4 minute read

Emergencias por mordeduras de perros aumentan durante las temporadas festivas

La mayoría de eventos, que pueden ser mortales, llegan de perros callejeros. Muchos tienen dueño, pero no cumplen la norma de tener collar.

Andrea Espinoza vive en Guajaló, en el sur de Quito. El 12 de enero de 2023 se dirigía a la parada de bus para ir a su trabajo. En cuestión de segundos fue atacada por un perro. “Había cuatro perros que me rodeaban, les golpeé con la cartera, pero uno me mordió la pierna. Entonces grité y unos vecinos me ayudaron. En esa calle siempre hay perros sueltos”, dijo la mujer de 44 años.

El día del ataque, Espinoza acudió a emergencias del hospital del IESS Quito Sur. donde se atiende un promedio de 17 mordeduras de perros cada mes.

Los ataques de perros se dan por la falta de control de la fauna urbana. Esto se evidencia tanto en Quito como en el resto del país. De hecho, el Ministerio de Salud Pública (MSP) advierte que en los últimos años se registra un aumento de ataques con mordeduras en Ecuador.

El Dato

Quienes más llegan por emergencia tras ataques de perros son niños entre 5 y 9 años, principalmente varones. Mientras que en mujeres son de 15 a 29 años.

Las emergencias atendidas en hospitales a escala nacional por esta causa pasaron de 5.044, en 2020, a 11,088, en 2021 y a 11,680, en 2022. Además, en 2021, hubo tres muertes por mordedura de perro, de las cuales dos se reportaron en Pichincha y una en Cotopaxi.

“Estas personas presentaban enfermedades preexistentes que agravaron su cuadro clínico causando su deceso”, se aclara desde el MSP.

Los más vulnerables María Fernanda Molina Amores, coordinadora institucional de emergencias de adultos en el IESS Quito Sur, señala que desde 2017, cuando abrió el hospital se han atendido mil casos de mordedura de perros y que, desde entonces, mensualmente hay un promedio de 17 a 20 atenciones.

En enero de 2023, ya hubo 17 emergencias por mordeduras de perros en este hospital. Molina informó que los niños son los más vulnerables “Tenemos un pico entre 5 y 9 años, principalmente, varones”, detalló. También indicó que hay fechas en las que se registran más ataques, como las festivas. Por ejemplo Navidad o Carnaval, ya que los niños salen a jugar en las calles.

Otro pico de víctimas de ataques de perro se da en personas de 15 a 29 años. “Aquí más bien las afectadas son de sexo femenino”, señaló la doctora.

Los ataques, principalmente, llegan de perros callejeros, un problema que en el caso de Quito no se ha logrado solucionar. Actualmente, se estima que en la capital hay un promedio de 183 canes vagabundos por cada kilómetro cuadrado, es decir, 770.000

¿Qué hacer si te muerde un animal?

Lava inmediatamente la herida con abundante agua y jabón el área por 15 minutos.

Si cuentas con una solución desinfectante tópica a base de yodo o similares, aplícala en la herida luego de lavarla.

Acude al centro de salud o contacta a tu médico particular en el menor tiempo posible posterior a la exposición, quien definirá la conveniencia de iniciar el tratamiento o profilaxis (vacunación preventiva).

Encuentra al animal e inicia el contacto con los dueños (en caso de animal doméstico).

Observa al animal durante los siguientes 10 días a partir de la agresión.

Averigua si hubo otras personas mordidas y localízalas; informa al médico para considerar si se aplica el tratamiento clínico.

Al sumar los gatos callejeros se contabilizan más de un millón de animales en situación de calle.

Los perros vagabundos, no son solo los que no tienen casa, sino a los que sus dueños les permiten salir solos, sin collar.

Ordenanza sin cumplir

Dos de los perros que atacaron a Espinoza viven en una casa del barrio. “Los animales pasan sueltos, están en la vereda de la casa y solo los meten en las noches. Da miedo pasar por esa calle. La dueña no les pone collar”, dice.

Aunque en Quito hay una ordenanza sobre cómo pasear a perros, no siempre se cumple. La norma detalla que llevar a las mascotas con un collar y una correa es básico. No hacerlo, representa una infracción leve, que puede

EN LA WEB lahora.com.ec

ECONOMÍA San Valentín movió más de $180 millones en exportaciones de flores

VIAJES

Nueva ruta aérea conectará a Nueva York y Quito sin escalas

TRÁMITES ¿Cómo aplicar a la nueva visa para trabajar en Portugal?

JUSTICIA

Inicia audiencia preparatoria de juicio de Germán Cáceres ser sancionada con una multa que va hasta el 21% de una remuneración básica unificada. Esto puede denunciarse a la Unidad de Bienestar Animal. (AVV)

UNIBELL DERMA S.A.S.

Requiere de carácter urgente una Asesora Comercial para la ciudad de Quito con experiencia en ventas y conocimiento en cosmetología / dermocosmiatría con disponibilidad inmediata. Queremos que formes parte de nuestro equipo de trabajo a tiempo completo y que estés dispuesta a afrontar retos importantes como:

- Cumplimiento en cobertura de visita y en metas de venta. PARA SER PARTE DE NUESTRO EQUIPO DEBES POSEER LAS SIGUIENTES CUALIDADES:

- Responsabilidad

- Excelente diálogo con los clientes

- Ser organizada con su panel médico

- Indispensable poseer automóvil para trasladarse de forma inmediata a los diferentes puntos.

- Disponibilidad para visitar a los profesionales de estéticas en los horarios que dispongan.

Si realmente estás interesada, envía tu CURRICULUM VITAE a: info@unibellderma.com o comunícate al celular #0987747338

Gobierno colombiano y el ELN comienzan segundo ciclo de negociación en México

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron este 13 de febrero de 2023 en Ciudad de México el segundo ciclo de negociaciones de paz.

El punto clave de las conversaciones, que se espera se prolonguen

This article is from: