12 minute read

negaƟ vo”, informó Gustavo Reyes, Ɵ tular de la sospechosos en el país

Next Article
ACADEMIA

ACADEMIA

MARTES, 3 MARZO 2020 nacional@cronica.com.mx

EL DATO | LOZOYA, A CÁRCEL DE MADRID Emilio Lozoya fue trasladado a una cárcel de Madrid para que esté en el área de jurisdicción de la audiencia de la capital española que lo procesa para decidir en torno a su extradición

Advertisement

Baja. El pronóstico de crecimiento para México pasó de 1.2 a 0.7 para este año; la última estimación del organismo data de 2019 y era de 2%

Crisis. El PIB mundial disminuirá de 2.9 a 2.4% en 2020, según proyección de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

CIFRAS PARA 2020

La OCDE recorta previsión

de crecimiento para México

[ Redacción ] L a OCDE reaccionó a la crisis del coronavirus y redujo pronósticos de crecimiento para este año; en el caso de México, quedó establecido en 0.7 por ciento. La última estimación, que data de 2019, era de 2 por ciento.

El PIB mundial disminuirá de 2.9 a 2.4 por ciento en 2020, según proyección de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. En 2019, el crecimiento mexicano fue de -0.1 por ciento, de acuerdo con la institución.

Los factores derivados de la epidemia que ocasionan las previsiones negativas de las economías son los impactos adversos en la confi anza en los mercados fi nancieros, las pérdidas en el sector de viajes y las rupturas en las cadenas de suministros.

También redujo sus expectativas de crecimiento mundial a 2.4 por ciento para 2020, debido al brote de la epidemia COVID-19; esta perspectiva es incluso más baja que el crecimiento de 2.9 obtenido en 2019, considerado de por sí débil.

En el reporte de perspectivas económicas publicado hoy, la OCDE expuso que el impacto del brote del coronavirus es grave y la economía global enfrenta actualmente el mayor peligro desde la crisis fi nanciera de 2009. El organismo recortó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para casi todos los países que integran el G20, tanto para las economías avanzadas como para las emergentes. CORONAVIRUS PODRÍA IMPACTAR ECONOMÍA MEXICANA: COPARMEX. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que la economía china, impactada por la epidemia de coronavirus, podría afectar directamente a México. El organismo patronal expresó su preocupación, pues la emergencia sanitaria introduce un factor de incertidumbre y volatilidad global. “No sabemos cuánto durará ni de qué tamaño será la afectación que produzca en México”, aun cuando en este país sólo hay pocos casos confi rmados de la enfermedad. Sin embargo, China es el segundo socio comercial de México y el segundo origen de las importaciones mexicanas, con 18 por ciento en 2019, y es también el cuarto destino de las exportaciones.

Más allá, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 3.8 por ciento de todo el valor agregado de México viene de territorio chino; igualmente, 7.7 por ciento del valor agregado de las exportaciones mexicanas proviene de ese país asiático. Reconoce que en una pandemia podría haber severas contracciones y volatilidad en los mercados fi nancieros, que desde hace una semana han caído más de 10 por ciento, a niveles no vistos desde 2008, cuando ocurrió la crisis fi nanciera mundial. Además, la Coparmex estimó que para el primer trimestre los pedidos manufactureros internacionales caerán, no por menor demanda, sino por falta de proveeduría, ya que Wuhan, ciudad china donde se originó la nueva cepa de coronavirus, ocupa el cuarto lugar de los 15 centros de producción a escala global y provee a nueve de 17 cadenas de valor agregado.

En este escenario, consideró que “es imperativo fortalecer la economía nacional con mayores condiciones de confi anza y certidumbre para reactivar la inversión e impulsar la actividad económica”. ALERTA “El brote de coronavirus es serio y la economía global enfrenta un grave peligro”

En México se han intensifi cado las medidas sanitarias por el coronavirus.

MOISÉS PABLO / CUARTOSCURO

Indispensable, una Estrategia Contingente de Reactivación económica: Industriales E l presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, aseveró que ante el escaso margen de maniobra para enfrentar los desafíos globales que han aparecido en las primeras semanas del presente año, es indispensable contar con una estrategia contingente de reactivación económica. Así lo estableció en el marco de la instalación del Consejo Técnico de la Plataforma Logística México-Asia Pacífi co, impulsada por los gobiernos de Michoacán y Colima. En este sentido, Cervantes Díaz consideró que dicha plataforma puede cumplir con todos los elementos para atraer inversiones, hacer negocios, ser puente comercial tanto con Norteamérica como con la región AsiaPacífi co y darle impulso a la industria nacional. “El reto es grande y los industriales agrupados en la Concamin participaremos activamente en la puesta en marcha de este importante proyecto”, comentó el líder de los industriales mexicanas ante el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, y funcionarios estatales de Colima. “Si hay algo que nos queda muy claro es que no puede entenderse la nueva política industrial de México sin los puertos del pacífi co Manzanillo y Lázaro Cárdenas” aseveró. La creación de este bloque, dijo el Presidente de la Concamin, no es sólo una acción gubernamental, sino la suma de esfuerzos de las comunidades portuarias, de las empresas, de los sectores productivos y académicos. Parte de la propuesta que los industriales han hecho llegar al gobierno, refi rió, es la reactivación de los proyectos de infraestructura, los cuales generarán condiciones de crecimiento para el sector de la construcción y encadenarán a otros sectores industriales para generar bienestar económico. (Cecilia Higuera Albarrán)

Aumentan a 21 los casos sospechosos en el país; no hay hospitalizados

[ Héctor A. Vieyra]

Autoridades del Sector Salud anunciaron las últimas novedades sobre el avance del coronavirus en México, que hasta el momento tiene un registro de cinco casos confi rmados y otros 21 casos sospechosos, que están siendo analizados.

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que en las últimas 24 horas se sumaron mil 804 casos de COVID-19 en todo el mundo y que en país, el número de casos negativos se incrementó a 69.

“Todos los casos están bien y están cumpliendo sus días de aislamiento”, explicó Alomía, quien también informó que ya están localizadas las 122 personas con las que tuvieron contacto los cinco pacientes confi rmados. Por su parte, el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes-Terán, explicó que al momento no hay hospitalizaciones por el coronavirus y que en las próximas horas podrían descartarse más casos sospechosos.

DAN DE ALTA PRIMER CASO. El Dr. Reyes-Terán señaló que ya fue dado de alta un primer paciente en la Ciudad de México, quien regresó a su domicilio con su familia, para cumplir con el mínimo de 14 días de aislamiento. “Al paciente uno se le hizo el estudio del virus y salió prácticamente negativo”, concluyó Gustavo Reyes-Terán.

v Benefi cia a 462 trabajadores que, entre llantos y porras, agradecen a legisladores v “Es un mensaje para que otros espacios públicos hagan lo propio” v Morena y PT se “cuelgan” la medalla

Los diputados de la Jucopo se reunieron con los 462 trabajadores.

Cámara de Diputados elimina su outsourcing para limpieza

[ Eloísa Domínguez ] L a Cámara de Diputados eliminó el esquema de la subcontratación a favor de 462 trabajadores de limpia y benefi cia a quienes por hasta 30 años habían laborado sin derecho a prestaciones. El anuncio provocó el júbilo, llantos y porras para los legisladores integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Desde el sábado pasado, la empresa que pagaba por sus servicios a los trabajadores de limpia —la mayoría de ellos personas de la tercera edad— recogió los uniformes a mujeres y hombres, y se les entregó uno nuevo con el símbolo bordado de la Cámara de Diputados. Mario Delgado Carrillo, presidente de la Jucopo, se reunió con los trabajadores que con lágrimas rodando por sus mejillas gritaron: “¡Sí se pudo!”

Delgado estuvo acompañado por Jorge Argüelles, del PES; Verónica Juárez Piña, del PRD; de Juan Carlos Romero Hicks, del PAN, además de Graciela Báez, secretaria general de la Cámara de Diputados, y de Juan Carlos Cummings, secretario de Servicios Financieros en San Lázaro. El líder de los diputados morenista les dio el día a los empleados, pero uno de los supervisores de estos empleados, Fernando Silis Flores, subdirector de Servicios Generales, dijo que nadie se iba. La instrucción llegó a oídos de Delgado, quien mandó a llamar al mando y le dejó en claro que la gente se iba.

Los trabajadores se echaron a correr para volver a sus casas y contar a su familia que su salario mensual ahora será de 14 mil pesos —vales incluidos— cuando antes, en la subcontratación, sólo percibía cuatro mil pesos al mes.

Víctor, Laura y Jesús se fueron felices. Dijeron a Crónica que están muy agradecidos por el trato digno que se les dará al pertenecer ya a la Cámara de Diputados como trabajadores de esta soberanía.

“Bueno, hasta no ver no creer. Esta última quincena la pagó aún la empresa externa. Ojalá se acaben los abusos y tengamos lo que dicen, ellos que saben (los diputados), la justicia social. Acabaré con deudas y a ver, más adelante, pensar en el TRABAJADORES Su salario mensual será ahora de 14 mil pesos (vales incluidos), cuando antes era de 4 mil

Mario Delgado, con el nuevo uniforme de los empleados de limpieza.

ahorro... Estamos muy contentos”, expresó a este diario uno de los trabajadores de limpia.

