El asesinato del alcalde Manta, Agustín Intriago , muestra el incremento de atentados en contra de autoridades y candidatos en medio de una campaña electoral. Ya se cuentan cuatro muertos en los dos procesos electorales de este año. Conozca las razones de ese cambio en el país. Páginas 7 y 8
En redes sociales los tramitadores ofrecen los servicios de traslados de unidades educativas. El costo mínimo sería de 100 dólares, pero el precio sube dependiendo de la escuela o colegio a donde se solicite el cambio. Página 3
www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua TUNGURAHUA MARTES 25 DE JULIO DE 2023 SOCIEDAD ECONOMÍA Alarma por la subida de consumo de diésel de un 300% en sector eléctrico Página 11
10
El
COIP no castiga el incesto en Ecuador
Página
Negocios en el centro de Ambato se unen contra la delincuencia
Los propietarios de los locales tienen un sistema de seguridad que les permite actuar en caso de actos delictivos.
La tecnología se convirtió en el principal aliado de los dueños de locales comerciales en el centro de Ambato , quienes están cansados de la inseguridad
Por ello actualmente cuentan con un sistema de alerta que está instalado en los negocios, a través del cual se puede pedir auxilio en caso de hechos delictivos.
Esta iniciativa lleva alrededor de un mes funcionando en el centro de la ciudad. Más de 20 establecimientos ya se sumaron a esta iniciativa que cuenta con la cooperación de Intendencia, Policía Nacional y la empresa privada.
Funcionamiento
José Luis Gutiérrez, propietario de uno de los negocios que forma parte de este proyecto, menciona que la inseguridad que atraviesa, no solo la ciudad sino el país entero, los obliga a utilizar este tipo de herramientas tecnológicas.
El comerciante indica que en caso de peligro pueden
CIFRA
ESTABLECIMIENTOS
Son parte de esta iniciativa que cuenta con el apoyo de Intendencia, Policía Nacional y la empresa privada.
aplastar uno de los botones de emergencia con los que cuentan los negocios y en ese momento se envía una alerta a todos los locales cercanos.
“Sale la foto del local que está en problemas y la ubicación porque todos estamos en red y bajo el mismo sistema”, mencionó.
Los vecinos ya conocen cómo actuar y el procedimiento que deben adoptar para ayudar a cualquiera de sus similares en peligro.
Gutiérrez asegura que hasta el momento no ha sido necesario utilizar el sistema de seguridad, sin embargo, se
han hecho varios simulacros.
“Parece que los delincuentes se dan cuenta que estamos organizados y prefieren no arriesgarse a venir por aquí”, explicó.
personalmente me siento mejor y más tranquila cuando veo locales con cámaras y todas las seguridades”, aseguró la mujer.
EL DATO
La iniciativa es una cooperación entre lo público y privado.
Que los propietarios de locales comerciales se preocupen por la seguridad de sus clientes es un punto a favor para el negocio, así lo asegura Irma Jami, ciudadana ambateña.
“Estamos expuestos a la delincuencia en todo lugar,
Autoridades
Alex Manzano, intendente general de Policía de Tungurahua , dijo que es importante que la ciudadanía se organice para saber cómo actuar en caso de delitos o actos que comprometan su seguridad.
“Este es uno de los objeti-
Taller de ‘twerking’ inicia este sábado en Ambato
CONVOCATORIA
La EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, QUE SE ENCUENTREN HABILITADAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES, a presentar su oferta dentro del proceso de CONCURSO PÚBLICO PARA LA SELECCION DE ALIADO ESTRATEGICO PARA LA “OBRA CIVIL PARA LAS ADECUACIONES DE INFRAESTRUCTURA DE LOS CENTROS DE ATENCION AL CLIENTE (CAC) PORTAL SHOPPING Y CONDADO SHOPPING”, signado con el código Nro. AE-UTAEP-2023-003. El Reglamento, las Bases y Condiciones de este proceso de concurso público se pueden solicitar vía mail al correo: administrativoutaep@uta.edu.ec; y de forma presencial en las instalaciones de la EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, ubicado en la ciudad de Ambato en las calles Quito 02-45 entre Bolívar y Rocafuerte.
Ambato, 24 de julio de 2023
Atentamente,
Dra. María Irene Murillo Noriega GERENTE GENERAL EMPRESA PÚBLICA UTA EP
TOME NOTA
Este sistema de seguridad será presentado ante el Ministerio del Interior para que sea replicado en el país.
vos de las asambleas ciudadanas, conformar una trilogía entre autoridades locales, Policía Nacional y comunidad”, aseguró.
De igual manera indicó que este sistema de seguridad será presentado ante el Ministerio del Interior con el objetivo de replicarlo en otros lugares. (RMC)
Las inscripciones están abiertas para el taller de ‘Twerking’ y Empoderamiento que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua
El curso se llevará a cabo en dos módulos, el primero el sábado 29 de julio y el segundo el sábado 5 de agosto de 2023 en el horario de 15:00 a 18:00.
El costo es de 20 dólares por cada módulo, los participantes podrán aprender la técnica básica del baile, danza y performance. Para más información e inscripciones se puede llamar al 0987699397.
El ‘twerk’ es un estilo de
baile que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en la cultura pop y en la música urbana.
Aunque algunos pueden asociarlo con el movimiento de caderas exagerado, realizarlo puede ser un excelente ejercicio para tonificar y fortalecer los músculos del cuerpo.
El ‘twerk’ o ‘twerking’ se originó en la cultura hip-hop estadounidense en la década de 1990. Este baile tiene influencias de las danzas africanas como el ‘mapouka’, y tiene similitudes con el perreo, que es una danza característica del reguetón.
En la actualidad, incluso,
se promueve como un ejercicio aeróbico que puede quemar hasta 600 calorías en una sesión de una hora, y se pueden encontrar escuelas que enseñan esta danza en diferentes partes del mundo. (RMC)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 25/JULIO/2023 I
COLABORACIÓN. Los propietarios o encargados de los negocios tienen un botón de pánico en sus locales. (Foto cortesía)
20
APRENDIZAJE. El taller se realizará en dos módulos.
Tramitadores ofertan en redes cambios de unidades educativas
Hay personas que ofertan traslados de estudiantes por dinero, desde el Ministerio de Educación se pide a los padres de familia denunciar estos casos.
En redes sociales se están ofreciendo cupos para estudiantes que quieren cambiar de unidad educativa para el año lectivo 2023 – 2024.
Este tipo de publicaciones, en las que se solo se adjunta un número telefónico y la frase “Traslados de colegios y escuelas”, se están realizando en varios grupos de compra y venta en Facebook desde inicios de julio.
Según el cronograma del Ministerio de Educación, el periodo de traslados en instituciones fiscales estará habilitado desde el 24 hasta el 31 de julio y desde el 15 hasta el 17 de agosto.
Oferta
Este medio de comunicación se contactó con uno de los ofertantes de cupos vía telefónica, quien mencionó que el costo por el trámite es de 100 dólares, aunque el precio podría variar según la unidad educativa que prefiera el padre de familia.
TOME NOTA
Los canales de consulta para realizar este proceso son: Página web https://juntos. educacion.gob.ec y la línea gratuita 1800-Educación (338222) de lunes a viernes de 08:00 a 17:00.
encargamos de todo”, aseguró el ofertante, quien pidió todos los datos del estudiante y el representante legal vía WhatsApp.
Problemas
Ruth Paredes, madre de familia, contó que actualmente su hijo estudia en una institución muy lejana a su hogar, por lo cual solicitará un traslado cuando se habilite el sistema del Ministerio de Educación.
EL DATO
Las instituciones educativas retomarán sus actividades escalonadamente a partir del 22 de agosto de 2023.
“Ojalá haya cupos en el otro colegio, con eso mi hijo ya no tiene que coger bus y puede llegar caminando a la casa y más temprano”, dijo la mujer.
realiza a través de la página web https://juntos.educacion. gob.ec sin ningún tipo de intermediario.
“La disponibilidad de cupos está sujeta a los aforos habilitados hace tres meses en la plataforma del Ministerio, la gente no debe dejarse enga-
ñar por estos ofrecimientos”, mencionó. Para aclarar dudas sobre el proceso los padres de familia pueden acercarse hasta las instalaciones del Ministerio ubicadas en toda la provincia para realizar consultas de manera presencial.
Sobre este tipo de ofrecimientos fraudulentos la Directora Distrital mencionó que no se tienen antecedentes de denuncias, sin embargo, instó a la ciudadanía a acudir a la justicia ordinaria para alertar sobre este tipo de actos de corrupción. (RMC)
“Tiene que mandarme los datos del estudiante para iniciar con el trámite, primero hay que revisar en el sistema para ver los cupos disponibles”, dijo.
TOME NOTA
El traslado de estudiantes entre instituciones educativas fiscales del mismo régimen se realiza en línea desde el 23 hasta el 31 de julio de 2022.
Al consultarle sobre cómo se realiza el pago, explicó que se puede hacer una transferencia bancaria de la mitad del monto para iniciar con el proceso, cuando el cupo ya esté acreditado se deberá completar el valor.
“Usted ya no tiene que entrar a la página del Ministerio de Educación para solicitar el cambio, nosotros nos
Un caso similar es el de Lorena Núñez, otra madre de familia que buscará cambiar de escuela a su hija. Ella quiere una institución ubicada más cerca de su trabajo para poder retirarla personalmente al mediodía.
Autoridades María
Alexandra Bautista, directora distrital del Ministerio de Educación, dijo que el proceso de traslados y matrículas es gratuito para toda la ciudadanía.
De igual manera mencionó que este trámite se
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 25/JULIO/2023 I
CLASES. El año lectivo 2023 – 2024 iniciará en agosto en la Sierra y Amazonía.
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.818
IVÁN PAREDES
El runrún de autoridades
Hatranscurrido un poco más de dos meses en que las actuales autoridades electas se encuentran ejerciendo sus dignidades, con el claro mandato de alejarse de intereses personales o de grupo, que no sucumban a las tentaciones de la corrupción, que manejen el poder gubernativo conferido para acciones correctas en beneficio de la ciudad y de manera consecuente, equilibrada y positiva, desde los principios de la moral y la ética; más cuando, ser ambateño, a más del orgullo y encanto, conlleva un serio compromiso y altos valores de comportamiento, respeto, educación social, buenas costumbres, actitudes heredadas por nuestros padres y abuelos que fundaron este paraíso, en un espacio maravilloso y exuberante de la naturaleza predestinada para aquellos poetas e intelectuales que han sabido demostrar los correctos y sanos comportamientos dignos del ser humano.
Se venía escuchando aquel runrún de voces y murmullos en los callejones de la ciudad y en los pasillos del ayuntamiento municipal sobre las relaciones entre sus dos primeros ediles, y la manera que iban a manejar la administración; pero, aquellos ruidos chocarreros desembocaron en un documento que alertó a la ciudadanía ambateña sobre las diferencias sui generis de los dos corregidores para, al día siguiente y, a primera hora publicarse otro documento por las mismas vías de información señalando que, el anterior era falso. Desde un inicio sabemos cómo se dieron las cosas, a sabiendas que el mismo personaje señala su falta de preparación académica, pero al indicar que es falso ¿Por qué no presenta denuncia en Fiscalía? Dejando entredicho muchas cosas que, aparentemente, están sucediendo, y que, dejan en la vergüenza a la capital tungurahuense.
El respeto a la ciudad y su nombre deben estar por encima de todo, de lo contrario, estamos faltando al honor de los ambateños que debemos exigir moralidad de autoridades y servidores públicos.
Crisis de ideales
Lacrisis de ideales en la política es una preocupación seria que afecta la calidad de la representación y el futuro de una sociedad. Es fundamental que los líderes políticos, principalmente los jóvenes, se comprometan con valores éticos y principios sólidos que prioricen el bienestar de
EDITORIAL
El misterio del diésel
En 2019 Ecuador importó 21,40 millones de barriles de diésel. En 2022 fueron 28,26 millones, un aumento de 30%. Con la subida de precio, eso significó 2.500 millones de dólares más para el país —una cifra mayor al déficit fiscal del año pasado o a todos los desembolsos que el FMI realizó en 2022—. La importación de gasolina, en contraste, descendió casi un 10 por ciento. El problema es que no está claro hacia dónde se está yendo ese diésel ni quién está verdaderamente beneficiándose del colosal gasto que significa. Los sospechosos de siempre no bastan para ofrecer una explicación convincente. Probablemente el contrabando se ha agudizado, pero no se observan en los mercados de los países vecinos los cambios que implicaría una irrupción tan masiva de diésel traficado. Las cifras tampo-
co respaldan la hipótesis de una migración de la gasolina al diésel ni apuntan a que el origen sea la generación eléctrica. Sin duda, el posible desvío a industria de diésel destinado a energía es un problema, pero no debería influir en importaciones. Hay hipótesis más estremecedoras. Es secreto a voces el empleo masivo de diésel en la minería ilegal y el riguroso control que el crimen organizado mantiene de su suministro y distribución. Las autoridades encargadas no ofrecen cifras sobre el escandaloso robo a los poliductos. La logística terrestre y marítima del narcotráfico, como la de cualquier industria, requiere diésel. Lo único que queda claro es que la economía nacional está financiando a sectores oscuros y que, en lugar de remediar eso, se castiga a la gente imponiendo cupos
Apatía
Los procesos electorales que caracterizan a este tipo de democracias, de tanto repetirse con los mismos modos y diseños, con variadas candidaturas de todos los colores y posturas, comienzan a cansar a la ciudadanía que, si acude a consignar su voto, no es por civismo, entusiasmo o patriotismo, sino por obligación, para no recibir una multa que imponga el Consejo Nacional Electoral.
No se nota que haya algún candidato a la Presidencia o a la Asamblea Nacional que despierte entusiasmo entre los electores. Los actos de masas organizados por los planificadores y ejecutores de campañas, a pesar de intensos trabajos, logran poco proselitismo y apoyo. En ocasiones, la decepción agota a los candidatos y a los a los equipos de campañas, porque no logran aumentar simpatizantes y potenciales votantes.
Tampoco existen propuestas u ofertas creíbles por parte de los candidatos, razón por la que el entusiasmo es escaso; pero, los optimistas esperan al mes de agosto para inundar calles y plazas con la presencia de candidatos y con centenares de personas que lo sigan o apoyen. Arduo será el trabajo para que el proselitismo aumente con significaciones o connotaciones que graviten en favor de alguien con ansias de representatividad.
Ante la ausencia entusiasta de simpatizantes por alguna candidatura, el proselitismo flaquea mientras aumenta la desaprobación al Gobierno del presidente Guillermo Lasso que firma un memorándum de entendimiento con el presidente Biden de Estados Unidos por $3.100 millones que recibirá el Estado en siete años, para realizar una radical transformación en seguridad y defensa. Se incrementa la dependencia nacional en tanto que la soberanía, libertad e independencia, paulatinamente desaparecen en beneficio del inagotable poder imperial.
todos los ciudadanos.
Los ideales están presentes en la mente de una persona y representan sus intereses más nobles, por los cuales podría dedicar toda su vida con tal de lograrlos. En un político, constituyen los sueños y esa necesaria vocación de servicio que lo lleven a participar y a dedicar su tiempo para alcanzar un cargo de elección popular. Es esencial fomentar en los jóvenes políticos la importancia de adherirse a principios que vayan más allá de intere-
ses individuales o partidistas, y que prioricen el bienestar colectivo y la preservación de valores fundamentales para una sociedad más democrática y justa.
Para abordar esta situación, sugiero mirar filosofías y visiones éticas que puedan enriquecer la política y los ideales en la sociedad. El pensamiento de Confucio, por ejemplo, puede ofrecer valiosas lecciones sobre el comportamiento humano en armonía y lo que constituye un buen gobierno. Su filosofía, com-
pletamente vigente, gira en torno a que la naturaleza humana es susceptible de ser mejorada y perfeccionada; y, que un modelo en armonía puede beneficiar a la comunidad en su conjunto.
Sugiero evaluar cuidadosamente a los candidatos y cuestionar en ellos la existencia de ideales sólidos y un compromiso genuino con el bienestar y el mejoramiento de las necesidades que tiene nuestro país. Profundicemos en por qué y cuándo decidió ser candidato; también en sus posturas frente a
temas sensibles como la pobreza, la desigualdad, la participación política, los derechos de las mujeres y el medio ambiente. Ser idealista no significa ser ingenuo o tonto, sino tener una visión inspiradora que motive la búsqueda de soluciones innovadoras y un futuro más esperanzador . Combinar el pragmatismo con el idealismo puede ser la clave para abordar los desafíos complejos que enfrenta la sociedad y transformar la política en una fuerza positiva para el cambio.
Medio
OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 25/JULIO/2023 04 O
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com
Cooperativa SAC se ‘mueve’ en la Bolsa de Valores Quito
Con el ingreso al mercado bursátil la Cooperativa SAC se abrió al mundo y, con trabajo honesto, vamos a seguir fortaleciéndonos a nivel nacional e internacional”
“Es una conquista que tenemos como Cooperativa SAC el que la Bolsa de Valores Quito nos haya calificado para entrar al mercado bursátil y podamos ser reconocidos a nivel nacional como internacional”, puntualizó Segundo Toalombo, gerente general de la institución financiera.
Añadió que para poder obtener la acreditación se evaluó que sus indicadores evidencian la calidad y solvencia que tiene la Cooperativa, por lo que este es un impulso para seguir contribuyendo con el desarrollo del país.
Toalombo explicó que con el ingreso de SAC al mercado bursátil, les permitirá captar inversiones, lo que implica que las captaciones, que actualmente se hacen a través de las personas, se duplicarán por moverse en la Bolsa de Valores Quito.
“Es poco el tiempo que llevamos en esto y ya tenemos muy buenos resultados, por eso tengo que informarles a la ciudadanía y a nuestros socios que esto nos permitirá seguir teniendo un crecimiento institucional y un crecimiento sostenido”, recalcó el gerente de SAC.
CIFRA
200 DÓLARES
Es el mínimo de inversión que se puede hacer a través de la Bolsa de Valores Quito para SAC.
Manifestó que este logro es el resultado del trabajo y dedicación de cada uno de los colaboradores de la Cooperativa, pues “desde el principio de nuestra creación hemos impulsado el crecimiento honesto y honrado, y eso nos ha permitido conseguir con éxito este tipo de compromisos que garantizan la excelencia de SAC”.
Impulso
bo y añadió que la Cooperativa no solo hace préstamos para producción sino también para emprendimientos, educación, salud y para lo que se ajuste a las necesidades de sus socios y clientes.
EL DATO
En Ecuador menos del 1% de las Pymes utilizan la bolsa de valores para financiarse en Ecuador.
El directivo de la Cooperativa fue enfático en sostener que esta inmersión en el mercado bursátil, busca generar un desarrollo integral de las personas que confían en la institución.
“Todos sabemos que aquí en el Ecuador hay inequidad social y económica, por eso con las captaciones que se hagan a través de la Bolsa de Valores vamos a poder colocar más créditos a quienes lo requieran para mejorar su calidad de vida a través de la producción”, resaltó Toalom-
Resalta que así se asegura la dinamización de la economía y por ende la mejora sustancial en la calidad de vida de todas las personas que están en torno a SAC.
El gerente aseveró que con esta inmersión a través de la Bolsa de Valores Quito, les permitirá captar dineros a menor interés y por ende entregar créditos también con un interés más bajo.
Actualmente, la institución coloca alrededor de 15 millones de dólares mensuales en créditos, lo que es una muestra fehaciente de sus solvencia y su visión de apoyar el desarrollo de quienes más lo necesitan “porque muchas veces la gente que no tiene re-
cursos, puede promover sus idea de progreso a través de un crédito”.
Seguridad
Toalombo resaltó que la Bolsa Valores Quito cuenta con todos los filtros necesarios que le permiten a la cooperativa captar dineros honestos y reales
Además, mencionó que desde sus inicios todo dinero ingresado a la institución ha sido de fuente fiable, confiable, transparente y honesta. Recalcó que cuentan con una delegada de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), que está supervisando permanentemente los dineros que ingresan a SAC.
“Nosotros trabajamos bajo todas las normas nacionales e internacionales del sistema financiero, pero también con las normas morales y éticas del ama quilla, ama llulla, ama shua que es lo que hemos aprendido de nuestros antepasados”, dijo Toalombo.
Finalmente, explicó que
EL DATO
En el país existe un Registro Especial Bursátil que está diseñado para que las Pymes, las instituciones de la Economía Popular y Solidaria (microempresas), puedan participar en el mercado de valores con requisitos menos rígidos que para las empresas más grandes.
TOME NOTA
Cooperativa SAC proyecta la apertura de agencias en Cañar, Iñaquito (Quito) y en Cotocollao, lo que les permitirá cerrar el año 2023 con alrededor de 20 agencias a nivel nacional.
la inversión mínima que se puede hacer a través de este mecanismo es de 200 dólares y no hay un límite. Quienes estén interesados en ser parte de esto pueden acercarse a las agencias de la Cooperativa SAC o comunicarse al 0980469921 y contactarse con Anita Puago. (NVP)
El ingreso de la institución financiera al mercado bursátil fortalece su trabajo y la proyecta a escala internacional.
CIUDAD 05 TUNGURAHUA MARTES 25/JULIO/2023 I
ACTITUD. Segundo Toalombo, gerente general de la Cooperativa SAC cuenta la proyección dentro del mercado bursátil.
SEGUNDO TOALOMBO GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA SAC
Ambateño campeón nacional de tiro con arco
Gabriel Valdiviezo se llevó la medalla de oro en el Campeonato Nacional de Tiro con Arco 2023 que se realizó el pasado fin de semana en Azogues. El deportista, con apenas 13 años, demostró ser el más preciso en su categoría y alcanzó el primer lugar tras vencer en la final 6 a 4 a su rival del Guayas
El deportista ambateño, que pertenece a los registros de Federación Deportiva de Tungurahua (FDT), fue el tirador más destacado de la tercera edición de este torneo nacional y sueña con ser campeón de los Juegos Nacionales.
Afición
Gabriel descubrió su pa-
sión por el tiro con arco hace un año y medio cuando en la unidad educativa donde estudiaba se realizó una exhibición de este tipo de deportes y desde ahí quedó ‘flechado’ por el arco y la flecha.
Eso motivó a su familia a impulsar la afición por este deporte e inscribirlo en la escuela permanente de la FDT para que desarrolle sus habilidades.
“Desde muy pequeño me han llamado mucho la atención las armas y es por eso que mis papás poco a poco me han ido inculcando para ser militar. Conocí el tiro con arco cuando estudiaba en el colegio San Alfonso, pero actualmente estudio en el cole-
CIFRA
12 MEDALLAS Consiguió la selección de la FDT.
gio Manuela Espejo”, contó el deportista ambateño. Además, mencionó que desde su primer entrenamiento hasta ahora ha sido una experiencia inolvidable disparar con el arco y la flecha, porque le da una sensación única de felicidad.
“La persona que me llevó a mi primer entrenamiento fue mi mamá y desde ahí ha sido todo muy interesante. En el campeonato nacional superé cuatro rondas y en cada una disparé tres flechas. Siempre, antes de cada competencia me digo: enfócate en lo que quieres y es así como logro superar los nervios para salir adelante”, comentó.
TOME NOTA
Fue la tercera edición del Campeonato Nacional de Tiro con Arco y Tungurahua contó con la participación de nueve deportistas. Gabriel Valdiviezo fue el único en conseguir la presea dorada.
Preparación y resultados
Desde hace siete meses se está recuperando el espacio del polígono de tiro de la Federación Deportiva de Tungurahua para que los deportistas puedan entrenar con las facilidades del caso.
Diego Fe rrín es el profesor encargado del tiro con arco y él trabaja todos los días con 10 s eleccionados de la FDT , entre ellos Gabriel Valdiviezo , quien es uno de sus tiradores más destacados.
“No le voy a mentir, Gabriel es uno de los mejores deportistas que he tenido a mi cargo como entrenador. Tiene mucho potencial, su futuro es brillante porque hemos venido trabajando bastante con él. Este año seguimos en pelea de tener un buen ranking y el próximo año empieza a foguearse para estar dentro de la selección nacional. Es un deportista brillante”, manifestó Ferrín.
También, explicó que el entrenamiento se realiza tres horas al día de lunes a viernes, pero cuando están de vacaciones se trabaja a doble jornada para potenciar la habilidad de los jóvenes deportistas
“Tenemos ya una rutina, cada chico arma sus propios
Desde muy pequeño me han llamado mucho la atención las armas y es por eso que mis papás poco a poco me han ido inculcando para ser militar”
arcos, hacen el calentamiento previo. Siempre hacemos preparación física y disparos para que se vayan perfeccionando. Ahora que los chicos están de vacaciones los llamó dos horas en la mañana y tres en la tarde para trabajar dos veces. A veces como preparación de competencias nacionales trabajamos los fines de semana”, dijo Ferrín.
Sueños
El tirador ambateño tiene varias metas por cumplir, entre ellas participar en los juegos sudamericanos, bolivarianos, panamericanos y en las olimpiadas para poder alcanzar una presea y ser uno de los mejores deportistas del Ecuador en su rama.
“La próxima competencia que tengo son los Juegos Nacionales de Menores, pero mi mayor sueño es ganar una medalla olímpica. Quisiera ganar bolivarianos, panamericanos y sudamericanos para eso entreno todos los días con enfoque y dedicación en lo que hago”, finalizó Gabriel. (JR)
Gabriel Valdiviezo con apenas 13 años se llevó la medalla de oro en el Campeonato Nacional que se realizó en Azogues.
CRONOS 06 TUNGURAHUA MARTES 25/JULIO/2023 D Serie B - Fecha 22 Martes 25 de julio Miércoles 26 de julio Jueves 27 de julio 9 de Octubre Vargar Torres Chacaritas Cuniburo Independiente Jr. Macará Manta Búhos ULVR 19:00 15:00 15:00 19:00 Televisado Televisado Televisado América de Q. Imbabura 19:00
GABRIEL VALDIVIEZO
FIGURA. Gabriel Valdiviezo practica tiro con arco desde hace un año y medio.
CAMPEÓN. Gabriel Valdiviezo (centro) venció a sus rivales de Guayas y Pichincha.
El Alcalde de Manta, Agustín Intriago, es la última víctima mortal de la violencia política que se registra en las dos campañas electorales que se han protagonizado este 2023 en Ecuador y que tendría como origen el auge de los grupos delincuenciales que buscan apoderarse de la institucionalidad.
Con la muerte de Intriago, la primera semana oficial de la campaña electoral para P residente, Vicepresidente y asambleístas cerró con dos hechos de violencia, pues el 17 de julio se informaba sobre el asesinato del candidato a asambleísta por la alianza Actuemos, Rider Sánchez.
E n la pasada campaña para la elección de las autoridades seccionales se registraron cuatro asesinatos, dos en 2022 y otras dos en 2023, la última ocurrió la noche del 4 de febrero, cuando el candidato a la alcaldía de Puerto López (Manabí ), Omar Menéndez , perdió la vida en un atentado.
Estos no han sido los únicos hechos violentos registrados en la campaña de las elecciones seccionales, el candidato a Alcalde de Salinas (Santa Elena), Julio César Faracchio, y el candidato a concejal por Manta (Manabí), Gerardo Delgado, perdieron la vida en atentados durante el año 2022, como parte del proceso electoral que culminó el 5 de febrero.
Otra víctima mortal en la campaña pasada fue Fabián Portes Díaz, sobrino de la candidata a concejal en Esmeraldas, Gissela Díaz , hecho registrado el 23 de diciembre de 2022.
