Tungurahua: 14 de febrero, 2023

Page 7

Entre el abismo y las emboscadas

Fuentes de Inteligencia policial han elaborado tres escenarios a raíz del desgaste del presidente Guillermo Lasso, y todos apuntan a una mayor inestabilidad política. La mayor alerta está en las acciones que pueda adoptar Leonidas Iza. La filtración de un informe de escuchas reservadas mostraría un supuesto nexo entre el círculo de confianza del Presidente con la mafia y el narcotráfico. Como era de esperarse, la Asamblea cocina la destitución.

Páginas 7 - 8 - 9

CIUDAD Motos de recicladores sin control Página 2 CIUDAD Alcalde de Mocha el de mayor aceptación del país Página 3 TUNGURAHUA MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua

Motos de recicladores generan más caos al tráfico vehicular en Ambato

La presencia de estas motos con adaptaciones molesta a los usuarios de las vías por el irrespeto que muchos de ellos tienen en materia de leyes de tránsito.

Son varias las personas que se movilizan en motos que cuentan con una adaptación en la parte posterior, la misma que es un cajón improvisado entre metal y madera, con el que realizan labores de reciclaje.

A propósito, esta adecuación, ha generado malestar entre conductores, quienes manifiestan que su presencia representa un caos, y, sobre todo, ya ha habido accidentes e inconvenientes con los propietarios de estas motocicletas.

Experiencias

“Me rompió el retrovisor con ese cajón de metal que andan a cargar atrás lleno de costales y cosas, cuando me acerqué a reclamarle, me sacó el señor un cuchillo y él primero más bravo”, aseguró Hernán Pico, taxista, quien en días pasados tuvo un enfrentamiento con una persona que conducía una de estas motos.

La víctima dijo que recorría normalmente por la calle Isidro Viteri en la ciudadela Letamendi , sur de Ambato, cuando “para avanzar me rebasa por la derecha uno de estos motorizados

2 CONTRAVENCIONES

Explica un experto en tránsito, servirían para sancionar y controlar la circulación de estas motos con adecuaciones que circulan por la ciudad.

partiéndole el espejo del carro”, agregó molesto.

El caso de Hernán es similar al de Vicente Aymara, quien conduce un carro particular y “fui amedrentado por una mujer que manejaba este coche adaptado a una moto. Iba a tomar el redonde de Huachi Chico, cuando se sale de repente casi le mato de un golpe en ese cajón, si le topaba le viraba, lo peor es que cuando le dije que se fije fue más agresiva, fue insultándome”, aseguró el ciudadano.

Vacío legal

Fernando Torres, coronel de Policía (sp) y director de la Agencia de Orden y Control Ciudadano, aseguró que,

al momento, “no existe una regulación, artículo sancionador en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) u ordenanza municipal alguna que permita a los agentes civiles de tránsito generar alguna sanción o control”, dijo, respecto a las motos con adecuaciones que circulan por la urbe ambateña

El funcionario manifestó, además, que “las motos de este tipo que han sido ingresadas a los patios de retención de la entidad municipal, lo han hecho toda vez que han incumplido con normativas como circular con matrícula caducada, o sin los documentos habilitantes para el efecto, porque han estado inmiscuidas en accidentes de tránsito, por no portar placa, o por mantener valores pendientes, mas no por la carga que adicionan a sus estructuras”, aseguró Torres.

tricimotos, estas son las únicas que tienen el aval para operar, pero estas personas que hacen estas adaptaciones, están transgrediendo la normativa que consta en las resoluciones de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT)”, dijo el profesional.

Pozo agregó, además, que los problemas que ocasionan es que se estacionan en lugares no permitidos, no respetan las normativas de tránsito, causan accidentes, obstaculizan el tráfico, “si existiera un verdadero control, deberían solicitar el documento para garantizar su legal circulación o un permiso de operaciones”, enfatizó Pozo.

Agresividad

° Este medio de comunicación intentó dialogar con personas que se movilizan a bordo de estas motos con adecuaciones, la mayoría de nacionalidad venezolana, se negaron a responder sobre la forma de su circulación en las calles de la urbe. Otros en cambio se tornaron agresivos y no colaboraron con esta entrevista. El mayor número de personas a bordo de estas motos son ciudadanos dedicados a la recolección de material reciclable, muchos incluso, que trabajan de forma independiente sin control de la Gidsa y sin ser asociados.

EL DATO

Las tricimotos son las únicas legalmente autorizadas para circular en esa condición, misma que consta en la matrícula que de fábrica les determina como tal.

Sí hay formas de sancionar Marcelo Pozo Buitrón, abogado y especialista en tránsito, seguridad vial y transporte terrestre, aseguró que las únicas motos homologadas son las tricimotos.

“Estas han pasado por un cetro de revisión técnica, vienen así de fábrica , y en su matrícula constan como

Para el especialista, el que estas personas tengan un rédito económico por la materia que movilizan implica que deberían estar regularizados y tener un control estricto, “parece que los agentes no están revisando lo que dice la ley, ni sancionando a estas motocicletas”.

Pozo sostuvo que “aunque no haya un artículo específico, si hay modos de sancionarles por circular con una matrícula que no indique que la moto es ho -

mologada, o sin permiso de operaciones, estas dos contravenciones lo permiten”, acotó.

Finalmente el especialista manifestó que las razones por las que estas personas circula n sin documentos, sin placas o sin matrícula es porque “al momento que hicieron esas modificaciones a sus motos, ya no pueden ir a un centro de revisión vehicular porque no pasarían, tampoco podrían acceder a un permiso de operaciones porque no son jurídicos y eso es un proceso, tomando en cuenta que la mayoría de estas personas son extranjeros que no tienen regularizada su estancia legal en el país”, agregó. (MAG)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MATES 14/FEBRERO/2023 I
CIFRA
TRÁFICO. El paso de estas motos con adecuaciones improvisadas genera dificultad en el tráfico.

Mocha tiene al alcalde con más aceptación de todo el país

Danilo Ortiz fue reelecto alcalde del cantón con 4 mil 294 votos, el segundo lugar obtuvo apenas 437.

En Mocha, cantón del sur de Tungurahua, está el alcalde con más aceptación de todo el país. Se trata de Danilo Ortiz, quien obtuvo el 80.23% de votos durante las Elecciones Seccionales 2023.

Ortiz postuló para la reelección como representante de la alianza denominada Integración Cívica Tungurahua, en 2019 fue elegido por primera vez con alrededor del 50% de votos.

Mocha es el cantón con menos pe rsonas empadronadas de Tungurahua según el Consejo Nacional Electoral (CNE). De un total de 6.808 personas empadronadas, 4.294 sufragaron a favor de Ortiz, el segundo lugar, María del Carmen Miranda, obtuvo apenas 437 votos.

dón, Juan José Yúnez Nowak, con el 64% y José Arroyo de Pujilí con el 63%.

Mocha

Danilo Ortiz aseguró que el trabajo realizado en sus cuatro años como alcalde se evidenciaron el 5 de febrero en las urnas.

EL DATO

Mocha tenía siete candidatos para la alcaldía, seis eran mujeres.

“Supimos utilizar de mejor manera los sagrados recursos públicos”, indicó el funcionario, a la vez explicó que durante su administración se disminuyó el gasto corriente y que ese dinero se destinó para la ejecución de obras prioritarias para el cantón.

Los resultados del proceso electoral demuestran que son pocas las dignidades que alcanzaron apoyo masivo en cada uno de sus territorios.

Entre las nuevas autoridades con el mayor porcentaje de votación figura el también alcalde reelecto de Samboron-

Ortiz aseguró que hacer obras por administración directa garantiza cali dad. “A través de compras públicas se adquirían los materiales y se hacían ferias inclusivas para ejecutar con profesionales del cantón, con lo que se ahorran costos indirectos, como los porcentajes que entregan los contratistas”, mencionó.

Entre los proyectos insignes que se desarrollarán en su nuevo periodo constan

al ciclopaseo y mirador más grande de la provincia, todo esto con el objetivo de fomentar el turismo.

Ciudadanía

Los mochanos dicen sentirse tranquilos con la reelección

de Ortiz, pues aseguran que seguirá trabajando en beneficio de la comunidad.

Milton Ramírez, ciudadano del cantón, mencionó que el trabajo realizado en los últimos años es bueno, por ello la ciudadanía decidió apoyar la

La Senescyt habilita programa de nivelación

La Senescyt habilitó un programa de nivelación general para los jóvenes que rendirán la prueba de ingreso a las universidades e institutos superiores del país.

Para ser parte de este proceso gratuito es necesario ingresar a la página web siau. senescyt.gob.ec.

Los postulantes podrán capacitarse con ejercicios, videos y contenido interactivo en los campos: numérico,

verbal, razonamiento lógico, atención y concentración.

El material didáctico con el que cuenta l a plataforma está en español, así como también en kichwa y shuar para los post ulantes de todo el país.

Desde este año las universidades serán las encargadas de implementar su propio proceso de admisión como lo establece la Ley Orgánica de Educación Superior.

gestión y darle continuidad por cuatro años más. De igual manera indicó que aún hacen faltan varias obras en la ciudad y que se debería priorizar la construcción de espacios de recreación para los niños y jóvenes. (RMC)

El nuevo proceso de admisión para las universidades y escuelas politécnicas en el 2023 tendrá seis pasos, hasta mediados de febrero se realizó ya la seg unda etapa referente a la inscripción de los postulantes en las instituciones.

La Universid ad Técnica de Ambato es una de las entidades que realizará de manera independiente este proceso.

A través de sus distintos canales , especialmente de las redes sociales y página web, la Senescyt resuelve las dudas de los postulantes sobre esta evaluación. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 14/FEBRERO/2023 I
PREPARACIÓN. El programa de nivelación es gratuito. ALCALDE. Danilo Ortiz continuará por un periodo más como primera autoridad del cantón.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Malos ecuatorianos

Causa indignación que, personas nacidas en nuestro territorio llamado Ecuador, al cual se debe respetar, honrar, querer, proteger, sin el mínimo escrúpulo le causen un daño que repercute a nivel internacional y, quedará grabada en la historia como un atentado a la democracia y al orden constituido.

Venderse y vender la conciencia por unos cuantos dólares, a sabiendas que están haciendo grave perjuicio a la Nación, sin importarles sus causas y consecuencias; peor aún, el amor a la Patria que les vio nacer y cobijado como parte de, desde sus ascendientes, causa estupor; más aún, a la sociedad que tiene las mismas características biológicas, pero con principios diferentes, donde el diario vivir les golpeará el pecho recordándoles que son malos ecuatorianos.

Permitir, ser cómplice y ofertar la decisión ciudadana en las urnas, alterando el voto, sea cual fuese la elección tomada por el votante, es totalmente imperdonable porque, antes de hacerlo y caer en tentación deberían haberse preguntado la afectación que le hacen a este hermoso país; y, por decencia no deberían decir que “se presume”, cuando fotos y videos son contundentes.

Lo inentendible es la falta de patriotismo y amor al entorno de su ser. No debe importar qué o quién obtenga mayor votación electoral, porque el respeto a la democracia es aceptar la decisión de la mayoría de ciudadanos, pero con estos protervos movimientos políticos y sus politiqueros que quieren llegar a dirigir el país a cualquier costo, al punto de comprar la conciencia de frágiles tontuelos que se prestan para aniquilar la democracia ecuatoriana y votar al piso la historia de un país lleno de orgullo e hidalguía.

Estos malos ecuatorianos deben ser plenamente identificados a la luz pública y retirados sus derechos civiles de por vida, como escarmiento para que no se vuelva a repetir en las próximas elecciones del 2025.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.677

Respuestas urgentes, presidente Lasso

La evidencia es contundente y las implicaciones gravísimas. El Gobierno del presidente Guillermo Lasso debe elegir ahora entre la transparencia — aunque ello implique exponer sus trapos sucios y poner en evidencia a gente de sus propias filas— y la terquedad de empezar a tapar, sucesivamente, mentiras con más mentiras. Finalmente, una serie de hechos antes incomprensibles comienzan a cobrar sentido — el sonado y nunca explicado retiro de visa americana del general Víctor Araus , la pasividad de la mafia albanesa mientras el enfrentamiento de bandas sacudía al país, la condescendencia imperante ante la presencia de prontuariados como Rubén Cherres en el círculo de influencia del régimen, los nombramientos de personas con perfiles dudosos en cargos determinantes—.

De nada le servirá ahora al régi-

men guardar silencio, culpar a otros o buscar distraer a la ciudadanía. El país necesita saber quién ordenó archivar una investigación que, a todas luces, ilustraba las incómodas conexiones de gente cercana al régimen. Es urgente, asimismo, esclarecer cuán profundo penetraron en el régimen actual los tentáculos de esas organizaciones criminales. Por último, el Gobierno debe informar qué y cuánto sabía el presidente Guillermo Lasso.

El ‘lassismo’ lleva mucho tiempo descalificando a sus opositores y críticos como agentes del narcotráfico. Miles de ecuatorianos han muerto bajo las balas del crimen organizado mientras el Presidente y su equipo elevan arengas, promesas y llamados a la unidad. En ese contexto, por un elemental sentido de decencia, el régimen no puede permitir que esto quede sin respuesta.

En su papel imperial, Estados Unidos se considera con plena potestad para intervenir en los asuntos internos de los países latinoamericanos y caribeños, lo que significa flagrante violación a los principios básicos del derecho internacional y una grosera y permanente violación a la libertad, soberanía e independencia de las naciones. Así ocurrió con Cuba, Nicaragua y hoy Venezuela, a la que ha impuesto una serie de sanciones porque esos gobiernos se apartaron de los lineamientos y órdenes de la Casa Blanca.

La Revolución Bolivariana de Venezuela es un significativo p roceso político, ideológico, social y económico, comenzado por el presidente Hugo Chávez con fundamentos históricos iniciados por Simón Bolívar y en las doctrinas del maestro Simón Rodríguez, quien sostenía que América Latrina debe “inventar su propio sistema político”. Chávez advertía que Venezuela había iniciado la revolución antiimperialista para impulsar el patriotismo latinoamericano y construir un nuevo sistema, capaz de promover la justicia social, la igualdad y la fraternidad entre todos y todas.

Naturalmente que la revolución venezolana se enfrenta a diversos problemas derivados de las sanciones imperiales que soporta, ya que ni siquiera pudo comercializar -exportar- los hidrocarburos que son su principal fuente de ingresos, pero pueblo y Gobierno han resistido todos los embates imperiales. En este año 2023 persistirá el liderato opositor de Estados Unidos y podrían continuar los diálogos entre oposición y Gobierno en México. Lo real es que el Gobierno de Maduro continuará, con firmeza, en sus proyectos de cambio revolucionario y profundización de la democracia que cuenta con el apoyo mayoritario del pueblo que participará en las próximas elecciones presidenciales programadas para 2024.

JUAN FRANCISCO MORA ro de 2023 marca un nuevo giro hacia la izquierda.

La factura del 5 de febrero

Las recientes elecciones seccionales constituyeron un punto de quiebre en la historia contemporánea de Ecuador. Vista de forma panorámica la línea del tiempo de la política nacional, el 5 de febre-

Aunque probablemente no deberíamos hablar tan precisamente de un giro ideológico, sino de la forma que tiene la población de reaccionar ante la gestión del gobierno en funciones. Con la memoria fresca, a la gente le ha resultado inevitable comparar las circunstancias del país y su calidad de vida entre los últimos tres gobiernos; de allí ha sacado sus propias conclusiones y las hizo saber en las urnas.

El pueblo se expresó con claridad: dejó de creer en un gobierno que no ha logrado resolver sus demandas básicas. En consecuencia, le abre las puertas y entrega su confianza a los actores políticos antagónicos.

Este hecho nos deja varias lecciones. Aprendimos, por ejemplo, que debilitar el sistema público de salud impacta directamente en los millones de compatriotas que no tienen la posibilidad de acceder a servicios privados y cuyo derecho

se está vulnerando.

Quedó muy claro que desfinanciar, desabastecer, desarmar, dejar sin personal a la salud pública le pasó una factura carísima al gobierno del presidente Lasso; una factura ciudadana llena de dolor, de indefensión, de impotencia, de indignación y de rabia.

Desde su perspectiva ideológica, el actual gobierno quizá tiene sus razones para tomar las decisiones que ha tomado para ‘dejar morir’ la salud pública; cualquiera que sean

esas razones, las consecuencias ha sido devastadoras para la población y realmente fulminantes para los más pobres.

Hasta podría parecer que se lo hace desde una lógica de mercado: ‘dejar morir’ la salud pública para promover la creación de un nuevo mercado de consumo de salud privada. Pero seguramente no es así, porque hacerlo de esa manera sería un acto inmoral en contra del país y un acto criminal en contra de los más pobres y desprotegidos.

OPINIÓN
04 O
TUNGURAHUA MARTES 14/FEBRERO/2023
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
IVÁN PAREDES
rodsantillanp@gmail.com
Venezuela RODRIGO SANTILLÁN PERALBO EDITORIAL

Siete claves para manifestar el amor

EFE SALUD · En febrero el amor está en el aire como recalca el pegadizo estribillo de la canción ‘Love is in the air’ (1978), del cantante australiano John Paul Young.

Febrero no solo es el mes de los enamorados, sino que además es un momento ideal para enamorarse y comenzar a transitar el año recién estrenado en pareja, con una relación que nos aporte felicidad y plenitud.

tir en realidad nuestros deseos y atraer el amor, según la especialista en crecimiento y mejora personal Francesca Amber, con sede en Londres (Reino Unido).

EL DATO

Cuando manifestamos algo en nuestra vida es porque lo creamos conscientemente.

Amber señala que la ‘Ley de la atracción’, una de cuyas vertientes es la manifestación , ha cambiado su vida “completamente y para mejor” tras haber estado estudiándola, aplicándola y compartiéndola durante más de 10 años.

Pero ¿cómo podemos hacerla realidad…?

¿Conoces la práctica de la manifestación?

La práctica de la manifestación o manifestar en nuestra vida aquello que deseamos, utilizando los pensamientos, emociones, visualizaciones y afirmaciones de carácter positivo, puede ayudar a conver-

1. Ante todo ¡Quiérete!

° Construye una vida que ames, llena de amistades, familia, pasatiempos, viajes… lo que tú quieras. Nunca dependas de una pareja para disfrutar las cosas que a ti te encantan de la vida.

Vive esa vida desde ya, y si buscas pareja, que sea para que aporte, potencie esa vida o la comparta contigo.

Cuando supo que la mayoría de quienes buscan pareja ha lidiado con pensamientos negativos en sus citas, comenzó a trabajar en una serie de consejos prácticos para aprender a manifestar y utilizar esta práctica antes y durante los encuentros con aquellas personas con las que podríamos entablar una relación y por lo tanto, surgir el amor.

Son consejos para “tener claro lo que queremos en el terreno amoroso, proyectarlo en el mundo y lograrlo antes”, que Amber ha volcado en una ‘Guía para manifestar tu cita’, desarrollada en un trabajo conjunto con un equipo de expertos de la aplicación global de citas Badoo.

¿Para qué sirve manifestar?

Manifestar algo es hacerlo aparecer, casi de la nada. Consiste en traer al mundo

físico algo del mundo de los sueños e integrarlo en tu vida diaria, explican desde la plataforma ‘online’ de crecimiento personal Mindvalley o MV, sobre esta práctica con raíces en la espiritualidad y la psicología.

Según esta fuente, la manifestación o automanifestación consciente y positiva, es otro modo de describir la ‘Ley de la atracción’, una filosofía según la cual los pensamientos son unidades energéticas capaces de devolver a la

Guía para manifestar un posible amor

Basándose en los principios de la manifestación y la atracción, Amber y Badoo crearon la siguiente ‘Guía para manifestar tu cita’, donde enseñan “los pasos que podemos dar para crear la experiencia que deseamos al conocer personas y crear vínculos con ellas, teniendo claro lo que quieres y diciéndolo al mundo, para que sea más probable conseguirlo”.

2. Define tu intención

° Puede que tengamos la tentación de comparar las experiencias nuevas con las que hemos tenido antes, pero es importante acudir a las citas con la mente abierta y una actitud positiva.

Abre tu mente y deja que las personas te muestren cómo son. Fija esta intención y que tu objetivo sea simplemente pasártelo bien.

5. Visualízate en tu relación ideal

° La visualización (imaginar con rasgos visible algo que no se tiene a la vista) es una herramienta de manifestación eficaz si se realiza de forma habitual.

Intenta imaginar cómo te sientes con tu futura pareja y las cosas que haríais juntos, en lugar de tratar de imaginar cómo sería esa persona físicamente o cómo se comportaría.

3. Crea un tablero visual

° Confecciona un tablero para visualizar lo que buscas en tus relaciones e incluye un listado de los valores y las características que quieres que tenga tu futura pareja

Escribe una lista de los elementos ‘no negociables’ que son verdaderamente importantes para ti. Así, si empiezas a salir con alguien y el amor te ‘ciega’, podrá ver con claridad qué factores son decisivos en tu relación.

6. Procura ser lo que quieres atraer

° Si buscas una pareja a la que le guste el ‘fitness’, ir al gimnasio y entrenar, primero tú debes ser y actuar de ese modo.

Si quieres una pareja aventurera que recorra rutas de senderismo los fines de semana y a la que le encante viajar, ¡hazlo tú también! Somos como un espejo y atraemos lo que somos, hacemos y pensamos. Así que… conviértete en la personificación de lo que deseas.

TOME NOTA

Para atraer a nuestra vida aquello que queremos y que a su vez nos quiere y nos espera, debemos pedirlo al universo, enfocar nuestros pensamientos en lo que deseamos con sentimientos de entusiasmo y gratitud.

persona una cantidad de energía similar a la emitida, y que cuando son positivos atraen resultados positivos a la vida de esa persona.

4. Aumenta tu espacio mental

° Despeja intencionadamente un poco de espacio en tu mente cada semana para permitir la entrada de aquello que es nuevo y luego ordena tu vida y tu entorno, haciendo espacio físico en tu casa y en tu armario y deshaciéndote de todo lo que ya no te sirve.

La idea es “despejar con intención”, para que solo llenes el espacio despejado con el tiempo de experiencias de citas que quieras atraer.

7. Recuerda que una pareja no te define

° Estar en pareja no te soluciona la vida, ni te hace mejor persona. Cuanto más feliz seas con tu vida, más seguridad tengas en ti mismo/a y más capacidad de crecer y evolucionar junto a alguien tengas, más éxito tendrás al conocer gente.

La manifestación es una práctica de focalización mental que consistente en cultivar pensamientos positivos, visualizar lo que deseamos y atraerlo a nuestra vida.
CIUDAD 05 TUNGURAHUA MARTES 14/FEBRERO/2023 I
IMPORTANTE. Lo principal es que seas feliz contigo mismo/a.

Con esfuerzo, dedicación y confiando en los procesos es como el equipo femenino de Macará Sub 16 logró el título de campeón en el torneo ‘Conmebol liga de desarrollo evolución’.

Este equipo está conformado por el 99% de jugadoras ambateñas y en la final se enfrentaron al 9 de Octubre de Guayaquil . El partido quedó empatado 0-0, y en los penales el conjunto ‘Celeste’ logró la tan ansiada victoria al derrotar al equipo guayaquileño 4-3.

¡Campeonas!

Según la coordinadora, este es un logro muy importante para el club. “Todo empezó como un sueño que lo fuimos estructurando. El año pasado nos quedamos en cuartos de final”, mencionó Salazar.

El sueño del equipo femenino y las divisiones formativas empezó con la idea de que las jugadoras puedan ascender al primer equipo y con este torneo están viendo resultados.

EL DATO

María Elisa Mera es la entrenadora del equipo.

Gracias a este título, las jugadoras, vistiendo la camiseta del ‘Ídolo’ ambateño, representarán a Ecuador en un torneo internacional que se disputará en Paraguay en mayo.

Procesos

Silvia Salazar, coordinadora del equipo femenino, comentó que este es el segundo año que participan en este torneo que no es obligatorio.

“Este ha sido uno de los logros más importantes que he conseguido, siento la satisfacción del deber cumplido, porque todo empezó con un sueño, como lo fuimos estructurando y el proceso ha sido rápido”, comentó.

Para el torneo internacional el objetivo es ser estelares , por lo que las futbolistas tienen dos días de descanso y volverán a las prácticas para seguirse preparando.

ORGULLO. Calle de honor para las campeonas.

“La gente tiene que empezar a creer en el fútbol femenino. Definitivamente son chicas con un talento increíble, el fútbol femenino ya está avalado por la FIFA y queramos o no, va a tener un crecimiento enorme en el país”, mencionó Salazar.

También dijo que hay que apostarle al fútbol femenino y al talento ambateño. “El fútbol no es de género, el fútbol es fútbol y es un deporte que mueve multitudes”, concluyó. (GI)

Nómina de las campeonas

° Dennise Cristal Paredes Rodríguez

° Doménica Monserrath Cholota Jarrín

° Aireen Nazareth Mogro Fuentes

° Yadira Gissel Pullutasig Cañar

° Xiomara Nicole Zambrano Supe

° Daniela Alexandra Tello Escobar

° Ariana Camila Navarrete López

° Doménica Alejandra Delgado Almeida

° Britany Dayana Perdomo Toaza

° Briana Jamilet Llamuca Tutín

° Angie Denisse Freire Carrillo

° Ariana Sofía Jiménez Ulloa

° Erika Ainhoa Vélez Núñez

° Paula Martina Viteri Caicedo

° Mirka Doménica Salas Hernández

° Briany Eileen Sánchez Sánchez

° Diana Carolina Hidalgo Morejón

° Scarlette Analía Marfetán Arcos

° Paula Alejandra Bernal Alulema

° Gretha Meyby Montoya Molina

CRONOS 06 TUNGURAHUA MARTES 14/FEBRERO/2023 I
Con un equipo conformado por el 99% de jugadoras ambateñas, estas destacadas futbolistas de Macará lograron el primer lugar del torneo organizado por la Conmebol.
ALEGRÍAS. Momento del festejo del título de campeonas.

Inteligencia policial tiene tres escenarios críticos para Lasso

Fuentes de Inteligencia policial han elaborado tres escenarios a raíz del desgaste del presidente Guillermo Lasso. Todos apuntan a una mayor inestabilidad política.

Las consecuencias políticas de las denuncias de presunta corrupción en el Gobierno y en el círculo cercano del presidente de la República, Guillermo Lasso, han sido analizadas por Inteligencia de la Policía Nacional.

En un diálogo con este Diario, una alta fuente de Inteligencia detalló lo que desde esa Oficina se ha examinado y que ya ha sido transmitido a altos funcionarios del actual Gobierno.

Ellos dividen la coyuntura en dos puntos. El primero es el caso ‘Gran Padrino’, donde estaría involucrado el cuñado del mandatario, Danilo Carrera, y dos personas cercanas, Rubén Cherres y Hernán Luque. Más lo que ayer se produjo: las denuncias de los posibles vínculos de Chérrez con la Mafia Albanesa y las escuchas a los sospechosos de tráfico de drogas. Lo hizo el medio La Posta en un programa matutino y también en la comparecencia del periodista Anderson

Boscán en la Asamblea Nacional.

El otro punto que consideran en sus análisis es el pésimo resultado electoral en las últimas elecciones del 5 de febrero, en las que el Gobierno perdió rotundamente la consulta popular por un rechazo al mandatario.

Ambos hechos, dice la fuente, hacen que se proyecten tres escenarios en los que aparecen también la Asamblea Nacional y el líder de la Conaie, Leonidas Iza.

Escenario 1

Para la Policía es claro que las denuncias de corrupción y la debilidad del Gobierno en la Asamblea opositora puede abrir el espacio al enjuiciamiento político del Presidente Lasso. Esto sobre el artículo 129 de la Constitución.

Esa norma dispone que la Asamblea Nacional podr á proceder al enjuiciamiento pol í tico de la Presidenta o Presidente, o de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la Rep ú blica, a solicitud de al menos una tercera parte de sus miembros.

Aunque lo puede hacer en caso de delitos contra la

seguridad del Estado; delitos de concusi ó n, cohecho, peculado o enriquecimiento il í cito; y por genocidio, tortura, desaparici ó n forzada de personas, s ecuestro u homicidio por razones pol íticas o de concie ncia.

Para iniciar ese juicio pol í tico se requerir á el dictamen de la Corte Constitucional. Para el agente, pudiera invocarse el numeral relacionado con delitos contra la seguridad del Estado.

Escenario 2

Una de las preocupaciones más grand es que existe en la Policía es el líder de la Conaie, L eonidas Iza. Y, claro, la combinación con el avance del proceso en la Asamblea.

Si el Presidente de la

¿Hay salidas a la crisis actual?

° Para Inteligencia sí existen salidas ante la crisis actual. Por el momento, una es continuar con la renovación del gabinete. De hecho, este LA HORA conoció que ya se busca reemplazo para el Ministro del Interior y para el Secretario de Seguridad. Dos, la apuesta firme por la estabilidad social al atender urgentemente a los grupos vulnerables y la pobreza. Y, tres, el fortalecimiento del Gabinete Social, enfocado fuertemente en inversiones en el ámbito social.

Conaie inicia un paro nacional, y se produjeran las mismas condiciones que en Octubre de 2019 y de Junio de 2022, la Asamblea pudiera intentar ir por la destitución de Lasso.

El artículo 130 de la Carta Magna manda que la Asamblea Nacional podr á destituir a la Presidenta o Presidente de la Rep ú blica en los siguientes casos: uno, por arrogarse funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional; y, dos, por grave crisis pol í tica y conmoci ó n interna. Aquí se necesitan 92 votos a favor de la salida del mandatario.

Inteligencia asegura que desde la Conaie, debido a la coyuntura adversa para el Gobierno, hay la apertura

para iniciar un nuevo levantamiento. Uno de los días clave será el próximo 24 de febrero, cuando se realice una reunión ampliada de los líderes de la Conaie.

Escenario 3

Hay dos alternativas que son consideradas por Inteligencia como las menos traumáticas para el país. Y tiene que ver con la muerte cruzada o la renuncia de Lasso.

De ser la muerte cruzada desde Carondelet, la amenaza de un paro nacional estaría latente. Y, en el caso de la renuncia, esto dejaría al vicepresidente Alfredo Borrero al frente del Gobierno y con la posibilidad de desactivar un paro nacional desde la Conaie, según el alto oficial. (DLH)

I PAÍS 07 TUNGURAHUA MARTES 14/FEBRERO/2023
MANDATO. El presidente Guillermo Lasso asumió el poder el 24 de mayo de 2021.

Informe archivado por la Fiscalía pone al Gobierno contra las cuerdas

El medio digital

La

rres. Boscán acotó que Carrera “fue identificado por los investigadores del caso cómo HD Dani”.

Las reacciones

Luego de conocerse el contenido del informe, instituciones involucradas en el archivo de la investigación y dirigentes expresaron su opinión a través de las redes sociales.

La Fiscalía General del Estado emitió un comunicado en el que anunció el control jurídico al procedimiento y ordenó el traslado del expediente de Manta a Quito. Puntualizó que de encontrar “nuevos elementos fácticos” se reabriría el caso.

El equipo del medio digital La Posta realizó denuncias en las que se vincularía a personas del entorno cercano del presidente Guillermo Lasso y su Gobierno con personas ligadas a organizaciones criminales y el narcotráfico.

Este 13 de febrero de 2023, La Posta consignó ante la comisión ocasional de la Asamblea Nacional que estudia los casos de presunta corrupción en las empresas públicas un informe desarrollado por la Fiscalía y la Policía Antinarcóticos. En esa documentación se vincularía al ciudadano Rubén Cherres con la mafia albanesa.

El periodista Anderson Boscán y el equipo de La Posta, presentaron imágenes y transcripciones telefónicas, producto de las investigaciones policiales, que comprobarían al menos una reunión entre Cherres e integrantes de dicha mafia en Guayaquil.

La revelación periodística también muestra las relaciones de Cherres con personalidades cercanas al Gobierno y sus negociaciones para lograr nombramientos en altos cargos dentro de empresas públicas y ministerios.

Según Boscán, el informe no debía salir a la luz pública. “La Posta, luego de largos meses de investigación ha encontrado un documento que tanto los generales de la República, los ministros del Presidente y el propio Presidente creían destruido. Se trata de un informe de Inteligencia, de Inteligencia de Antinarcóticos con cooperación de embajadas extranjeras en el

Ecuador, aliadas en la lucha contra el narcotráfico, que registra el seguimiento a distintos miembros de cárteles del narcotráfico y que encontraron profundos, preocupantes y reveladores nexos con el Gobierno”, apuntó.

Precisó que el informe cuenta con 145 páginas y fue entregado a las autoridades, a instancias de la Justicia y la Asamblea. Además, anunció que también lo harían con medios internacionales, para que se conozcan los detalles de la investigación.

El documento, desarrollado por la Fiscalía y la Policía Antinarcóticos, era reservado e identificado con el número 04-UCTCIDAI-DNIA-2022. Contaría con transcripciones de más de 10.000 llamadas y conversaciones telefónicas de Cherres y otros 250 implicadas.

Antecedentes

El documento fue entregado el 7 de enero de 2022, por el teniente coronel de la Policía Nacional, Bolívar Zambrano, al fiscal Marcelo Vásconez, en Manta. En el informe se relatan ocho meses de investigaciones que iniciaron el 5 de mayo de 2021, cuando los agentes de investigación seguían a un individuo identificado como HD León, que según las fuentes, visitó ese día una empresa quebrada en Manta, que era usada para las operaciones de la mafia albanesa.

Según registra el informe, ese 5 de mayo, Cherres llegó a la empresa Osaka Fish para reunirse con integrantes de la organización criminal. Cherres estaría vinculado a la estructura del ‘Gran Padrino’ y es amigo de Danilo Carrera, cuñado del presidente Lasso.

El nombre de Cherres ha sido vinculado a varias investigaciones como la trama de corrupción en las empresas públicas del Estado y el nombramiento de funcionarios en el Gobierno, entre otras. La Posta recordó sus nexos colocando un audio en el que Cherres negociaba cargos dentro de los ministerios con Carrera.

El informe habría sido ocultado y los agentes investigadores trasladados a otras dependencias por el exministro del Interior, Patricio Carrillo.

LA HORA se comunicó con uno de los funcionarios mencionados por el medio, el general en servicio Pasivo y exministro del Interior, Patricio Carrillo, quien negó estar involucrado en el hecho.

“Aparentemente, la Fiscalía ha comunicado que esta investigación inicia en mayo de 2021. Para esa fecha dejé de ser Comandante General de la Policía. Fui Comandante hasta el 23 de marzo de 2020”, aseguró.

Según la información del medio La Posta, el oficial Erazo habría sido sacado

de la oficina relacionada con las escuchas de la Dirección Antinarcóticos por orden de Carrillo. “Ejercí la función de Ministro del Interior a partir del 30 de marzo de 2022. Entonces, no coinciden absolutamente los tiempos”, dijo.

Llamadas y relaciones

Agrega La Posta que el informe contiene más de 10.000 transcripciones de llamadas telefónicas, todas realizadas con el aval de la Justicia y que confirmarían la vinculación de Cherres con la mafia albanesa y también con la estructura del denominado caso ‘El Gran Padrino’.

El medio indica que la posición de influencia de Carrera, se extendería a todas las estructuras del Gobierno

Durante la presentación se leyó la transcripción de varias llamadas entre Carrera y Che-

Señores.

La asambleísta por el correísmo, Mónica Palacios escribió un trino en el que rechazó la ausencia del mandatario a la comparecencia a la que fue citado en la Asamblea Nacional.

“¡EL QUE NADA DEBE, NADA TEME! #Lasso , como siempre, es el gran ausente en los temas trascendentales del país. Si no va a dar la cara para respondernos sobre los actos de corrupción de su Gobierno, RENUNCIE. Este país no necesita un ladrón de cuello blanco con banda de Presidente”, escribió.

El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, también exigió al presidente Lasso apartarse del cargo. “Guillermo Lasso se llenó la boca llamándonos ‘narcos’ a quienes hemos sido críticos. Pero ahora, con lo revelado en el caso #ElGranPadrino, que demuestra la infiltración de la mafia en las altas esferas, configuraría un narcogobierno, el país no merece esto, dé un paso al costado”, trinó Iza. (ILS)

LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA

FILIAL FEDEPROBAT

Fundado el 11 de marzo de 1995

Acuerdo Ministerial No 090 del 31 de octubre de 2008

Reformado con Acuerdo Ministerial 0076 del 9 de febrero de 2015

Ambato, 11 de febrero del 2023

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES A LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA

Presente.CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

De conformidad con lo que establece el Decreto Ejecutivo_No. 1117, en su Articulo18. De los representantes ante la Asamblea: El representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad en su presidente o quien lo subrogue estatuariamente, el que, en su calidad del mandatario, no requiere de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.

La subrogación se acreditara ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quien estatutariamente le corresponda, el presidente no necesita acreditación.

Para el efecto de los Clubes filiales deberán acreditar por escrito a su Representante en ausencia del presidente del club. La Asamblea General Extraordinaria se dará lugar el día Domingo 26 de febrero del presente año, a partir de las

19:00 en la sede de la institución ubicada en el caserío de Luz de América.

La Asamblea General extraordinaria se instalara en primera convocatoria, con la mitad más uno de los delegados de los clubes, en caso de no existir quórum a la hora señalada, la sesión se realizara una hora después con el número de socios presentes.

ORDEN DEL DÍA:

1. Calificación de credenciales

2. Constatación del quórum

3. Elección del directorio para el periodo 2023-2027

4. Posesión de las dignidades electas por parte de un delegado de la matriz del deporte FEDEPROBAT

Con la seguridad de contar con vuestra distinguida y puntual presencia, anticipamos nuestros debidos agradecimientos. Atentamente

Sr. Fabián Catro

Sr. Luis Aldaz Presidente Segundo Vocal Principal

I PAÍS 09 TUNGURAHUA MARTES 14/FEBRERO/2023
Posta reveló la existencia de una investigación de la Policía Antinarcóticos que relacionaría al entorno presidencial con la mafia albanesa.

San Valentín movió exportaciones florícolas por más de $180 millones

El sector florícola ecuatoriano exportó 5,54 % más flores para esta temporada de San Valentín, pero también generó 5% menos en ingreso de divisas en comparación con el mismo periodo de 2022, reveló Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores).

Martínez aseguró que en la temporada de San Valentín, que para el

sector se inició entre el 17 y 18 de enero y se extendió hasta el 9 de febrero de 2023, se movió alrededor de $180 millones a $200 millones. El empresario añadió que las ventas de esta temporada representan entre el 25 % y el 30 % de las ventas anuales del sector, cuyas otras fechas pico son el Día de la Mujer, el Día de la Madre, Navidad y Fin de Año. (JS)

Agro, servicios públicos y empleo son claves para dar aire al Gobierno

entre otros.

Empleo y más inversión Fausto Ortiz, exministro de Economía, explicó que la administración de Lasso debe olvidarse de la meta de llegar al superávit fiscal (más ingresos que gastos en el Presupuesto General del Estado) hasta 2025.

En su lugar, se debe apuntar a mantener un déficit fiscal controlado, entre $2.000 y $2.500 millones año.

Luego del revés electoral en la consulta popular, LA HORA ha consultado a analistas que señalan que el Gobierno de Guillermo Lasso se ha debilitado más política y socialmente.

Además, desde el exterior, se han encendido las alarmas sobre el futuro de la economía ecuatoriana.

Independientemente de los análisis sobre si Lasso terminará o no su periodo de cuatro años, Belén Aguilera, economista y consultora en riesgos financieros, explicó que el Gobierno debe “ponerse las pilas” en al menos tres prioridades concretas para darle aire a su gestión, reconstruir de alguna manera su imagen interna y dejar un mejor legado.

“Prácticamente ya se ha consumido la mitad del mandato, y en la segunda mitad las prioridades deben estar claras para reducir el riesgo de aventuras populistas en el siguiente periodo presidencial; pero sobre todo para no matar definitivamente al modelo liberal como una opción para los ecuatorianos”, puntualizó.

Rescate del campo Leonardo Laso, exsecretario de Comunicación de la Presidencia, ha explicado que, durante una de las madrugadas aciagas del paro violento

de junio de 2022, el presidente Lasso aseguró que era indispensable y urgente lanzar una especie de gran “Plan Marshall”, o de rescate para el campo.

Según el exsecretario, luego de lo dicho por el primer mandatario, se construyó una propuesta con medidas concretas.

“El plan está armado. Yo me junté con varios ministros y se llegó a establecer todo un paquete de acciones, que si se quiere se pueden comenzar a implementar y arrancar en Toacazo o en Pujilí, es decir, en el corazón del poder de Iza”, afirmó.

Es decir, aunque no se puede cambiar la realidad de pobreza, atraso y falta de empleo del campo de la noche a la mañana, en el Gobierno ya tienen una hoja de ruta para quitarle poder al populismo de Iza e incluso tener más gobernabilidad.

LA HORA, en una nota del 28 de junio de 2022, ya analizó que un plan integral para el desarrollo del campo podría costar alrededor de $4.800 millones en tres o cuatro años.

Sin embargo, existen temas que se pueden iniciar en poco tiempo como obras públicas baratas y de alto impacto (caminos vecinales y mejor infraestructura educativa y de salud), en alianza con el sector privado local.

Además, existen modelos exitosos de gestión, basados en la asociatividad, que se pueden implementar en diferentes tipos de cultivos y producciones ganaderas

Desde el Ministerio de Agricultura, de acuerdo con una entrevista de LA HORA con el ministro Bernardo Manzano, se trabaja en varias iniciativas, pero los tiempos de ejecución deben superar la lentitud de la burocracia.

Servicios públicos

Uno de los grandes problemas del Gobierno ha sido la poca capacidad de gestión. Sin embargo, el hecho de sacar a Iván Correa de la secretaría de la administración pública es visto como una señal de que por fin Lasso se dio cuenta de que necesita gestores profesionales y ejecutivos; antes que amigos de confianza.

De acuerdo con el exsecretario de comunicación, Iván Correa era un tipo de funcionario al que le gustaba el mando vertical y sin críticas, es decir, la obsecuencia: poco control de gestión y más órdenes.

Con su salida, se abre la oportunidad de que realmente se apunte a la gestión de la calidad del gasto para que se aseguren cosas básicas como medicinas en los hospitales, menos tiempo para trámites como sacar el pasaporte, y reducción del gasto improductivo.

Alberto Acosta Burneo, economista, a través de una última entrega de Análisis Semanal, apuntó que se tiene que seguir con la responsabilidad y el orden fiscal, pero a la par, el Gobierno debe trabajar en la calidad de los servicios públicos.

Al respecto, se debe aprovechar la puerta abierta que tiene el Gobierno de Lasso con los organismos multilaterales para impulsar asistencia técnica en temas que ya están claramente identificados como las falencias en la contratación pública, reducción de tramitología innecesaria, implementación de presupuesto base cero,

Además, de la mano de una mejor gestión y calidad en el manejo de los recursos, se deben buscar vías para ampliar el presupuesto de inversión pública a por lo menos $2.500 millones al año. Actualmente, solo llega a alrededor de $1.800 millones.

Esa mayor inversión, junto con la reducción del nivel de atrasos de pagos a proveedores, es uno de los mecanismos para aumentar el empleo a corto plazo; mientras se implementan cambios normativos y reglamentarios para facilitar y flexibilizar la contratación en el país.

Para lograr todo esto, el Gobierno debe buscar más líneas de créditos con organismos multilaterales ancladas a proyectos productivos; mejorar el control de la gestión, sobre todo de mandos medios, en empresas públicas como Petroecuador y en ministerios claves para la atracción de inversiones como Obras Públicas y Energía.

En su momento, desde sectores como el Colegio de Economistas de Pichincha, Santiago García puntualizó que existen herramientas en las leyes vigentes para que parte del dinero de los altos precios del petróleo vayan a inyectar liquidez para impulsar la inversión en la economía.

El equipo del exministro de Economía, Simón Cueva, dejó un plan con 9 acciones para optimizar el gasto público e impulsar la producción; pero, como ha sido recurrente en el Gobierno de Lasso, el problema no son los diagnósticos y los planes, sino la ejecución. (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MARTES 14/FEBRERO/2023 I
HECHO. El presidente Guillermo Lasso tiene que dar el paso para convertirse en verdadero administrador del Estado.
La actual administración ha agotado la mitad de su mandato y la gestión es su principal talón de Aquiles. El orden fiscal es importante, pero no suficiente.

Emergencias por mordeduras de perros aumentan durante las temporadas festivas

La mayoría de eventos, que pueden ser mortales, llegan de perros callejeros. Muchos tienen dueño, pero no cumplen la norma de tener collar.

Andrea Espinoza vive en Guajaló, en el sur de Quito. El 12 de enero de 2023 se dirigía a la parada de bus para ir a su trabajo. En cuestión de segundos fue atacada por un perro. “Había cuatro perros que me rodeaban, les golpeé con la cartera, pero uno me mordió la pierna. Entonces grité y unos vecinos me ayudaron. En esa calle siempre hay perros sueltos”, dijo la mujer de 44 años.

El día del ataque, Espinoza acudió a emergencias del hospital del IESS Quito Sur. donde se atiende un promedio de 17 mordeduras de perros cada mes.

Los ataques de perros se dan por la falta de control de la fauna urbana. Esto se evidencia tanto en Quito como en el resto del país. De hecho, el Ministerio de Salud Pública (MSP) advierte que en los últimos años se registra un aumento de ataques con mordeduras en Ecuador.

EL DATO

Quienes más llegan por emergencia tras ataques de perros son niños entre 5 y 9 años, principalmente varones. Mientras que en mujeres son de 15 a 29 años.

Las emergencias atendidas en hospitales a escala nacional por esta causa pasaron de 5.044, en 2020, a 11,088, en 2021 y a 11,680, en 2022. Además, en 2021, hubo tres muertes por mordedura de perro, de las cuales dos se reportaron en Pichincha y una en Cotopaxi.

“Estas personas presentaban enfermedades preexistentes que agravaron su cuadro clínico causando su deceso”, se aclara desde el MSP.

Los más vulnerables María Fernanda Molina Amores, coordinadora institucional de emergencias de adultos en el IESS Quito Sur, señala que desde 2017, cuando abrió el hospital se han atendido mil casos de mordedura de perros y que, desde entonces, mensualmente hay un promedio de 17 a 20 atenciones.

En enero de 2023, ya hubo 17 emergencias por mordeduras de perros en este hospital. Molina informó que los niños son los más vulnerables “Tenemos un pico entre 5 y 9 años, principalmente, varones”, detalló. También indicó que hay fechas en las que se registran más ataques, como las festivas. Por ejemplo Navidad o Carnaval, ya que los niños salen a jugar en las calles.

Otro pico de víctimas de ataques de perro se da en personas de 15 a 29 años. “Aquí más bien las afectadas son de sexo femenino”, señaló la doctora.

Los ataques, principalmente, llegan de perros callejeros, un problema que en el caso de Quito no se ha logrado solucionar. Actualmente, se estima que en la capital hay un promedio de 183 canes vagabundos por cada kilómetro cuadrado, es decir, 770.000

¿Qué hacer si te muerde un animal?

Lava inmediatamente la herida con abundante agua y jabón el área por 15 minutos.

Si cuentas con una solución desinfectante tópica a base de yodo o similares, aplícala en la herida luego de lavarla.

Acude al centro de salud o contacta a tu médico particular en el menor tiempo posible posterior a la exposición, quien definirá la conveniencia de iniciar el tratamiento o profilaxis (vacunación preventiva).

Encuentra al animal e inicia el contacto con los dueños (en caso de animal doméstico).

Observa al animal durante los siguientes 10 días a partir de la agresión.

Averigua si hubo otras personas mordidas y localízalas; informa al médico para considerar si se aplica el tratamiento clínico.

Al sumar los gatos callejeros se contabilizan más de un millón de animales en situación de calle.

Los perros vagabundos, no son solo los que no tienen casa, sino a los que sus dueños les permiten salir solos, sin collar.

Ordenanza sin cumplir

Dos de los perros que atacaron a Espinoza viven en una casa del barrio. “Los animales pasan sueltos, están en la vereda de la casa y solo los meten en las noches. Da miedo pasar por esa calle. La dueña no les pone collar”, dice.

Aunque en Quito hay una ordenanza sobre cómo pasear a perros, no siempre se cumple. La norma detalla que llevar a las mascotas con un collar y una correa es básico. No hacerlo, representa una infracción leve, que puede

EN LA WEB

lahora.com.ec

ECONOMÍA San Valentín movió más de $180 millones en exportaciones de flores

VIAJES

Nueva ruta aérea conectará a Nueva York y Quito sin escalas

TRÁMITES ¿Cómo aplicar a la nueva visa para trabajar en Portugal?

JUSTICIA

Inicia audiencia preparatoria de juicio de Germán Cáceres

ser sancionada con una multa que va hasta el 21% de una remuneración básica unificada. Esto puede denunciarse a la Unidad de Bienestar Animal. (AVV)

UNIBELL DERMA S.A.S.

Requiere de carácter urgente una Asesora Comercial para la ciudad de Quito con experiencia en ventas y conocimiento en cosmetología / dermocosmiatría con disponibilidad inmediata. Queremos que formes parte de nuestro equipo de trabajo a tiempo completo y que estés dispuesta a afrontar retos importantes como:

- Cumplimiento en cobertura de visita y en metas de venta. PARA SER PARTE DE NUESTRO EQUIPO DEBES POSEER LAS SIGUIENTES CUALIDADES:

- Responsabilidad

- Excelente diálogo con los clientes

- Ser organizada con su panel médico

- Indispensable poseer automóvil para trasladarse de forma inmediata a los diferentes puntos.

- Disponibilidad para visitar a los profesionales de estéticas en los horarios que dispongan.

Si realmente estás interesada, envía tu CURRICULUM VITAE a: info@unibellderma.com o comunícate al celular #0987747338

I QUITO 11 TUNGURAHUA MARTES 14/FEBRERO/2023
PROBLEMA. En Quito hay 770.000 perros callejizados. TENENCIA. En una mecánica, en Quito, un perro pasa suelto y asusta a los transeúntes. Los dueños dicen que “no hace nada”.
001-004-2564

Gobierno colombiano y el ELN comienzan segundo ciclo de negociación en México

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron este 13 de febrero de 2023 en Ciudad de México el segundo ciclo de negociaciones de paz.

El punto clave de las conversaciones, que se espera se prolonguen

Chile inicia planes de reconstrucción tras los megaincendios

por tres semanas en México, será alcanzar un acuerdo para el alto al fuego por ambas partes. México, junto con Venezuela, Chile, Noruega y Brasil, son garantes de los diálogos de paz, mientras que Suecia, Alemania, Suiza y España actúan como países acompañantes. EFE

Perú quiere limpiar su imagen turística

LIMA. La ministra de Cultura de Perú, Leslie Urteaga, anunció que el Gobierno está trabajando en un plan para recuperar la imagen del país en el exterior y volver a atraer así el turismo.

en un evento cultural celebrado en Lima.

CRISIS. La producción de crudo ha tenido un buen año en medio de la crisis mundial

Se informó que el trabajo se hará con las comunidades y autoridades de las localidades que han resultado afectadas.

SANTIAGO DE CHILE.

Chile inició este 13 de febrero de 2023 los planes de “reconstrucción definitiva” en zonas afectadas por los megaincendios que sacuden al centro sur del país hace más de una semana, catástrofe que ha cobrado 24 vidas humanas y consumido casi 400.000 hectáreas.

Según detalló la encargada presidencial designada para esta tarea, Paula Saball, se trata de una empresa que

La catástrofe

cuenta con tres ejes, cuyo corazón está en la “articulación territorial”.

“El Presidente me ha pedido tres cosas: mayor cercanía con las comunidades, las personas, tener pertinencia territorial; que el proceso sea absolutamente vinculado a cada una de las instancias territoriales de la mano con los alcaldes, delegados presidenciales, gobernadores, y que tiene que ser con todas las manos disponibles, el apoyo del sector privado, la academia, la sociedad civil y todo el Estado”, afirmó la exministra de Vivienda de Michelle Bachelet.

“Lo primero que voy a hacer es cumplir con este mandato, estar en terreno, recoger el diagnóstico, tomar la labor que han hecho los ministros

en cada zona y empezar a hilvanar cuáles van a ser los ejes, medidas del proceso de reconstrucción definitivo”, agregó.

Medidas de respuesta el fuego aún se combate en distintos puntos de Chile y, de acuerdo con el propio Gobierno, la extinción total de los incendios recién podría lograrse durante la primera quincena de marzo, por lo que medidas de respuesta temprana ya se han desplegado en el territorio nacional.

Junto a las 13 medidas de recuperación temprana anunciadas por el Ejecutivo, Saball explicó que de manera simultánea se trabaja en el diseño y generación de proyectos definitivos de reconstrucción.

Urteaga dijo que desde el Ejecutivo se está “trabajando en un plan de recuperación de imagen del país en el exterior, que se espera presentar en los próximos meses, para decir que Perú es país pacífico, seguro y que estamos preparados para recibir visitantes de todos los países”,

Se refirió de forma particular a la ciudadela inca de Machu Picchu que permanece cerrada desde hace semanas por las protestas antigubernamentales que se desarrollan en el país, y declaró que están trabajando desde para que esta se pueda reabrir el 15 de febrero. Afirmó que con el cierre de Machu Picchu en diciembre de 2022 Cuzco perdió unos 6 millones de soles (1,5 millones de dólares). EFE

La OTAN ve un ‘patrón’ en el uso de ‘globos de vigilancia’

° Los incendios han causado ya la muerte de 24 personas, arrasado cerca de 1.300 viviendas y causado más de 5.500 damnificados en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía y Maule. La falta de medios -en Chile el cuerpo de bomberos no es profesional-, la mala gestión de los bosques y las adversas condiciones climáticas han acelerado la tragedia, la más grave de esta naturaleza en el país.

“Hoy se han tomado medidas para aliviar a las familias, por ejemplo la recuperación de cédulas. Cuando lleguemos a la solución definitiva vamos a buscar, por ejemplo, (la intermediación del) Ministerio de Bienes Nacionales, regular terrenos”, apuntó.

BRUSELAS. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este 23 de febrero de 2023 que los objetos voladores derribados los últimos días en Estados Unidos y Canadá son “parte de un patrón” en el que China y Rusia “están incrementando las actividades de vigilancia e inteligencia” contra países de la Alianza.

“Lo que vimos la semana pasada sobre Estados Unidos es parte de un patrón en el que China, pero también Rusia, están incrementando sus actividades de inte-

ligencia y vigilancia contra aliados de la OTAN con muchas plataformas diferentes. Lo vemos en el ciberespacio, lo vemos con satélites, más y más satélites, y lo vemos con globos”, declaró. Para Stoltenberg, esa tendencia pone de manifiesto “la importancia” de la presencia incrementada de la Alianza , así como el hecho de intensificar y aumentar cómo los aliados comparten información de los servicios de inteligencia y cómo monitorizan y protegen su espacio aéreo. EFE

GLOBAL 12 TUNGURAHUA MARTES 14/FEBRERO/2023 I
PROBLEMA. Las protestas antigubernamentales afectan las actividades turísticas.

Mujer habría sido violada por su amigo en el centro de Ambato

La ciudadana acusó a su conocido asegurando que la manoseó y luego la violó en el cuarto que él renta.

Una joven de 19 años acusó a su amigo de 32 de haberla violado. Todo sucedió en un cuarto ubicado en el centro de Ambato.

Sobre el presunto ilícito se conoció el domingo 12 de febrero de 2022. El hecho se reportó al ECU 911, por lo que personal del Móvil Matriz 1 fue desplegado al lugar.

Hechos

Los uniformados encontraron a la denunciante de 19 años, quien les contó que había estado tomando en el cuarto que arrienda su supuesto amigo de 32 años.

La víctima aseguró que por la cantidad de trago que había tomado se quedó inconsciente, momento que, según la joven, fue aprovechado por su conocido para manosearla.

Jennifer Moya fue vista por última vez en Píllaro

Jennifer Dayana Chicaiza Moya, de 15 años, fue reportada como desaparecida. Su familia está desesperada por encontrarla, ya que no saben nada de ella desde el 2 de febrero

Según sus familiares, la última vez que la vieron fue cerca de la casa del árbol, ubicada en el sector de Charapamba de Píllaro.

Al momento de su extravío, la adolescente estaba vestida con un buzo de manga larga negro, un jean negro, zapatos blancos, además de una gorra negra.

Con estos antecedentes, la denuncia sobre la desaparición de la adolescente está en manos de las autoridades de la Fiscalía de Tungurahua. Mientras tanto, agentes de

CIFRA

19

AÑOS tiene la joven y 32 el supuesto agresor sexual.

Pero no solo la habría tocada, sino que también la h abría violado, para luego irse del lugar.

Cuando recuperó la conciencia, la joven salió de ese domicilio para irse directo a la casa de su hermana mayor, de 23 años de edad, a la que le contó lo que le había sucedido.

Las hermanas decidieron reportar el caso de forma inmediata, por lo que al tratarse de un delito flagrante, los policías fueron hasta el cuarto

del acusado, pero no se encontraba en ese sitio.

Procedimiento

La joven fue llevada hasta la Unidad de Vigilancia Comunitaria de Ambato para ser analizada por un médico legista. Luego la trasladaron a la Sala de Primera Acogida del Hospital Gene-

John Caiza

Toapanta está desaparecido

John Caiza Toapanta, de 16 años, fue reportado como desaparecido. El 2 de febrero el adolescente fue visto por última vez.

EL DATO

El delito de violación está tipificado y sancionado en el artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

ral Docente de Ambato. Allí, agentes de la Unidad de Investigación Contra la Integridad Sexual (Uncis)

fueron convocados para conocer más detalles del suceso e iniciar con las investigaciones para dar con la ubicac ión del presunto responsable del hecho. Hasta el cierre de esta cobertura, no se conoció nada sobre el implicado. Las indagaciones al respecto del caso se encuentran vigentes. (MAG)

la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) están a cargo de la búsqueda y localización de la menor.

Si usted conoce de su paradero o la ha visto, puede comunicarse urgente al 911 o al 1800 33 54 86.

Cualquier información útil para hallar a Jennifer será receptada de forma reservada para precautelar la integridad de quien la provea.

La familia de Jennifer está desesperada y clama por encontrarla con bien. (MAG)

Según información del caso, John salió de su casa ubicada en San José de La Lindera, perteneciente a la parroquia San Andrés del cantón Píllaro.

Una de las tías del menor aseguró que vio cuando cerca de las 13:00 de ese día, el adolescente había estado cargando una maleta con la que salió.

Desde entonces no se conoce nada sobre su ubicación. El adolescente es de contextura mediana, tez trigueña y tiene el cabello negro y lacio.

Personal policial de la

Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) fue delegada en la búsqueda y localización del menor. Si usted lo ha visto o pueda dar referencias sobre su paradero, por favor comuníquese al 911 o

al 1800 33 54 86. Cualquier dato proporcionado al respecto del caso será receptado de manera anónima para precautelar la integridad de quien lo provea. La familia de John está desesperada y espera encontrarlo sano y salvo. (MAG)

POLICIAL 13 TUNGURAHUA MARTES 14/FEBRERO/2023 I
ILUSTRACIÓN. La mujer acusó a su amigo de haberse aprovechado de ella. CASO. Si la reconoce o la ha visto comuníquese al 911. SITUACIÓN. Si lo ha visto o sabe de su ubicación, repórtelo de inmediato al 911 o al 1800 33 54 86.

LEY DIGITAL Y AUDIOVISUAL REFORMA TODO EL SISTEMA LEGAL

¿Cuándo existen agravantes o reincidencia es aplicable el procedimiento abreviado?

RESPUESTA

Guillermo Lasso envió a la Asamblea Nacional un proyecto de ley considerado de urgencia en materia económica con el objetivo de promover la inversión a través del fomento de la transformación digital del Ecuador. La Asamblea Nacional conoció el proyecto y aprobó de forma unánime el proyecto de ley el 17 de diciembre de 2022.

Este proyecto busca impulsar la transformación digital para atraer nuevas inversiones que permitan fomentar el empleo de calidad, simplificar y transparentar los trámites cotidianos a través de las nuevas tecnologías y promover la creación de oportunidades mediante la atracción y fomento de inversiones de la economía digital

global, inversión e innovación mediante la modernización, actualización y simplificación de los procedimientos de las instituciones públicas y privadas.

¿Cuáles son los objetivos de la ley?

La ley tiene los siguientes objetivos:

Promover la inversión e innovación mediante la modernización, actualización y simplificación de trámites, procesos y trabas regulatorias;

Establecer el marco regulatorio para el fomento de la transformación digital de las instituciones públicas, de las empresas privadas y de la sociedad; así como fortalecer

el uso efectivo y eficiente de las plataformas, las tecnologías digitales, las redes y servicios digitales con el fin de atraer inversiones, impulsar la economía digital, la eficiencia y el bienestar social; Fomentar la adopción de tecnologías en la prestación de servicios públicos y gestión de trámites administrativos; y, Incentivar el uso y la optimización de los recursos necesarios para lograr la transformación digital.

Actividades audiovisuales

Uno de los objetivos de la ley es promover la actividad audiovisual, incluyendo el desarrollo, preproducción, producción, postproduc -

ción y distribución de contenidos audiovisuales.

Con la finalidad de fomentar la transformación digital, la importación de bienes de capital que se requieran para la producción de obras audiovisuales estará exento de todo derecho arancelario, impuesto o gravamen con la finalidad de facilitar la importación de aquellos que se dediquen a la producción audiovisual. En consecuencia, las personas que presten servicios en la producción audiovisual nacional y extranjera en Ecuador no estarán sujetos a retención en la fuente del impuesto a la renta, incluso los contenidos audiovisuales nacionales pueden estar exentos del IVA.

En función del principio de legalidad, las personas sometidas al poder punitivo del Estado tienen el derecho a ser juzgadas ante un juez o autoridad competente con observancia del trámite propio de cada procedimiento; en ese contexto, en aplicación de las reglas de interpretación de las normas del COIP (artículo 13 del COIP), el procedimiento abreviado, al ser un régimen especial, debe estar supeditado estrictamente a las normas que lo regulan; el numeral 1 del artículo 635 del COIP determina que son susceptibles de procedimiento abreviado las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años; del contexto de esta regla jurídica se tiene que la aplicación del régimen de circunstancias agravantes o de la reincidencia, per se, no están consideradas en la norma para calcular si la infracción objeto de procedimiento abreviado tiene un pena máxima privativa de libertad de hasta diez años. Sumado a ello, la norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial no nos habla de agravantes ni de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquellas en la admisibilidad a trámite del procedimiento abreviado, atentaría contra su propia naturaleza, no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de la sanción. No cabe la aplicación del régimen de agravantes ni de la reincidencia para determinar la admisibilidad a trámite del proceso abreviado.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
14
MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR CONSULTA PENAL

El cuerpo normativo pretende reformar a varios cuerpos legales como la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, Educación Intercultural, Educación Superior, Código de Comercio, Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos; Ley Notarial, Código Orgánico General de Procesos; Ley de Registro; y, Ley de Compañías; entre otras.

Educación para la transformación digital Las instituciones que se acojan al proceso de transformación digital deberán implementar planes y programas de formación y capacitación al usuario en el ámbito de desarrollo tecnológico a ser digitalizado.

Reforma a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones

La ley reforma este cuerpo normativo e incluye las redes comunitarias que tienen el propósito de satisfacer las necesidades de servicios telecomunicaciones propias de una o varias comunidades de conformidad a la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual.

Reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno

Fija exoneraciones tributarias para la importación de bienes de capital para producciones; del Impuesto a la Salida de Divisas a los pagos en el exterior por productos, salarios o viáticos para esta actividad; del Impuesto a la Renta en pagos al exterior por la prestación de servicios en la producción audiovisual; y, del Impuesto al Valor Agregado a los servicios digitales avalados por el Servicio de Rentas Internas.

Reformas al Código de

Comercio

La ley busca dar reconocimiento jurídico a los títulos de valor electrónicos. En consecuencia, se reconoce la igualdad, validez y efectos jurídicos a los títulos de valor electrónico respecto de los emitidos en papel.

Del mismo modo, reconoce el endoso, cesión, trasmisión de derecho y de documentos, notificación o entrega de títulos electrónicos, se podrá utilizar medios electrónicos, telemáticos y firmas manuscritas o electrónicas.

El reconocimiento de la firma de quien cede o avala la letra de cambio podrá realizarse por medio de firma electrónica, la cual tendrá igual validez y se la reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita.

Reforma a la Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos

La ley fomenta la utilización de la firma electrónica para que tenga la misma validez y efecto jurídico que la manuscrita. En consecuencia, solicita al sector público y privado implementar procesos que permitan reconocer su validez y veracidad. Además, plantea que bajo ningún concepto los organismos del Estado nieguen documentos por encontrarse firmados electrónicamente.

Reformas a la Ley Notarial

La ley busca que el servicio notarial pueda ser prestado de manera física o telemática conforme las directrices emitidas por el Consejo de la Judicatura. Del mismo modo, traslada a los usuarios la potestad de expresar su voluntad en la forma que recibirán el servicio.

Los servicios telemáticos serán presentados a través de videoconferencias u otro medio telemático de acuer -

do con la naturaleza del acto o contrato, independientemente de la ubicación física de las partes.

De la misma manera, la ley propone autentificar las firmas puestas en aquellos documentos que no constituyan escrituras públicas. Cuando se trate de documentos electró-

nicos, las notarías están facultadas para validar las firmas electrónicas puestas en dichos documentos que permitan dar fe de la voluntad del otorgante.

Conclusión

La ley busca establecer un marco normativo que permita fomentar la transformación

digital de las instituciones públicas, privadas y de la sociedad, con miras a fortalecer el uso efectivo y eficiente de las plataformas, las tecnologías digitales, las redes y servicios digitales, con el fin de atraer inversiones, impulsar la economía digital, la eficiencia y el bienestar social.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PELILEO R del E.

A: LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA FUE EL SEÑOR MARIÑO MANZANO ANTONIO RAMON.

Dentro del juicio Ejecutivo No. 18332-2021-00264; propuesto por SILVA CHIPANTIZA MARIA ISABEL, se ha dispuesto citar por la prensa por desconocer el domicilio actual de los presuntos y desconocidos herederos de quien en vida fue el señor MARIÑO MANZANO ANTONIO RAMON.

UNIDAD JUDICIAL: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PELILEO NUMERO: 18332-2021-00264

CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO

ASUNTO: COBRO DE LETRA DE CAMBIO

ACTOR: SILVA CHIPANTIZA MARIA ISABEL

DEMANDADOS: SANCHEZ LOZADA BEATRIZ ELIZABETH y MARIÑO MANZANO ANTONIO RAMON. INICIO DE LA DEMANDA: 01 DE MARZO DEL 2021

JUEZ: DR. JUAN ROGELIO MARTINEZ SANCHEZ

SECRETARIA: ABG. MAYRA ALEXANDRA MONTERO ACURIO

“San pedro de pelileo, miércoles 7 de abril del 2021, a las 13h02. VISTOS: Dentro de la causa signada con el Nro. 2021-00264, taxativamente puntualizo: PRIMERO: La demanda propuesta por la ciudadana SILVA CHIPANTIZA MARIA ISABEL, en contra de los ciudadanos MARIÑO MANZANO ANTONIO RAMÓN y SÁNCHEZ LOZADA BEATRIZ ELIZABETH; es clara, precisa y cumple los requisitos legales señalados en los Arts. 142 y 143, del Código Orgánico General de Procesos y, encuentra su fundamentación fáctica en la letra de cambio que se adjunta a la demanda, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348, ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. SEGUNDO: Con la finalidad de pragmatizar el derecho al “debido proceso” y, ejercicio de la legítima defensa, consagrados en el Art. 76, numeral 7, literales a) b) y c), de la Ley Suprema de la República; se ordena citar a los demandados: MARIÑO MANZANO ANTONIO RAMÓN y SÁNCHEZ LOZADA BEATRIZ ELIZABETH; en el domicilio señalado en la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; ésta actuación judicial se la realizará mediante atenta comisión dirigida al señor Teniente Político de la parroquia Cotaló. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 de la Ley Procesal General vigente, se concede el término de quince (15) días, para que los demandados proponga alguna de las excepciones taxativas previstas en el artículo 353, de la Ley citada, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento del Art. 352, del COGEP. TERCERO: La prueba documental citada por la actora, será presentada, discutida y contradecida, en audiencia pública, oral y contradictoria; a la luz del mandato constitucional hallado en el numeral 6, del Art. 168, de la Ley Suprema de la República: “La administración de justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes principios: 6.- La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo”. CUARTO: Como providencia preventiva; conformen lo prevén los Arts. 124, 126, 131, 351, del COGEP; dispongo la prohibición de enajenar del bien inmueble descrito en los documentos públicos que obra a fs. 09 a 10, del proceso, de propiedad de los demandados MARIÑO MANZANO ANTONIO RAMÓN y SÁNCHEZ LOZADA BEATRIZ ELIZABETH. Para este efecto ofíciese a la Señora Registradora de la Propiedad de este cantón. QUINTO: Las actuaciones procedimentales se las dispone en apego imperativo, de lo dispuesto por el máximo órgano de interpretación constitucional de nuestro Estado; la Corte Constitucional del Ecuador que en su sentencia 001-13-SEP-CC, respecto del “debido proceso” señala: “….es un derecho constitucional consagrado e n el artículo 76 de la Constitución de la República, dentro del cual se incluye un conjunto de garantías básicas tendientes a tutelar un proceso justo libre de arbitrariedades en todas las instancias judiciales. COMO PARTE DE LAS GARANTÍAS DE ESTE DERECHO SE INCLUYE EL DERECHO A LA DEFENSA, EL MISMO QUE PERMITE A LAS PERSONAS ACCEDER A LOS MEDIOS NECESARIOS PARA HACER RESPETAR SUS DERECHOS EN EL DESARROLLO DE UN PROCESO LEGAL, YA SEA DEMOSTRANDO SU INOCENCIA O CONTRADICIENDO LOS HECHOS ALEGADOS POR LA PARTE CONTRARIA. En este sentido, es obligación de todos los operadores de justicia aplicar las garantías básicas del debido proceso, y específicamente tutelar su cumplimiento en las diferentes actuaciones judiciales, ya que su desconocimiento acarrear la vulneración de derechos constitucionales (….) La Corte Constitucional además sostiene que el debido proceso se constituye en el “axioma madre”, el generador del cual se desprenden todos y cada uno de los principios y garantías que el Estado ecuatoriano se encuentra obligado a tutelar”. Actúe como secretaria de esta Judicatura la Ab. Alexandra Montero. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-” NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.¬” (f) DR. JUAN ROGELIO MARTINEZ SANCHEZ, JUEZ; ABG. MAYRA ALEXANDRA MONTERO ACURIO, SECRETARIA.

BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO

Por PÉRDIDA del Cheque No 10 al valor $ 1.040.00 de la Cta. Cte. No. 2100249134 perteneciente a CASTRO MEJIA CHRISTIAN SANTIAGO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. P/AC/ () NR

“San pedro de pelileo, jueves 17 de noviembre del 2022, a las 14h53. VISTOS: El escrito presentado por María Isabel Silva Chipantiza agréguese a los autos para lo ines de ley. En lo principal, cumplido como ha sido la declaración bajo juramento de la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio o residencia, dispuesta en auto de sustanciación de fecha 21 de abril del 2022; se ordena, citar a los presuntos y desconocidos herederos de quien en vida fue el señor ANTONIO RAMON MARIÑO MANZANO, a través de tres publicaciones a realizarse en fechas distintas en uno de los periódicos de amplia circulación de la provincia de Tungurahua, como lo establece el inciso 1 del Art. 56 del COGEP; el término para contestar la demanda para la referida ciudadana empezará a contarse transcurridos 20 días desde la última publicación citatoria, por secretaría elabórese y entréguese el extracto pertinente.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-” (f) DR. JUAN ROGELIO MARTINEZ SANCHEZ, JUEZ; ABG. MAYRA ALEXANDRA MONTERO ACURIO, SECRETARIA. Lo que se pone en conocimiento de los demandados, para fines legales consiguientes.

ABG. ALEXANDRA MONTERO ACURIO SECRETARIA Hay firma y sello

REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA MATES 14/FEBRERO/2023 I
======

Da clic para estar siempre informado

Vestigios mayas que sobrevivieron a la inquisición

Tras 461 años de la destrucción de más de 100.000 objetos sagrados y 114 cajas con restos óseos de indígenas cristianos que fueron considerados idólatras encubiertos durante la inquisición, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México exhibe vestigios de deidades, objetos ceremoniales y códices mayas incinerados durante el ‘Auto de fe de Maní’ en 1562. Las piezas forman parte de la exposición ‘Idolos, persistencias y resistencias’ en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, en Mérida. EFE

TUNGURAHUA MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

LEY DIGITAL Y AUDIOVISUAL REFORMA TODO EL SISTEMA LEGAL

9min
pages 14-15

Mujer habría sido violada por su amigo en el centro de Ambato

3min
page 13

Chile inicia planes de reconstrucción tras los megaincendios

3min
page 12

Emergencias por mordeduras de perros aumentan durante las temporadas festivas

4min
pages 11-12

Agro, servicios públicos y empleo son claves para dar aire al Gobierno

3min
page 10

Informe archivado por la Fiscalía pone al Gobierno contra las cuerdas

5min
pages 9-10

Inteligencia policial tiene tres escenarios críticos para Lasso

3min
page 7

¡Campeonas!

1min
page 6

Siete claves para manifestar el amor

4min
pages 5-6

Respuestas urgentes, presidente Lasso

3min
page 4

Mocha tiene al alcalde con más aceptación de todo el país

4min
pages 3-4

Motos de recicladores generan más caos al tráfico vehicular en Ambato

3min
page 2

LEY DIGITAL Y AUDIOVISUAL REFORMA TODO EL SISTEMA LEGAL

9min
pages 14-15

Mujer habría sido violada por su amigo en el centro de Ambato

3min
page 13

Chile inicia planes de reconstrucción tras los megaincendios

3min
page 12

Emergencias por mordeduras de perros aumentan durante las temporadas festivas

4min
pages 11-12

Agro, servicios públicos y empleo son claves para dar aire al Gobierno

3min
page 10

Informe archivado por la Fiscalía pone al Gobierno contra las cuerdas

5min
pages 9-10

Inteligencia policial tiene tres escenarios críticos para Lasso

3min
page 7

¡Campeonas!

1min
page 6

Siete claves para manifestar el amor

4min
pages 5-6

Respuestas urgentes, presidente Lasso

3min
page 4

Mocha tiene al alcalde con más aceptación de todo el país

4min
pages 3-4

Motos de recicladores generan más caos al tráfico vehicular en Ambato

3min
page 2

LEY DIGITAL Y AUDIOVISUAL REFORMA TODO EL SISTEMA LEGAL

9min
pages 14-15

Mujer habría sido violada por su amigo en el centro de Ambato

3min
page 13

Chile inicia planes de reconstrucción tras los megaincendios

3min
page 12

Emergencias por mordeduras de perros aumentan durante las temporadas festivas

4min
pages 11-12

Agro, servicios públicos y empleo son claves para dar aire al Gobierno

3min
page 10

Informe archivado por la Fiscalía pone al Gobierno contra las cuerdas

5min
pages 9-10

Inteligencia policial tiene tres escenarios críticos para Lasso

3min
page 7

¡Campeonas!

1min
page 6

Siete claves para manifestar el amor

4min
pages 5-6

Respuestas urgentes, presidente Lasso

3min
page 4

Mocha tiene al alcalde con más aceptación de todo el país

4min
pages 3-4

Motos de recicladores generan más caos al tráfico vehicular en Ambato

3min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 14 de febrero, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu