos son idóneos para la hospitalización de pacientes de baja complejidad de Medicina Interna y Cirugía que requieren mínimos servicios de laboratorio, o que requieren terminar alguna estancia hospitalaria por la administración de algún medicamento”, indicó Zoé Robledo

.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 20 22

Propone SNTE dar 8% del PIB a educación, cultura y tecnolología Es necesario que sea destinado el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la Educación, al desarrollo tecnológico, y a la cultura, propuso el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas. Este 2022 se destinarán 883,929 millones de pesos (mdp)

para el gasto público en educación, monto que representa el 3.1% del PIB, el nivel más bajo a partir de 2010, según cifras del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). El gasto educativo tiene una reducción promedio de 1.1% real cada año desde 2014. El Maestro Cepada Salas dijo que se requiere fortalecer los

centros de estudio, institutos y universidades públicas, para que los jóvenes puedan ejercer su derecho a la Educación Media Superior, Superior y de posgrado. El dirigente sindical habló así al entregar la presea Rafael Ramírez y la condecoración Ignacio Manuel Altamirano, por 30 y 40 años de servicio, respectivamente, a maestros del Instituto Poli-

Donador multiorgánico da segunda oportunidad de vida a seis personas

técnico Nacional (IPN). Acompañado por el director general politécnico, Arturo Reyes Sandoval, Cepeda Salas destacó el papel estratégico del IPN para el progreso de México y el bienestar del pueblo. Acompañado por el director general politécnico, Arturo Reyes Sandoval, Cepeda Salas destacó el papel estratégico del IPN para el progreso de México. Acompañado por el director general politécnico, Arturo Reyes Sandoval, Cepeda Salas destacó el papel estratégico del IPN para el progreso de México. Cortesía del SNTE y el IPN.

Refrendó su admiración y respeto a los Maestros por el compromiso con México, principalmente en los dos últimos años pues pese a las adversidades de la pandemia, han puesto su talento, creatividad y energía al servicio de la formación de los jóvenes. Dijo que el sindicato mantiene negociaciones con la autoridad politécnica a fin de lograr un incremento salarial decoroso para los académicos que integran la Sección 60 del SNTE, encabezada por su secretario general, Alejandro Garduño López (Gerardo González)

donadora, fallece, se activa el código “Donante”, que implica un operativo interinstitucional, multidisciplinario e interestatal que coordina el Cenatra e involucra a los Centros Estatales de Trasplantes. El doctor Aburto Morales puntualizó que en este gran operativo participa personal de salud, de los ministerios públicos y quienes operan medios de transporte terrestre y aéreo, para concretar con éxito y oportunidad estos procesos que devuelven la vida y la salud a tantas personas que dependen de esta suma de voluntades, esfuerzo y trabajo en equipo.

INAI pide a Cofepris soltar información de vacuna Pfizer para menores de 5 a 11 años

U N CO R A ZÓ N D E Q U E R É TA RO A L A CIUDAD DE MÉXICO

Agradecen el apoyo brindado por los grupos Relámpago y Cóndores por el oportuno y gratuito traslado en helicóptero de los profesionales de la salud y de los órganos a trasplantar.

Fueron trasplantados corazón, hígado, reñones, córnea y tejido del músculo, de joven fallecido Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El respeto a la decisión de un joven, quien pensó en una decisión para después de la vida, ayudó a seis personas desconocidas, quienes con la donación de órganos y tejidos, a los que la familia del fallecido accedió,

podrán mejorar su calidad de vida y en algunos de los casos, recibieron una segunda oportunidad de vida. Estas seis personas con enfermedades crónicas tienen la oportunidad de salvar su vida y recuperar la salud gracias a este joven de 26 años y sus familiares, quienes a pesar del duelo, accedieron a respetar, y hacer este regalo de vida. CÓDIGO “DONANTE”

El director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Salvador Aburto Morales, señaló que en nuestro país, cuando una persona que en vida manifestó su deseo de ser

Pandemia COVID-19 Se han reactivado 55% los trasplantes Después del impacto negativo que ocasionó la pandemia de COVID-19 en los programas de donación y trasplantes en México y en el mundo, la reactivación de esta labor ha permitido recuperar 55% de la actividad, en comparación con lo realizado en 2019, sobre todo con la mayor seguridad, siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud, a través del Cenatra.

Nacional 11

Como resultado de esta donación multiorgánica y de tejidos, que se llevó a cabo en el Hospital General de la Secretaría de Salud de Querétaro en San Juan del Río, el corazón fue procurado y trasladado a la Ciudad de México, para trasplantarlo en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. “Volvió a latir dando vida y salud a un hombre de 30 años”, señaló. El trasplante de hígado se realizó en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Dr. Salvador Zubirán, a un padre de familia de 33 años. Los dos riñones fueron para dos mujeres de 33 y 46 años, pacientes del hospital Ángeles en Querétaro, en tanto que la córnea y el tejido músculo-esquelético se trasplantarán a otras personas que están en lista de espera en el Registro Nacional de Trasplantes. Aburto Morales agradeció el apoyo brindado por los grupos Relámpago y Cóndores por el oportuno y gratuito traslado en helicóptero de los profesionales de la salud y de los órganos a trasplantar

.

.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) acusó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de negar de manera sistemática, información referente a la autorización para la aplicación de la vacuna Pfizer/Biontech contra la COVID-19, a menores entre los 5 y 11 años, por lo cual le ordenó responder a estas demandas de información por parte de ciudadanos que tienen la preocupación sobre esta vacuna. “La Cofepris ha sido recurrente en omitir respuestas de solicitudes, violando el derecho de acceso a la información de las personas, acusó la Comisionada del INAI, Norma Julieta Del Río Venegas. El INAI afirmó que “no es la primera vez que ocurre” que la Cofepris es omisa en responder las solicitudes de información, de hecho, acusaron que “se advierte un patrón sistemático en la falta de respuesta a las solicitudes”, por parte de este organismo lo que es una violación al derecho de acceso a la información de los ciudadanos. “Nuevamente la Cofepris, y en un tema tan importante que es la vacunación de los entre 5 y 11 años, vuelve a negar información clave para los ciudadanos, respecto a este tema”, fustigó Del Río Venegas. Insistió en que la población debe contar con información en un tema tan relevante como la vacunación contra COVID-19 (Alejandro Páez)

.


12 Metrópoli

C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 2 02 2

Semovi realizó prueba piloto de concientización para conductores de motocicleta

Agentes de tránsito brindan información a personas a través de trípticos y la distribución de la Guía Motociclista de la CDMX.

La Semovi en conjunto con la SSC llevaron a cabo en una primera fase piloto en la Glorieta de Camarones, alcaldía Azcapotzalco, y en el Viaducto y Puente de la Morena en la Miguel Hidalgo Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría de Movilidad (Semovi) en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana

(SSC) llevaron a cabo una prueba piloto de concientización para conductores de motocicleta, el objetivo es reforzar su conocimiento en materia de derechos y obligaciones como usuarios de la vía, así como generar una reflexión sobre la importancia del uso correcto de equipamiento y acciones que pueden prevenir una lesión grave o incluso salvar la vida en caso de un incidente. Estas jornadas implementadas por el Grupo Apoyo Radar Vial, junto con personal del Programa Conduce Sin Alcohol de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, llevaron a cabo en una primera fase piloto en la Glorieta de Camarones, alcaldía Azcapotzalco, y en el Viaducto y Puente de la Morena en la alcaldía Miguel Hidalgo. Estas jornadas son para concientizar al conductor y poder brindar información a personas a través de trípticos y la distribución de la Guía Motociclista de la CDMX. Además, se les explicó a las y los motociclistas sus derechos y obligaciones, como el del uso correcto del casco, el rebase de vehículos por el carril izquierdo, la utilización de un carril completo, el no circular en carriles confinados, de transporte público o banquetas, respetar los señalamientos del semáforo, atender los límites de velocidad y evitar maniobras peligrosas, entre otras. En este esfuerzo de reducir incidentes viales de quienes se desplazan en dos ruedas, la Semovi y la SSC implementarán dispositivos en más puntos de la ciudad durante las siguientes semanas con el fin de seguir informando a estas personas usuarias sobre cómo ser motociclistas, el equipamiento y su correcto uso, así como algunos consejos para la conducción

.

La CDMX inicia registro para el subprograma Trabajo Temporal y Movilidad Laboral La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México informa que a partir del lunes 13 de junio y hasta el 17 de junio se llevará a cabo el registro para acceder al subprograma Trabajo Temporal y Movilidad Laboral, que pertenece al programa social Fomento al Trabajo Digno. En el número 870 BIS de la Gaceta Oficial se publicó la convocatoria, cuya recepción de solicitudes se llevará a cabo en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, ubicada en Calzada San Antonio Abad 32, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc. El Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez , destacó que este programa es una política pública del Gobierno que encabeza la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, que contribuye a fomentar la creación de empleos dignos y a mejorar el desarrollo de los trabajos existentes. Con el subprograma se tiene el objetivo de otorgar remuneraciones económicas a través de un empleo temporal en proyectos autorizados por la Secreta-

de seguridad, así como de sus componentes hidráulicos, mecánicos y eléctricos. MAGNETOGR AFÍA

Cablebús línea 1, que va de Indios Verdes a Cuautepec.

.

La meta de Trabajo Temporal y Movilidad Laboral es alcanzar a 7 mil 959 beneficiarios.

Reinició operaciones la Línea 1 del Cablebús El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México informó que esta mañana, reinició el servicio de Cablebús Línea 1, que va de Indios Verdes a Cuautepec, luego de concluir con la revisión anual. Luego de la evaluación, el STE destacó que un grupo de 130 especialistas, nacionales y extranjeros, verificó el buen funcionamiento de las torres, cabinas de pasajeros, estaciones, sistemas de control y verificación de todos los equipos

ría de Trabajo, así como en diversos destinos turísticos del país mediante el mecanismo Movilidad Laboral, para personas residentes de la Ciudad de México en situación de desempleo y subempleo. La meta de Trabajo Temporal y Movilidad Laboral es alcanzar a 7 mil 959 beneficiarios que recibirán 5 mil 200 pesos mensuales por persona, durante el periodo de duración del proyecto. En el caso de los proyectos especializados, la remuneración económica será de 11 mil pesos y hasta 15 mil 400 pesos por persona. La ejecución de los proyectos aprobados por el Comité Interno de Evaluación comenzará el 1 de julio de 2022. La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo refrenda su compromiso con la generación de empleos dignos para los habitantes de la CDMX. Para más información sobre requisitos y documentación solicitada, se puede consultar el link: https://trabajo.cdmx.gob. mx/storage/app/media/Covocatoria_trabajo_temporal_y_ movilidad_laboral_2022.pdf

La dependencia detalló que la Universidad de Stuttgart llevó a cabo una magnetografía de los cables portadores tractores de los tres bucles del sistema que son Indios Verdes-La Pastora, La Pastora-Cuautepec y Campos Revolución-Tlapexco. El STE explicó que se inspeccionaron otros sistemas como

los motores principales, los de apoyo, se lubricaron las cabinas y se hizo limpieza general, con el objetivo de seguir ofreciendo un servicio de calidad y seguro para las y los usuarios. Como parte de la revisión anual, se realizó exitosamente el acortamiento de 6 metros de cable portador de la sección dos La Pastora-Cuautepec. El STE agradeció a la Red de Transporte de Pasajeros el servicio alternativo ofrecido a la ciudadanía del 6 al 11 de junio mientras se suspendía la operación de la Línea 1 para ejecutar la inspección anual (Alberto García)

.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 20 22

Metrópoli 13

La colonia Coltongo, Azcapotzalco, está invadida de tarimas, delincuencia y plagas; “es un problema heredado”: alcaldía

El cúmulo de tarimas están por todos lados, arriba de las banquetas, invaden los carriles para automóviles afecta el tránsito y genera gran cantidad de basura.

No basta con las agresiones de los vendedores, sino que suelen beber y drogarse en vía pública; “la mayoría que trabaja ahí son puros drogadictos, siempre están tomando a lo descarado y fumando marihuana” Eunice Cruz metropoliu@cronica.com.mx

Vecinos de la alcaldía Azcapotzalco viven con miedo a que la acumulación de tarimas, maderas y basura que invaden la Avenida Coltongo, vuelva a provocar un incidente como el incendio que se registró el 19 de enero en una bodega de bicicletas, mismo accidente que provocó que familias de los alrededores se organizaran para buscar solución a la serie de problemáticas que han causado los vendedores de tarimas y maderas por más de 10 años. “Yo he vivido aquí toda mi vida, este problema empezó con uno y se fueron extendiendo, ahora ya es toda la calzada y las calles del poniente, realmente es toda la colonia”, aseveró un vecino. El incendio fue una causa del abuso, ilegalidad y deterioro que persisten en la colonia, y le llevó más de once horas a vecinos, trabajadores y bomberos controlar el fuego —ya que por la gran cantidad de tarimas y maderas, el fuego se expandía rápidamente— pero este evento solo fue la punta del iceberg. “Nuestro miedo era que con to-

das las tarimas se extendiera el incendio y llegara a nuestros hogares, entonces nos empezamos a organizar, pero no todos los vecinos se suman porque la inseguridad también es un tema y algunos temen a represalias”, explica una vecina. ASALTOS Y ACOSO SEXUAL

Algunos colonos compartieron a Crónica que la invasión de tarimas en la Av. Coltongo y calles del poniente (que rodean la zona) ha detonado varios factores de riesgo principalmente la inseguridad, pues las tarimas encimadas crean torres de gran altura que impiden la visibilidad a las banquetas y facilitan asaltos y acoso a las mujeres. “Tengo muchos conocidos que los han asaltado ahí, no sabemos si son los mismos tarimeros, pero la altura de las tarimas permite que no se vea nada o se escondan entre las tarimas y de repente le den un sustito a uno”, explica otro habitante de la zona. Una de las afectadas comenta que la delegación se ha preocupado por el alumbrado de la avenida Coltongo, sin embargo, los mismos dueños de las tarimas se encargan de robarse o quitar el cableado. “Hay muy poca luz en la noche y se presta para que roben a la gente, llega cierta hora en que no es opción que una mujer pase sola por ahí porque es garantía que la acosen”. Ya desesperados los vecinos han pedido apoyo y seguridad al gobierno, incluso a las mismas empresas que rodean la zona, no obstante, tampoco éstas quieren meterse con ellos; “en una ocasión, se hicieron de palabras, puesto que los tarimeros invaden las entradas de las bodegas de las empresas, evitando que puedan meter sus camiones.

Estacioné el camión afuera de la bodega y al otro día tenía las llantas ponchadas y quebraron los vidrios”, contó un trabajador. No basta con las agresiones de los vendedores, sino que suelen beber y drogarse en vía pública; “la mayoría que trabaja ahí son puros drogadictos, siempre están tomando así a lo descarado y fumando marihuana”. Otro factor que ha ocasionado el cúmulo de tarimas es el tránsito que genera y que afecta la seguridad vial y la movilidad; las tarimas están por todos lados, arriba de las banquetas, invaden los carriles para automóviles y hasta en doble fila. AUMENTAN ACCIDENTES

Los colonos afirman que cada semana hay un accidente, incluso señalan que en una ocasión una persona se dirigía a su trabajo en bicicleta y fue atropellado por este mismo problema. En 2019, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) publicó el Proyecto del programa parcial de Desarrollo Urbano Vallejo 2020-2050, donde se señaló que la colonia Coltongo debía ser atendida debido a la inseguridad y desorden industrial que la han deteriorado. El proyecto menciona que carece de banquetas en un 45.17 por ciento y se asocia con la existencia de callejones, también, refiere los problemas de inseguridad y cobros de derecho de piso, así como la falta de módulos de seguridad y vigilancia. BASUREROS

Por otra parte, los vecinos están inconformes con la basura que dejan en la calle y que solo cuando va gente de la alcaldía limpian.

“Una vez vinieron los de la alcaldía y esos días mantuvieron limpio, luego se fueron y todo volvió a la normalidad”, comentó un vecino, quien agregó que, “a veces ya no hablamos porque no sabemos que represalias puedan tomar, son personas violentas y atrás de mi están mis hijos, por eso yo mejor

no me meto, yo solo pediría que limpien porque son muy cochinos”. Las tarimas han sido un foco rojo y de infección, generan fauna nociva y plagas de roedores, cucarachas y cochinillas que han existido durante años, pero en temporadas de lluvias se reproducen con mayor facilidad


14

Metrópoli

C RÓ N I CA, LU N E S 13 J U N I O 2 02 2

Vilchis y Sheinbaum acuerdan fortalecer la coordinación entre Ecatepec y CDMX Abordaron temas como seguridad pública, movilidad y desarrollo metropolitano Cristina Huerta Gutiérrez metropoli@cronica.com.mx

El presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, sostuvo una reunión de trabajo con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para fortalecer la coordinación entre ambas localidades en temas como seguridad pública, movilidad y desarrollo metropolitano. Vilchis Contreras, quien anunció que contenderá por la gubernatura del Estado de México en 2023, es uno de los personajes más cercanos a la jefa de gobierno, con quien ha sostenido al menos tres encuentros en los últimos meses. En la reunión celebrada

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México y Fernando Vilchis Contreras, alcalde de Ecatepec.

en las oficinas del Palacio del Ayuntamiento, se abordaron estrategias para reforzar la seguridad de cientos de miles de personas que se desplazan diariamente en unidades de trans-

porte público entre el municipio mexiquense y la capital del país. El alcalde morenista expresó que para su gobierno es muy importante mantener una coordinación muy estrecha con la

CDMX, ya que ésta ha permitido que se mantengan a la baja las cifras de los delitos que se cometían en contra de los usuarios del transporte colectivo, mediante operativos con-

juntos entre las policías de ambas entidades. Vilchis Contreras señaló que las reuniones de trabajo con la jefa de gobierno de la CDMX también se han desprendido acuerdos para llevar a cabo acciones conjuntas en temas de infraestructura urbana y movilidad. El alcalde de la zona más poblada del Estado de México ha tendido lazos de coordinación con otras entidades vecinas del municipio que encabeza, como Tlalnepantla y Coacalco, con los cuales se han signado acuerdos en materia de seguridad para reforzar la vigilancia de las zonas limítrofes. Por su parte, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum ha dado alta importancia en la agenda de la ciudad a la coordinación con autoridades del municipio más importante del Estado de México, debido a la movilidad de más de 300 mil personas al día que existe entre ambas demarcaciones. Sheinbaum y Vilchis refrendaron su compromiso de seguir impulsando, desde sus respectivas encomiendas, el proyecto de transformación nacional que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

.

OPINIÓN

Los riesgos del vaniloquio Jorge Gaviño*

@jorgegavino

“Parole, parole, parole (Palabras, palabras, palabras)…” Canción de Gianni Ferrio, Leo Chiosso y Giancarlo Del Re

H

ablar durante horas conlleva un peligro al que está expuesto hasta el más experimentado orador y que parecería lógico, pero no siempre es evidente: decir lo que no queríamos decir. Es común que estos infortunios de la lengua tengan su origen en un tipo de discurso tan antiguo como el lenguaje mismo: el “vaniloquio”. Del latín “vanus” (vacío, hueco) y “loqui” (hablar), esta palabra se refiere al discurso insustancial, desprovisto de contenido y, por lo tanto, inútil.

Perderse en la palabrería es fácil cuando se parla sin brújula y, como ya dijimos, es un riesgo que también acecha a los más habituados y curtidos enunciadores. Por ejemplo, el pasado 24 de mayo, escuchamos al presidente López Obrador hacer un planteamiento que —aún después de intentar ser desmentido varias veces— sigue causando confusión porque, a pesar de todo, las palabras fueron pronunciadas y entre más se desdicen, más se vuelven a

decir: “yo he llegado a sostener que, si el modelo neoliberal se aplicara sin corrupción, no sería del todo malo”. Así, en el espacio de unas cuantas sílabas discurridas en voz alta, lo que durante décadas ha sido “el enemigo público número uno” del obradorismo, pasaba a ser reivindicado como algo no tan malo. El discurso hueco lo encontramos en todos los niveles, países y culturas. Apenas la semana pasada el vocero de Boris Johnson, primer ministro del Reino Uni-

do, dijo que su jefe transformaría al Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) en un “sistema de salud Blockbuster, en la era de Netflix”. Para contextualizar el desafortunado comentario, es necesario decir que Reino Unido actualmente atraviesa una crisis por la sospecha en la población de que el gobierno está provocando la quiebra del sistema de salud pública para privatizarlo. Blockbuster, la empresa de alquiler de películas en video, se declaró en bancarrota en el 2010 y Netflix es reconocida internacionalmente por ser una compañía privada que limita sus servicios a un sistema por suscripción. Por más que las autoridades han querido reinterpretar el sentido de la comparación, el miedo —transformar al NHS en una empresa que quebró y hacer el sistema de salud 100% privado— persiste. Alto es el riesgo del vaniloquio. Cuando el vanilocuente tiene que salir a corregir o ampliar lo ya enunciado torpemente es porque ocurre una paradoja: le gusta escucharse, pero no escucha lo que dice. Y lo dicho, dicho está

.

Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD


C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 20 22

Negocios 15

Gobierno de AMLO gasta 160 mdd para sacar de la quiebra a Altán Redes

una nueva empresa en telecomunicaciones, cuya red brinda cobertura a más de 70% de la población. Es la primera empresa que salva de la quiebra este gobierno, así como la segunda que pasa a control del Estado, tras adquirir la refinería texana Deer Park, que ahora pertenece a Pemex. “Estaba en una situación financiera delicada una empresa de comunicación llamada Altán, que se les dio la concesión

en el sexenio pasado y tiene la red de fibra óptica para brindar servicios de internet en la mayor parte de la República, incluso tiene red que utilizan empresas particulares”, explicó el Presidente. “Estaba en quiebra, les entregaron créditos de Nacional Financiera en el sexenio pasado y tomamos la decisión de aportar un recurso, y ya esa empresa,

que va a permitirnos que haya internet en todos los pueblos, ya es de la nación, o sea, ya el Estado mexicano es socio mayoritario y ya tiene la dirección. “Así como compramos una refinería en Texas, ahora con los ahorros se logró tener ya la mayoría de la empresa Altán, que va a significar tener internet en todos los pueblos e internet gratuito en plazas públicas, en escuelas, en hospitales, en todos los sitios de interés colectivo”, dijo. Altán informó ayer que logró un acuerdo que le permite acceder a un crédito por 388.1 millones de dólares. El mecanismo permite a los prestamistas tomar el liderazgo en los gravámenes de los activos de Altán por encima de los que le prestaron anteriormente. El Estado, mediante la banca de desarrollo, otorgó un financiamiento por 161 millones de dólares, es decir, 41% de los recursos. Los restantes 227.1 millones de dólares o 59% fueron a través de la participación de proveedores, que aportaron 166.6 millones; accionistas, 50.5 millones; y clientes, 10 millones. Apenas el año pasado, Altán recibió un financiamiento por 50 millones de dólares de accionistas

La actividad industrial crece 2.7% anual en abril; supera expectativas

avanzó 2.1 por ciento y la minería en 0.1 por ciento. En su comparativo mensual, la minería avanzó 1.4 por ciento, las industrias manufactureras en 1.2 por ciento, la construcción 0.5 por ciento y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final en 0.2 por ciento. Analistas del grupo financiero Ve por Más (Bx+) comentaron que la actividad industrial está apenas 1.0% debajo de los niveles precovid. Al interior, todos sus componentes se expandieron, destacando la manufactura, dando señales de menos obstrucciones en cadenas de proveeduría. Para los expertos del grupo financiero Banorte, la fortaleza de la demanda externa continúa siendo el principal catalizador para las manufacturas, con poca evidencia hasta aho-

ra de un impacto por problemas adicionales de suministro y mayores precios. En nuestra opinión, la industria en el segundo trimestre podría estar limitada hasta cierto punto por los problemas en el comercio (en especial, los confinamientos en China) y presiones en precios. Así, consideramos que el dinamismo de las manufacturas será clave para mantener tasas positivas”, comentaron los especialistas. Para Banorte, la actividad industrial podría seguir impactada por los choques por la guerra en Ucrania, específicamente a través de los energéticos. Además, los efectos de la política de cero contagios en China –que se endurecieron en abril–, podría verse reflejada entre mayo y junio tomando en cuenta los tiempos en ciclos de transporte (Redacción / Agencias)

El Gobierno de la 4T será socio mayoritario y espera llevar internet a todos los pueblos

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

El rescate de empresas por parte del gobierno federal siempre ha sido criticado por el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, pero la administración de la 4T anunció que asignó un crédito por 161 millones de dólares, lo que equivale a más de 3 mil 300 millones de pesos al tipo de cambio actual, para salvar de la quiebra a Altán Redes, la asociación público-privada responsable de la Red Compartida de Telecomunicaciones y que fue declarada en concurso mercantil en noviembre pasado. Esta cifra es similar al presupuesto de la Secretaría de Economía aprobado para 2022, de poco más de 3 mil 500 millones de pesos; también duplica el total de recursos que se le asignaron a la Secretaría de la Función Pública, de mil 446 millones.

La actividad industrial reportó un crecimiento anual de 2.7 por ciento en abril, por arriba de 1.6% que esperaba el consenso de analistas privados. A tasa mensual y con cifras ajustadas, la industria avanzó 0.6 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Por sector de actividad económica, las industrias manufactureras crecieron 4.5 por ciento a tasa anual; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se incrementó 3.2 por ciento, la construcción

Altán Redes es la primera empresa que salva de la quiebra este gobierno y la segunda que pasa a control del Estado, tras adquirir la refinería texana Deer Park.

SOCIO MAYORITARIO

López Obrador informó el pasado viernes que el gobierno se convirtió en socio mayoritario de Altán, que cuenta con más de 6 millones de usuarios finales y 67% del mercado de operadores móviles virtuales, mismos que compiten contra Telcel y AT&T. En su conferencia matutina, dijo que la Secretaría de Hacienda dará los detalles de la operación, pero ahora el Estado mexicano cuenta con

Las industrias manufactureras fueron las que más crecieron con un 4.5 por ciento a tasa anual.

QUE BENEFICIARÁ A LOS PUEBLOS

.

.


16

Negocios

C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 2 02 2

R I E S G O S Y R E N D I M I E N TO S

El turismo internacional creció 43% en México en el primer cuatrimestre

Julio Brito A.

juliobrito@cronica.com.mx

I

Las ideas bien aplicadas crean la riqueza

nteresante estuvo la participación de Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, durante el Foro Latinoamericano 2022 del Atlas Network, donde ofreció una conferencia magistral, asegurando que “en el mundo moderno, que es el mundo del conocimiento, de la tecnología y de la producción industrial, lo que realmente crea riqueza son las ideas bien aplicadas y las ideas son infinitas”. Reconoció que hay pocos empresarios en el mundo interesados en el tema de la libertad, “no soy el único, pero sí pocos y debería haber más, porque también los jóvenes son los que tienen el futuro en sus manos. Se trata de que las ideas que uno está sem- Gabriel Contreras se suma brando tengan repercusión”. a AT&T México Con el Foro Latinoamericano, el Centro Ricardo B. Salinas Pliego reafirma su misión y compromiso por crear entornos propicios para el desarrollo de la libertad, prosperidad y la innovación en nuestro país y Latinoamérica. Este año el foro tuvo como tema principal “Acelerar” y participaron ponentes de la talla de Francis Fukuyama, líder intelectual y académico de la Universidad de Standford, que junto con el empresario Ricardo B. Salinas Pliego fueron los oradores principales del evento, además de la participación de líderes de talla internacional como Antonella Marty, María Clara Escobar, José Benegas, Marian Tupy, Dora de Ampuero, Berta Valle, Martín Krause, entre otros. Dentro de las actividades desarrolladas en el Latin America Liberty Forum 2022 se abordaron ideas sobre la libertad, cómo se está enfrentando la creciente ola de estatismo en Latinoamérica, progreso humano, desarrollo con dignidad, la clave de la movilidad social, políticas públicas, innovación tecnológica, empoderamiento femenino, y un bloque especial sobre el futuro del dinero: blockchain y bitcoin, entre muchos, además de hacer entrega del Premio a la Libertad de América Latina 2022 por la Fundación John Templeton a Magno Karl, director general de Livres, en Brasil. NOMBR AMIENTO

Gabriel Contreras se integró al equipo de AT&T México como General Counsel y Vicepresidente de Legal y Asuntos Exter- Lanzan suplemento que nos. Al momento de su contracombate desnutrición tación el expresidente de Ifeyel aseguró que se cumplió cabalmente con la normatividad aplicable. MEDICAMENTO

La división clínica de Sanulac Nutrición México, que dirige Mario Sánchez, lanzó un suplemento de origen francés que permite prevenir y atender la desnutrición o malnutrición en las personas mayores de 60 años y así buscar un equilibrio entre las actividades desarrolladas y su ingesta de alimentos para evitar un desgaste mayor al de la edad. FUGA

De acuerdo a los investigadores dirigidos por Itziar Irakulis, de la Universidad Politécnica de Valencia, Pemex, que lleva Octavio Romero liberó a la atmósfera miles de toneladas de gas metano desde una plataforma petrolera en el golfo de México en diciembre pasado, que liberaron 4 mil toneladas de gas metano. La Agencia Espacial Europea demostró el hecho en una investigación, Invisible e inodoro, pero mucho más dañino para el medio ambiente que el dióxido de carbono, el metano es uno de los principales responsables del calentamiento global. Dos satélites registraron imágenes de columnas de metano durante un evento de “ultraemisión” entre el 8 y el 27 de diciembre

.

México obtuvo ingresos por 8,673 millones de dólares de enero a abril de 2022, por concepto de turistas internacionales; 123.8% más comparado con el primer cuatrimestre de 2021

De enero a abril llegaron 11.6 millones de turistas extranjeros al país, reporta la Sectur Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

La llegada de turistas internacionales a México creció un 43.4% entre enero y abril de este año en comparación con el mismo periodo de 2021, hasta llegar a 11.6 millones de personas, informó ayer la Secretaría de Turismo (Sectur). En un comunicado, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó que, con base en los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre enero y abril de 2022, ingresaron al país 11.6 millones de turistas internacionales, lo que representa 43.4% más respecto a lo captado en el mismo periodo de 2021. A 21% DE NIVELES PREPANDEMIA

Con esas cifras, aseveró, el país

quedó a 20.8% de alcanzar los 14.7 millones de turistas internacionales del mismo periodo de 2019, año previo a la pandemia de COVID-19. El titular de la Sectur precisó que de enero a abril de 2022, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales fue de 8,673 millones de dólares, “esto es 123.8% más comparado con el primer cuatrimestre de 2021; superando también con 3.7% las divisas del mismo periodo 2019”. Asimismo, señaló que el gasto medio de los turistas internacionales en el primer cuatrimestre de 2022 fue de 744.9 dólares, lo que significa 56.1% más comparado con 2021, y superando también en 30.8% los 569,3 dólares registrados en el mismo periodo de 2019. El ministro de Turismo informó que de enero a abril de 2022, el saldo de la balanza por visitantes internacionales fue de 7,338.3 millones de dólares, esto es 137% más a lo registrado en 2021; superando también con un 22.2% el saldo captado en el mismo periodo de 2019, que fue de 6,003 millones de dólares. Para este 2022, la Secreta-

ría de Turismo (Sectur) estima la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales. El producto interno bruto (PIB) turístico de México, que hasta antes de la crisis sanitaria por el coronavirus representaba un 8.6% del PIB nacional en 2019, cerró 2021 en el 7.1% y en 2022 lo hará en el 8.3%, según estimaciones gubernamentales. Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país. Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24,563 millones de dólares, un crecimiento del 9% anual

La Secretaría de Turismo (Sectur) estima la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales para este año


C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 2 0 2 2

Mundo 17

EFE

Seguidora de Petro y de su compañera de fórmula, Francia Márquez, durante un marcha de apoyo de feministas a la fórmula izquierdista.

EFE

Seguidor del candidato populista Rodolfo Hernández hace proselitismo en una calle de Bogotá.

O un izquierdista o un remedo de “Trump”: fin de campaña en Colombia El domingo 19, los colombianos elegirán entre un primer presidente de izquierdas, Gustavo Petro, o al populista Rodolfo Hernández

Comicios Fran Ruiz fransink76@gmail.com

Colombia, el tercer país más poblado de América Latina (51 millones) se dispone a dar un vuelco histórico en su política el próximo domingo, cuando abran las urnas y los colombianos elijan en segunda vuelta entre el izquierdista Gustavo Petro y el populista de derechas Rodolfo Hernández, una situación inédita en un país donde conservadores y liberales siempre se han repartido el poder. Los dos candidatos, que llegan casi empatados en las encuestas, dejaron en el camino a los candidatos tradicionales en la primera vuelta de las elecciones y, por primera vez tras dos décadas de

dominio, el uribismo no va a gobernar, luego de la sorprendente derrota de Fico Gutiérrez. Petro, que ha visto cómo su ventaja en las encuestas ha disminuido peligrosamente, centró gran parte de su campaña en venderse como el presidente que acabará con el uribismo tóxico, cuenta como principal baza su compañera a vicepresidenta, Francia Márquez, mujer de raza negra y activista, una combinación que atraerá el voto feminista y de una clase media urbana y progresista. En el otro extremo, el ex alcalde de Bucaramanga Hernández centró su discurso, con lenguaje rallano a lo vulgar y muy activo en redes sociales, en el combate a la corrupción y la delincuencia, lo que, pese a sus 77 años, fue clave en su segundo lugar en primera vuelta, porque atrajo a mucho votante joven, que lo ven como el “Donald Trump colombiano”. INUSUAL CIERRE DE CAMPAÑA

El cierre de campaña, este domingo, fue totalmente atípico, sin que ninguno de los dos candidatos llamara al voto en actos multitudinarios. Además, llega muy

enturbiado por el escándalo de los audios de todas las reuniones del equipo de campaña de Petro en los últimos once meses, en los que hablan de la manera de atacar a sus rivales recurriendo a estrategias poco éticas o la manera de suavizar la imagen de Petro para ensanchar su electorado. Le perjudique o no, quedó al descubierto la existencia de una guerra sucia contra el primer candidato izquierdista que puede lograr la Presidencia de Colombia, ya que se hizo evidente que uno de los suyos era un espía y las grabaciones salieron oportunamente en los últimos días de campaña. Petro, candidato de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, tenía previsto asistir a un encuentro con familias para practicar juegos tradicionales colombianos en una localidad al sur de Bogotá, pero finalmente canceló su asistencia y su cierre de campaña quedó diluido en unas pocas actividades de sus seguidores. Algo similar sucedió con el populista independiente Hernández, quien tenía previsto un evento para mostrar músculo con sus “rodolfistas” en Bogotá que a la postre quedó anulado después de la

decisión del ingeniero de cancelar toda su agenda por motivos de seguridad. Este inusual cierre de campaña en plaza pública para la segunda vuelta es la mejor alegoría de una carrera deslucida y diluida en la que los candidatos han recurrido a las redes sociales para hacer proselitismo, dejando de lado los mítines y las visitas a las ciudades que caracterizaron la primera vuelta disputada el pasado 29 de mayo. La cita es el próximo domingo, pero muchos colombianos temen estos siete días que quedan y el estallido de la violencia, si uno de los dos candidatos denuncia fraude

.

Los dos candidatos llegan a la recta final con empate técnico en las encuestas tras comerle Hernández la ventaja que tenía Petro Gane quien gane se habrá puesto fin a dos décadas de dominio del uribismo en Colombia


18 Mundo

C RÓ N I CA, LU N E S 13 J U N I O 2022

19 niños muertos logran convencer a 10 republicanos de un tímido acuerdo de armas El acuerdo bipartidista en el Senado permitirá un mayor control sobre la tenencia e inversiones en salud mental y seguridad escolar. Biden no logra la prohibición de fusiles, como el de la matanza en la primaria de Uvalde, pero dice que algo es algo: “Salvará vidas” EFE

“¿Soy yo el próximo?” se pregunta un adolescente en la marcha contras las armas celebrada en Washington este sábado.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 2 0 2 2

Mundo 19

EFE

Mensaje alusivo al líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, que le cuestiona cuántos más deben morir para que deje de vetar cualquier propuesta de control de armas.

Masacres Fran Ruiz fransink76@gmail.com

Fue necesario el sacrificio absurdo de 19 niños en una escuela primaria de Uvalde (Texas) para que 10 de 50 senadores republicanos se convencieran, por fin de que no es normal que Estados Unidos sea el único país no en guerra en donde los padres no están seguros de que regresarán a casa con vida. En la matanza de niños en la primaria Sandy Hook en Connecticut —la más sangrienta, con veinte niños muertos— los legisladores republicanos bloquearon cualquier intento, como hicieron tras la masacre en 1999 en la escuela de Columbine (Colorado), con 13 menores muertos; y en 2018 tras la matanza en la secundaria de Parkland (Florida), con un saldo de 17 muertos. Pero la tragedia de Texas, ocurrida, además, a sólo diez días del tiroteo por crimen de odio racista en un supermercado en un barrio negro de Buffalo (Nueva York, otros 10 muertos), debió mover algo en la conciencia de algunos congresistas republicanos, temerosos de que el clamor popular se vuelva contra ellos. “Hoy, estamos anunciando una propuesta bipartidista de sentido común para proteger a los niños estadounidenses, mantener nuestras escuelas seguras y reducir la amenaza de violencia en todo nuestro país. Las familias están asustadas, y es nuestro deber unirnos y hacer algo que ayude a restaurar su sentido de seguridad en sus comunidades”, cita el comunicado. L AGUNA LEGAL DEL NOVIO

El acuerdo incluye investigar a jóvenes, requisar temporalmente armas a personas potencialmente peligrosas, así como medidas para mejorar la seguridad en las escuelas, luego del fiasco policial en la escuela de Uvalde, luego de que los agentes recibieran órdenes de no entrar en el salón donde se encerró Salvador Ramos (18 años) con los niños y las dos maestras. Como novedad, el texto introduce una cláusula para solventar lo que se denomina “laguna legal del novio”, y que prohibiría a las parejas, no solo a los cónyuges, poseer armas si han sido condenados por violencia de género. El acuerdo bipartidista establece que los maltratadores condenados o con órdenes de alejamiento serán incluidos en las verificaciones de antecedentes penales al margen del estado civil. Entre otras disposiciones, el acuerdo proporcionará fondos para la salud mental, incentivos para la creación de las llamadas leyes de “bandera roja” (para quitarles las armas de fuego temporalmente a las personas que son un peligro para sí mismas o para los demás) y fortalecería el fondo federal del sistema de verificación en lo que se refiere a aquellos con órdenes de restricción.

niños asesinados a tiros en Uvalde. Toda una declaración de intenciones sobre su defensa acérrima del derecho a portar armas por encima del derecho a la protección ciudadana. En el otro extremo ideológico, el presidente demócrata Joe Biden dijo desde Los Ángeles, donde participó en la Cumbre de las Américas, que espera que la cuestión del control de armas se convierta en un tema electoral, para ver la posición de cada uno, y por eso alabó la convocatoria nacional del grupo Marcha por Nuestras Vidas. “Que sigan marchando, es importante. Esto tiene que convertirse en un tema electoral. La manera de que (los congresistas republicanos) escuchen es cuando la gente dice: ‘Mire, esto va a influir en mi voto’. Demasiadas personas están muriendo innecesariamente”, apuntó. EL ACUERDO MÁS IMPORTANTE EN DÉCADAS

Estamos anunciando una propuesta bipartidista de sentido común para proteger a los niños estadounidenses Es la legislación de seguridad de armas más importante aprobada por el Congreso en décadas: Biden

“Para los compradores menores de 21 años, se requerirá un período de investigación para revisar los registros de salud mental y juvenil, incluidos los controles con las bases de datos estatales y la policía local”, explicó el grupo, formado por veinte senadores, incluidos los los

10 republicanos necesarios para evitar el filibusterismo o cualquier maniobra de obstrucción. De haber estado esta normativa aprobada, el asesino de los niños de Uvalde podría no haber salido con la suya — comprar en un armería el fusil de asalto AR-19 que se regaló el día que cumplió 18 años— ya que en el requisito de un breve estudio psicológico habría revelado un comportamiento agresivo y peligroso, no apto para comprar legalmente un arma (otra historia es que las armas las tenga ya en su casa, lo que facilitó a Adam Lanza descargar su furia de adolescente frustrado contra los niños de la escuela de Connecticut). Aunque todavía no se ha redactado el texto definitivo, la noticia supone un gran avance, habida cuenta de la polarización política y social que la cuestión de las armas suscita en el país, y se produce un día después de que miles de personas salieran a las calles de Washington y otras ciudades para exigir más medidas de control. Si la iniciativa bipartidista se convierte en ley, supondría la restricción federal más significativa desde los años noventa y el fin del punto muerto en el que cayó el Congreso, tras el paso de Donald Trump por la Casa Blanca y su intento por regresar a ella tras las elecciones de 2024. De hecho, la última aparición pública de Trump fue en la convención de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés), donde incluso bailó, pese a que todavía no habían sido ni enterrados los

“Cuanto antes llegue a mi escritorio, antes podré firmarlo y antes podremos implementar estas medidas para salvar vidas”, declaró Biden a los periodistas, antes de tomar el vuelo de regreso a Washington. Dado el apoyo bipartidista, “no hay excusas para la demora, y no hay razón por la que no deba avanzar rápidamente en el Senado y la Cámara”, dijo el presidente, quien, tras la matanza de niños en Uvalde pidió al Congreso que prohibiera los fusiles semiautomáticos como el polémico AR-15, el usado en casi todas las matanzas de los últimos años porque es relativamente barato, fácil de usar y descarga decenas de balas en segundos. Pero en este caso, el muro republicano no presentó grietas y vetará cualquier intento demócrata de prohibir los fusiles de asalto, alegando que violaría la Segunda Enmienda de la Constitución de EU, que otorga el derecho de los ciudadanos a comprar armas y usarlas en su defensa. Aunque Biden dijo que “no es todo lo que se debe hacer” y lamentó que el acuerdo no recoge su principal petición que hizo Biden a los congresistas tras las masacre de niños de Uvalde — la prohibición de fusiles semiautomáticos— el mandatario demócrata subrayó que el texto “refleja importantes pasos en la dirección correcta” y, de adoptarse, como parece un hecho al ser un acuerdo bipartidista, sería, subrayó, “la legislación de seguridad de armas más importante aprobada por el Congreso en décadas”

.


20 Mundo

C RÓ N I CA, LU N E S 13 J U N I O 2022

China a EU: habrá guerra si Taiwán declara la independencia El secretario de Defensa chino, Wei Fenghe, pintó a su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, la línea roja que el gobierno de Taipei no puede cruzar: una declaración unilateral de independencia de la isla de Taiwán, que Pekín considera una provincia rebelde.

“Si alguien se atreve a separar a Taiwán de China, el ejército chino no dudará en iniciar una guerra, cueste lo que cueste” y “defenderá con determinación la unidad de la patria”, dijo el vocero de Wei. Antes del encuentro de ambos titulares de Defensa

en Singapur, el enviado del presidente Xi Jinping declaró que su país “aplastará cualquier complot de independencia de Taiwán”. En un tono más calmado y después de que el jefe del Pentágono dijera que EU sigue apostando por la fórmula

EFE

Wei Fenghe, secretario de Defensa chino.

Áñez dice que sentencia en su contra fue “por orden” de Evo Morales EFE

La expresidenta de Bolivia acusa a su antecesor de la farsa judicial y de que haya sido condenada a 10 años

La Paz

E VO MOR ALE S SE NTE NC IA E N L A R ADIO

La expresidenta interina se refirió de esta forma a los dichos de Evo Morales horas antes en un programa en la radio cocalera Kawsachun Coca en relación a

.

Estado” y que “Áñez no respetó la Constitución”. La corriente oficialista más cercana a Morales promovió desde un principio que Áñez sea juzgada por la vía ordinaria al considerar que aprobarle un juicio de responsabilidades supondría reconocer la legalidad de la transición. “La CIDH tiene que respetar la soberanía jurídica de Bolivia, no son mandones, no son patrones, no son gendarmes para imponer. Que defiendan la vida y que respeten la soberanía jurídica”, sostuvo Morales. PREOCUPACIÓN

Agencias

La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez apuntó este domingo a Evo Morales como responsable del fallo de 10 años de prisión en su contra por la crisis de 2019 después de que el exgobernante revelase que en una reunión con el gobierno decidieron procesarla por la vía ordinaria y no ir a un juicio de responsabilidades. “El tirano inculpa a su propio gobierno, a (el presidente Luis) Arce, a (el vicepresidente David) Choquehuanca, a su delfín (el presidente del Senado) Andrónico (Rodríguez), sus jueces y fiscales de condenarme por orden suya. ¡Puede dictar 100 años presa y seguirá siendo prófugo y cobarde!”, señala el mensaje publicado en las redes sociales de Áñez, administradas por su familia.

“un solo país, dos sistemas”, el secretario de Defensa chino dijo que “lo ideal” es que la reunificación, que no duda que ocurrirá, sea de forma pacífica. “Taiwán es China, es un asunto interno y China logrará definitivamente su reunificación”, afirmó Wei durante un discurso pronunciado este domingo en el Diálogo Shangri-La en Singapur, el foro de defensa más importante de Asia-Pacífico, en el que enfatizó que lo “ideal” sería lograrlo por la vía pacífica

La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, vista en corredor de la cárcel de La Paz.

la sentencia en su contra. “En una reunión convocada por el hermano presidente Lucho Arce, estaba David Choquehuanca, el vicepresidente, Iván Lima (ministro de Justicia), los jefes de bancada, senadores, diputados, y presidentes de las Cámaras, casi coincidimos en que debe ser juicio ordinario y no juicio de responsabilidades”, afirmó Morales. Las normas bolivianas señalan que los expresidentes de-

nunciados por alguna irregularidad deben someterse a un juicio de responsabilidades que debe aprobar el Parlamento. Sin entrar en si cometió una grave irregularidad o no, Morales admitió que “algunos decían que si no hay juicio de responsabilidades nos van a llevar a la CIDH”, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero señaló que lo importante de la sentencia es que “la Justicia dice que hubo golpe de

¡Puede dictar 100 años presa y seguirá siendo prófugo y cobarde!”, escribió Jeanine Áñez de Evo Morales HRW expresó preocupación por la forma en que se llevaron los procesos contra la expresidenta interina

Áñez fue condenada el viernes a 10 años de cárcel por los sucesos de 2019 que ocurrieron entre el 10 de noviembre, día en el que Evo Morales renunció a la Presidencia de Bolivia, y el 12, cuando la entonces senadora asumió el poder de forma transitoria. Opositores bolivianos rechazaron la condena contra Áñez y criticaron a la Justicia, mientras que Human Rights Watch (HRW) expresó su preocupación por la forma en que se llevaron los procesos contra la expresidenta interina. Pero el gobierno de Arce (quien en ese entonces era ministro de Economía) y el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) insiste en que la dimisión de Morales fue producto de un golpe de Estado en su contra, mientras que sus detractores sostienen que fue consecuencia de las acusaciones de un fraude electoral a su favor en los fallidos comicios generales de 2019. Autoridades gubernamentales han destacado que se sentó un “precedente histórico” para que “no se vuelva a repetir un golpe de Estado” y señalan que es el primer paso para procesar a Áñez por otros motivos, incluidas las muertes ocurridas durante la crisis de 2019

.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 20 22

Lázaro Cárdenas, el hombre que sabía escuchar y que nunca atentó contra las instituciones

Historia de México Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com

Lázaro Cárdenas no es la figura de bronce en la que han querido convertirlo, sino un hombre de su tiempo que sabía escuchar al otro, el político que nunca atentó contra las instituciones y que intentó armar un modelo que atacará la injusticia social, la mala distribución de la riqueza, los abusos de los empresarios y funcionarios corruptos, asegura el doctor en Historia, Ricardo Pérez Montfort. El investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y maestro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM cierra la biografía del General Cárdenas con el tercer volumen “Lázaro Cárdenas, un mexicano del siglo XX” (Debate), en el cual narra los últimos 25

años de vida del expresidente, la crónica del hombre cuyo sueño era construir un país más igualitario. ¿Lázaro Cárdenas murió y quedó pospuesto su sueño sobre una igualdad política, social, económica, educativa…? Pospuesto y con pocas posibilidades, realmente, de realizarse a partir de estos modelos de desarrollo que se han incrementado, como el neoliberalismo. Cárdenas no vivió para ver cumplido su sueño. Aunque hay que ubicarlo en su época. Es el sueño posrevolucionario y él trata que las cosas cambien para la mayoría de este país. Que se construya un Estado de bienestar que regule y apuntale un desarrollo equitativo y que no favorezca exclusivamente a ciertos sectores, que no permita la injerencia tan bárbara de los capitales extranjeros que atentan contra la soberanía nacional y las riquezas naturales. Es el Estado que sueñan los Constituyentes del 17 y se trata de echar a andar en la década de los años 30, con sus pros y contras. En el tiempo en que Cárdenas fue presidente se nota el esfuerzo por lograr esto. Los resultados son magros, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, para América Latina, en gran medida por la voracidad de los Estados

Unidos y el capitalismo tan radical que se implementa en la Guerra Fría, es un modelo que va a impedir al modelo socialista que intenta hacer una mejor distribución de la riqueza. A esto le sumamos un modelo industrializador en México que no pega y por eso en los años 60, Cárdenas, ya en el periodo final de su vida, está consciente de que el modelo de desarrollo no había cuajado y, en cambio, hubo un giro hacia la derecha con la defensa del empresariado, el descuido de la soberanía nacional y la permisibilidad en materia de inversión extranjera. Por otro lado, ¿Cárdenas era un hombre de izquierda, criticado y no afiliado al PRI? Cárdenas no esperaba esta reacción tan severa contra lo que se consideraba socialista en el mundo, pero él sigue siendo la gran figura nacional que mantiene el pensamiento de izquierda en el país. De 1946 a 1970, la izquierda institucional mexicana era Cárdenas y la conciencia crítica, a pesar de ser tan claramente institucional. Nunca va contra el PRI ni el Presidente de la República en turno ni las instituciones. Va contra los corruptos, derechas, empresarios abusivos y el imperialismo. De su afiliación al PRI es interesante y en los años 50, cuando intervienen las oficinas del Partido Comunista en México, entre los papeles que aparecen y están en EU, hay un documento que entre comillas dice que Lázaro es miembro amistoso del Partido Comunista, pero tampoco militaba en ese partido. Y eso de que no era miembro del PRI, él lo dice, en buena medida, para zafarse de la militancia priista que lo quería involucrar y tenerlo de su lado siempre.

Ricardo Pérez señala que el sueño de Lázaro Cárdenas era construir un país más igualitario.

Ricardo Pérez presenta “Lázaro Cárdenas, un mexicano del siglo XX”, el tercer tomo que cierra la biografía del General

Cultura 21

Sensible Ser humano excepcional

Ricardo Pérez Montfort destaca además dos aspectos importantes para entender la figura histórica de Cárdenas: “Uno, no olvidar que es un ser humano, excepcional, no fue la figura de bronce en que lo han querido convertir, que sentía a la gente, oía música, amoroso con la familia, un personaje con gran humanidad; y lo segundo, fue un hombre que intentó armar un modelo que atacará la injusticia social, la mala distribución de la riqueza, los abusos y promoviera la defensa de la soberanía nacional”.

Fuera de la Presidencia y su compromiso con México, ¿fue como un Ulises que retorna a su hogar: el pueblo? La labor de Cárdenas en las comisiones de las Cuencas Hidrológicas del Tepalcatepec y del Balsas no se valora en toda su profundidad de lo que hizo en esas regiones, pero su figura hoy aún está. Es impresionante esa memoria colectiva de su ir y venir, porque eso que se llama el “tercer círculo del general” no se agota y está vivo en la gente que lo recuerda con afecto. Porque no era como otros presidentes que iban a una comunidad originaría y se vestían con trajes tradicionales. Es el caso de las visitas a los chamulas, donde los mandatarios usaban su ropa. Cárdenas no hacía esto, pero lo que sí hacía era escuchar y hay una anécdota famosa en la cual le dicen: “General, ya le dijeron 15 veces lo mismo” y él responde: “Yo los tengo que oír todas las veces que sea necesario, porque esa es mi convicción”

.

“Cárdenas no esperaba esta reacción tan severa contra lo que se consideraba socialista en el mundo”


22 Cultura

C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 2 02 2

Ensayos reunidos (1983-2012), de Christopher Domínguez Michael Marco Antonio Vuelvas Solórzano

Profesor de la Universidad de Colima

La lectura como ejercicio crítico Ofrecemos a los lectores de Crónica una reseña de esta novedad editorial de El Colegio Nacional, presentada en el marco de la XXIV Jornada del Libro Universitario de Colima, Altexto 2022

L

a tarea del crítico es siempre una apuesta complicada; suele relegarse al claustro universitario de lecturas especializadas, o bien, a la prensa cultural dedicada a las novedades literarias, y en ese sentido, también especializados, en ambos casos susceptible de producir animadversiones. Aunque parecen dos opciones distantes y, hasta cierto punto, contrapuestas, ambas esferas se alimentan entre sí. Así ocurre con una novedad editorial de El Colegio Nacional, el segundo tomo de los Ensayos reunidos (1983-2012) de Christopher Domínguez Michael, un libro de libros. Lo es en varios sentidos. El primero, porque, como se menciona en la “Noticia bibliográfica” de las páginas iniciales, reúne tres libros: La Utopía de la hospitalidad (Vuelta,1993) Toda suerte de libros paganos (Ediciones sin nombre-CONACULTA, 2001) y El XIX en el XXI (Sexto piso-Universidad del Claustro de Sor Juana, 2010), el cual, en edición posterior de 2012 en la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile, fue titulado Los decimonónicos y que en esta recopilación retoma su nombre original, que denota la vigen-

El colegiado Christopher Domínguez Michael.

cia de los escritores románticos en pleno siglo XXI. Lo es, igualmente, porque es escritura sobre otros libros, sobre muchos otros libros. Además de la recopilación de los tres títulos, Ensayos reunidos retoma algunas de las colaboraciones para la prensa, publicadas en revistas como Librero. Revista bibliográfica, Proceso, La gaceta del FCE, Vuelta y Letras libres, o en suplementos culturales como El Ángel, del periódico Reforma. Al abrir sus páginas, nos encontramos frente a una galería de libros y autores tan diversos como distantes en el tiempo: Marco Aurelio, Séneca, Maquiavelo, Motaigne, Balzac, Sthendal, Flaubert, Edgar Allan Poe, Víctor Hugo, Voltaire, Rosseau, críticos como Ernest Robert Curtius, Mario Praz, Albert Beguín, Paul Beníchou, o autores contemporáneos como David Huerta o Enrique Vilamatas, por mencionar solo a unos pocos de los escritores que

conforman la constelación de ideas, autores, literaturas y contextos sociopolíticos que Christopher Domínguez Michael trae a la mesa de discusión. Con lo anterior, quiero decir que la tarea de Domínguez Michael es eminentemente crítica y de lectura. Crítica, en tanto cubre lo que Antonio Alatorre definió como aspecto “pedagógico” de la crítica, al juzgar los méritos y desaciertos de obras publicadas. Igualmente, porque emprende un proyecto ensayístico de comprensión más amplia de las ideas y la manera en que influyen en nuestra experiencia de la modernidad: sus orígenes, contextos, relaciones, vigencia, etcétera. Es también, como señalaba líneas arriba, una tarea de lector. En su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, Christopher Domínguez Michael señaló un elemento que se manifiesta de manera plena en sus ensayos, porque la tarea del crítico es una tarea de escritura y de exploración de los

gustos, es decir, un ejercicio de sensibilidad. En ese sentido, el ejercicio de la crítica revela una formación sentimental, y eso y no otra cosa es lo que entiende como formación intelectual. Y en efecto, Ensayos reunidos es un libro escrito por un lector, que va dejando apuntes al margen, en notas a pie de página que descubren o redescubren algún dato que causa sorpresa, duda, o sospecha, amplifica explicaciones, plantea dudas. Con lo anterior, quiero decir que con la lectura del libro asistimos, también al proceso de relectura, de replanteamiento que el propio Christopher Domínguez Michael realiza de su ejercicio crítico, el cual comparte con sus lectores. Por ello, exploramos junto con Domínguez Michael sus propios intereses, como las memorias y los diarios de autores muy conocidos, como Sthendal, o bien, prácticamente desconocidos como Samuel Pepys, quien figuró poco en la corte inglesa, pero realizó observaciones notables de la vida ordinaria de su tiempo, lo cual lleva a la reflexión de cómo leer en el siglo XXI estos “primeros archivos sistemáticos sobre la vida cotidiana”. Igualmente, los textos ensayan, en el sentido más amplio del término, respuestas iniciales o parciales a inquietudes literarias de Domínguez Michael, por ejemplo, en torno a Dostoievsky y Tolstói, sobre lo cual menciona: “Una historia que está por escribirse, o que por lo menos yo no he dado con ella, es la historia privada de la novela rusa en Occidente” para enseguida ensayar un recorrido de las primeras impresiones de la lectura que se hizo en occidente de esos “poeta-genio” y profetas. Decía Tomás Segovia que seguimos viviendo en la época romántica. Aun cuando no nos demos cuenta, seguimos comentando y trazando nuestra modernidad con lo que nos ha legado el siglo XIX, por lo que revisar de manera crítica a esos autores puede ayudarnos a entender nuestro propio siglo y nuestra propia época

.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 20 22

Academia 23

La esquizofrenia tratada desde la primera crisis permite recuperación funcional Antimio Cruz

Tras un primer episodio, casi todos los pacientes se pueden recuperar, probabilidad que baja con un segundo, explican expertos en las jornadas de divulgación científica Lundbeck Mental Health

Investigación Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Los cálculos epidemiológicos señalan que en México un millón 300 mil personas pueden desarrollar esquizofrenia, enfermedad mental para la que no existe cura total. Sin embargo, la medicina ha avanzado mucho en los últimos 50 años y mientras en los años 70 se internaba al paciente y sólo se controlaban sus síntomas, como delirios y alucinaciones auditivas, ahora se puede alcanzar un estado de remisión que les permite vivir con sus familias, realizar estudios y algunas actividades laborales. Los avances en diagnóstico y tratamiento fueron explicados este fin de semana por los psiquiatras Jesús Ramírez Bermúdez, especialista del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), y Raúl Escamilla, jefe de Unidades Clínicas del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP), durante las jornadas de divulgación científica Lundbeck Mental Health Press Day, que reunió en Tepoztlán, Morelos, a médicos, periodistas, pacientes y familiares de pacientes. La esquizofrenia es un trastorno mental grave en el que se presentan experiencias psicóticas que se mantienen en el tiempo. Una experiencia psicótica es aquella en la que la persona pierde contacto con la realidad y se altera la forma como se relaciona con el mundo. “La persona puede presentar alucinaciones sensoriales, por ejemplo, alucinaciones auditivas, como escuchar voces. Pero también hay una desorganización conceptual y delirios, es decir, creencias que son falsas en su contenido, pero que el paciente define con gran convicción y que es muy difícil modificar a través de la crítica o la evidencia, por ejemplo, cuando un paciente está convencido de que el mundo está a punto de acabarse o que es perseguido por alguien que lo quiere agredir”, explicó el Doctor Jesús Ramírez Bermúdez en su conferencia Radiografía de la esquizofrenia. En la misma exposición explicó que

Raúl Escamilla, del Instituto Nacional de Psiquiatría, y Jesús Ramírez, del Instituto Nacional de Neurología, explicaron los avances en atención a pacientes con esquizofrenia.

algunos de los cambios que se pueden observar antes de que se presente una crisis incluyen la tendencia a aislarse, tener afectada la atención y la memoria, así como tener problemas en lo que llamamos cognición social, es decir, la capacidad para leer las señales que expresan otras personas durante una conversación, como alegría, buen humor, enojo, miedo, tristeza o dolor. “Esta dificultad para procesar ese tipo de señales sociales que normalmente procesamos de manera fluida en el trato con otras personas, en el caso del paciente con esquizofrenia se viven con cambios en la velocidad de procesamiento que muchas veces les provocan miedo a ser agredidos, por eso se aíslan”, agregó el médico del INNN. HORIZONTE DE RECUPER ACIÓN

Actualmente, los médicos especialistas en psiquiatría atienden a los pacientes con esquizofrenia con dos horizontes u objetivos diferentes, que en algún momento pueden unirse: la recuperación clínica y la recuperación funcional. La Recuperación clínica o sintomática: implica que la persona ya no tiene síntomas de esquizofrenia. Mientras que la Recuperación funcional: implica no solo la remisión de los síntomas, sino una mayor autonomía para manejar la propia vida.

Guía La esquizofrenia no es curable, pero sí es tratable Las guías de tratamiento recomiendan atender la esquizofrenia con un enfoque combinado con fármacos e intervenciones psicológicas tanto para el primer episodio de psicosis como para las exacerbaciones agudas y la prevención de una recaída. En la fase aguda de una esquizofrenia, los medicamentos antipsicóticos típicos y atípicos constituyen la base del tratamiento. Se considera que es vital el inicio rápido del tratamiento farmacológico dentro de los cinco años posteriores al primer episodio agudo porque en esta etapa ocurren la mayoría de los cambios neurológicos.

“Entre más temprano se detecte esta psicopatología, más oportunidades hay de llevar al paciente hasta una recuperación funcional”, indicó el Doctor Raúl Escamilla en la conferencia Diagnóstico y tratamiento de la Esquizofrenia.

El especialista del INP explicó que actualmente no hay un análisis de sangre, un escáner cerebral o una biopsia que pueda indicar que una persona tiene esquizofrenia. Por esta causa, se debe prestar atención a los síntomas que pueden ayudar a identificar que una persona está sufriendo un episodio psicótico. Estos síntomas pueden implicar gran gasto de energía mental y física, como el adoptar ideas delirantes, experimentar alucinaciones sensoriales y habla desorganizada; pero también síntomas que no implican gasto de energía física como el aislamiento social y una motivación reducida. “Muchos casos aparecen por primera vez abruptamente. Identificar los síntomas asociados es muy importante pues, después de un primer episodio de esquizofrenia, prácticamente todos los pacientes se recuperan. Sin embargo, tras un segundo brote, uno de cada seis pacientes no va a alcanzar el grado de recuperación y rendimiento previo”, puntualizó Raúl Escamilla

.

El primer episodio de esquizofrenia suele presentarse en hombres entre los 22 y los 28 años de edad. En mujeres, un poco más tarde, entre los 25 y 32 años: Ramírez Bermúdez


24 Academia

C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 2 02 2

Boaventura De Sousa Santos: vivimos un proceso de desglobalización CLACSO

Un ejemplo de ello es el conflicto en Ucrania, dice el sociólogo. El conflicto tiene como trasfondo el intento del imperialismo norteamericano por detener el avance de China Redacción academia@cronica.com.mx

Cuando se pensaba que avanzábamos hacia la globalización irreversible, hoy se observa un proceso de desglobalización, enfrentamos una crisis que conduce a una nueva recomposición del sistema capitalista. Además, las predicciones de organismos internacionales indican que en los próximos dos años, al menos los países emergentes, seguirán en un periodo de bajo crecimiento, señalaron expertos internacionales en la UNAM. En ocasión de la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones, Boaventura De Sousa Santos, de la Universidad de Coimbra, Portugal, afirmó: A partir de 2001 se pensaba que habría dos globalizaciones: una del capitalismo, y otra de los movimientos sociales. Pero con el inicio de la guerra en Ucrania “estamos viendo un proceso de desglobalización”. El sociólogo refirió que ese conflicto no es entre Ucrania y Rusia, ni Rusia-Estados Unidos, sino entre China y la Unión

Boaventura De Sousa Santos en una de sus múltiples participaciones en CLACSO 2022.

Americana, la cual pretende impedir la expansión del país asiático en occidente, aunque este momento está muy avanzada. El imperialismo norteamericano declina y se percata que debe defenderse de los chinos; “lo que está pasando en Ucrania en un par de años podría ocurrir en Taiwán y por la misma razón”. Europa, que no tiene recursos naturales, quedará como zona de influencia de Estados Unidos; América Latina los tiene y asistiremos a una lucha feroz por su control en las próximas décadas. En tanto, África es un campo de disputa entre

Concluyó la conferencia CLACSO 2022 Durante cuatro días de trabajos, la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones

(CLACSO 2022), cuya sede fue la UNAM, contó con más de 15 mil personas inscritas y una cifra superior a 100 mil visitas en streaming. En la ceremonia de clausura del encuentro, la coordinadora

las diferentes tendencias; los estadounidenses vigilarán lo que los rusos, aliados poderosos de China, realizan en ese continente para impedir que su influencia se fortalezca. DIÁLOGOS TRANSATLÁNTICOS

“Lo que está pasando en Ucrania en un par de años podría ocurrir en Taiwán y por la misma razón”

Al participar en el Foro “Diálogos transatlánticos”, del eje Epistemologías del Sur. Perspectivas desde el Sur: Un diálogo sobre el capitalismo y colonialismo en África, Asia, Oriente y América Latina y el Caribe, Alicia Girón González, coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África e integrante del Instituto

El capitalismo no existe sin colonialismo; este es una especie de “gemelo malvado”

de Humanidades de la Universidad Nacional, Guadalupe Valencia García, agradeció la participación de académicos y asistentes de la región en el encuentro de pensamiento social. Al clausurar la Conferencia, la secretaria ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Karina Batthyány, aseveró que este evento mostró, en unos cuantos días, la potencia de este organismo como red del pensamiento crítico

en América Latina y el Caribe. Agradeció que el encuentro tuviera como sede la UNAM, universidad pública emblemática en el campo de las Ciencias Sociales y de las Humanidades. La socióloga uruguaya detalló que de las más de 15 mil personas que participaron, dos mil fueron conferencistas, panelistas y dialogantes; el resto asistentes; los países que más intervinieron fueron México, Argentina, Colombia, Brasil y Chile.

de Investigaciones Económicas de la UNAM, refirió: El periodo de 2009 a 2019 fue para mantener estables a los países de nuestra región, “como cuando alguien entra a terapia intensiva, pero permanece en ese estado”. Esa estabilidad es la que tuvimos en la última década antes de la pandemia. Cuando llegó la COVID-19 la crisis estaba y la emergencia sanitaria sólo disparó la situación de fragilidad e inestabilidad financiera de la región. Hoy, las predicciones del Fondo Monetario Internacional para 2023 y 2024, al menos para los países emergentes, es que vamos a seguir en un periodo de bajo crecimiento. La guerra en Ucrania debe tener intereses económicos fuertes, relacionados con los recursos naturales, principalmente ubicados en el sur global, coincidió Girón González. Durante su participación, María Paula Guttierrez Meneses, de la Universidad de Coimbra, recalcó que el capitalismo no existe sin colonialismo; este es una especie de “gemelo malvado” que no es parte de la historia, sino que aún está presente. Y una de las implicaciones perversas del juego imperial es intentar silenciar en permanencia lo que ocurre en el sur, o crear una referencia, que es la interpretación del norte sobre el sur. Al respecto explicó que la mayoría de los trabajos con que cuentan nuestras universidades son las traducciones eurocéntricas del Atlántico Norte sobre el resto del mundo. Por ejemplo, de África académicos del norte producen las grandes investigaciones que se utilizarán para determinar las políticas del Banco Mundial o del Fondo Monetario Internacional. Ese es el otro lado de la relación colonial capitalista. “Por eso es tan importante expresarse desde el sur, desde nuestros lugares de referencia, lucha y resistencia, y entrar a la academia hablando desde ahí”

.

“Tuvimos 32 sedes trabajando de manera simultánea, y 157 salas, además de mil 300 actividades”. Además, hubo 16 diálogos magistrales, 42 foros, cuatro mil 508 ponentes, y más de seis mil conferencias y panelistas. En la carpa de CLACSO Cine hubo 21 proyecciones, cinco conversatorios y seis películas; el espacio de la Feria del Libro tuvo un importante flujo de visitantes y la participación de 30 casas editoriales, concluyó

.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 20 22

Edictos 25

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5850 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 240/2020 JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARÍA: “B” EXPEDIENTE NÚMERO: 240/2020

EDICTO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTISIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS DEDUCIDO DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR VARELA ESPINOSA MARÍA DEL CONSUELO Y VARELA ESPINOSA MARÍA DE LAS MERCEDES EN CONTRA DE ORTEGA DE ESPINOSA ERNESTINA Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EXPEDIENTE NÚMERO 240/2020, SE PROCEDE A EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LA CODEMANDADA ERNESTINA ORTEGA DE ESPINOSA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: POR MEDIO DEL PRESENTE EDICTO SE EMPLAZA A LA CODEMANDADA ERNESTINA ORTEGA DE ESPINOSA, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ APERSONARSE AL LOCAL DE ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINOS DE CUARENTA DÍAS A RECIBIR LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y DEMÁS ANEXOS QUE SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “B”, Y SE ENCUENTRE EN CAPACIDAD DE DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y, EN SU CASO, OPONGA EXCEPCIONES Y HAGA VALER SUS DEFENSAS DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO EN AUTO ADMISORIO DE FECHA DIEZ DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE, SIENDO ESTE DE QUINCE DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE RECIBA LAS COPIAS SIMPLES ANTES CITADAS O PASADO DICHO PLAZO, HACIÉNDOLE SABER A LA PARTE DEMANDADA QUE EN CASO DE NO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ALEJANDRO PÉREZ CORREA POR ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. EL PRESENTE EDICTO DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICIENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ


26 Escenario

C RÓ N I CA, LU N E S 13 J U N I O 2022

Claudia Sainte-Luce conmueve con El reino de Dios, un filme sobre las crisis de la fe Especial Twitter: Revista Vagabunda MX

Imagen de la presentación del filme en el FICG.

La directora, referente del cine independiente en México, presentó su nuevo filme que surge a partir de pérdidas personales

FICG 37 Danieska Espinosa Twitter: @Deaoni_Hyde

Una de las cineastas mexicanas más activas en los últimos tiempos es Claudia Sainte-Luce, quien el año pasado después de un desgastante proceso presentó su filme El camino de Sol, en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Este año, después de su paso por la Berlinale, la realizadora presentó El Reino de Dios en el Festival Internacional de Cine

de Guadalajara, un proyecto que sirvió de forma catártica para expresar la crisis de fe. En Crónica Escenario charlamos con Sainte-Luce acerca de cómo llegó a este relato, entre otros cuantos detalles de la realización de este filme. De entrada, Claudia abrió su corazón para explicar que la génesis de esta historia fue una crisis personal acerca de lo que hace y pérdidas personales que tuvo en los últimos años. “Tengo la desventaja de que no le dan salas a mis historias, no escribo guiones como otros dentro de la industria. Eso hizo que perdiera la fe en mí y el trabajo que hacía en el cine. La cosa es que aparte de esto, nomas me salen bien las mesas de dulce y en el COVID eso no era negocio”, dijo la cineasta. “En este proceso me lanzo a mi pueblo con mi sobrino después de El camino de Sol y le dije si me ayudaba a contar este relato de un niño que estaba perdiendo la fe. Entonces, lo que el protagonista va sintiendo en la cinta es mucho de lo que

yo sentía también en esa crisis, en ese momento y pude sacarlo de esta forma. Pero no me esperaba que lo que sucediera con la película, porque era una lección que ya había aprendido, resultó en darme cosas lindas después de aguantar un rato esas dudas y pues ahora llegar hasta el FICG es algo gratificante y sorpresivo”, confesó. Siendo este su cuarto largometraje, Sainte-Luce recuerda un poco ese camino desde Los insólitos peces gato hasta El Reino de Dios y cómo ha vivido las diferentes cuestiones y crisis a las que se ha enfrentado. “Recuerdo que en el primer largo me encerré un mes y fui a rezar a todos lados porque pues no sabía hacer esto. Cuando salió y después del buen recibimiento, aprovecho esa inercia para escribir La caja vacía, que tiene mucho que ver con mi padre. Obtuve un fondo rápido para realizarla pero mientras Los insólitos peces gato les parecía algo lleno de luz, esta les parecía más oscura. Me di

cuenta de que no era la misma y mi enfoque había cambiado pero seguía creyendo en lo que hacía”, mencionó. “Fue cuando llegó El camino de Sol, que me costó muchísimo levantarla. Me tardé dos años con fondos propios para hacerlo, hubo mucha necedad de mi parte y la fe aun estaba pero la comencé a perder al finalizar el proyecto y me di cuenta que no la querían distribuir. Pensaba que había algo mal en mí o en la manera de contar la historia. Eso causó ese replanteamiento de la profesión y eso me lleva a El reino de Dios, donde creo que he aprendido mucho que el proceso de cada cinta tiene que ver con lo que estás pasando, que no todos la van a percibir igual y que tampoco puedes contar siempre lo mismo todo el tiempo”, explicó la cineasta. Muchas veces se habla de las dificultades de la producción pero no del desgaste que ello conlleva, algo en lo que también se sinceró Sainte-Luce. “Depende de cada uno. Puede ser desde la capacidad de creer en uno mismo, puede ser conseguir los fondos y aguantar las críticas hasta esperar el estreno. En esta última cinta, vino de las dudas y la crisis de fe en mí misma, pero no siempre va a venir de un solo lado pues la gente cambia y dependiendo de eso, de la madurez que vas teniendo y las experiencias, entonces puede venir de cualquier otra parte ese problema”, expresó. A pesar de esos duros momentos, el camino de El reino de Dios ha resultado en un viaje sorpresivo, incluso gratificante para Claudia, casi un reencuentro con la fe en sí misma desde el curioso momento del anuncio de su participación en la pasada Berlinale. “En mi cumpleaños, después de acabar la película, decidí ir a un lugar especial que para mí era Nueva Orleans, todo eso porque me encanta el vudú. Entonces, mientras caminaba por un cementerio mi marido me habló y me dijo que había mandado la cinta y recibió la carta de aceptación del Festival de Berlín”, recordó. “Me quedé un tanto trabada por la noticia y en lugar de celebrar despavorida me puse a pensar en lo que faltaba hacer en la cinta. Después ya me relajé y la pasé bien pero poniendo pie en el festival. Me estresé mucho porque pensaba en todo lo negativo que podía salir de ahí, estaba nerviosísima. Pero cuando la presenté me distrajo ver otras cintas y al entrar en la sala, el 80 por ciento eran niños de 6 a 8 años que al final entendieron la historia, ese público diferente me gusto mucho y terminé por pasarla muy bien aunque sé que hubo momentos muy duros que yo misma me propicié”, declaró Claudia. Finalmente y a pesar de todas las críticas, el desgaste, el estrés y la falta de fe, la mexicana se muestra muy contenta de que El Reino de Dios haya encontrado un espacio en la 37 Edición del FICG. “Me da mucha emoción poder estar en este festival y lo que calma mis nervios es que va mi sobrino y mucha gente más que participó en la filmación. Traigo el apoyo de mi barrio y eso siempre es bonito a la hora de presentar tu película”, finalizó Sainte-Luce

.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 2 0 2 2

Manolo Caro

“El cine se hace como un acto de amor, sin miedo a caerte en el precipicio” El cineasta ofreció una conferencia magistral este fin de semana en el marco de la edición 37 del FICG Ulises Castañeda en Guadalajara Twitter: @UlisesCasal

“Cada película, cada guion, cada idea es un monstruo con diferentes características”, dijo el cineasta Manolo Caro la tarde de este sábado para comenzar a hablar de su experiencia en el séptimo arte en la conferencia magistral Cómo hacer cine y no morir en el intento, que se realizó en el marco de la edición 37 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Para el realizador es importante aprender que la carrera del cine no solo tiene que ver con el arte: “Hay que tener la cabeza muy bien amueblada en esta industria, porque es muy fácil que la pierdas. Cuando se tiene la posibilidad de hacer cine, se tiene que hacer como un acto de amor, sin miedo a caerte en el precipicio. Arriesgar y ser valiente. Hay momentos en los que tienes que ponerte firme y (defender) la historia que quieres dejar en el cine de mi país, la voz que yo quiero que el público se quede de mí”, explicó el realizador. El objetivo principal de esta conferencia, en la que habló con el crítico cinematográfico y su hermano Óscar Uriel, fue el de compartir su experiencia con estudiantes aspirantes a la realización, por lo cual dio un par de consejos: “Los que quieran crecer y pasarla en grande tienen que tener flexibilidad, a partir de encontrar nuevo público, de otro modo se quedarán haciendo el mismo tipo de cine. Cada película, cada proyecto, cada guión y cada idea es un monstruo distinto, con diferentes características e implican retos diferentes”, dijo.

Cortesía FICG

Su charla se llamó Cómo hacer cine y no morir en el intento.

El encuentro también se prestó para opinar sobre algunos temas de coyuntura general

como las polémicas que hay en torno a los contenidos que llegan a ofender a personas sensibles al grado de provocar reacciones en redes sociales que llegan a la censura: “La cultura de la cancelación me parece un horror, porque es no darnos la posibilidad de aprender, es como ponerle una cruz a alguien y decir: nunca exististe, pero sí existió y existieron películas increíbles que ahora están canceladas, existieron movimientos que fueron importantes y que hoy no podrían ser”, expresó durante una charla con estudiantes.

Escenario 27 Finalmente, el realizador reflexionó sobre la mayor enseñanza que le ha dejado su trabajo en el séptimo arte: “Me han dicho: ‘eres un niño’, ‘eres un arquitecto’, ‘no sabes lo que haces’, pero han sido diez años y todos los días me levanto diciendo: ¡Nadie va a escribir mi historia, lo voy a hacer yo! ¿Me he equivocado mucho, haría las cosas diferentes? ¡No! Han sido diez años de éxito, me considero una persona exitosa y viene mucho por delante … Yo voy a pelear las batallas que pueda como el cineasta que soy”, concluyó

.


28 Escenario

C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 2 02 2


C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 20 22

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 2 02 2

José Antonio Safa gana el XCIV México Internacional Amateur Con total de 15-bajo par, el golfista del Campestre de Torreón se quedó con el título Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

ronda de 70 para alcanzar un acumulado de 273, 11-bajo par, 273 y ubicarse en el tercer lugar del tablero de posiciones. En el cuarto sitio finalizó el mexicano Sean Citherlet, quien entregó tarjeta de 68 para un total de 275, 9-bajo par. El top5 de la general lo cerraron el

puertorriqueño Diego Saavedra y el tapatío Santiago de la Fuente con acumulados de 276, 8-bajo par. DISPUTAR Á EL U.S. AMATEUR Y EL U.S. OPEN

“Si me dan mil lugares para ganar este torneo elegiría este lu-

LOS MEJORES RESULTADOS DE L A RONDA 4:

Posición

Jugador

Score

1 2 3 4 T5 T5

José Antonio Safa (MEX) José Dibildox (MEX) Daniel Faccini (COL) Sean Citherlet (MEX) Diego Saavedra (PUR ) Santiago de la Fuente (MEX)

gar. Frente a toda mi gente y mis amigos. El que me hayan echado porras durante todo el fin de semana es algo muy especial para mí”, afirmó Safa, de 18 años, quien derivado de su victoria recibió una exención para disputar el U.S. Amateur. Además, de una exención de ca-

lificación local para el próximo U.S. Open. Finalmente, este domingo se llevó a cabo la premiación del XX Torneo Internacional de Parejas, en el cual la dupla colombiana conformada por Daniel Faccini y Carlos Ernesto Rodríguez fue la vencedora.

El mexicano José Antonio Safa impuso toda su categoría este domingo y con una ronda final de 68 golpes se quedó con el triunfo en el XCIV México Internacional Amateur, torneo que se disputó en el Club Campestre de Torreón y forma parte del calendario de eventos pertenecientes a la Federación Mexicana de Golf (FMG).

El torneo se disputó en el Club Campestre de Torreón “Si me dan mil lugares para ganar este torneo elegiría este lugar. Frente a toda mi gente y mis amigos”: Safa

ER A EL GR AN FAVORITO

Con un total de 269, 15-bajo par, el jugador lagunero, que inició la semana como gran favorito para llevarse el título, superó por tres impactos al saltillense José Dibildox, quien terminó con un global de 272, 12-bajo par. Por su parte, el colombiano Daniel Faccini terminó con

70-66-65-68 (-15) 70-67-64-71 (-12) 68-66-69-70 (-11) 68-71-68-68 (-9) 67-70-71-68 (-8) 69-68-69-70 (-8)

En el XX Torneo Internacional de Parejas, venció la dupla colombiana de Daniel Faccini y Carlos E. Rodríguez Safa impuso su categoría con una ronda final de 68 golpes.

Falleció el entrenador de clavados Jorge Rueda

jeres, Rueda siempre demostró su gran talento para enseñar a los clavadistas en las piscinas y se caracterizó por ser un entrenador sólido, heredero de la cultura del trabajo y la disciplina.

La familia acuática mexicana está de luto ante la muerte de uno de los más grandes entrenadores de clavados de nuestro país. El profesor Jorge Rueda Amézquita fue quien, desde la escuela de clavados del Instituto Mexicano del Seguro Social, forjó la trayectoria de grandes campeones centroamericanos, panamericanos y olímpicos, como el desaparecido clavadista Carlos Girón, medalla de plata en Moscú 1980; Jesús Mena, medalla de bronce en Seúl 1988; y Fernando Platas, quien obtuvo la plata en Sidney 2000, entre otros. Tanto en la plataforma como en el trampolín y a hombres y mu-

Nacido en el estado de Michoacán, el Profe Rueda se dedicó a trabajar en los deportes acuáticos en la Unidad Morelos del IMSS en Aragón y sentó las bases para crear la llamada nueva escuela mexicana de clavados, de donde se nutrieron grandes entrenadores, como es el caso del mexicano Salvador Sobrino, quien actualmente entrena a la selección de clavados de Australia. Todos sus alumnos y alumnas, así como las directivas del deporte nacional Ana Guevara y Mary José Alcalá externaron el pésame a sus familiares y amigos y se mostraron consternadas con la partida del legendario entrenador

DE MERO MICHOACÁN

El Profe Rueda fue entrenador de Fernando Platas.

.

Arranca programa “Guardian caps” en NFL para reducir conmociones cerebrales Los equipos de la NFL arrancaron esta semana el programa “Guardian caps”; unas cubiertas acojinadas colocadas sobre los cascos para reducir el contacto y evitar conmociones cerebrales durante los entrenamientos. Según datos del jefe de servicios médicos de la NFL, el doctor Allen Sills, en las dos primeras semanas de prácticas se produce una alta intensidad de contactos entre las cabezas de los jugadores que provocan un promedio de hasta 30 conmociones cerebrales por año. “Sabemos que el contacto con la cabeza en este deporte es inevitable, pero con este programa queremos centrarnos

en la parte que creemos que es evitable”, explicó Sills en marzo pasado cuando se ordenó el uso de “Guardian caps”. SE CUIDA L A INTEGRIDAD FÍSICA

La razón de que durante las primeras semanas de entrenamiento se produzcan más conmociones cerebrales pasa porque los equipos cuentan con un mayor número de jugadores que buscan con intensidad quedarse como uno de los 53 elementos que enfrentará la temporada regular. La NFL comparte datos de conmociones cerebrales desde el 2012, pero la alarma por el alto número de éstas surgió en 2017

.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 3 J U N I O 20 22

Roberto González y Daniel Suárez ganan en sus respectivas categorías El mexicano González triunfa en las 24 horas de Le Mans; Suárez lo hace en la Nascar; O’Ward abandona Agencias e Infopits deportes@cronica.com.mx

González se convierte en el tercer mexicano en obtener triunfo de categoría en la legendaria prueba de resistencia, luego de que Pedro Rodríguez consiguiera el triunfo general en 1958 y de categoría P5000 en 1965 y Ricardo González (hermano mayor de Roberto) lo hiciera también en la LMP2 en 2013. HEREDERO DE LAS GLORIAS DE LOS RODRÍGUEZ Y FERNÁNDEZ

Además, es el octavo pódium para México en alguna categoría de la extenuante carrera, pues además de los citados, Ricardo Rodríguez fue segundo general en 1960; Adrián Fernández fue segundo en LMP2 en 2007 y tercero en GT en 2012, así como un propio segundo puesto para Roberto en LMP2 en 2020. El encargado de recibir la bandera a cuadros en la peleada LMP2 fue Stevens. En segundo lugar, de la categoría LMP2 fue el #9 del Prema Orlen Team, con Robert Kubica al volante, compartiendo auto con Louis Deletraz y Lorenzo Colombo. El porcentaje de pódiums de González es sorprendente, con

dos celebraciones en sólo seis participaciones, y con ello empata a Pedro y Adrián como los tres mexicanos en repetir pódium de categoría en Le Mans. DANIEL SUÁREZ, 1ER. PILOTO MEXICANO CON UNA VICTORIA EN L A NASCAR CUP SERIES

Suárez, de 30 años, se convirtió en el primer piloto nacido en México en ganar una carrera de la NASCAR Cup Series – apenas el 5to. extranjero en hacerlo -, cuando, este domingo ganó en el Sonoma Raceway, al volante del Chevrolet No. 99 de Trackhouse Racing Team. La victoria llegó en su carrera número 195 en la máxima serie de la NASCAR. “Estoy extremadamente orgulloso de ser el piloto de México, el piloto de un entorno diferente”, dijo Suárez a NASCAR. com antes de la carrera. “No siento que el deporte podría haber encontrado a alguien más comprometido conmigo mismo, mi cultura y mis antecedentes”.

Juan Manuel Márquez y el puertorriqueño Cotto entran al Salón de la Fama El mexicano Juan Manuel Márquez y el puertorriqueño Miguel Ángel Cotto, ambos campeones mundiales en cuatro divisiones diferentes, fueron inducidos este domingo al Salón de la Fama del Boxeo, en Canastota, Nueva York. La ceremonia de inducción de este año contó por primera vez con tres generaciones, la de

2020, en la que estuvo Márquez, la de 2021, y la de 2022, que mandó a la inmortalidad a Cotto. Los tres grupos de los últimos años entrarán al mismo tiempo al Salón de la Fama más importante del boxeo porque las ceremonias de 2020 y 2021 fueron suspendidas por la pandemia de la Covid-19.

mera largada en un stock car, en esa serie el 6 de septiembre de 2009. Tuvo cuatro carreras ese año, pero luego corrió cinco temporadas a tiempo completo hasta la temporada 2014. Ganó 10 veces entre 2012 y 2014, colocándose en el segundo lugar en la clasificación final de 2013. Su carrera despegó a partir de ahí. Durante su primera temporada con Trackhouse en 2021, Suárez obtuvo un Top 5 y cuatro Top 10s. Lideró vueltas en cinco carreras diferentes para un total de 74 vueltas al frente. Promedió un resultado final de 20.1 y se ubicó en el puesto 25 en la clasificación. NEWGARDEN GANA EN LA INDYCAR; O’WARD ABANDONA

El estadounidense Josef Newgarden ganó este domingo el Gran Premio Road America de Elkhart Lake (Wisconsin, EE.UU.), una prueba de la IndyCar en la que tuvieron que abandonar el español Álex Palou y el mexicano ‘Pato’ O’Ward. El sueco Marcus Ericsson (Chip Ganassi Racing) quedó segundo y ahora es líder de la IndyCar mientras que el estadounidense Alexander Rossi (Andretti Autosport), que había logrado la pole el sábado, completó el podio.

Roberto González.

PRODUCTO DE NASCAR PEAK MEXICO SERIES.

Suárez se graduó del programa Drive for Diversity de NASCAR. Antes de llegar a la Cup Series, Suárez pasó una buena parte de su tiempo en la NASCAR K&N Pro Series East, que ahora se conoce como ARCA Menards Series East. Donde Suárez dio a conocer su nombre por primera vez fue en la NASCAR Peak Mexico Series. El nativo de Monterrey, Nuevo León, México, tuvo su pri-

Deportes 31

MAL DÍA PAR A EL ‘PATO’

Daniel Suárez.

Pato O’Ward.

ENTRAN PRIMERAS BOXEADORAS

Además, por primera vez en la historia del recinto que se inauguró en 1990 ingresaron las primeras boxeadoras, Christy Martin, Lucia Rijker, Barbara Buttrick, en 2020; Laila Ali, hija de la leyenda Muhammad Ali, Jackie Tonawanda, Marian Trimiar y Ann Wolfe, en 2021; y Regina Halmich y Holly Holm, en 2022. “Estoy emocionado de estar aquí por dos cosas, la primera porque solo los más grandes del boxeo están aquí y la segunda porque estar aquí es el último escalón para ser exitoso en esta carrera”, dijo Márquez

.

Patricio ‘Pato’ O’Ward (Arrow McLaren), que marchaba noveno a falta de ocho vueltas tuvo que decir adiós a la carrera por problemas en el motor. Este abandono del mexicano unido a una salida del brasileño Hélio Castroneves (Meyer Shank Racing) provocó una bandera amarilla y la carrera no se relanzó hasta que faltaban tres vueltas para el final, en las que Newgarden pudo mantener la primera posición y Ericsson le arrebató la segunda plaza a Rossi

.

Roberto Osuna firma en Japón para jugar con Chiba Lotte Marines El pitcher cerrador de Grandes Ligas, el mexicano Roberto Osuna, firmó contrato con los Chiba Lotte Marines, sin revelar los términos financieros. Osuna estaba lanzando con los Diablos Rojos en la Liga Mexicana de Beisbol a quienes agradeció su estancia en ese equipo, tanto a la familia Harp Grañen, como a sus compañeros y cuerpo técnico. En

2018, las Grandes Ligas le impusieron una suspensión de 75 juegos, relacionada con cargos de violencia contra su pareja, en aquel momento lanzaba para los Azulejos de Toronto. El “Cañoncito” Osuna jugó para los Astros de Houston en 2020 y ha lidiado con una lesión de codo. Acumula 155 salvamentos en las Grandes Ligas y una efectividad de 2.74

.


C RÓ N I C A LU N E S 1 3 J U N I O 20 22

La Contra

Fotos: EFE

-

Fotos: EFE

-Los pilotos de Red Bull celebran por todo lo alto -Sergio Pérez firma su vigésimo podio en la categoría reina -Verstappen reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno -Los Ferrari flotan en el Mar Caspio

¡Imbatibles! Verstappen, más líder; Checo, segundo; y Ferrari se ahoga en el Mar Caspio al abandonar sus dos monoplazas a media carrera

Líderes

El neerlandés Max Verstappen reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar, por delante de Sergio Pérez, el Gran Premio de Azerbaiyán, el octavo del año, que se disputó ayer domingo en el circuito urbano de Bakú, la capital del país.

Verstappen, de 24 años, logró su vigésima quinta victoria en la F1, la quinta del año, al liderar el tercer ‹doblete› de Red Bull de la temporada; en una carrera que ‹Checo› acabó segundo -firmando su vigésimo podio en la categoría reinay el inglés George Russell (Mercedes), tercero; por delante de su compatriota y compañero el siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton, cuarto este domingo en Azerbaiyán. A SESTAN GOLPE PSICOLÓGICO

El nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos y su compañero mexicano -que venía de ganar hace dos semanas en Mónaco- le asestaron un importante golpe psicológico al campeonato, al firmar otro ‹doblete› al tiempo que Ferrari escenificaba un naufragio en el Mar Caspio, que baña la capital azerbaiyana, con la retirada de sus dos monoplazas. Verstappen lidera el Mundial de pilotos con 150 puntos, 21 más que su compañero mexicano, que firmó la vuelta rápida en carrera y ascendió al segundo puesto del certamen después de lograr su cuarto podio en Azerbaiyán; la escudería austriaca encabeza el certamen de constructores con 279 unidades, ochenta más que Ferrari.

CH ECO, E L HOM BRE DE MODA E N F 1

Con cinco ganadores diferentes en las pasadas cinco ediciones y cinco ‹poleman› distintos, Leclerc repitió el primer puesto en parrilla del año pasado. Pero Verstappen mantuvo la cadencia, convirtiéndose en el sexto vencedor en media docena de carreras en Azerbaiyán; resarciéndose, de paso, de lo sucedido el año pasado, cuando se accidentó al final de una prueba en la que parecía pilotar hacia una victoria segura y que se acabó anotando ‹Checo›: el nuevo ‹hombre de moda› de la F1. Superado el ecuador de la prueba, en la 27, cuando todos rodaban ya con el duro, Verstappen comandaba por delante de ‹Checo›, con Russell en el podio; por delante del francés Pierre Gasly (Alpha Tauri) -quinto al final- y Hamilton; y Ricciardo -que aún no había parado-, en el sexto puesto. «El equipo tomó la decisión adecuada, porque Max estaba algo por delante que yo en el campeonato», comentó con enorme deportividad el piloto mexicano. «Este ‹doblete› ha sido de nuevo un gran resultado para el equipo», añadió ‹Checo›, cuyos cuatro podios en Azerbaiyán no iguala nadie

.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.