En los discursos, los diputados de la 4T —PT y Morena, principalmente— se colgaron la medalla de la justicia social.

Mario Delgado dijo que este país está cambiando. “¿Qué dijo el Presidente. Hay que recortarles a los de arriba para darles a los de abajo?” Y en el PT, Reginaldo Sandoval, líder de los petistas, indicó que este logro se debe a que los diputados de su partido insistieron en la eliminación del outsourcing, que es violatorio del artículo 123 constitucional. “Con esto se manda un mensaje para que otros espacios públicos hagan lo propio, porque en la 4T no es posible violar los derechos sociales”.

Los trabajadores de limpia de la Cámara de Diputados a partir de este mes tendrán prestaciones como despensa, ayuda de transporte, previsión social, aguinaldo, vales y seguro de vida, así como derecho a un locker. Un salario, pues, de poco más de 14 mil pesos.

“NO HAY CONDICIONES”

Renuncia el coordinador de Sembrando Vida

Javier May Rodríguez renunció también al cargo de subsecretario de Palaneación de la Secretaría del Bienestar.

[ Redacción ]

Javier May Rodrí guez, responsable del programa Sembrando Vida —el segundo más ambicioso del Gobierno Federal— renunció al cargo de subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, dependiente de la Secretaría del Bienestar.

En una circular dirigida al personal del programa Sembrando Vida, el funcionario aseguró que “no existen condiciones para seguir al frente de la coordinación”.

“Comunico a ustedes que he tomado la decisión de presentar mi renuncia al Presidente de la República al encargo que me encomendó como subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, y con ello a la coordinación del programa Sembrando Vida y al programa de Emergencia Social de la Frontera Sur.

“Una vez que la Secretaria de Bienestar ha abrogado unilateralmente las facultades requeridas para operar dicho programa, no existen condiciones para seguir al frente de la coordinación”, indica el mensaje.

El pasado viernes, se publicó un acuerdo en el Diario Ofi - cial en el que se retiran atribuciones de operación del programa a Javier May, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de esta dependencia.

[ Alejandro Páez ] M éxico aún no logra un Estado que garantice el bienestar y el acceso efectivo a los derechos sociales de los mexicanos, pues la movilidad social es baja y las desigualdades son muy grandes, advierte una investigación del Colegio de Mexico y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

Además, estas diferencias sociales y económicas se perpetúan de una generación a otra por ausencia de oportunidades y bajo crecimiento.

La investigación establece que la población mexicana desea más movilidad social y menor desigualdad, pero sin pagar muchos más impuestos.

“Aunque los mexicanos aspiramos a una sociedad más equitativa y con más oportunidades que la actual, en la práctica aún ignoramos lo que implica construirla, que es pagar impuestos”, explica. El Colegio de México y el CEEY señalaron que la Ciudad de México y algunos estados del norte tienen niveles relativamente altos de movilidad

PETICIÓN A LA SADER

Senado exige evitar entrada de plagas en granos de EU

[ Alejandro Páez ]

La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado pidió a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), aplique de inmediato medidas de inspección y vigilancia a las importaciones de maíz y trigo para consumo humano o industrial procedentes de Estados Unidos, para evitar la introducción y diseminación de plagas en el territorio nacional. Paralelo a ello, también se deberán establecer medidas para la importación de mercancías reguladas, con la fi nalidad de preservar y conservar el estatus fi tosanitario del país, proteger los productos nacionales para los consumidores de bienes y producto de origen vegetal y a la sociedad en general.

Urge un pacto social para abatir la

desigualdad en el país: Colmex

v Investigación señala que esta situación se perpetúa de una generación a otra por ausencia de oportunidades y bajo crecimiento v Es primordial pagar impuestos, enfatiza

social, pero en el sur, y de manera marcada en el estado de Chiapas, esto no es así.

“Urge contar con un esquema de políticas públicas que garantice la ampliación e igualación de oportunidades para toda la población mexicana”, estableció.

Para ello, la investigación plantea la necesidad de alcanzar un pacto social sostenible en el tiempo.

Según el estudio, construir un nuevo pacto social conlleva riesgos y desafíos, pero también resalta que la mitad del camino está andado.

México —agrega—tiene una oportunidad histórica para construir un nuevo pacto social, basado en la responsabilidad y la solidaridad.

This article is from: