23 minute read

levantará en dispositivos de cómputo móvil. Los resultados se darán a conocer el próximo 4 de noviembre

Next Article
MUNDO

MUNDO

Inició el Censo de Población y Vivienda 2020 w Recorren las calles de las ciudades y poblaciones, como compactos pelotones con chaleco, verifi cando la numeración de los domicilios

◗ A partir de hoy y hasta el 27 de marzo, 151 mil entrevistadores del INEGI recorrerán más de dos millones de kilómetros cuadrados para visitar todas las viviendas del país y levantar el gran Censo de Población y Vivienda 2020. México tiene una enorme tradición en materia censal, remontándose al Porfi riato, y este año entrará en su etapa de recolección digital ya que, por vez primera, el cuestionario se levantará en tabletas electrónicas.

Advertisement

Julio Santaella, presidente del Instituto, convocó a la participación informada y responsable de toda la población, a la que pide recibir y contestar a sus encuestadores. Los resultados del Censo se darán a conocer el próximo 4 de noviembre.

Éste es el el proyecto estadístico de mayor envergadura y alcance que se realiza en nuestro país. Se verifica cada 10 años para conocer cuántos somos, en qué condiciones vivimos y cómo somos.

La UAEM se deslinda de ataques en redes contra denunciantes de acoso

[ Concepción González en Edomex ]

La Universidad Autónoma del Estado de México se deslindó de amenazas surgidas en redes sociales, en contra de los jóvenes estudiantes que desde hace unos días mantienen ocupadas instalaciones de cinco facultades en protesta por acoso sexual y reiteró que se apuesta por el diálogo para la solución de problemas innegables y demandas legítimas. En un documento fi rmado por el rector Alfredo Barrera, se señala que “las autoridades universitarias no atentarán nunca contra ninguno de sus miembros” y agrega que, en una institución democrática, el disenso es natural y sano. Se indica que se han estructurado y ofrecido a las comunidades en paro mecanismos de negociación y mesas de diálogo, donde se privilegia el respeto al disenso y a la libertad de expresión. Reiteró que ante las demandas estudiantiles, la UAEM reitera el acompañamiento a las posibles víctimas y el respeto a la libre manifestación de sus ideas, al tiempo que insiste en el diálogo respetuoso para lograr una vida universitaria sana y transparente. En el mismo sentido, como parte de las acciones contra el acoso y hostigamiento sexual, se dio a conocer que en el curso de la última semana la institución despidió a seis profesores: tres de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, uno de la Facultad de Lenguas, uno de la Escuela de Artes Escénicas y uno del Plantel Lic. Adolfo López Mateos de la Escuela Preparatoria. A ello se suma la destitución por procedimiento de responsabilidad universitaria, entre 2018 y 2019, de 16 profesores, así como la separación por renuncia/despido de cuatro más, de diversos organismos universitarios en todo el Estado de México, haciendo un total de 20.

MARTES, 3 MARZO 2020 metropoli@cronica.com.mx

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

Delitos que se denuncian en redes son

atendidos más rápido: Sheinbaum

v La mandataria tiene un equipo especial para atender las quejas realizadas vía internet

[ Mariana Martell ] L a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que si los delitos se denuncian en redes sociales su investigación es más rápida; incluso comentó que las pesquisas por violencia de género y otros delitos que son denunciados por estas plataformas son atendidos de inmediato.

Esto debido a que, aseguró, cuenta con un equipo especial para atender las quejas escritas en internet, así como hechos criminales diversos.

“Desde el momento que se sube a la red social, nosotros lo utilizamos como una noticia, nos comunicamos con la persona que lo subió a la red a través de la propia red y si consideramos o las instituciones consideran que es relevante, de inmediato inicia la investigación”, explicó.

Y agregó: “Nos dimos cuenta que es fundamental en el caso de la procuración de justicia y la denuncia de delitos”.

Afi rmó que el atinado seguimiento a problemas de servicios públicos y denuncias, que se efectúan en redes sociales, es resultado de un trabajo en conjunto entre la Policía de Investigación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la coordinación con Comunicación Social.

“Hay veces, por ejemplo, en un caso de género, se denuncia que alguna persona no llegó a su casa, de inmediato alertamos a las instituciones. También, por ejemplo, un video que alguien sube de un robo en un transporte público y ahí, por noticia criminal, se

v Hay muchos casos que resultan falsas alarmas; exhorta a los bromistas a no obstaculizar la labor de Inteligencia

abre la investigación en la Fiscalía General; la Secretaría de Seguridad Ciudadana hace el seguimiento de la persona, del lugar donde ocurrió y se dirigen muchos esfuerzos para poder atender el robo, por ejemplo, de transporte público en la zona”, dijo.