Otros casos que llamaron la atención fueron los atentados en el cantón Portoviejo (Manabí), al hoy alcalde Javier Pincay, quien sobrevivió al ataque contra su vida y el candidato a concejal Jonás Intriago
‘Violencia política jamás vivida’
Para el director ejecutivo de Fundamedios, César Ricaurte, “ estamos en una situación muy grave, son niveles de violencia política nunca antes vividos en el Ecuador”.
Violencia cobra protagonismo en las elecciones del 20A
Amenazas a alcaldes
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas destacó que hasta el momento tienen registradas 17 denuncias por amenazas a alcaldes y alcaldesas en el país.
El director ejecutivo de AME, Johnny Firmat, informó en una entrevista que “el presidente Patricio Maldonado envió una solicitud para que se haga un análisis en territorio para que se revise el pedido que hace AME, sobre las amenazas a 17 alcaldes y alcaldesas del país”.
Recordó que las autoridades municipales no cuentan con los cuerpos de inteligencia para avanzar en la protección, “si podemos registrar los pedidos de protección de los alcaldes y alcaldesas ante las amenazas”.
Firmat indicó que esperan participar en una reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), para conocer de las autoridades Estatales y la Función Judicial las acciones que deben tomarse como una política de Estado. (ILS)
Nuevo estado de excepción en Manabí, Los Ríos y Durán
Precisó que en el monitoreo de violencia que lleva adelante Fundamedios, hasta el momento se han contabilizado 15 alertas contra 22 víctimas. La organización registra los casos en la campaña electoral, tanto a actores políticos, como la generada en contra de periodistas y medios de comunicación en el país.
Para el Director de Fundamedios este hecho debe llamar a la reflexión a la ciudadanía y al Gobierno. “Esto nos está indicando un grave deterioro del ejercicio de la política en el país”.
A su juicio los grupos delictivos usan la violencia “como el arma para imponer sus condiciones”.
Consideró que las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) deben hacer una revisión más estricta de las candidaturas.
“ El CNE ha sido muy permisivo, no ha implementado los controles necesarios y no ha tenido la voluntad política para revisar el ingreso del dinero a las campañas”, recalcó.
Falta de rigurosidad
La Directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, señaló que las autoridades electorales deben ser más rigurosas para calificar las candidaturas. Hidalgo recordó que en 2022 la organización advirtió sobre el peligro de la in-
filtración de “dinero dudoso” en las campañas.
“Ya habíamos visto esto que sucede, teníamos investigaciones de periodistas serios que señalaban la infiltración del crimen organizado”, recordó. En ese momento solicitaron al CNE que “se adelantará creando estructuras para la prevención, mitigación y sanción de las personas que tuvieran relación con estos grupos”.
La directora de Participación Ciudadana recalcó que las autoridades electorales deberían destinar parte de sus recursos para la creación de una oficina para el control y revisión del dinero que ingresa a las campañas electorales.
° El presidente de la República, Guillermo Lasso, encabezó este 24 de julio un Comité de Seguridad con la participación del alcalde de Durán, Luis Chonillo, en el que se decretó un estado de Excepción y un toque de queda, de 22:00 a 05:00, para las provincias de Manabí, Los Ríos y el cantón Durán, en Guayas.
Sobre el asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago, el mandatario que uno de los responsables fue capturado y que los cuerpos de seguridad ya cuentan evidencias provenientes de cuatro teléfonos ubicados en la zona del atentado.
“Estas muertes nos duelen y al mismo tiempo nos convocan como país.
La violencia criminal es un asunto de Estado y para ello se requiere de la administración de justicia haga su parte. La impunidad es un mensaje negativo para la sociedad”, dijo Lasso.
PAÍS 07 TUNGURAHUA MARTES 25/JULIO/2023 I
En lo que va de 2023 se han registrado cuatro asesinatos a candidatos y dirigentes políticos durante las campañas electorales.
El fin de la Base de Manta abrió el camino al narcotráfico
senta más agresiva y despiadada, y la política no ha estado exenta, y se ha visto contagiada.
“¿Los cuerpos de seguridad tendrán la fuerza para reacciona r? Todavía no lo sabemos”, ¿Podremos lograr una cooperación internacional para luchar contra la violencia del crimen organizado en todas sus expresiones?, preguntó Ortiz, al apuntar que los ecuatorianos ahora son rehenes de la violencia.
‘Impunidad’
Estabilidad de instituciones democráticas
El incremento de la violencia política en el Ecuador, vinculada al narcotráfico, es “exponencial” y escaló con el asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago, opinaron los periodistas de investigación y articulistas, Jorge Ortiz, Mariana Neira. Ambos creen que, de alguna manera, a partir de 1999, el país estaba blindado con la presencia de la Base de Manta, pero cuando fue expulsada durante el régimen de Rafael Correa , en 2017, el camino quedó abierto para la filtración masiva y crecimiento constante de las bandas de narcotráfico, y
el enardecimiento de su lucha entre ellos por el control del mercado ilícito.
El 1999, durante el gobierno del expresidente Jamil Mahuad, Ecuador y EE.UU. suscribieron el acuerdo de cooperación concerniente al “Acceso y Uso de los Estados Unidos de América de las Instalaciones en la Base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en Manta para Actividades Aéreas Antinarcóticos”. El documento fue firmado el 12 de noviembre de 1999 entre el entonces canciller ecuatoriano Benjamín Ortiz Brennan y Richard
EXTRACTO
NOTARIA PRIMERA DEL CANTON GONZANAMA LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
Se hace conocer al público en general, y de manera especial a quien tenga interés, que se va a proceder a la inscripción de la liquidación de la sociedad conyugal habida entre los señores PIO AMABLE RAMIREZ ROBLES y JUANITA MILDRED AGREDA MALDONADO, convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la Notaria
Primera del Cantón Gonzanama, el veinte de julio del dos mil veintitrés y que comprenden Dos bien inmuebles, el primero correspondiente a los derechos y acciones sobre dos casas de habitación y solares adyacentes, que forman un solo cuerpo, ubicado en la Parroquia Sacapalca, Cantón Gonzanama, Provincia de Loja; y, el segundo bien singularizado con el lote numero cuatrocientos noventa y cuatro; manzana B31; situado en la Parroquia Chillogallo, con matricula CHI-00013020,ubicado en la Parroquia Chillogallo, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde su publicación.
Gonzanama, 21 de julio del 2023
Dr. Hugo Patricio Córdova Cando NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN GONZANAMA
Brown, negociador especial para Asuntos del Hemisferio Occidental.
‘Rehenes de la violencia’ Jorge Ortiz es del criterio que lo ocurrido en las cárceles del país en los dos últimos años, la multiplicación del sicariato y asesinatos como el del alcalde Agustín Intriago son el efecto de la madurez de ese proceso que empezó con la expulsión de la Base, y se transformó en un elemento decisivo para que la violencia se multiplique y las bandas delincuenciales encuentren el camino despejado
Uno de los puntos más altos de la filtración de los grupos delincuenciales estaría dirigido a la política y a instituciones del Estado (Policía y FF.AA.), pero que, según Ortiz, ha escalado con el asesinato de Intriago. “Este es el punto más visible y brutal del avance de la violencia en el país porque era un funcionario reelecto, en amplia votación, y de una ciudad emblemática a la resistencia del narcotráfico”.
Relata que Ecuador era un país donde si bien la política se desenvolvió en términos ásperos y agrestes, sumado a dictaduras militares, no se llegó a ver actos masivos de represión. En los últimos años, la delincuencia se pre-
Mariana Neira también sostiene que las estadísticas demuestran que hubo una incursión del narcotráfico y las mafias a partir de 2007. A raíz de esto comienza a incrementarse, incluso la violencia política, ligado a la actividad ilícita, pero también a la debilidad en la legislación.
A esto se suma la impunidad. Las actividades de los grupos organizados aumentan porque notan que el ambiente para operar es condescendiente. Alertó que la escalada de delincuencia que tiene sobrepasadas a las autoridades y que ha convertido a un país que solía ser pacífico en una nación tan violenta como México o Colombia.
‘Estado tolerante’ Para el periodista y articulista Wellington Toapanta , la violencia se ha institucionalizado, de manera evidente desde 2007. El Ecuador experimenta sus tiempos sobre la base de una estructura legislativa que favorece a los grupos que actúan fuera de la ley y, en lugar de sancionarlos rigurosamente, el Estado es tolerante con ese tipo de acciones.
“El gobernante de 2007 (Rafael Correa) arrasa con fuerzas de choque aliadas para cesar, por ejemplo, al Tribunal de Ga-
° En el Acuerdo de Cooperación suscrito por Ecuador y EE.UU. en 1999 consta, por ejemplo, un acápite con el que justifican la decisión: “Preocupados por los efectos nocivos que generan las drogas ilícitas sobre nuestras economías, valores éticos y la salud pública, así como sobre la estructura política y social y la estabilidad de las instituciones democráticas”, y considerando que una de las misiones fundamentales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana es el control y la vigilancia de espacio aéreo en el territorio nacional, y que la actividades ilegales internacionales de tráfico de narcóticos constituyen delitos y violan el espacio aéreo del Ecuador.
EL DATO
El 1 de abril de 1999 Ecuador y EE.UU firmaron un ‘compromiso interino’ para facilitar el acceso y uso de las instalaciones de la FAE en Manta para controlar el tráfico de droga.
rantías Constitucionales y empieza un deterioro institucional del Ecuador con el establecimiento de una legislación proclive a la violencia”, cuando incluso se institucionaliza el consumo de drogas. Toapanta dice que esto debe ser revisado de forma urgente e iniciar una ofensiva para sanear las decisiones adoptadas en 2007. Ortiz, Neira y Toapanta están de acuerdo en que una de las prioridades del próximo Presidente de Ecuador será dedicarse a enfrentar la violencia, con energía, y no solo en sus manifestaciones, sino sobre todo en sus causas entre ellas el desempleo. (SC)
PAÍS 08 TUNGURAHUA MARTES 25/JULIO/2023 I
‘Acceso y Uso de los Estados Unidos de América de las Instalaciones en la Base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en Manta para Actividades Aéreas Antinarcóticos’, se denominó el Acuerdo de noviembre de 1999.
001-004-3369
VIOLENCIA. Los disturbios registrados en las cárceles de Ecuador preocupan a las autoridades.
Ingreso de turistas subió 43% en Quito
Las cifras de Quito Turismo evidencian un incremento de las visitas. La oficina municipal ofrece cursos para que el sector turístico mejore.
Con un incremento en el presupuesto para promoción turística, Quito busca posicionarse como un gran destino local, nacional e internacional. Este 2023 se invertirán $5,4 millones. Eso es 14,89% más que en 2022, cuando se invirtieron $4,7 millones.
El presupuesto se destinará a mercadeo y capacitación en idiomas, servicio al cliente, eventos, congresos y convenciones.
Las cifras de Quito Turismo señalan que, de enero a junio de 2022, arribaron 233.000 turistas. En el mismo periodo, en este año, ingresaron 333.700 turistas. Es decir, hubo un incremento de 43%.
“En todo el año anterior, llegaron a Quito 531.000 turistas y para este año la meta es de más de 600.000” , informó la gerente de Quito Turismo, María Cristina Rivadeneira.
Pero hay que tomar en cuenta, como punto de partida el año 2019, cuando llegaron 684.390 turistas internacionales.
En la revista estadounidense Travel + Leisure cada año se lleva a cabo la e ncuesta World’s Best Awards , en la que pide a sus lectores calificar sus experiencias de viaje por varias ciudades considerando criterios como cultura, gastronomía, amabilidad, compras y costos. En su última edición, Quito se posicionó en el cuarto lugar. Quedando en los primeros tres: Cuzco (Perú), Cartagena (Colombia) y São Paulo (Brasil).
En 2021, el gasto de turistas en negocios quiteños fue de $611 millones. En 2022
de $835 millones , entre visitantes nacionales y extranjeros. Para este año se espera superar la cifra de 2022
Hospedaje
Las cifras de turistas que se han alojado en Quito, en hoteles de 4 a 5 estrellas, se ha incrementado con respecto a los últimos dos años.
Sin embargo, según asegura Mauricio Leroy, director y presidente de la Asociación de Hoteles del Ecuador, la meta es superar las cifras de 2019. Las ventas por habitaciones en hoteles de lujo, dentro de los primeros seis meses de 2019, fueron de $25 millones, pero este año han logrado $17 millones.
Capacitaciones
Para dueños y trabajadores de hoteles y restaurantes Quito Turismo ofrece capacitación gratuita en buenas prácticas en manufactura, mesero polivalente, repostería y dulces tradicionales, alternativas vegetarianas y veganas, control de costos, enología y sommelier, bartender y barismo.
Los sitios de alojamiento pueden acceder a cursos sobre turismo de bienestar, de spa y procesos de limpieza y desinfección. Para las empresas de operación e intermediación turística habrá capacitaciones para agentes de reservas, diseño y comercialización de productos turísticos.
Además, para todos, se impartirán cursos de inglés y francés básico, lengua de señas, creación de contenidos para redes sociales, liderazgo e inteligencia emocional, seguridad turística y técnicas de auditoría. (EC)
Zonas más turísticas en Quito
° En Quito, los barrios más promocionados turísticamente son:
° El Centro Histórico: este cuenta con gran belleza y atractivo por sus iglesias, y preservación. Además, hay más de 700 establecimientos turísticos, en donde se promociona la comida y bebidas típicas. También hay una gran variedad de hoteles.
° Barrio La Mariscal: este sector cuenta con más de mil establecimientos los cuales buscan rescatar a lo largo de este año.
° Mitad del Mundo: Este sector es uno de los más importantes ya que en los feriados atrae a más de 6.000 turistas. Por esta razón se creó la ruta Centro del Mundo. Es un punto importante de eventos y convenciones.
° Turismo en la ruralidad: Quito tiene 33 parroquias rurales que tienen fuerza gastronómica, arqueológica, avistamiento de aves, mariposas y más. Estas parroquias se promocionan en está página. Donde contemplan todas las rutas turísticas para poder hacer actividades en verano y de forma permanente dentro de la ciudad. En esta página también pueden encontrar restaurantes, alojamientos y qué actividades hacer en estas parroquias.
CIFRAS
$5,4 millones de presupuesto tendrá Quito Turismo en 2023. En 2022 fue de $4,7 millones.
La ocupación de hoteles de 4 a 5 estrellas.
2023 se ha ocupado 60,54%.
En 2022 fue de 46,61%.
QUITO 09 TUNGURAHUA MARTES 25/JULIO/2023 I
DIVERSIDAD. Las parroquias rurales del Distrito Metropolitano también ayudarán a la reactivación turística del país.
El incesto sigue sin tipificarse como delito en Ecuador
Esta es una forma más crueles de violencia sexual ya que ocurre en el núcleo familiar. Este es otro capítulo que le falta al Código Integral Penal.
‘Gabriela’ tenía apenas 12 años cuando se convirtió en mamá. El padre de ese pequeño era también su padre.
Virginia Gómez de la Torre, presidenta de la Fundación Desafío, lamenta que en Ecuador el incesto sea un hecho frecuente, en el que violador está dentro de la familia, lo que hace menos probable que las víctimas pidan ayuda o denuncien. “Son hechos que avergüenzan a la familia y piensan más en el honor mancillado, que en la víctima”, señala.
Pero el incesto –señala la experta– es invisibilizado en todos los niveles y eso se evidencia por la falta de estadísticas ya que no es considerado un delito, sino un agravante dentro de las agresiones sexuales o el acoso.
Pese a la falta de estadísticas, un estudio de World Vision señala que el 65% de violaciones de niñas se da en el entorno familiar Gómez de la Torre advierte que el impacto de la violencia sexual y las violaciones, en el cuerpo y mentalidad de las niñas y adolescentes, es gravísimo. “No llegan a entender qué es lo que les pasó. No logran entender que su padre u otro familiar, al que quieren o tienen confianza –en la mayoría de casos– pueda hacerles daño”.
Sofía Almeida, psicóloga y activista, señala que las víctima de incesto, muchas veces son rechazadas y abandonadas por sus familias por lo que –cuando deciden denunciar– viven este “tortuoso proceso” solas.
Cuando se trata de niñas, destaca Almeida, no denuncian hasta años después, “porque al ser pequeñitas, de 6 o 7 años, son amenazadas, manipulables (…) el abuso se mantiene por años, muchas quedan embarazadas y es ahí que cuentan lo vivido”.
Un estudio llamado ‘Incesto y violencia de género en Quito’, realizado por Ma-
ría Fernanda Porras, recoge la historia de cuatro menores que se enfrentaron a las cortes tras haber sido víctimas de violaciones por miembros de su familia. “Los agresores son padres, tíos y hermanos. En todos los casos, ellos se declaran inocentes”.
Porras analiza el discurso de la legalidad, de la familia, vecindad y escuela. Los casos en los que se involucró a las personas cercanas a las víctimas y donde se “evidencian las estrategias que éstas utilizan para ocultar estas prácticas sociales, que aunque son consideradas prohibidas se siguen realizando”.
Niñas madres
En Ecuador, solo en 2022, se registraron 3.386 embarazos en niñas de 10 a 14 años.
Estos son parte de los 53.847 embarazos a dolescentes registrados ese año y que dan muestra de la falta de políticas de prevención.
Las estadísticas parecen no cambiar, pues en 2021 ya se calculaba que el 12% de niñas entre 10-19 años había estado embarazada al menos una vez y “Ecuador reconoce que el 80 % de los embarazos adolescentes se
da como consecuencia de abusos sexuales ”, detalla un informe por las organizaciones Care, World Vision, Plan International y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Que el incesto no esté tipificado, para Gómez de la Torre y Almeida, deja una sensación de que el problema no existe, de que “debe ocultarse”, “mediarse dentro de la familia” o “que no es tran grave”.
El cuerpo no se olvida, el cuerpo lo tiene presente. Tienes un poco de sentido de orfandad. Que lo haga (violar) un extraño a la vuelta de la esquina tú sabes que a ese tipo lo puedes odiar; pero si lo hace tu padre es muy difícil, te rompe con todos los afectos”
Así, casos atroces como el que fue denominado ‘ Querubín’ se quedan en el silencio por mucho tiempo. Ese caso supuso la violación sistemática a niñas y adolescentes por parte de miembros de su familia, en Puerto Quito (Pichincha), hasta que en febrero de 2021 la Policía rescató a siete menores que vivían con abusadores : padres, tíos, hermanos, padrastros y allegados a la familia.
Entre las víctimas estaba una niña de 10 años, quien era violada desde que tenía 4 años, por su padre.
RELATO DE UNA VÍCTIMA DE INCESTO EN ECUADOR DOCUMENTAL ‘UN SECRETO A VOCES’ El 80% de los detenidos comparte línea directa de consanguinidad con sus víctimas: son padres, hermanos o tíos.
EL DATO
El incesto sí es un delito en Colombia, Venezuela, Uruguay, Chile y Canadá, Italia, Gran Bretaña, Dinamarca, Suiza, Zimbabwe y Filipinas.
Al descartar que los miembros de este clan familiar tenían una organziación delictiva, se pudo presumir que las violaciones por incesto estaban naturalizadas, así lo recoge el portal BBC, basado en un comunicado de la Fiscalía que detalla que “la investigación de contexto es una estrategia que aplica Fiscalía para analizar los comportamientos criminales en una población determinada, sobre la base de conductas delictivas reiteradas y la forma en que estas se cometen, de tal manera que llega a naturalizarse”.
La “ naturalización” es evidente en el caso de dos niñas de 12 y 7 años que, según la Fiscalía, “eran abusadas por su padre y también vendidas a los vecinos, para que repitieran el mismo ultraje”. En este caso ya hubo sentencia para uno de los implicados. (AVV)
lahora.com.ec
EN LA WEB PAÍS
Lasso decreta estado de excepción en Manabí, Los Ríos y el cantón Durán
POLÍTICA
Las palabras de la esposa del Alcalde de Manta asesinado
SOCIEDAD
Feriado del 25 de julio, ¿para quiénes aplica el día libre?
SEGURIDAD
La huelga de hambre continúa en las cárceles del país
QUITO 13 vías están en reparación al sur de Quito
LOJA
El Villonaco III será el proyecto eólico más grande del país
SOCIEDAD 10 TUNGURAHUA MARTES 25/JULIO/2023 I
Terminal Portuario de Guayaquil movió 4,5 millones de contenedores en 17 años
El Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) cumplió 17 años en operaciones desde que empezaron en julio de 2006, tiempo en el que se ha enfocado en la exportación de productos como banano, camarón, madera y cacao. Desde el inicio de sus operaciones, el TPG ha movilizado alrededor de 4,5 millones de contenedores e
invertido más de $163 millones en la compra de grúas, ampliación de muelle y áreas de respaldo; sistemas logísticos y de procedimientos; infraestructura y equipamiento tecnológico; dragado de frente de atraque, entre otras inversiones. Recientemente se adquirieron cuatro grúas híbridas, que llegarán en agosto. (JS)
Consumo de diésel subsidiado se dispara en sector eléctrico
El consumo de diésel sube hasta más de 300% supuestamente para uso en el sector energético. Se sospecha desvío e incluso contrabando del combustible.
Los distribuidores de combustibles están preocupados porque, de manera sorpresiva, desde el Estado se han establecido cupos de venta para las estaciones de servicio.
Ivo Rosero, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe), explicó que les están asignando menos de lo que normalmente venden y eso puede provocar desabastecimiento.
Según Rosero, la razón para esta medida, de acuerdo con la explicación de las autoridades, es que algunas estaciones de servicio estarían vendiendo combustible a sectores no autorizados, por ejemplo, el sector industrial que tiene un costo de diésel más elevado.
“Ante esto, hemos enviado una carta al Ministro de Energía en la que manifestamos que estamos de acuerdo con que se investigue, se hagan todos los análisis, pero la solución no es poner cupos de venta”, puntualizó.
Problema está en Petroecuador
Según el análisis de la Camddepe, con base en cifras de la empresa pública Petroecuador, el aumento atípico en el consumo de diésel está concentrado en el sector eléctrico.
Entre enero y mayo de 2023, el consumo de diésel 2 creció 537%, en comparación al mismo periodo de 2023. Ese incremento es solo supuestamente para el sector eléctrico.
En el caso del diésel premium , el incremento del consumo para el sector
eléctrico fue de 302 % en los primeros cinco meses de este año.
A la par de este salto desproporcionado en el sector eléctrico, se registró una caída del diésel para consumo industrial del 67%
“Hay una distorsión gravísima en el consumo del diésel eléctrico que contrasta con la disminución del consumo del diésel industrial. Muy probablemente ahí está el desvío y la responsabilidad recae en Petroecuador, porque la estatal petrolera maneja el 99% de la distribución para los sectores eléctrico e industrial”, afirmó Rosero
Así, los distribuidores consideran que Petroecuador debe responder sobre lo que está pasando y si se está desviando combustible sub-
DATO
sidiado para industrias que deberían pagar el precio real.
La carta al Ministro de Energía y la reunión pedida con el presidente de la República, Guillermo Lasso, son para esclarecer estos temas y encontrar soluciones efectivas.
No se descarta contrabando Rosero no descarta que el atípico consumo de diésel también esté relacionado con temas de contrabando; pero nuevamente todo apunta a Petroecuador
“No se puede descartar que el aumento en el consumo de combustible para el sector eléctrico esté relacionado con contrabando, pero quien maneja las estaciones de servicio en frontera es Petroecuador. Esas estaciones fueron confiscadas hace varios años por el Estado”, añadió.
Rosero recalcó que el sector de la distribución privada de combustibles es uno de los más controlados del país. Diariamente se deben presentar reportes de ventas y compras.
“El SRI tiene datos de todo lo que hacemos. Cuando
1 de marzo de 2023, los ministros de Economía y Energía, les dieron la razón e incluso les ofrecieron ajustar el margen de comercialización dentro de un mismo decreto ejecutivo (a emitirse en mayo de 2023) en donde se establecería la focalización de combustibles.
Con la muerte cruzada todo quedó en suspenso; pero el tema se reactivó hace pocas semanas.
“Hace pocas semanas una funcionaria del Ministerio de Energía nos presenta a nosotros y al ministro (Fernando) Santos un cronograma qué termina con la elaboración de un Decreto Ejecutivo en septiembre. Es decir, se estaría pensando en la focalización a las puertas de la salida del Gobierno”, dijo Rosero.
compramos un tanquero de combustible pagamos el IVA como cualquier producto, pero en ese mismo momento nos retienen el IVA de lo que todavía no vendemos. Eso se llamaba IVA presuntivo y puede llegar hasta el 100%”, acotó el presidente de la Camddepe.
LA HORA consultó a Petroecuador sobre el aumento desproporcionado del consumo de diésel para el sector eléctrico y la caída en el sector industrial. También se preguntó sobre el manejo de las estaciones de servicio en frontera y los problemas con un posible contrabando.
Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se recibió respuesta.
¿La focalización viene al rescate?
Además de los problemas citados, los distribuidores de combustible tienen un margen de comercialización congelado desde hace 20 años. “De 1.200 estaciones de servicio, en 600 estamos trabajando del punto de equilibrio hacia abajo (en pérdida o casi)”, aseveró.
De acuerdo con Rosero, el
El proceso de focalización sería gradual; pero los distribuidores cuestionan que se busque implantar un costoso software informático para cobrar precios diferenciados, cuando existen soluciones rápidas y baratas, como tarjetas de débito o billeteras móviles, donde se puede depositar un monto mensual para los sectores focalizados con el subsidio a los combustibles.
“Lamentablemente, en el acta de paz (con el movimiento indígena), el Gobierno se comprometió a instalar un software de última tecnología con precio diferenciado para el c ombustible , solo les faltó poner la marca del software. El problema es que había intereses creados porque un asesor del sector indígena era un vendedor de software. Se llegó a hablar de un costo de hasta $300 millones, sería una inversión de $20 millones a nivel nacional. No es lógico, es un absurdo”, concluyó Rosero.
Un buen sistema de focalización ayudaría a transparentar el mercado y aclararía a dónde van los desvíos en el consumo de combustibles; pero actualmente existen más preguntas que respuestas. (JS)
ECONOMÍA 11 TUNGURAHUA MARTES 25/JULIO/2023 I
Los distribuidores de combustibles harán un plantón frente al palacio de Carondelet durante el próximo miércoles 26 de julio de 2023.
EL
PRODUCCIÓN. Petroecuador distribuye el 99% del combustible para sectores como el eléctrico.
Piñera: ‘Si el proceso constituyente fracasa, Chile tendrá graves problemas’
SANTIAGO DE CHILE. El expresidente chileno Sebastián Piñera aseguró este 24 de julio de 2023 que el país necesita una nueva Constitución “de consenso” y dijo que si el actual proceso constituyente no llega a buen puerto, “Chile estará en graves problemas”. Piñera, que fue invitado por el órgano encargado de llevar
Lideresas afro tejen agenda de dignidad y oportunidades
Representantes de África, América Latina y el Caribe crearán una agenda para promover nuevas oportunidades.
BOGOTÁ. Cerca de una veintena de lideresas afro oriundas de África, América Latina y el Caribe se darán cita este 25 de julio de 2023 en Bogotá para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, y con el objetivo de crear una agenda internacional que promueva la dignificación y creación de nuevas oportunidades.
La apertura de este primer Encuentro Internacional de Mujeres Afrodescendientes, bautizado como “tejiendo desde la raíz”, estará a cargo de la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad de Colombia, Francia Márquez.
“Será un encuentro para tejer oportunidades, ponien-
do en el centro la justicia y la dignidad de las mujeres afro de Colombia y el mundo”, aseguró Márquez a través de sus redes sociales.
Liderazgo político
Para hablar del liderazgo político se subirán a la mesa de debate, moderada por la ministra de Educación del país andino Aurora Vergara; la ministra de igualdad racial de Brasil Anielle Franco y la diputada trans del mismo país Erika Hilton; la representante especial de EE.UU. para la equidad racial y la justicia, Desirée Cormier Smith; y, entre otras, la presidenta de la Corte Suprema de Kenia, Martha Karambu.
En un panel moderado
De conformidad a lo dispuesto en el numeral 23 del Artículo 18 de la Ley Notarial, se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges señores MOREJON GONZALEZ CELSO RAUL Y TACLE GARCIA ELDA BOLIVIA; convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la Notaría única del cantón La Joya de los Sachas, bajo el número de protocolo 20232203000P00762, en fecha 14 de abril de 2023. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde la fecha de esta publicación. - La Joya de los Sachas, a 14 días del mes de abril del año 2023.
a cabo la redacción de una segunda propuesta de carta magna, defendió el proceso constitucional como una salida de “diálogo y consenso” a las intensas manifestaciones que estallaron en Chile en octubre de 2019, durante su segundo mandato y que pedían cambios profundos. EFE
por la actriz colombiana Indhira Serrano, también estarán presente figuras como Tsitsi Dangarembga, escritora y cineasta zimbabuense que fue finalista del Premio Booker en 2020 y recientemente absuelta por el Tribunal Superior de su país, tras recurrir la sentencia de una corte inferior que la condenó por “incitar a la violencia pública” por protestar contra el Gobierno.
“Estoy convencida de que el arte, la cultura y los saberes son un factor determinante para mantener y promover la memoria his-
tórica y para transformar las realidades de injusticia y exclusión”, dijo la Vicepresidencia en relación al panel cultural del que participarán
la presentadora de televisión brasileña Maju Coutinho, la cineasta y dj dominicana Loira Limbal o la consultora cultural Yaba Blay. EFE
GLOBAL 12 TUNGURAHUA MARTES 25/JULIO/2023 I
001-004-3340
Dr. Bayron Zúñiga Hugo NOTARIO DEL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS
Imbavial EP y el Patronato Provincial desaparecerán
La decisión la tomó el Consejo Provincial de Imbabura, en primer debate.
EL DATO
Tras su posesión en la Prefectura, en mayo de 2023, en la gerencia de la empresa pública Imbavial se designó a Jonathan Chacón, ingeniero civil y máster en Gerencia de Proyectos.
Aún no hay una fecha definida para el segundo debate de las ordenanzas provinciales que extinguirán al Patronato Provincial e Imbavial EP.
che argumentó que se trata de cambiar el modelo de atención , ajustándose a las exigencias actuales y, sobre todo, en el afán de responder a las expectativas que tiene la población de contar con instituciones eficientes que presten servicios de calidad , acorde a sus necesidades.
IMBABURA. - Dos instituciones adscritas a la Prefectura de Imbabura entran en proceso de extinción. La decisión la tomó el Consejo Provincial, en un primer debate, donde se expusieron las razones y motivos para que tanto el Patronato Provincial como Imbavial se cierren oficialmente.
Según el Gobierno Provincial, “el objetivo que se persigue es modernizar los servicios y ajustarlos a las reales necesidades de la población, siendo más efi -
cientes en el manejo y administración de los recursos públicos”..
Richard Calderón, prefecto de Imbabura, señaló que el análisis y razonamiento de los miembros del Consejo Provincial se dio en el sentido de dar un nuevo giro a la administración de la Prefectura, para luego emitir su votación y aprobar la decisión de entrar en los procesos respectivos de extinción. “En una segunda reunión, con todos los elementos de sustento, se
Sin rastro de personas desaparecidas en el lago San Pablo
IMBABURA, Desde las 07:00 de este 24 de julio de 2023 se retomaron las labores de búsqueda de dos personas que eran parte de la embarcación que un día antes se hundió en el lago San Pablo, en la provincia de Imbabura, sin tener resultados hasta el día de hoy.
La Armada del Ecuador, a través de la Dirección
Regional de los Espacios Acuáticos Norte (Dirnor), resolvió prohibir temporalmente las actividades acuáticas en el lago San Pablo, señalando que lo sucedido la tarde del 23 de julio se enmarca en un “siniestro marítimo muy grave”.
La decisión se toma, según la Armada, con el fin de determinar cómo sucedieron
dará paso a un nuevo debate para resolver en forma definitiva estos temas”, dijo.
Problemas financieros en Imbavial
La aprobación en primer debate de la ordenanza de liquidación de la empresa pública Imbavial, creada en 2012, en la Prefectura de Diego García, se justificó en el informe presentado al Consejo Provincial.
Aquí se informó los problemas detectados en la operación, la falta de
control en el área administrativa y financiera de la empresa, por lo que se resolvió, desde el directorio, presidido por el Pr efecto, que lo más adecuado es la liquidación.
Calderón dijo que dentro de este procedimiento se tomará en cuenta lo que establece la ley, como los informes jurídico, eco nómico y de talento humano.
Giro en el Patronato
En el caso del Patronato Provincial, la viceprefecta Paolina Vercoutère Quin -
“El cambio apunta a contar con una dirección que buscará transversalizar el enfoque de género y derechos humanos en cada una de las acciones, fortaleciendo la institucionalidad interna, con una estructura y administración pública acorde a los tiempos actuales”, dijo.
“Lo más fácil era acomodarnos a un sistema que ya estaba funcionando, pero tenemos la gran tarea de transformar y construir una política pública para el desarrollo del territorio”, agregó. (FV)
tercera edad; mientras que otras dos mujeres, de 27 y 55 años, se encuentran desaparecidas, las cuales no lograron ser localizadas hasta la noche del 24 de julio.
los hechos y establecer responsabilidades con respecto al accidente sufrido por la embarcación el fin de semana, que dejó víctimas mortales.
La noche del 23 de julio, tras conocer lo sucedido, se activó
el COE Cantonal de Otavalo, presidido por la alcaldesa
Anabel Hermosa , quien mencionó que entre los dos cuerpos que fueron rescatados, consta una niña de 10 años y una mujer de la
“ De las primeras investigaciones que se han efectuado, se ha evidenciado que existieron modificaciones a las barcazas que venían realizando operaciones en el lago San Pablo. Las barcazas fueron unidas y modificadas en su estructura, que en primera instancia es lo que provocó el hundimiento ”, afirmó Hermosa. (FV)
EMPRESA. Imbavial EP se dedica a la construcción de proyectos de obra pública y privada.
NORTE 13 TUNGURAHUA MARTES 25/JULIO/2023 I
1.200 Barriles de crudo afectaron a Las Palmas
En rueda de prensa el alcalde del cantón de Esmeraldas informó que habrían sido 1200 barriles de curo lo que se derramó en playa Las Palmas, por ese derrame las autoridades locales solicitarán compensación social.
El derrame ocurrió el pasado miércoles 19 de junio del año en curso, El balneario Las Palmas, según los datos proporcionados habría sido afectado por 1.200 barriles. (1 Barril: Unidad de volumen para petróleo e hidrocarburos derivados; equivale a 42 galones (US) o 158.987304 litros).
“Estamos haciendo el seguimiento de la remediación que se está llevando a cabo por el mismo Petroecuador, en cada uno de los sectores en la playa Las Palmas. Nosotros como municipio vamos a esperar la remediación e iremos a hacer una valoración de las áreas afectadas”
“No vamos a tener un bonito juicio y después un mal arreglo” mencionó Vicko Villacís. “En el 2017 tuvimos un derrame muy similar, Flopec socializó con el Sote (Sistema de Oleoducto Transecuatoriano) un plan de contingencia donde indicaban que nunca más iba a pasar un derrame de esa magnitud”.
“Entendemos que estas actividades no son hechas por mala fe, lo triste de esto es escuchar a pescadores del sector productivo, que no sienten que EP Petroecuador ha sido responsable con el desarrollo de la ciudad. Sin embargo, Petroecuador dice que ellos han ayudado a la ciudad, pero las obras no se ven”. Comento el Alcalde del cantón”.
Caso anterior que no hubo compensación
“En el 2017 por qué no hubo compensación?, porque se aplicó algo diferente a lo que la norma y la ley aplica para este tipo de cosas, entonces nosotros no somos los llamados a sancionar ni a hacer los levantamientos de los inventarios ambientales que hay que hacer en el sitio”.
“Nosotros lo que llegamos es a pedir que el sitio haya sido remediado, limpiado, después de que comienza la remediación nosotros pedimos una compensación
social y una parte de responsabilidad social con las áreas afectadas”.
“Esto significa que vamos a poner para la ciudadanía proyectos, para que esa compensación y esa responsabilidad social llegue en su tiempo. Lo que estamos hablando es a corto y mediano plazo la responsabilidad social que tenga la industria más grande del país con Esmeraldas”.
Balneario Regresa a la normalidad
En horas de la mañana en el balneario de Las palmas ya se notaba la normalidad, de las personas en sus caminatas, otras bañando en el mar, mientras grupos familiares en las orillas y otras personas realizando deportes, pero en el sitio se observaban vehículos y personal del cuerpo de ingenieros y de Petroecuador que recorrían la playa.
Compensación social “Los tres primeros proyectos que están en lista, entre
las principales se encuentra el edificio municipal que es necesario, afirmó el Alcalde Villacis, sin embargo lo que se necesita con mayor urgencia es la maquinaria para poder mitigar el efecto del fenómeno “El Niño”.
Plan de compensación esta semana “No se negocia con la dignidad de un pueblo, pero se negocia, con las necesidades básicas inmediatas que necesita el pueblo”. Tuvimos un acercamiento, con la industria que causó la afectación al medio ambiente, tuvieron un proceso de limpieza, después de remediación e inmediatamente entraríamos con un plan de compensación esta semana”.
“El Alcalde aclara que la compensación que recibiría no será por el caso del pasado miércoles 19. La compensación que se recibirá será por el caso del año 2017, porque ya hubo un derrame similar el cual no ha sido resarcido, ni socialmente ni por medio de compensación”
Antecedentes de anteriores derrames y sus afectaciones
Una de las peores tragedias por derrame de crudo y combustibles que se ha registrado en Esmeraldas se registró en febrero de 1998, en la zona de Wínchele. De acuerdo a datos, fueron 8.700 barriles de petróleo y 3.500 de combustible refinado, que bajaron a los ríos Teaone y Esmeraldas.
Los cuales produjeron un espeluznante incendio
que causó el fallecimiento de varias decenas personas, donde más de 50 personas sufrieron heridas graves por las quemaduras, además de las personas que perdieron sus viviendas a consecuencia del incendio.
Otras afectaciones
En el 2008 en de Quinindé el conducto de OCP colapsó en aquella zona donde se derramaron 55 mil barriles de petróleo del Oleoducto de Crudos Pesados OCP afectando a 114 familias campesinas asentadas en las riberas de los ríos Viche, Chucaple y Cupa que fueron afectadas por el derrame, donde se perdieron grandes extensiones de cultivos de los agricultores, además especies bioacuáticas.
En junio del 2014, se vertieron 250 barriles al mar debido a la rotura de una tubería de abastecimiento al buque tanque Santiago, de Flopec, en ese caso los pescadores artesanales denunciaron el suceso ocurrido a unas tres millas marinas de la costa esmeraldeña. Presentaron una demanda por afectaciones a sus embarcaciones, artes de pesca y motores fuera de borda.
En el 2016, en el sector de Wínchele, a consecuencia de una brecha en una tubería de oleoducto se produjo el derrame de aproximadamente 5.500 barriles de crudo.
El 26 de febrero de 2017, hubo un derrame de 20 barriles de petróleo en el Terminal Marítimo de Balao. El incidente ocurrió por un daño en una válvula, en donde el petróleo que se derramo llegó hasta el mar y formó una mancha en el que recorrió tres kilómetros por la costa de Esmeraldas en Ecuador e incluso llegó hasta el sur de Colombia según los reportes.
Afectaciones recientes
En junio pasado se produjó la afectación de la tubería del poliducto por efectos de las lluvias en la zona de El Roto (Viche), en Quinindé, en donde días después los moradores del sector afectado, realizaron un cierre de vías en exigencia de soluciones. El derrame más reciente ocurrió el pasado miércoles 19 de junio en la Playa las Palmas donde se reportó que el derrame fue de 1.200 barriles. (LVS)
ESMERALDAS 12 TUNGURAHUA MARTES 25/JULIO/2023 I
CIUDAD 04 I ESMERALDAS LUNES 24/JULIO/2023
HECHO. El pasado miércoles 19 de junio del año en curso, se registró un derrame de 1.200 barriles en el, balneario Las Palmas
Roban USD 20.000 en celulares y otros aparatos electrónicos
Fueron 20 mil dólares, en objetos de valor, los que se sustrajeron de un local comercial ubicado en las calles Montalvo y Sucre, centro de Ambato
Hombre muere tras ser embestido por un toro en Santa Rosa
Un ciudadano fue ‘cacheado’ por un toro, consecuencia de dicho percance, el sujeto falleció por la grave lesión que le provocó el animal con los cuernos.
Una grave herida terminó con la vida de un hombre que fue embestido por un toro. El hecho se registró en medio de un evento taurino en el sector de San Pablo de la parroquia de Santa Rosa, sur de Ambato. Sucedió la tarde del domingo 23 de julio de 2023. Por la gravedad de la lesión, el infortunado ciudadano no alcanzó a recibir la atención médica en la casa de salud pública a donde fue trasladado, pues falleció antes de llegar al lugar.
Acontecimientos
En el evento taurino algunos intrépidos asistentes se encontraban junto a uno de estos bovinos conocidos por la rudeza de su comportamiento.
De ahí que el animal atacó al hombre al que tomó con sus cuernos y lo elevó para luego arrojarlo al suelo donde quedó malherido.
Ante la mirada atónita de quienes se encontraban en el lugar, los gritos de desesperación y la angustia de los presentes, algunos lo ayudaron para evitar que vuelva a ser atacado por el toro y le brindaron primeros auxilios para intentar auxiliarlo.
signos vitales con una herida a la altura del abdomen. Por la gravedad de dicha lesión, el infortunado murió poco después de llegar a la casa de salud.
Procedimiento
Agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) y Criminalística de Tungurahua fueron convocados.
EL DATO Preliminarmente se supo que el hombre habría estado en supuesto estado etílico cuando ocurrió el ataque, sin embargo, el dato no fue confirmado.
Allí encontraron a una mujer que se identificó como esposa del fallecido, la que presentó un certificado médico para justificar la consecuencia del deceso.
Sobre el ilícito se conoció la tarde del domingo 23 de julio de 2023. Al ECU 911 se elevó la alerta del presunto hecho, por lo que agentes policiales del Móvil Matriz 1 fueron despachados al lugar antes citado.
Los hechos
A su arribo, los gendarmes encontraron a un ciudadano de 31 años, quien se identificó como propietario del negocio afectado.
El ciudadano les contó a los uniformados que hasta el sábado 22 de julio de 2023, uno de sus empleados laboró con normalidad y por la noche se fue dejando todas las seguridades del sitio.
De ahí que cerca de las 13:00 del domingo, el propietario llegó al local para
tomar un dinero que había dejado en el sitio, cuando descubrió que la cerradura de la puerta enrollable estaba forzada y sin el candado que la resguardaba.
Perjuicio
Al entrar se dio cuenta de que 30 celulares de diferentes marcas, que sumaban un valor de 12 mil dólares, habían sido sustraídos.
Un televisor de 32 pulgadas, tres computadoras y otros objetos, que sumaron cerca de 20 mil dólares más, se llevaron los antisociales.
Personal de la Policía Judicial (PJ) fue convocado para conocer detalles del suceso e iniciar con las investigaciones. Cámaras de seguridad, levantamiento de información y otros procedimientos se desarrollaron para encontrar pistas que permitan esclarecer el hecho y dar con los responsables. (MAG)
Luego trasladaron al hombre hasta el Hospital General Docente de Ambato , donde habría llegado casi sin
El procedimiento fue tomado por los gendarmes, la muerte se consideró como un hecho accidental (MAG)
Mujer es acuchillada en una pelea por defender a su esposo
Una mujer de 26 años resultó acuchillada en el glúteo por defender a su esposo en medio de una riña. Sobre el hecho se conoció el domingo 23 de julio de 2023.
Ocurrió en un inmueble situado en el barrio Huachi Bellavista, sur de Ambato. Al
ECU 911 se elevó el pedido de auxilio, hasta donde policías del Móvil Huachi Grande acudieron.
Los hechos
A su llegada, los gendarmes encontraron a un ciudadano de 32 años, quien les dijo que mien-
tras disfrutaban en una fiesta privada, personas desconocidas intentaron agredirlo.
Su esposa intentó defenderlo de los ataques, cuando un sujeto arremetió contra ella clavándole un cuchillo en el glúteo derecho.
Tras el violento hecho el sujeto huyó, por lo que no se pudo conocer su identidad. Una ambulancia fue solicitada para asistir a la víctima pero le dijeron, desde la cen-
tral de emergencias, que no había ninguna disponible
Ante este particular la mujer fue asistida por los mismos policías, quienes la trasladaron a bordo del patrullero, a la herida hasta el Hospital General Docente de Ambato.
Ya en el centro médico le indicaron que la herida no comprometía su vida. Mientras tanto, las investigaciones para dar con el responsable del hecho se mantienen. (MAG)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 25/JULIO/2023 I
CASO. La mujer fue asistida en el hospital público de Ambato, tras la violenta agresión. (foto para graficar)
SITUACIÓN. El herido fue llevado al hospital público de Ambato, pero por la gravedad de la herida murió. (foto para graficar)
PERJUICIO. Los delincuentes forzaron la seguridad del establecimiento para perpetrar el ilícito.
Celia Cruz inmortalizada en una moneda
La famosa cantante cubana Celia Cruz, de cuya muerte se cumplieron 20 años el pasado 16 de julio, y su popular exclamación “¡Azúcar!” aparecen en una moneda de 25 centavos de dólar cuyo diseño se acaba de dar a conocer, aunque no entrará en circulación hasta 2024. EFE
TUNGURAHUA MARTES 25 DE JULIO DE 2023
Da clic para estar siempre informado