Ecuador sigue desconcertado por asesinato de Fernando Villavicencio
La viuda del candidato presidenciable asegura que a su esposo lo asesinaron por hacerle frente a las mafias políticas y a los narcotraficantes. Sus coidearios y seguidores hicieron un plantón en su honor. El FBI ayudará con el proceso de investigación de la muerte de Fernando Villavicencio. Páginas 2,3,6,7 y 8
TUNGURAHUA VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2023
‘El personal militar actuará con mano dura contra sicarios y terroristas’
El ministro de Defensa, Luis Lara, informó del despliegue de militares en todo el país. El presidente Guillermo Lasso pidió apoyo al FBI.
El general (sp) Luis Lara, ministro de Defensa, hizo un pronunciamiento sobre la seguridad en las votaciones, del domingo 20 de agosto de 2023, y llamó a la unidad nacional en contra del crimen Esto luego de la declaración de Estado de Excepción en todo el país.
Lara, acompañado del Alto Mando Militar, dijo que el Ecuador está de luto y que las mafias le han declarado la guerra al Ecuador.
Por esto, “las FF.AA. responderán. Con todo su poder para enfrentar a los asesinos, cómplices, financistas y protectores”.
Siguió: “Las FF.AA. han iniciado el despliegue inmediato en todo el territorio, para la presencia de FF.AA. en cada ciudad, en cada parroquia y ahí permanecer hasta la conclusión del proceso elec-
La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de EE.UU. aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación llegará al país”.
toral”.
Así ofreció la garantía de que la seguridad está garantizada para las votaciones presidenciales del próximo domingo 20 de agosto.
“El voto de los ecuatorianos será la mejor respuesta a las mafias y sus aliados. Vamos a actuar con mayor decisión y patriotismo. Pueden estar seguros que el personal militar actuará con mano dura contra sicarios y terroristas”.
Finalizó con un llamado a la unidad. El país enfrenta una batalla decisiva para la paz ante las “brutales” amenazas del crimen transnacional, el narcotráfico y el terrorismo
El Presidente pide ayuda al FBI
El presidente Guillermo Lasso informó, a través de un mensaje en redes sociales, que solicitó apoyo al FBI para la investigación del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
«La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de EE.UU. aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación llegará al país. (DLH)
TOME NOTA
El equipo de seguridad que protegía al candidato estaba conformado por tres equipos: el de seguridad inmediata compuesto por cinco servidores policiales, un cerco intermedio de reacción conformado por equipo de apoyo de la unidad de mantenimiento del orden y dos patrulleros que eran el cerco externo.
Más acciones ejecutadas
° El alto Mando de la Policía Nacional ofreció un balance sobre los operativos y acciones llevadas a cabo por sus efectivos para dar con los autores materiales e intelectuales del asesinato del candidato presidencial. Explicaron que “tras el enfrentamiento para repeler el ataque se inicia una persecución de uno de los presuntos victimarios y haciendo uso legítimo de la fuerza se logra su neutralización y más tarde se confirmó su deceso producto del intercambio de disparos con los agentes en el primer sitio del evento”, puntualizó el Alto Mando de la Policía. El comandante de la Policía, general Fausto Salinas dejó claro que, al revisar los antecedentes penales del implicado este “había sido detenido por tenencia y porte de armas el 17 de junio de este año; es decir, estuvo recientemente detenido y puesto a órdenes de la justicia, sin embargo, ya se encontraba en libertad”.
En los operativos de seguridad tras el atentado se han incautado en el lugar de los hechos: una pistola, una granada, 64 vainas percutidas y un delincuente abatido
Producto de los allanamientos se cuentan seis personas detenidas, un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas, tres granadas, cuatro cajas de municiones, dos motos, un vehículo (reportado como robado) y dos cargadores de fusiles.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
AUTORIDADES. Luis Lara, ministro de Defensa (c) y el Alto Mando, en una imagen de archivo.
‘Lo asesinaron porque fue el único que se enfrentó a las mafias políticas’
En su cuenta oficial de Twitter Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, se pronunció sobre la muerte de su esposo.
EFE . Verónica Sarauz, esposa del candidato presidencial Fernando Villavicencio , asesinado en la tarde del miércoles por presuntos sicarios , cree que lo asesinaron porque enfrentó a las mafias políticas y a narcotraficantes
“A mi esposo lo asesinaron porque fue el único que se enfrentó a las mafias políticas y a los narcotraficantes de este país”, escribió este jueves en su cuenta de Twitter, un día después del atentado en el que falleció el candidato.
Desconocidos dispararon contra Villavicencio cuando salía de las instalaciones de un colegio, donde terminaba un mitin con miras a las elecciones generales extraordinarias del próximo 20 de agosto.
Traslado del cuerpo
Los restos mortales de Villavicencio salieron en un vehículo fúnebre cerca del mediodía de ayer, después de que los familiares de la víctima del atentado insistieran en que les fuera entregado el cuerpo del candidato para proceder
TOME NOTA
La familia ha cuestionado el resguardo policial del que disponía Villavicencio, donde al menos tres agentes están entre los nueve heridos que dejó el atentado.
con el velatorio ante la consternación del país.
Durante toda la mañana hubo un fuerte contingente policial que resguardaba la morgue en la que se realizó la autopsia al cadáver de Villavicencio.
La Fiscalía indicó, a través de sus canales oficiales, que la esposa de Villavicencio dispuso al Centro de Medicina Legal que el
Pronunciamientos otros presidenciables
cuerpo fuera entregado a dos personas de su confianza, una de ellas su abogada, conforme el reglamento para manejo de cadáveres y servicios funerarios.
Varios familiares permanecieron desde la noche del miércoles en las puertas de la sede de Medicina Legal para recibir el cuerpo de Villavicencio y lamentaban que hubiera que esperar a la llegada de la esposa, que se encontraba en Estados Unidos en el momento del atentado sufrido por el candidato.
Otros pronunciamientos Alexandra Villavicencio, en declaraciones a periodistas, aseguró que su hermano
° EFE . El candidato a la Presidencia de Ecuador, Yaku Pérez, aseguró que ninguno de los presidenciables tienen garantías tras el asesinato de Fernando Villavicencio y pidió unión a todos sus compañeros ante este “crimen de Estado”.
“Garantías no las tenemos nadie”, y no se refirió no solo a él y al resto de aspirantes presidenciales sino a toda la sociedad y aludió a las “3 mil 500 personas vilmente asesinadas”.
Pérez llamó al resto de candidatos a una reunión, a la que sólo ha asistido el abogado independiente Bolívar Armijos y que han aplazado para después del sepelio.
Este “magnicidio, el primero de la historia de la República, nos consterna y nos entristece pero a la vez decimos que eso no nos va a humillar, no va la violencia a tenernos de rodillas”, dijo Pérez, quien pidió un acuerdo con el resto de aspirantes para “asumir un compromiso serio de combate a la delincuencia y al crimen organizado”.
En el mismo contexto, Otto Sonnenholzner, también candidato a la Presidencia, resaltó “al Gobierno, no queremos más reuniones, no queremos más declaraciones, exigimos acciones. Le faltan todavía tres meses de gobierno, actúe, nos estamos muriendo en un mar de sangre y lágrimas y nosotros no merecemos vivir así”.
El presidenciable añadió que los ecuatorianos están en su derecho de exigirle a las autoridades que hagan algo, pues el “país se les ha ido de las manos”.
Finalmente, a sus contendientes les dijo que en este momento “la lucha no es por unos votos, la lucha de todos es contra de la delincuencia” y aseguró que los convoca para que en conjuntos tomen decisiones que le hagan frente a los problemas del país y que luego todos vayan a respaldar “porque solos ningún de nosotros va a poder”.
TOME NOTA
Fernando Villavicencio, de 59 años e identificado como un acérrimo detractor del expresidente (2007-2017), así como de ciertas bandas criminales y el narcotráfico; se movilizaba con protección policial desde hace algunas semanas.
no recibió la protección ofrecida por las autoridades, pese a que había denunciado las amenazas de muerte en su contra.
Al momento del crimen, tras salir del mitin, el candidato estaba custodiado por los agentes asignados para su protección, así como con refuerzo de policías “Responsabilizo al Go -
° EFE . El Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó que los comicios presidenciales y legislativos del próximo 20 de agosto se mantendrán inalterables, y dijo que espera que el movimiento político del asesinado candidato Fernando Villavicencio designe a su reemplazo.
La titular del CNE, Diana Atamaint, aseguró que la fuerza pública redoblará la seguridad en torno al proceso electoral con el objetivo de garantizar una normal jornada de votaciones.
Explicó que la ley electoral determina que en caso de muerte de un candidato su puesto puede ser entregado a otra persona que el movimiento político en cuestión defina hasta antes de las votaciones.
La presidenta del CNE informó de que ya se han impreso el cien por 100% de las papeletas de la votación presidencial y que incluso el material electoral ya se ha distribuido a diez de las 24 provincias del país. Por lo que los votos que obtenga Villavicencio se endosarán a quien lo reemplace.
bierno, al Ministro del Interior”, quien había garantizado una mayor seguridad para los ocho candidatos presidenciales de cara a los comicios del próximo 20 de agosto, añadió la hermana.
“¿Dónde está la seguridad?”, exclamó tras insistir en que Ecuador atraviesa por una difícil crisis de seguridad que ha ido creciendo en los últimos dos años.
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA LOS SIETE BARRIOS
Convócase a los accionistas de la Compañía de Transportes Los Siete Barrios S.A., COMTRASTB a la junta general ordinaria que tendrá lugar el jueves 17 de agosto del 2023 en la sede de la institución a las 18H00, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quorum
2. Instalación de la junta general de accionistas por parte de la señora secretaria de la compañía
3. Elección del nuevo directorio de la compañía 2023 - 2025
4. Asuntos varios
5. Clausura
Sra. Rosa Criollo
CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
GERENTE COMPAÑÍA
CNE espera que se designe nuevo candidato
DOLOR. Familiares de Villavicencio a la espera de su cuerpo para trasladarlo al lugar de velación.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Los
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
¿Y sus propuestas?
Abrir las redes sociales se ha vuelto un hábito para todos nosotros, entendiendo que no sólo se lo realiza por diversión, sino que también se lo hace porque se han convertido en herramientas de trabajo donde se promociona todo tipo de bienes y servicios, pero desde que estamos en este proceso electoral, vemos también a cada uno de los candidatos que se promocionan en estos espacios, presumiendo que las nuevas generaciones, nativos tecnológicos, volcarán su preferencia por el meme, la historia, el tik tok o la publicación que realizan.
De todas las publicaciones que he visto, muy pocas hablan de las propuestas que tienen para nuestra provincia y país, el resto son sólo canciones, bailes, fotos o selfis en las que los candidatos muestran su simpatía, don de gente y el amor que “les tenemos y ellos por nosotros”, de esa forma pretenden representarnos en los diferentes poderes del Estado.
El tiempo de campaña oficial electoral es extremadamente corto, por eso somos testigos también, que varios candidatos no han cumplido con el calendario establecido por el organismo de control, más bien los postes de nuestra ciudad son testigos, nuevamente de la publicidad con los sonrientes rostros de los postulantes, si es verdad que es en menos cantidad, en comparación de la elección anterior, pero aun así la contaminación visual molesta a los transeúntes.
Esperemos que aquellos que no tienen acceso al internet, peor a redes sociales; o no acuden hacia los centros poblados, tengan la mínima información de las propuestas de trabajo de los candidatos, de no ser así, nuevamente tendremos como representantes a los menos indicados, entendiendo que esto sería un golpe letal para nuestro país que se encuentra convulsionando.
Quedan muy pocos días para acudir a las urnas, como ciudadanos responsables, debemos también proponernos a buscar la información que nos permita tomar una decisión adecuada y no sólo fundamentar nuestro voto por lo que los demás dicen. Tampoco podemos poner nuestro criterio en las encuestas que se publican en diferentes medios de comunicación, recordemos que la última ocasión, fallaron en gran manera y fueron motivo de desconfianza del trabajo que realiza el CNE.
LORENA BALLESTEROS
La edad de la arborescencia
Soy una de tantas madres que lidia con los repentinos cambios de humor de sus hijos. En casa tenemos tres especímenes que van de los 11 a los 13 años. Hay días en que son absolutamente receptivos, cariñosos, conversadores. Pero, otros, son callados, aburridos, emproblemados.
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.834
EDITORIAL
El miedo o la paz
El país no es ajeno al horror que agobia al país desde este miércoles 9 de agosto, cuando ocurrió el asesinato del candidato presidencial, por el movimiento Construye Lista 25, Fernando Villavicencio. Durante años, varias comunidades han sufrido las consecuencias de una creciente violencia que se ha tomado todos los aspectos de la vida pública y privada.
El miedo colectivo paraliza, influye en la toma de decisiones y nos conduce a reaccionar a las circunstancias externas de forma defensiva y, en ocasiones, perniciosa. La opción, entonces, es la paz.
El gobierno nacional ha confirmado que las elecciones presidenciales y legislativas se mantendrán según el cronograma establecido; el país irá a las urnas el próximo domingo 20 de agosto. Ante esta brutal amenaza a la Democracia,
ANDRÉS OJEDA SOTOMAYOR andresojedasotomayor@gmail.com
Depresión, un enemigo silencioso
La depresión es un trastorno que debe ser abordado para la prevención de la salud emocional y la vida de las personas. Es un tema complejo y un tabú del que hay mucho desconocimiento. Como sociedad tenemos que concienciarnos y ser empáticos. Dedico este artículo a todos los guerreros que luchan constantemente contra los procesos depresivos. No es fácil asumir que existe un problema estando en negación. Es necesario des-
En un momento se sienten seguros y capaces de escalar la montaña más alta; horas después la vida se torna en una montaña empinada. Escoger qué ropa ponerse, qué peinado llevar, qué película mirar en la televisión, a qué amiga invitar a casa, a qué jugar entre hermanos, todo es cuesta arriba. Incluso las tareas más sencillas se les escapan. Lavarse los dientes después de comer, atarse los cordones de los zapatos, pasarse un cepillo por el pelo.
Al momento de vestirse, el jean más viejo y roto es el predilecto para TODOS los días. El flequillo que tapa la frente y si es posible ambos ojos,
debemos responder con más democracia: todos debemos acudir a las urnas y votar de manera responsable por aquellos candidatos que representen una opción de paz, de educación y de sensatez para nuestras familias.
Ante el miedo, es fundamental planificar nuestro futuro; debemos exigir, desde cada espacio, inversión en educación, salud preventiva y seguridad, pero entender que debemos ponernos estas tareas, nosotros también, al hombro.
Circulan rumores e información falsa y amañada al respecto de los posibles autores y motivos de este y otros asesinatos. Difundir información falsa y no verificada solo aumenta el miedo y la zozobra.
Ecuador tiene una opción de salir de la crisis en la que se encuentra, y esto solo se logrará si cada uno de nosotros opta por el trabajo, la ley y la paz.
ahogarse y exteriorizar lo que estamos pasando. En momentos difíciles, somos incapaces de ver el horizonte, de sentir emociones positivas, ni pensar con claridad. Los invito a no rendirse, a no dejarse abatir y a buscar una nueva oportunidad. La depresión es un desorden del estado anímico que altera la conducta, sus síntomas son la melancolía, aislamiento, pérdida del interés, autoestima baja, negatividad, falta de apetito, insomnio, nerviosismo y malestar general. Puede derivar otros trastornos de tipo físico, ansiedad, esquizofrenia y tendencias suicidas. En este año, el índice de suicidios en Loja se incrementó de manera preocupante, habiéndose reportado varios casos de personas que optaron por la terrible decisión de autoeliminar-
es el mejor refugio para pasar “desapercibido”, o quizás para llamar la atención de quien quiera interesarse.
Y la comida. ¡Ah! ¿Qué me dicen de la comida? Sucede que no hay despensa que aguante, ni golosina que pase desapercibida. Pero para la sopa que sobró del almuerzo, para esa, nunca hay apetito. Aunque, el día que preparaste poca comida, para que no se desperdicie, ese día te dicen: “¿puedo más?”.
No es ninguna revelación que los años de la adolescencia son complejos. Para ellos, porque están bajo un proceso de cambio hormonal, neuronal y físico. Y para nosotras, por-
se. La Organización Mundial de la Salud indica que es la cuarta causa de muerte en jóvenes a nivel global. Cuando los conflictos atacan agresivamente por pérdida de un ser querido, rupturas sentimentales, desempleo, deudas o enfermedades; puede desencadenar en una pérdida del juicio de la persona y anular repentinamente sus ganas de vivir.
¿Qué medidas podemos tomar? Ante alguna de esas señales, es crucial buscar ayuda a tiempo, acudiendo a psicoterapia con diagnóstico y tratamiento farmacológico, más el acompañamiento permanente de familiares, amigos y siempre de la mano de Dios; evitando que el problema se agrave y termine en consecuencias irreversibles. No dejes que nada ni nadie apague tu luz interior.
que nos cuesta aceptar que ese niño obediente, predecible, atento y considerado se va reemplazando por un alienígena despistado, egoísta y despreocupado. Lo que debemos comprender es que el comportamiento irracional e inmaduro de los chicos, no puede justificarse bajo la premisa de “es que es la adolescencia”.
Entre los cientos de libros sobre educación y psicología que se han escrito, recomiendo dos títulos que están relacionados: ‘The Teenage Brain’, de la neurocientífica Frances E. Jensen y ‘Tormenta cerebral’ de Daniel J. Siegel. Ambos estudios coinciden en que entre los 12 y los
KENIA CEDEÑO
keniaasero@gmail.com
El Primer Grito de la Independencia es una de las festividades más importantes y celebradas en Ecuador. La revolución de Quito del 10 de agosto fue el Primer Grito de la Independencia, Ecuador fue pionero en legitimar la soberanía y ansia de libertad en un proceso que se inició en todos los territorios de la América colonial. En ese mismo año y en los venideros fueron muchos los sitios que reivindicaban sus derechos naturales como países.
El papel de los quiteños fue fundamental en ese camino; la ciudad de Quito fue denominada como “Luz de América” por los chilenos y la revolución que supuso el Primer Grito de la Independencia del 10 de agosto ensalzada por Simón Bolívar, el Libertador.
En la ciudad de Milán – Italia este 6 de agosto se llevó a cabo uno de los eventos más importantes para la comunidad ecuatoriana residente en la Lombardía denominado Mi Lindo Ecuador 2023, un acto cívico que contó con la presencia de las autoridades diplomáticas del Ecuador en Italia, autoridades italianas e invitados especiales, en este evento se recalcó la importancia de hacer patria fuer a de nuestro territorio, mostrando nuestra cultura a través de las danzas folclóricas, gastronomía, artesanías de varias regiones del país.
En esta tercera edición se habló del país de los cuatro mundos, Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos, si bien es cierto hoy las estadísticas de violencia nos señalan como uno de los países más violentos y peligrosos de América latina, recordemos que Ecuador es un país de gente guerrera, de gente luchadora y que tenemos que reconquistar nuestra paz y serenidad como lo hicieron nuestros libertadores, hoy no es el yugo español a tenernos esclavizados, hoy es la delincuencia organizada que se apoderó de nuestro país y que como patriotas debemos defender el derecho a ser libres.
Este 10 de agosto que no sea solo una fecha más de recordar, sino esa fecha para alzar nuestra voz y volver a ser un país de paz…un país libre y soberano… un Ecuador que ama la vida…
24 años ocurren cambios cerebrales importantes y desafiantes. Si madres y padres entendemos ese proceso, podremos ayudar a nuestros hijos a tomar riesgos, a ser autosuficientes y conectar con otras personas. Por lo tanto, más allá de atormentarnos por la “arborescencia”, es nuestro deber prepararnos para guiarlos, apoyarlos, pero también establecer límites a su comportamiento volátil. Ahora, más que nunca, existe la suficiente información para comprender lo que ocurre en el cerebro de un chico de 12 años. Ahora podemos entender lo que nuestros padres no pudieron.
OPINIÓN TUNGURAHUA
04 O
VIERNES 11/AGOSTO/2023
escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
KLÉVER PEÑAHERRERA
10 de agosto
Magnicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio es un ataque brutal a la democracia ecuatoriana y nos habla de la complicidad del Estado
La tarde del 09 de agosto, el candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado luego de un mitin político. Se trata de un magnicidio en toda regla, perpetrado mientras era custodiado por miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado y protegido por procedimientos ordenados por el Consejo Nacional Electoral para los presidenciables.
El asesinato de Villavicencio agrava y acrecienta exponencialmente la responsabilidad de las autoridades estatales, electorales y policiales en la garantía de procesos electorales seguros. El jefe de gobierno y los funcionarios de las distintas carteras de Estado con competencia en materia de seguridad aparecen como negligentes en su misión de custodia y protección, y la seguridad nacional queda nuevamente vulnerada. Esto, sin duda, torna a los distintos poderes y entes públicos en cómplices del crimen político más grave en la historia reciente de Ecuador.
La noche de este 9 de agosto, la democracia ecuatoriana fue herida de gravedad Este magnicidio recuerda los asesinatos de Luis Carlos Galán, en Colombia, en el año 1989, perpetrado por el Cartel de Medellín en alianza con políticos y agentes policiales, y el de Luis Donaldo Colosio, en México, en 1994, y se da a 11 días de que se realicen las elecciones generales anticipadas. Este acto deliberado del crimen organizado y las mafias políticas ligadas a la corrupción socava gravemente el proceso electoral del próximo 20 de agosto. El ataque tiene todos los agravantes posibles, pero la responsabilidad estatal es innegable, pues este magnicidio, el peor crimen político en Ecuador, evidencia que el crimen organizado puede atacar impunemente en el corazón de la capital de la República a un candidato presidencial, que puede morir uno de los sospechosos del sicariato (mientras estaba, igualmente, bajo la custodia de agentes del Estado), que se puede atacar la sede de campaña del líder político asesinado y dejar artefactos explosivos cerca de la clínica en la que fue ingresado el cuerpo sin vida del candidato. Todo se produjo en una sola noche, mientras las autoridades, en lugar de adoptar medidas efectivas ante el ataque de las mafias, ofrecían tibias condolencias a los familiares y adoptan medidas formales que, como se ha demostrado hasta la saciedad, tienen un impacto mínimo en combate contra la inseguridad.
Las organizaciones, medios, periodistas, académicos y personalidades que firmamos este comunicado exigimos que inmediatamente las altas autoridades del Estado: Ejecutivo, Consejo Nacional Electoral, Fiscalía, Policía y Función Judicial ofrezcan contundentes respuestas ante sus responsabilidades frente a este atroz asesinato, y los consecuentes hechos de violencia, adopten las medidas inmediatas y efectivas para que el crimen organizado deje de operar a sus anchas, e investiguen las posibles complicidades y la penetración de las mafias en los cuerpos de seguridad del Estado y en el Sistema de Justicia.
Si no se actúa con la urgencia que reviste el caso, Ecuador se sumirá aún más en una espiral de violencia como la que envolvió los magnicidios de Galán y Colosio.
Hacemos un llamado a las/os candidatos a consolidar un frente amplio por la paz, la seguridad y la libertad. Además, expresamos nuestra solidaridad a la esposa, hijas y demás familiares de Fernando Villavicencio, y a todas las familias ecuatorianas que pierden a sus seres queridos a causa de la violencia.
Desde nuestros lugares, no admitimos la impunidad como norma y reiteramos nuestras exigencias de investigación, sanción y procuración de justicia y verdad.
Firman:
Fundamedios
Coalición Ecuador Verifica
Observatorio de Seguimiento a Obligaciones en DDHH del Ecuador
Diálogo Diverso
Conectados de Macas
GK
Ecuador Chequea
La Andariega
El Vanguardista de Imbabura
El Diario de Riobamba
La Barra Espaciadora
La Voz BCP
Wambra
La Hora Tungurahua
Plan V
Unsion TV
Radio Jintia
Ecos del Cañar
Antena 7 Radio y TV de Loja
Voces Azuayas
Machala Movil
La Calle Habla de Esmeraldas
Grupo Epika
Eco Amazónico
Tinta Digital
Galápagos Naciente
Galápagos Online
Hora 32 de Loja
Corscoop
Observatorio de Derechos y Justicia , ODJ
Universidad Técnica Particular de Loja,UTPL
Canales Comunitarios y Regionales del Ecuador Asociados, CCREA
AER Pichincha
Observatorio Interuniversitario de Medios del Ecuador, OIME
Fundación Periodistas sin Cadenas
Fundación Desafío
Fundación Nos Faltan 3
ASFADEC
Mónica Almeida, periodista
Juan Carlos Calderón, periodista
Jean Cano, periodista
Miguel Ribadeneira, periodista
Yadira Aguagallo, comunicadora
Stephan Kuffner, periodista
Sandra Garcés, comunicadora
César Ricaurte, periodista
Grace Guerra, activista
Mariana Neira, periodista
Diego Lozada, docente
William Riba
Red de Defensores de la Libertad de Expresión en América
Latina, Red LEAL
Fundación LED de la Argentina
Observatorio Mexicano de Medios
Red de Comunicadores Amazónicos
Nuestras Historias de Guatemala
Meridiano 70 de Colombia
En Alta Voz de Honduras
Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela
La Antígona del Perú
Coalición Digital por el Periodismo de Uruguay
IPYS Perú
05 TUNGURAHUA VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
Asesinato de Fernando Villavicencio profundiza riesgo en la economía
Los mercados e inversionistas internacionales hacen una primera evaluación y consideran que existen posibilidades de que se profundicen los extremos, o que incluso se produzcan protestas sociales.
Antes del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio , el riesgo país ecuatoriano estaba en los 2 mil 33 puntos. Además, la economía ecuatoriana ya estaba ubicada como una de las de peor calificación crediticia de la región. Solo Argentina, El Salvador y Bolivia tenían una ubicación más baja y con menos perspectivas de financiamiento internacional.
En lo que va de 2023, el precio de los bonos en dólares de deuda ecuatoriana han perdido más del 25% de su valor. Este es uno de los peores rendimientos dentro de los mercados emergentes a nivel mundial
Según las primeras lecturas de los bancos e inversionistas internacionales, la preocupación y la percepción de riesgo del Ecuador se dispara aún más con el asesinato de Villavicencio.
Como reportó la publicación internacional Bloomberg, la actual situación podría favorecer a los extremos, según Ramiro Blázquez, jefe de investigación y estrategia de BancTrust.
25% DE SU VALOR
tas en los próximos días», dijo Barack.
¿Quién podría salir reforzado electoralmente?
TOME NOTA
El panorama electoral podría dar un giro completo y dar impulso a candidaturas como las de Sonnenholzner y Topic.
Oren Barack, director gerente de renta fija de Alliance Global Partners, con sede en Nueva York , puntualizó que, luego de la muerte cruzada , Ecuador vivió un relativo equilibrio social; pero el atentado y muerte de Villavicencio cambiaron el escenario.
«Con muy pocos detalles sobre el asesinato es probable que se produzcan disturbios sociales y protes-
Los inversionistas internacionales ya había reaccionado negativamente a la creciente posibilidad de que una administración de izquierda populista retome el poder en Ecuador, con lo que se iría a cero el esfuerzo del actual Gobierno de Lasso por reducir el peso de la deuda, achicar el déficit fiscal y fortalecer las reservas internacionales y la dolarización
Sin embargo, según Katrina Butt, economista senior de mercados emergentes de Alliance Bernstein en New York, las posibilidades del populismo de ganar las elecciones en el país se podría ver frenadas o sensiblemente disminuidas con el asesinato de Fernando Villavicencio, «Podría proporcionar más apoyo en la consolidación del candidato de centro derecha», dijo, refiriéndose a Sonnenholzner. También podría beneficiar a la campaña de Topic, centrada en la seguridad.
Para Butt, sería improbable que el candidato de izquierda Yaku Pérez se vea reforzado en el actual escenario.
Gremios productivos ecuatorianos rechazan el asesinato y piden unidad Gremios y asociaciones como el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Industrias y Producción (CIP), han mostrado su consternación por el asesinato de Fernando Villavicencio y han rechazado enérgicamente la violencia que le quita la paz a los ecuatorianos y frena la economía.
Pero, sobre todo, se ha hecho un llamado a la unidad nacional. Así, por ejemplo, en un comunicado, la CIP ha dicho que los candidatos a la Presidencia de la República y Asamblea Nacional deben dialogar urgentemente y lograr consensos sobre la grave crisis de inseguridad.
« Es su deber cívico y patriótico deponer intereses electorales y alcanzar acuerdos mínimos para combatir el crimen organizado y narcotráfico», recalcó el gremio.
Además, exhortó a todas las instituciones del Estado a asumir con valentía y sin vacilaciones sus responsabilidades; y exigió al Gobierno Nacional no escatimar esfuerzo alguno para entregar recursos destinados a fortalecer a la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y a los servicios de inteligencia e investigación especializados.
«Este y otros crímenes no pueden quedar en la impunidad. El Estado de Derecho debe imperar y regir nuestra convivencia», puntualizó la CIP.
Holbach Muñeton, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo , durante una entrevista en Radio Democracia, aseveró que el crecimiento de los índices de violencia afecta directamente al desenvolvimiento económico del
EL DATO
Ecuador tiene una calificación crediticia de B-, debido a que en su historia republicana ha dejado de pagar su deuda pública en 11 ocasiones. Actualmente, la inseguridad, la incertidumbre política y la incapacidad de hacer reformas profundiza la percepción de riesgo.
país y a un sector turístico que está sobreviviendo desde la pandemia.
» Esperamos que no existan hechos violentos adicionales que vayan a dañar más el panorama. Nos solidarizamos con la familia de Fernando Villavicencio y todo el pueblo ecuatoriano. La violen cia frena el normal desenvolvimiento . Ya empezaron en algunos lugares la cancelación de viajes y todo lo que tenía planeado», dijo.
Desde el sector turístico también se exigen medidas más firmes y mayor coordinación para no complicar más una economía ya en crisis (JS)
PAÍS 06 TUNGURAHUA VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
año. CIFRA
Ha perdido el precio de los bonos en dólares de deuda ecuatoriana en lo que va de este
HECHO. Simpatizantes de Villavicencio consternados y en shock poco después del atentado.
Qué implicaciones tiene el estado de excepción que rige en el país
El presidente Guillermo
Lasso tras culminar el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) informó que las elecciones presidenciales del próximo 20 de agosto siguen en firme y anunció la firma de dos decretos como respuesta ante el asesinato de Fernando Villavicencio
El primer decreto establece el duelo nacional por tres días en memoria del periodista y político. Y el segundo declara el estado de Excepción a nivel nacional durante los próximos 60 días.
Remarcó que a partir de este momento, la noche del miércoles 9 de agosto de 2023, las Fuerzas Armadas se movilizarán para garantizar la seguridad de la ciudadanía y las elecciones democráticas del 20A.
Antecedentes
pero está no detonó. Por lo que las autoridades hicieron una detonación controlada del artefacto.
Lasso reiteró que “aplicaremos todo el rigor de la ley para que los responsables materiales e intelectuales paguen con la máxima pena”.
Advirtió que las instituciones del Estado no descartan que este hecho tuviese como objetivo sabotear la realización de las elecciones del próximo 20 de agosto.
Los asesinos lanzaron una granada para cubrir su huida, pero ésta no explotó.
Lasso precisó que el Gabinete de Seguridad, junto a las autoridades Judiciales y Electorales se reunieron luego de “conocer el repudiable asesinato del candidato a la presidencia de la República, Fernando Villavicencio”.
El mandatario precisó que el ataque se produjo alrededor de las 18:15 de la tarde del miércoles y provocó el enfrentamiento entre los asesinos y los efectivos que resguardaban la vida de Villavicencio.
Explicó, además, que los asesinos lanzaron una granada para cubrir su huida,
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, expresó: “como función Electoral y como parte del Estado, repudiamos y condenamos este acto criminal y expresamos nuestras condolencias a familiares, amigos, coidearios y al movimiento político”.
Atamaint sentenció que las elecciones generales previstas para el 20 de agosto, “se mantienen inalterables en cumplimiento del mandato constitucional y legal, así como todas las actividades planificadas en el calendario electoral”.
Destacó que las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional redoblarán los esfuerzos en todo el territorio nacional y en los recintos electorales para que los ecuatorianos puedan “elegir libremente, en paz y con seguridad”.
Para finalizar, Guillermo Lasso envió un mensaje claro, “a quienes buscan amedrentar al Estado, que no vamos a retroceder, el Estado está firme y la democracia no claudica ante la brutalidad de este asesinato. No le vamos a entregar el poder y las instituciones democráticas al crimen organizado, aunque esté disfrazado de organizaciones políticas”.
dad en todo el territorio nacional y «limitar los escenarios de violencia en contra de las personas y bienes públicos y privados».
del domicilio.
El estado de excepción dictaminado por el Gobierno no estipula toque de queda.
En el decreto se dispone «la movilización en todo el territorio nacional de todas las entidades de la Administración Pública Central e Institucional, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas ». Pide a los cuerpos de seguridad que coordinen sus esfuerzos en el marco de sus respectivas competencias para «ejecutar las acciones necesarias para mantener el orden público».
En cuanto a la limitación a la libertad de reunión se detalla que «la fuerza pública queda facultada para impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen posibles amenazas al orden público y la seguridad ciudadana»
Sobre el derecho a la inviolabilidad de domicilio, se limitará a la «posibilidad de realizar inspecciones y requisas por la fuerza pública, tendientes al hallazgo de espacios de almacenamiento de sustancias sujetas a fiscalización, armas y explosivos».
Hizo un llamado a desterrar el odio y la violencia de las prácticas políticas.
¿Cómo afecta el decreto la rutina de la ciudadanía?
El estado de excepción tiene como objetivo precautelar la seguridad de la ciudadanía y de los derechos consagrados en la Constitución.
El plazo de 60 días se fundamenta en la necesidad de mantener reforzada la presencia de los Cuerpos de Seguri-
Aclaran el decreto que las Fuerzas Armadas participarán en el restablecimiento del orden público de forma complementaria con la Policía Nacional y según «los protocolos aplicables a las Fuerzas Armadas».
Las actividades del calendario electoral se mantienen inamovibles.
La medida será de «carácter excepcional y necesaria para prevenir posibles atentados y actos violentos derivados no solo del enfrentamiento entre grupos delincuenciales, sino también del ejercicio propio de la delincuencia».
El decreto dispuso la suspensión y limitación de algunos derechos, entre los que destacan la libertad de reunión y la inviolabilidad
Asimismo, el decreto dispone que los funcionarios de los cuerpos de seguridad deberán «obser var el estándar del uso legítimo de la fuerza y los principios aplicables». (ILS)
Esta medida tendrá una duración de 60 días y busca precautelar la seguridad de la ciudadanía y de los derechos consagrados en la Constitución.
PAÍS 07 TUNGURAHUA VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
ACCIONES. Las fuerzas del orden ya están en las calles de todo el país.
EL DATO
TOME NOTA
TOME NOTA
El mundo repudia el asesinato de Villavicencio y pide que no quede impune
Organizaciones internacionales, Gobiernos y dignatarios de todo el mundo condenaron de manera unánime el “cobarde asesinato” del candidato presidencial.
Redacción América (EFE) · Organizaciones internacionales, Gobiernos y dignatarios de todo el mundo condenaron en las últimas horas de manera unánime el “cobarde asesinato” del candidato presidencial Fernando Villavicencio , al tiempo que se mostraron preocupados por sus repercusiones en la democracia de Latinoamérica y le pidieron a Ecuador que el crimen no quede impune.
El asesinato a balazos el miércoles de Villavicencio, que semanas atrás había denunciado amenazas de muerte en su contra, conmocionó al país en medio de
la campaña electoral para los comicios generales extraordinarios del 20 de agosto.
Reacciones
Ante la grave situación que se vive, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente del ente que “el enemigo de la
democracia es el crimen organizado”, y agregó que el organismo está dispuesto a hacer esfuerzos para “asegurar el Estado de derecho” en Ecuador.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, aseguró a su vez que la violencia contra representantes políticos “es una seria amenaza al proceso electoral”, y pidió a
las autoridades ecuatorianas que la investigación del asesinato sea “transparente, exhaustiva e independiente”.
En el mismo sentido se pronunció la Unión Europea, que dijo “que los autores y organizadores de este atroz crimen deben ser llevados ante la Justicia”. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrell, en un comunicado en nombre de la UE, recalcó que “para garantizar un proceso electoral democrático libre, es crucial que se adopten medidas enérgicas de protección de todos los candidatos electorales”.
EL DATO
En varias ciudades de Ecuador se han registrado plantones y marchas para exigir justicia.
condenó “enérgicamente” el crimen.
También Italia condenó el “cobarde asesinato” de Villavicencio, que calificó como un duro golpe a la vida democrática del país”, según publicó en redes sociales el ministro de Exteriores y vicepresidente italiano, Antonio Tajani.
Panamá, Costa Rica y República Dominicana, países fundadores de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), también rechazaron “toda amenaza y acción de violencia electoral” en Ecuador.
Los miembros de este espacio de diálogo y coordinación estratégica enfatizaron que “se debe garantizar la seguridad de los candidatos a la presidencia para que el proceso electoral pueda llevarse a cabo con la participación de la ciudadanía en un marco de transparencia y pluralismo, necesarios para la preservación de la paz y la democracia”.
En Sudamérica
TOME NOTA
El FBI colaborará con la investigación del asesinato.
Por su parte, el Gobierno colombiano mostró su rechazo “de manera vehemente” un acto que consideró que “atenta contra líderes, el pueblo y la democracia del país vecino”. En Bolivia, cuyo Gobierno también condenó el crimen. Mientras que en Uruguay expresó su “condena y consternación” ante el asesinato de Villavicencio, Argentina manifestó su “repudio” por dicho crimen, mientras que Brasil mostró “confianza en que los responsables por este acto deplorable serán identificados y llevados a la Justicia”.
Otros países España, por su parte, subrayó que “apoya el proceso electoral ecuatoriano, su democracia y a las autoridades de ese país para que se investigue esta trágica muerte y se juzgue a los culpables”, mientras que China, a través de su Embajada en Ecuador,
Frente a las repercusiones del crimen, Perú expresó su “más firme rechazo a todo acto de violencia e intimidación que afecte el desarrollo de la democracia en la región”, y el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, que tomará posesión el próximo martes, lo repudió y condenó, expresando, al igual que la mayoría del mundo, su solidaridad con Ecuador “en este difícil momento”.
PAÍS 08 TUNGURAHUA VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
PLANTÓN. La mañana de ayer simpatizantes del candidato a la presidencia Fernando Villavicencio realizaron un plantón en las afueras de la gobernación del Azuay en el centro histórico de Cuenca pidiendo justicia.
La UTA fortalece la investigación, innovación e internacionalización
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) enfocada en la búsqueda de soluciones a las problemáticas de la sociedad trabaja en fortalecer la investigación, innovación e internacionalización, con la proyección de tener una mejora permanente en los servicios que presta.
Acciones
Los procesos de investigación, comprometidos con las necesidades del pueblo para construir redes internacionales de inve stigación, se han convertido en uno de los pilares de la UTA.
Además, se trabaja permanentemente en la formación de investigadores, así como en la implementación de infraestructura física, laboratorios, y generación de recursos que han sido producto de un trabajo comprometido con docentes, estudiantes y servidores universitarios.
“La Ley nos exige el 6% en investigación, sin embargo, en nuestra universidad ese porcentaje prácticamente se duplica porque estamos convencidos de que la investigación es una tarea indispensable y un compromiso de la uni-
versidad con la solución de problemas; y es ahí en donde nuestros investigadores realizan una tarea excepcional”, explicó Galo Naranjo López, rector de la UTA.
Por otro lado, el tema de la innovación disruptiva ha transformado realidades logrando que los profesionales sean capaces de generar nueva tecnología , es así como la UTA se ha proyectado en la búsqueda de nuevas oportunidades en diferentes ámbitos.
“Hemos tenido acercamientos entre la Universidad y sectores industriales y los gobiernos locales para generar desarrollo sostenible, hay que transformar nuestra
realidad para que no vivamos del asistencialismo, sino que seamos líderes de nuestro propio crecimiento”, añadió Naranjo.
Frente a la internacionalización ha sido una oportunidad para que la Universidad Técnica de Ambato sea visible en el mundo con la movilidad de profesores, estudiantes y trabajadores de la institución para que pueda mejorar el proceso de aprendizaje.
“Se han generado planes para becas y ayudas económicas a docentes, estudiantes y acceso del personal administrativo en diferentes capacitaciones internacio -
nales; y seguimos gestando nuevos lazos con universidades europeas y americanas para fortalecer la actuación entre todas las universidades”
El proceso de internacionalización ha p ermitido la ejecución de cursos y talleres en diferentes áreas con la presencia de profesionales extranjeros expertos en áreas como: salud, idiomas, ingeniería en sistemas, mecánica, alimentos, agronomía, trabajo social, jurisprudencia, entre otros.
“Estamos trabajando de manera decidida por modelos educativos y modelos de acreditación internacional
Suspenden varios eventos públicos en la ciudad
Debido a la situación que atraviesa Ecuador, luego del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio , varios eventos públicos programados para este fin de semana, en Tungurahua, se suspendieron.
El Gobierno Parroquial de Izamba, a través de su página oficial de Facebook, anunció la suspensión de los eventos que estaban planificados para este fin de se-
CIFRA
6% EN INVESTIGACIÓN Es lo que estipula la ley que deben invertir las universidades en investigación.
para elevar nuestros niveles de calidad, con la generación de carreras que superen el ámbito de nuestra realidad, pues nuestros estudiantes ya no solo se forman para la ciudad sino para ser líderes en cualquier parte del mundo”, concluyó Naranjo.
mas y especialistas de la promoción 2021 - 2023, prevista para el lunes 14.
mana, entre ellos la elección de la reina parroquial y el perrotón.
Esta decisión fue tomada en base al Decreto Ejecutivo número 841, donde se estipula que el país entra en estado de excepción durante 60 días. Todo esto a pesar del feriado que vive el país.
La Escuela de Formación de Soldados también suspendió la ceremonia de graduación de soldados de ar-
El festival taurino en Quero, que estaba previsto desarrollarse hoy, viernes 11 hasta el domingo 13 de agosto de 2023, se realizará con normalidad.
Mi entras tanto, Baños de Agua Santa uno de los destinos turísticos aparentemente preferidos por las familias, y por decisión de la Municipalidad del cantón ha decidido continuar con las actividades de manera normal. Excepto los eventos masivos. (VAB)
Esto se ha convertido en un pilar para mejorar el trabajo dentro de la institución y así seguir en su camino de proyección nacional e internacional.
CIUDAD 09 TUNGURAHUA VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
SITUACIÓN. El festival de toros en Quero es uno de los eventos suspendidos.
APORTE. La UTA ha invertido en la mejora de infraestructura y equipamiento.
Hemos tenido acercamientos entre la Universidad y sectores industriales y los gobiernos locales para generar desarrollo sostenible, hay que transformar nuestra realidad”
GALO NARANJO RECTOR DE LA UTA
Ambateña seleccionada nacional para Iberoamericano de Atletismo
La ambateña Anahí Ortiz fue seleccionada para representar al Ecuador en el Iberoamericano de Atletismo, en la modalidad lanzamiento de martillo, que se realizará en Lima-Perú del 15 al 17 de septiembre de 2023.
La atleta, oriunda de Santa Rosa, tendrá su primera participación internacional y espera que los entrenamientos de los últimos cinco años le permitan dejar en alto el nombre de Ambato y vencer a rivales de países como: España, Portugal, Estados Unidos de América, México, Brasil, Perú, Argentina, Brasil, Colombia, entre otros.
Destino
Anahí comenzó a practicar el lanzamiento de martillo hace cinco años en la pista atlética de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT), pero en aquel entonces llegó a entrenar atletismo y nunca se imaginó que podría ser una de las mejores lanzadoras de Tungurahua.
“Siendo sincera recuerdo que entré a esta pista con la intención de ser velocista, pero Dios me dijo que lo mío no
CIFRA
61 METROS
Es la mejor marca que ha logrado Anahí Ortiz en su carrera.
Siendo sincera recuerdo que entré a esta pista con la intención de ser velocista, pero Dios me dijo que lo mío no era velocidad, sino el lanzamiento de martillo”
ANAHÍ ORTIZ DEPORTISTA
Si lanza lo que ha lanzado aquí puede estar entre los cuatro primeros lugares del Iberoamericano”
ROLANDO THOMPSON ENTRENADOR.
era velocidad, sino el lanzamiento de martillo y ahí mi entrenador me dijo que tenía buen futuro, porque tengo porte y talla para conseguir grandes objetivos. Ahora tengo 16 años y llevó cinco entrenando este deporte”, recordó la deportista.
También mencionó que no esperaba la convocatoria a selección ecuatoriana, pero que está muy emocionada con tener su primera experiencia internacional
“Yo pensé que no me iban a convocar, porque las marcas han sido muy apretadas para clasificar al Iberoamericano. Me siento muy feliz, pero a la vez nerviosa, porque es mi primera vez fuera del país. Mi entrenador me avisó y en ese momento con mi familia nos pusimos a llorar de la emoción. Espero ganar mucha experiencia y poder superar mis nervios, porque he trabajado con el psicólogo de la Federación”, manifestó emocionada.
Perseverancia
Anahí, al igual que el resto de chicos que entrenan bajo las órdenes del profesor Ro lando Thompson, comien zan sus entrenamientos a las 07:00 y finalizan a las 11:00, donde trabajan la parte física, técnica y mental para explotar sus habilidades en los diferentes deportes de lanzamiento.
“Los entren amientos los realizamos de lunes a sábado, son trabajos independientes y es por eso que hacemos una sola sesión con cada deportista. Trabajamos tres días a la semana pesas y los otros tres días trabajamos técnica. A veces me toca ser mago aquí y trabajar muchísimo con los chicos, porque cuando llegué me decían que aquí no era zona de lanzamiento y hoy los mejores lanzadores son de Ambato”, explicó Thompson, entrenador de FDT. Además, mencionó que pese a algunos inconvenien-
tes que son propios de la preparación el trabajo realizado con la deportista le brindará la oportunidad de sacar su mejor potencial para pelear por los primeros lugares en el campeonato.
“Lo mejor es que Anahí y sus compañeros disfrutan del entrenamiento. Recuerdo que me la tope en la calle y comenzamos a trabajar. Lo que ella no tiene de estatura y talla lo tiene en rapidez y fuerza, hemos hecho un plan directo a competencia y estoy seguro que si lanza lo que ha lanzado aquí puede estar entre los cuatro
primeros lugares del Iberoamericano”, comentó Thompson.
Proyección
EL DATO
Anahí Ortiz es actualmente la subcampeona nacional de la categoría pre juvenil y ahora competirá en la categoría juvenil.
La deportista tungurahuense sabe que su camino en el lanzamiento de martillo apenas está comenzando y este torneo internacional será el primero de muchos, porque sueña con disputar un Mundial de Atletismo y representar al país en unos Juegos Olímpicos
“Estoy estudiando en la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos, espero seguir dedicándome en los estudios e igual en los entrenamientos, porque mi mayor aspiración es estar en un mundial o poder competir en unas olimpiadas. Debo seguir entrenando”, finalizó Anahí. (JR)
CRONOS 10 TUNGURAHUA VIERNES 11/AGOSTO/2023 D
Anahí Ortiz, con apenas 16 años, fue convocada por primera vez para representar al Ecuador en este torneo internacional.
Serie B - Fecha 24 Miércoles 09 de agosto Jueves 10 de agosto Viernes 11 de agosto América de Q. Búhos
Independiente Jr. Imbabura 9 de Octubre Macará Vargas
Televisado 1-1 0-1 0-0 2-2 15:00
ULVR
Torres Cuniburo Chacaritas Manta
LUGAR. Anahí Ortiz entrena de lunes a sábado en la pista atlética de la FDT.
ACTITUD. Anahí Ortiz y Rolando Thompson haciendo una pausa al entrenamiento.
Biden pide al Congreso otros 24.068 millones de dólares para ayudar a ucranianos
Los Estados Unidos ha destinado, desde el inicio de la guerra, 60 mil millones de dólares a Ucrania.
Washington (EFE) . El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este jueves al Congreso la aprobación de 24 mil 68 millones de dólares para ayudar a Ucrania y a otros países impactados económicamente por la invasión que Rusia inició en febrero del año pasado.
Esta es la primera vez que el Gobierno de Biden pide al Congreso que aumente los fondos para Ucrania desde que los republicanos asumieran el control de la Cámara de Representantes, en enero tras las elecciones legislativas de noviembre del año pasado.
Por tanto, esta petición servirá para poner a prueba el apoyo que Ucrania sigue teniendo en el Congreso, ya que algunas figuras del Partido
Republicano , empezando por el expresidente Donald Trump (2017-2021), han cuestionado que se siga enviando grandes cantidades de ayuda a Kiev.
EL DATO
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Estados Unidos ha destinado más de 40 mil en asistencia militar.
“El presidente ha reafirmado que permaneceremos al lado de Ucrania el tiempo que sea necesario para defender su soberanía, una estrategia que ha unido
con éxito a nuestros aliados y socios y que ha servido para que Ucrania se defienda de la agresión rusa”, escribió la directora de la oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, Shalanda D. Young, en una carta enviada al Congreso. El presidente de la Cámara Baja, el republicano Kevin McCarthy, ya dijo en junio que
Guerrilleros niegan planes de atentar contra una congresista opositora
Bogotá (EFE) . La guerrilla del ELN aseguró este jueves que las denuncias de supuestos planes para atentar contra una congresista opositora, el fiscal general de Colombia y un excomandante del Ejército no son ciertas y buscan afectar el proceso de paz por el que está vigente un cese el fuego bilateral.
Los blancos de esas amenazas son el fiscal general colombiano, Francisco Barbosa; la congresista opositora María Fernanda Cabal y el general retirado Eduardo Zapateiro, que fue comandante del Ejército. Según el Comando Central
del Ejército de Liberación Nacional (ELN), esa información “es parte de la estrategia mediática que tiene como propósito crear confusión en la opinión nacional e internacional para restarle credibilidad y generar dudas sobre el ELN, referidas al cumplimiento del cese el fuego bilateral, nacional y temporal acordado con el Gobierno Nacional”.
La Fiscalía colombiana denunció el martes pasado que el ELN está capacitando a sus integrantes “para producir un atentado con francotiradores” contra el fiscal Barbosa.
“Tres fuentes de informa-
ción, una de ellas suministrada por la inteligencia militar de las Fuerzas Militares, otra que llegó a través del CTI (Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía) y otra suministrada a un funcionario de Policía Judicial (...) señalaron que se realizará un atentado terrorista contra el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado”, aseguró la Fiscalía en un comunicado.
Según la información, en julio pasado cinco altos mandos del ELN se reunieron en Venezuela, donde “se estaría realizando una capacitación a integrantes de ese grupo
cualquier petición urgente de fondos para Ucrania “no iría a ningún lado” y avisó a Biden de que, si quería más fondos, tendría que someterse al largo proceso de debate del Legislativo.
Bajo la gran partida de 24 mil 68 millones para Ucrania, se incluyen 13 mil 100 millones de dólares para el Pentágono con el propósito de continuar el envío de armamento a Kiev, reabastecer las reservas de armas de EE.UU. y seguir ofreciendo asistencia a nivel de inteligencia.
Otras solicitudes
También se pide la aprobación de 200 millones de dólares para contrarrestar las actividades en África del grupo paramilitar ruso Wagner en Rusia, un tema que cada vez es de mayor preocupación para Washington.
Además, Biden ha solicitado al Congreso 7 mil 300 millones de dólares en asistencia económica y humanitaria para Ucrania y otros países, así como 100 millones para ayudar a los ucranianos a solicitar asilo en Estados Uni-
armado organizado para producir un atentado con francotiradores, bajo la coordinación de alias ‘el Rolo’, cabecilla de un frente urbano del ELN”.
En el comunicado de hoy, el ELN aseguró que los señalados en esas informaciones “no están en labores de inteligencia, por tanto, dicha información carece de objetividad”.
Igualmente el grupo guerrillero aseguró que “tampoco el ELN orientará labores de inteligencia, tal como está acordado, durante el tiempo del cese el fuego”.
Por último recordó que “cualquier incidente” debe tramitarse con el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, del que hace parte la ONU
La primera denuncia del
TOME NOTA
Joe Biden también pide la aprobación de 200 millones de dólares para contrarrestar las actividades en África del grupo paramilitar ruso Wagner en Rusia.
dos y 68 millones en ayuda para cuestiones nucleares
A pesar de que esa partida está identificada como ayuda para Ucrania, una parte del dinero busca frenar a China y dar “alternativas” a países golpeados por la guerra con el objetivo de que no tengan que depender del gobierno chino para sus proyectos de infraestructuras
Concretamente, el objetivo de Biden es conseguir 3 mil 300 millones de dólares en nuevos fondos para ampliar los programas de infraestructura del Banco Mundial (BM) y ofrecer alternativas al macroproyecto de infraestructuras de China, conocido como la Nueva Ruta de la Seda.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Estados Unidos ha destinado 60 mil millones de dólares a Ucrania, incluyendo más de 40 mil en asistencia militar
En total, la solicitud de Biden al Congreso de este jueves asciende a 40 mil 87 millones de dólares e incluye, además de los 24 mil 68 m illones para Ucrania, 12 mil millones para desastres naturales, 3 mil 959 millones para seguridad fronteriza y 60 millones para pagar los sueldos de los bomberos.
supuesto plan para atentar contra Barbosa la hizo la Fiscalía y por eso el ELN pidió una “reunión extraordinaria del Mecanismo de Monitoreo y Verificación” del cese al fuego bilateral para “examinar la situación creada por las falsas acusaciones del fiscal”.
GLOBAL 11 TUNGURAHUA VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
TEMOR. La senadora de oposición, María Fernanda Cabal, en una fotografía de archivo. EFE/ Natalia Pedraza
PERSONAJE. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. EFE/Michael Reynolds
Diez medidas para prevenir los tumores más frecuentes
El investigador principal del estudio Dipcan y jefe de investigación clínica de la Fundación MD Anderson Cancer Center España, Enrique Grande, pone de manifiesto la trascendencia de estas medidas para concienciar a la población sobre la importancia de la prevención del cáncer y llevar un estilo de vida saludable. Y es que seguir estos con-
BIENESTAR. Mantener un estilo de vida saludable es importante para prevenir tumores
sejos puede marcar, según Grande, “una gran diferencia en la reducción del riesgo de desarrollar tumores” y son “la
base para salvaguardar nuestra salud”. Son diez medidas que pasan por mantener una dieta
saludable, controlar el peso, realizar actividad física regular y evitar el consumo de tabaco, entre otras.
° Recuerda que pequeños cambios pueden marcar la diferencia”, señala Grande, que incide en que estas medidas de prevención pueden parecer “aparentemente simples pero son ineludibles en la lucha contra el cáncer”. En este sentido, el también oncólogo médico de la Fundación MD Anderson España, Fabio Franco, señala a EFE Salud que la concienciación de la población sobre la prevención “es fundamental” para reducir la incidencia del cáncer. Para conseguirlo, Franco ve necesario difundir información médica de manera accesible y utilizar mecanismos que lleguen a la población en general. También campañas de concienciación en poblaciones de riesgo y trabajar en ello desde edades tempranas para promover estilos de vida saludables.
Una dieta saludable
° Una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y baja en grasas saturadas, puede ayudar a reducir el riesgo de diferentes tipos de tumores, como los de colon y mama.
Controlar el peso
° El sobrepeso y la obesidad están relacionados con un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, incluyendo el de mama, colon, riñón y páncreas. Por eso, mantener un peso saludable “es esencial”.
Actividad física
° El realizar ejercicio físico de forma regular contribuye a mantener un peso adecuado, pero también a reducir la probabilidad de desarrollar cáncer de colon, mama y endometrio. El consejo es una actividad moderada de al menos 30 minutos, la mayoría de los días de la semana.
No al tabaco
° El tabaquismo es un factor de riesgo importante para varios tipos de tumores: pulmón, boca, esófago y vejiga. Además, el humo del tabaco contiene sustancias tóxicas y carcinógenas que pueden dañar el ADN celular, aumentando la probabilidad de desarrollar células cancerígenas.
El consumo de alcohol
° Un consumo excesivo está relacionado con el cáncer de boca, faringe, esófago, hígado, mama y colon. Por eso, otra de las medidas de prevención frente al cáncer que indican los expertos de Dipcan es moderar la ingesta de alcohol y, en el caso de las mujeres, no superar una copa al día.
Protegerse del sol
° Una exposición excesiva sin protección puede aumentar las papeletas para desarrollar cáncer de piel. Además de usar protector solar, hay que evitar la exposición directa al sol en las horas de mayor intensidad y optar por usar ropa protectora, sombreros o gorras.
Revisiones médicas periódicas
° Los expertos son tajantes también en este punto. Es “fundamental” acudir regularmente a revisiones médicas y someterse a los exámenes de detección temprana recomendados para tu edad y género.
Vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH)
° Se trata de una medida “crucial” de prevención, debido a que este virus está vinculado a enfermedades oncológicas como el cáncer de cuello uterino y otros tumores. Con la vacuna, se puede prevenir la infección por ciertas cepas de VPH que son las responsables de la mayoría de los casos de cáncer relacionados con él.
La exposición a sustancias cancerígenas
° Tomar precauciones tanto en el entorno laboral como en el hogar para evitar la exposición a sustancias cancerígenas. Reducir el contacto con elementos como el amianto, productos químicos de limpieza agresivos y pesticidas, es otra de las medidas de prevención del cáncer.
Mantener un estilo de vida saludable “en general”
° Todas las medidas mencionadas pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar tumores.
Pueden ser “aparentemente simples” pero estos pasos son “ineludibles” para la prevención del cáncer.
SALUD 12 TUNGURAHUA VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
La importancia de la concienciación y desde edades tempranas
Odesa (EFE) · A pesar de los recientes ataques con misiles, la ciudad portuaria de Odesa continúa brindando refugio temporal a más de 120.000 ucranianos desplazados a causa de la guerra, que denuncian la pérdida de su hogar y posesiones en los territorios ocupados por Rusia
Todos los días se forman largas colas de personas junto al edificio del Liceo № 27, en el centro de la ciudad. Sobre su acceso cuelga un gran cartel donde se les asegura que se les recibe como ‘huéspedes de Odesa’, no como ‘refugiados’.
“Aquí llega gente de todas partes. De Donetsk, de Járkov, de Mykolaiv y Jerson. Todos huyendo de la guerra ”, explica a EFE Anastasia, voluntaria del centro de ayuda humanitaria “Casa Hospitalaria”.
Cada desplazado interno puede recibir aquí un paquete de ayuda cada dos semanas. Alrededor de 700 personas acuden cada día al centro “El contenido del paquete no puede conocerse de antemano porque repartimos lo que recibimos”, explica una nota en la entrada.
Después de haberlo perdido todo, a estas personas, que perciben un apoyo mensual de apenas 2.000 hryvnias (50 euros, 55 dólares) les sirve cualquier cosa.
“Sin nada”
Protegidos del sol bajo las tiendas, espe ran pacientemente los productos de higiene personal, prendas de vestir o comida que puedan conseguir hoy aquí. La apariencia de calma se resquebraja rápidamente en cuanto se les pide que cuenten sus historias.
“No entiendo de qué quería rescatarnos Rusia”, dice
Odesa, un refugio para los desplazados ucranianos sin hogar
“Los rusos simplemente colocaban su artillería entre las casas y disparaban desde allí. Las paredes temblaban”, recuerda.
Luego los rusos irrumpieron en las casas abandonadas y se apoderaron de ellas. “La casa de mi hermana es ahora un desastre, con soldados viviendo allí, robando todo. Es terrible”, se lamenta la mujer. No hay nadie a quien pedir ayuda. “Los colaboracionistas están en el poder”, explica Larisa. Su yerno está luchando cerca de Bajmut, mientras ella encuentra alivio trabajando como voluntaria y tejiendo redes de camuflaje para los soldados.
“Si no fuera por el apoyo de otros voluntarios, hace tiempo que habría saltado del noveno piso”, dice.
Su nieto es otra fuente de apoyo. Con su padre en el ejército, el niño coge a veces un fusil de juguete y canta el himno nacional ucraniano. “No era así antes de la invasión. Ahora que nos atacan, sentimos con más fuerza que somos ucranianos”, explica.
Anastasia, una desplazada de Bajmut, con lágrimas “Viajábamos, ganábamos dinero, compramos un apartamento. Teníamos sueños. Ahora no tenemos nada”, mencionó.
La familia de Anastasia, compuesta por seis miembros, había pasado toda su vida en Bajmut. Ahí tenían tres apartamentos. Ahora todos están destruidos.
Su padre y su abuela están postrados en la cama, mientras que su hija sufre dolores intestinales por el estrés por los bombardeos.
Son cuatro generaciones que deben convivir en un apartamento con un dormito-
rio en Odesa, a orillas del mar Negro. Es la situación común en la mayoría de los desplazados internos ucranianos , que simplemente no pueden permitirse alquilar algo mejor.
Apenas hay trabajo
En el muro de los anuncios cuelgan varias ofertas de empleo, pero el número de vacantes es mucho menor que el de desempleados. Encontrar un trabajo bien remunerado es
difícil incluso para la población local, dice Anastasia.
Ella fue jefa de contabilidad altamente cualificada. Ahora recurre a trabajos o subempleos de corta duración que encuentra en internet. Dedica el resto del tiempo al voluntariado para ayudar a otras personas en su misma situación.
Larisa, una mujer de unos 50 años, huyó de su ciudad natal, Nova Kakhovka, en la región de Jerson. Ocupada desde el primer día de la invasión, se ha convertido poco a poco en “una ciudad fantasma” donde permanecen muy pocos habitantes.
Para personas como Larisa y Anastasia, la idea de algunas personalidades mediáticas de organizar otro referéndum para determinar el destino de los territorios ocupados es exasperante.
“¿Rusia ha hecho alguna vez algo bueno por mí? No. Todo lo contrario, me quitó todo lo que tenía”, subraya Anastasia.
Su familia sabe que Bajmut es “tierra quemada”. Pero aún confía en volver allí algún día. “No importa lo que ocurra, sigue siendo nuestro hogar”.
EL DATO
REPORTE 13 TUNGURAHUA VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
A pesar de los recientes ataques con misiles, la ciudad continúa brindando refugio temporal a más de 120.000 ucranianos desplazados a causa de la guerra.
ESPACIO. Este es uno de los centros a donde llegan los refugiados. (EFE/Rostyslav
Averchuk)
Ahora que nos atacan, sentimos con más fuerza que somos ucranianos”
LARISA, UCRANIANA
Alrededor de 700 personas acuden cada día al centro.
AYUDA. Todos los días se forman largas colas de personas junto al edificio del Liceo, en el centro de la ciudad. (EFE/Rostyslav Averchuk) PERSONAS. En el centro las personas son recibidas como huéspedes de Odesa. (EFE/Rostyslav Averchuk)
Los tejidos, una forma de transmitir saberes de mujeres indígenas de Bolivia
Los saberes ancestrales no solo se transmiten a través de libros, sino también en tejidos en el que las mujeres del pueblo tacana exhiben su relación con la naturaleza.
La Paz (EFE) · Los saberes ancestrales no solo se transmiten a través de libros, sino también en tejidos en el que las mujeres del pueblo indígena tacana en Bolivia exhiben su relación con la naturaleza y lo utilizan como una forma de “resistir” la contaminación del medioambiente que les rodea.
Un grupo de mujeres tacana , uno de los pueblos indígenas que se encuentra en el norte del departamento de La Paz, llegaron hasta la Feria Internacional del Libro para mostrar sus artesanías y cómo se preservan los conocimientos ancestrales, más allá de los libros.
Su sabiduría
nosotras tenemos”, dijo a EFE Claribel Marupa, una de las indígenas tacana.
TOME NOTA
Esta edición de la Feria Internacional del Libro en La Paz tiene como temática principal la magia y la fantasía de la literatura británica y la ecología.
Los hilos son como la hoja en blanco y utilizan algunas de sus herramientas como la “palca”, que es una estructura de madera para comenzar a darle un sentido y tejer diseños que tienen un significado para estos pueblos indígenas y así evitar que este conocimiento se pierda.
Algunos de los diseños que las mujeres tejieron en la Feria del Libro de La Paz son huellas de jaguar o de tortugas, incluso de perros ya que tienen un vínculo muy cercano con estos animales.
la naturaleza y los pueblos indígenas, comentó Marupa.
“Nosotras estamos demostrando que no solo lo que está escrito vale, sino también demostramos a través de nuestros tejidos nuestros valores, nuestros sentimientos que
Por ejemplo, el escorpión representa una noción de “fuerza en el trabajo” de “no rendirse”, o la lealtad de los perros que siempre les acompañan en sus labores cotidianas y que es un reflejo de la importancia de la armonía con
Para Kasandra Lurisi, una joven de 19 años, quien aprendió a tejer de su madre y de su abuela, comentó que son “memorias antiguas” de sus ancestros que se mantienen vivas a través de los hilos.
“Aprender nuestro tejido es como amar a nuestro pueblo y llevar adelante siempre lo que sabemos a través de lo que hacemos (...) y en mi caso aprender esto ha sido un orgullo”, comentó a EFE Lurisi.
Proyecto
Estas mujeres indígenas también encontraron en los tejidos una forma de “resistir” la contaminación que sufren los ríos, los peces, su principal fuente de alimento, por actividades como la minería.
“Lo hemos visto como un sustento, como un emprendimiento sostenible donde nosotras podamos justamente conservar y apropiarnos de lo nuestro para así no perder nuestra cultura como tacanas”, sostuvo a EFE Fulvia Medina, una de las mujeres indígenas.
Es así que tejer se ha vuelto un proyecto que impulsa
a quienes son parte del Consejo Indígena de Mujeres Tacana, que reúne alrededor de una veintena que se enseñan mutuamente esto s saberes para encontrar una forma “sostenible” y “amigable” con la naturaleza para subsistir. Este proyecto tiene el apoyo de la organización Conservación Internacional que
EL DATO
Tejer se ha vuelto un proyecto que impulsa a quienes son parte del Consejo Indígena de Mujeres Tacana.
les ayuda a generar un plan de negocios para encontrar mercados para sus artesanías como Estados Unidos, indicó a EFE la gerente de proyectos de esta entidad, Juliana Ewert.
Estas mujeres llegaron en el marco de las actividades previstas por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la feria.
CULTURA 14 TUNGURAHUA VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
CONCENTRACIÓN. Mujeres tacanas realizan tejidos típicos de artesanías durante la Feria Internacional del Libro. (EFE/ Luis Gandarillas)
DETALLE. Este tipo de enseñanza se transmite de generación en generación. (EFE/Luis Gandarillas)
OBSERVACIÓN. Una mujer tacana observa una artesanía. (EFE/Luis Gandarillas)
Segundo Carlos Panata está desaparecido
Segundo Carlos Panata
Manobanda, de 50 años, fue reportado desaparecido. Desde el 4 de agosto de 2023, sus familiares no conocen nada sobre su paradero.
Seis días de angustia viven hasta el momento sus allegados, sin tener noticias sobre Segundo. El día de su desaparición, el hombre fue visto por última vez, saliendo de su casa ubicada en Pelileo.
En aquel momento, Segundo estaba vestido con una chompa roja con azul, un calentador y zapatillas plomas. Mide 1.60 de estatura, es de tez trigueña, tiene el cabello corto, lacio y negro.
La denuncia sobre su extravío reposa en la Fiscalía de Tungurahua. Personal policial de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased), investiga el caso.
Si usted lo ha visto o conoce de su paradero comuníquese al 911, al 1800 335486 o al 0992727219.
Cualquier información dada, que ayude a encontrar al ciudadano, será receptada de manera reservada para precautelar la integridad de quien la provea. (MAG)
Mujer muere intentando encontrar a su perro
CIFRA
50 METROS
Habría rodado hasta que quedó atrapada entre la maleza sin vida.
Cosas de valor, 5 mil dólares y hasta un perro chiguagua se robaron de una vivienda ubicada en las calles Manuelita Zuñes y Miguel Delibes, de Ficoa en Ambato. El ilícito se registró la tarde del miércoles 9 de agosto de
Una mujer de 27 años murió tras precipitarse al vacío en una pendiente en el sector de Quillán Alto, perteneciente a la parroquia de Izamba, al norte de Ambato. Sobre el hecho se conoció la tarde del miércoles 9 de agosto de 2023.
Al ECU 911 se reportó la emergencia, que daba cuenta de que una mujer se accidentó cuando iba en busca de su mascota, que llevaba días de haberse extraviado. De ahí que personal de socorro y de la Policía Nacional llegó al punto antes descrito.
de quedó la mujer. Alcanzar el sitio les tomó tiempo, por lo empinado de la ladera y el difícil acceso debido a la superficie del lugar.
EL DATO
Escoriaciones, golpes y otras lesiones se observaron en el cuerpo de la víctima tras la caída que sufrió.
Fue el hermano de la víctima quien les dijo a los agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida (Dinased) , que la mujer salió en busca de un perro que, desde el sábado 5 de ago sto de 2023, se perdió.
Con el fin de hallarlo, la occisa llamó a su hermano para decirle que iría junto a su pareja, hacia el bosque de Quillán San Vicente, para intentar encontrar a la mascota.
Los hechos Personal policial llegó a la ladera. Varios ciudadanos se encontraban a glomerados en el punto. Miembros del Cuerpo de Bomberos de Píllaro, llegaron para ayudar con el rescate de la ciudadana.
Cerca de 700 metros recorrieron los bomberos para llegar al punto en don-
La tragedia Poco después, el novio de la infortunada fue quien se comunicó con el hermano de ésta, para contarle que la mujer cayó pendiente abajo y pidió ayuda inmediata a los bomberos.
Al parecer, la joven se comunicó con su pareja antes de accidentarse y le dijo que ir de regreso a la superficie le
contraron a una joven de 19 años quien contó que luego de sus clases en la universidad llegó a su vivienda a la madrugada.
resultaba difícil, por lo que el hombre le habría recomendado seguir descendiendo con cuidado, hasta que escuchó a través de la llamada, que la mujer gritó y se cortó la comunicación.
Los bomberos llegaron al punto y con los equipos especializados, entre la maleza y el difícil acceso, encontraron a la víctima, quien ya estaba muerta.
traídas.
Procedimiento Los uniformados lograron extraer los restos. La escena en la que ocurrió la tragedia fue fijada. Preliminarmente, el hecho fue determinado como una muerte accidental.
Policía s de Criminalística y la Dinased verificaron el cadáver que luego fue llevado hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato. (MAG)
2023. A través del ECU 911 se
Situación Policías del Móvil Jardín Ambateño llegaron a la dirección antes descrita. Allí en-
Intentando entrar a su casa, se dio cuenta que había puntos de suelda que le impedían acceder al predio, por lo que tuvo que resguardarse en un hotel.
Por la tarde del mismo día y con ayuda de un cerrajero lograron abrir la puerta, notando que dentro de la vivienda la mayor parte de sus pertenencias habían sido sus-
Una computadora portátil, una impresora, documentos personales, cuatro pares de zapatos de diferentes marcas y el dinero en efectivo, habían sido robados.
Pero eso no es todo, la joven dijo que tenían dos boletas de auxilio en contra de su padrastro y hermano, y que dichos papeles también habían sido sustraídos, así como una mascota, la que también fue robada.
El hecho está en conocimiento de las autoridades
competentes. La Policía investiga el suceso para esclarecer las circunstancias en las que se dio el ilícito y dar con los responsables. (MAG)
supo del cometimiento del delito.
La mujer murió luego de caer en un barranco. Ocurrió al norte de Ambato, la ciudadana buscaba a su mascota perdida.
Roban USD 5.000 y un chiguagua de una casa en Ficoa
POLICIAL 15
TUNGURAHUA VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
HECHO. Bomberos de Píllaro recuperaron los restos de la infortunada del sitio de difícil acceso.
LUGAR. Los uniformados policiales tomaron el procedimiento respectivo.
HECHO. Si usted lo ha visto, repórtelo al 911 o al 1800335486.
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA ( I )
CONSULTA PENAL
¿Existen dudas con respecto a la detención con fines de investigación y formulación de cargos como en otros inherentes a la institución de la detención con fines de investigación?
RESPUESTA
La detención con fines de investigación, es una medida cautelar personal excepcional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados; de ella también se puede determinar la práctica de elementos de convicción, o requerir una imputación; incluso puede darse el caso que luego de la detención y posterior versión, se podrían desvanecer los indicios, lo que posibilitaría la aplicación del Principio de Oportunidad.
La jueza o juez en todos los casos debe de forma estricta tener presente que ésta medida como toda aquella privativa de libertad, es EXCEPCIONAL, debe entonces verificar su real necesidad y proporcionalidad en base al fundamento de la solicitud, de ser el caso, emitirá la boleta (orden escrita), la que debe contener todos los requisitos que trae la norma, fundamentalmente se debe cuidar el detallar los motivos de la detención, demostrando que se han presentado las condiciones que la ley trae, y las presunciones existentes en contra del investigado, además constará la identificación precisa de la persona en contra de quien se ordena la detención.
Valdez
Breves antecedentes
Iniciamos estos breves comentarios señalando los aspectos fundamentales de estas Sociedades, a las que se denomina “S.A.S.” -siglas que deben agregarse a su denominación o razón socialque han sido incorporadas a la legislación ecuatoriana y concretamente a la Ley de Compañías, a través de 79 innumerados artículos contenidos en la Sección innumerada, a continuación de la Sección VIII, por medio de la Disposición Reformatoria Octava de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, promulgada en el Suplemento del Registro Oficial Nro. 151 de 28 de febrero del 2020. No es ninguna novedad genuina porque proviene de inspiración
francesa en la que aproximadamente en un 80% constituye prácticamente una copia -muchas veces textual- de normas contenidas en la Ley colombiana Nro. 1258 de 5 de diciembre del 2008, publicada en el Diario Oficial Nro. 47.194 del mismo día, inclusive en su secuencia. De igual manera, basándose en la Ley colombiana, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (UNCITRAL) desarrolló una ley modelo que fue aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA), el 20 de junio de 2017. La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, por Resolución No. SCVSINC-DNCAN-2020-0015 de 14 de septiembre del 2020, publicado en el Registro Oficial del 25 de septiembre del 2020, expidió el Reglamento para estas Sociedades S.A.S.
y en forma complementaria, se establecieron ciertos cambios y precisiones en la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, promulgada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial número 347 de 10 de diciembre del 2020. La referida incorporación de las “S.A.S.” a nuestra legislación desde el punto de vista positivo contiene una posibilidad para que el pequeño y mediano empresario, e inclusive el gran empresario cuenten con una herramienta que basándose en el ejercicio del principio de autonomía de la voluntad permita contar con una sociedad acorde a la medida en beneficio de sus intereses económicos, solo el futuro nos podrá dar una respuesta real con respecto a su utilidad práctica.
Definición de S.A.S.
Esta Sociedad ha sido definida como “Tipo de sociedad mercantil conformada por una o más personas mediante un trámite simplificado para fomentar la formalización y desarrollo de empresas”, según lo señala el numeral 9º del artículo 3 de la referida Ley, y como “Una sociedad de capitales cuya naturaleza será siempre mercantil, independientemente de sus actividades operacionales”, según lo señala el primer artículo innumerado de la Disposición Transitoria
Primera de la misma.
Controlada por a Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros
De conformidad con la Ley estas Sociedades son controladas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, de modo que ante
En todos los casos, el detenido debe contar a la brevedad posible con un abogado defensor, quien le asistirá en todo momento. Ello con el fin de: a) evitar que se ordene apresuradamente y sin reales razones la privación de libertad de una persona; b) minimizar la posibilidad de error en la identidad del sospechoso; c) que la persona en contra de quien se hace efectiva la boleta, tenga claro que está siendo detenida; d) que la persona detenida conozca de forma suficiente los motivos de su detención; e) se facilite el ejercicio de los derechos de la persona detenida, fundamentalmente el desplegar adecuadamente su derecho a la defensa; d) que la jueza o el juez garantice en todo momento los derechos del detenido.
En la formulación de cargos, el fiscal podrá solicitar fundamentadamente la medida excepcional de prisión preventiva, demostrará porque las medidas alternativas son insuficientes para garantizar la comparecencia del procesado al proceso, y así el juez, motivadamente, atado estrictamente a los presupuestos que trae la norma, resolverá conceder o no la prisión preventiva.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
ella se constituyen y se inscriben los nombramientos de los representantes legales. Los principales actos societarios posteriores deben ser aprobados por la misma. Dicha institución podrá declarar la intervención administrativa en estas So-
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
16
VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Autor: Dr. Roberto Salgado
REVISTA JUDICIAL
TUNGURAHUA VIERNES 11/AGOSTO/2023 I
ciedades de acuerdo con las causales previstas en la Ley de Compañías y de conformidad con los reglamentos correspondientes. Así mismo, en consecuencia, sus representantes legales están obligados a remitirle información documental dentro del primer cuatrimestre del correspondiente ejercicio económico, considerando las obligaciones previstas en el artículo 20 de la misma Ley.
La existencia de la Sociedad se probará con una certificación conferida por dicho organismo.
Per se no se trata de nueva especie de compañía mercantil
La Ley Colombiana no las califica así, pero en el Ecuador estas Sociedades han nacido absurdamente como una nueva “especie” mercantil de Compañía, lo que doctrinariamente no corresponde ya que, en el fondo, se trata de una modalidad o variación de las Compañías Anónimas con la posibilidad, eso sí, de que sus accionistas pacten una restricción a la libre negociabilidad de sus acciones. La nueva Ley, en el decimoséptimo considerando y en el artículo 3, numeral noveno, se refiere a ellas como “tipo” y no “especie”, sin embargo se ha hecho constar expresamente como que se tratara de una nueva especie al reformarse, en ese sentido, el artículo 2 de la Ley de Compañías. Si se quiere hasta se trata de un “híbrido” entre sociedades de personas y sociedades de capitales regidas en gran magnitud por la voluntad de los accionistas fijada en los estatutos.
Puede constituirse con un solo accionista
Se incorpora la posibilidad de que una S.A.S. pueda constituirse y permanecer con un solo accionista (Artículo 1º de la Disposición Reformatoria Primera), estableciéndose para el efecto, la modificación al artículo 1° de la Ley de Compañías en el sentido de que el “Contrato de Compañía es aquel por el cual una o más personas, dependiendo de la modalidad societaria utilizada, unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles, parti-
cipar de sus utilidades y de otros beneficios sociales, colectivos y/o ambientales”. Es decir, bajo la incorporación en la definición de “Compañía”, de que puede celebrarse “por una o más personas dependiendo de la modalidad societaria utilizada”, dicho contrato puede celebrarse inclusive por una sola persona natural o jurídica, lo cual no se compadece con lo que constituye un “contrato” en la legislación ecuatoriana, evidenciándose una absurda contradicción cuando en el sexto artículo innumerado que trata sobre las S.A.S. se establece que esta Sociedad “se creará mediante contrato o acto unilateral”, que permite, entonces, que puede constituirse por “contrato” (de conformidad con el artículo 1454 del Código Civil, cuando sus fundadores sean al menos dos personas) o por “acto unilateral” -que no es contrato- (cuando exista un solo fundador), causando un absoluto deterioro jurídico a la definición general de “Compañía” prevista en la Ley de Compañías como “contrato”.
¿En consecuencia, ello significa que existe “contrato” de Compañía cuando lo suscriben al menos dos personas y un “acto unilateral” si lo suscribe una sola persona?. Sin duda, jurídicamente, en este segundo caso, no es un contrato, aunque se lo disfrace como “modalidad societaria”, (que tampoco existe porque lo “societario” implica “Sociedad” y ésta es la unión de dos o más personas).
Posiblemente la idea fue que las S.A.S. pudieran constituirse por acto unilateral pero, en el momento en que se incorporen nuevos accionistas, ese acto se transformaría en un contrato. Solo así podría tratar de entenderse esta suigeneris concepción antinatural de Sociedad. ¿Ello significaría que, inclusive, luego de haberse constituido como Contrato, con un número plural accionistas, continuaría siéndolo si quedara con un solo accionista?. En el caso de las otras Compañías continuaría siendo transitoriamente un Contrato ya que podrían subsistir con ese único accionista hasta dentro de un plazo de seis meses y, si no alcanzaren a tener al menos
dos accionistas, deberían disolverse (como lo prevé el artículo 361, numeral 8°, de la Ley de Compañías). En ese caso existirían excepcionalmente, durante ese plazo, como “Compañías con un solo socio” o “Compañías Unipersonales”. Pero dicha causa de disolución no existe tratándose de las S.A.S., de modo que en forma permanente podrían permanecer con un solo accionista desde el inicio y también posteriormente o constituirse con un solo accionista pudiendo incorporarse otros o constituirse con un número plural de accionistas y luego quedar en uno. ¿Eso significaría que, según cada caso, la Sociedad sería o un “acto unilateral” o un “contrato”?.
Caso distinto es el de las “Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada” que no nacen de un contrato sino de un acto unilateral, por lo que no son sociedades ni compañías y que, con la adopción de las S.A.S., ya no tienen ningún sentido.
La Ley de Modernización a la Ley de Compañías, tratando de superar el entuerto, nuevamente modificó al artículo 1 de la Ley de Compañías estableciendo: “Contrato de compañía es aquel por el cual dos o más personas unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles y participar de sus utilidades”, con lo que volvió a definir al de “Sociedad” como un contrato entre dos o más personas. Sin embargo, el esfuerzo fue parcial ya que se agregó a dicho artículo lo siguiente: “La Ley también reconoce a las Sociedades por Acciones Simplificadas que podrán constituirse mediante un contrato o acto unilateral”, es decir que puede constituirse con una sola persona, con lo que el resultado es que una S.A.S. es una compañía unipersonal de responsabilidad limitada.
Sociedad de capitales con responsabilidad limitada
Con estos antecedentes cabe señalar que, de acuerdo al primer artículo innumerado, a las S.A.S. se las considera como sociedades de capitales y sus accionistas responden
limitadamente hasta por el monto total de sus aportes como lo señala el segundo artículo innumerado, al igual que las Compañías Anónimas, salvo el caso de que renuncien a ello por escrito. ¿Existirá alguna persona, en sus cabales, que renuncie a este trascendental derecho? no podemos entender la razón para haberlo previsto en la nueva Ley.
Cuando se utilice una S.A.S. en fraude de la Ley o en perjuicio de terceros, los accionistas y administradores que hubieren realizado, participado o facilitado esos actos responderán solidariamente por las obligaciones originadas y por los perjuicios causados. El develamiento de este velo societario se regirá por lo previsto en los artículos 17, 17A, 17B y Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Compañías, esto es por declaratoria judicial, tomada por acción alternativa iniciada para el efecto o en un juicio por colusión.
Plazo de duración y domicilio principal Existe la posibilidad de que en las S.A.S. el plazo de duración pueda ser determinado o indefinido. Si nada se expresa en el acto de constitución se entenderá que el plazo es indefinido, lo que no constituye ninguna innovación ya que, en nuestro criterio, en las otras compañías también puede estipularse un plazo indefinido (Así lo señalamos en nuestro “Tratado de Derecho Empresarial y Societario”, Tomo I, Volumen II, pags. 612-618). La fijación de domicilio principal es igual que en el de las otras compañías y tiene efectos cantonales.
Utilidades
Las normas de reparto de utilidades deben señalarse en el documento constitutivo. No
se han establecido normas especiales con respecto a las utilidades de las S.A.S. de modo que, de acuerdo a las normas de la nueva Ley, debe aplicarse con respecto a ellas lo que se establezca en los estatutos sociales y, si nada se dice en ellos, debe aplicarse lo que señalan las normas legales que rigen para las sociedades anónimas, esto es que debe repartírselas en proporción al valor pagado de las acciones.
Constitución debe realizarse por documento privado excepcionalmente por escritura pública
Las S.A.S. se constituirán mediante documento privado, es decir por instrumento jurídico distinto al que se exige para la constitución de las otras compañías que, en cambio, deben hacerlo por escritura pública.
En el caso de que los aportes requieran la solemnidad de escritura pública, las S.A.S. deberán constituirse cumpliendo esa formalidad y todos sus actos posteriores deben también cumplir con la misma.
Cabe entonces otra interrogante: ¿Pueden las S.A.S. constituirse por escritura pública, aunque por los aportes de sus accionistas no se requiera de ello para la constitución?. Cualquier persona, sin mayor análisis, diría que sí, pero en nuestro criterio sería desacertado por cuanto la Ley en forma concreta exige que la constitución debe hacerse -imperativamente- “en documento privado”. No dice -como debió hacerse- “o por escritura pública”, de modo que en el estricto plano jurídico, por esa lamentable omisión, una S.A.S. no puede constituirse por escritura pública si los aportes de los accionistas no exigen esa solemnidad.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EL SAGRARIO ANULACION DE POLIZA
Se comunica al público la anulación del Certificado de Deposito a plazo No.191867 emitido a favor de Enma Manzano, quien se considere con derecho sobre estas, deberá presentarse en la Cooperativa mencionada. FIRMA
17
11 de agosto 2023
AUTORIZADA P*5735 Ambato,
Florecen los Brezales de Westerheide
Una persona camina durante el amanecer de este jueves entre los brezales en flor de Westherheide, en Hilversum, Países Bajos. Los brezales han florecido más temprano este año de lo usual. EFE/Jeffrey Groeneweg
Da clic para estar siempre informado
TUNGURAHUA VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2023