2 minute read

Violencia cobra protagonismo en las elecciones del 20A

Amenazas a alcaldes

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas destacó que hasta el momento tienen registradas 17 denuncias por amenazas a alcaldes y alcaldesas en el país.

El director ejecutivo de AME, Johnny Firmat, informó en una entrevista que “el presidente Patricio Maldonado envió una solicitud para que se haga un análisis en territorio para que se revise el pedido que hace AME, sobre las amenazas a 17 alcaldes y alcaldesas del país”.

Recordó que las autoridades municipales no cuentan con los cuerpos de inteligencia para avanzar en la protección, “si podemos registrar los pedidos de protección de los alcaldes y alcaldesas ante las amenazas”.

Firmat indicó que esperan participar en una reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), para conocer de las autoridades Estatales y la Función Judicial las acciones que deben tomarse como una política de Estado. (ILS)

Nuevo estado de excepción en Manabí, Los Ríos y Durán

Precisó que en el monitoreo de violencia que lleva adelante Fundamedios, hasta el momento se han contabilizado 15 alertas contra 22 víctimas. La organización registra los casos en la campaña electoral, tanto a actores políticos, como la generada en contra de periodistas y medios de comunicación en el país.

Para el Director de Fundamedios este hecho debe llamar a la reflexión a la ciudadanía y al Gobierno. “Esto nos está indicando un grave deterioro del ejercicio de la política en el país”.

A su juicio los grupos delictivos usan la violencia “como el arma para imponer sus condiciones”.

Consideró que las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) deben hacer una revisión más estricta de las candidaturas.

“ El CNE ha sido muy permisivo, no ha implementado los controles necesarios y no ha tenido la voluntad política para revisar el ingreso del dinero a las campañas”, recalcó.

Falta de rigurosidad

La Directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, señaló que las autoridades electorales deben ser más rigurosas para calificar las candidaturas. Hidalgo recordó que en 2022 la organización advirtió sobre el peligro de la in- filtración de “dinero dudoso” en las campañas.

“Ya habíamos visto esto que sucede, teníamos investigaciones de periodistas serios que señalaban la infiltración del crimen organizado”, recordó. En ese momento solicitaron al CNE que “se adelantará creando estructuras para la prevención, mitigación y sanción de las personas que tuvieran relación con estos grupos”.

La directora de Participación Ciudadana recalcó que las autoridades electorales deberían destinar parte de sus recursos para la creación de una oficina para el control y revisión del dinero que ingresa a las campañas electorales.

° El presidente de la República, Guillermo Lasso, encabezó este 24 de julio un Comité de Seguridad con la participación del alcalde de Durán, Luis Chonillo, en el que se decretó un estado de Excepción y un toque de queda, de 22:00 a 05:00, para las provincias de Manabí, Los Ríos y el cantón Durán, en Guayas.

Sobre el asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago, el mandatario que uno de los responsables fue capturado y que los cuerpos de seguridad ya cuentan evidencias provenientes de cuatro teléfonos ubicados en la zona del atentado.

“Estas muertes nos duelen y al mismo tiempo nos convocan como país.

La violencia criminal es un asunto de Estado y para ello se requiere de la administración de justicia haga su parte. La impunidad es un mensaje negativo para la sociedad”, dijo Lasso.

This article is from: