6 minute read

‘Lo asesinaron porque fue el único que se enfrentó a las mafias políticas’

Next Article
REVISTA JUDICIAL

REVISTA JUDICIAL

En su cuenta oficial de Twitter Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, se pronunció sobre la muerte de su esposo.

EFE . Verónica Sarauz, esposa del candidato presidencial Fernando Villavicencio , asesinado en la tarde del miércoles por presuntos sicarios , cree que lo asesinaron porque enfrentó a las mafias políticas y a narcotraficantes

“A mi esposo lo asesinaron porque fue el único que se enfrentó a las mafias políticas y a los narcotraficantes de este país”, escribió este jueves en su cuenta de Twitter, un día después del atentado en el que falleció el candidato.

Desconocidos dispararon contra Villavicencio cuando salía de las instalaciones de un colegio, donde terminaba un mitin con miras a las elecciones generales extraordinarias del próximo 20 de agosto.

Traslado del cuerpo

Los restos mortales de Villavicencio salieron en un vehículo fúnebre cerca del mediodía de ayer, después de que los familiares de la víctima del atentado insistieran en que les fuera entregado el cuerpo del candidato para proceder

TOME NOTA con el velatorio ante la consternación del país.

La familia ha cuestionado el resguardo policial del que disponía Villavicencio, donde al menos tres agentes están entre los nueve heridos que dejó el atentado.

Durante toda la mañana hubo un fuerte contingente policial que resguardaba la morgue en la que se realizó la autopsia al cadáver de Villavicencio.

La Fiscalía indicó, a través de sus canales oficiales, que la esposa de Villavicencio dispuso al Centro de Medicina Legal que el

Pronunciamientos otros presidenciables

cuerpo fuera entregado a dos personas de su confianza, una de ellas su abogada, conforme el reglamento para manejo de cadáveres y servicios funerarios.

Varios familiares permanecieron desde la noche del miércoles en las puertas de la sede de Medicina Legal para recibir el cuerpo de Villavicencio y lamentaban que hubiera que esperar a la llegada de la esposa, que se encontraba en Estados Unidos en el momento del atentado sufrido por el candidato.

Otros pronunciamientos Alexandra Villavicencio, en declaraciones a periodistas, aseguró que su hermano

° EFE . El candidato a la Presidencia de Ecuador, Yaku Pérez, aseguró que ninguno de los presidenciables tienen garantías tras el asesinato de Fernando Villavicencio y pidió unión a todos sus compañeros ante este “crimen de Estado”.

“Garantías no las tenemos nadie”, y no se refirió no solo a él y al resto de aspirantes presidenciales sino a toda la sociedad y aludió a las “3 mil 500 personas vilmente asesinadas”.

Pérez llamó al resto de candidatos a una reunión, a la que sólo ha asistido el abogado independiente Bolívar Armijos y que han aplazado para después del sepelio.

Este “magnicidio, el primero de la historia de la República, nos consterna y nos entristece pero a la vez decimos que eso no nos va a humillar, no va la violencia a tenernos de rodillas”, dijo Pérez, quien pidió un acuerdo con el resto de aspirantes para “asumir un compromiso serio de combate a la delincuencia y al crimen organizado”.

En el mismo contexto, Otto Sonnenholzner, también candidato a la Presidencia, resaltó “al Gobierno, no queremos más reuniones, no queremos más declaraciones, exigimos acciones. Le faltan todavía tres meses de gobierno, actúe, nos estamos muriendo en un mar de sangre y lágrimas y nosotros no merecemos vivir así”.

El presidenciable añadió que los ecuatorianos están en su derecho de exigirle a las autoridades que hagan algo, pues el “país se les ha ido de las manos”.

Finalmente, a sus contendientes les dijo que en este momento “la lucha no es por unos votos, la lucha de todos es contra de la delincuencia” y aseguró que los convoca para que en conjuntos tomen decisiones que le hagan frente a los problemas del país y que luego todos vayan a respaldar “porque solos ningún de nosotros va a poder”.

TOME NOTA no recibió la protección ofrecida por las autoridades, pese a que había denunciado las amenazas de muerte en su contra.

Fernando Villavicencio, de 59 años e identificado como un acérrimo detractor del expresidente (2007-2017), así como de ciertas bandas criminales y el narcotráfico; se movilizaba con protección policial desde hace algunas semanas.

Al momento del crimen, tras salir del mitin, el candidato estaba custodiado por los agentes asignados para su protección, así como con refuerzo de policías “Responsabilizo al Go - bierno, al Ministro del Interior”, quien había garantizado una mayor seguridad para los ocho candidatos presidenciales de cara a los comicios del próximo 20 de agosto, añadió la hermana.

° EFE . El Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó que los comicios presidenciales y legislativos del próximo 20 de agosto se mantendrán inalterables, y dijo que espera que el movimiento político del asesinado candidato Fernando Villavicencio designe a su reemplazo.

La titular del CNE, Diana Atamaint, aseguró que la fuerza pública redoblará la seguridad en torno al proceso electoral con el objetivo de garantizar una normal jornada de votaciones.

Explicó que la ley electoral determina que en caso de muerte de un candidato su puesto puede ser entregado a otra persona que el movimiento político en cuestión defina hasta antes de las votaciones.

La presidenta del CNE informó de que ya se han impreso el cien por 100% de las papeletas de la votación presidencial y que incluso el material electoral ya se ha distribuido a diez de las 24 provincias del país. Por lo que los votos que obtenga Villavicencio se endosarán a quien lo reemplace.

“¿Dónde está la seguridad?”, exclamó tras insistir en que Ecuador atraviesa por una difícil crisis de seguridad que ha ido creciendo en los últimos dos años.

Convocatoria

Junta General De Accionistas De La Compa A Los Siete Barrios

Convócase a los accionistas de la Compañía de Transportes Los Siete Barrios S.A., COMTRASTB a la junta general ordinaria que tendrá lugar el jueves 17 de agosto del 2023 en la sede de la institución a las 18H00, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum

2. Instalación de la junta general de accionistas por parte de la señora secretaria de la compañía

3. Elección del nuevo directorio de la compañía 2023 - 2025

4. Asuntos varios

5. Clausura

Sra. Rosa Criollo

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Los

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

¿Y sus propuestas?

Abrir las redes sociales se ha vuelto un hábito para todos nosotros, entendiendo que no sólo se lo realiza por diversión, sino que también se lo hace porque se han convertido en herramientas de trabajo donde se promociona todo tipo de bienes y servicios, pero desde que estamos en este proceso electoral, vemos también a cada uno de los candidatos que se promocionan en estos espacios, presumiendo que las nuevas generaciones, nativos tecnológicos, volcarán su preferencia por el meme, la historia, el tik tok o la publicación que realizan.

De todas las publicaciones que he visto, muy pocas hablan de las propuestas que tienen para nuestra provincia y país, el resto son sólo canciones, bailes, fotos o selfis en las que los candidatos muestran su simpatía, don de gente y el amor que “les tenemos y ellos por nosotros”, de esa forma pretenden representarnos en los diferentes poderes del Estado.

El tiempo de campaña oficial electoral es extremadamente corto, por eso somos testigos también, que varios candidatos no han cumplido con el calendario establecido por el organismo de control, más bien los postes de nuestra ciudad son testigos, nuevamente de la publicidad con los sonrientes rostros de los postulantes, si es verdad que es en menos cantidad, en comparación de la elección anterior, pero aun así la contaminación visual molesta a los transeúntes.

Esperemos que aquellos que no tienen acceso al internet, peor a redes sociales; o no acuden hacia los centros poblados, tengan la mínima información de las propuestas de trabajo de los candidatos, de no ser así, nuevamente tendremos como representantes a los menos indicados, entendiendo que esto sería un golpe letal para nuestro país que se encuentra convulsionando.

Quedan muy pocos días para acudir a las urnas, como ciudadanos responsables, debemos también proponernos a buscar la información que nos permita tomar una decisión adecuada y no sólo fundamentar nuestro voto por lo que los demás dicen. Tampoco podemos poner nuestro criterio en las encuestas que se publican en diferentes medios de comunicación, recordemos que la última ocasión, fallaron en gran manera y fueron motivo de desconfianza del trabajo que realiza el CNE.

LORENA BALLESTEROS

La edad de la arborescencia

Soy una de tantas madres que lidia con los repentinos cambios de humor de sus hijos. En casa tenemos tres especímenes que van de los 11 a los 13 años. Hay días en que son absolutamente receptivos, cariñosos, conversadores. Pero, otros, son callados, aburridos, emproblemados.

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.834

This article is from: