
4 minute read
Biden pide al Congreso otros 24.068 millones de dólares para ayudar a ucranianos
Los Estados Unidos ha destinado, desde el inicio de la guerra, 60 mil millones de dólares a Ucrania.
Washington (EFE) . El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este jueves al Congreso la aprobación de 24 mil 68 millones de dólares para ayudar a Ucrania y a otros países impactados económicamente por la invasión que Rusia inició en febrero del año pasado.
Esta es la primera vez que el Gobierno de Biden pide al Congreso que aumente los fondos para Ucrania desde que los republicanos asumieran el control de la Cámara de Representantes, en enero tras las elecciones legislativas de noviembre del año pasado.
Por tanto, esta petición servirá para poner a prueba el apoyo que Ucrania sigue teniendo en el Congreso, ya que algunas figuras del Partido
Republicano , empezando por el expresidente Donald Trump (2017-2021), han cuestionado que se siga enviando grandes cantidades de ayuda a Kiev.
EL DATO
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Estados Unidos ha destinado más de 40 mil en asistencia militar.
“El presidente ha reafirmado que permaneceremos al lado de Ucrania el tiempo que sea necesario para defender su soberanía, una estrategia que ha unido con éxito a nuestros aliados y socios y que ha servido para que Ucrania se defienda de la agresión rusa”, escribió la directora de la oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, Shalanda D. Young, en una carta enviada al Congreso. El presidente de la Cámara Baja, el republicano Kevin McCarthy, ya dijo en junio que

Guerrilleros niegan planes de atentar contra una congresista opositora
Bogotá (EFE) . La guerrilla del ELN aseguró este jueves que las denuncias de supuestos planes para atentar contra una congresista opositora, el fiscal general de Colombia y un excomandante del Ejército no son ciertas y buscan afectar el proceso de paz por el que está vigente un cese el fuego bilateral.
Los blancos de esas amenazas son el fiscal general colombiano, Francisco Barbosa; la congresista opositora María Fernanda Cabal y el general retirado Eduardo Zapateiro, que fue comandante del Ejército. Según el Comando Central del Ejército de Liberación Nacional (ELN), esa información “es parte de la estrategia mediática que tiene como propósito crear confusión en la opinión nacional e internacional para restarle credibilidad y generar dudas sobre el ELN, referidas al cumplimiento del cese el fuego bilateral, nacional y temporal acordado con el Gobierno Nacional”.
La Fiscalía colombiana denunció el martes pasado que el ELN está capacitando a sus integrantes “para producir un atentado con francotiradores” contra el fiscal Barbosa.
“Tres fuentes de informa- ción, una de ellas suministrada por la inteligencia militar de las Fuerzas Militares, otra que llegó a través del CTI (Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía) y otra suministrada a un funcionario de Policía Judicial (...) señalaron que se realizará un atentado terrorista contra el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado”, aseguró la Fiscalía en un comunicado.
Según la información, en julio pasado cinco altos mandos del ELN se reunieron en Venezuela, donde “se estaría realizando una capacitación a integrantes de ese grupo cualquier petición urgente de fondos para Ucrania “no iría a ningún lado” y avisó a Biden de que, si quería más fondos, tendría que someterse al largo proceso de debate del Legislativo.
Bajo la gran partida de 24 mil 68 millones para Ucrania, se incluyen 13 mil 100 millones de dólares para el Pentágono con el propósito de continuar el envío de armamento a Kiev, reabastecer las reservas de armas de EE.UU. y seguir ofreciendo asistencia a nivel de inteligencia.
Otras solicitudes
También se pide la aprobación de 200 millones de dólares para contrarrestar las actividades en África del grupo paramilitar ruso Wagner en Rusia, un tema que cada vez es de mayor preocupación para Washington.
Además, Biden ha solicitado al Congreso 7 mil 300 millones de dólares en asistencia económica y humanitaria para Ucrania y otros países, así como 100 millones para ayudar a los ucranianos a solicitar asilo en Estados Uni- armado organizado para producir un atentado con francotiradores, bajo la coordinación de alias ‘el Rolo’, cabecilla de un frente urbano del ELN”.
En el comunicado de hoy, el ELN aseguró que los señalados en esas informaciones “no están en labores de inteligencia, por tanto, dicha información carece de objetividad”.
Igualmente el grupo guerrillero aseguró que “tampoco el ELN orientará labores de inteligencia, tal como está acordado, durante el tiempo del cese el fuego”.
Por último recordó que “cualquier incidente” debe tramitarse con el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, del que hace parte la ONU
La primera denuncia del
TOME NOTA dos y 68 millones en ayuda para cuestiones nucleares
Joe Biden también pide la aprobación de 200 millones de dólares para contrarrestar las actividades en África del grupo paramilitar ruso Wagner en Rusia.
A pesar de que esa partida está identificada como ayuda para Ucrania, una parte del dinero busca frenar a China y dar “alternativas” a países golpeados por la guerra con el objetivo de que no tengan que depender del gobierno chino para sus proyectos de infraestructuras
Concretamente, el objetivo de Biden es conseguir 3 mil 300 millones de dólares en nuevos fondos para ampliar los programas de infraestructura del Banco Mundial (BM) y ofrecer alternativas al macroproyecto de infraestructuras de China, conocido como la Nueva Ruta de la Seda.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Estados Unidos ha destinado 60 mil millones de dólares a Ucrania, incluyendo más de 40 mil en asistencia militar supuesto plan para atentar contra Barbosa la hizo la Fiscalía y por eso el ELN pidió una “reunión extraordinaria del Mecanismo de Monitoreo y Verificación” del cese al fuego bilateral para “examinar la situación creada por las falsas acusaciones del fiscal”.
En total, la solicitud de Biden al Congreso de este jueves asciende a 40 mil 87 millones de dólares e incluye, además de los 24 mil 68 m illones para Ucrania, 12 mil millones para desastres naturales, 3 mil 959 millones para seguridad fronteriza y 60 millones para pagar los sueldos de los bomberos.