
5 minute read
Informe archivado por la Fiscalía pone al Gobierno contra las cuerdas
El medio digital
La
rres. Boscán acotó que Carrera “fue identificado por los investigadores del caso cómo HD Dani”.
Las reacciones
Luego de conocerse el contenido del informe, instituciones involucradas en el archivo de la investigación y dirigentes expresaron su opinión a través de las redes sociales.
La Fiscalía General del Estado emitió un comunicado en el que anunció el control jurídico al procedimiento y ordenó el traslado del expediente de Manta a Quito. Puntualizó que de encontrar “nuevos elementos fácticos” se reabriría el caso.
El equipo del medio digital La Posta realizó denuncias en las que se vincularía a personas del entorno cercano del presidente Guillermo Lasso y su Gobierno con personas ligadas a organizaciones criminales y el narcotráfico.
Este 13 de febrero de 2023, La Posta consignó ante la comisión ocasional de la Asamblea Nacional que estudia los casos de presunta corrupción en las empresas públicas un informe desarrollado por la Fiscalía y la Policía Antinarcóticos. En esa documentación se vincularía al ciudadano Rubén Cherres con la mafia albanesa.
El periodista Anderson Boscán y el equipo de La Posta, presentaron imágenes y transcripciones telefónicas, producto de las investigaciones policiales, que comprobarían al menos una reunión entre Cherres e integrantes de dicha mafia en Guayaquil.
La revelación periodística también muestra las relaciones de Cherres con personalidades cercanas al Gobierno y sus negociaciones para lograr nombramientos en altos cargos dentro de empresas públicas y ministerios.
Según Boscán, el informe no debía salir a la luz pública. “La Posta, luego de largos meses de investigación ha encontrado un documento que tanto los generales de la República, los ministros del Presidente y el propio Presidente creían destruido. Se trata de un informe de Inteligencia, de Inteligencia de Antinarcóticos con cooperación de embajadas extranjeras en el
Ecuador, aliadas en la lucha contra el narcotráfico, que registra el seguimiento a distintos miembros de cárteles del narcotráfico y que encontraron profundos, preocupantes y reveladores nexos con el Gobierno”, apuntó.
Precisó que el informe cuenta con 145 páginas y fue entregado a las autoridades, a instancias de la Justicia y la Asamblea. Además, anunció que también lo harían con medios internacionales, para que se conozcan los detalles de la investigación.
El documento, desarrollado por la Fiscalía y la Policía Antinarcóticos, era reservado e identificado con el número 04-UCTCIDAI-DNIA-2022. Contaría con transcripciones de más de 10.000 llamadas y conversaciones telefónicas de Cherres y otros 250 implicadas.
Antecedentes
El documento fue entregado el 7 de enero de 2022, por el teniente coronel de la Policía Nacional, Bolívar Zambrano, al fiscal Marcelo Vásconez, en Manta. En el informe se relatan ocho meses de investigaciones que iniciaron el 5 de mayo de 2021, cuando los agentes de investigación seguían a un individuo identificado como HD León, que según las fuentes, visitó ese día una empresa quebrada en Manta, que era usada para las operaciones de la mafia albanesa.
Según registra el informe, ese 5 de mayo, Cherres llegó a la empresa Osaka Fish para reunirse con integrantes de la organización criminal. Cherres estaría vinculado a la estructura del ‘Gran Padrino’ y es amigo de Danilo Carrera, cuñado del presidente Lasso.
El nombre de Cherres ha sido vinculado a varias investigaciones como la trama de corrupción en las empresas públicas del Estado y el nombramiento de funcionarios en el Gobierno, entre otras. La Posta recordó sus nexos colocando un audio en el que Cherres negociaba cargos dentro de los ministerios con Carrera.
El informe habría sido ocultado y los agentes investigadores trasladados a otras dependencias por el exministro del Interior, Patricio Carrillo.
LA HORA se comunicó con uno de los funcionarios mencionados por el medio, el general en servicio Pasivo y exministro del Interior, Patricio Carrillo, quien negó estar involucrado en el hecho.
“Aparentemente, la Fiscalía ha comunicado que esta investigación inicia en mayo de 2021. Para esa fecha dejé de ser Comandante General de la Policía. Fui Comandante hasta el 23 de marzo de 2020”, aseguró.
Según la información del medio La Posta, el oficial Erazo habría sido sacado de la oficina relacionada con las escuchas de la Dirección Antinarcóticos por orden de Carrillo. “Ejercí la función de Ministro del Interior a partir del 30 de marzo de 2022. Entonces, no coinciden absolutamente los tiempos”, dijo.
Llamadas y relaciones
Agrega La Posta que el informe contiene más de 10.000 transcripciones de llamadas telefónicas, todas realizadas con el aval de la Justicia y que confirmarían la vinculación de Cherres con la mafia albanesa y también con la estructura del denominado caso ‘El Gran Padrino’.
El medio indica que la posición de influencia de Carrera, se extendería a todas las estructuras del Gobierno
Durante la presentación se leyó la transcripción de varias llamadas entre Carrera y Che-
Señores.
La asambleísta por el correísmo, Mónica Palacios escribió un trino en el que rechazó la ausencia del mandatario a la comparecencia a la que fue citado en la Asamblea Nacional.
“¡EL QUE NADA DEBE, NADA TEME! #Lasso , como siempre, es el gran ausente en los temas trascendentales del país. Si no va a dar la cara para respondernos sobre los actos de corrupción de su Gobierno, RENUNCIE. Este país no necesita un ladrón de cuello blanco con banda de Presidente”, escribió.
El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, también exigió al presidente Lasso apartarse del cargo. “Guillermo Lasso se llenó la boca llamándonos ‘narcos’ a quienes hemos sido críticos. Pero ahora, con lo revelado en el caso #ElGranPadrino, que demuestra la infiltración de la mafia en las altas esferas, configuraría un narcogobierno, el país no merece esto, dé un paso al costado”, trinó Iza. (ILS)
LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA
FILIAL FEDEPROBAT
Fundado el 11 de marzo de 1995
Acuerdo Ministerial No 090 del 31 de octubre de 2008
Reformado con Acuerdo Ministerial 0076 del 9 de febrero de 2015
Ambato, 11 de febrero del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES A LIGA DEPORTIVA BARRIAL LUZ DE AMERICA
Presente.CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
De conformidad con lo que establece el Decreto Ejecutivo_No. 1117, en su Articulo18. De los representantes ante la Asamblea: El representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad en su presidente o quien lo subrogue estatuariamente, el que, en su calidad del mandatario, no requiere de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.
La subrogación se acreditara ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quien estatutariamente le corresponda, el presidente no necesita acreditación.
Para el efecto de los Clubes filiales deberán acreditar por escrito a su Representante en ausencia del presidente del club. La Asamblea General Extraordinaria se dará lugar el día Domingo 26 de febrero del presente año, a partir de las
19:00 en la sede de la institución ubicada en el caserío de Luz de América.
La Asamblea General extraordinaria se instalara en primera convocatoria, con la mitad más uno de los delegados de los clubes, en caso de no existir quórum a la hora señalada, la sesión se realizara una hora después con el número de socios presentes.
ORDEN DEL DÍA:
1. Calificación de credenciales
2. Constatación del quórum
3. Elección del directorio para el periodo 2023-2027
4. Posesión de las dignidades electas por parte de un delegado de la matriz del deporte FEDEPROBAT
Con la seguridad de contar con vuestra distinguida y puntual presencia, anticipamos nuestros debidos agradecimientos. Atentamente
Sr. Fabián Catro
Sr. Luis Aldaz Presidente Segundo Vocal Principal
San Valentín movió exportaciones florícolas por más de $180 millones
El sector florícola ecuatoriano exportó 5,54 % más flores para esta temporada de San Valentín, pero también generó 5% menos en ingreso de divisas en comparación con el mismo periodo de 2022, reveló Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores).

Martínez aseguró que en la temporada de San Valentín, que para el sector se inició entre el 17 y 18 de enero y se extendió hasta el 9 de febrero de 2023, se movió alrededor de $180 millones a $200 millones. El empresario añadió que las ventas de esta temporada representan entre el 25 % y el 30 % de las ventas anuales del sector, cuyas otras fechas pico son el Día de la Mujer, el Día de la Madre, Navidad y Fin de Año. (JS)