El proceso bajo el cual las autoridades dan seguimiento a una denuncia realizada en redes sociales es: la persona difunde una noticia sobre algún delito o alerta de búsqueda por la desaparición de alguien; de inmediato, a través de mensajes directos, las autoridades contactan a la persona que difundió la noticia para poder conocer detalles como: dónde ocurrió y bajo qué situación, para así poder abrir las investigaciones.

“¿Cómo funciona el sistema? Se presenta una denuncia, en caso de que no haya sido en fl agrancia, se presenta una denuncia en el Ministerio Público y a partir de ahí se abre una carpeta de investigación y comienza el desarrollo de la investigación a partir de la Policía de Investigación. Pero si previo a que se presenta la denuncia en redes sociales se sube una noticia criminal —le llamamos nosotros— pues a partir de ahí inicia la investigación”, añadió. Y aunque la mandataria señaló que “en muchas ocasiones ha habido varios casos en donde no ha habido ni secuestro, ni desaparición, ni nada, sino más era bien que la persona no había avisado a su familia en dónde estaba” aseveró que “de todas maneras para nosotros es importante, porque si hay esta angustia parte de la familia porque no sabe dónde está su familiar, de inmediato nosotros iniciamos la investigación”.

Por otra parte, Sheinbaum exhortó a la sociedad a no compartir noticias falsas, pues estas publicaciones obstaculizan la acción y el trabajo de las autoridades para investigar los casos y dar una solución.

“Entonces es importante que la ciudadanía nos ayude en estos casos y siempre de manera responsable”, dijo.

v “Es importante que la ciudadanía nos ayude en estos casos y siempre de manera responsable

AMLO pide a Fiscalía CDMX pagar

la recompensa por caso Fátima

[ Mariana Martell ]

v Dice que el gobierno de Sheinbaum debe informar sobre el apoyo que Irma Reyes, tía del supuesto feminicida, dio a las autoridades para la captura

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al Gobierno de la Ciudad de México, para cumplir con el compromiso de entregar la recompensa prometida a quien ayudara a la captura de los feminicidas de la pequeña Fátima.

López Obrador aclaró que el Gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, debe informar sobre el apoyo que Irma Reyes, tía del feminicida de Fátima, dio a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para capturar a Gladis Giovana y Mario Alberto, y entregarle la recompensa de 2 millones de pesos si lo amerita.

“El informe que se tiene es que, sí ayudó la señora (Irma Reyes) aunque hubo trabajo de investigación

Andrés Manuel López Obrador pidió al GCDMX cumplir lo prometido.

también”, detalló el mandatario. Hace unos días la Fiscalía capitalina informó que se reservaría la entrega de la recompensa, puesto que, argumentó, la detención fue resultado de una investigación entre las autoridades.

Incluso aseguró que fueron agentes de la Policía de Investigación quienes hicieron la identifi cación de los ahora imputados.

Ayer, luego de que el presidente López Obrador abordó dicho tema, la Fiscalía General de Justicia informó que continúa vigente la recompensa de dos millones de pesos que se ofreció a aquellas personas que proporcionaran información que permitiera, en su momento, la localización y detención de los supuestos feminicidas de Fátima. En una tarjeta informativa, la dependencia a cargo de Ernestina Godoy, explicó que hasta el momento ninguna persona ha presentado una solicitud formal para reclamar el pago de la misma y aclaró que en todo momento la institución se ha mostrado dispuesta a pagar la recompensa.

“Se reitera que, hasta el momento, ninguna persona ha presentado una solicitud formal para reclamar el pago de la misma.

“En todo momento, esta institución se ha mostrado en disposición de cumplir con el ofrecimiento, si alguna persona que haya aportado información se presenta ante esta Fiscalía para hacer efectivo el pago e iniciar el procedimiento establecido en el

v La FGJ local había dicho que no se entregaría; ayer cambio de postura y aseguró que sigue activa, que nadie la ha reclamado

acuerdo mencionado”, informó la FGJ local a través de Twitter.

Asimismo agradeció la participación de la ciudadanía por la detención de Gladis Giovana “N” y Mario Alberto “N”, presuntos plagiarios y feminicidas.

E insistió que su localización también fue resultado fundamental de las investigaciones realizadas por personal de la institución en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

ZONA DE INUNDACIÓN

Sustituyen drenaje en tramo

de la Calzada

Ignacio Zaragoza [ Redacción ]

La alcaldía Venustiano Carranza y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) están reemplazando la tubería de drenaje en la avenida Ignacio Zaragoza, de la Calle 65 hasta la Calle 77, tramo donde cada año se registraban fuertes encharcamientos en temporada de lluvias.

“Con estos trabajos no sólo se van a benefi ciar los vecinos de la colonia Puebla, sino miles de automovilistas que diariamente circulan por esta vía con los municipios del Estado de México; es de las más transitadas de la Ciudad de México”, apuntó el edil, Julio César Moreno.

Explicó que con recursos locales trabajadores de la alcaldía y de Sacmex instalaron en más de 8 calles de la colonia Puebla tubería de polietileno corrugado de alta resistencia que es dúctil y capaz de soportar vehículos pesados y los movimientos sísmicos.

Moreno Rivera señaló que este tramo de la avenida Ignacio Zaragoza cada año se encharcaba porque su sistema de drenaje era obsoleto, pues ya tenía más de 30 años sin cambiarlo.

“Con estos trabajos los vecinos y automovilistas tendrán un desalojo eficiente de aguas negras, residuales y pluviales, además de que la circulación vehicular será más segura debido a que se evitarán los socavones que dañan la carpeta asfáltica y propician accidentes”.

MINIMIZAN RECLAMO VECINAL

Cablebús de Iztapalapa

registra 31% de avance [ Mariana Martell ]

La construcción de la Línea 2 del Cablebús registra un avance del 31 por ciento, tanto en construcción de las estaciones, como en la obtención de equipamiento necesario, informó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX. Sin embargo, el rechazo y resistencia al proyecto continúa siendo un problema sin resolver, pues varios grupos de vecinos acusan que el Cablebús dañará la infraestructura de algunas de sus casas, así como la privacidad, pues el transporte pasará justo por encima de sus viviendas. Aunado a ello, el Gobierno de la ciudad aún no cuenta con todos los predios que se prevé adquirir para la construcción.

En respuesta a ello, la mandataria capitalina aseguró que sí han llevado a cabo reuniones y mesas de trabajo con colonos de la zona e inclusive comentó que en días recientes se acaba de fi rmar un convenio entre un mercado privado del lugar y la alcaldía Iztapalapa, para poder construir dentro de las instalaciones del mercado una estación del Cablebús. “Se está dialogando con todos para que no haya ningún problema; inclusive, se acaba de fi rmar un convenio con un mercado, que era un mercado privado, junto con la alcaldía de Iztapalapa, para poder hacer ahí una de las estaciones, van a convivir el mercado y la estación y se está informando a toda la población de los avances y los benefi cios”. Y agregó: “En algunos casos en donde hay adquisición de predios también es con todo el acuerdo con los propietarios, no hay nada que se haga forzado, forzoso”.

En la SSC, los cambios van en serio A hora que quieren desaparecer todo registro que tenga que ver con la administración de Miguel Ángel Mancera y sus secuaces, en la SSC aprovecharon el momento para hacer una reestructuración y comenzar un nuevo modelo de inteligencia policial al gusto del jefe Omar García Harfuch. El domingo pasado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desapareció los grupos especiales Boru y Rubik, los cuales dieron importantes resultados en el combate a la delincuencia común y organizada. Nos dicen que el grupo conocido como Boru, de la Dirección General de Investigación Policial Preventiva, Planes y Organización Táctica de la SSC, y los operativos que esta célula policial realizaba, desaparecen. Todo el personal de ese grupo se integrará a otras áreas que tendrán labores de Inteligencia en la SSC. Estas acciones son parte de la reestructuración de la institución, y para dar cumplimiento a las nuevas atribuciones con que cuenta la dependencia, de investigar en auxilio del Ministerio Público. ¿Cómo la ven? ¿De qué lado estás compadre? L a mayoría de los morenistas en el Congreso de la Ciudad de México ya comenzó a hacerle el fuchi a su compañero de bancada, Efraín Morales, y no es por que huela feo, sino porque en los últimos meses se ha pasado criticando el trabajo hasta ahora realizado por el grupo y, afi rman, lo ha dejado mal parado. El experredista y amiguito de Clara Brugada ha manifestado abiertamente su malestar por el desempeño de sus compañeros, que están más tirados a la hamaca y enfrascados en sus pleitos internos que en sacar el trabajo rezagado y velar por los intereses de los capitalinos. Efraín, quien ya ha sido diputado, exigió transparentar las prerrogativas de los grupos parlamentarios, además de que expresó su rechazo a que el Congreso otorgue 400 millones de pesos a la Universidad de la Salud, puesto que, dice, la Secretaría de Finanzas es la encargada de dotar de los recursos para esta nueva instancia. Sean peras o manzanas, el señor se está ganando la enemistad de sus inexpertos compañeros, todo por decirles sus verdades. Están de regreso S e le hizo a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y a su amigo Israel Betanzos; por fi n tomaron las riendas del PRI capitalino, ésas que perdieron con un escándalo de trata de personas que no tuvo pies ni cabeza. El fi n de semana se consumó el regreso. Israel Betanzos asumió el cargo con el respaldo del 88 por ciento del padrón de ese partido y su primera instrucción fue reestructurar los 5 mil 536 territorios seccionales para tener a un priista en cada uno de ellos e impulsar las acciones que emprenderán, así como establecer comunicación directa con sus vecinos. Presente en la primera fi la de estrado del teatro Metropólitan, Cuauhtémoc Gutiérrez le brindó un abrazo solidario. Lo cierto es que los priistas ya se están preparando para competir en el 2021. ¿Les alcanzará?

PepeCapitalino@gmail.com @PepeCapitalino Pepe Capitalino

MARTES, 3 MARZO 2020 academia@cronica.com.mx

EL DATO | SUS PENDE ACTIVIDADES EL COLNAL Por trabajos de mantenimiento urgente, debido a fallas en las instalaciones eléctricas y reparaciones en el exterior del inmueble, El Colegio Nacional suspenderá actividades y servicios en todas sus áreas hoy y hasta las primeras horas del miércoles 4

NOVEDAD 2 A los 80 años Nadar escribe el libro Cuando era fotógrafo, que ahora es traducido al español, en el cual narra sus experiencias con la luz artifi cial, al ser el primero en usarla, y los retratos que le tomó a Baudelaire y a Víctor Hugo

Editan memorias de Félix Nadar, el fotógrafo de Charles Baudelaire

[ Reyna Paz Avendaño ] L a primera persona que utilizó la luz artifi cial para tomar fotografías y el pionero en capturar imágenes aéreas fue Félix Nadar (1820-1910), caricaturista y periodista francés que revolucionó la fotografía durante el siglo XIX al tomar imágenes de las catacumbas de París, de las cloacas en la calle Château y de los rostros de Víctor Hugo y Charles Baudelaire.

La historia de cómo logró dichas innovaciones es narrada en el libro Cuando era fotógrafo, escrito por el propio Nadar a sus 80 años como un ejercicio de memoria. Hoy, esas anécdotas llegan a las librerías del país gracias al trabajo de traducción de Melina Balcázar, editora de Canta Mares.

“Si uno quiere conocer el siglo XIX y el nacimiento de la modernidad, Nadar es una fi gura privilegiada. Él se da a conocer como dibujante, periodista y cartonista, es decir, se desenvolvió en la prensa, eso lo llevó a conocer mucha gente y llegó a la fotografía por casualidad: buscándole un trabajo a su hermano menor”, señala.

Félix Nadar fue un autodidacta ya que no perteneció a alguna academia; sin embargo, su amistad con científi cos de la época lo introdujo al interés por la química y mecánica. A pesar de ello, fue muy atacado por sus invenciones, por ser excéntrico y desbordante en su personalidad. “Cuando era fotógrafo lo escribió ya viejo, a sus 80 años, pero al leer sus memorias parece que las escribió alguien de 20 años, es decir, nunca perdió el entusiasmo. Sí pienso que en estos textos hay un deseo de legitimación, de autodefensa porque en el fondo pasó de ser un nadie a alguien que se comió el mundo”, destaca la editora.

Unas de las experiencias que se narran en el libro son los experimentos con luz artifi cial. “Fue el primero en utilizarla; hoy no podríamos imaginarnos la fotografía sin luz artifi cial. Nadar nos cuenta cuánto tiempo duraba el fl ash, qué batería necesitó para bajar a las catacumbas de París. Entonces, estamos en un momento de gran emoción porque, aunque lo cuenta a posteriori, lo hace en su lengua tan viva e ingeniosa”, señala Melina Balcázar. Una de las fotografías de Charles Baudelaire que realizó Félix Nadar.

El periodista francés también se apasionó por la aerostática. “Durante el sitio de París no se podía transmitir el correo, entonces Nadar encontró la solución: usar el globo aerostático haciendo microfi lme e hizo la primera miniaturización de la fotografía para poder tomar las cartas que los parisinos enviaban a la gente de afuera”.

Esa idea y asombro por la aerostática lo llevó a tomar fotos aéreas, innovación que narra en el libro. “Al ser alguien que estaba metido en la vida científi ca y cultural, tenía una relación privilegiada e íntima con grandes personajes de la época, tanto que fue el retratista de Charles Baudelaire, de Víctor Hugo, de Gustavo Doré, así como de muchos pintores, músicos y políticos”, señala Melina Balcázar.

Hay un capítulo del libro en donde Nadar reproduce una carta que le llegó para hacer una fotografía a la distancia.

“Hubo un momento en que se pensaba que la fotografía lo podía todo. Alguien del sur de Francia quiso engañar a Nadar diciéndole que por favor le hiciera una fotografía a distancia, entonces Nadar hace un texto de una denuncia de todos los embaucadores que surgen con la fotografía, quienes se aprovechan de la ingenuidad de la gente”, comenta la editora.

Otro texto de las memorias es cuando el francés narra cómo la primera foto de un homicidio avivó los comentarios de los parisinos. “Lo que nos está diciendo Nadar es cómo una fotografía de un cadáver, de un drama conyugal, que al ser muy banal en esa época no se hubiera juzgado de no haber sido por la imagen del asesinado. Eso infl uyó en la opinión. Si pensamos en lo que pasó con los refugiados sirios, todo mundo sabía de ellos, pero no fue sino hasta el momento de la foto del niño Alan muerto en la playa, que todos despertaron”, precisa.

HOY, CACEROLAZO

w Artistas hidalguenses denunciarán ante la CEDH al secretario de Cultura

[ Reyna Paz Avendaño ]

Artistas hidalguenses se manifestarán con cacerolazos hoy en Pachuca, a las 15:00 horas en el Parque de la Familia, ubicado sobre Avenida Juárez, para denunciar ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos irregularidades del secretario de cultura local, Olaf Hernández Sánchez.

“Son prácticas cotidianas que se acercan a la corrupción. Por ejemplo, la Secretaría ha desaparecido proyectos públicos como el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), la muestra estatal de teatro, Alas y Raíces, que evidentemente, además de dar un empleo a los artistas locales, generan dinamismo a la población y acceso a propuestas de calidad que ahora no hay”, comenta en entrevista Ana Liedo.

Otras irregularidades que viven los artistas hidalguenses, además del retraso de pagos por sus servicios, es el cobro por el uso de los espacios públicos.

“Por ejemplo, en teatro, por reglamento, para la comunidad artística local no tenía ningún costo, desde que entró la Secretaría de Cultura se pone un costo o un porcentaje al uso de los espacios y la justifi cación es que se van a arreglar los espacios y se va hacer difusión de las actividades”, señala Liedo. No obstante, la difusión “ha sido mala” ya que “hay funciones con dos y cuatro personas y aun así cobran el porcentaje… y los espacios no han recibido ningún tipo de mantenimiento”, denuncia.

[ Eleane Herrera Montejano ]

En celebración por 95 años de su fundación como institución, Radio Educación continúa con labores de difusión de sus contenidos: renueva y actualiza el 30% de su barra de programas y a partir de esta semana inician ocho series nuevas y habrá cinco renovaciones, así lo anunciaron Gabriel Sosa Plata, director general de Radio Educación, y Adriana Solórzano, directora de Producción y Planeación de Radio Educación, en conferencia de prensa. Entre las nuevas ofertas destacan Yolotl, espacio radiofónico para

Estiman reducción del 4%

en la asistencia a la FILPM

v Hasta el cierre del domingo teníamos 137 mil 120 personas y hay un ligero descenso: Fernando Macotela v Teatro Náhuatl... de León-Portilla, una de las actividades más concurridas

[ Ana Laura Tagle Cruz ] L a afl uencia del público a la 41 edición de la Feria Internacional del libro del Palacio de Minería (FILPM) disminuyó con respecto al año pasado, ya que asistieron 2 mil 160 personas menos que en 2019, señaló Fernando Macotela, director de la FILPM durante la ceremonia de clausura efectuada en la Galería de Rectores.

“Hasta el cierre del domingo teníamos 137 mil 120 personas. Hay un ligero descenso, no lo he calculado, pero ha de ser cuando menos del cuatro por ciento, aunque depende de cuánta gente entre el lunes de clausura, en el que entran desde 5 mil hasta 7 mil personas”.

Los días que más concurrencia tuvieron fueron los dos fi nes de semana y el día que menos gente asistió fue el segundo viernes. Ante lo que Macotela apuntó que no hay manera de averiguar los motivos del decremento que se ha venido dando desde hace cuatro años. “Es muy fácil preguntar a quienes vienen por qué lo hacen, pero es muy difícil hacerlo con quiénes no vienen”.

Durante los diez días en el que se celebró la FILPM se realizaron mil 317 actividades, de las cuales Macotela destacó que las más concurridas fueron: la presentación editorial de Teatro Náhuatl. Prehispánico, colonial y moderno de Miguel León-Portilla, Gato Encerrado de José Gordon, La esclava de Juana Inés de Ignacio José García, así como las mesas 100 años de Abel Quezada y Feminista o feminazi.

Sobre el libro más vendido, la derrama económica o el estado invitado para el 2021, el director no quiso anunciar ningún dato. “Interrumpí esa información porque lamentablemente no revisamos información fi dedigna y era un poco como engañar al público”. No obstante apuntó que en las 21 ferias en que él ha

Una imagen de ayer por la tarde en la FILPM.

estado al frente, “nunca he escuchado decir a un solo editor: ¡qué bien nos fue!”

Macotela recalcó que del total de actividades, 200 correspondieron a los ciclos, los cuales “han funcionado porque han ido creciendo”. En particular, expresó, el ciclo de Equidad de Género, celebrado por novena ocasión, llevó a cabo 40 actividades, lo que lo posiciona como el de mayor actividad.

Con base en la respuesta del público ante la equidad de género, explicó que las editoriales tendrán que reforzar su labor, ya que la FILPM no realizará

Por otra parte, Macotela informó que se realizaron 844 presentaciones de libros, 141 charlas, 49 lecturas, 63 talleres, 59 mesas redondas, 111 actividades de las jornadas juveniles y 161 actos más, entre conciertos, fi rmas de libros y proyecciones.

Colima, el estado invitado del 2020, anunció que vendieron mil 300 ejemplares y participaron en 68 actividades con 150 académicos, pintores, historiadores, músicos y escritores, tanto consagrados como emergentes. “La FILPM rebasó nuestras expectativas y, además, creamos vínculos con la gente”, afi rmó Víctor Uribe, director cultural del gobierno de Colima.

Uribe anunció que las actividades que se presentaron en el Palacio de Minería se llevarán a cabo también en Colima por reclamo de sus habitantes, quienes no se pueden trasladar hasta la Ciudad de México para acceder a ellas. Asimismo, aclaró que serán dos o tres actividades a la semana por tres días.

HABRÁ OCHO NUEVAS SERIES Celebra Radio Educación 95 años con renovación del 30% de sus contenidos

niños, que dará a conocer valores humanos a través de cuentos y canciones; Ctrl Z, que a través de mesas de debate abordará temas que atañen a la juventud del país; Variopinto 69, programa que busca informar sobre la diversidad sexual; Periodismo Hoy, donde periodistas ref exionarán sobre su función social e introducirán a las audiencias a los principios básicos de periodismo, alfabetización mediática y combate de fake news; así como Nuestra Fonoteca Presenta, que actualizará la conexión musical entre los cinco continentes al transmitir sonoridades del mundo entero. “Estos estrenos son el resultado de propuestas evaluadas y aprobadas por el Comité Técnico, a partir de una convocatoria interna que se publicó en mayo pasado. Se recibieron 40 proyectos, de los cuales se eligieron ocho series completamente nuevas y cinco renovaciones de programas —programas que existen, pero a partir de marzo incluirán nuevas voces, secciones, especialistas o temáticas—”, apuntó Adriana Solórzano. Agregó que estos programas son muestra de creatividad y compromiso social, pues la radio debe ajustar su producción a las coyunturas, a las nuevas necesidades, la importancia de tocar temas que es imposible tocar con una sola carta programática. “Ninguna producción llega para quedarse indef nidamente, todos los programas deben tener un principio y un f n. Mientras se garantice rotación y actualización constante de la carta, sabemos que al mismo tiempo estamos dando espacio a más voces, perspectivas y formas de entender el mundo”, agregó. Por su parte, Gabriel Sosa Plata señaló que Radio Educación tiene cobertura nacional a través de su carta programática, pues se trata de la radio pública que más comparte contenidos a emisoras hermanas: “más de 15 mil contenidos al año son enviados a emisoras públicas y comunitarias para su transmisión”.

This article is from: