3 minute read

Motos de recicladores generan más caos al tráfico vehicular en Ambato

La presencia de estas motos con adaptaciones molesta a los usuarios de las vías por el irrespeto que muchos de ellos tienen en materia de leyes de tránsito.

Son varias las personas que se movilizan en motos que cuentan con una adaptación en la parte posterior, la misma que es un cajón improvisado entre metal y madera, con el que realizan labores de reciclaje.

A propósito, esta adecuación, ha generado malestar entre conductores, quienes manifiestan que su presencia representa un caos, y, sobre todo, ya ha habido accidentes e inconvenientes con los propietarios de estas motocicletas.

Experiencias

“Me rompió el retrovisor con ese cajón de metal que andan a cargar atrás lleno de costales y cosas, cuando me acerqué a reclamarle, me sacó el señor un cuchillo y él primero más bravo”, aseguró Hernán Pico, taxista, quien en días pasados tuvo un enfrentamiento con una persona que conducía una de estas motos.

La víctima dijo que recorría normalmente por la calle Isidro Viteri en la ciudadela Letamendi , sur de Ambato, cuando “para avanzar me rebasa por la derecha uno de estos motorizados

2 CONTRAVENCIONES partiéndole el espejo del carro”, agregó molesto.

Explica un experto en tránsito, servirían para sancionar y controlar la circulación de estas motos con adecuaciones que circulan por la ciudad.

El caso de Hernán es similar al de Vicente Aymara, quien conduce un carro particular y “fui amedrentado por una mujer que manejaba este coche adaptado a una moto. Iba a tomar el redonde de Huachi Chico, cuando se sale de repente casi le mato de un golpe en ese cajón, si le topaba le viraba, lo peor es que cuando le dije que se fije fue más agresiva, fue insultándome”, aseguró el ciudadano.

Vacío legal

Fernando Torres, coronel de Policía (sp) y director de la Agencia de Orden y Control Ciudadano, aseguró que, al momento, “no existe una regulación, artículo sancionador en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) u ordenanza municipal alguna que permita a los agentes civiles de tránsito generar alguna sanción o control”, dijo, respecto a las motos con adecuaciones que circulan por la urbe ambateña tricimotos, estas son las únicas que tienen el aval para operar, pero estas personas que hacen estas adaptaciones, están transgrediendo la normativa que consta en las resoluciones de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT)”, dijo el profesional.

El funcionario manifestó, además, que “las motos de este tipo que han sido ingresadas a los patios de retención de la entidad municipal, lo han hecho toda vez que han incumplido con normativas como circular con matrícula caducada, o sin los documentos habilitantes para el efecto, porque han estado inmiscuidas en accidentes de tránsito, por no portar placa, o por mantener valores pendientes, mas no por la carga que adicionan a sus estructuras”, aseguró Torres.

Pozo agregó, además, que los problemas que ocasionan es que se estacionan en lugares no permitidos, no respetan las normativas de tránsito, causan accidentes, obstaculizan el tráfico, “si existiera un verdadero control, deberían solicitar el documento para garantizar su legal circulación o un permiso de operaciones”, enfatizó Pozo.

Agresividad

° Este medio de comunicación intentó dialogar con personas que se movilizan a bordo de estas motos con adecuaciones, la mayoría de nacionalidad venezolana, se negaron a responder sobre la forma de su circulación en las calles de la urbe. Otros en cambio se tornaron agresivos y no colaboraron con esta entrevista. El mayor número de personas a bordo de estas motos son ciudadanos dedicados a la recolección de material reciclable, muchos incluso, que trabajan de forma independiente sin control de la Gidsa y sin ser asociados.

EL DATO

Las tricimotos son las únicas legalmente autorizadas para circular en esa condición, misma que consta en la matrícula que de fábrica les determina como tal.

Sí hay formas de sancionar Marcelo Pozo Buitrón, abogado y especialista en tránsito, seguridad vial y transporte terrestre, aseguró que las únicas motos homologadas son las tricimotos.

“Estas han pasado por un cetro de revisión técnica, vienen así de fábrica , y en su matrícula constan como

Para el especialista, el que estas personas tengan un rédito económico por la materia que movilizan implica que deberían estar regularizados y tener un control estricto, “parece que los agentes no están revisando lo que dice la ley, ni sancionando a estas motocicletas”.

Pozo sostuvo que “aunque no haya un artículo específico, si hay modos de sancionarles por circular con una matrícula que no indique que la moto es ho - mologada, o sin permiso de operaciones, estas dos contravenciones lo permiten”, acotó.

Finalmente el especialista manifestó que las razones por las que estas personas circula n sin documentos, sin placas o sin matrícula es porque “al momento que hicieron esas modificaciones a sus motos, ya no pueden ir a un centro de revisión vehicular porque no pasarían, tampoco podrían acceder a un permiso de operaciones porque no son jurídicos y eso es un proceso, tomando en cuenta que la mayoría de estas personas son extranjeros que no tienen regularizada su estancia legal en el país”, agregó. (MAG)

This article is from: