LCH03032020

Page 1

ATAJOS. Sheinbaum llama a denunciar delitos en redes sociales... facilitan la investigación y se atienden rápido | 11 MUNDO

ACADEMIA

| 16

LA ESQUINA

Ante el inminente supermartes, también Amy Klobuchar tira la toalla por la candidatura demócrata; ella y Buttigieg deciden apoyar a Joe Biden contra Bernie Sanders

2020 puede ser un año de catastróficos incendios forestales en México, alertan ambientalistas; no hubo trabajo de prevención

[ Fran Ruiz ]

[ Antimio Cruz ]

Todavía no sabemos cuál es el alcance real del coronavirus en el mundo, en términos de riesgos para la salud; lo que queda cada vez más claro es que significará un bache profundo para las economías. Y si bien el impacto no puede ser particularmente severo para México en lo primero, sí lo será en lo segundo, si no hay una reacción de parte de las autoridades. Es una crisis que toca a la puerta. Hay que evitarla.

cronica

Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine MARTES,3 MARZO 2020 AÑO 24 Nº 8501 / $10.00 www.cronica.com.mx

| 19

LA

DE HOY ®

El coronavirus frenará la economía mundial: OCDE Recorta medio punto porcentual las previsiones de crecimiento; sería de 2.4% en el mejor de los casos

COMENZÓ EL CENSO 2020

 FMI y Banco Mundial, listos, incluso con fondos de

emergencia, para ayudar a encarar el desafío  El pronóstico de crecimiento para México disminuye de 1.2 a 0.7 % para este año, según la organización  El líder de Concamin considera indispensable contar con una estrategia contingente de reactivación [ Redacción y Agencias ]

3 y 18

GRACIELA LÓPEZ / CUARTOSCURO

El INER da de alta al primer paciente atendido por coronavirus

Comenzó ayer el Censo de Población y Vivienda 2020 para conocer cuántos somos, cómo somos y en dónde vivimos. Del 2 al 27 de marzo, 151 mil entrevistadores del INEGI visitarán alrededor de 45 millones de viviendas del país. Por vez primera el cuestiona rio se levantará en dispositivos de cómputo móvil. Los resultados se darán a conocer el próximo 4 de noviembre. 9 ESCRIBEN

El estudio de virus en su garganta “salió prác camente nega vo”, informó Gustavo Reyes, tular de la Comisión Coordinadora de Ins tutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad; hay 21 casos sospechosos en el país 3

Gustavo Reyes.

Detectan red dedicada a entregar becas a estudiantes fantasma o ausentes en las Universidades del Bienestar El organismo coordinador de los planteles lo corrobora en escuelas de Veracruz y Ciudad de México [ Daniel Blancas Madrigal / Primera Parte ]

F FRANCISCO BÁEZ G UNO F ROSARIO AVILÉS G DOS F JULIO BRITO G DOS F PEPE GRILLO G TRES F F RAFAEL CARDONA G TRES F GILBERTO GUEVARA NIEBLA G CUATRO F LEOPOLDO MENDÍVIL G CUATRO F

6


cronica

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

J ORGE K AHWAGI M ACARI

Subdirector y Gerente General:

F ERNANDO C OELLO P EDRERO

Subdirector Editorial:

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

MARTES, 3 MARZO 2020

佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ

Subdirector de Información:

A RTURO R AMOS O RTIZ

佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

Asesor de la Presidencia del Consejo:

EDITORES:

La

LA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

R UBEN F OSSION

La salud y la contaminación ambiental son sistemas complejos y, desde su trinchera, el investigador del Instituto de Ciencias Nucleares y del Centro de Ciencias de la Complejidad de la Universidad Nacional Autónoma de México utiliza robots y estaciones meteorológicas para comprender mejor sus propiedades con el fin de identificar alertas tempranas de posibles enfermedades o de una contingencia ambiental. Su objetivo, poder construir una base de datos propia que permita comprender mejor el clima.

arriba

"No quiero ver, no quiero ver, no quiero ver..." E RNESTINA G ODOY

En efecto, el mantra de muchos es "no quiero ver",porque los problemas empiezan a agolparse ante los ojos y no queda más remedio que hacerles frente y solucionarlos, en la medida de las posibilidades, o bien hacer un acto de escapismo cerrando los párpados. Y eso es lo único que podrá hacer quien quiera ver en esta imagen a un grupo de jovenzuelos fifiescos tratando de parar esa imaginaria Cuarta Transformación de la Vida Pública del País con su petición de seguridad en los trayectos de la casa a la escuela y de la escuela a la casa. Esta vez son los estudiantes de medicina, pero lo mismo podrían ser trabajadores que usan microbuses,empleados de hamburgueserías o amas de casa que van al mercado. FOTO: Cuartoscuro.

§§ §

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales Seguramente la petición que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador al Gobierno de la Ciudad de México para pagar la recompensa por el caso Fátima lo tomó como un regaño la titular de la Fiscalía, pues de inmediato, a pesar que hace tres días la institución informó que ya no se entr egaría alegando que los agentes de investigación hicieron la chamba de la captura, reculó y mediante un comunicado dijo que la recompensa estaba activa y que sólo están esperando a que alguien la r eclame. Una falta de compromiso, y señal de que el dedito les sigue dando línea.

abajo

Señor director:

Sobre la nota titulada “Buscan castigar hasta con 6 años de cárcel el abandono animal”, nuestros lectores y cibernautas comentan lo siguiente: Juan Lopez: ¡Ah!, a ésos si, a los que están causando todo el deterioro del país, ésos no. Bueno, ya qué, tendré que cuidar muy bien a mis perros. Dora Hernández : Pero Ya! ¡Por qué razón tardan tanto!, los animales nos necesitan

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

Marìa Izquierdo: ¡Felicidades!!! ¡Gran deportista!. Ivonne Capetillo: Felicidades, Rubén, bendiciones y muchos éxitos más, ¡un abrazo fuerte!

María Esquivel: Me parece perfecto.

manos; por favor, yo creo debería ser parejo.

MA Del Pilar: ¡Felicidades, Rubén, Diosito te acompañe siempre donde andes y estés!

Esperanza Acosta: Exacto y se están tardando; tanta gente que les maltrata.

Sobre la nota titulada “Rubén Arellano, de Nezahualcóyotl, conquista el Kilimanjaro”, nuestros lectores y cibernautas comentan lo siguiente:

Sobre la nota titulada “Abuchean a gobernador de Tabasco en acto de AMLO”, nuestros lectores y cibernautas comentan lo siguiente:

Gabriela Dominguez: ¡Felicidades! Rubén, ¡un abrazo! ¡Desde Morelos!.

Jorge Francisco Ramos León: Sigan creyendo en cualquier gobierno.

Lupis Torres: Ahora es más la preocupación por los animales que por bebés, ancianos y todo ser humano; hay más castigo por animalitos que por los hu-


UnoOpinión MARTES, 3 MARZO 2020

EMPEDRADO

¿Quién derrota a Trump? Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com www.panchobaez.blogspot.com Twitter: @franciscobaezr

t

ras un proceso que resultó demasiado largo, por fin se empieza a decantar la carrera de los demócratas de Estados Unidos rumbo a las elecciones presidenciales del próximo noviembre. Los finalistas son, salvo una sorpresa mayúscula, Bernie Sanders y Joe Biden, que representan no sólo distintas maneras de entender al Partido Demócrata y el rumbo que quieren para su país, sino sobre todo a diferentes grupos sociales y diferentes métodos en el intento de derrotar a Donald Trump. Sirva esto también como guía para el Supermartes de elecciones primarias, en donde votantes de 14 estados definirán a la tercera parte de los delegados a la convención demócrata del próximo junio y también los derroteros de las siguientes primarias. Respecto al primer punto: lo que es el Partido Demócrata y el proyecto de país, las diferencias son claras. Mientras Sanders apunta a una revolución de las bases y a una política de fuerte gasto social y más impuestos, que acerque a la economía de Estados Unidos al modelo socialdemócrata de Europa del norte, Biden apela a una visión más tradicional del partido, con fuerte influencia de los políticos y funcionarios de carrera, y a un gobierno liberal, como el de Barack Obama, un poco movido hacia su izquierda, dada la nueva correlación de fuerzas dentro de los demócratas. Es cada vez más evidente que el aparato del partido está con Biden, también lo están la mayoría de los analistas de los medios masivos de comunicación y los empresarios liberales. Puede incluso pensarse que la reciente retirada de otros dos candidatos moderados, Pete Buttigieg y Amy Klobuchar, se deba, más que a la situación de sus respectivas campañas, a que cada vez es más grande la presión del establishment por acuerparse alrededor de un candidato menos contrario a los intereses de las grandes empresas de lo que es Sanders. El segundo punto es sumamente interesante. Cada uno de los candidatos se ha hecho, en estos tiempos de política identitaria, de seguidores que tienen claras diferencias entre ellos. Sanders, a pesar de sus 78 años, domina claramente las preferencias entre los jóvenes (de hecho, entre los menores de 45 años), mientras que el electorado mayor, y sobre todo el de la tercera edad, lo ve con mucha desconfianza. Lo contrario sucede con Biden: es impresionantemente impopular entre los jóvenes y popular entre los mayores. También hay claras diferencias por raza. Los latinos, tanto en las encuestas de los es-

Los finalistas son, salvo una sorpresa mayúscula, Bernie Sanders y Joe Biden, que representan no sólo distintas maneras de entender al Partido Demócrata y el rumbo que quieren para su país, sino sobre todo a diferentes grupos sociales y diferentes métodos en el intento de derrotar a Donald Trump tados del Supermartes como en la elección de Nevada, se decantaron masivamente por Sanders. Los afroamericanos del sur de Estados Unidos, tanto en esas encuestas como en la elección de Carolina del Sur, lo hicieron por Biden. Los blancos sin estudios universitarios —y por lo tanto de clase trabajadora— han jalado con el senador Sanders, mientras que los que tienen estudios universitarios, están más divididos, con más preferencia hacia otros candidatos: Elizabeth Warren, todavía en liza, con ideas parecidas a las de Sanders, y los recién retirados Buttigieg y Klobuchar, que ahora apoyan a Biden. Estas preferencias no son casuales. Sanders apela a una mejor distribución del ingreso y a eliminar las enormes deudas estudiantiles con las universidades. Biden ha centrado su campaña en el hecho de que sirvió como vicepresidente al primer mandatario afroamericano, Barack Obama, y es mucho menos agresivo en términos redistributivos. El tercer punto es el más interesante, y es

el referido a la estrategia para derrotar a Donald Trump. La candidatura de Biden apela a la lógica tradicional: quien decide el ganador es el votante moderado, ajeno a los extremismos políticos. Quien conquista el centro ideológico, gana la elección. El problema con esa visión es que es muy de la segunda mitad del siglo XX, cuando los carriles ideológicos estaban relativamente bien definidos, y no había llegado la ola populista que, si no los destrozó, al menos los dejó bastante desgastados. Ahora importa también la relación del elector, normalmente mala, con la clase política tradicional. El centro está ocupado, normalmente, por un establishment al que se conocen demasiados defectos. En ese sentido, la apuesta de Sanders para ser considerado como elegible, por encima de Trump, corre por dos vías diferentes: una es el llamado a la participación masiva de votantes que antes no se habían acercado a las urnas, por considerar que los principales candidatos eran muy parecidos entre sí; la otra, es

la búsqueda de votantes que defeccionaron del Partido Demócrata para irse con Trump, a partir de los efectos de la crisis económica: los trabajadores blancos sin estudios universitarios, electores tendencialmente pro-populistas. Cuando vemos eso en el mapa electoral estadunidense —recordemos que ahí no gana el que tiene más votos totales, sino el que gana ciertos estados clave— encontraremos que las estrategias difieren en serio. Biden estaría pensando en el voto de estados ideológicamente situados a la mitad, como Florida, Carolina del Norte o Virginia. Sanders, más bien, en recuperar los del “cinturón del óxido”, como Pensilvania, Michigan y Wisconsin, que fueron clave en la derrota de Hillary Clinton ante Trump. Si uno ve los datos de las encuestas —que, a tantos meses de las elecciones presidenciales hay que tomar con un grano de sal—, encontrará que Biden es competitivo en Florida ante el republicano, mientras que Sanders recibiría una paliza, pero que en los otros estados bisagra, el senador está mucho mejor posicionado que el exvicepresidente. También puede observarse que en los estados que de todos modos ganará Trump, llámense Oklahoma o Alabama, Biden pierde y Sanders es verdaderamente vapuleado… pero eso cuenta igual que si perdiera por un voto. Tras las elecciones del Supermartes, es probable que se acaben las esperanzas de Elizabeth Warren y del multimillonario Michael Bloomberg, quien entró porque veía débil a Biden y sentía la obligación de detener a Sanders, metió millones en anuncios de TV y probablemente termine por diluir una parte del voto moderado (como Warren diluye el voto progresista). En estas primarias el estado que más delegados llevará es California, segura victoria de Sanders, quien también ganará en Colorado, Maine y su natal Vermont; Biden se llevará los estados del sur con electorado predominantemente afroamericano y habrá otros en disputa más cerrada. Pero el más interesante, por su variedad, porque es donde podría generarse una sorpresa en noviembre y porque donde la competencia entre los dos es apretada, es Texas. Mi pronóstico es que quien gane Texas debería llevarse, al final, la nominación. Pero también es muy posible que ni Sanders ni Biden tengan mayoría absoluta de delegados al llegar a la convención demócrata… y eso sí que sería problemático, sobre todo si el senador tiene la mayoría relativa, la convención acaba pronunciándose por el exvicepresidente —ya saben cómo es esto de la clase política y empresarial cuando intenta salvar su propio pellejo— y todo termina en un pleito de dimensiones homéricas, para beneficio de Mister Trump.


Dos

Opinión

MARTES, 3 MARZO 2020

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Acoso laboral y riesgos Rosario Avilés raviles0829@gmail.com twitter: @charoaviles

e

s irónico que algunos funcionarios de una administración que declara estar en favor de los más desprotegidos y de los trabajadores, vayan en contra de los principios de justicia y equidad en el empleo. La reforma laboral se hizo precisamente para proteger los derechos sindicales, pero tal parece que en una que otra dependencia oficial esto no se sabe. Hace unos años, la empresa estatal francesa France Telecom fue privatizada y los nuevos dueños hicieron una política de acoso constante a los trabajadores, cambiándolos de puesto, de lugar de trabajo y hasta de ciudad para que renunciaran sin liquidarlos. Como resultado de esto hubo 66 suicidios y a partir de este vergonzoso caso se establecieron políticas nacionales antiacoso. La norma 035 para prevenir los casos de riesgo psicosocial en el trabajo, que se acaba de aprobar recientemente en México, está inspirada en estos antecedentes y en la necesidad de cuidar la calidad de vida laboral. Pero en la empresa estatal Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexi-

cano (Seneam) existe una política distinta. Existe un área recién habilitada en manos de América Sánchez Sánchez, quien ha aplicado las recetas de la privatizada France Telecom contra los trabajadores de Seneam. Varios trabajadores, como Miriam, del Almacén; José Elías, de la Coordinación Financiera; o las María Eugenias, Ro-

jas y León, han sido cambiados intempestivamente de puesto. Otros, procedentes de capacitación, administración e Ingeniería están a disposición de personal. A alguno más se le cambió de ciudad sin previo aviso y otros han sido despedidos o sus prestaciones y sueldos recortados. Esta forma de actuar se agrava con el

despido reciente de dos trabajadores del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (SINACTA), nada menos que el secretario general y el exsecretario general, este último en otras funciones sindicales. Se les negó de un día para otro el permiso sindical y con este pretexto se les acusó de abandono de trabajo. Conductas a todas luces irregulares y que van en contra de la ley laboral y todos los compromisos de México en la materia. El acoso contra los controladores de tránsito aéreo es, además de una violación laboral, una conducta irresponsable. Los controladores son empleados de alta especialización, cuya formación no sólo se da en aulas, sino con la experiencia cotidiana, pues un controlador tiene que estudiar una carrera y después se va fogueando en aeropuertos con poco tráfico para ir ascendiendo a puestos de mayor responsabilidad. Pero lo más importante es entender que el estrés que ya de por sí conlleva este tipo de trabajo, puede dispararse si además en su centro de trabajo existen presiones por salarios, descansos, falta de coordinación, acoso y demás. Jugar con el estrés de un controlador es una política riesgosa que debería investigarse y castigarse. La dirección de Seneam debiera buscar formas más inteligentes de gestionar sus recursos. El titular de SCT fue objeto de acoso laboral cuando dirigió Mexicana y es sensible a estos temas. Ojalá que tome cartas en el asunto Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* TMM va por el mercado de transporte petrolero * Cambios a vehículos blindados más ligeros: CNIB * Coronavirus impactará ventas del sector automotor Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com Twitter: @abritoj

t

ransportación Marítima Mexicana, que dirige José Serrano, presentó uno de sus reportes financieros más atractivos, al no presentar deuda neta, ya que sus pasivos financieros son menores a la posición en efectivo, gracias a un adecuado manejo de caja y ventas por 1,475.7 millones de pesos y una liquidez de 514.5 millones. “Tenemos una posición como la mejor opción en México en transporte marítimo y servicios logísticos para los participantes en el sector energético nacional y del Caribe”, señaló Serrano.

Asimismo, agregó que derivado de los importantes esfuerzos para lograr una sana y privilegiada estructura financiera, Grupo TMM está en capacidad de hacer inversiones en nuevos proyectos que generen interesantes factores de rentabilidad, no sólo en el sector energético sino en sus actividades marítimas, en puertos y terminales, así como reparación de embarcaciones. Dada su experiencia en estos sectores y aprovechando la gradual reactivación de la industria energética nacional, José Serrano anunció que se están formalizando asociaciones y alianzas estratégicas para desarrollar sus proyectos de infraestructura relativos al transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos. SUBCONTRATACIÓN.- Hay una mala percepción sobre lo que es una empresa dedicada al outsourcing. Regularmente se cree que

sólo se dedican a pagar los salarios de los empleados de otras empresas, pero en el caso de GINgroup, que dirige Raúl Beyruti no es así; desde hace poco más de 39 años, ha reforzado uno de sus pilares más sobresalientes que benefician a la sociedad mexicana: la salud. Dentro de los planes que GINgroup tiene para este 2020, es la expansión de sus servicios con la construcción de un siguiente Centro Médico GIN ubicado en Satélite, al norte de la Ciudad de México, en el que también prevén servicios de especialización avanzada y torre de consultorios atendidos por especialistas de primer nivel. CAMBIOS.- El vocero del Consejo Nacional de la industria del Blindaje, Pablo Cervantes, señaló que una de las metas importantes es buscar que se regule la industria, y brindar información al usuario respecto a blindajes, materiales, normas y certifica-

ciones que se deben exigir. Adelantó que este año las tendencias del mercado se dirigen hacia puntos importantes: Reducir el peso de los blindajes y aumentar los niveles de protección. Esto, aunado a lograr precios más accesibles para los consumidores. GOLPE.- Es factible que la epidemia del coronavirus tenga una repercusión negativa en el golpeado mercado automotriz, “tal vez tengamos un impasse en ventas, pero es difícil saber cuándo y de qué tamaño será”, dijo Rodrigo Centeno, director de Mercadotecnia, de Nissan. Los efectos de la influenza A (H1N1) en la dinámica comercial durante 2009 fueron una caída del 35 por ciento de las ventas. En esta ocasión no será de esa magnitud, pero sí tendrá una repercusión. NOMBRAMIENTO.- Harley Davidson México dio a conocer que Waldyr Ferreira será el nuevo director general, y el objetivo es reforzar la estrategia global, pues se calcula que más del 50 por ciento de los ingresos de la marca provienen de fuera de Estados Unidos.


TresOpinión MARTES, 3 MARZO 2020

EL CRISTALAZO

El tirón de orejas a la FGJCDMX Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

e

n el momento de mayor indignación por el secuestro y feminicidio infantil de la niña Fátima, la regenta de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y la fiscal (“autónoma”), Ernestina Godoy, ofrecieron dos millones de pesos para quien aportara datos precisos con los cuales se pudiera llegar a buen éxito en las pesquisas. Y así ocurrió: Irma Reyes, tía de Mario “N”, lo delató. Lo demás fue sencillísimo. Por eso actuaron con tal velocidad. Pero una vez secos los laureles de la victoria, los dos millones de pesos se esfumaron con la facilidad de una promesa incumplida. “Nadie los ha reclamado”, dice la lengua oficial. Así se publicaron las cosas en la secuela del caso: “La Fiscalía General de Justicia podría no entregar la recompensa de dos millones de pesos que había ofrecido por la captura de Gladis Giovana “N” y Mario Alberto “N”, quienes son los feminicidas de la niña Fátima, pues las autoridades consideran que su detención fue producto del trabajo policíaco y no de una denuncia ciudadana. “De acuerdo con Ulises Lara, vocero de la FGJ (en conjugación plena del verbo carrancear), la detención de los relacionados con el caso se logró gracias a las indagatorias de los elementos de la Policía de Investigación, en coordinación con autoridades del Estado de México, por lo que cuando se le cuestionó si la recompensa ya había sido entregada, su respuesta fue negativa. “No, hasta ahora. Nosotros le podemos decir que fue resultado de una investigación, donde el trabajo de los ciudadanos fue sumamente importante, tanto en las cámaras como en los señalamientos, en las rutas en donde se les encontraba, pero la investigación corrió a cargo de los policías, incluso el hallazgo y la identificación”, comentó Lara en conferencia de prensa. “Ante esto, los periodistas preguntaron si no había sido Irma Re-

yes, la tía de Mario “N”, la responsable de denunciar, a lo cual volvió a responder de manera negativa: “Le podemos decir que nosotros hicimos ese trabajo, salió ese dato, pero si usted lo compara, que es hasta después que finalmente ocurren los hechos”. “Hasta el momento nadie se ha presentado ante las autoridades para reclamar el pago de la recompensa, misma que sólo sería entregada si se cumplen los requisitos marcados en el acuerdo de la convocatoria. Asimismo, Lara confirmó que el dinero no saldría del presupuesto asignado para la FGJ”. Sin embargo, alguien tiene otros datos: “…acerca de lo de la señora que ayudó para saber sobre este lamentable y brutal asesinato de la niña Fátima, debe el gobierno de la ciudad cumplir con su compromiso e informar sobre el apoyo que dio la señora. “El informe que se tiene es que sí ayudó la señora. Hubo trabajo de investigación también, hay cosas que por el debido proceso no se pueden decir, pero hubo investigación, hubo Inteligencia, actuó muy bien el Gobierno de la Ciudad de México. Y esto también marca la diferencia. “Son crímenes horrendos, que duelen mucho, que generan indignación, preocupación; pero no hay impunidad, el que la hace la paga, no es que se comete un crimen y hay impunidad, eso se terminó.

“Puede ser que lleve tiempo porque hay que hacer investigaciones, pero se trabaja todos los días para el esclarecimiento de crímenes y el castigo a responsables, porque no hay impunidad; o sea, no es el tiempo de Calderón y que el secretario de Seguridad Pública era García Luna, ya, para que también se estén quietos los conservadores. “Lamentamos mucho que esto suceda, pero estamos trabajando todos los días para garantizar la paz y la tranquilidad, y no hay impunidad. “Y por eso le agradecemos a la gente. Qué bien lo de la señora, que nos ayuden, porque la gente ahora está más consciente, más informada, es un pueblo muy avispado, tenemos ojos por todos lados, oídos por todos lados, que nos ayuda la gente. Entonces, cualquier situación rara, extraña, se informa y nos ayuda, además de que hay Inteligencia”. ¿Y quién ha dicho tan sabias palabras? Pues el Señor Presidente quien es jefe de la jefa de la procuradora. Así pues, a darla pa´tras y cantar de reversa mami, de reversa… Mientras tanto el mimetismo se extiende: ahora es la CDMX quien anuncia la creación de un institutito para devolverle al pueblo lo robado. Es la consagración del clon (y a veces del clown). O como se decía en aquellos tiempos lejanos, si lo hace la mano, lo hace la tras…

PEPE GRILLO

EL SHOW Y LAS TURBULENCIAS Preocupado porque el tema de la rifa del avión presidencial TP 01 va rumbo a páginas interiores y espacios secundarios, López Obrador quiere relanzarlo. Se le ocurrió una idea para alborotar a la fuente que cubre la mañanera: Hacer una de las conferencias en el interior del avión. El Ejecutivo juró y perjuró que nunca se subiría, pero ya cambió de opinión. Está dispuesto a subirse a la aeronave con tal de regresar el tema a las portadas. Igual y hace un simulacro de despegue y que los reporteros se abrochen los cinturones porque el capitán, o sea él, prevé turbulencias en el recorrido. Podría incluso repetir aquello de que están abordo de un avión que ni Obama tenía. En suma, que el show continúe.

ENCUESTAS Y GRITOS Gobernar desgasta. La toma de decisiones o las omisiones tienen un costo que se refleja tarde o temprano en los sondeos de opinión. En política, las lunas de miel tienen fecha de caducidad. Algunas duran poco y otras son más largas, pero ninguna es permanente. Es natural. El presidente López Obrador aceptó que sufre un desgaste y reconoció que su gira por Tabasco fue complicada. Lo que molestó más al mandatario es que la gente dijera que los apoyos de sus programas sociales no les están llegando. Y es que los programas sociales son el eje de su programa de gobierno, el principal diferenciador de la 4T. Si su instrumentación falla y los beneficiaros lo hacen saber, a gritos, resulta inadmisible para el Presidente.

NO HAY CONDICIONES La renuncia del coordinador del Programa Sembrando Vida, Javier May Rodríguez, agitó ayer en la tarde las aguas de la 4T. Se trata de un programa social promocionado de manera personal por el Presidente, por lo que se avecina una tormenta en Palacio. Diferencias irreconciliables con la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, precipitaron la renuncia de May. El programa está suspendido y el Presidente está haciendo otro entripado.

APOYO A INDEPENDIENTES En el Congreso de Michoacán se alistan reformas a la ley electoral, de cara al proceso 2021. Se ha recogido la demanda ciudadana de fortalecer la figura del candidato independiente. La idea es reducir los requisitos, que hoy son draconianos como a nivel nacional, y aumentar el presupuesto público para sus campañas de proselitismo. Sólo así los candidatos independientes serán competitivos y podrán encarar al sistema de partidos.

AYUDA O PANTOMIMA El Congreso de Veracruz, para sintonizarse con los tiempos que corren, resolvió crear una Fiscalía especializada en feminicidios. Fue una iniciativa de la bancada mayoritaria de Morena que apoyaron las demás fracciones, faltaba más. Es su manera de responder al incremento de asesinatos de mujeres en la entidad. El gobernador del estado apresuró su publicación para que entrara de inmediato en vigor. Si pensaron que con eso cumplían, se equivocaron. Diversos colectivos feministas de la entidad, como el Observatorio Veracruzano de Violencia contra las Mujeres, alzaron la voz para exigir conocer el presupuesto, el personal calificado y la estructura logística con la que contará la nueva entidad. Sin dinero ni fiscales capacitados, la nueva instancia será, denuncian las feministas, una pantomima que no detendrá la violencia. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

MARTES, 3 MARZO 2020

En defensa de la UNAM Gilberto Guevara Niebla

l

a autonomía de la UNAM fue una conquista histórica de México. La idea de conceder independencia a las instituciones que se dedican al cultivo de la ciencia, la filosofía y el arte proviene de la Ilustración y es una condición que se adoptó en todas las naciones. Es verdad que en México la autonomía universitaria fue producto de una lucha (1929) y que no todos los países tuvieron “luchas por la autonomía”. Esa lucha fue necesaria en el caso de México para defender a la cultura superior de los afanes de control e intervención del Estado autoritario de la Revolución Mexicana. La libertad de cátedra es el principal valor de la Universidad; el segundo valor, que defendió Antonio Caso, ante quienes pretendían imponer la doctrina socialista en la institución, fue el de orientación. Orientación significa que la Universidad, además de su irrestricta libertad interior, buscará permanentemente perfilar sus actividades (investigación, docencia, difusión cultural y extensión) a la atención de los grandes

problemas sociales de México. Los enemigos de la Universidad Nacional siempre sostuvieron que su libertad interior implicaría, en el largo plazo, la renuncia de la institución a cumplir con este prominente objetivo social. Pero esto no ha ocurrido. La UNAM nunca ha vuelto la espalda a

los grandes problemas del país. La libertad ha sido cuna de una sensibilidad especial de las diversas colectividades académicas hacia las realidades punzantes del entorno. Un valor adicional que se ha gestado en esta institución es el desinterés. Las ideas y el pensamiento de muchos universitarios no

están atados a banderías políticas o a beneficios materiales (es aberrante la opinión de quienes ven la neutralidad y la imparcialidad de las personas como meros disfraces que ocultan actitudes conservadoras o neoliberales; esta aberración es moralmente insostenible a intelectualmente miope). Los mexicanos debemos defender a la Universidad Nacional que vive, circunstancias difíciles. La UNAM tiene enemigos reales, no ficticios, enemigos que desean arruinarla, fracturarla, hacer que se debilite o se derrumbe. Esos enemigos son los enemigos de la inteligencia, los mismos a quienes el rector de la universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno, interpeló en su momento. Claro, siempre es impopular culpar a factores externos como causa de los problemas internos; pero no cabe duda que a la UNAM la amenazan desde fuera. Se trata no sólo de los diputados de Morena que intentaron dar un albazo para cambiar la Ley Orgánica, existen además otros poderes con capacidad para actuar soterradamente a través de agentes encubiertos en las mismas aulas universitarias. Los conflictos internos de la Universidad se deben resolver mediante la razón y el diálogo inteligente y serio. Sobre esta base debe discutirse cualquier inconformidad. Si se renuncia a la inteligencia y se acude, en su lugar, a la violencia, quienes lo hagan estarán poniendo en peligro la integridad misma de la institución. Las y los estudiantes descontentos deberían no olvidar esto.

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

¡Paso libre al combate del coronavirus! Leopoldo Mendívil Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com DR. ALAN GONZÁLEZ, MÁSTER EN SALUD PÚBLICA:

l

+¿Quién decide cuando los médicos no están de acuerdo? Alexander Pope

a forma como el gobierno de Andrés Manuel López Obrador administra y comunica el tema del coronavirus, desde la aparición de primer caso confirmado en México, está generando desconcierto en distintos ámbitos políticos y sociales del país. Iniciando por el área más involucra-

da, la Secretaría de Salud, el subsecretario Hugo López-Gatell (por cierto, ¿dónde está el Secretario de Salud, Jorge Alcocer..?) ha insistido en llamar a la calma y se esfuerza en minimizar los riesgos, alcances y gravedad del coronavirus. La forma casi ordinaria en que el gobierno de AMLO ha abordando la emergencia por el fenómeno del coronavirus, contrasta con las estrategias emergentes de contención, atención y tratamiento implementadas desde China hasta Italia, pasando por España, Francia, Estados Unidos, Irán, Colombia, donde aún no habrían casos confirmados, pero ya implementaron estrategias para contener hasta donde sea posible su entrada y expansión. Los contrastes en las actitudes de México ante el coronavirus no sólo se captan más allá de las fronteras nacionales, sino que en diversos estados se produjeron reacciones diferentes a las del gobierno de López Obrador. Por ejemplo, en el Senado de la República, decidieron cancelar todo tipo de foros, con-

sultas y actividades, dejando sólo a salvo las reuniones del Pleno para coadyuvar a que el coronavirus no se propague tan fácilmente. En la Cámara de Diputados, del asombro se ha pasado a la preocupación por la actitud que ya muchos están considerado como “indolencia” del gobierno de AMLO ante los riesgos de la pandemia. “Mientras en Europa implementan estrictos controles en los aeropuertos, se cancelan espectáculos y reuniones masivos, se cierran museos, etc., aquí el subsecretario López-Gatell asegura que no hay motivos para ninguna emergencia, porque los síntomas del coronavirus se curan solos, como cualquier gripe común… Esperemos que no se trate de una negligencia monumental”, advierten diputados. El colmo de la descoordinación que alimenta las preocupaciones en todos los grupos parlamentarios en San Lázaro, fue el desplante de López-Gatell, quien desdeñó de forma displicente la propuesta de Mario Delgado, el coordinador de la bancada de Morena, para

cambiar la Ley de Ingresos y en su lugar crear un fondo de 25 mil millones de pesos que permitan enfrentar la emergencia del coronavirus. El subsecretario de salud dijo que no, que gracias, pero que no se necesitan esos recursos por la sencilla razón de que no hay emergencia… Fuentes de Morena en San Lázaro previenen que, de cualquier forma, se deberá crear el fondo para la emergencia si entendemos y atendemos la ruta de acción que ya opera en otros países, que ya combaten la pandemia con medidas de emergencia; esto, consideran, obliga al Gobierno mexicano a blindar contra el contagio a toda la ciudadanía y de apoyar el esfuerzo internacional que ya entró en acción para afrontar y derrotar a la catástrofe. “Se necesita implementar filtros y controles estrictos, con tecnología y personal calificado, en aeropuertos, hospitales y todo espacio donde se reúnen grandes multitudes.., aunque López-Gatell no quiera” previnieron diputados de la oposición.


crónica

3

NACIONAL

MARTES, 3 MARZO 2020

nacional@cronica.com.mx

Baja. El pronóstico de crecimiento para México

pasó de 1.2 a 0.7 para este año; la última estimación del organismo data de 2019 y era de 2%

EL DATO | LOZOYA, A CÁRCEL DE MADRID Emilio Lozoya fue trasladado a una cárcel de Madrid para que esté en el área de jurisdicción de la audiencia de la capital española que lo procesa para decidir en torno a su extradición

Crisis. El PIB mundial disminuirá de 2.9 a 2.4%

en 2020, según proyección de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

C I F R A S PA R A 2 0 2 0

La OCDE recorta previsión de crecimiento para México

Aumentan a 21 los casos sospechosos en el país; no hay hospitalizados

[ Redacción ]

tada por la epidemia de coronavirus, podría afectar directamente a México. El organismo patronal expresó a OCDE reaccionó a la crisis del coronavirus y redujo su preocupación, pues la emergenpronósticos de crecimiento cia sanitaria introduce un factor de para este año; en el caso de incertidumbre y volatilidad global. México, quedó establecido en 0.7 por “No sabemos cuánto durará ni de ciento. La última estimación, que da- qué tamaño será la afectación que produzca en México”, aun cuanta de 2019, era de 2 por ciento. El PIB mundial disminuirá de do en este país sólo hay pocos casos 2.9 a 2.4 por ciento en 2020, se- confirmados de la enfermedad. Sin embargo, China es el segungún proyección de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo do socio comercial de México y el Económicos. En 2019, el crecimien- segundo origen de las importacioto mexicano fue de -0.1 por ciento, nes mexicanas, con 18 por ciento en 2019, y es también el cuarto destide acuerdo con la institución. Los factores derivados de la epi- no de las exportaciones. Más allá, según datos de la Orgademia que ocasionan las previsionización para la Cooperanes negativas de las ecoción y el Desarrollo Econónomías son los impactos ALERTA micos (OCDE), 3.8 por cienadversos en la confianza to de todo el valor agregado en los mercados finan“El brote de de México viene de territorio cieros, las pérdidas en coronavirus chino; igualmente, 7.7 por el sector de viajes y las ciento del valor agregado de rupturas en las cadenas es serio y la exportaciones mexicanas de suministros. economía global las proviene de ese país asiático. También redujo sus enfrenta un Reconoce que en una expectativas de crecimiento mundial a 2.4 grave peligro” pandemia podría haber severas contracciones y volatipor ciento para 2020, lidad en los mercados finandebido al brote de la epidemia COVID-19; esta perspecti- cieros, que desde hace una semana va es incluso más baja que el cre- han caído más de 10 por ciento, a nicimiento de 2.9 obtenido en 2019, veles no vistos desde 2008, cuando ocurrió la crisis financiera mundial. considerado de por sí débil. Además, la Coparmex estimó En el reporte de perspectivas económicas publicado hoy, la OCDE ex- que para el primer trimestre los pepuso que el impacto del brote del coro- didos manufactureros internacionavirus es grave y la economía global nales caerán, no por menor demanenfrenta actualmente el mayor peli- da, sino por falta de proveeduría, ya gro desde la crisis financiera de 2009. que Wuhan, ciudad china donde se El organismo recortó el crecimien- originó la nueva cepa de coronavito del Producto Interno Bruto (PIB) rus, ocupa el cuarto lugar de los 15 para casi todos los países que inte- centros de producción a escala glogran el G20, tanto para las economías bal y provee a nueve de 17 cadenas avanzadas como para las emergentes. de valor agregado. En este escenario, consideró que CORONAVIRUS PODRÍA IMPACTAR “es imperativo fortalecer la econoECONOMÍA MEXICANA: COPARMEX. mía nacional con mayores condiLa Confederación Patronal de la Re- ciones de confianza y certidumbre pública Mexicana (Coparmex) consi- para reactivar la inversión e impulderó que la economía china, impac- sar la actividad económica”.

[ Héctor A. Vieyra]

MOISÉS PABLO / CUARTOSCURO

L

En México se han intensificado las medidas sanitarias por el coronavirus.

Indispensable, una Estrategia Contingente de Reactivación económica: Industriales

E

l presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, aseveró que ante el escaso margen de maniobra para enfrentar los desafíos globales que han aparecido en las primeras semanas del presente año, es indispensable contar con una estrategia contingente de reactivación económica. Así lo estableció en el marco de la instalación del Consejo Técnico de la Plataforma Logística México-Asia Pacífico, impulsada por los gobiernos de Michoacán y Colima. En este sentido, Cervantes Díaz consideró que dicha plataforma puede cumplir con todos los elementos para atraer inversiones, hacer negocios, ser puente comercial tanto con Norteamérica como con la región AsiaPacífico y darle impulso a la industria nacional. “El reto es grande y los industriales agrupados en la Concamin participa-

remos activamente en la puesta en marcha de este importante proyecto”, comentó el líder de los industriales mexicanas ante el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, y funcionarios estatales de Colima. “Si hay algo que nos queda muy claro es que no puede entenderse la nueva política industrial de México sin los puertos del pacífi co Manzanillo y Lázaro Cárdenas” aseveró. La creación de este bloque, dijo el Presidente de la Concamin, no es sólo una acción gubernamental, sino la suma de esfuerzos de las comunidades portuarias, de las empresas, de los sectores productivos y académicos. Parte de la propuesta que los industriales han hecho llegar al gobierno, refirió, es la reactivación de los proyectos de infraestructura, los cuales generarán condiciones de crecimiento para el sector de la construcción y encadenarán a otros sectores industriales para generar bienestar económico. (Cecilia Higuera Albarrán)

Autoridades del Sector Salud anunciaron las últimas novedades sobre el avance del coronavirus en México, que hasta el momento tiene un registro de cinco casos confirmados y otros 21 casos sospechosos, que están siendo analizados. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que en las últimas 24 horas se sumaron mil 804 casos de COVID-19 en todo el mundo y que en país, el número de casos negativos se incrementó a 69. “Todos los casos están bien y están cumpliendo sus días de aislamiento”, explicó Alomía, quien también informó que ya están localizadas las 122 personas con las que tuvieron contacto los cinco pacientes confirmados. Por su parte, el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes-Terán, explicó que al momento no hay hospitalizaciones por el coronavirus y que en las próximas horas podrían descartarse más casos sospechosos.

DAN DE ALTA PRIMER CASO. El Dr. Reyes-Terán seña-

ló que ya fue dado de alta un primer paciente en la Ciudad de México, quien regresó a su domicilio con su familia, para cumplir con el mínimo de 14 días de aislamiento. “Al paciente uno se le hizo el estudio del virus y salió prácticamente negativo”, concluyó Gustavo Reyes-Terán.


||

NACIONAL

||

MARTES, 3 MARZO 2020

4 crónica

“NO HAY CONDICIONES”

v Beneficia a 462 trabajadores que, entre llantos y porras, agradecen a legisladores v “Es un mensaje para que otros espacios públicos hagan lo propio” v Morena y PT se “cuelgan” la medalla

Renuncia el coordinador de Sembrando Vida

Los diputados de la Jucopo se reunieron con los 462 trabajadores.

Cámara de Diputados elimina su outsourcing para limpieza [ Eloísa Domínguez ]

Cummings, secretario de Servicios Financieros en San Lázaro. a Cámara de Diputados El líder de los diputados moreeliminó el esquema de la nista les dio el día a los empleados, subcontratación a favor pero uno de los supervisores de esde 462 trabajadores de tos empleados, Fernando Silis Flolimpia y beneficia a quienes por res, subdirector de Servicios Genehasta 30 años habían labora- rales, dijo que nadie se iba. La insdo sin derecho a prestaciones. El trucción llegó a oídos de Delgado, anuncio provocó el júbilo, llantos quien mandó a llamar al mando y porras para los legisy le dejó en claro que la TRABAJADORES ladores integrantes de gente se iba. la Junta de CoordinaLos trabajadores se ción Política (Jucopo). echaron a correr paDesde el sábado para volver a sus casas sado, la empresa que y contar a su familia pagaba por sus servique su salario mencios a los trabajadosual ahora será de 14 res de limpia —la mamil pesos —vales inyoría de ellos personas cluidos— cuando ande la tercera edad— retes, en la subcontratacogió los uniformes a ción, sólo percibía cuamujeres y hombres, y tro mil pesos al mes. se les entregó uno nueVíctor, Laura y Jevo con el símbolo borsús se fueron felices. dado de la Cámara de Diputados. Dijeron a Crónica que están muy Mario Delgado Carrillo, pre- agradecidos por el trato digno sidente de la Jucopo, se reunió que se les dará al pertenecer ya con los trabajadores que con lá- a la Cámara de Diputados como grimas rodando por sus mejillas trabajadores de esta soberanía. gritaron: “¡Sí se pudo!” “Bueno, hasta no ver no Delgado estuvo acompañado creer. Esta última quincena la por Jorge Argüelles, del PES; Ve- pagó aún la empresa externa. rónica Juárez Piña, del PRD; de Ojalá se acaben los abusos y tenJuan Carlos Romero Hicks, del gamos lo que dicen, ellos que saPAN, además de Graciela Báez, ben (los diputados), la justicia secretaria general de la Cámara social. Acabaré con deudas y a de Diputados, y de Juan Carlos ver, más adelante, pensar en el

L

Su salario mensual será ahora de 14 mil pesos (vales incluidos), cuando antes era de 4 mil

Mario Delgado, con el nuevo uniforme de los empleados de limpieza.

ahorro... Estamos muy contentos”, expresó a este diario uno de los trabajadores de limpia. En los discursos, los diputados de la 4T —PT y Morena, principalmente— se colgaron la medalla de la justicia social. Mario Delgado dijo que este país está cambiando. “¿Qué dijo el Presidente. Hay que recortarles a los de arriba para darles a los de abajo?” Y en el PT, Reginaldo Sandoval, líder de los petistas, indicó que este logro se debe a que los diputados de su partido insistieron en la eliminación

del outsourcing, que es violatorio del artículo 123 constitucional. “Con esto se manda un mensaje para que otros espacios públicos hagan lo propio, porque en la 4T no es posible violar los derechos sociales”. Los trabajadores de limpia de la Cámara de Diputados a partir de este mes tendrán prestaciones como despensa, ayuda de transporte, previsión social, aguinaldo, vales y seguro de vida, así como derecho a un locker. Un salario, pues, de poco más de 14 mil pesos.

Javier May Rodríguez renunció también al cargo de subsecretario de Palaneación de la Secretaría del Bienestar.

[ Redacción ] Javier May Rodrí guez, responsable del programa Sembrando Vida —el segundo más ambicioso del Gobierno Federal— renunció al cargo de subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, dependiente de la Secretaría del Bienestar. En una circular dirigida al personal del programa Sembrando Vida, el funcionario aseguró que “no existen condiciones para seguir al frente de la coordinación”. “Comunico a ustedes que he tomado la decisión de presentar mi renuncia al Presidente de la República al encargo que me encomendó como subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, y con ello a la coordinación del programa Sembrando Vida y al programa de Emergencia Social de la Frontera Sur. “Una vez que la Secretaria de Bienestar ha abrogado unilateralmente las facultades requeridas para operar dicho programa, no existen condiciones para seguir al frente de la coordinación”, indica el mensaje. El pasado viernes, se publicó un acuerdo en el Diario Oficial en el que se retiran atribuciones de operación del programa a Javier May, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de esta dependencia.


MARTES, 3 MARZO 2020

[ Alejandro Páez ]

M

éxico aún no logra un Estado que garantice el bienestar y el acceso efectivo a los derechos sociales de los mexicanos, pues la movilidad social es baja y las desigualdades son muy grandes, advierte una investigación del Colegio de Mexico y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Además, estas diferencias sociales y económicas se perpetúan de una generación a otra por ausencia de oportunidades y bajo crecimiento. La investigación establece que la población mexicana desea más movilidad social y menor desigualdad, pero sin pagar muchos más impuestos. “Aunque los mexicanos aspiramos a una sociedad más equitativa y con más oportunidades que la actual, en la práctica aún ignoramos lo que implica construirla, que es pagar impuestos”, explica. El Colegio de México y el CEEY señalaron que la Ciudad de México y algunos estados del norte tienen niveles relativamente altos de movilidad

PETICIÓN A LA SADER

Senado exige evitar entrada de plagas en granos de EU [ Alejandro Páez ] La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado pidió a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), aplique de inmediato medidas de inspección y vigilancia a las importaciones de maíz y trigo para consumo humano o industrial procedentes de Estados Unidos, para evitar la introducción y diseminación de plagas en el territorio nacional. Paralelo a ello, también se deberán establecer medidas para la importación de mercancías reguladas, con la finalidad de preservar y conservar el estatus fitosanitario del país, proteger los productos nacionales para los consumidores de bienes y producto de origen vegetal y a la sociedad en general.

crónica 5

||

NACIONAL

||

Urge un pacto social para abatir la desigualdad en el país: Colmex

v Investigación señala que esta situación se perpetúa de una generación a otra por ausencia de oportunidades y bajo crecimiento v Es primordial pagar impuestos, enfatiza social, pero en el sur, y de manera marcada en el estado de Chiapas, esto no es así. “Urge contar con un esquema de políticas públicas que garantice

la ampliación e igualación de oportunidades para toda la población mexicana”, estableció. Para ello, la investigación plantea la necesidad de alcanzar un pac-

to social sostenible en el tiempo. Según el estudio, construir un nuevo pacto social conlleva riesgos y desafíos, pero también resalta que la mitad del camino está andado.

México —agrega—tiene una oportunidad histórica para construir un nuevo pacto social, basado en la responsabilidad y la solidaridad.


||

NACIONAL

||

MARTES, 3 MARZO 2020

6 crónica UNIVERSIDADES DEL BIENESTAR

Red facilita becas a estudiantes fósiles, fantasma y ausentes en las UBBJ

v En documento compartido con Crónica, la coordinadora Raquel Sosa denuncia también el pago a profesores sin registro ni constancia de su labor v “Hay un desorden administrativo”: superdelegado del Bienestar en Veracruz [ Daniel Blancas Madrigal / Primera parte ]

METAS

E

● La meta del programa de las UBBJ es incorporar a un total de 300 mil estudiantes a la educación de nivel superior a lo largo de la administración lopezobradorista. Durante el primer año de gobierno, se sumó a más de 90 mil chicos.

LO QUE DICE LA CONVOCATORIA DE INGRESO

CUARTOSCURO

l Organismo Coordinador de Universidades para el Bienestar denunció la operación de una red administrativa dedicada a facilitar becas a fósiles, estudiantes fantasma o ausentes en las aulas. Y además, el pago a profesores sin registro ni constancia de su labor docente. El problema se investiga en todos los planteles del sistema y hasta ahora se ha logrado documentar en instituciones de Veracruz y la Ciudad de México, como la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga (EDPA), en la delegación Cuauhtémoc, la cual formó parte de las escuelas del partido Morena creadas en 2016, recién incorporadas al esquema Benito Juárez de la 4T. El caso ha puesto sobre la mesa el tema de las responsabilidades escolares y académicas de quienes reciben apoyos económicos del gobierno federal, más aún si se considera el método presencial establecido en los reglamentos de todas las instituciones públicas de educación, incluidas las UBBJ. En un documento interno compartido a Crónica, la Coordinadora Raquel Sosa develó un rezago académico provocado por alumnos con alto índice de reprobación. En la EDPA, por ejemplo, más de 200 de sus 700 alumnos (casi el 30 por ciento), “no han aprobado materias de ciclos supuestamente concluidos y continúan inscritos y reciben becas, sin que se hayan incorporado a proceso alguno de regularización —el último programado culminó en agosto de 2019—”, denunció Sosa en el escrito. Aludió una auditoría practicada desde 2017, cuando la escuela aún era subsidiada por legisladores morenistas, en la cual se denunciaban las anomalías, “pero ni entonces ni ahora —admitió— las medidas que se tomaron fueron adecuadas y suficientes”. En ambos momentos, ella era la responsable… Ahí, en la EDPA, al fin se tomó la determinación de despedir a dos administrativas involu-

El problema se investiga en todos los planteles, pero hay evidencias en Veracruz y CDMX.

cradas, según la Coordinadora, en estas irregularidades. Se buscó darlas de baja desde finales de septiembre del año pasado, pero la falta de presupuesto para el programa impidió la liquidación: “No existían los recursos suficientes para proceder al pago”, refirió la Coordinadora, sin especificar si se presentaron las denuncias respectivas ante autoridades administrativas o penales. “Fue cuando se cumplió con todos los pagos pendientes, que solicitamos a estas personas hicieran entrega de documentos y pendientes a su cargo para concluir con sus actividades en la escuela. El 17 de febrero se negaron a abandonarla y solicitaron apoyo de los estudiantes para impedir la entrega”. De acuerdo con Sosa, las administrativas estaban encargadas de supervisar altas y bajas de docentes, determinar horarios e inscribir a los estudiantes en los cursos de su elección. Sin embargo, “basándose en el reglamento anterior, propiciaron una violación sistemática del modelo presencial con el que se estableció la escuela y que es norma del Programa de Universidades para el Bienestar”.

Y a la par, “abusaron con el registro y pago de exámenes extraordinarios a la SEP, así como un incremento desmedido de docentes contratados, de cuyas tareas y resultados no se registraba evidencia y, en algunos casos, se pagaba por adelantado y en exceso, y, en otros, de manera irregular”. La misma realidad fue ventilada por Manuel Huerta Ladrón de

“Hay un desorden administrativo, hay muchachos que no son tan muchachos, que tienen más de 29 años, la edad límite que marcan los lineamientos de la entrega de apoyos”. Crónica logró charlar sobre el tópico con Raquel Sosa… —Lo que usted está denunciando es el cobro de becas por parte de quienes ni siquiera van a clases —se le comentó. —En esta universidad (EDPA), como en otras universidades del sistema, estamos haciendo un trabajo de evaluación para evitar que haya este tipo de situaciones. —¿Lo que se busca al menos es que los estudiantes vayan a clases? —Nada más. No son medidas de otra naturaleza, lo estamos resolviendo con estudiantes y profesores, como en otros casos pasados y seguramente futuros. —Se le ha comentado al presidente López Obrador de la importancia de otorgar apoyos sólo a estudiantes que cumplen con sus obligaciones académicas y presenciales, no a los que se dedican a ir a cobrar y desaparecen… —Ahí está el reglamento escolar, que es de carácter público y explica el debate que hay en este momento. Existen lineamientos de operación de las escuelas, estatu-

Dos administrativas involucradas con anomalías fueron despedidas en 2017, pero la falta de presupuesto impidió su liquidación: Sosa Guevara, superdelegado del Bienestar en Veracruz, sede de siete universidades del Bienestar, y quien habló de un engranaje para beneficiar a estudiantes pirata: “No le podemos dar becas a quienes no van a clases, a quienes no tienen matrícula o no son reconocidos por la autoridad educativa, a quienes tienen vouchers chocolate. Al pasar sus documentos se observa que no son avalados y los propios directivos, al darse cuenta de la maroma, se hicieron a un lado”.

● “Tod@s l@s estudiantes inscritos recibirán una beca de $ 2,400.00 mensuales, durante diez meses al año, mientras duren sus estudios, y siempre que se cumpla con actividades académicas de manera regular, de acuerdo con nuestros Estatutos y Reglamentos”.

LOS DATOS ● El sistema contempla 36 carreras impartidas en 100 planteles ubicados en todos los estados del país.

tos académicos, reglamento de becas y todo ha sido aprobado por el órgano de gobierno. Para terminar el paro y reanudar actividades, Sosa propuso la prolongación del periodo de regularización de materias no aprobadas, pero sólo para estudiantes con cinco o menos materias pendientes, y el inicio de un programa especial para regularizar a quienes tienen hasta 10 materias reprobadas. No obstante, este diario constató el caso de alumnos becados con 12, 15 y más materias adeudadas, o quienes sólo acudían a registrarse al inicio del periodo escolar para cobrar la ayuda y luego desaparecían… “Ha sido muy larga y difícil la transición entre prácticas inadecuadas y esfuerzos todavía incompletos por lograr la regularización y superación de deficiencias que se han prolongado y posiblemente complicado por las condiciones en que se llevó a cabo la incorporación de la escuela al Programa Universidades del Bienestar”, justificó Sosa.


MARTES, 3 MARZO 2020

v Fue intervenida oportunamente en la Unidad Médica de Alta Especialidad de Nuevo León, tras sufrir rotura de la vena aorta y múltiples fracturas en el lado izquierdo de su cuerpo

crónica 7

||

NACIONAL

||

Tras grave accidente, Lourdes volvió a la vida gracias a médicos del IMSS

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

dar la arteria, la paciente cayó en paro, hicimos reanimación cardiopulmonar, édicos especialistas de la Uni- salió del paro y pudimos continuar el prodad Médica de Alta Especia- cedimiento quirúrgico”. lidad (UMAE) del Hospital de La paciente, abundó, fue sometida a Cardiología N° 34, de Mon- un intervencionismo periférico, método terrey, Nuevo León, salvaron la vida de de mínima invasión a través de puncioLourdes del Rosario Leal, joven universi- nes, un cateterismo a través del cual se taria de 21 años, quien tras un acciden- colocó la válvula que selló la fuga de la arte automovilístico sufrió rotura de la ve- teria y se estabilizó a la joven. na aorta y múltiples fracturas en costiEl 8 de marzo del año pasado, Lourdes llas, cara, húmero, radio cubital y fémur, del Rosario entró a cirugía a las tres de la todas del lado izquierdo. tarde, a un procedimiento que apenas duContra todo pronóstico, a casi un año ró 30 minutos, y su estancia hospitalaria de haber sido intervenida, Lourdes del Ro- fue breve, pues una vez que salió del quisario ha vuelto a caminar y, como toda jo- rófano, a las pocas horas fue dada de alven, se maquilla ligeramente para dar un ta del Hospital de Cardiología número 34. poco de realce a su belleza, y está lista paEl doctor Heredia Plaza encabezó el ra continuar sus estudios de licenciatura equipo de especialistas que atendieron a en Derecho. la joven, quien recibió los primeros serviEl doctor Luis Gerardo Heredia Plaza, cios médicos en un hospital privado; sin angiólogo y cirujano vascular de la citada embargo, éste no contaba con los apara- Lourdes del Rosario Leal, junto a los médicos especialistas que le dieron una segunda oportunidad de vida. UMAE, refirió que “al momento de abor- tos ni los materiales para los procedimientos que necesitaba, por lo que fue traslagracias a Dios estoy aquí”, narró. dada a la UMAE del IMSS. Agradeció a los médicos especialistas Después de que fue estabilizada de del Seguro Social la nueva oportunidad la intervención quirúrgica de la aorta, de vida que le dieron gracias al profesiofue trasladada y tratada en el Hospital nalismo y prontitud con la que actuaron, de Traumatología y Ortopedia N° 21, en pues el estado en el que fue ingresada a la Monterrey. Ahí le atendieron múltiples institución era verdaderamente crítico. fracturas del lado izquierdo de su cuerpo: En este sentido, recordó que su pronóscostillas, húmero, radio cubital, fémur, tico era reservado, incluso a su mamá le así como de la cavidad ocular, pues corría informaron que nunca volvería a camiel riesgo de perder el ojo. nar ni a usar tacones, mucho menos a poHoy, Lourdes del Rosario se dice aforder maquillarse, debido a las profundas citunada de encontrarse con vida y con catrices en el rostro. bien, después de aquel terrible accidente Hoy la vida le sonríe a Lourdes del Roque pudo haber tenido un final fatal: “Losario, con una amplia sonrisa, maquigré salir viva de ese quirófano, ya que las llaje y de pie, se dispone a continuar con posibilidades de que yo sobreviviera eran sus estudios para lograr convertirse en mínimas, pero gracias a los doctores y abogada. A su mamá le dijeron que no volvería a caminar.

M

Hoy, Lourdes del Rosario se dice afortunada de encontrarse con vida y con bien, pues sabe que “las posibilidades de que yo sobreviviera eran mínimas, pero gracias a los doctores y gracias a Dios estoy aquí”


||

NACIONAL

||

MARTES, 3 MARZO 2020

8 crónica

“Ni coronavirus, ni amenazas detendrán al 8M” [ Alberto García]

“S

in duda muchas chicas se desanimarán por la noticia de este virus”, comenta Eugenia, una de las mujeres que desde su colectivo promueve la asistencia al 8M, el día de la marcha que se prevé multitudinaria en la CDMX y al paro nacional del día siguiente, “siendo honesta no me encanta la idea de estar en la marcha sabiendo que puedes contagiarte, pero si no lo hacemos ahora y no alzamos la voz, jamás nos van a escuchar”. “El coronavirus es violento, pero el machismo es aún más violento”, remata. Y explica lo que puede significar el 8M: “es nuestro día y espero que se perciba el peso de las mujeres”. Es algo que ratifican otras de las convocantes con las que Crónica platica en los días previos a su manifestación. Eugenia habla además de un fenómeno nefasto nacido

en redes, el de blogs de varones que se dan tiempo de amenazar a las simpatizantes de este movimiento y hacen gala de un machismo galopante y estúpido, amenazando incluso a las participantes. Alejandra, otra promotora, tampoco ve en el coronavirus o en los blogs de machos un traba suficiente para que el 8M sea una jornada exitosa, “con o sin amenazas, la marcha se va a realizar”. “Creo que el coronavirus se puede estar utilizando como una distracción para voltear a otro lado, mientras ocurren cosas peores dentro del país. Puede que esto lo quieran utilizar como una herramienta para desanimar a las mujeres que quieren ir a la marcha, pero no creo que muchas desistan”, expresa. El próximo 8 de marzo, diversos colectivos feministas realizarán una megamarcha en la Ciudad de México, misma fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer 2020.

MALUMA, RÉCORD DE FRASEOS VIOLENTOS

Morena va contra el reguetón por promover violencia de género [ Alejandro Páez ] La bancada de Morena en el Senado impulsa una iniciativa de ley para prohibir y sancionar la difusión de mensajes o contenidos que promuevan cualquier tipo de violencia contra la mujer en radio, televisión, cine y videojuegos. El señalamiento lleva dedicatoria al reguetón, música en la que se llega a hacer gala de esos mensajes. El morenista y vicepresidente del Senado, Salomón Jara hizo referencia al estudio Violencia de género en el reguetón realizado por la Universidad de Chile, en el que establece que esta

música se puede considerar como una manifestación de violencia física, psicológica y simbólica contra la mujer. Del análisis de 70 canciones, sólo 11 estuvieron exentas de violencia de género; las otras 59 tuvieron 568 menciones violentas. De entre los representantes del género, el más violento fue Maluma con su canción “Cuatro Babys”, en la que se registran 44 menciones de violencia. Jara propone dotar a la Secretaría de Gobernación de mayores facultades para prevenir y sancionar la difusión de estos mensajes en forma masiva.

CUARTOSCURO

w Promotoras de la gran marcha de mujeres descartan impacto negativo a su convocatoria

“Es nuestro día y espero que se perciba el peso de las mujeres”, señala activista que promueve el 8M Un día después será el famoso Un Día sin Mujeres, quienes están convocadas a no ir a trabajar, estudiar ni a ninguna actividad cotidiana, como una forma de protesta. Incluso algunas de las activistas consultadas por Crónica van más lejos y recomiendan no usar redes sociales, aplicaciones (“si quieres oír música, hazlo en CD, no en Spotify”) a efecto de que la ausencia femenina se haga sentir. Las convocatoria, resultado de un entramado de colectivos en los que es difícil establecer una cabe-

za única, cuenta con la participación universitaria de la Asamblea Autónoma Feminista e Independiente de México, organización que dio a conocer que la movilización tiene como objetivo liberar a las escuelas de la violencia “Fuera el machismo de nuestras aulas y centros de trabajo”. Para las consultadas por Crónica, este día debe ser histórico, es el momento para que las mujeres se unan a la misma causa, dejando sus diferencias a un lado y para que los crímenes de odio en contra de ellas no queden impunes. Paola, una joven activista que se unió en el 2015 al grupo feminista, recalca la importancia de hacer notar a las personas que una sociedad sin mujeres no funciona, y que se visibilice el papel de las mujeres en la actualidad. Para ella el coronavirus no es un problema y menos la atemoriza: “Es más probable morir en las manos de un criminal que sufrir una muerte por coronavirus”, comenta la joven. Y para Alejandra hay otro

asunto más, en torno a la misma entrevista con Crónica. Después de responder una pregunta sobre el temor al coronavirus en una congregación masiva como la manifestación del 8M, Alejandra se interesa por otro asunto: —¿Tú estás escribiendo la nota? —interroga a este reportero varón. —En eso estoy, pero quiero tener varios puntos de vista —respondo aún sin entender qué le preocupa a Alejandra. —¿Y no hay una mujer (reportera) en tu trabajo que pueda cubrir el tema? ¿Por qué tu (hombre)? —Mis compañeras no están ahorita disponibles, yo me interesé y lo quiero tratar —le explico. —Pienso que tú no deberías escribir sobre esto ni asistir a la marcha. Les hemos pedido hasta el cansancio (a los diarios) que sean mujeres periodistas quienes escriban y cubran esto; si quieres hacer tu chamba de forma responsable cede el tema a una de tus compañeras.

LORENA VILLAVICENCI0

Con el Código Único atorado, hay que ir por una Ley General contra Violencia [ Eloísa Domínguez ] Lorena Villavicencio, diputada de Morena y presidenta se la Subcomisión de Feminicidios de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, tiene el plan para que, mientras los congresos estatales aprueban un Código Penal Único, en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se especifique, a través de un párrafo adicional, el delito de feminicidios, con lo que los estados tendrían que observar esta reglamentación para iniciar indagatorias judiciales.

Villavicencio Ayala expone que de 2015 a 2019 se cometieron 14 mil 710 asesinatos de mujeres y 23 por ciento de éstos fueron investigados por el delito de feminicidio. En entrevista con C RÓNICA, la legisladora federal señala que reformar el artículo 21 de la citada ley sería un paso importante para indagar lo más pronto posible los casos de muertes que ocurran en los estados, pues los gobiernos locales estarían obligados a observar esta normatividad. Explicó que su iniciativa debe pasar por la dictaminación en la Comisión de Igualdad de Género, para lo que aún no hay fecha, pero espera que sea lo más pronto posible.


MARTES, 3 MARZO 2020

crónica 9

||

NACIONAL

||

La UAEM se deslinda de ataques en redes contra denunciantes de acoso [ Concepción González en Edomex ]

L

Inició el Censo de Población y Vivienda 2020

w Recorren las calles de las ciudades y poblaciones, como compactos pelotones con chaleco, verificando la numeración de los domicilios ◗ A partir de hoy y hasta el 27 de marzo, 151 mil entrevistadores del INEGI recorrerán más de dos millones de kilómetros cuadrados para visitar todas las viviendas del país y levantar el gran Censo de Población y Vivienda 2020. México tiene una enorme tradición en materia censal, remontándose al Porfiriato, y este

año entrará en su etapa de recolección digital ya que, por vez primera, el cuestionario se levantará en tabletas electrónicas. Julio Santaella, presidente del Instituto, convocó a la participación informada y responsable de toda la población, a la que pide recibir y contestar a sus encuestadores.

Los resultados del Censo se darán a conocer el próximo 4 de noviembre. Éste es el el proyecto estadístico de mayor envergadura y alcance que se realiza en nuestro país. Se verifica cada 10 años para conocer cuántos somos, en qué condiciones vivimos y cómo somos.

a Universidad Autónoma del Estado de México se deslindó de amenazas surgidas en redes sociales, en contra de los jóvenes estudiantes que desde hace unos días mantienen ocupadas instalaciones de cinco facultades en protesta por acoso sexual y reiteró que se apuesta por el diálogo para la solución de problemas innegables y demandas legítimas. En un documento firmado por el rector Alfredo Barrera, se señala que “las autoridades universitarias no atentarán nunca contra ninguno de sus miembros” y agrega que, en una institución democrática, el disenso es natural y sano. Se indica que se han estructurado y ofrecido a las comunidades en paro mecanismos de negociación y mesas de diálogo, donde se privilegia el respeto al disenso y a la libertad de expresión. Reiteró que ante las demandas estudiantiles, la UAEM reitera el acompañamiento a las posibles víctimas y el respeto a la libre manifestación de sus ideas, al tiempo que insiste en el diálogo respetuoso para lograr una vida universitaria sana y transparente. En el mismo sentido, como parte de las acciones contra el acoso y hostigamiento sexual, se dio a conocer que en el curso de la última semana la institución despidió a seis profesores: tres de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, uno de la Facultad de Lenguas, uno de la Escuela de Artes Escénicas y uno del Plantel Lic. Adolfo López Mateos de la Escuela Preparatoria. A ello se suma la destitución por procedimiento de responsabilidad universitaria, entre 2018 y 2019, de 16 profesores, así como la separación por renuncia/despido de cuatro más, de diversos organismos universitarios en todo el Estado de México, haciendo un total de 20.


||

NACIONAL

||

10 crรณnica

MARTES, 3

MARZO

2020


11 METRÓPOLI crónica

MARTES, 3 MARZO 2020

metropoli@cronica.com.mx

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

Delitos que se denuncian en redes son atendidos más rápido: Sheinbaum

v La mandataria tiene un equipo especial para atender las quejas realizadas vía internet

[ Mariana Martell ]

L

a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que si los delitos se denuncian en redes sociales su investigación es más rápida; incluso comentó que las pesquisas por violencia de género y otros delitos que son denunciados por estas plataformas son atendidos de inmediato. Esto debido a que, aseguró, cuenta con un equipo especial para atender las quejas escritas en internet, así como hechos criminales diversos. “Desde el momento que se sube a la red social, nosotros lo utilizamos como una noticia, nos comunicamos con la persona que lo subió a la red a través de la propia red y si consideramos o las instituciones consideran que es relevante, de inmediato inicia la investigación”, explicó. Y agregó: “Nos dimos cuenta que es fundamental en el caso de la procuración de justicia y la denuncia de delitos”.

Afirmó que el atinado seguimiento a problemas de servicios públicos y denuncias, que se efectúan en redes sociales, es resultado de un trabajo en conjunto entre la Policía de Investigación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la coordinación con Comunicación Social. “Hay veces, por ejemplo, en un caso de género, se denuncia que alguna persona no llegó a su casa, de inmediato alertamos a las instituciones. También, por ejemplo, un video que alguien sube de un robo en un transporte público y ahí, por noticia criminal, se

v Hay muchos casos que resultan falsas alarmas; exhorta a los bromistas a no obstaculizar la labor de Inteligencia v “Es importante que la ciudadanía nos ayude en estos casos y siempre de manera responsable

abre la investigación en la Fiscalía General; la Secretaría de Seguridad Ciudadana hace el seguimiento de la persona, del lugar donde ocurrió y se dirigen muchos esfuerzos para poder atender el robo, por ejemplo, de transporte público en la zona”, dijo. El proceso bajo el cual las autoridades dan seguimiento a una denuncia realizada en redes sociales es: la persona difunde una noticia sobre algún delito o alerta de búsqueda por la desaparición de alguien; de inmediato, a través de mensajes directos, las autoridades contactan a la persona que

difundió la noticia para poder conocer detalles como: dónde ocurrió y bajo qué situación, para así poder abrir las investigaciones. “¿Cómo funciona el sistema? Se presenta una denuncia, en caso de que no haya sido en flagrancia, se presenta una denuncia en el Ministerio Público y a partir de ahí se abre una carpeta de investigación y comienza el desarrollo de la investigación a partir de la Policía de Investigación. Pero si previo a que se presenta la denuncia en redes sociales se sube una noticia criminal —le llamamos nosotros— pues a partir de ahí inicia la investigación”, añadió. Y aunque la mandataria señaló que “en muchas ocasiones ha habido varios casos en donde no ha habido ni secuestro, ni desaparición, ni nada, sino más era bien que la persona no había avisado a su familia en dónde estaba” aseveró que “de todas maneras para nosotros es importante, porque si hay esta angustia parte de la familia porque no sabe dónde está su familiar, de inmediato nosotros iniciamos la investigación”. Por otra parte, Sheinbaum exhortó a la sociedad a no compartir noticias falsas, pues estas publicaciones obstaculizan la acción y el trabajo de las autoridades para investigar los casos y dar una solución. “Entonces es importante que la ciudadanía nos ayude en estos casos y siempre de manera responsable”, dijo.


||

METRÓPOLI

||

MARTES, 3 MARZO 2020

12 crónica

AMLO pide a Fiscalía CDMX pagar la recompensa por caso Fátima [ Mariana Martell ]

E

Sustituyen drenaje en tramo de la Calzada Ignacio Zaragoza [ Redacción ]

v Dice que el gobierno de Sheinbaum debe informar sobre el apoyo que Irma Reyes, tía del supuesto feminicida, dio a las autoridades para la captura l presidente de México, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al Gobierno de la Ciudad de México, para cumplir con el compromiso de entregar la recompensa prometida a quien ayudara a la captura de los feminicidas de la pequeña Fátima. López Obrador aclaró que el Gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, debe informar sobre el apoyo que Irma Reyes, tía del feminicida de Fátima, dio a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para capturar a Gladis Giovana y Mario Alberto, y entregarle la recompensa de 2 millones de pesos si lo amerita. “El informe que se tiene es que, sí ayudó la señora (Irma Reyes) aunque hubo trabajo de investigación

ZONA DE INUNDACIÓN

Andrés Manuel López Obrador pidió al GCDMX cumplir lo prometido.

también”, detalló el mandatario. Hace unos días la Fiscalía capitalina informó que se reservaría la entrega de la recompensa, puesto que, argumentó, la detención fue resultado de una investigación entre las autoridades. Incluso aseguró que fueron agentes de la Policía de Investigación quienes hicieron la identificación de los ahora imputados. Ayer, luego de que el presidente López Obrador abordó dicho tema, la Fiscalía General de Justicia informó que continúa vigente la recompensa de dos millones de pesos que se ofreció a aquellas personas que proporcionaran información que permitiera, en su momento, la localización y detención de los supuestos fe-

minicidas de Fátima. En una tarjeta informativa, la dependencia a cargo de Ernestina Godoy, explicó que hasta el momento ninguna persona ha presentado una solicitud formal para reclamar el pago de la misma y aclaró que en todo momento la institución se ha mostrado dispuesta a pagar la recompensa. “Se reitera que, hasta el momento, ninguna persona ha presentado una solicitud formal para reclamar el pago de la misma. “En todo momento, esta institución se ha mostrado en disposición de cumplir con el ofrecimiento, si alguna persona que haya aportado información se presenta ante esta Fiscalía para hacer efectivo el pago e iniciar el procedimiento establecido en el

v La FGJ local había dicho que no se entregaría; ayer cambio de postura y aseguró que sigue activa, que nadie la ha reclamado acuerdo mencionado”, informó la FGJ local a través de Twitter. Asimismo agradeció la participación de la ciudadanía por la detención de Gladis Giovana “N” y Mario Alberto “N”, presuntos plagiarios y feminicidas. E insistió que su localización también fue resultado fundamental de las investigaciones realizadas por personal de la institución en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

La alcaldía Venustiano Carranza y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) están reemplazando la tubería de drenaje en la avenida Ignacio Zaragoza, de la Calle 65 hasta la Calle 77, tramo donde cada año se registraban fuertes encharcamientos en temporada de lluvias. “Con estos trabajos no sólo se van a beneficiar los vecinos de la colonia Puebla, sino miles de automovilistas que diariamente circulan por esta vía con los municipios del Estado de México; es de las más transitadas de la Ciudad de México”, apuntó el edil, Julio César Moreno. Explicó que con recursos locales trabajadores de la alcaldía y de Sacmex instalaron en más de 8 calles de la colonia Puebla tubería de polietileno corrugado de alta resistencia que es dúctil y capaz de soportar vehículos pesados y los movimientos sísmicos. Moreno Rivera señaló que este tramo de la avenida Ignacio Zaragoza cada año se encharcaba porque su sistema de drenaje era obsoleto, pues ya tenía más de 30 años sin cambiarlo. “Con estos trabajos los vecinos y automovilistas tendrán un desalojo eficiente de aguas negras, residuales y pluviales, además de que la circulación vehicular será más segura debido a que se evitarán los socavones que dañan la carpeta asfáltica y propician accidentes”.


MARTES, 3 MARZO 2020

crónica 13

MINIMIZAN RECLAMO VECINAL

Cablebús de Iztapalapa registra 31% de avance [ Mariana Martell ] La construcción de la Línea 2 del Cablebús registra un avance del 31 por ciento, tanto en construcción de las estaciones, como en la obtención de equipamiento necesario, informó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX. Sin embargo, el rechazo y resistencia al proyecto continúa siendo un problema sin resolver, pues varios grupos de vecinos acusan que el Cablebús dañará la infraestructura de algunas de sus casas, así como la privacidad, pues el transporte pasará justo por encima de sus viviendas. Aunado a ello, el Gobierno de la ciudad aún no cuenta con todos los predios que se prevé adquirir para la construcción. En respuesta a ello, la mandataria capitalina aseguró que sí han llevado a cabo reuniones y mesas de trabajo con colonos de la zona e inclusive comentó que en días recientes se acaba de firmar un convenio entre un mercado privado del lugar y la alcaldía Iztapalapa, para poder construir dentro de las instalaciones del mercado una estación del Cablebús. “Se está dialogando con todos para que no haya ningún problema; inclusive, se acaba de firmar un convenio con un mercado, que era un mercado privado, junto con la alcaldía de Iztapalapa, para poder hacer ahí una de las estaciones, van a convivir el mercado y la estación y se está informando a toda la población de los avances y los beneficios”. Y agregó: “En algunos casos en donde hay adquisición de predios también es con todo el acuerdo con los propietarios, no hay nada que se haga forzado, forzoso”.

Pepe Capitalino

En la SSC, los cambios van en serio

A

hora que quieren desaparecer todo registro que tenga que ver con la administración de Miguel Ángel Mancera y sus secuaces, en la SSC aprovecharon el momento para hacer una reestructuración y comenzar un nuevo modelo de inteligencia policial al gusto del jefe Omar García Harfuch. El domingo pasado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desapareció los grupos especiales Boru y Rubik, los cuales dieron importantes resultados en el combate a la delincuencia común y organizada. Nos dicen que el grupo conocido como Boru, de la Dirección General de Investigación Policial Preventiva, Planes y Organización Táctica de la SSC, y los operativos que esta célula policial realizaba, desaparecen. Todo el personal de ese grupo se integrará a otras áreas que tendrán labores de

||

Inteligencia en la SSC. Estas acciones son parte de la reestructuración de la institución, y para dar cumplimiento a las nuevas atribuciones con que cuenta la dependencia, de investigar en auxilio del Ministerio Público. ¿Cómo la ven?

¿De qué lado estás compadre?

L

a mayoría de los morenistas en el Congreso de la Ciudad de México ya comenzó a hacerle el fuchi a su compañero de bancada, Efraín Morales, y no es por que huela feo, sino porque en los últimos meses se ha pasado criticando el trabajo hasta ahora realizado por el grupo y, afirman, lo ha dejado mal parado. El experredista y amiguito de Clara Brugada ha manifestado abiertamente su malestar por el desempeño de sus compañeros, que están más tirados a la hamaca y enfrascados en sus pleitos internos que en sacar el trabajo rezagado y velar por los intereses de los capitalinos. Efraín, quien ya ha sido diputado, exigió transparentar las prerrogativas de los grupos parlamentarios, además de que expresó su rechazo a que el Congreso otorgue 400 millones de pesos a la Universidad de la Salud, puesto que, dice, la Secretaría de Fi-

METRÓPOLI

||

nanzas es la encargada de dotar de los recursos para esta nueva instancia. Sean peras o manzanas, el señor se está ganando la enemistad de sus inexpertos compañeros, todo por decirles sus verdades.

Están de regreso

S

e le hizo a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y a su amigo Israel Betanzos; por fin tomaron las riendas del PRI capitalino, ésas que perdieron con un escándalo de trata de personas que no tuvo pies ni cabeza. El fin de semana se consumó el regreso. Israel Betanzos asumió el cargo con el respaldo del 88 por ciento del padrón de ese partido y su primera instrucción fue reestructurar los 5 mil 536 territorios seccionales para tener a un priista en cada uno de ellos e impulsar las acciones que emprenderán, así como establecer comunicación directa con sus vecinos. Presente en la primera fila de estrado del teatro Metropólitan, Cuauhtémoc Gutiérrez le brindó un abrazo solidario. Lo cierto es que los priistas ya se están preparando para competir en el 2021. ¿Les alcanzará? PepeCapitalino@gmail.com @PepeCapitalino


14 CULTURA crónica

MARTES, 3 MARZO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | SUSPENDE ACTIVIDADES EL COLNAL Por trabajos de mantenimiento urgente, debido a fallas en las instalaciones eléctricas y reparaciones en el exterior del inmueble, El Colegio Nacional suspenderá actividades y servicios en todas sus áreas hoy y hasta las primeras horas del miércoles 4

NOVEDAD 2 A los 80 años Nadar escribe el libro Cuando era fotógrafo, que ahora es traducido al español, en el cual narra sus experiencias con la luz artificial, al ser el primero en usarla, y los retratos que le tomó a Baudelaire y a Víctor Hugo

Editan memorias de Félix Nadar, el fotógrafo de Charles Baudelaire

L

[ Reyna Paz Avendaño ]

a primera persona que utilizó la luz artificial para tomar fotografías y el pionero en capturar imágenes aéreas fue Félix Nadar (1820-1910), caricaturista y periodista francés que revolucionó la fotografía durante el siglo XIX al tomar imágenes de las catacumbas de París, de las cloacas en la calle Château y de los rostros de Víctor Hugo y Charles Baudelaire. La historia de cómo logró dichas innovaciones es narrada en el libro Cuando era fotógrafo, escrito por el propio Nadar a sus 80 años como un ejercicio de memoria. Hoy, esas anécdotas llegan a las librerías del país gracias al trabajo de traducción de Melina Balcázar, editora de Canta Mares. “Si uno quiere conocer el siglo XIX y el nacimiento de la modernidad, Nadar es una figura privilegiada. Él se da a conocer como dibujante, periodista y cartonista, es decir, se desenvolvió en la prensa, eso lo llevó a conocer mucha gente y llegó a la fotografía por casualidad: buscándole un trabajo a su hermano menor”, señala. Félix Nadar fue un autodidacta ya que no perteneció a alguna academia; sin embargo, su amistad con científicos de la época lo introdujo al interés por la química y mecánica. A pesar de ello, fue muy atacado por sus invenciones, por ser excéntrico y desbordante en su personalidad. “Cuando era fotógrafo lo escribió ya viejo, a sus 80 años, pero al leer sus memorias parece que las escribió alguien de 20 años, es de- Una de las fotografías de Charles Baudelaire que realizó Félix Nadar. cir, nunca perdió el entusiasmo. Sí pienso que en estos textos hay un deseo rran en el libro son los experimentos con sitó para bajar a las catacumbas de Pade legitimación, de autodefensa porque luz artificial. rís. Entonces, estamos en un momenen el fondo pasó de ser un nadie a al“Fue el primero en utilizarla; hoy no to de gran emoción porque, aunque lo guien que se comió el mundo”, desta- podríamos imaginarnos la fotografía sin cuenta a posteriori, lo hace en su lenca la editora. luz artificial. Nadar nos cuenta cuánto gua tan viva e ingeniosa”, señala MeliUnas de las experiencias que se na- tiempo duraba el flash, qué batería nece- na Balcázar.

El periodista francés también se apasionó por la aerostática. “Durante el sitio de París no se podía transmitir el correo, entonces Nadar encontró la solución: usar el globo aerostático haciendo microfilme e hizo la primera miniaturización de la fotografía para poder tomar las cartas que los parisinos enviaban a la gente de afuera”. Esa idea y asombro por la aerostática lo llevó a tomar fotos aéreas, innovación que narra en el libro. “Al ser alguien que estaba metido en la vida científica y cultural, tenía una relación privilegiada e íntima con grandes personajes de la época, tanto que fue el retratista de Charles Baudelaire, de Víctor Hugo, de Gustavo Doré, así como de muchos pintores, músicos y políticos”, señala Melina Balcázar. Hay un capítulo del libro en donde Nadar reproduce una carta que le llegó para hacer una fotografía a la distancia. “Hubo un momento en que se pensaba que la fotografía lo podía todo. Alguien del sur de Francia quiso engañar a Nadar diciéndole que por favor le hiciera una fotografía a distancia, entonces Nadar hace un texto de una denuncia de todos los embaucadores que surgen con la fotografía, quienes se aprovechan de la ingenuidad de la gente”, comenta la editora. Otro texto de las memorias es cuando el francés narra cómo la primera foto de un homicidio avivó los comentarios de los parisinos. “Lo que nos está diciendo Nadar es cómo una fotografía de un cadáver, de un drama conyugal, que al ser muy banal en esa época no se hubiera juzgado de no haber sido por la imagen del asesinado. Eso influyó en la opinión. Si pensamos en lo que pasó con los refugiados sirios, todo mundo sabía de ellos, pero no fue sino hasta el momento de la foto del niño Alan muerto en la playa, que todos despertaron”, precisa.


MARTES, 3 MARZO 2020

w Artistas hidalguenses denunciarán ante la CEDH al secretario de Cultura [ Reyna Paz Avendaño ] Artistas hidalguenses se manifestarán con cacerolazos hoy en Pachuca, a las 15:00 horas en el Parque de la Familia, ubicado sobre Avenida Juárez, para denunciar ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos irregularidades del secretario de cultura local, Olaf Hernández Sánchez. “Son prácticas cotidianas que se acercan a la corrupción. Por ejemplo, la Secretaría ha desaparecido proyectos públicos como el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), la muestra estatal de teatro, Alas y Raíces, que evidentemente, además de dar un empleo a los artistas locales, generan dinamismo a la población y acceso a propuestas de calidad que ahora no hay”, comenta en entrevista Ana Liedo. Otras irregularidades que viven los artistas hidalguenses, además del retraso de pagos por sus servicios, es el cobro por el uso de los espacios públicos. “Por ejemplo, en teatro, por reglamento, para la comunidad artística local no tenía ningún costo, desde que entró la Secretaría de Cultura se pone un costo o un porcentaje al uso de los espacios y la justificación es que se van a arreglar los espacios y se va hacer difusión de las actividades”, señala Liedo. No obstante, la difusión “ha sido mala” ya que “hay funciones con dos y cuatro personas y aun así cobran el porcentaje… y los espacios no han recibido ningún tipo de mantenimiento”, denuncia.

[ Eleane Herrera Montejano ] En celebración por 95 años de su fundación como institución, Radio Educación continúa con labores de difusión de sus contenidos: renueva y actualiza el 30% de su barra de programas y a partir de esta semana inician ocho series nuevas y habrá cinco renovaciones, así lo anunciaron Gabriel Sosa Plata, director general de Radio Educación, y Adriana Solórzano, directora de Producción y Planeación de Radio Educación, en conferencia de prensa. Entre las nuevas ofertas destacan Yolotl, espacio radiofónico para

||

CULTURA

||

Estiman reducción del 4% en la asistencia a la FILPM

v Hasta el cierre del domingo teníamos 137 mil 120 personas y hay un ligero descenso: Fernando Macotela v Teatro Náhuatl... de León-Portilla, una de las actividades más concurridas [ Ana Laura Tagle Cruz ]

L

a afluencia del público a la 41 edición de la Feria Internacional del libro del Palacio de Minería (FILPM) disminuyó con respecto al año pasado, ya que asistieron 2 mil 160 personas menos que en 2019, señaló Fernando Macotela, director de la FILPM durante la ceremonia de clausura efectuada en la Galería de Rectores. “Hasta el cierre del domingo teníamos 137 mil 120 personas. Hay un ligero descenso, no lo he calculado, pero ha de ser cuando menos del cuatro por ciento, aunque depende de cuánta gente entre el lunes de clausura, en el que entran desde 5 mil hasta 7 mil personas”. Los días que más concurrencia tuvieron fueron los dos fines de semana y el día que menos gente asistió fue el segundo viernes. Ante lo que Macotela apuntó que no hay manera de averiguar los motivos del decremento que se ha venido dando desde hace cuatro años. “Es muy fácil preguntar a quienes vienen por qué lo hacen, pero es muy difícil hacerlo con quiénes no vienen”. Durante los diez días en el que se celebró la FILPM se realizaron mil 317 actividades, de las cuales Macotela destacó que las más concurridas fueron: la presentación editorial de Teatro Náhuatl. Prehispánico, colonial y moderno de Miguel León-Portilla, Gato Encerrado de José Gordon, La esclava de Juana Inés de Ignacio José García, así como las mesas 100 años de Abel Quezada y Feminista o feminazi. Sobre el libro más vendido, la derrama económica o el estado invitado para el 2021, el director no quiso anunciar ningún dato. “Interrumpí esa información porque lamentablemente no revisamos información fidedigna y era un poco como engañar al público”. No obstante apuntó que en las 21 ferias en que él ha

CUARTOSCURO

H OY, C ACEROL AZO

crónica 15

Una imagen de ayer por la tarde en la FILPM.

estado al frente, “nunca he escuchado decir a un solo editor: ¡qué bien nos fue!” Macotela recalcó que del total de actividades, 200 correspondieron a los ciclos, los cuales “han funcionado porque han ido creciendo”. En particular, expresó, el ciclo de Equidad de Género, celebrado por novena ocasión, llevó a cabo 40 actividades, lo que lo posiciona como el de mayor actividad. Con base en la respuesta del público ante la equidad de género, explicó que las editoriales tendrán que reforzar su labor, ya que la FILPM no realizará Por otra parte, Macotela informó que se realizaron 844 presentaciones de libros, 141 charlas, 49 lecturas, 63 talleres, 59 mesas redondas, 111 actividades de las jornadas juveniles

y 161 actos más, entre conciertos, firmas de libros y proyecciones. Colima, el estado invitado del 2020, anunció que vendieron mil 300 ejemplares y participaron en 68 actividades con 150 académicos, pintores, historiadores, músicos y escritores, tanto consagrados como emergentes. “La FILPM rebasó nuestras expectativas y, además, creamos vínculos con la gente”, afirmó Víctor Uribe, director cultural del gobierno de Colima. Uribe anunció que las actividades que se presentaron en el Palacio de Minería se llevarán a cabo también en Colima por reclamo de sus habitantes, quienes no se pueden trasladar hasta la Ciudad de México para acceder a ellas. Asimismo, aclaró que serán dos o tres actividades a la semana por tres días.

HABRÁ OCHO NUEVAS SERIES

Celebra Radio Educación 95 años con renovación del 30% de sus contenidos niños, que dará a conocer valores humanos a través de cuentos y canciones; Ctrl Z, que a través de mesas de debate abordará temas que atañen a la juventud del país; Variopinto 69, programa que busca informar sobre la diversidad sexual; Periodismo Hoy, donde periodistas ref exionarán sobre su función social e introducirán a las audiencias a los principios básicos de periodismo, alfabetización mediática y combate de fake news; así como Nuestra Fonoteca

Presenta, que actualizará la conexión musical entre los cinco continentes al transmitir sonoridades del mundo entero. “Estos estrenos son el resultado de propuestas evaluadas y aprobadas por el Comité Técnico, a partir de una convocatoria interna que se publicó en mayo pasado. Se recibieron 40 proyectos, de los cuales se eligieron ocho series completamente nuevas y cinco renovaciones de programas —programas que existen, pero

a partir de marzo incluirán nuevas voces, secciones, especialistas o temáticas—”, apuntó Adriana Solórzano. Agregó que estos programas son muestra de creatividad y compromiso social, pues la radio debe ajustar su producción a las coyunturas, a las nuevas necesidades, la importancia de tocar temas que es imposible tocar con una sola carta programática. “Ninguna producción llega para quedarse indef nidamente, to-

dos los programas deben tener un principio y un f n. Mientras se garantice rotación y actualización constante de la carta, sabemos que al mismo tiempo estamos dando espacio a más voces, perspectivas y formas de entender el mundo”, agregó. Por su parte, Gabriel Sosa Plata señaló que Radio Educación tiene cobertura nacional a través de su carta programática, pues se trata de la radio pública que más comparte contenidos a emisoras hermanas: “más de 15 mil contenidos al año son enviados a emisoras públicas y comunitarias para su transmisión”.


16 ACADEMIA crónica

MARTES, 3 MARZO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | CÓMO FUE LA TIERRA PRIMITIVA La Tierra primitiva, hogar de las primeras formas de vida del planeta, podría haber estado completamente cubierta de agua, publica la revista Nature Geoscience

RIESGO 2 El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que habrá más calor que en 2019, por lo que los ambientalistas pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador adoptar un Plan Emergente de Contingencia pues, debido a la falta de presupuesto federal, este año no se realizaron los trabajos de prevención de incendios

Alertan ecologistas sobre posible catástrofe ambiental por incendios durante este año l 2020 puede ser un año de ca tástrofes ambientales por incendios forestales en México debido a que el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que habrá más calor que en 2019, cuando se perdieron 633 mil hectáreas de bosques y selvas por incendios. Este problema es grave por la gran cantidad de especies animales endémicas de México, es decir que no existen en ninguna otra parte del planeta. La anterior alerta fue emitida ayer, en la Ciudad de México, por un conjunto de 25 organizaciones ecologistas y ciudadanas entre las que están el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Greenpeace, Naturalia, la Red de Organizaciones Campesinas Forestales (Red MOCAF), la Iniciativa Climática de México (ICM) y El Poder del Consumidor. Los ambientalistas pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador adoptar un Plan Emergente de Contingencia pues, debido a la falta de presupuesto federal, este año no se realizaron los trabajos de prevención de incendios que se pagaban con el Programa de Empleo Temporal; además de que el presupuesto para la Comisión Nacional Forestal es sólo 43 por ciento de lo que era en 2012 y no está asegurado el presupuesto para el Sistema Remoto de Detección Temprana de Incendios, que opera la Conabio y sólo tiene ingresos asegurados hasta abril. “No existe una postura responsable del gobierno respecto a la crisis que está ocurriendo. No sabemos si no la conoce o no cree que existe”, dijo Óscar Ramírez, de Naturalia A.C. , quien sostuvo que una de las mayores causas de preocupación es que la orografía de México es tan intrincada que es difícil responder a emergencias si antes no se hizo trabajo de prevención.

CEMDA

E

[ Antimio Cruz ]

Las organizaciones piden duplicar el presupuesto para CONAFOR.

En conjunto, las organizaciones civiles proponen seis acciones: 1.- Duplicar el presupuesto de la Conafor. 2.- Restituir al menos 500 millones de pesos a Semarnat en el presupuesto para el Programa de Empleo Temporal. 3.- Aumentar el presupuesto a Conabio, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden). 4.- La efectiva aplicación de la ley para frenar el uso de fuego para realizar el cambio de uso de suelo forestal y castigar esa falta con cárcel. “Los lugares que han sido objeto de quema ilegal deben ser decretados como sitios de restauración ambiental, sin posibilidad de cambiar su uso de suelo (por ejemplo, las áreas de cultivo de aguacate)”. 5.- Los programas de prevención y atención a desastres, adicionalmente a tener un enfoque de protección civil tienen que fortalecerse en materia de impactos ambientales. 6.- Aumentar y equilibrar el uso de recursos en Conafor utilizados en conservación de bosques (como el pago por servicios ambientales) con los recursos para el ma-

nejo productivo de bosques que reducen los riesgos de incendios.

SEQUÍA ANUNCIADA. Gustavo Ala-

nís, del Cemda dijo que están dadas las condiciones para que este año se presenten incendios de consideración. “Sabemos que viene una temporada de sequía, vientos fuertes y calor extremo. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este año será aún más cálido que el 2019. Las cosas están pasando y no se ve en México políticas, acciones o presupuesto orientado a la prevención”, dijo Alanís, del Cemda, asociación civil que en 2012 fue seleccionada como uno de los 30 mejores centros de análisis o Think tank ambientales de todo el mundo, en un proceso en el que compitieron 25 mil candidaturas de los cinco continentes. Por su parte, Gustavo Sánchez habló en nombre de la Red MOCAF, que es una agrupación donde trabajan juntas 54 organizaciones campesinas de 19 entidades de la República. Recordó que 2019 fue el cuarto año con más incendios de los últimos 50 años y que los recortes al presupuesto de ayuda forestal han caído exageradamente. “Es posible que se diga que se están destinando muchos recursos a través del programa Sembrando vi-

Proponen las 25 organizaciones ecologistas y ciudadanas seis acciones preventivas

da, que busca imponer un récord en número de árboles frutales sembrados, pero ese programa tiene influencia en un millón de hectáreas, mientras que Conafor es responsable de 70 millones de hectáreas de bosque y un total de 130 millones de hectáreas con algún tipo de vegetación forestal. Entonces, hay un desequilibrio porque Sembrando Vida tiene 10 veces más presupuesto que Conafor y beneficia a mucho menos terreno. Ése es un programa de combate a la pobreza, pero no de cuidado forestal”, puntualizó. Pablo Ramírez, de Greenpeace y Stephan Brodziak, de El Poder del Consumidor, presentaron datos sobre el impacto que tuvieron los incendios de 2019, la emisión de gases que aceleran el cambio climático y en los problemas de salud pública ocasionados por respirar aire contaminado. “No hay que olvidar que las plumas de humo que se registraron el año pasado por los incendios en Guerrero llegaron hasta la Ciudad de México y obligaron a declarar contingencia ambiental por partículas PM2.5. Ahora tenemos condiciones idóneas para que se presenten incendios como los que afectaron la salud pública el año pasado”, dijo Brodziak.


MARTES, 3 MARZO 2020

crónica 17

||

ACADEMIA

||

Con robots y estaciones meteorológicas, Ruben Fossion estudia la salud y el clima v La idea es poder construir una base de datos propia que permita comprender mejor el clima e identifi car alertas tempranas de posibles enfermedades o de una contingencia ambiental, dice el investigador [ Laura Vargas Parada ]

L

a ciencia ha logrado avances importantes en nuestra comprensión del mundo a partir de una idea muy simple: si logramos entender cómo funcionan las partes fundamentales que componen a un sistema, entonces podremos comprender al sistema como un todo. Esta forma de conocer el mundo ha dado muy buenos resultados, pero no ha servido para comprender algunos fenómenos muy importantes. ¿Cómo surgen las ideas y los sentimientos? ¿Cómo cardúmenes y parvadas, con miles de individuos, logran moverse de forma coordinada sin que haya un líder que los organice? ¿Cómo surge la vida? Todos estos problemas tienen algo en común, se consideran problemas complejos, no por su dificultad, sino porque están compuestos por muchas partes que realizan funciones específicas y están “entretejidas”, organizadas de una forma especial, de tal forma que la interacción de estas partes resulta en nuevas propiedades que no podemos inferir sólo a partir de los componentes. La salud y la contaminación ambiental son sistemas complejos y, desde su trinchera, Ruben Fossion, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) y del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) utiliza robots y estaciones meteorológicas para comprender mejor sus propiedades con el fin de identificar alertas tempranas de posibles enfermedades o de una contingencia ambiental. “Hay gente que ha intentado modelar matemáticamente sistemas complejos como la fisiología”, dijo a Crónica Fossion, doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Gante, Bélgica. “El problema es que modelan el sistema cardiaco, el sistema pulmonar, el sistema inmunológico. Son modelos reduccionistas y se pierde de vista lo sistémico [lo integral]. Un sistema complejo tiene muchas variables diferentes que interactúan entre sí. Enfocarte sólo en una variable no permite entender al sistema en su totalidad y cómo se interconectan los diferentes sistemas”.

DE LA FÍSICA Y EL CAOS CUÁNTICO A LA COMPLEJIDAD. Ruben Yvan Maarten Fossion nació

en Bélgica aunque, luego de año y medio de vivir de primera mano la burocracia mexicana, es también mexicano por adopción. Su gusto por la ciencia comenzó en la secundaria y la prepa, en su natal Brujas, cuando se interesó por las lenguas, la física y las matemáticas aunque “sentí que lenguas podía estudiarlas de manera autodidacta, pero física y matemáticas definitivamente no”, explica. Tras comenzar con las matemáticas, un tropezón con el álgebra lineal lo llevó a cambiarse a la carrera de física, donde se enfocó a la física nuclear. El caos y los fractales, por sus imágenes

Con los robots Fossion también estudia uno de los temas más relevantes de su investigación: las series de tiempo.

atractivas, lo acercaron hacia las ciencias de la complejidad y de regreso a los problemas de la vida cotidiana. Luego, encontró que la física nuclear y la complejidad no eran tan lejanas entre sí pues buscan “estudiar bajo qué condiciones puede surgir un sistema global como una parvada o el núcleo atómico a partir de componentes e interacciones locales: los estorninos o los protones y neutrones”. En México comenzó a trabajar en sistemas globales como la salud y el envejecimiento cuando ingresó como investigador al Instituto Nacional de Geriatría en 2012. Tres años después se incorporó a la UNAM como académico. Desde la complejidad, Fossion, fanático confeso de la ciencia ficción, espera “hacer investigación básica en fenómenos de la vida cotidiana para contribuir, en una etapa aplicada posterior, a resolver los problemas actuales de México y del mundo”.

La adaptación es una de las propiedades de los sistemas complejos y el cuerpo humano es un buen ejemplo de sistema complejo. Y aunque los robots no son sistemas complejos, Fossion los utiliza como una buena analogía para estudiar el fenómeno de adaptación. “Hace varias décadas se asoció la regulación fisiológica con la regulación en otras campos del conocimiento. Así nació la cibernética, un nuevo campo impulsado por el matemático americano Norbert Wiener y el cardiólogo mexicano Arturo Rosenblueth”, explica Fossion. Fossion nos muestra un robot que ha construido con un sensor que mide su inclinación con el eje vertical. Cuando el robot detecta que se está inclinando demasiado, de uno u otro lado, el sensor envía una señal a sus ruedas para corregir la inclinación. Es decir, el robot se adapta a las perturbaciones con sus ruedas. Con el robot autobalanceador, Fossion y sus estudiantes han podido confirmar principios y fenomenología observados en la fisiología. Los robots no llegaron por casualidad a la vida del físico belga-mexicano. Desde niño se volvió fanático del LEGO, por lo que trabajar con el set de robótica LEGO Mindstorms o con microcontroladores o microcomputadores como Arduino o Raspberry Pi fue simplemente como volver a su infancia. “Me sirven para entender mejor procesos dinámicos, como adap-

Ruben Fossion es investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) y del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM

ROBOTS. La homeostasis se encarga de mantener constantes ciertas variables vitales del cuerpo humano, como la temperatura interna, la presión arterial y la oxigenación de la sangre. Esto es posible a través de la respuesta adaptativa de otras variables. Por ejemplo, mantener constante la temperatura interna de nuestro cuerpo a 37 grados es posible mediante respuestas adaptativas de la temperatura de la piel: sudar, temblar o cambiando nuestro comportamiento al ponernnos un suéter o una playera.

tación y robustez de sistemas complejos”, dice con evidente alegría. Con los robots, Fossion también estudia uno de los temas más relevantes de su investigación: las series de tiempo. “Son una nueva aportación para verificar las ideas de la cibernética de una manera experimental. Las series de tiempo permiten analizar los cambios de las variables homeostáticas (como los cambios en la temperatura de la piel) a través de lapsos de tiempo. Esto permite saber qué tan estables se mantienen ciertos parámetros internos y qué tan adaptativa es su respuesta a las perturbaciones del ambiente. Estudiando la homeostasis, Fossion y colaboradores buscan comprender mejor cómo el cuerpo humano puede mantener su funcionamiento ante condiciones cambiantes. “Llevamos a cabo simultáneamente estudios sobre diferentes variables y luego tratamos de correlacionarlas. Esperamos que esto nos pueda dar un entendimiento general del cuerpo humano en su totalidad”, dice.

ESTACIONES METEOROLÓGICAS. Las series de

tiempo también pueden usarse para estudiar otros campos del conocimiento. Ana Leonor Rivera, investigadora del ICN y coordinadora académica del C3, ha utilizado series de tiempo del clima para tratar de explicar las contingencias ambientales en la CDMX. Para su estudio empleó datos de varias estaciones meteorológicas de la ciudad, pero enfrentaron grandes problemas por la falta de muchos de los datos y porque variables importantes como la presión barométrica (uno los parámetros más básicos que hay para explicar el clima) “¡no se miden en nuestras estaciones meteorológicas!”, comentó Fossion. Aprovechando la experiencia que ha ganado con el proyecto de robótica, Fossion ahora construye también estaciones meteorológicas “para dentro de mi casa, afuera de mi casa, tal vez para el C3 y para las casas de mis colegas y estudiantes”. La idea es poder construir una base de datos propia que permita comprender mejor el clima y los principios de regulación asociados. Quizás más adelante esto permita aportar medidas alternativas para resolver el problema de las contigencias en la CDMX. Por lo pronto, el investigador ve una aplicación muy real a su trabajo sobre la fisiología humana. “Hoy en día tenemos al alcance de nuestra muñeca tecnologías que permiten monitorear continuamente cómo cambia la dinámica de nuestra frecuencia cardiaca, el número de pasos que damos al día, la temperatura de nuestra piel, saturación de oxígeno en nuestra sangre y algunos otros factores”. Con suficiente información, Fossion piensa que sería posible recibir alertas tempranas sobre el riesgo de desarrollar enfermedades. “¡Imagina si pudiéramos anticiparnos y detectar cambios en la homeostasis antes de que se presente una enfermedad!”, concluye.


18 MUNDO crónica

MARTES, 3 MARZO 2020

mundo@cronica.com.mx

LA FRASE | “LA PANDEMIA ES EL AIRE CONTAMINADO” Informe publicado ayer alerta que “la verdadera pandemia es la de la contaminación del aire”, que acorta tres años de vida y mata más que el tabaco, el sida, las guerras o la malaria

v

LA NASA MUESTRA IMÁGENES DE ENERO Y FEBRERO DE ESTE AÑO

Se desploma contaminación en China gracias al COVID-19 Las imágenes de satélite de la NASA muestran una caída drástica de la contaminación en China, uno de los países que más contaminan el planeta, que, según la agencia espacial estadunidense, está “parcialmente relacionada” con la desaceleración económica debido al brote de coronavirus. Los mapas que comparan las concentraciones de NO2 (dióxido de nitrógeno) mostraron una marcada disminución entre el 1 y el 20 de enero, antes de que se impusiera una cuarentena en Wuhan y otras ciudades, y del 10 al 25 de febrero, cuando se ordenó a más de 60 millones de personas que se quedaran en su casa y se instruyó

el cierre de miles de empresas. “Ésta es la primera vez que veo una caída tan drástica en un área tan amplia”, dijo Fei Liu, investigadora de calidad del aire en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. La crisis financiera mundial de 2008 provocó una disminución en el NO2 en varios países, pero entonces fue una caída gradual, dijo. Un estudio separado divulgado en febrero encontró que las emisiones de carbono de China habían caído en al menos 100 millones de toneladas métricas respecto a la quincena anterior, casi el 6% de las emisiones globales durante el mismo período del año pasado.

Amenaza de recesión mundial por coronavirus, alerta la OCDE v La estimación de crecimiento pasa de 2.9% a 2.4%, en el mejor de los casosv Pide a gobiernos estímulos fiscales v FMI y BM, preparados para paliar esta “tragedia humana” v Cuatro muertos en un día en Seattle [ Agencias en París ]

El gigante asiático tiene hoy en día más del 20% de la industria mundial, frente a menos el 8% en 2002, un año antes de la epidemia del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), mientras que su proporción en el PIB mundial pasó del 6% a más del 16%. Alemania, el motor europeo, sólo crecerá un 0.3%, mientras que Japón, la tercera economía del mundo, apenas crecerá un 0.2%. Estados Unidos resiste mejor, con 1.9%.

L

FRENAZO CHINO. Acostumbrados a cifras de crecimiento chino de dos dígitos o cercanos a éste, el PIB de 2020 caería al 4.9%. “La contracción de la producción en China tiene efectos en todo el mundo, prueba de la importancia creciente de China en las cadenas de suministro mundiales y en los mercados de materias primas”, explica la OCDE, que subraya que el contexto preepidemia ya era malo por la guerra comercial que declaró EU a China.

EFE

a propagación del coronavirus frenará brutalmente la economía mundial, cuyo crecimiento no debería superar el 2.4% este año en el mejor de los casos, advirtió el lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y agregó que el mundo podría incluso vivir una recesión este mismo primer trimestre. En noviembre la OCDE evaluaba en 2.9% el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial para 2020, un nivel que ya era el más débil desde la crisis financiera de 20082009. Pero ahora, la organización —la primera gran institución internacional que publica una previsión de impacto económico de la epidemia— trabaja con la hipótesis principal de una crisis sanitaria que alcanzará su punto máximo en China durante el primer trimestre de 2020 y en la que los demás focos quedan bajo control.

La epidemia del miedo deja La Fontana di Trevi sin turistas UN MES después de que las autoridades romanas aprobaran la construcción de una barrera en torno a la Fontana di Trevi, hartas del mal comportamiento de las hordas de turistas, el miedo al coronavirus hizo el milagro. Ayer fue posible fotografiar uno de los monumentos más icónicos de Roma sin que un muro humano se interponga, tras desplomarse la llegada de visitantes a Italia, país que sufre el principal foco de COVID-19, con más de dos mil contagiados y 18 muertos sólo en las últimas 24 horas. CON UN total de 54 fallecidos, Italia es el segundo país del mundo con más muertos por el coronavirus, sólo por detrás de China (2 mil 944) y por delante de Irán (52) y Corea del Sur (34).

AYUDAS FISCALES. En este escenario lleno de nubarrones, la OCDE advirtió que la intervención de los Bancos Centrales para garantizar la liquidez del sistema financiero “por sí solos no podrán salvarnos de la crisis”, por lo que pidió a los gobiernos otras medidas fiscales de forma “rápida y enérgica”. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en un poco habitual comunicado conjunto, aseguraron estar “listos” para ayudar a encarar “la tragedia humana y los desafíos económicos” del coronavirus, con todos los “instrumentos disponibles”. SEIS MUERTOS EN EU. La muerte ayer de

cuatro personas en el área de Seattle, estado de Washington, elevó a seis el total de fallecidos en EU, donde se han encendido todas las alarmas tras confirmarse que el virus lleva semanas circulando por el país, por lo que podrían declararse cientos de casos en los próximos días.


MARTES, 3 MARZO 2020

crónica 19

||

MUNDO

||

CRUCIAL 2 La madre de todas las batallas tendrá 14 escenarios diferentes, con Texas como joya de la corona y el regreso triunfal a la contienda de California. Klobuchar y Buttigieg renuncian y anuncian su apoyo al exvicepresidente, todo con tal de que no sea candidato el senador socialista

El supermartes decide hoy entre el radical Sanders o el moderado Biden l panorama se despeja a la velocidad de vértigo en la carrera demócrata en busca del mejor candidato para evitar en noviembre otros cuatro años más de Donald Trump en la Casa Blanca. Asustados por las encuestas, presionados por la dirigencia del Partido Demócrata o ambas cosas, Pete Buttigieg y Ami Klobuchar tiraron la toalla para evitar que se disperse el voto moderado y cerrarle el paso al radical Bernie Sanders. Buttigieg, la nueva estrella demócrata tras su sorprendente victoria en Iowa, no escogió un escenario cualquiera para mostrar su apoyo a Biden. Lo hizo en Texas, clave en las elecciones de hoy y que la campaña de Biden ha hecho prioritario, después de que la victoria de Sanders en California se dé por hecha, como anuncian las encuestas, en gran parte por el repentino enamoramiento de los hispanos con el senador socialista, como ya se vio en Nevada (muy diferente a lo que pasó en 2016). Ayer, Buttigieg apareció junto al exvicepresidente en un acto en Dallas en el que oficializó su apoyo: “Necesitamos una política de la decencia, una política que recupere la dignidad. Eso es lo que Joe Biden ha estado practicando toda su vida”. La división que existía en el campo moderado hacía temer en el aparato del partido que Sanders lograse una mayoría suficiente de delegados este supermartes que hubiese hecho casi inevitable su elección como candidato demócrata en las elecciones de noviembre frente al republicano Trump. El viejo senador llega a la gran noche del supermartes convertido en un huracán, mucho más poderoso que el de 2016, cuando a punto estuvo de arrebatarle la candidatura a Hillary Clinton, la favorita del establishment. En esta ocasión, los jóvenes que apoyan en masa la revolución Bernie no están dispuestos a que los moderados se vuelvan a salir con la suya. La consigna es: ninguno en casa, todos a votar.

¿TÚ TAMBIÉN, BETO? Pero si los fans de Bernie quieren ganar esta guerra civil, los moderados no están dispuestos a ponérsela fácil.

Jóvenes texanos enloquecidos con el viejo Sanders, en un mitin el domingo en Houston.

Un seguidor de Biden, renacido cual ave Fénix tras su victoria en Carolina del Sur.

FOTOS: EFE

E

[ Fran Ruiz ]

v La elección de la sección Mundo El favorito: Bernie Sanders

El repudiado: Michael Bloomberg

EL VETERANO senador socialista está aprovechando fenomenalmente la

oleada progresista que ha inundado el partido en los últimos años. Las ideas de Sanders no han cambiado en las últimas décadas, y no se trata de una postura monolítica, sino de un diagnóstico sobre los males de la sociedad que cada vez más gente comparte y que, sí, puede ser una fórmula ganadora en noviembre.

Poco después de la aparición estelar de Buttigieg en el mitin de Biden, apareció en el mismo escenario Klobuchar. “No puedo pensar en una mejor forma de terminar mi campaña que unirme a la suya”, dijo la senadora, cuya renuncia fue particularmente sorprendente porque ocurre en la víspera de las elecciones primarias en su estado, Minnesota, donde las encuestas la situaban como ganadora. Además de Klobuchar y Buttigieg, Biden también recibió este lunes el apoyo del excandidato y excongresista texano Beto O’Rourke, a pesar de que había dicho en días pasados que no tenía intención de decantarse por ningún candidato. Otras figuras próximas al aparato del partido anunciaron este lunes su apoyo, como el senador por Nevada Harry Reid o el exastronauta y candidato al Senado por Arizona, Mark Kelly.

“PREPARAN UN GOLPE DE ESTADO”: TRUMP. Tanto desfile de estrellas en torno a Biden despertó el morbo de Trump, como de costumbre, más atento a Twitter que a gobernar Estados Unidos. “El loco de Bernie va a volverse aún más loco cuando se entere de lo que están haciendo: preparan un

NO SE trata sólo de que el multimillonario exalcalde de Nueva York ha-

ya tomado a menudo posturas mucho más cercanas a los republicanos que a los demócratas y se oponga a las propuestas más progresistas. Se trata también de que la alternativa a Donald Trump no puede ser otro hombre demandado por acoso —aunque sea laboral— por varias mujeres. (Marcel Sanromà). golpe de Estado”, dijo Trump durante un mitin en Carolina del Norte, que también vota este supermartes.

No puedo pensar en una mejor forma de terminar mi campaña que unirme a la suya”, dijo Klobuchar, cuya renuncia sorprendió porque era favorita en Minnesota, que hoy vota también

LOS CONVIDADOS DE PIEDRA. Y mientras la madre de todas las batallas entre Biden y Sanders por la candidatura demócrata tendrá lugar hoy en 14 estados, con el regreso triunfal de California al primer supermartes, otros dos aspirantes, el moderado Michael Bloomberg y la izquierdista Elizabeth Warren, siguen en la contienda, pero ya en calidad de convidados de piedra. De hecho, el multimillonario exalcalde de Nueva York se dedicó ayer a quemar millones de dólares en anuncios de televisión, pero no para quemar a Bernie, sino a Biden, a quien creyó que podía arrebatar el liderazgo de los moderados… hasta que la rotunda victoria del exvicepresidente en las primarias en Carolina del Sur devolvió a Bloomberg a la dura realidad. Ah, y también luchará este supermartes Tulsi Gabbard, la aspirante “zombie”, cuyos “nueve seguidores” le pidieron ayer que deje de hacer el ridículo y se retire, como informó ayer con sorna The New Yorker. (Con información de la agencia EFE). fransink@outlook.com


||

MUNDO

||

MARTES, 3 MARZO 2020

20 crónica

La corrupción no castiga a Netanyahu, que gana las elecciones en Israel

v El mandatario derechista, acusado por la Fiscalía de tres delitos y partidario del plan de Trump para anexionarse parte de Cisjordania, al borde de la mayoría absoluta con sus aliados religiosos [ EFE en Jerusalén ]

unos) y el apoyo externo de la Lista Unida (14), que engloba a la población árabe. La Lista Unida, alianza que representa al sector árabe de la población, logra según las encuestas a pie de urna subir entre uno y dos escaños, manteniendo el puesto de tercera fuerza política con entre 14 y 15. Una muestra más de que la unidad de los partidos árabes les beneficia en el voto.

L

a acusación por tres cargos de corrupción no sólo no parece haber castigado a Benjamín Netanyahu, sino que sale reforzado según los sondeos a pie de urna, se impondría a su rival, el centrista Beny Gantz, y rozaría la mayoría con su bloque de aliados, aunque sin tenerla garantizada. “Gracias”, dijo Netanyahu tras conocerse los sondeos. “Una gran victoria para Israel”, añadió.

DILEMA JUDICIAL. Si, como es pre-

la previsión, el líder del Likud obtendría 37 escaños, entre cuatro y cinco más que los que consiguió el pasado septiembre. Los asientos que conseguiría el Likud, unidos a los de sus socios podrían quedarse en 60, justo por debajo de los 61 diputados necesarios para crear un gobierno en una Cámara de 120. De lograr la mayoría absoluta, se convertiría en el primer ministro más longevo de Israel.

DERROTA DE LA IZQUIERDA. Gantz,

principal rival del apodado Bibi (Netanyahu), mantendría sus 33 escaños de septiembre, pero queda muy lejos de poder formar un gobierno con los partidos de izquierda (Labor-Guesher-Meretz,

EFE

EL MÁS LONGEVO. De mantenerse

Netanyahu volvió a ganar las elecciones en Israel.

“HAN

GANADO LA COLONIZACIÓN Y EL APARTHEID”: OLP

“ES OBVIO que la colonización, la ocupación y el apartheid han ganado las

elecciones israelíes”, declaró el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, tras publicarse los sondeos a pie de urna que dan como ganador a Benjamín Netanyahu. EL PRONÓSTICO de los comicios presagia un escenario pesimista para los palestinos, remarcó Erekat, que lamentó que la campaña del primer ministro israelí en funciones se centrase en “la continuación de la ocupación y el conflicto”. ESTA SITUACIÓN forzará a la gente de la región a vivir “entre la violencia, extremismo y caos” permanentes, advirtió. EL LIDERAZGO palestino ve con temor los planes políticos de Netanyahu, que ha prometido anexionar las colonias y gran parte del territorio ocupado de Cisjordania, con la bendición de su aliado Donald Trump, si consigue mantenerse en el poder.

visible, el jefe de Estado de Israel, Reuvén Rivlin, le encarga la formación de gobierno a Netanyahu, el Tribunal Supremo tendrá que enfrentar una deliberación que ha evitado hasta ahora: deberá decidir si un acusado de un delito grave puede recibir este encargo. Si bien prohíbe a los ministros seguir en el puesto cuando son acusados formalmente, sí se permite al jefe del Ejecutivo que siga en el cargo, aunque no existen disposiciones en lo referente a formar un gobierno cuando está uno obligado a sentarse en el banquillo. En el caso de Bibi, ya hay incluso fecha para el inicio del juicio, el próximo 17 de marzo. Deberá defenderse de las acusaciones de fraude, abuso de confianza y cohecho, tras dos años de investigaciones policiales.

VENEZUELA

Nicolás Maduro detiene a dos gerentes de PDVSA, acusados de espiar para EU El régimen venezolano anunció ayer la detención de dos altos cargos de PDVSA, a los que acusó de espiar para Estados Unidos. Dos semanas después de que Nicolás Maduro purgara la cúpula de PDVSA, tras acusar a sus dirigentes de “ladrones corruptos que andan en castillos y palacetes”, la primera consecuencia ha sido la caída de Alfredo Chirinos y Aryenis Torrealba, quienes eran “gerentes de operaciones especiales y de operaciones de crudos”, respectivamente. “Ambos funcionarios son responsables de la entrega de información estratégica, sensible y de carácter conf dencial al gobierno de Donald Trump, para agredir a nuestra industria petrolera a través de la imposición de unilaterales e ilegales sanciones”, reza el comunicado. El 19 de febrero pasado, Maduro declaró la emergencia de PDVSA y designó al vicepresidente económico, Tarek el Aissami, al frente de una comisión de poderes incontestables para reestructurar la industria petrolera y devolver a la mayor empresa venezolana su condición de “roja, rojita”. El Aissami “juega un papel signif cativo en el tráf co internacional de narcóticos” con destinos que incluyen México y Estados Unidos, según un reciente informe del Departamento del Tesoro estadunidense. (Agencias)

LA ASPERSIÓN FUE SUSPENDIDA EN 2015 POR JUAN MANUEL SANTOS POR LOS EFECTOS EN LA SALUD DEL HERBICIDA GLIFOSATO

Trump ordena a Duque que reanude fumigación aérea de cultivos de coca

EFE

[ EFE en Bogotá ]

Duque y Trump, ayer en la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, animó ayer a su homólogo colombiano, Iván Duque, a retomar la aspersión aérea de cultivos en Colombia, que fueron suspendidas en 2015 debido a la preocupación sobre los efectos del herbicida glifosato en la salud humana. “Bueno, vas a tener que hacer aspersión. Si no haces aspersión, no podrás deshacerte de ellos (de los cárteles). Así que hay que hacer aspersión en relación con las drogas en Colombia”, declaró Trump en rueda de prensa, dirigiéndose al mandatario derechista colombiano. Enseguida, Duque pidió la palabra: “Déjenme decir algo que es

muy importante”, dijo el presidente colombiano, quien abogó por “combinar todos los elementos”, desde “aspersión con precisión” hasta “desmantelar los cárteles de droga”. “Tenemos que trabajar en todos los elementos, tenemos que trabajar muy fuerte contra el crimen. Ese crimen está haciendo daño a nuestra gente, está haciendo daño a gente en todos los sitios, y tenemos que trabajar de manera conjunta en esos esfuerzos, como hemos hecho hasta ahora”, subrayó. Duque, que habló en inglés, recordó que los cultivos de hoja de coca en Colombia bajaron en 2018 por primera vez en seis años, aunque el descenso fue sólo de medio

punto porcentual, según las estimaciones que publicó en junio del año pasado la propia Casa Blanca.

GLIFOSATO LETAL. Las aspersiones

aéreas con glifosato para erradicar los cultivos de coca en Colombia fueron suspendidas en 2015, cuando el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos acató una sentencia de la Corte Constitucional que argumentaba que ese herbicida puede ser cancerígeno y causar daño al medio ambiente. En 2017, la máxima corte dejó abierta la posibilidad de volver a autorizar el glifosato en la lucha antidroga si el Ejecutivo cumplía con unas exigencias sanitarias y medioambientales.


MARTES, 3 MARZO 2020

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 752/2017

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR THE BANK OF NEW YORK MELLON, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, HOY CIBANCO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE ROBERTO FRANCISCO GARCIA CRUZ, EXPEDIENTE NÚMERO 752/2017; EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: ...CIUDAD DE MÉXICO A DIECIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE. DADA CUANTA CON LO ACTUADO, TODA VEZ QUE AL DEMANDADO ROBERTO FRANCISCO GARCÍA CRUZ SE LE EMPLAZO POR EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II Y 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A PUBLICAR EL PROVEÍDO DE FECHA TRECE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, PARA LOS EFECTOS LEGALES PROCEDENTES...” “..CIUDAD DE MÉXICO A TRECE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE...” “...AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA LICENCIADA GABRIELA NATALI PEREZ PINTO APODERADA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA SE TIENE POR ACUSADA LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ EL DEMANDADO ROBERTO FRANCISCO GARCIA CRUZ AL NO CONTESTAR LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA Y POR PERDIDO SU DERECHO PARA HACERLO, EN CONSECUENCIA, SE ORDENA QUE LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTAN EFECTOS A DICHOS CODEMANDADOS POR BOLETÍN JUDICIAL...” “… SE ADMITEN LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, TAMBIÉN SE LE ADMITEN LAS PRUEBAS DOCUMENTALES OFRECIDAS EN SUS APARTADOS DE SU ESCRITO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS RESPECTIVO. EN PREPARACIÓN DE LA PRUEBA CONFESIONAL OFRECIDA, CÍTESE PERSONALMENTE AL DEMANDADO ROBERTO FRANCISCO GARCIA CRUZ PARA QUE COMPAREZCA PERSONALMENTE Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO EL DÍA Y HORA SEÑALADOS EN ESTE AUTO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO SE LE DECLARARÁ CONFESO DE LAS POSICIONES QUE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES. PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE LEY SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA ONCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTE….” LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

crónica 21

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1336/2019

||

EDICTOS

||

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48

EDICTOS.

SE CONVOCAN POSTORES EXP. NO. 1336/2019. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) EN CONTRA DE LAURA IVETTE ALVARADO URBINA Y CARLOS TADEO RODRÍGUEZ: EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DICTÓ VARIOS PROVEÍDOS DE FECHAS CATORCE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO Y CUATRO DE OCTUBRE, DIECISIETE DE SEPTIEMBRE, OCHO DE JULIO TODOS DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE: - -”... DE CONFORMIDAD A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA SACAR A LA VENTA EL BIEN HIPOTECADO EN SEGUNDA ALMONEDA QUE SE IDENTIFICA COMO: LA VIVIENDA 12, DEL LOTE NÚMERO 4, DE LA MANZANA XIII, DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO MIXTO (HABITACIONAL DE INTERESES SOCIAL Y PROGRESIVO) DENOMINADO “HACIENDA PIEDRAS NEGRAS”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN DE JUÁREZ, DISTRITO DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO Y QUE ALCANZARA EL PRECIO DE AVALÚO POR LA CANTIDAD DE TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA PESOS 00/100 M.N., SIENDO POSTURA LEGAL QUIEN CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CIFRA, CANTIDAD QUE INCLUYE LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO, PARA LO CUAL SE SEÑALAN ONCE HORAS DEL DIA ONCE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, PARA LA CELEBRACIÓN DE LA SEGUNDA ALMONEDA Y EN PÚBLICA SUBASTA, DEBIENDO CONVOCAR POSTORES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS INTERESADOS PARA QUE SE LES ADMITA COMO POSTORES DEBERÁN EXHIBIR POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD DE TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA PESOS 00/100 M.N., SIENDO POSTURA LEGAL QUIEN CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CIFRA, CANTIDAD QUE INCLUYE LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO. NOTIFIQUESE. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA. PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, ASI COMO EL PERIODICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACION Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS, SE ORDENA PUBLICAR LOS EDICTOS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE, EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO EXHORTADO Y EN EL PERIODICO LOCAL DE MAYOR CIRCULACION EN EL MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN, ETSADO DE MÉXICO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1056/2017 BANCO SANTANDER (MEXICO) S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO. VS LUIS ANTONIO MORALES LOZANO Y ELIZABETH QUINTANA ANGELES JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO EXP. 1056/2017

EDICTO EL C. JUEZ DICTO CUATRO AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO A CINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE. DADA NUEVA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS Y POR RAZONES DE CONGRUENCIA Y PRINCIPIOS DE NO CONTRADICCIÓN QUE DEBE REGIR EN TODO PROCEDIMIENTO SE ACLARA EL AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...SE TIENE A LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA ACTORA..,...” SIENDO LO CORRECTO “...SE TIENE AL APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA ...” QUEDANDO INTOCADO EL DEMÁS CONTENIDO DEL AUTO EN CITA, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.-.NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO ALEJANDRO RIVERA RODRÍGUEZ, QUIEN ACTUA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA JULIA NOLASCO OCHOA QUE AUTORIZA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO A DIECISÉIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE. A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA A QUIEN SE LE TIENE EXHIBIENDO COPIA SIMPLE DE TRASLADO QUE LE FUERON REQUERIDAS MEDIANTE AUTO DE FECHA SIETE DE ENERO EN CURSO, POR LO QUE SE PROVEE EL ESCRITO FOLIO 68 EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE A LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA ACTORA POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y TODA VEZ QUE SE HA ACTUALIZADO CON ELLO EL SUPUESTO QUE REFIERE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; EN ESE SENTIDO Y COMO IC SOLICITA SE ORDENA EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LOS CODEMANDADOS LUIS ANTONIO MORALES LOZANO Y ELIZABETH QUINTANA ANGELES., LOS CUALES DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, HACIÉNDOSE SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE DENTRO DE UN TERMINO DE CUARENTA DIAS A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, LAS CUALES SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, EL CUAL SE ENCUENTRA UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC EN CIUDAD DE MÉXICO, EN EL ENTENDIDO DE QUE UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO PLAZO O BIEN COMPAREZCA EL DEMANDADO POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO SE COMPUTARA EL TERMINO DE QUINCE DIAS QUE TIENE ESTE PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDADA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO Y EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA Y LAS NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL.CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA, VISTO EL CONTENIDO DEL MISMO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1332 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ACLARA EL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA DE FECHA DIEZ DE LOS CORRIENTES, EN DONDE POR ERROR SE ASENTÓ: “… SE TIENE POR PRECENTADOS A LOS CC. RAMÓN JULIAN RULLAN ABASCA…” , SIENDO LO CORRECTO: “… SE TIENE POR PRESENTADOS A LOS CC. RAMÓN JULIAN RULLAN ABASCAL…”, DONDE SE ASENTÓ: “… BANCO SANTADER…”, SIENDO LO CORRECTO: “… BANCO SANTANDER…” ; Y DONDE SE ASENTÓ: “…SANTANDER ME`XICO…” , SIENDO LO CORRECTO: “… SANTANDER MÉXICO…” ; LO ANTERIOR, PARA FORMAR PARTE DEL CITADO PROVEÍDO.CIUDAD DE MÉXICO A DIEZ DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE. CON EL ESCRITO DE CUENTA Y ANEXOS QUE SE ACOMPAÑAN, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO 1056/2017 QUE ES EL QUE LE CORRESPONDE. GUÁRDESE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS. SE TIENEN POR PRESENTADOS A LOS CC. RAMÓN JULIAN RULLAN ABASCA Y ALFONSO LIMA SAMANO, ACTUANDO EN SU CARÁCTER DE APODERADOS DE BANCO SANTADER (MÉXICO), S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, PERSONERÍA QUE ACREDITA Y SE LE TIENE POR RECONOCIDA EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 82,383 QUE ACOMPAÑA; POR SEÑALADO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS; POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES SE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE LUIS ANTONIO MORALES LOZANO E Y ELIZABETH QUINTANA ÁNGELES, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $505,565.12 (QUINIENTOS CINCO MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS 12/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, Y LAS PRETENSIONES ACCESORIAS QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO INICIAL. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 469, 470, 471 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL, SE ADMITE LA PRESENTE DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS, FOLIADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE CONSIDERE PERTINENTES, ATENDIENDO A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 470 DE LA LEGISLACIÓN CITADA; APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO CONTESTAR LA DEMANDA EN EL PLAZO SEÑALADO, SE TENDRÁ POR PRESUNTAMENTE CONFESADOS DE LOS HECHOS DE LA MISMA, Y EL PROCEDIMIENTO CONTINUARÁ EN SU REBELDIA, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO.A T E N T A M E N T E. CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE FEBRERO DEL 2020. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CDMX MAESTRO ALEJANDRO RIVERA RODRIGUEZ

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 992/2004

EDICTO QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN CONTRA DE HÉCTOR GARNICA RUIZ, EXPEDIENTE NÚMERO 992/2004, LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL DIECISÉIS.- - - - - - - SE TIENEN POR RECIBIDOS LOS AUTOS QUE SE ACOMPAÑAN AL OFICIO QUE REMITE LA C. DIRECTORA DEL ARCHIVO JUDICIAL DE ESTE H. TRIBUNAL, GLÓSESE EL EXPEDIENTILLO FORMADO Y POR MEDIO DE NOTIFICACIÓN PERSONAL A LAS PARTES COMUNÍQUESE LA LLEGADA DE LOS PRESENTES AUTOS. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE. - - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE. - - - - - - - - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, SE LE TIENE PRECISANDO EL DOMICILIO DEL DEMANDADO, Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, COMO LO SOLICITA. LÍBRESE EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN HUITZILAC, MORELOS, A FIN DE QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, SE SIRVA A NOTIFICARLE EL PROVEÍDO DE FECHA DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL DIECISÉIS, ASÍ MISMO, REQUIÉRASELE PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, MANIFIESTE EL CUMPLIMIENTO QUE LE HA DADO AL CONVENIO JUDICIAL CELEBRADO EN AUTOS. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO. A QUINCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO. - - - - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA PROCÉDASE A LA ELABORACIÓN DE LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE Y TÚRNENSE AL C. NOTIFICADOR Y EJECUTOR DE LA ADSCRIPCIÓN. PARA QUE POR SU CONDUCTO CUMPLIMENTE EN SUS TÉRMINOS LA NOTIFICACIÓN ORDENADA EN AUTOS. NOTIFÍQUESE. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PCIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. - - - - AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE EL ESCRITO DE CUENTA, COMO LO SOLICITA EL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, TODA VEZ QUE DE CONSTANCIAS DE AUTOS SE ADVIERTE LA IMPOSIBILIDAD D OBTENER DOMICILIOS DEL DEMANDADO, DE LAS INSTITUCIONES CON REGISTRO OFICIAL DE PERSONAS, Y DE LAS RAZONES ACTUARIALES QUE OBRAN EN AUTOS, O HA SIDO POSIBLE PRACTICAR LA NOTIFICACIÓN DE LOS AUTOS DE FECHA DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL DIECISÉIS, VEINTIDÓS DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE Y QUINCE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE DICHOS AUTOS AL DEMANDADO HECTOR GARNICA RUIZ, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO INTEGRARSE LOS EDICTOS EN FORMA SINTETIZADA COMO LO REFIERE EL ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DE LO CIVIL, POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADO JUAN MANUEL SILVA DORANTES ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO MIGUEL ENZASTIGUE ROJAS. QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DOS FIRMAS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE NOVIEMBRE DE 2019 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JUAN MANUEL SILVA DORANTES


22 ESCENARIO crónica

MARTES, 3 MARZO 2020

escenario@cronica.com.mx

MÚSICA | NACH El rapero español anunció que se presentará por primera vez en el Estado de México, con su América Tour, 2nd Round, en el Foro Felipe Villanueva del Parque Naucalli, el próximo 3 de abril

SE PRESENTARÁN EN EL LUNARIO EL 21 DE MARZO

Un planeta llamado nosotros, canto de Maldita Nerea a la libertad y el amor

ESPECIAL

[ Karina Velasco Romero

El cantante y compositor Jorge Ruiz.

Un planeta llamado nosotros es el octavo álbum del grupo español Maldita Nerea, quien después de cinco años de no visitar México regresará con nuevo proyecto musical, el cual es más energético y nostálgico sin dejar de lado el mensaje que destaca el enorme potencial que atesora el ser humano: la libertad y el amor. En entrevista con Crónica, el cantante y compositor Jorge Ruiz indicó que lleva toda una vida preparándose para llegar a estas nuevas canciones, que, sin duda, dan un giro a la historia de la agrupa-

ción. “Dos besos después”, “Te prometo libertad”, “La espera” o “Extraordinario” son canciones con un “lenguaje mucho más rápido, más directo, pero eso no significa que dejen de ser profundas sino al contrario, son una prueba contundente de que se puede hacer buena música sin descuidar la parte del entretenimiento”. Ruiz es además pedagogo y terapeuta de lenguaje, en este proyecto musical también reflexiona sobre la educación o filosofía de vida: “Cada canción es una realidad que puede mover el mundo”. Luego explicó que el título del álbum hace referencia a que

“aquella persona que te importa es tu planeta, para cuidar de ti, necesito cuidar de mí, y así cuidaremos de nosotros mismos y del lugar que habitamos”. El compositor reveló que también habla de la libertad porque cree que es importante resaltarlo, gracias a eso dijo: “Empiezas a destruir tus propias limitaciones, enfrentar el miedo, inclusive comienzas a interpretar las circunstancias para superarte y utilizas las experiencias a tu favor incluso cuando suelen ser terribles”. Por tanto, insistió que su música va más allá de modas, la filosofía que marca en las letras es-

tá compaginada con el entretenido, el ritmo y el amor: “Hacen falta más personas como tú y menos miedo”, dice una estrofa de la canción que hace referencia al título del disco Un planeta llamado nosotros. Por último, el artista español expresó: “Al final las individualidades no tienen la fuerza que tiene la suma de dos”. Maldita Nerea es una de las bandas más importantes y queridas de España. Con sus discos y giras ha logrado conquistar cada vez a más seguidores. En México pronto dará un concierto en el Lunario del Auditorio Nacional, la fecha es el 21 de marzo.

v Bajo su sello Gozadera Records, la agrupación venezolana explora las distintas sonoridades bailables, desde la música ochentera hasta la urbana

L

[ Estefani Castañeda]

uego de ganar el Latin Grammy en la categoría de Mejor Canción Alternativa con “Tócamela”, la agrupación venezolana, Los Amigos Invisibles, arrancan este año con una gira por Ecuador, Australia y Estados Unidos; para este último han preparado un espectáculo especial titulado United States of Latin America, en el que contarán con la participación de Aterciopelados. “En verdad no imaginamos nunca que íbamos a ganar porque estábamos en la misma categoría con artistas que tienen disqueras transnacionales, mientras que nosotros tenemos nuestra propia disquera que se llama Gozadera Records, donde gozar es

un principio”, comentó a Crónica, Julio Cesar Briceño Chulius (voz y percusiones), con cierta picardía. “En Latinoamérica la cultura de los premios no es tan fuerte como en Estados Unidos que hay 80 mil premios por cualquier cosa todos los días, e incluso, uno que está metido en eso, no tiene la conciencia de lo relevante que es hasta que lo gana”, agregó José Rafael Torres El Catire (bajo). No obstante, el reconocimiento no pudo llegar solo, y tras realizar dos exitosas presentaciones en El Plaza Condesa el pasado diciembre, se presentó la oportunidad de homenajear a una de las ciudades que los ha visto crecer y que ha apoyado su carrera por más de 20 años.

ESPECIAL

Los Amigos Invisibles crean su propio enlatado de ritmos Próximamente lanzarán un tercer sencillo, el cual promete formar parte de un futuro material.

“La idea original del videoclip salió por querer mostrar lo pequeño que es el mundo, como en un videojuego, el director nos propuso centrarlo en México, y fue perfecto para nosotros porque desde hace rato queríamos hacer un video dedicado a este país y vestirnos de charros, aunque fuera solo digitalmente” explicó Chulius. El lyric video fue creado por Point Media Label y pertenece a “Something”, el primer sencillo del año, publicado el pasado 14 de febrero, el cual emula a los videojuegos para Nintendo lanzados durante la década de los años 80. Musicalmente el tema está aderezado con un sonido en 8 bit muy al estilo de la música K-pop, que en palabras del intérprete, es una

canción que “empezó muy orgánica con un bit de tambora venezolana y marimbita”. “Desde que terminamos el proceso de El Paradise (2017), empezaron a salir canciones, entre ellas ‘Tócamela’, creo que ‘Something’ salió primero, pero ‘Tócamela’ terminó de hacerse antes de empaquetarse y dijimos ‘está buena, vamos a empezar a descubrir e improvisar en el campo de los sencillos’, porque hoy todo funciona así. Creemos que el próximo single es una de las mejores canciones que hemos hecho, pero ya el público decidirá”, adelantó el vocalista. Aunque ambos temas engloban la esencia bailable que caracteriza a Los Amigos Invisibles, “Tócamela”

juega principalmente con un sonido más urbano: “El arte es un poco inspiración de todos lados, aunque claro, lo juntas con tu personalidad y eso le da unicidad a tu arte, pero los ritmos afrocaribeños latinos han existido desde hace mucho tiempo”, mencionó el bajista. “Sin embargo, lo que creo que hicieron ahora los artistas urbanos es que ese ritmo afrocaribeño lo comercializaron y lo hicieron tan digestible que se convirtió en una explosión. Aunque la gente a veces piensa que simplemente es hacer ‘tuca-tuca tuca-tuca’, creo que está pegando mucho porque están aportando algo a ese elemento que ya existía y que conecta, para mí es como un enlatado perfecto”, concluyó.


MARTES, 3 MARZO 2020

CORTESÍA

crónica 23

Su personaje representa el de un hombre con alma libre.

Victorio D’Alessandro celebra que haya más historias sobre mujeres v El actor forma parte de Desenfrenadas, serie de Netflix sobre el autodescubrimiento de un grupo de amigas [ Luisa Mendoza ]

E

l actor argentino Victorio D’Alessandro, aplaude la decisión que se ha tomado en la industria de la televisión, el cine y las plataformas, por darle oportunidades cada vez más importantes a las mujeres, tanto en sus personajes como en sus historias. Particularmente se refirió a la nueva serie de Netflix, Desenfrenadas, de la cual forma parte, por ser una propuesta que gira en torno a tres grandes amigas de una posición económica estable que deciden hacer juntas un viaje de fin de semana para evadir sus conflictos personales. “Es un proyecto que no tiene nada que ver con todas las historias mexicanas que se han presentado, el solo hecho de tener a mujeres como protagonistas, cambia el esquema de hacia dónde van las historias, de quiénes son las que toman el mando y cómo es que se decide tomar riegos al momento de contar algo, personalmente de las problemáticas que tienen estas mujeres en sus respectivos personajes”, contó. La historia sigue a tres mujeres, quienes cansadas de su vida diaria y los conflictos personales que las envuelven, deciden emprender un viaje de fin de semana y encontrarse a sí mismas. Sin embargo, sus planes darán un giro de 180° cuando se topan con una descono-

cida (con problemas muchos más grandes) que las obliga a cambiar de rumbo y realizar un viaje con destino a Oaxaca. “Un destino que terminará por convertirse en un personaje más de esta historia de amistad, apoyo y unión entre cuatro amigas con diferentes realidades, pero con una aventura que las unirá para siempre”, dice la sinopsis de la serie. Esta serie se encuentra disponible en la plataforma, y empatiza con la situación actual porque realza el papel de la mujer a nivel actoral, “y me parece que las movilizaciones cada vez son mayores; en Argentina hay muchas personas levantando la voz, y creo que aún falta por hacer”, compartió. Victorio decidió formar parte de un proyecto que no fuera repetitivo, y donde el personaje de un alma libre y viajera emprendiera un nuevo vuelo, algo que él ha hecho desde el momento en el que decidió dedicarse a la actuación. “Es una interpretación que se remonta a quien yo soy, un alma viajera que le gusta el contacto con la naturaleza”, expresó. “Es una empatía que no todos los días podemos sentir o con todos los proyectos, cada historia debe valer la pena, y también enfrentarnos a distintas versatilidades y eso nos hace crecer como actores”, añadió. El argentino se encuentra en planes de una próxima película en su país, y un próximo proyecto en Europa.

||

ESCENARIO

||


ESCENARIO

||

MARTES, 3 MARZO 2020

24 crónica

Se convierte en la cinta con mejores ingresos en lo que va del año.

ESPECIAL

||

TAQUILLA MEXICANA

Sonic, la película continúa a la delantera

[ Notimex] Luego del estreno de El hombre invisible y Rebelión de los Godínez, la producción Sonic, la película, se mantuvo con el liderato de la taquilla mexicana con 43.8 millones de pesos recaudados, dicha cantidad le permite llegar a un acumulado de 295.2 millones de pesos, por lo que se coloca como la cinta con mejores ingresos en México, esto durante los primeros dos meses del 2020. La cinta El hombre invisible, generó ingresos por 35.4 millones de pesos, durante el periodo que comprendió del 28 febrero al 1 de marzo, resultado que le hizo merecer el segundo lugar de entre las 10 películas con mejor recepción, de acuerdo con lo reportado por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine). El tercer lugar en la taquilla mexicana, lo tiene El llamado salvaje, historia protagonizada por Harrison Ford, que reunió 17 millones de pesos gracias a 293. 9 mil asistentes; dicha cantidad la puso por encima de la recién estrenada Rebelión de los Godínez, producción que reunió 11.8 millones de pesos. Pese a que Sonic, la película y El llamado salvaje, continúan en las primeras posiciones, Aves de presa…, pierde su popularidad en la taquilla mexicana, pues en su cuarta semana de estreno obtuvo el quinto lugar en ingresos con 10 millones de pesos.


MARTES, 3 MARTES 2020

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

MARTES, 3 MARZO 2020

DANIEL ACEVES PORTARÁ LA ANTORCHA OLÍMPICA DE TOKIO 2020 El exluchador Daniel Aceves, medallista en Los Ángeles 1984, será portador oficial de la antorcha olímpica rumbo a Tokio 2020, el próximo 19 de mayo en Hiroshima, Japón, con lo que se suma a la raquetbolista Paola Longoria como los mexicanos portadores del Fuego Olímpico, previo a la justa veraniega.

deportes@cronica.com.mx

Porto gana y retoma el liderato en Portugal v El mexicano Jesús Corona fue titular en el triunfo de los Dragones 2-0 ante Santa Clara v Benfica empató 1-1 con Moreirense [ Redacción ]

C

on el mexicano Jesús Corona como titular 67 minutos, Porto derrotó como visitante 2-0 al Santa Clara, resultado que combinado con el empate 1-1 entre Benfica y Moreirense, pone a los Dragones como nuevos líderes de la Primeira Liga de Portugal. Los tantos del triunfo para el Porto, fueron obra de Wilson Manafá al minuto 37’ y el español Iván Marcano al 76’, con lo que luego de 24 jornadas completas en el balompié lusitano, Porto suma 59 puntos en la cima de la clasificación, uno más que el Benfica. El Tecatito Corona inició en la alineación y salió de cambio al minuto 67’, ahora los Dragones deberán mantener la regularidad en lo que resta del torneo para intentar coronarse en el certamen de Liga del futbol portugués.

Eden Hazard, el volante belga del Real Madrid tendrá que ser sometido a una intervención quirúrgica, debido a la fisura que sufrió el pasado 22 de febrero en el peroné distal derecho, cirugía que se llevará a cabo en Dallas, Texas el próximo jueves, con lo que se perdería el resto de la temporada en el futbol español y difícilmente podría recuperarse para la Euro 2020.

Finlandia y Rusia, sedes de la Supercopa europea en 2022 y 2023 El Estadio Olímpico de Helsinki, en Finlandia en 2022 y la Arena Kazan en Rusia en 2023, serán las sedes de la final de la Supercopa de Europa, donde se enfrentan el campeón de la Champions League, ante el monarca de la Europa League.

Corren y suspenden a futbolista involucrado en apuestas

Tecatito jugó 67 minutos y fue pieza fundamental en el accionar del Porto.

FALTA DE MINUTOS DE JUEGO

Edson Álvarez dejaría al Ajax [ Agencias ]

Edson quiere jugar más minutos.

Eden Hazard pasará por quirófano en Dallas

Según la prensa en Holanda, ante la falta de minutos con el Ajax del mexicano Edson Álvarez, el canterano americanista estaría considerando salir del cuadro holandés en el mercado de verano,

ya que el Tottenham del futbol inglés y el Galaxy de Los Ángeles estarían interesados en el jugador. Álvarez ha jugado 21 juegos en la temporada, entre Eredivisie, Champions, Copa y Europa League, marcando 2 goles y sumando 1,261 minutos, además

por las leyes existentes en los Países Bajos, que no permiten a una pareja menor de 21 años vivir juntos, por lo que su esposa, que aún no los cumple y su hija, permanecen en Londres. En el mercado invernal, lo buscó tanto el equipo que dirige José Mourinho, como el Galaxy angelino, pero ni el técnico Erik ten Stag, ni el director deportivo Marc Overmars, aprobaron el traspaso.

El futbolista inglés Daniel Sturridge del Trabzonspor de Turquía fue despedido del equipo y suspendido por cuatro meses para jugar profesionalmente, al dar a su hermano información privilegiada de que ficharía para el Sevilla en 2018, para que éste apostara, pase que no se concretó y además fue multado con 150 mil libras esterlinas.

POR SU GRAN TEMPORADA EN INGLATERRA

PROPONEN CAMBIOS DE DIEZ MINUTOS MIENTRAS REVISAN AL JUGADOR

Atlético de Madrid quiere de regreso a Raúl

FIFPro solicita a FIFA protocolo para conmociones cerebrales

[ Agencias ]

[ Agencias ]

Ante la gran temporada del mexicano Raúl Jiménez en el Wolverhampton del futbol inglés, donde el pasado fin de semana llegó a 13 goles en la Premier League, según el sitio Transfermarket, el mundialista tricolor estaría en la mira de uno de sus ex equipos en Europa, el Atlético de Madrid. Jiménez, que acumula 22 tantos en todas las competencias con los Wolves, militó sin mucha fortuna con los colchoneros durante la cam-

El Sindicato Internacional de Jugadores (FIFPro) solicitó ante la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), que se establezcan protocolos especializados para las conmociones cerebrales que sufren los jugadores por algún golpe durante los partidos. La FIFPro explicó que “la introducción de una sustitución extra después de tres minutos de conmoción no es

Está en la mira de los Colchoneros.

paña 2014-2015, pasó al Benfica y de ahí brincó al balompié en Inglaterra, ahora el cuadro de Diego Simeone ante su falta de goles, estaría interesado en el delantero mexicano.

suficiente para proteger a los jugadores”. “Una y otra vez, los equipos médicos trabajando bajo presión y con información limitada, están tomando decisiones erróneas sobre jugadores con posibles conmociones”, señaló. La propuesta de la International Board es que se realicen cambios temporales por diez minutos para determinar si los jugadores involucrados están en condiciones de se-

guir en el partido. “Dar al equipo médico tanto como diez minutos de tiempo para tomar una decisión ante una conmoción, una lesión que es extremadamente difícil de diagnosticar, es fundamental para manejar el problema”. La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) estaría en la posibilidad de implementar estas modificaciones durante los Juegos Olímpicos Tokio 2020.


MARTES, 3 MARZO 2020

Thiem desbanca a Federer del tercer lugar en la ATP Por la artroscopía de rodilla a la que se sometió y la consecuente falta de actividad, el suizo Roger Federer fue desbancado del tercer lugar del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales, debido al ascenso del austriaco Dominic Thiem, que por primera vez en su carrera alcanza esa posición.

crónica 27

Ancer y Ortiz jugarán el torneo Arnold Palmer [ Notimex ]

L

uego de una semana de descanso, los golfistas mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz regresan a la actividad competitiva, en el Arnold Palmer Invitational, a desarrollarse en el Bay Hill Club & Lodge, en Orlando, Florida. Ambos vienen de participar en el WGC-México Championship, que se disputó en el Club de Golf Chapultepec, donde el tamaulipeco quedó en el lugar 12 con un total de 275 golpes, nueve bajo par, y el jalisciense, en su debut en un evento de esta categoría, finalizó 16 con un global de 277, siete bajo par. En el Arnold Palmer Invitational sólo participan los mejores en el ranking del PGA

||

DEPORTES

||

v Los golfistas mexicanos ganaron su lugar en el certamen donde participan los mejores del ranking mundial

Abraham Ancer.

Carlos Ortiz.

Tour. Ancer, lo hace por haber integrado el equipo internacional en la última Presidents Cup, que se disputó en Australia. A su vez, Ortiz, ganó su lugar por estar entre los primeros 70 de la actual campaña del PGA Tour, al encontrarse en el puesto 23. Durante la edición de 2019 de este torneo, Carlos Ortiz finalizó en el lugar 29, con recorridos de 72, 71, 70 y 72, suma de 285, tres bajo par, mientras que Abraham Ancer no superó el corte. Además de liderar el equipo internacional en la Copa Presidentes, Abraham Ancer lleva en la temporada 2019/20 del PGA Tour un segundo lugar en La Quinta, California, un

cuarto puesto en Sheshan, China, y un octavo lugar en Playa del Carmen, como lo más sobresaliente. Entre los resultados de Carlos Ortiz, destaca el subcampeonato en el Mayakoba Golf Classic, y el cuarto lugar en el Sanderson Farms Championship y en el Houston Open, así que ambos están cerca de la victoria. Este torneo honra la memoria de Arnold Palmer (10 de septiembre de 1929-25 de septiembre de 2016), quien fue apodado El Rey por sus siete victorias en los llamados torneos mayores y un total de 62 triunfos en el PGA Tour, y fue clave en el desarrollo del golf a través de la televisión.


cronica LA

DE HOY

MARTES, 3 MARZO 2020 www.cronica.com.mx

GOLF. Abraham Ancer participará en el torneo Arnold Palmer | 27

Deportes cronica@cronica.com.mx

Coronavirus obliga a aplazar clasificatorio de beisbol a Tokio 2020 v El torneo programado del 1 al 5 de abril se trasladará para junio, fecha en la que se espera la epidemia esté controlada v Futbol, motociclismo y futbol americano son otros deportes afectados por el COVID-19 [ Alejandro Madrid ]

L

a última etapa eliminatoria para el torneo de beisbol de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, donde participarán Australia, China, China Taipei, Holanda y dos equipos más de la zona americana, se aplazó del 1 al 5 de abril, hasta el mes de junio, debido al riesgo que existe por la propagación del coronavirus a nivel mundial. La Confederación Internacional de Beisbol y Softbol (WBSC, siglas en inglés), la Asociación de Beisbol de China Taipei (CTBA) y la Liga de Beisbol Profesional de China Taipei (CPBL), anunciaron que el torneo se llevará a cabo del 17 al 21 de junio, fecha en que se calcula que la epidemia tenga una baja y se establezcan mejores controles sanitarios. La medida fue adoptada para evitar que se celebren eventos masivos en la época donde el COVID-19 se puede contagiar con facilidad, por lo que para seguridad de peloteros, managers, personal y público en general se determinó posponer el certamen clasificatorio a la justa veraniega. Tras consultar con las autoridades médicas y de salud gubernamentales, las partes determinaron el aplazamiento del clasificatorio olímpico. Cabe recordar que para el torneo de beisbol de Tokio 2020, ya se encuentran clasificados México, Corea del Sur e Israel, además del equipo local Japón. La cita olímpica está programada para celebrarse del 24 de julio al 9 de agosto del presente año. En el preolímpico de beisbol participarán China Taipei, Australia, China y Ho-

Eventos previos a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, se han visto afectados por las medidas para evitar la propagación del coronavirus.

landa, así como los equipos que ocupen el segundo y el tercer lugar del clasificatorio de las Américas WBSC, que se jugará del 22 al 26 del presente mes en Surprise y Tempe, Arizona. El ganador del torneo de las Américas obtendrá su boleto directo a los Juegos Olímpicos, lo mismo que el vencedor del certamen a celebrarse en junio en China Taipei, para completar las seis novenas que buscarán las medallas en Tokio 2020.

GIANNI INFANTINO CONSIDERARÍA POSPONER LA EURO 2020. El presidente de la

que ha desatado el COVID-19 puede ser peor que el mismo virus”, durante una reunión de la EUFA realizada en Amsterdam, Holanda.

COPA ITALIA SE JUGARÁ CON PÚBLICO LIMITADO Y RESTRINGIDO. En Italia, uno

de los países más afectados por el coronavirus, con 56 muertes y 2,056 contagiados, la semifinal de vuelta de la Copa Italia entre Juventus y Milan (1-1), se disputará con público en la Allianz Arena, pero las personas que vengan de Lombardía, Veneto, Emilia Romagna, Savona, Pesaro y Urbino no podrán entrar al recinto.

Superliga de futbol helvética, se determinó que los partidos seguirán suspendidos al menos hasta el próximo 24 de marzo, debido a la epidemia del coronavirus. Dicha medida se adoptó en Suiza por parte del Consejo Federal, que prohibió desde el viernes pasado todos los eventos masivos que pueden llegar a congregar a más de mil personas hasta el 15 de marzo.

FÓRMULA 1 EN AUSTRALIA SÍ, MOTOGP EN TAILANDIA NO. En Australia se anun-

ció que el Gran Premio F1 de Melbourne en Albert Park, programado para el 15 Federación Internacional de Futbol Asode marzo, está firme, mientras que el Miciación (FIFA), el ítalo-suizo Gianni Innisterio de Salud de Tailandia anunció la fantino, aceptó que si la epidemia de coro- LEIPZIG SE DISCULPA CON FANS JAPONE- suspensión de la segunda fecha del Gran navirus sigue sin control, posponer la Eu- SES. El Leipzig de la Bundesliga alemana, Premio de motociclismo en Buriram, prorocopa de este año es una opción viable. ofreció una disculpa a través de sus redes gramado para el 22 de marzo, para evi“No puedo descartar nada, Espero sociales a un grupo de aficionados japone- tar la propagación del coronavirus en ese que no vayamos en la dirección de la ses que intentó entrar a su estadio sin éxi- país asiático. cancelación de las competencias; pero to, ya que la orden al personal de segurino tenemos que entrar en pánico, sim- dad era controlar el ingreso de fanáticos TAMBIÉN EL FUTBOL AMERICANO SE VE plemente analizar cuidadosamente la si- provenientes de zonas de riesgo, aunque AFECTADO POR LA ENFERMEDAD. La Fedetuación”, comentó. argumentó “errores de interpretación” ración Internacional de Futbol Americano en el incidente. (IFAF) también decidió aplazar los mundiaEN LA UEFA BUSCAN EVITAR QUE CUNles de Flag Football de agosto en DinamarDA EL PÁNICO. A tres meses de que se jue- SUPERLIGA DE SUIZA SEGUIRÁ SUSPEN- ca, así como el de categoría sub-19 en Esgue la Euro 2020 en 12 países con 24 se- DIDA POR CORONAVIRUS. En Suiza, tras tados Unidos, debido al brote internacional lecciones, el presidente de la UEFA, Ale- una reunión en Berna entre los presiden- del coronavirus, sin dar a conocer una feksander Ceferin, aseveró que “el pánico tes de los 20 equipos que conforman la cha para su futura realización.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.