4 minute read

El incesto sigue sin tipificarse como delito en Ecuador

Esta es una forma más crueles de violencia sexual ya que ocurre en el núcleo familiar. Este es otro capítulo que le falta al Código Integral Penal.

‘Gabriela’ tenía apenas 12 años cuando se convirtió en mamá. El padre de ese pequeño era también su padre.

Virginia Gómez de la Torre, presidenta de la Fundación Desafío, lamenta que en Ecuador el incesto sea un hecho frecuente, en el que violador está dentro de la familia, lo que hace menos probable que las víctimas pidan ayuda o denuncien. “Son hechos que avergüenzan a la familia y piensan más en el honor mancillado, que en la víctima”, señala.

Pero el incesto –señala la experta– es invisibilizado en todos los niveles y eso se evidencia por la falta de estadísticas ya que no es considerado un delito, sino un agravante dentro de las agresiones sexuales o el acoso.

Pese a la falta de estadísticas, un estudio de World Vision señala que el 65% de violaciones de niñas se da en el entorno familiar Gómez de la Torre advierte que el impacto de la violencia sexual y las violaciones, en el cuerpo y mentalidad de las niñas y adolescentes, es gravísimo. “No llegan a entender qué es lo que les pasó. No logran entender que su padre u otro familiar, al que quieren o tienen confianza –en la mayoría de casos– pueda hacerles daño”.

Sofía Almeida, psicóloga y activista, señala que las víctima de incesto, muchas veces son rechazadas y abandonadas por sus familias por lo que –cuando deciden denunciar– viven este “tortuoso proceso” solas.

Cuando se trata de niñas, destaca Almeida, no denuncian hasta años después, “porque al ser pequeñitas, de 6 o 7 años, son amenazadas, manipulables (…) el abuso se mantiene por años, muchas quedan embarazadas y es ahí que cuentan lo vivido”.

Un estudio llamado ‘Incesto y violencia de género en Quito’, realizado por Ma- ría Fernanda Porras, recoge la historia de cuatro menores que se enfrentaron a las cortes tras haber sido víctimas de violaciones por miembros de su familia. “Los agresores son padres, tíos y hermanos. En todos los casos, ellos se declaran inocentes”.

Porras analiza el discurso de la legalidad, de la familia, vecindad y escuela. Los casos en los que se involucró a las personas cercanas a las víctimas y donde se “evidencian las estrategias que éstas utilizan para ocultar estas prácticas sociales, que aunque son consideradas prohibidas se siguen realizando”.

Niñas madres

En Ecuador, solo en 2022, se registraron 3.386 embarazos en niñas de 10 a 14 años.

Estos son parte de los 53.847 embarazos a dolescentes registrados ese año y que dan muestra de la falta de políticas de prevención.

Las estadísticas parecen no cambiar, pues en 2021 ya se calculaba que el 12% de niñas entre 10-19 años había estado embarazada al menos una vez y “Ecuador reconoce que el 80 % de los embarazos adolescentes se da como consecuencia de abusos sexuales ”, detalla un informe por las organizaciones Care, World Vision, Plan International y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Que el incesto no esté tipificado, para Gómez de la Torre y Almeida, deja una sensación de que el problema no existe, de que “debe ocultarse”, “mediarse dentro de la familia” o “que no es tran grave”.

El cuerpo no se olvida, el cuerpo lo tiene presente. Tienes un poco de sentido de orfandad. Que lo haga (violar) un extraño a la vuelta de la esquina tú sabes que a ese tipo lo puedes odiar; pero si lo hace tu padre es muy difícil, te rompe con todos los afectos”

Así, casos atroces como el que fue denominado ‘ Querubín’ se quedan en el silencio por mucho tiempo. Ese caso supuso la violación sistemática a niñas y adolescentes por parte de miembros de su familia, en Puerto Quito (Pichincha), hasta que en febrero de 2021 la Policía rescató a siete menores que vivían con abusadores : padres, tíos, hermanos, padrastros y allegados a la familia.

Entre las víctimas estaba una niña de 10 años, quien era violada desde que tenía 4 años, por su padre.

RELATO DE UNA VÍCTIMA DE INCESTO EN ECUADOR DOCUMENTAL ‘UN SECRETO A VOCES’ El 80% de los detenidos comparte línea directa de consanguinidad con sus víctimas: son padres, hermanos o tíos.

El Dato

El incesto sí es un delito en Colombia, Venezuela, Uruguay, Chile y Canadá, Italia, Gran Bretaña, Dinamarca, Suiza, Zimbabwe y Filipinas.

Al descartar que los miembros de este clan familiar tenían una organziación delictiva, se pudo presumir que las violaciones por incesto estaban naturalizadas, así lo recoge el portal BBC, basado en un comunicado de la Fiscalía que detalla que “la investigación de contexto es una estrategia que aplica Fiscalía para analizar los comportamientos criminales en una población determinada, sobre la base de conductas delictivas reiteradas y la forma en que estas se cometen, de tal manera que llega a naturalizarse”.

La “ naturalización” es evidente en el caso de dos niñas de 12 y 7 años que, según la Fiscalía, “eran abusadas por su padre y también vendidas a los vecinos, para que repitieran el mismo ultraje”. En este caso ya hubo sentencia para uno de los implicados. (AVV) lahora.com.ec

En La Web Pa S

Lasso decreta estado de excepción en Manabí, Los Ríos y el cantón Durán

Pol Tica

Las palabras de la esposa del Alcalde de Manta asesinado

SOCIEDAD

Feriado del 25 de julio, ¿para quiénes aplica el día libre?

SEGURIDAD

La huelga de hambre continúa en las cárceles del país

QUITO 13 vías están en reparación al sur de Quito

LOJA

El Villonaco III será el proyecto eólico más grande del país

Terminal Portuario de Guayaquil movió 4,5 millones de contenedores en 17 años

El Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) cumplió 17 años en operaciones desde que empezaron en julio de 2006, tiempo en el que se ha enfocado en la exportación de productos como banano, camarón, madera y cacao. Desde el inicio de sus operaciones, el TPG ha movilizado alrededor de 4,5 millones de contenedores e invertido más de $163 millones en la compra de grúas, ampliación de muelle y áreas de respaldo; sistemas logísticos y de procedimientos; infraestructura y equipamiento tecnológico; dragado de frente de atraque, entre otras inversiones. Recientemente se adquirieron cuatro grúas híbridas, que llegarán en agosto. (JS)

This article is from: