LCH03032020

Page 7

crónica

3

NACIONAL

MARTES, 3 MARZO 2020

nacional@cronica.com.mx

Baja. El pronóstico de crecimiento para México

pasó de 1.2 a 0.7 para este año; la última estimación del organismo data de 2019 y era de 2%

EL DATO | LOZOYA, A CÁRCEL DE MADRID Emilio Lozoya fue trasladado a una cárcel de Madrid para que esté en el área de jurisdicción de la audiencia de la capital española que lo procesa para decidir en torno a su extradición

Crisis. El PIB mundial disminuirá de 2.9 a 2.4%

en 2020, según proyección de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

C I F R A S PA R A 2 0 2 0

La OCDE recorta previsión de crecimiento para México

Aumentan a 21 los casos sospechosos en el país; no hay hospitalizados

[ Redacción ]

tada por la epidemia de coronavirus, podría afectar directamente a México. El organismo patronal expresó a OCDE reaccionó a la crisis del coronavirus y redujo su preocupación, pues la emergenpronósticos de crecimiento cia sanitaria introduce un factor de para este año; en el caso de incertidumbre y volatilidad global. México, quedó establecido en 0.7 por “No sabemos cuánto durará ni de ciento. La última estimación, que da- qué tamaño será la afectación que produzca en México”, aun cuanta de 2019, era de 2 por ciento. El PIB mundial disminuirá de do en este país sólo hay pocos casos 2.9 a 2.4 por ciento en 2020, se- confirmados de la enfermedad. Sin embargo, China es el segungún proyección de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo do socio comercial de México y el Económicos. En 2019, el crecimien- segundo origen de las importacioto mexicano fue de -0.1 por ciento, nes mexicanas, con 18 por ciento en 2019, y es también el cuarto destide acuerdo con la institución. Los factores derivados de la epi- no de las exportaciones. Más allá, según datos de la Orgademia que ocasionan las previsionización para la Cooperanes negativas de las ecoción y el Desarrollo Econónomías son los impactos ALERTA micos (OCDE), 3.8 por cienadversos en la confianza to de todo el valor agregado en los mercados finan“El brote de de México viene de territorio cieros, las pérdidas en coronavirus chino; igualmente, 7.7 por el sector de viajes y las ciento del valor agregado de rupturas en las cadenas es serio y la exportaciones mexicanas de suministros. economía global las proviene de ese país asiático. También redujo sus enfrenta un Reconoce que en una expectativas de crecimiento mundial a 2.4 grave peligro” pandemia podría haber severas contracciones y volatipor ciento para 2020, lidad en los mercados finandebido al brote de la epidemia COVID-19; esta perspecti- cieros, que desde hace una semana va es incluso más baja que el cre- han caído más de 10 por ciento, a nicimiento de 2.9 obtenido en 2019, veles no vistos desde 2008, cuando ocurrió la crisis financiera mundial. considerado de por sí débil. Además, la Coparmex estimó En el reporte de perspectivas económicas publicado hoy, la OCDE ex- que para el primer trimestre los pepuso que el impacto del brote del coro- didos manufactureros internacionavirus es grave y la economía global nales caerán, no por menor demanenfrenta actualmente el mayor peli- da, sino por falta de proveeduría, ya gro desde la crisis financiera de 2009. que Wuhan, ciudad china donde se El organismo recortó el crecimien- originó la nueva cepa de coronavito del Producto Interno Bruto (PIB) rus, ocupa el cuarto lugar de los 15 para casi todos los países que inte- centros de producción a escala glogran el G20, tanto para las economías bal y provee a nueve de 17 cadenas avanzadas como para las emergentes. de valor agregado. En este escenario, consideró que CORONAVIRUS PODRÍA IMPACTAR “es imperativo fortalecer la econoECONOMÍA MEXICANA: COPARMEX. mía nacional con mayores condiLa Confederación Patronal de la Re- ciones de confianza y certidumbre pública Mexicana (Coparmex) consi- para reactivar la inversión e impulderó que la economía china, impac- sar la actividad económica”.

[ Héctor A. Vieyra]

MOISÉS PABLO / CUARTOSCURO

L

En México se han intensificado las medidas sanitarias por el coronavirus.

Indispensable, una Estrategia Contingente de Reactivación económica: Industriales

E

l presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, aseveró que ante el escaso margen de maniobra para enfrentar los desafíos globales que han aparecido en las primeras semanas del presente año, es indispensable contar con una estrategia contingente de reactivación económica. Así lo estableció en el marco de la instalación del Consejo Técnico de la Plataforma Logística México-Asia Pacífico, impulsada por los gobiernos de Michoacán y Colima. En este sentido, Cervantes Díaz consideró que dicha plataforma puede cumplir con todos los elementos para atraer inversiones, hacer negocios, ser puente comercial tanto con Norteamérica como con la región AsiaPacífico y darle impulso a la industria nacional. “El reto es grande y los industriales agrupados en la Concamin participa-

remos activamente en la puesta en marcha de este importante proyecto”, comentó el líder de los industriales mexicanas ante el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, y funcionarios estatales de Colima. “Si hay algo que nos queda muy claro es que no puede entenderse la nueva política industrial de México sin los puertos del pacífi co Manzanillo y Lázaro Cárdenas” aseveró. La creación de este bloque, dijo el Presidente de la Concamin, no es sólo una acción gubernamental, sino la suma de esfuerzos de las comunidades portuarias, de las empresas, de los sectores productivos y académicos. Parte de la propuesta que los industriales han hecho llegar al gobierno, refirió, es la reactivación de los proyectos de infraestructura, los cuales generarán condiciones de crecimiento para el sector de la construcción y encadenarán a otros sectores industriales para generar bienestar económico. (Cecilia Higuera Albarrán)

Autoridades del Sector Salud anunciaron las últimas novedades sobre el avance del coronavirus en México, que hasta el momento tiene un registro de cinco casos confirmados y otros 21 casos sospechosos, que están siendo analizados. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que en las últimas 24 horas se sumaron mil 804 casos de COVID-19 en todo el mundo y que en país, el número de casos negativos se incrementó a 69. “Todos los casos están bien y están cumpliendo sus días de aislamiento”, explicó Alomía, quien también informó que ya están localizadas las 122 personas con las que tuvieron contacto los cinco pacientes confirmados. Por su parte, el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes-Terán, explicó que al momento no hay hospitalizaciones por el coronavirus y que en las próximas horas podrían descartarse más casos sospechosos.

DAN DE ALTA PRIMER CASO. El Dr. Reyes-Terán seña-

ló que ya fue dado de alta un primer paciente en la Ciudad de México, quien regresó a su domicilio con su familia, para cumplir con el mínimo de 14 días de aislamiento. “Al paciente uno se le hizo el estudio del virus y salió prácticamente negativo”, concluyó Gustavo Reyes-Terán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCH03032020 by La Crónica de Hoy - Issuu