
4 minute read
Mocha tiene al alcalde con más aceptación de todo el país
Danilo Ortiz fue reelecto alcalde del cantón con 4 mil 294 votos, el segundo lugar obtuvo apenas 437.
En Mocha, cantón del sur de Tungurahua, está el alcalde con más aceptación de todo el país. Se trata de Danilo Ortiz, quien obtuvo el 80.23% de votos durante las Elecciones Seccionales 2023.
Ortiz postuló para la reelección como representante de la alianza denominada Integración Cívica Tungurahua, en 2019 fue elegido por primera vez con alrededor del 50% de votos.
Mocha es el cantón con menos pe rsonas empadronadas de Tungurahua según el Consejo Nacional Electoral (CNE). De un total de 6.808 personas empadronadas, 4.294 sufragaron a favor de Ortiz, el segundo lugar, María del Carmen Miranda, obtuvo apenas 437 votos.
dón, Juan José Yúnez Nowak, con el 64% y José Arroyo de Pujilí con el 63%.
Mocha
Danilo Ortiz aseguró que el trabajo realizado en sus cuatro años como alcalde se evidenciaron el 5 de febrero en las urnas.
EL DATO
Mocha tenía siete candidatos para la alcaldía, seis eran mujeres.
“Supimos utilizar de mejor manera los sagrados recursos públicos”, indicó el funcionario, a la vez explicó que durante su administración se disminuyó el gasto corriente y que ese dinero se destinó para la ejecución de obras prioritarias para el cantón.
Los resultados del proceso electoral demuestran que son pocas las dignidades que alcanzaron apoyo masivo en cada uno de sus territorios.
Entre las nuevas autoridades con el mayor porcentaje de votación figura el también alcalde reelecto de Samboron-
Ortiz aseguró que hacer obras por administración directa garantiza cali dad. “A través de compras públicas se adquirían los materiales y se hacían ferias inclusivas para ejecutar con profesionales del cantón, con lo que se ahorran costos indirectos, como los porcentajes que entregan los contratistas”, mencionó.
Entre los proyectos insignes que se desarrollarán en su nuevo periodo constan al ciclopaseo y mirador más grande de la provincia, todo esto con el objetivo de fomentar el turismo.
Ciudadanía
Los mochanos dicen sentirse tranquilos con la reelección de Ortiz, pues aseguran que seguirá trabajando en beneficio de la comunidad.
Milton Ramírez, ciudadano del cantón, mencionó que el trabajo realizado en los últimos años es bueno, por ello la ciudadanía decidió apoyar la
La Senescyt habilita programa de nivelación
La Senescyt habilitó un programa de nivelación general para los jóvenes que rendirán la prueba de ingreso a las universidades e institutos superiores del país.
Para ser parte de este proceso gratuito es necesario ingresar a la página web siau. senescyt.gob.ec.
Los postulantes podrán capacitarse con ejercicios, videos y contenido interactivo en los campos: numérico, verbal, razonamiento lógico, atención y concentración. gestión y darle continuidad por cuatro años más. De igual manera indicó que aún hacen faltan varias obras en la ciudad y que se debería priorizar la construcción de espacios de recreación para los niños y jóvenes. (RMC)
El material didáctico con el que cuenta l a plataforma está en español, así como también en kichwa y shuar para los post ulantes de todo el país.
Desde este año las universidades serán las encargadas de implementar su propio proceso de admisión como lo establece la Ley Orgánica de Educación Superior.

El nuevo proceso de admisión para las universidades y escuelas politécnicas en el 2023 tendrá seis pasos, hasta mediados de febrero se realizó ya la seg unda etapa referente a la inscripción de los postulantes en las instituciones.
La Universid ad Técnica de Ambato es una de las entidades que realizará de manera independiente este proceso.
A través de sus distintos canales , especialmente de las redes sociales y página web, la Senescyt resuelve las dudas de los postulantes sobre esta evaluación. (RMC)
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Malos ecuatorianos
Causa indignación que, personas nacidas en nuestro territorio llamado Ecuador, al cual se debe respetar, honrar, querer, proteger, sin el mínimo escrúpulo le causen un daño que repercute a nivel internacional y, quedará grabada en la historia como un atentado a la democracia y al orden constituido.
Venderse y vender la conciencia por unos cuantos dólares, a sabiendas que están haciendo grave perjuicio a la Nación, sin importarles sus causas y consecuencias; peor aún, el amor a la Patria que les vio nacer y cobijado como parte de, desde sus ascendientes, causa estupor; más aún, a la sociedad que tiene las mismas características biológicas, pero con principios diferentes, donde el diario vivir les golpeará el pecho recordándoles que son malos ecuatorianos.
Permitir, ser cómplice y ofertar la decisión ciudadana en las urnas, alterando el voto, sea cual fuese la elección tomada por el votante, es totalmente imperdonable porque, antes de hacerlo y caer en tentación deberían haberse preguntado la afectación que le hacen a este hermoso país; y, por decencia no deberían decir que “se presume”, cuando fotos y videos son contundentes.
Lo inentendible es la falta de patriotismo y amor al entorno de su ser. No debe importar qué o quién obtenga mayor votación electoral, porque el respeto a la democracia es aceptar la decisión de la mayoría de ciudadanos, pero con estos protervos movimientos políticos y sus politiqueros que quieren llegar a dirigir el país a cualquier costo, al punto de comprar la conciencia de frágiles tontuelos que se prestan para aniquilar la democracia ecuatoriana y votar al piso la historia de un país lleno de orgullo e hidalguía.
Estos malos ecuatorianos deben ser plenamente identificados a la luz pública y retirados sus derechos civiles de por vida, como escarmiento para que no se vuelva a repetir en las próximas elecciones del 2025.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.677